negociaciones objetivo frentes el perú ... - esfera del agua · quinta parte de la segunda sesión...

1
FRENTE PÚBLICO NEGOCIACIONES AGENDA CLIMÁTICA INTERNA GERENCIA Grupo de Trabajo Multisectorial COMUNICACIONES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIÓN Y LOGISTICA HOJA DE RUTA OBJETIVO El Perú viabiliza y dinamiza con estrategias claras el proceso para un Acuerdo Climático. FRENTES Y ÁREAS La COP20 se organiza alrededor de tres frentes de acción, dos áreas transversales y una gerencia. Trabaja en coordinación con el Grupo de Trabajo Multisectorial EN EL FRENTE DE LAS NEGOCIACIONES EN ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA EN COMUNICACIONES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA AGENDA CLIMÁTICA INTERNA EN EL FRENTE PÚBLICO con países clave en el proceso negociador, iniciando en la región de América Latina y el Caribe. y establecimiento de canales y espacios de comunicación continua con ellos, a nivel nacional e internacional. a nivel nacional a través de talleres presenciales y virtuales. sector privado, ONG, pueblos indígenas, grupos de jóvenes, grupos de mujeres, comunidad académica, y otros. Cuartel General del Ejército - Pentagonito en contacto con el sector privado y la sociedad civil. Cuarta parte de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre la Plataforma de Durban ( Bonn, Alemania, marzo) Sesión cuarenta de los órganos subsidiarios(Bonn, junio) Quinta parte de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre la Plataforma de Durban (por determinar, octubre)* Vigésima Conferencia de las Partes de la CMNUCC (Lima, Perú, diciembre) Pre-COP20 (Caracas, Venezuela, noviembre) World Economic Forum (WEF) (Davos, Suiza, enero) OCDE CCXG 2014 (Paris, Francia, marzo) Diálogo de Cartagena, primera reunión del 2014 (Majuro, Islas Marshall, abril) World Economic Forum Regional (WEF-LAC) (Ciudad de Panamá, Panamá, abril) Major Economies Forum (MEF) on Energy and Climate, primera reunión del 2014 (México, mayo) Petersberg Dialogue 2014 (Berlín, Alemania, julio, 2014) MEF, segunda reunión (Paris, Francia, junio)* Cumbre de Líderes del Secretario General de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Nueva York, Estados Unidos , setiembre, 2014) MEF, tercera reunión (Estados Unidos, setiembre) REUNIONES BILATERALES HABILITACIÓN DEL ESPACIO PARA LA SEDE OFICIAL EQUIPAMIENTO DE LA SEDE DISEÑO DE LA VILLA CLIMÁTICA PROCESO DE DISEÑO Y CONS- TRUCCIÓN PARA LA SEDE COP20 PARTICIPACIÓN ACTIVA EN REUNIONES DE NEGOCIACIÓN FORMAL DEL ACUERDO GLOBAL DE LA CMNUCC DURANTE ESTE AÑO PARTICIPACIÓN ACTIVA EN REUNIONES PREPARATORIAS NO FORMALES DURANTE ESTE AÑO, QUE SON IMPORTANTES ESPACIOS DE INTERCAMBIO CON LOS PAÍSES PARTE PROMOVER PROYECTOS DE INVERSIÓN CLIMÁTICA REUNIÓN CON EL PRÓXIMO ANFITRIÓN DE LA COP 21: FRANCIA IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL ACTIVOS EN LAS COP DE CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL EVENTO (línea gráfica) DIFUSIÓN DE LA COP20 Y CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE DIVERSOS CANALES DE COMUNICACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA PAGINA WEB OFICIAL DE LA COP 20 Y REDES SOCIALES LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL "COMPROMISOS POR EL CLIMA" FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A PERIODISTAS Y COMUNICADORES REUNIONES, TALLERES DE TRABAJO Y EVENTOS COGESTIONADOS CON GRUPOS OBJETIVOS 1. El Perú como país anfitrión; 2. ruta hacia un acuerdo climático; 3. avance de la agenda climática y ambiental y nacional COLABORACIÓN E INTERCAMBIO CON OFICIAL DE ENLACE DE LAS ORGANIZA- CIONES OBSERVADORAS DEL SECRETA- RIADO DE LA CMNUCC LÍNEAS DE ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS CONEXOS Transporte. Plan de movilización, en coordinación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con las municipalidades de Lima y San Borja. Alojamiento. Gestión de oferta de hoteles, y alquiler de casas y departamentos, en coordinación con el Grupo de Trabajo Complementario (GTC) correspondiente, presidido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Seguridad interna y ciudadana. Las coordinaciones se dan dentro del GTC de Seguridad, presidido por el Ministerio del Interior, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Cuerpo de Bomberos, la Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (SUCAMEC), el Ministerio de Defensa y la Municipalidad Metropolitana de Lima. Visas. Sistema de otorgamiento de visas y permisos especiales en coordinación con los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores. Alimentación. Certificación de establecimientos recomendados en la ciudad. Salud. Centros de salud públicos y privados al servicio de participantes, delegados y altos funcionarios. Acreditaciones oficiales. Para delegados, participantes y periodistas, a través de la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Tecnología, informática y comunicaciones. Se están coordinando los requerimientos solicitados por CMNUCC. WI-FI garantizado que permite el acceso simultáneo de diez mil personas. a través de un trabajo transversal y coordinado con los sectores, tanto en adaptación como en mitigación. para la promoción y elaboración de políticas sobre cambio climático y una estructura institucional multisectorial. bosque, agua y glaciares, energía y ciudades sostenibles. ARTICULACIÓN DE INICIATIVAS CLIMÁTICAS NACIONALES TRABAJO CONJUNTO CON PARLAMENTARIOS GENERACIÓN DE COMPROMISOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PLAN DE INVERSIONES CLIMÁTICAS QUE ESTÁ PREPARANDO EL PAÍS PROMOCIÓN DE LA DISCUSIÓN Y PROPUESTA EN TORNO A TEMAS PRIORIZADOS EN LA AGENDA NACIONAL DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO para compartir conocimiento, lecciones aprendidas y visibilizar proyectos y avances en cambio climático. informado a través de espacios de intercambio de conocimiento, sobre temas priorizados: bosque, agua y glaciares, energía y ciudades sostenibles. DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL FOMENTO DEL DEBATE PÚBLICO FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS RELACIONADOS A CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 2014 CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NEGOCIACIONES OBJETIVO FRENTES El Perú ... - Esfera del Agua · Quinta parte de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre la Plataforma de Durban (por determinar, octubre)*

FRENTEPÚBLICO

NEGOCIACIONES

AGENDA CLIMÁTICA

INTERNA

GERENCIA

Grupo de TrabajoMultisectorial

COMUNICACIONES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ORGANIZACIÓNY LOGISTICA

HOJA DE RUTA

OBJETIVOEl Perú viabiliza y

dinamiza con estrategias claras el proceso para

un Acuerdo Climático.

FRENTES Y ÁREAS

La COP20 se organiza alrededor de tres frentes

de acción, dos áreas transversales y una

gerencia. Trabaja en coordinación con el Grupo de Trabajo

Multisectorial

EN EL FRENTE DE LAS NEGOCIACIONES

EN ORGANIZACIÓNY LOGÍSTICA

EN COMUNICACIONES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EN LA AGENDA CLIMÁTICA INTERNA

EN EL FRENTEPÚBLICO

con países clave en el proceso negociador, iniciando en la región de América Latina y el Caribe.

y establecimiento de canales y espacios de comunicación continua con ellos, a nivel nacional e internacional.

a nivel nacional a través de talleres presenciales y virtuales.

sector privado, ONG, pueblos indígenas, grupos de jóvenes, grupos de mujeres, comunidad académica, y otros.

Cuartel General del Ejército - Pentagonito

en contacto con el sector privado y la sociedad civil.

Cuarta parte de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre la Plataforma de Durban ( Bonn, Alemania, marzo)Sesión cuarenta de los órganos subsidiarios(Bonn, junio)Quinta parte de la segunda sesión del Grupo de Trabajo Ad-hoc sobre la Plataforma de Durban (por determinar, octubre)*Vigésima Conferencia de las Partes de la CMNUCC (Lima, Perú, diciembre)

Pre-COP20 (Caracas, Venezuela, noviembre)World Economic Forum (WEF) (Davos, Suiza, enero)OCDE CCXG 2014 (Paris, Francia, marzo)Diálogo de Cartagena, primera reunión del 2014 (Majuro, Islas Marshall, abril)World Economic Forum Regional (WEF-LAC) (Ciudad de Panamá, Panamá, abril) Major Economies Forum (MEF) on Energy and Climate, primera reunión del 2014 (México, mayo)Petersberg Dialogue 2014 (Berlín, Alemania, julio, 2014)MEF, segunda reunión (Paris, Francia, junio)*Cumbre de Líderes del Secretario General de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Nueva York, Estados Unidos , setiembre, 2014)MEF, tercera reunión (Estados Unidos, setiembre)

REUNIONES BILATERALES

HABILITACIÓN DEL ESPACIO PARA LA SEDE OFICIAL

EQUIPAMIENTO DE LA SEDE

DISEÑO DE LA VILLA CLIMÁTICA

PROCESO DE DISEÑO Y CONS-TRUCCIÓN PARA LA SEDE COP20

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN REUNIONES DE NEGOCIACIÓN

FORMAL DEL ACUERDO GLOBAL DE LA CMNUCC DURANTE ESTE AÑO

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN REUNIONES PREPARATORIAS NO FORMALES DURANTE

ESTE AÑO, QUE SON IMPORTANTES ESPACIOS DE INTERCAMBIO CON LOS PAÍSES PARTE

PROMOVER PROYECTOS DE

INVERSIÓN CLIMÁTICA

REUNIÓN CON EL

PRÓXIMO ANFITRIÓN

DE LA COP 21: FRANCIA

IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL ACTIVOS EN LAS COP DE CAMBIO

CLIMÁTICO

DESARROLLO DE LA IDENTIDAD DEL EVENTO (línea gráfica)

DIFUSIÓN DE LA COP20 Y CAMBIO CLIMÁTICO A TRAVÉS DE DIVERSOS

CANALES DE COMUNICACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE LA PAGINA WEB OFICIAL DE LA COP 20 Y REDES

SOCIALES

LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA DE MOVILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL

"COMPROMISOS POR EL CLIMA"

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A PERIODISTAS Y COMUNICADORES

REUNIONES, TALLERES DE TRABAJO Y EVENTOS

COGESTIONADOS CON GRUPOS OBJETIVOS

1. El Perú como país anfitrión; 2. ruta hacia un acuerdo climático; 3. avance de la agenda climática y ambiental y nacional

COLABORACIÓN E INTERCAMBIO CON OFICIAL DE ENLACE DE LAS ORGANIZA-CIONES OBSERVADORAS DEL SECRETA-

RIADO DE LA CMNUCC

LÍNEAS DE ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

COORDINACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS CONEXOS

Transporte. Plan de movilización, en coordinación con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con las municipalidades de Lima y San Borja.Alojamiento. Gestión de oferta de hoteles, y alquiler de casas y departamentos, en coordinación con el Grupo de Trabajo Complementario (GTC) correspondiente, presidido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.Seguridad interna y ciudadana. Las coordinaciones se dan dentro del GTC de Seguridad, presidido por el Ministerio del Interior, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED), el Cuerpo de Bomberos, la Superintendencia de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (SUCAMEC), el Ministerio de Defensa y la Municipalidad Metropolitana de Lima.Visas. Sistema de otorgamiento de visas y permisos especiales en coordinación con los ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores.Alimentación. Certificación de establecimientos recomendados en la ciudad.Salud. Centros de salud públicos y privados al servicio de participantes, delegados y altos funcionarios.Acreditaciones oficiales. Para delegados, participantes y periodistas, a través de la Secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)Tecnología, informática y comunicaciones. Se están coordinando los requerimientos solicitados por CMNUCC. WI-FI garantizado que permite el acceso simultáneo de diez mil personas.

a través de un trabajo transversal y coordinado con los sectores, tanto en adaptación como en mitigación.

para la promoción y elaboración de políticas sobre cambio climático y una estructura institucional multisectorial.

bosque, agua y glaciares, energía y ciudades sostenibles.

ARTICULACIÓN DE INICIATIVAS CLIMÁTICAS NACIONALES

TRABAJO CONJUNTO

CONPARLAMENTARIOS

GENERACIÓN DE COMPROMISOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PLAN DE INVERSIONES CLIMÁTICAS QUE ESTÁ

PREPARANDO EL PAÍS

PROMOCIÓN DE LA DISCUSIÓN Y PROPUESTA EN TORNO A TEMAS PRIORIZADOS EN LA AGENDA NACIONAL DE ADAPTACIÓN Y

MITIGACIÓN

PROCESO DE DETERMINACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

para compartir conocimiento, lecciones aprendidas y visibilizar proyectos y avances en cambio climático.

informado a través de espacios de intercambio de conocimiento, sobre temas priorizados: bosque, agua y glaciares, energía y ciudades sostenibles.

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA

VIRTUAL

FOMENTO DEL DEBATE PÚBLICO

FINANCIAMIENTO DE ESTUDIOS RELACIONADOS A CAMBIO

CLIMÁTICO

SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO 2014CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS