Índice - comunidad de madrid · 2013-06-21 · c.e.i.p. “peñalta” memoria final buitrago del...

54
ÍNDICE BASE LEGAL ……………………………..…………………………………………………………………………... 4 1.- ANÁLISI GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA PGA........................................................................... 4 2.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE..……………………………………………………………….. 5 3.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ………………. ……………………………………......... 12 4.- PLANES DE TRABAJO ...........................................................................................................…………..… 16 4.1.- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA, COMPRENSIÓN EXPRESIÓN ……….. 16 4.2.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ……………………………………………………..…….. 18 4.3.- PLAN DE CONVIVENCIA Y DE ABSENTISMO ……………………………………………….…….. 26 4.4 .- PLAN DE COORDINADOR TIC ……………………………………………………………………….. 28 4.5.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ……………………… 30 4.6.- PLAN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ………………………………………………………. 33 4.7.- OTROS PLANES …………………………………………………………………………………………. 35 5.- VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA ……………………………………………………. 56

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

ÍNDICE

BASE LEGAL ……………………………..…………………………………………………………………………... 4

1.- ANÁLISI GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA PGA........................................................................... 4

2.- EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE..……………………………………………………………….. 5

3.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS ………………. ……………………………………......... 12

4.- PLANES DE TRABAJO ...........................................................................................................…………..… 16

4.1.- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA, COMPRENSIÓN EXPRESIÓN ……….. 164.2.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ……………………………………………………..…….. 184.3.- PLAN DE CONVIVENCIA Y DE ABSENTISMO ……………………………………………….…….. 264.4 .- PLAN DE COORDINADOR TIC ……………………………………………………………………….. 284.5.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ……………………… 304.6.- PLAN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ………………………………………………………. 334.7.- OTROS PLANES …………………………………………………………………………………………. 35

5.- VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA ……………………………………………………. 56

Page 2: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

2

Base legal

Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación – LOE. R.D. 83/1996 y R.D. 83/1996 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de Centros. Orden 29 de febrero de 1996 sobre Evaluación de Centros sostenidos con fondos públicos. Decretos de currículo, órdenes de implantación y órdenes de evaluación de cada una de las enseñanzas de la oferta del centro.

1.- Análisis general del cumplimiento de la PGA.

OBJETIVOS SITUACIÓN CAUSAS PROPUESTASFomentar el uso de la lectura comprensiva de textos lingüísticos y matemáticos como fuente de placer, de información y aprendizaje y como medio de enriquecimiento y perfeccionamiento lingüístico, matemático y personal

En procesoObjetivo general difícil de alcanzar

Mantener el objetivoLeer intensivamente y participar en todas las actividades relacionadas con la lecturaCálculo mental diario, operaciones y resolución de problemasCambiar el objetivo general por otro relacionado con la inteligencia emocional, la relación entre personas, la integración, los conflictos…

Vida sana, como temática general del centro para este curso

Conseguido

Seguir utilizando este sistemaGrandes civilizacionesMúsicaLa Sierra NorteLa cooperaciónLas emociones

Respetar, defender y el aprovechar el entorno natural Conseguido Mantener y aplicarlo al entorno próximo y al cercano

Page 3: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

3

2.- Evaluación de la práctica docente

PROGRAMACIÓN

INDICADORES VALORACIÓNOBSERVACIONESY PROPUESTAS

DE MEJORAS1 Se realiza la programación de la actividad educativa teniendo como referencia el Proyecto Curricular de Etapa y, en

su caso, la programación de área.SÍ

2 Se formulan los objetivos didácticos de forma que expresan claramente las habilidades que el alumnado debe conseguir como reflejo y manifestación de la intervención educativa.

3 Se seleccionan y secuencian los contenidos de la programación de aula con una distribución y una progresión adecuada a las características de cada grupo de alumnos.

4 Se adoptan estrategias y programan actividades en función de los objetivos didácticos, en función de los distintos tipos de contenidos y en función de las características del alumnado.

5 Se planifican las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos (personales, materiales, de tiempo, de espacio, de agrupamientos...) ajustados al Proyecto Curricular de Etapa, a la programación didáctica y , sobre todo, ajustado siempre, lo más posible a las necesidades e intereses de los alumnos.

6 Se establecen, de modo explícito, los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y autoevaluación que permiten hacer el seguimiento del progreso de los alumnos y comprobar el grado en que alcanzan los aprendizajes.

7 Se planifica la actividad educativa de forma coordinada con el resto del profesorado (ya sea por nivel, ciclo, departamentos, equipos educativos y profesores de apoyos).

SÍ Programar reuniones interciclo

Page 4: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

4

METODOLOGÍA

INDICADORES VALORACIÓNOBSERVACIONES Y PROPUESTAS

DE MEJORA Motivación inicial de los alumnos:1 Se presenta y propone un plan de trabajo, explicando su finalidad, antes de cada unidad. A VECES2 Se plantean situaciones introductorias previas al tema que se va a tratar (trabajos, diálogos, lecturas…) A VECES Motivación a lo largo de todo el proceso 3 Se mantiene el interés del alumnado partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado... SE INTENTA4 Se comunica la finalidad de los aprendizajes, su importancia, funcionalidad, aplicación real… SÍ Experimentar en el

entorno5 Se da información de los progresos conseguidos así como de las dificultades encontradas SÍ Presentación de los contenidos 6 Se relacionan los contenidos y actividades con los intereses y conocimientos previos del alumnado. SÍ7 Se estructuran y organizan los contenidos dando una visión general de cada tema (mapas conceptuales, esquemas,

qué tienen que aprender, qué es importante...)SÍ

8 Se facilita la adquisición de nuevos contenidos a través de los pasos necesarios, intercalando preguntas aclaratorias, sintetizando, ejemplificando...

Actividades en el aula9 Se plantean actividades que aseguran la adquisición de los objetivos didácticos previstos y las habilidades y técnicas

instrumentales básicas.SÍ

10 Se proponen al alumnado actividades variadas (de diagnóstico, de introducción, de motivación, de desarrollo, de síntesis, de consolidación, de recuperación, de ampliación y de evaluación).

11 En las actividades que se proponen, existe equilibrio entre las actividades individuales y trabajos en grupo. SE INTENTA Recursos y organización del aula12 Se distribuye el tiempo adecuadamente: (breve tiempo de exposición y el resto del mismo para las actividades que los

alumnos realizan en la clase).SÍ

13 Se adoptan distintos agrupamientos en función del momento, de la tarea a realizar, de los recursos a utilizar, controlando siempre el adecuado clima de trabajo.

14 Se utilizan recursos didácticos variados ( audiovisuales, informáticos, técnicas de aprender a aprender...), tanto para la presentación de los contenidos como para la práctica del alumnado, favoreciendo el uso autónomo por parte de los mismos.

SÍ Usar el Laboratorio desde infantil

Instrucciones, aclaraciones y orientaciones a las tareas de los alumnos:15 Se comprueba, de diferentes modos, que el alumnado ha comprendido la tarea que tienen que realizar: haciendo

preguntas, haciendo que verbalicen el proceso.SÍ

Page 5: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

5

16Se facilitan estrategias de aprendizaje: cómo solicitar ayuda, cómo buscar fuentes de información, pasos para resolver cuestiones, problemas, se dan ánimos y se asegura la participación de todos.

17 Se controla frecuentemente el trabajo del alumnado: explicaciones adicionales, dando pistas… SÍ Clima del aula18 Las relaciones que se establecen con el alumnado dentro del aula y las que éstos establecen entre sí son correctas,

fluidas y desde unas perspectivas no discriminatorias.SÍ

19 Se favorece la elaboración de normas de convivencia con la aportación de todos y se reacciona de forma ecuánime ante situaciones conflictivas.

20 Se fomenta el respeto y la colaboración entre el alumnado y se aceptan sus sugerencias y aportaciones, tanto para la organización de las clases como para las actividades de aprendizaje.

21 Se proporcionan situaciones que facilitan al alumnado el desarrollo de la afectividad como parte de su educación integral. SÍ Seguimiento/ control del proceso de enseñanza-aprendizaje:22 Se revisan y adaptan frecuentemente los contenidos, actividades propuestas -dentro y fuera del aula, adecuación de los

tiempos, agrupamientos y materiales utilizados.SÍ

23 Se proporciona información al alumno sobre la ejecución de las tareas y cómo puede mejorarlas y se favorecen procesos de autoevaluación y coevaluación.

24 En caso de objetivos insuficientemente alcanzados se proponen nuevas actividades que faciliten su adquisición. SÍ25 En caso de objetivos suficientemente alcanzados, en corto espacio de tiempo, se proponen nuevas actividades que

faciliten un mayor grado de adquisición.SÍ

Diversidad26 Se tiene en cuenta el nivel de habilidades de los alumnos, sus ritmos de aprendizajes, las posibilidades de atención, etc,

y en función de ellos, se adaptan los distintos momentos del proceso de enseñanza- aprendizaje (motivación, contenidos, actividades).

27 Existe coordinación con otros profesionales (profesores de apoyo, Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, Departamentos de Orientación), para modificar y/o adaptar contenidos, actividades, metodología, recursos…a los diferentes ritmos y posibilidades de aprendizaje.

Page 6: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

6

EVALUACIÓN

INDICADORES VALORACIÓNOBSERVACIONES Y PROPUESTAS

DE MEJORAS1 Se tiene en cuenta el procedimiento general, que se concreta en las programaciones de aula, para la evaluación de los

aprendizajes de acuerdo con el Proyecto Curricular.SÍ

2 Se aplican criterios de evaluación y de calificación (ponderación del valor de trabajos, de las pruebas, tareas de clase...) en cada uno de los temas de acuerdo con el Proyecto Curricular y, en su caso, las programaciones de áreas...

3 Se realiza una evaluación inicial a principio de curso, para ajustar la programación, en la que se tiene en cuenta el informe final de los tutores anteriores, el de otros profesores, el del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y/o Departamento de Orientación.

4 Se contemplan otros momentos de evaluación inicial: a comienzos de un tema, de Unidad Didáctica, de nuevos bloques de contenido...

5 Se utilizan suficientes criterios de evaluación que atiendan de manera equilibrada la evaluación de los diferentes contenidos.

6 Se utilizan sistemáticamente procedimientos e instrumentos variados de recogida de información (registro de observaciones, carpeta del alumno, ficha de seguimiento, diario de clase…)

7 Se corrigen y explican -habitual y sistemáticamente- los trabajos y actividades de los alumnos y se dan pautas para la mejora de sus aprendizajes.

8 Se usan estrategias y procedimientos de autoevaluación y coevaluación en grupo que favorezcan la participación de los alumnos en la evaluación.

9 Se utilizan diferentes técnicas de evaluación en función de la diversidad del alumnado, de las diferentes áreas, de los temas, de los contenidos...

10 Se utilizan diferentes medios para informar a padres, profesores y alumnos (sesiones de evaluación, boletín de información, reuniones colectiva, entrevistas individuales, asambleas de clase...) de los resultados de la evaluación.

Page 7: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

7

ACNEEs

INDICADORES VALORACIÓNOBSERVACIONES Y PROPUESTAS

DE MEJORAS1 Se diseñan actividades amplias que reflejen diferentes grados de realización y que sirvan para conseguir objetivos de

distinto nivel de complejidad.SÍ

2 Se elaboran diversas actividades que trabajen en un mismo contenido. SÍ3 Se proponen actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución y de expresión. SÍ

4 Se diseñan situaciones en las que confluyan diferentes tipos de actividades dentro del aula (manipulativas, gráficas, orales, simbólicas, escritas, etc.).

5 Se planifican actividades de libre elección por los alumnos. SÍ

6 Se programan salidas y actividades en el entorno y contexto naturales que permitan llevar a la práctica lo aprendido. SÍ7 Se limita la cantidad de estimulación escrita y aumentan las ayudas: gráficas, auditivas y verbales. SÍ8 Se reduce el nivel de exigencias de ejecución SÍ9 Se eligen actividades prácticas y de trabajo con materiales reales. SÍ10 Se eligen actividades grupales, preferentemente manipulativas y orales SÍ

COORDINACIÓN

INDICADORES VALORACIÓNOBSERVACIONES Y PROPUESTAS

DE MEJORAS1 Se han mantenido las reuniones de ciclo necesarias SÍ2 Se han gestionado oportunamente los tiempos de los encuentros de ciclo SÍ3 Se han aplicado los acuerdos consensuados en el ciclo SÍ4 Se ha canalizado la planificación, organización y desarrollo de las actividades conjuntas a través de los ciclos SÍ5 Se ha trabajado en equipo en el ciclo SÍ6 Se han mantenido encuentros y compromisos interciclos SÍ7 Se han tomado decisiones conjuntas en las reuniones interciclos SÍ 1ª reunión en sept.8 Se han mantenido las reuniones necesarias de los tutores con el Equipo de Apoyo SÍ9 Se han mantenido las reuniones necesarias de los tutores y el Equipo de Orientación SÍ10 Se han mantenido las reuniones necesarias entre infantil y la casa de niños SÍ11 Se han mantenido las reuniones necesarias entre el tercer ciclo y centros de secundaria SÍ

Page 8: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

8

DISFUNCIONES

Sobre la planificación

Disfunciones Causas PropuestasDificultades con los detalles pequeños Es complicado estar en todo Encargar siempre a alguien para los detalles

Sobre el desarrollo

Disfunciones Causas PropuestasUso de la biblioteca del centro por infantil 5 años La cantidad de objetivos a conseguir Reducir el tiempo de uso en la PGA

Sobre los resultados

Disfunciones Causas PropuestasProblemas organizativos que empeoran los resultados Es complicado tener en cuenta todo de todo Responsable de los detalles

LOGROS

Sobre la planificación

Logros Causas PropuestasPreparación del SUM para teatro Uso intensivo del espacio Organizar el uso de la instalación

Sobre el desarrollo

Logros Causas PropuestasAnimación lectora de Isabel (Biblioteca Municipal)Puesta en marcha de la biblioteca del centro

Muy apropiado por el objetivo generalMuy relacionado con el objetivo general

Agradecerlo, mantenerlo y fomentarloDedicar recursos para que funcione al 100 %

Sobre los resultados

Logros Causas PropuestasEl acercamiento de la escuela a las familias a través de la participación en las actividades de los grupos

Compartir el proceso de enseñanza aprendizaje Programas este tipo de actividades para asegurar que se realicen.

Page 9: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

9

RELACIONES CON LAS FAMILIAS

INDICADORES VALORACIÓNOBSERVACIONES Y PROPUESTAS

DE MEJORAS1 Se han mantenido las reuniones generales por nivel necesarias SÍ2 Se puede considerar aceptable la participación de los padres en las reuniones generales de nivel SÍ3 Se han mantenido las reuniones necesarias de los tutores con los padres SÍ4 Se puede considerar aceptable la participación de los padres en las reuniones de tutoría SÍ5 Se puede considerar buena la colaboración de los padres en diferentes actividades del centro SÍ6 Se puede considerar aceptable la relación de la AMPA con el centro SÍ7 Se puede considerar aceptable la colaboración de la AMPA en el centro SÍ

Page 10: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

10

3.- Análisis de los resultados académicos

B) RESULTADOS ACADÉMICOS

Análisis

Los resultados son bastante positivos considerando las circunstancias que han afectado sobre todo a uno de los grupos.

Lo que se va a hacer para mejorar.

Mantener y mejorar el horario semanal de refuerzo con desdobles.

Page 11: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

11

Análisis

Los resultados son positivos y mejorables. Las dificultades en inglés deben considerarse con especial atención.

Lo que se va a hacer para mejorar.

Apoyar al alumnado en pequeños grupos de parecido nivel, de manera que los dos grupos resultantes puedan trabajar más eficiente.

Page 12: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

12

EVALUACIÓN

Los resultados han sido bastante buenos por lo que seguiremos tomando medidas para seguir en esa dirección. Se insistirá en las materias que más dificultades presentan.

PROPUESTAS DE MEJORA

Lo que se va a hacer para mantener e intentar mejorar los resultados.

General

Utilizar la agenda para favorecer la organización del tiempo y las tareas.

Lengua

· Lectura diaria al comenzar las clases de los textos siguientes: Dilaf el Sabio, Dilaf y la princesa, El caso de la misteriosa epidemia del profesor, El pequeño Nicolás, Los amiguetes del pequeño Nicolás, Chocolatoski, ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, Asmir no quiere pistolas, Harry Potter y la cámara secreta, Aydin, · Dictado diario posterior a la lectura· Dictado semanal relativo a la ortografía estudiada.· Juego del trivial ortográfico para trabajar la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas en diptongos e hiatos.· Se repasan los tiempos verbales de las tres conjugaciones durante 5 minutos diarios.· Evitar la sobreayuda para intentar que piense y sea autónomo.

Page 13: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

13

Matemáticas

· Cálculo mental diario durante 5 minutos.· Solucionar dos divisiones diarias con o sin decimales.· Taller de resolución de problemas y taller de razonamiento lógico.· Elaboración propia de los temas por parte del profesorado.· Cuando la dificultad aumente, se sentará el alumnado por parejas para que uno ayude a entender al otro. La ayuda no será dejarle copiar las tareas.

Inglés

· Juegos comunicativos diarios para trabajar la expresión oral.· Clases en inglés para desarrollar la comprensión oral.· Uso de nuevas tecnologías (pizarra digital, laboratorio de idiomas) para motivar el aprendizaje.

ANÁLISIS DESDE LA CCP

Se deberían enviar más recursos al centro para mejorar los resultados de las distintas evaluaciones (profesorado de compensatoria para desdobles, auxiliares de conversación para mejorar los resultados de inglés...), además de los medios y recursos que organiza y pone el centro en marcha para mejorar.Creemos que en los resultados negativos que se han dado ha influido la política de ahorro de la administración en apoyos necesarios o no cubrir las bajas desde el momento en que se producen (paternidad, matrimonio, enfermedad...).

PRUEBA CDI DE 6º

Medias Lengua Cultura general Matemáticas TotalCentro 7,03 7,06 6,90 7,00Comunidad 8,03 8,22 7,01 7,75

EVALUACIÓN

Los resultados han sido notables, reflejando la realidad de los grupos evaluados. Utilizaremos la información que se desprende para insistir en los aspectos mejorables.

PROPUESTAS DE MEJORA

Aplicar las propuestas del análisis de los resultados de la evaluación puesto que persiguen mejorar los mismos aspectos.

Page 14: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

14

PRUEBA LEA 2º

LECTURA ESCRITURA ARITMÉTICAGLOBAL

EVALUACIÓN

El examen de este curso resultó muy fácil y adecuado para el alumnado.

PROPUESTAS DE MEJORA

4.- Planes de trabajo

4.1.- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA, ESCRITURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL

Actuaciones Evaluación PropuestasUso de la biblioteca del centro El nivel medio de comprensión es aceptable y el de

expresión también va mejorando. El trabajo en todas las materias va dando sus frutos aunque queda camino.

Leer intensivamente en todas las materias y aprovechar todos las actividades que tengan relación con la lectura y la expresión.

Lectura diaria en todas las materias, ciclos y nivelesAsambleas semanales Talleres de animación a la lecturaCreación de "Radio Peñalta"

Page 15: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

15

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

GE

NE

RA

LES

1.1. Ampliar el vocabulario en la expresión oral y escrita

Exposiciones orales en el aulaRedacciones escritas

TutoresEquipos Docentes

Todo el curso Búsqueda de información en la bibliotecaUso frecuente del diccionario

Análisis de las variablesEscalas de valoración1-4 3

1.2. Participar en el proyecto de animación a la lectura

Animación a la lectura Biblioteca Municipal

Segundo trimestre

Sesiones de animación a la lectura

Análisis de las variablesEscalas de valoraciónSí/No SÍ

1.3. Participar en el Proyecto de Préstamos colectivos de la Comunidad de Madrid

Lectura Comunidad de MadridCentro

Todo el curso Búsqueda de informaciónLectura

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

Desaparecidos por los recortes a lo largo del curso

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Organizar y gestionar la biblioteca del centro. Establecer horarios para lectura y préstamos.

PlanificaciónDistribución de tareas

Profesorado del CentroTutores

Todo el curso Derivando tiempo para la biblioteca

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

Page 16: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

16

4.2.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

ALE

S

1.1.Realizar el apoyo específico en los procesos de aprendizaje de los alumnos con necesidades para favorecer el desarrollo de las competencias básicas

Actividades realizadas en el grupo de apoyo y dentro del aulaActividades individuales o pequeño grupo en el aula de apoyo.

Equipo de ApoyoTutoresEOEP

Todo el curso Metodología participativaRecursos personales del Equipo de ApoyoACIS y programaciones de apoyo

Grado de consecución de los objetivos de los ACI1-5 4

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1.Estimular el lenguaje oral y facilitar modelos correctos de articulación

Actividades individuales o pequeño grupo en el aula de apoyo.

AL Todo el curso Metodología, estimuladora y rehabilitadotaProgramaciones de apoyoACIsMateriales específicos y adaptados a las necesidades de cada alumno

Grado de consecución de los programas de AL/PT1-5 4

2.2. Desarrollar hábitos lectores y escritores como instrumento de placer y adquisición deconocimiento

Actividades individuales o pequeño grupo en al aula de apoyo.

AL Todo el curso Metodología, estimuladora y rehabilitadotaProgramaciones de apoyoACIsMateriales específicos y adaptados a las necesidades de cada alumno

Grado de consecución de los programas de AL1-5 4

Page 17: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

17

2.3. Fomentar el trabajo manipulativo y el uso del lenguaje matemático como instrumento de razonamiento que ayudan al aprendizaje de las matemáticas en el alumnado con n. e. e.

Actividades individuales o pequeño grupo en el aula de apoyoActividades dentro del aula grupo de referencia

PTTutoras Infantil

Todo el curso ManipulaciónVerbalizaciónCooperaciónEstructuración de tareasACIs y programacionesMateriales y textos elaboradosJuegos, ordenador

Grado de consecuciónde los programas de PT1-5 4

2.4.Elaborar un programa de estimulación del lenguaje en EI

Actividades en grupo PTALEI

Todo el curso Metodología estimuladora y participativaEquipo de apoyoMaterial específico y elaborado

Grado de consecución del programa1-5 3

2.5. Revisar, si es necesario el Plan de Atención a la Diversidad.

Dar a conocer a los componentes del Equipo de Apoyo, EOEP y Tutores nuevosRevisar el PAD de EI

Equipo de ApoyoEquipo DirectivoCompensatoriaEquipo de Infantil

Todo el curso Documento del PAD Análisis de las variables1-5

No revisado

2.6. para la coordinación con tutores reuniones periódicas

Encuentros con tutores para intercambiar material y hacer un seguimiento del proceso educativo del loa acnee

TutoresEOEPEquipo de Apoyo

Todo el curso Metodología participativaReuniones semanalesElaboración y seguimiento de ACIS

Grado de consecución de la coordinación1-5 3

2.7. Establecer reuniones periódicas con el EOEP para el seguimiento y evaluación delalumnado

Intercambio de información de los ACNEE

PTALEOEP

Todo el curso Reuniones semanalesSeguimiento de ACIsMetodología participativa

Grado de consecución de la coordinación1-5 4

Page 18: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

18

2.8. Establecer reunión semanal del Equipo de Apoyo

Coordinación de actividadesElaboración de material

PTALCompensatoria

Todo el curso Reunión semanalMetodología participativaIntercambio de materialCoordinación

Grado de consecución de la coordinación1-5 3

Se han solapado con el horario del programa de estimulación de infantil

2.9. Colaborar con las familias del alumnado con necesidades para optimizar el proceso de aprendizaje

Orientación y asesoramiento a familiasReuniones y entrevistas para el intercambio de información

PTALTutores

Todo el curso Reuniones a petición de familias, tutor, PT o AL

Grado de consecución de la coordinación1-5 3

Propuestas de mejora: Proponer calendario reuniones con profesoresDedicar tiempo a la estimulación del lenguaje oral puesto que es la base del aprendizaje.Priorizar el programa de estimulación del lenguaje en infantil desde el principio: su programación y desarrollo.

Page 19: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

19

PLAN DE ACTUACIÓN DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

GE

NE

RA

LES

1.1. Iniciar y perfeccionar el aprendizaje del español oral y escrito.

Programas específicos de comprensión oral y escrita.

Profesora de compensatoriaTutores

Todo el curso Propios del programaRecursos del aula de compensatoria

Los específicos de cada programa SÍ/NO

SÍ1.2. Despertar el interés por la lectura de libros en castellano

Lectura de libros adaptados a su nivel de competencia en el nuevo idioma

Profesora de compensatoria

Todo el curso Ofrecerles un buen modeloLecturas colectivasBiblioteca del centro y de aula

Grado de interés por la actividad1-5 4

1.3. Fomentar la integración del alumnado en la dinámica del aula y el centro.

Dotar al alumnado de las herramientas que les faciliten la integración.

TutoresEquipo DirectivoProfesora de compensatoria

Todo el curso Detectar necesidadesFacilitar las herramientas adecuadas.

Análisis de las variables1-5 3

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Afianzar la coordinación con los tutores respecto a las necesidades de compensación educativa

Reuniones con los tutoresCompartir materiales específicos para cada caso

TutoresEOEPCompensatoriaCiclos

Todo el curso ParticipativaReuniones periódicas

Grado de participación 1-5 4

Será difícil al ser compartida

2.2. Participar en las reuniones con el Orientador y el Equipo Directivo

Asistencia y participación activa en las reuniones

OrientadorEquipo Directivo

En reuniones establecidas según la organización del centro

Participación y aportación de ideasCumplimiento de las decisiones adoptadas

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.3. Revisar y/o elaborar con los tutores, los ACIS del alumnado de compensatoria

Colaboración con los tutores para el seguimiento de los objetivos marcados en los ACIS

TutoresProfesora de Compensatoria

Colaboración en la incorporación del nuevo alumnado al programaRevisión

ParticipaciónCoordinación

Análisis de las variablesSÍ/NO

EN ALGUNOS CASOS

Page 20: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

20

trimestral

2.4. Elaborar los informes sobre la adopción de medidas de compensación educativa

Realización de los informes perceptivos en colaboración con los tutores

TutoresPTSCOrientadorProfesora de Compensatoria

En reuniones establecidas

ParticipaciónCoordinación

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Empezar a usar la biblioteca del centro para ampliar la oferta de librosDedicar más tiempo con los tutores para fomentar la integración del alumnado en el aulaReservar espacios a principios de curso para hacer más fluida la comunicación con los tutoresAumenta el número de ACIs y hacerlos extensivos a Conocimiento del Medio

Page 21: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

21

PLAN DE REFUERZO Y APOYO EDUCATIVO

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Iniciar o mejorar la lectura en el alumnado con necesidades educativas

Trabajo individual o en pequeño grupo

Profesorado de compensatoria, apoyo y EOEP

Todo el curso Leer y escuchar textos.Comprender textos orales y escritos

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Seguimiento de los criterios de refuerzo educativo

Seguimiento del plan aplicado y propuestas de mejora

Claustro y EOEP Todo el curso Reuniones Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Dirigir apoyos a los más necesitados: Primer ciclo y repetidores

Elaboración de horarios Jefe de EstudiosClaustro

Primer mes para elaboraciónTodo el curso aplicación

ReunionesCoordinación de recursos personales

Análisis de las variablesSÏ/NO SÍ

2.3. Controlar al alumnado promocionado con materias pendientes

ReunionesRecogida de información

Jefe de estudiosTutores

Todo el curso Reuniones Análisis de las variablesSÏ/NO SÍ

En Sesiones de evaluación

Propuestas de mejora: No se puede mejorar si las bajas de los profesores de 15 días no son cubiertas por otros.

Page 22: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

22

EOEP de LA CABRERA - Memoria del curso 2012/13 Centro Escolar: CEIP PEÑALTA, Buitrago

OBJETIVOSINDICADORES / GRADO DE CONSECUCIÓN

JUICIO VALORATIVO (logros y dificultades)OBSERVACIONES / PROPUESTAS

1. Participar en reuniones de las estructuras organizativas del centro.

- Definición de tiempos de coordinación con equipo directivo: � SÍ NO

- ¿Se conocía con anterioridad el calendario de reuniones de la CCP y su orden del día? SÍ � NO

- ¿Se ha colaborado en la detección y seguimiento de las necesidades de Refuerzo Educativo? SÍ � NO

La coordinación se ha realizado con el director del centro. Se considera fluida y productiva, si bien no se ha definido un momento concreto para ella.Se ha participado en las tres reuniones realizadas, aportando documento de trabajo sobre traspaso de información interciclos-interetapa.Se ha colaborado en casos puntuales demandados asesorando sobre ellos.

Valorar la posibilidad de definir un tiempo de coordinación con el equipo directivo.Continuar participando en estas reuniones. Valorar la posibilidad de participar en reuniones de ciclo.Pasar del asesoramiento individual al grupal, promoviendo decisiones de centro e implicando en ello al equipo directivo.

2. Colaborar con el centro en la organización y

puesta en práctica de medidas de atención a la

diversidad, prestando especial atención a las

medidas que contribuyan a la mejora de la

comprensión de textos lingüísticos y matemáticos.

La priorización de la intervención ha sido adecuada: SÍ � NODeterminación conjunta de las necesidades educativas: SÍ � NOSe ha realizado el seguimiento de las medidas propuestas: SÍ � NOGrado de eficacia de las mismas: �1 � 2 3 � 4Disponibilidad de tiempos para estas actuaciones: escasaGrado de utilidad de las reuniones mantenidas con otros servicios del sector: �1 � 2 � 3 4

Se han priorizado las demandas con equipo de apoyo y dirección.

Se han realizado estas actuaciones si bien no han revertido en un cambio de funcionamiento de aula ni de centro.

En los casos en que han sido necesarias se han considerado valiosas (especialmente con Servicios Sociales).

Partiendo de casos concretos pasar del asesoramiento individual al grupal y de centro.

Definir tiempos de coordinación en miniequipo en el centro. Valorar la posibilidad de reuniones mensuales conjuntas con equipo de apoyo al igual que con tutores.

Seguir con esta coordinación con Servicios Sociales.

3. Facilitar procesos de coordinación en los cambios de etapa

educativa

Evaluaciones realizadas

Participación de los alumnos de 6º E.P en la charla:1 � 2 � 3 � 4

Solamente ha habido una evaluación por cambio de etapa.

No se ha realizado charla a alumnos de 6º por haberla realizado los tutores.

Valorar con los tutores del próximo curso la realización de la charla o asesoramiento sobre la misma.

Page 23: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

23

Grado de consenso en los casos analizados en el EOEP: �1 � 2 � 3 4Se han tomado decisiones como equipo en este aspecto: Sí � No

Utilidad de estas reuniones: �1 � 2 � 3 4

Se valora positivamente el consenso alcanzado en el Equipo y la toma de decisiones compartida.

Definir un tiempo periódico de coordinación en miniequipo en los centros para analizar casos

Continuar con esta dinámica de decisiones compartidas

4. Profundizar en el trabajo con familias

Reuniones realizadas a lo largo del cursoSe ha realizado el seguimiento: Sí � No

Nivel de asistencia a las charlas y de participación:�1 2 � 3 � 4

Realización de las coordinaciones y seguimientos previstos: Sí � No

Se han mantenido reuniones con casi todas las familias de acnees. También se han mantenido las reuniones demandadas o solicitadas en función de las necesidades.

La asistencia a la charla de familias fue escasa (8 familias).

Plantear reuniones más sistemáticas puesto que el EOEP va a dar continuidad al trabajo.

Definir tiempo de coordinación del miniequipo en el centro con trabajo previamente establecido. Planificar y definir tiempos de reuniones conjuntas con equipo de apoyo y/o tutores para coordinar actuaciones.

Page 24: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

24

4.3.- PLAN DE CONVIVENCIA Y DE ABSENTISMO

Valoración general del Consejo Escolar

La convivencia en el centro durante este curso ha sido buena.Los conflictos con y entre el alumnado han sido mínimos. Durante el horario de comedor ha seguido habiendo problemas; pero parece que han sido más localizados en personas concretas que en cursos anteriores. La relación entre profesorado y alumnado es, salvo contadas excepciones, prácticamente perfecta, sin conflictos y basada en el cariño y el respeto.El profesorado está siempre a disposición de los padres y ellos, casi siempre, colaboran siempre que se necesita. La Asociación de madres y padres siempre está dispuesta a colaborar en todo.Se propone seguir luchando por mantener la convivencia en el centro en un nivel óptimo.

Comisión de convivencia

No han sido necesarias reuniones específicas de esta comisión.

Comisión de absentismo

Se considera positivo el funcionamiento de la mesa local de absentismo.

Actuaciones

Reuniones trimestrales para trasladar los caso a la mesa de absentismo local.Seguimiento del alumnado no escolarizado. Conseguido en los casos en los que colaboró el Ayuntamiento.Alumnado que dejó de estar escolarizado en el centro sin comunicación previa: Seguimos esperando solicitud de expediente.Los casos puntuales se han solucionado con comunicación a las familias resolución judicial.

Page 25: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

25

Prevención

Actuaciones Evaluación Propuestas

Decoración del centro siguiendo el lema del curso Muy positiva Mantener el sistemaPlan de acogida Muy positiva MantenerHalloween I Poco engalanado, algunos pasan miedo

1 Pocas chuches. Taller acelerado2 Positiva3 Muy bien Mantener y retirar las calabazas antes de estropearse

Navidad I Muy bien el personal invitado al acto1Positiva2 Positiva3 Muy bien

Invitar a las personas mayores de las residenciasActuación padres aunque sea por ciclos o niveles

Mantener y volver a las residencias de ancianosDía de la Paz I Todo bien

1 Positiva en general2 Muy positiva3 Bien Mantener última sesión y organizar lo mejor posible

Carnaval I Jaleo, descontrol, improvisación1 Positivo en general2 Positiva3 Bien

Aplazarlo o suspenderlo si llueveDejar un pasillo para salida de emergenciaMantenerMantener

Semana Cultural Bien Variar bocadillos, más actividades de centro, tres días completos, recordar cada día las actividades en clase, reducir a tres tardes. Hacerlo más tarde. Tener prevista alternativa si el tiempo no acompaña

Fiesta fin de curso Muy positiva MantenerSe procurará que jueguen todos juntos Muy positiva MantenerCumpleaños de cada semana o mes Positiva MantenerColocación en clase rotando Muy positiva Mantener

Conflictos

Actuaciones Evaluación Propuestas

Se resolverán los conflictos cuando se generen Procedente y positivo Mantener el sistemaSe resolverán en asamblea cuando sea necesario Apropiado y muy positivo Mantener

Page 26: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

26

4.4.- PLAN COORDINADOR TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN¿HAN FUNCIONA CORRECTAMENTE LOS EQUIPOS? SÍ¿SE HAN REPARADO LOS ORDENADORES RAPIDAMENTE? SÍ¿SE HAN CUBIERTO LAS NECESIDADES FORMATIVAS? SÍ¿HA EXISTIDO UNA CORRECTA GESTIÓN DE LOS RECURSOS? SÍ¿HA USADO EL PROFESORADO ACTIVAMENTE DICHOS RECURSOS? SÍ¿CONOCE EL PROFESORADO EL SOFTWARE CURRICULAR DISPONIBLE? SÍ

Page 27: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

27

ANEXO VII: PLAN DE ACTUACIÓN DEL COORDINADOR DE LAS TICs

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Facilitar a todo el profesorado del centro el desarrollo de actividades relacionadas con la lectura programadas para el aula de informática

Instalación de aplicaciones

Profesorado del centro

Todo el curso Preparación y mantenimiento de equipos informáticos

Análisis de las variables% 100 %

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1 Mantener operativas las dos aulas de informática así como la dotación de equipos en Infantil y primer ciclo de Primaria

Instalación de aplicaciones.Escritorios remotos

Responsables de la DAT encargados del mantenimiento del aula

Todo el curso Mantenimiento de equipos

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Asesorar al profesorado sobre uso de los medios informáticos disponibles como recurso de enseñanza aprendizaje

CharlasGrupo de Trabajo

Coordinador TIC Primer trimestre Información sobre recursos disponibles

Análisis de las variables.SÍ/NO SÍ

2.3. Analizar las necesidades de formación del profesorado en relación con las TICs

Encuestas CTIF Todo el curso Realización de encuestas para obtener información

Análisis de las variables SÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Actualizar los equipos del aula de informática

Page 28: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

28

4.5.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Educación Infantil

Actividad Relación Evaluación PropuestasFiesta de la castaña (visita de la castañera)

Entorno natural y el aprovechamiento de recursos.

Muy satisfactorio Nada que destacar

Salidas al entorno (biblioteca municipal) Entorno y el objetivo general. LenguajesTaller gota a gota (canal de Isabel II, Canaleduca)

Entorno natural

Taller cuentacuentos sobre educación vial (fundación Mapfre).

Objetivo general del centro. Lenguajes

Salidas al entorno Aprovechamiento de la situación privilegiada del centro. Entorno

Taller sobre naturaleza Entorno natural y el tema del cursoTeatro en inglés Objetivo general del centro. LenguajesConcierto de música Aprovechamiento del entorno.

LenguajesActividad de expresión corporal sobre educación vial (fundación Mapfre)

Aprovechamiento del entorno. Conocimiento de sí mismo

Educación Primaria

Primer ciclo

Actividad Relación Evaluación PropuestasHayedo de Montejo Entorno natural y el aprovechamiento de

recursos. Conocimiento del medio.No se hizo por no haber fecha Distribuir mejor las actividades a lo largo

del cursoCentro interpretación Sierra de Guadarrama

Entorno y el objetivo general. Conocimiento del medio. Lengua

No se hizo por no existir centro.

Museo Ciencias Naturales Tema del curso. Conocimiento del medio. Lenguaje

Evaluación positiva en general.

Museo de los sentidos de Cervera Aprovechamiento del entornoConocimiento del medio

Pobre en contenidosActividades en el entorno bien

Bomberos de Lozoyuela Aprovechamiento del entorno Muy positiva

Page 29: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

29

Talleres educación vial Mapfre Conocimiento del medio Positiva pero poco interesanteVisitas a la biblioteca municipal Aprovechamiento del entorno

Objetivo generalMuy positiva

Animación a la lectura bibliotecaria Aprovechamiento del entornoObjetivo general

Muy positiva

Segundo ciclo

Actividad Relación Evaluación PropuestasSalida al entorno Aprovechamiento del entrono natural.

Conocimiento del medio Positiva. Los alumnos aprendieron y disfrutaron

Dar continuidad en el curso siguienteExcursión a Madrid Aprovechamiento del entrono.

Conocimiento del medio

Tercer cicloActividad Relación Evaluación Propuestas

Salida micológica Aprovechamiento del entrono natural. Conocimiento del medio. Lengua

Muy positiva aunque había pocas especies

Mantener

Concierto de música Aprovechamiento del entrono. Artística Muy bien MantenerVisita a Micropolix Tema del curso. Conocimiento del

medio. Lengua. MatemáticasMuy bien Mantener sin que repita el alumnado

Jornada deportiva intercentros en La Cabrera

Convivencia. Educación Física Muy bien Llevar alumnado prácticas Gredos

Teatro de inglés Objetivo general. Inglés. Artística No realizado Intentarlo el curso próximoExcursión a Segovia Aprovechamiento del entrono.

conocimiento del medioMuy positiva Mantener sin que repita el alumnado

Acampada en Talveila Todos los objetivos Muy positiva Mantener

Page 30: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

30

PLAN LOCAL DE MEJORA Y EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Utilizar la lectura dentro de las actividades de mejora y extensión educativa

Cuenta cuentosAnimación a la lecturaDramatizaciones

Ayuntamiento Todo el curso El juego Análisis de las variables75 %

Solo Primeros del cole

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Intentar que la información sobre el desarrollo del Plan llegue a la Comisión de Seguimiento.

Reuniones AyuntamientoAmpaClaustroConsejo Escolar

Cada trimestre durante todo el curso

Elaboración y remisión de informes trimestrales

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Desde el centro, fomentar las reuniones de la Comisión de Seguimiento, al inicio y final de curso

ConvocatoriaReuniones

AyuntamientoAmpaClaustroConsejo Escolar

Primer trimestreTercer trimestre

Flujo de información Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.3. Coordinar las actividades de refuerzo de inglés entre el Ayuntamiento y el centro

Reuniones AyuntamientoColegioProfesoraAMPA

Todo el curso Colaboración Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Mantener la mayor oferta de actividades posible a pesar de la falta de subvenciones.

Page 31: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

31

4.6.- PLAN DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

PLAN DE ACTUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE COMEDOR ESCOLAR Y TRANSPORTE

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Utilizar las actividades programadas para alcanzar el objetivo general

LecturaJuegos de Mesa

Equipo DirectivoMonitorasAlumnado

Todo el curso Animando a la lectura y al cálculo a través del juego

Análisis de las variables1 4 3

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Controlar a los alumnos con sobrepeso en la cantidad de alimentos que consumen y a los que no quieren comer

Estudio de los menúsDisminuir fritosDisminuir las grasasControlar a los desganadosJuegos deportivos

Equipo DirectivoEmpresaPersonal de comedor

Todo el curso Comiendo equilibradamente

Análisis de las variables100 %

2.2. Mejorar el entorno de la hora de comer para que sea más agradable para todos

Mantener dos turnosCampaña de concienciaciónCartelesEstablecer alumnos tutoresModeración en el trato con el alumnadoReglamento de Comedor

Equipo DirectivoEmpresaMonitorasPadresAlumnos

Todo el curso ParticipaciónCooperación

Análisis de las variables1 4 4

2.4. Mejorar el servicio de comedor escolar

Buscar el orden en los desplazamientos de los comensalesComisión de comedorParticipación de los padresTomar medidas de mejoraBajar el volumen de ruidoCharlas sobre buenos hábitos

Equipo DirectivoConsejo EscolarEmpresa comedorMonitoras

Todo el curso ReunionesInformesAcuerdosUso del servicio por parte de los miembros de la comisión

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

Page 32: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

32

2.4. Mejorar el comportamiento del alumnado en el transporte

Campaña de concienciaciónCharlas “Buenos hábitos”

DirectorEmpresasMonitorasPadres

Todo el curso ParticipaciónCooperación

Análisis de las variables 1 4 4

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

Page 33: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

33

4.7.- OTROS PLANES

PLAN PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LENGUA

Infantil

Actuaciones Evaluación PropuestasUna hora y media semanal por aula de animación a la lectura a cargo de la maestra de apoyo

Todo bienSeguir en la misma líneaMejorar coordinación entre tutoras y PT/AL

Sesiones con las profesoras de PT/ALAsamblea diaria para trabajar conceptos, vocabulario

Primer ciclo

Actuaciones Evaluación PropuestasBiblioteca de aula y centro cada 15 días

Positiva, en generalMuy importante seguir con la lectura diaria en clasePoner un libro de lectura en segundo

Lectura diaria del libro “Ventana de colores” y fichas de lecturaLectura de un cuento cada fin de semanaAsamblea los lunes para contar anécdotas del fin de semana y contarles cuentos que hemos leído y también asamblea en EFTres dictados a la semana en 2ºUso de la biblioteca de aula para lectura individual en silencio o por parejas

Lectura diaria de textos e historias de libro de texto o de elaboración propia en 2º

Page 34: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

34

Segundo ciclo

Actuaciones Evaluación PropuestasAsamblea y tutoría semanal para mejorar la comprensión y expresión oral

Muy positiva Continuar y profundizar

Lectura semanal de distintos tipos de textos tanto literarios como no literarios para mejorar la competencia lectoraTaller de animación a la lectura desde la biblioteca municipalVisita semanal a la biblioteca del centroComposición de textos escritos relacionados con los centros de interés del ciclo. El alumnado intercambiará los trabajos para mejorarlos. El profesorado corregirá y cada alumno editará su trabajo

Tercer ciclo

Actuaciones Evaluación PropuestasLectura diaria al comenzar las clases de los textos siguientes: Dilaf el Sabio, Dilaf y la princesa, El caso de la misteriosa epidemia del profesor, El pequeño Nicolás, Los amiguetes del pequeño Nicolás, Chocolatoski, ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, Asmir no quiere pistolas, Harry Potter y la cámara secreta, Aydin, El niño con el pijama de rayas

Se han leído todos más Fray Perico y su borrico y El viaje fantástico de bárbara.Se ha mejorado, pero el camino es largo, muy largo.

Seguir leyendo cada día en clase

Dictado diario posterior a la lectura Se ha mejorado, pero algunos aún tienen faltas Seguir con dictados breves diarios.No explicarles por ir más rápido lo que dicen que no entienden por no pensar. Obligarles a pensar antes de actuar

Se ha mejorado; pero hay detalles con los que alucinas y crees que nada sirve.

Aprovechar toda actividad que les obligue a pensar.

Corregir sus producciones escritas en su presencia para que puedan apreciar sus aciertos y sus errores

Se ha mejorado, pero en secundaria hay que seguir insistiendo

Seguir con el mismo sistema.

Page 35: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

35

MATEMÁTICAS

Infantil

Actuaciones Evaluación PropuestasAsamblea en la que se cuentas los niños, los días de la semana, los meses del año

Todo bien Seguir en la misma líneaConteo de niños y niñas para trabajar el concepto de suma y restaUtilización de calendario, regletas, bloques lógicos

Primer ciclo

Actuaciones Evaluación PropuestasCálculo mental diario durante 10 minutos

Muy positiva Mantener las rutinasRepaso diario de la numeración, días de la semana, mesesRefuerzo de problemas los fines de semana para casaParticipación activa del alumnado en la pizarra delante de sus compañeros

Segundo ciclo

Actuaciones Evaluación PropuestasResolución de problemas relacionados con la vida real

Ha sido escaso el trabajo de las competencias en esta área

Formación del profesorado

Resolución de problemas con análisis de gráficos, datos, operaciones, preguntas y solucionesInvención de problemas a partir de una operación dadaSeleccionar el enunciado correcto para un problemaUtilización de cálculos matemáticos en la organización del aula y en el laboratorio de ciencias

Tercer ciclo

Actuaciones Evaluación PropuestasCálculo mental diario

Positiva Mantener

Operaciones: divisiones diarias y hojas de operaciones habitualmenteRazonamiento: Taller de resolución de problemas y hojas de problemas habitualmenteTaller de razonamiento lógico

Page 36: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

36

PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DIRECTIVO

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

ALE

S

1.1. Orientar y favorecer el cumplimiento del Objetivo General del Centro

Organización y canalización de la información Organizar tiempos y espacios

Equipo DirectivoCoordinadores de Ciclo

Todo el curso Reuniones con los Equipos de Profesores

Análisis de las variables SÍ/No SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Canalizar recursos hacia la organización de la Biblioteca del Centro

Organizar tiempos y recursos Equipo DirectivoResponsable bibliotecaColaboradores

Todo el curso Reuniones con los Profesores

Análisis de las variables indicadasSÍ/No SÍ

2.2. Organizar las actividades propuestas por la Comisión Cultural

Reuniones Representantes de toda la Comunidad EducativaComisión

Todo el curso Trabajo en Equipo Análisis de las variables indicadasSÍ/No SÍ

2.3. Velar por incrementar la participación y mantener el buen clima de convivencia en el centro.

Organización Atención a los detalles

Equipo DirectivoClaustroEntidadesPadresAlumnado

Todo el curso Trabajo en equipoReunionesActividades conjuntas

Análisis de las variables indicadasSÍ/No SÍ

2.4. Rematar el sótano 1

SoladoLimpieza a fondo

Equipo DirectivoPadres

Primer trimestre Trabajo en equipo Análisis de las variablesSÍ/No SÍ

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos y dar utilidad al sótano 1

Page 37: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

37

PLAN DE ACTUACIÓN DEL CLAUSTRO

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Consensuar las aportaciones individuales para lograr el objetivo general

ReunionesCompartir información

Claustro Todo el curso Diálogo y cambio de impresiones

Análisis de las variables SÍ/No SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Intentar la participación activa y operativa del profesorado

Actitud operativa del moderador

Claustro Todo el curso Exposición concreta y turno de palabra

Análisis de las variables75 %

2.2. Participar activamente en la organización de las actividades comunes

ReunionesRecogida y organización de ideas

Claustro Todo el curso Distribución de tareas Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.3. Establecer canales de coordinación entre los diferentes, etapas ciclos y centros de adscripción.

Reuniones Claustros DepartamentosEquipos DocentesCoordinadores

Todo el curso Diálogo y cambio de impresionesPropuestasAcuerdos consensuados

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

Page 38: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

38

PLAN DE ACTUACIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Comprobar las directrices del objetivo general

Toma de decisiones Consejo Escolar Todo el curso Intercambio de opiniones y consenso

Análisis de las variables SÍ/No SÍ

1.2.- Aprobar las modificaciones del RRI y los protocolos de actuación.

Unificar criteriosAcuerdos

Consejo Escolar Todo el curso Intercambio de opiniones y consenso

Análisis de las variables SÍ/No SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Buscar la asistencia a las reuniones de todos los miembros

Optimización de las convocatorias

Consejo Escolar Todo el curso Buscando horarios compatibles

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Optimizar el funcionamiento del servicio de Comedor Escolar

Participar en la Comisión de seguimientoControlar los menúsTomar decisiones

Consejo EscolarClaustroComisión de Comedor

Todo el curso Análisis de informesIntercambio de opinionesAcuerdos

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.3. Optimizar la asistencia a clase del alumnado

Participar en la Comisión de Absentismo EscolarControlar las ausencias extraordinarias

Consejo EscolarClaustroComisión Absentismo

Todo el curso Recogida y análisis de datosTransmisión de acuerdos a la Comisión

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.4. Facilitar la participación de los padres en las actividades del centro.

Organizar actividadesParticipar en actividades

Consejo EscolarPadres

Todo el curso Llegar a acuerdos Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.5 Informar a la comunidad escolar de las actividades que se realizan en el centro

Enviar escritosActualizar la página webA través de los diferentes representantes

Consejo EscolarEquipo Directivo

Todo el curso Transmisión de datos Análisis de las variables SÍ/NO SÍ

Page 39: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

39

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

PLANES DE ACTUACIÓN DE CICLOS Y EQUIPOS

Page 40: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

40

PLAN DE ACTUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

GE

NE

RA

LES

1.1. Fomentar e iniciar el gusto y el interés por los cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas, etc.1.2. Fomentar el gusto por los conceptos lógico-matemáticos.1.3. Fomentar el cuidado y el buen uso de los libros.1.4. Fomentar el respeto hacia los lugares y personas que trabajan en las Bibliotecas.1.5.Fomentar el encuentro de culturas a partir del mundo de los cuentos.1.5. Potenciar el libro y el cuento como recurso para fomentar el desarrollo lectoescritor y matemático.

Visita quincenal a la Biblioteca de Centro

Equipo de profesoras

Quincenal Biblioteca de Centro. Material fungible

Análisis de las variables 1/4 1

La cantidad de objetivos a conseguir en 5 años no ha permitido realizar esta actividad.

Préstamo de libros fin de semana

De colaboración de las familias

Semanal a partir de octubre

Biblioteca de Aula Análisis de las variables 1/4 4

Trabajar periódicamente un cuento para trabajar conceptos lógico-matemáticos

De colaboración de las familias

Trimestral Biblioteca de Aula Análisis de las variables 1/4 4

Semana del Libro: búsqueda de tema común que aúne la semana del libro y carnaval. Tema global para todo Infantil: Vida sana

Equipo de profesoras

23 de abril Biblioteca de Centro y Aula. Mat. fungible. M. Audiov.

Análisis de las variables 1/4 4

Animación a la Lectura Equipo de profesoras

Semanal Mat. fungible. Bibliotecas Material audiovisual Marionetas

Análisis de las variables 1/4 4

Page 41: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

41

PLAN DE ACTUACIÓN DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

GE

NE

RA

LES

1.1.a. Disfrutar con la lectura. 1.1.b. Adquirir hábito lector. 1.1.c. Adquirir las habilidades básicas de lectura: comprensión, fluidez y entonación.

Animación a la lectura por parte de la biblioteca.Biblioteca de aula.Visita a la biblioteca del pueblo.Grupos lectores en el aula.Salidas programadas al teatro.Cuentos clásicos y contemporáneos.Enfocar todas las áreas a media hora de lectura diariaIncidir específicamente en la lectura instructiva

Tutores.Especialistas.Alumnos.Familias.Biblioteca municipalServicios colectivos de prestamos de la Comunidad de Madrid

Las actividades se realizarán a lo largo de todo el curso:Semanalmente la biblioteca de aulay los grupos lectores.Puntualmente el resto.

Libros de la biblioteca de:Aula.Centro.Municipal.CAM

Escalas de valoración del 1 al 4Observación directa con registros individuales.Intercambio de valoraciones en ciclo.

3

Dificultad de planificar actividades de ciclo por el retraso en la incorporación de una tutora

1.2. Utilizar la lectura comprensiva como instrumento de iniciación hacia la resolución de situaciones de la vida cotidiana en las que intervenga el razonamiento lógico matemático.

Los grupos lectores no se han realizado.No ha habido oferte teatral

2. O

BJE

TIV

OS

E

SP

EC

ÍFIC

OS

Adquirir autonomía en la actividad escolar

Utilización de la agendaIdentificación de hábitos y conductas de organización(2º)Experimentación de hábitos y conductas de organizaciónInteriorización de hábitos y conductas de organización

TutoresEspecialistasAlumnosFamilias

Todo el curso, diariamente

Contextos escolares.Materiales de alumno, de aula, de centro.Agenda escolar (2º)

Escalas de valoración del 1 al 4 3

En la clase de 2º B han dificultado la adquisición de la autonomía los cambios de tutora a lo largo del curso

Page 42: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

42

Mantener relaciones con sus iguales y adultos cercanos fluidas y constructivas,mejorando suinteligencia emocional

Toma de conciencia de la existencia de las relaciones sociales en el marco escolarReflexión y valoración de situaciones sociales vividas en la escuela (asambleas)Talleres interciclo en el área de artística Programaciones específicas de educación emocional. El alumnado conoce y controla las propias emociones.

TutoresEspecialistas AlumnosFamilias

Todo el curso:Semanalmente, Actividades de resolución de conflictos.Semanalmente, desarrollo de asambleas.Diariamente las interacciones naturales.

Contextos relacionales Escalas de valoración del 1 al 4 3

Talleres interciclos de artística y programaciones específicas no realizadas. Se han realizado otras actividades mezclando el alumnado.En algunos grupos ha sido necesario incidir en el trabajo en equipo, compartir material, resolución de conflictos…

Propuesta de mejora: Llevar los libros del ciclo a la biblioteca del centro y registrarlos para luego organizar la biblioteca de aula.

Page 43: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

43

PLAN DE ACTUACIÓN DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

GE

NE

RA

LES

1.1. Resumir textos previamente leídos adecuados a su nivel1.2. Aprender a utilizar la Biblioteca1.3. Disfrutar de la lectura1.4. Mejorar la expresión oral a través de actividades de aula

Lectura y resúmenes de:- Noticias- Textos del libro- otros textos- Libros de la biblioteca de aula- Libros trimestrales- Uso de la Biblioteca de aula- Visita a la Biblioteca Municipal- Participación en la revista “La

muralla” de Buitrago- Actividades internivel que

fomenten la expresión oral: asambleas

- Hablar con las familias para que usen la biblioteca pública

- Celebración del día del libro

TutoresFamiliasProfesores de apoyoEspecialistas

Todo el curso

Tercer trimestre

- Libro de texto- Otros textos- Libros trimestrales- Biblioteca:AulaCentroOtras

Escala de valoración del 1 al 4 4

2. O

BJE

TIV

OS

E

SP

EC

ÍFIC

OS

2.1. Sistematizar y reforzar el área de lengua para mejorar la comprensión y expresión oral y escrita

- Fijar un texto semanal de lectura colectiva e individual- Realizar textos creativos- Repasar de forma visual la ortografía- Usar de manera activa los lotes de préstamo- Hacer un palabrario- Crear una biblioteca de aula con libros del alumnado

Profesores de apoyo y tutores

Todo el curso

REVISIÓN TRIMESTRAL

TablasRegistros de datosPuesta en comúnMaterial nuevo elaborado

Escala de valoración del 1 al 4 4

Page 44: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

44

2.2. Utilizar en clase los materiales del curso de matemáticas

Búsqueda y aplicación de la guía didáctica del curso de matemáticas con manipulativos Consensuar un mecanismo para el aprovechamiento del material basándonos en dos experiencias prácticas trimestrales.Listado de uso de cada materialEncargados en cada clase que sean responsables de traer y llevar

Profesor de matemáticas del ciclo

Todo el curso Sesiones de preparación del material

Escala de valoración1-4 2

Propuestas de mejora:

Page 45: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

45

PLAN DE ACTUACIÓN DEL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Fomentar la lectura comprensiva en el alumnado del ciclo

Carné de lectura Cuadrante de lectoresAnimación a la lectura

ProfesoradoPersonal Biblioteca MunicipalPadres

Todo el curso Creando un carné para cada alumno en el que constarán sus lecturasColgando en clase un cuadrante de lectores

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Mejorar los hábitos de trabajo y la organización de las tareas en el alumnado del ciclo:- Caligrafía- Subrayado

Uso de la agenda del alumnoHorario de distribución de tareas diarias del alumnado

ProfesoradoPadres

Todo el curso Informando a los padres y al alumnadoConvenciendo al alumnado de que el trabajo organizado es más productivo

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Mejorar en el alumnado la habilidad de cálculo mental

Prácticas de cálculo mental Profesorado Todo el curso5 minutos, todos los días a la semana

MotivaciónParticipación activa

Análisis de las variables.SÍ/NO SÍ

2.3. Seguir trabajando la lógica y los problemas

Actividades de lógica y resolución de problemas

Profesorado Todo el curso Motivación a través del juego

Análisis de las variables.SÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos. Cálculo mental diario de 1º a 6º

Page 46: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

46

PLAN DEL REPRESENTANTE DE FORMACIÓN Y ENLACE CON EL CTIF

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Promover la participación del claustro de profesores en Proyectos De Formación en Centros.., en especial los relacionados con el fomento a la lectura, innovación matemática, informática e idiomas

Asistencia a las reuniones del CTIF con los asesores y distintos representantes de cada centro

Representante del centroAsesores y responsables del CTIF

Todo el curso según la propuesta del CTIF

Metodología participativaRecursos materiales y humanos que aporte el CTIF

ObservaciónComentarios del profesoradoAmplia variedad de actividades en el centroAlta participación del profesorado.No hubo cursos en La Cabrera

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Informar al Claustro de las actividades relacionadas con el CTIF y otras entidades

Información al claustro de las distintas actividades de formación ofrecidas por el CTIF y otras entidades.

Representante del centroAsesores y responsables del CTIF

Mensual Información de cada actividad expuesta en el tablón de los profesores y en las claustros

ObservaciónComentarios del profesorado

2.2. Animar a la participación en actividades de formación en centros

Diseño de seminarios de teatro, informática y cerámica

Asesores del CTIFResponsables de los Proyectos

Semanal Expertos en el temaMateriales específicos para cada Proyecto de Formación

Recogida de datos en la memoriaEvaluación final de los ProyectosEvaluación positiva

2.3. Enviar al CTIF las necesidades de formación del centro

Hacer sondeo de necesidadesInformar al CTIF

Representante del CTIF

Todo el curso Encuesta por ciclos Recogida de datos en la memoriaRealizado

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

Page 47: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

47

PLAN DE IMPARTICIÓN DEL IDIOMA EXTRANJERO

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Fomentar en el alumnado el interés por el inglés

Actividades lúdicasCuentosPelículasTeatro en inglésRole Plays por parte del alumnado

Profesorado Todo el curso Cuentos, vídeos, DVD, CDsCompañía de teatro

Análisis de las variables1-10 8

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Despertar el interés y gusto por la literatura inglesa

Lectura de cuentos Lectura de textosLectura de cómics

ProfesoradoPadres

Todo el curso Big booksCuentosRevistaInformáticaPizarra digital

Análisis de las variables1-10 8

2.2. Conocer otra cultura a través del respeto y la tolerancia

Material originalConocimiento de hábitos y costumbresTextos, mapas, carteles…

Profesorado Todo el curso PersonalesMaterialesCelebracionesFestividades

Análisis de las variables1-10 9

2.3. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el aprendizaje de la lengua inglesa

Uso de la pizarra digitalLaboratorio de idiomasInformática: CDs, DVDs

Profesorado Todo el curso LaboratorioPizarra digitalAula informáticaSoftware

Análisis de las variables1-10 10

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

Page 48: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

48

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Facilitar la cooperación con los responsables de alcanzar el objetivo general

Preparación y ampliación de fondos bibliográficos

Profesorado especialista y apoyoCoordinadores

Todo el curso Contacto directo con el alumnado

Análisis de las variables Si/No SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Revisión de los acuerdos del Plan de Acción Tutorial

Reuniones de Equipos de ProfesoresAnálisis de la situación

Equipos de profesores

Todo el curso ParticipaciónCooperación

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Continuidad de la acción tutorial en la integración del alumnado

Trato diario con el alumnado y sus problemasRelación puntual con los padres

Personal del centroAlumnadoPadres

Diario Diálogo y ser modelo yguía.

Análisis de las variables Si/No SÍ

2.3. Completar el banco de actividades de juegos alternativos.

Juegos alternativos Profesorado AlumnadoPadres

Todo el curso Cooperación con el alumnado y sus familias

Grado de participación1 a 4Uso correcto de los materiales SÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos

Page 49: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

49

PLAN DE EVACUACIÓN DEL CENTRO

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Utilizar las normas de evacuación del centro como un ejercicio más de lectura comprensiva

Lectura de las normas de evacuación de emergenciaJuegos de dramatización

Profesorado del centro

Primer trimestre Uso de la lectura comprensiva para poder jugar

Análisis de las variables1 4 4

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Desalojar el centro en orden y el menor tiempo posible

OrganizaciónDistribución de tareasSimulacros

ProfesoradoPersonal de cocina y comedorConserje

Un simulacro en el primer trimestreUn simulacro durante la comida

Siendo meticulosos en la organización

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Analizar la situación de los accesos al centro de los servicios de emergencia

Consulta a técnicos especialistas en seguridad

Equipo DirectivoAyuntamientoEspecialistas en seguridad

Primer trimestre ReunionesConsultasAcuerdos

Análisis de las variablesSí/No SÍ

Se tomarán medidas si son necesarias

2.3. Marcar la zona de reunión.

Colocar números y letras de los cursos

Equipo DirectivoConserje

Primer trimestre ConsultasAcuerdos

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.4.- Comprobar el buen funcionamiento de las señales acústicas de alarma

Instalar señales donde no haya o no se oiga.

Equipo DirectivoAyuntamiento

Primer trimestre Reuniones Análisis de las variablesSÍ/NO NO

Propuestas de mejora: Conseguir el buen funcionamiento de las señales sonoras de alarma.

Page 50: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

50

PLAN DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. El laboratorio de ciencias como lugar de actualización científica y pedagógica

Grupo de laboratorio de ciencias

ProfesoradoAsesor CTF

Primer y segundo trimestres

Trabajo colectivo Análisis de las variablesSí/No SÍ

2.2. Las TIC en la biblioteca escolar

Grupo de biblioteca ProfesoradoAsesor CTIF

Primer y segundo trimestres

Trabajo cooperativo Análisis de las variablesSí/No SÍ

2.3. Cerámica Grupo de cerámica Profesorado Todo el curso Trabajo creativo Análisis de las variablesSí/No SÍ

2.4. Seminario de inglés

Seminario de Inglés ProfesoradoAsesor CTIF

Todo el curso Trabajo práctico Análisis de las variablesSí/No SÍ

2.5 Comisión Cultural Grupo de la comisión Profesorado Todo el curso CooperaciónConsensoCoordinación

Análisis de las variablesSí/No SÍ

Propuestas de mejora: Mantener para el curso próximo

Page 51: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

51

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

1.O

BJE

TIV

OS

G

EN

ER

AL

ES

1.1. Realizar el seguimiento por evaluaciones del grado de acercamiento al objetivo general

Reuniones trimestrales CCP Todo el curso Documentos de evaluaciónInformes

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Analizar los resultados de las evaluaciones y evaluaciones externas (CDI, LEA…) y proponer mejoras

Reuniones trimestrales CCP Todo el curso Documentos de evaluaciónInformes

Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

2.2. Optimizar los apoyos educativos

Reuniones trimestrales CCP Todo el curso Informes Equipo ApoyoSugerencias de los tutores

Análisis de lasvariablesSÍ/NO SÍ

2.3 Facilitar la coordinación interciclos e intercentros

Fechas de reunionesReuniones

CCPCiclosEspecialistas

Primer trimestreJunio

Documentos Análisis de las variablesSÍ/NO SÍ

.

Propuestas de mejora: Mantener objetivos e iniciar las reuniones interciclos en junio y septiembre

Page 52: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

52

PLAN DE MEJORA DEL ENTORNO ESCOLAR (CENTRO)

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS

IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

2.1. Buscar la manera de rematar el sótano 1

Solado Equipo Directivo 17, 18 y 19 de Octubre

Sí/No

2.2. Intentar cambiar las canastas de baloncesto por unas nuevas pequeñas.

Solicitarlas a la DAT o a la Federación. Equipo Directivo Primer trimestre Sí/No

Por fin SÍ

2.3. Intentar conseguir una mesa de ping pong resistente para el patio.

Solicitarla o adquirirla Equipo Directivo Primer trimestre Sí/No

NO

2.4. Intentar conseguir otro futbolín para el patio.

Solicitarlo Equipo Directivo Primer trimestre Sí/No

NO

2.5. Adecuación de la zona de juegos infantiles

Subir el muro, rellenar y limpiar la zona Equipo DirectivoAMPAPadres

24 y 25 de septiembre por la tarde

Sí/No

SÍ2.6. Proteger el entorno natural de los desperdicios que generamos.

Limpieza posterior a las salidas al entorno.Recogida de pilas usadas en contenedores específicos.Contenedores diferenciados en el patioJornada de recogida de residuos en el entorno

Profesorado y alumnadoProfesorado y alumnado

Siempre que se sale del centroSiempreSiempreAbril

Sí/No

Propuestas de mejora: Mantener los objetivos no alcanzados

Page 53: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

53

PLAN DE MEJORA DEL ENTORNO ESCOLAR (CICLOS)

CURSO 2012/2013 TAREASORGANOS,PERSONAS

IMPLICADAS

TEMPORA-LIZACIÓN

INDICADORES DE

EVALUACIÓN

OBSERVA-CIONES

2. O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CÍF

ICO

S

Cuidado y protección de la naturaleza

Taller sobre cuidado del agua con CanaleducaTaller con los guardas forestales sobre el cuidado de la naturaleza, animales, extinción de incendios…Recogida de hojas en otoño.

InfantilCanal de Isabel IIGuardas forestales

FebreroAbril

FormularioSÍ/NO

El formulario de evaluación los facilita Canaleduca

Ahorro de recursos

Conocimiento del entorno natural y de las distintas figuras que lo protegenCuidado del entorno

Acumular el papel en cajas para depositarlo en el contenedor correspondienteVisita al museo de CCNN, visita de agentes forestales, salidas al entorno

Limpieza y recogida en los espacios comunesApagado de luces y cierre de puertas al salir de clase

Primer cicloProfesorado y alumnadoProfesorado, alumnado, otras personas implicadas

Profesorado y alumnado

Todo el curso

Tercer trimestre

Todo el curso

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

Protección de la naturaleza

Reconocer y valorar el entorno natural del centro

Estudiar y valorar el entorno natural del centro

Investigar el entorno histórico del colegio

Valorar las

Instalación de comederos para avesVisita exposición reciclado (4º)

Visitas a la biblioteca municipalFormación de usuariosMuestra del libro infantil y juvenil

Creación artística en torno a los árboles de la zonaTalleres de flora y fauna de la sierra madrileña (3º)

Proyecto de actividades de “Encuentro de las tres culturas de Buitrago (4º)

Espectáculo de humor

Segundo cicloPadresC. Madrid

Biblioteca municipal

Agentes de medio ambiente y municipales

Agente municipal

Fundación Teodora

OctubreFebrero

NoviembreFebrero

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Semana cultural

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO NO

Page 54: ÍNDICE - Comunidad de Madrid · 2013-06-21 · C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013 Madrid 2 Base legal Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de

C.E.I.P. “Peñalta” Memoria Final Buitrago del Lozoya Curso 2012/2013Madrid

54

profesiones y organizaciones que colaboran con el mantenimiento de nuestra salud en la localidad

Charla del odontólogo (1º, 3º, 5º) Clínica dental buitrago

Segundo trimestre

SÍ/NO SÍ

Ahorro de energía

Ahorro de recursos

Aprovechamiento entornoAprovechamiento del entorno

Apagado de luces y cierre de puertas cuando el grupo sale del aula.Acumular el papel en cajas para depositarlo en el contenedorColección de rocas y minerales

Plantación de semilleros y posterior trasplante al patio y alrededores

Tercer cicloAlumnado encargado por turnos.Alumnado encargado por turnosAlumnado, Boni, TomásAlumnado y José Mª

Todo el curso

Todo el curso

Tercer trimestre

Tercer trimestre

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

SÍ/NO SÍ

Propuestas de mejora:

5.- Valoración general y propuestas de mejora

En general, se puede concluir que lo programado se ido desarrollando como se había previsto. que el grado de acercamiento a los objetivos propuestos es bueno o aceptable y que el curso se ha desarrollado dentro de los niveles de normalidad que viene siendo habitual. Como el fin último de todos es seguir mejorando, se detalla a continuación la priorización de las propuesta de mejora que se tendrán en cuenta para la elaboración de la PGA del próximo curso.

Hemos comprobado que durante el curso 2012/2013, el cambio producido en la normativa sobre sustituciones del profesorado de baja ha perjudicado al alumnado. La importancia de tener a un profesor como referencia se resiente en el aula al tener un profesor distinto cada hora, al menos en un periodo de dos semanas.

1.- Seguir considerando siempre a las personas, y de ellas lo primero al alumnado, como lo más importante2.- Mantener el objetivo general del centro3.- Continuar con la elección de un tema general que conecte todas las actividades del centro4.- Luchar por mantener un nivel de convivencia lo más perfecto posible5.- Mantener el aprovechamiento del entorno cercano como recurso pedagógico privilegiado6.- Continuar con la colaboración de las familias.