nch2562-2001.pdf

Upload: carlos-caro-aguilera

Post on 04-Nov-2015

540 views

Category:

Documents


50 download

TRANSCRIPT

  • NCh2562

    I

    Contenido

    Pgina

    Prembulo VI

    1 Alcance y campo de aplicacin 1

    2 Principios 1

    2.1 Unidades de medicin 1

    2.2 Principios de los requisitos metrolgicos 2

    2.3 Principios de los requisitos tcnicos 2

    2.4 Aplicacin de los requisitos 2

    2.5 Terminologa 3

    3 Requisitos metrolgicos 15

    3.1 Principios de clasificacin 15

    3.2 Clasificacin de los instrumentos 16

    3.3 Requisitos adicionales para instrumentos multi-intervalo 18

    3.4 Dispositivos indicadores auxiliares 19

    3.5 Errores mximos permitidos 22

    3.6 Diferencias permitidas entre los resultados 24

    3.7 Patrones de verificacin 25

    3.8 Discriminacin 25

    3.9 Variaciones debido a las magnitudes de influencia y el tiempo 26

    3.10 Pruebas de evaluacin de modelos 29

  • NCh2562

    II

    Contenido

    Pgina

    4 Requisitos tcnicos para instrumentos auto o semi autoindicadores 29

    4.1 Requisitos generales de construccin 30

    4.2 Indicacin de los resultados de pesaje 31

    4.3 Dispositivos indicadores anlogos 33

    4.4 Dispositivos indicadores digitales y de impresin 36

    4.5 Dispositivos de ajuste a cero y seguimiento a cero 38

    4.6 Dispositivos de tara 39

    4.7 Dispositivos de tara prefijado 42

    4.8 Posiciones de traba 43

    4.9 Dispositivos de verificacin auxiliar (removibles o fijos) 43

    4.10 Seleccin de los rangos de pesaje en un instrumento de rangomltiple 43

    4.11 Dispositivos para la seleccin (o cambio) entre diferentes dispositivosreceptores de carga-transmisores de carga y diferentes dispositivosde medicin de carga 44

    4.12 Requisitos para las celdas de carga 44

    4.13 Instrumento comparador ms y menos 46

    4.14 Instrumento para ventas directas al pblico 47

    4.15 Requisitos adicionales para un instrumento de ventas directas alpblico con indicacin de precio 49

    4.16 Instrumento similar a uno o normalmente utilizado para ventasdirectas al pblico 52

    4.17 Instrumento de etiquetado de precio 52

    4.18 Instrumento de conteo mecnico con receptor de unidad-peso 52

  • NCh2562

    III

    Contenido

    Pgina

    5 Requisitos para los instrumentos electrnicos 53

    5.1 Requisitos generales 53

    5.2 Actuacin frente a fallas significativas 53

    5.3 Requisitos funcionales 54

    5.4 Ensayos de funcionamiento y de estabilidad del intervalo de medicin 55

    6 Requisitos tcnicos para instrumentos no autoindicadores 56

    6.1 Sensibilidad mnima 57

    6.2 Soluciones aceptables para los dispositivos indicadores 57

    6.3 Condiciones de construccin 59

    6.4 Brazo (o astil) igual simple 60

    6.5 Brazo simple de razn 1/10 60

    6.6 Instrumento con contrapeso deslizante simple (romana) 61

    6.7 Instrumentos Roberval y Branger 62

    6.8 Instrumentos con plataforma de relacin 63

    6.9 Instrumentos con un dispositivo de medicin de carga concontrapesos deslizantes accesibles (del tipo romana) 64

    7 Marcado de un instrumento 65

    7.1 Marcados descriptivos 65

    7.2 Marcas de verificacin 69

    8 Controles metrolgicos 70

    8.1 Sometimiento a controles metrolgicos 70

  • NCh2562

    IV

    Contenido

    Pgina

    8.2 Aprobacin del modelo 70

    8.3 Verificacin inicial 72

    8.4 Control metrolgico subsiguiente 74

    Anexos

    Anexo A (normativo) Procedimientos de ensayo para instrumentos de pesajeno-automticos 75

    A.1 Examen administrativo 75

    A.2 Comparacin de la construccin con la documentacin 75

    A.3 Examen inicial 75

    A.4 Ensayo de funcionamiento 75

    A.5 Factores de influencia 86

    A.6 Ensayo de resistencia 89

    Anexo B (normativo) Ensayos adicionales para instrumentos electrnicos 91

    B.1 Requisitos generales para instrumentos electrnicos bajo ensayo 91

    B.2 Ensayos de funcionamiento para factores de influencia 91

    B.3 Ensayo de funcionamiento para alteraciones 92

    B.4 Ensayo de estabilidad del intervalo de medicin 95

    Anexo C (informativo) Bibliografa 98

    Figuras

    Figura 1 11

    Figura 2 Ilustracin de ciertos trminos utilizados 14

    Figura 3 Ejemplo de un dispositivo indicador complementario 20

  • NCh2562

    V

    Contenido

    Pgina

    Figura 4 Ejemplo de dispositivos indicadores cada uno con una divisin de escala 20

    Figura 5 Ejemplo de aplicacin para escalas rectilineales 34

    Figura 6 63

    Figura 7 67

    Figura A.1 83

    Figura A.2 84

    Figura A.3 90

    Tablas

    Tabla 1 15

    Tabla 2 16

    Tabla 3 16

    Tabla 4 19

    Tabla 5 21

    Tabla 6 21

    Tabla 7 23

    Tabla 8 56

  • VI

    NORMA CHILENA OFICIAL NCh2562.Of2001

    Instrumentos de pesaje no-automticos - Requisitosmetrolgicos y tcnicos - Ensayos

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La norma NCh2562 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacionalde Normalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

    Alex Stewart Intecorp Chile Manuel Montero N.CIENTEC Neru PachecoDesarrollo de Tecnologa y Sistemas, DTS Ltda. Ren Rozas A.Empresa Nacional de Aeronutica, ENAER Jorge Gonzlez H.Inspectorate Vctor Leal A.Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Jos Rossi D.Instituto de Salud Pblica, ISP Manuel SeplvedaInstituto Nacional de Normalizacin, INN Jorge Nez B.LCPN-M/CESMEC Fernando LeytonPESAMATIC S.A. Rodrigo Dunoty

    Miguel Portos L.Precisin Servicios S.A. Vctor Lastra R.

  • NCh2562

    VII

    Por no existir Norma Internacional, esta norma est basada en la norma OIML R76-1Nonautomatic weighing instruments - Part 1: Metrological and technical requirements-test,siendo idntica a la misma.

    Los Anexos A y B forman parte del cuerpo de la norma.

    El Anexo C no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta slo a ttulo informativo.

    Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, ensesin efectuada el 28 de Diciembre de 2000.

    Esta norma ha sido declarada Oficial de la Repblica de Chile por Resolucin Exenta N42,de fecha 09 de Febrero de 2001, del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin,publicada en el Diario Oficial N 36.899 del 27 de Febrero de 2001.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh2562.Of2001

    Instrumentos de pesaje no-automticos - Requisitosmetrolgicos y tcnicos - Ensayos

    1 Alcance y campo de aplicacin

    Esta norma especifica los requisitos tcnicos y metrolgicos para instrumentos de pesajeno-automticos que estn sujetos a controles metrolgicos oficiales.

    Esta norma est diseada para proporcionar requisitos y procedimientos de ensayosestandarizados para evaluar las caractersticas tcnicas y metrolgicas de una formatrazable y uniforme.

    2 Principios

    2.1 Unidades de medicin

    Las unidades de masa a ser utilizadas en un instrumento son el kilogramo (kg), elmiligramo (mg), el gramo (g) y la tonelada (t).

    Para aplicaciones especiales, por ejemplo: comercio con piedras preciosas, se puedeusar el quilate mtrico (1 quilate = 0,2 g) como unidad de medicin. Un smbolo para elquilate ser ct.

    2.2 Principios de los requisitos metrolgicos

    Los requisitos son aplicables a todos los instrumentos independientemente de susprincipios de medicin.

    Los instrumentos se clasifican de acuerdo a:

    - intervalo de verificacin de escala que representa exactitud absoluta; y

    - nmero de intervalos de escala de verificacin que representa exactitud relativa.

  • NCh2562

    2

    Los errores mximos permitidos estn en el orden de la magnitud del intervalo de escalade verificacin.

    Se especifica una capacidad mnima ( .Mn ) para indicar que el uso del instrumento concargas livianas probablemente dar lugar a errores relativos excesivos.

    2.3 Principios de los requisitos tcnicos

    Los requisitos tcnicos generales se aplican a todo tipo de instrumentos, sean estosmecnicos o electrnicos, y son completados o modificados con requisitos adicionalespara instrumentos utilizados para aplicaciones especficas o diseados para unatecnologa en especial. Tienen como propsito especificar el comportamiento de uninstrumento, no su diseo, de modo que el progreso tecnolgico no se ve impedido.

    En particular, se deberan aceptar las funciones de los instrumentos electrnicos que nose encuentran cubiertas por esta norma siempre y cuando no interfieran con losrequisitos metrolgicos.

    Se proporcionan procedimientos de ensayo para establecer la conformidad de losinstrumentos con los requisitos de esta norma. Estos pueden ser aplicados y se puedeutilizar el Informe de Evaluacin de Modelo (R 76-2) para facilitar el intercambio y laaceptacin de los resultados de ensayos por parte de las autoridades metrolgicas.

    2.4 Aplicacin de los requisitos

    Los requisitos de esta norma son aplicables a todos los dispositivos que llevan a cabofunciones relevantes, ya sea que estn incorporados en un instrumento o fabricadoscomo unidades separadas.

    Ejemplos:

    - dispositivo de medicin de carga;

    - dispositivo indicador;

    - dispositivo de impresin;

    - dispositivo de tara prefijado;

    - dispositivo de clculo de precio.

    Sin embargo, los dispositivos que no estn incorporados en el instrumento pueden, porla legislacin nacional, estar exentos de los requisitos para aplicaciones especiales.

  • NCh2562

    3

    2.5 Terminologa

    La terminologa utilizada en esta norma est conforme con el Vocabulario Internacionalde trminos bsicos y generales en metrologa (NCh2450.Of98) y al Vocabulario demetrologa legal (edicin de 1978). Adicionalmente, para propsitos de esta norma, seaplican las siguientes definiciones. A modo de ayuda para encontrar las definicionescorrespondientes, se ha publicado una hoja separada con un ndice de todos lostrminos definidos a continuacin.

    NOTA - En el texto se utiliza EUT (Equip Under Test) en lugar de EBE (Equipo Bajo Ensayo) por ser EUT msconocida y utilizada.

    2.5.1 Definiciones generales

    2.5.1.1 instrumento de pesaje: instrumento de medicin que sirve para determinar la masade un cuerpo por medio de la utilizacin de la accin de la gravedad sobre este cuerpo

    El instrumento tambin puede ser usado para determinar otras cantidades, magnitudes,parmetros o caractersticas relacionadas con la masa.

    De acuerdo con su mtodo de operacin, un instrumento de pesaje se clasifica como uninstrumento automtico o no-automtico.

    2.5.1.2 instrumento de pesaje no-automtico: instrumento que requiere de la intervencinde un operador durante el proceso de pesaje, por ejemplo para colocar o remover delreceptor la carga a ser medida y tambin para obtener el resultado

    El instrumento permite la observacin directa del resultado de pesaje, ya sea mediantevisualizacin o impresin; ambas posibilidades son cubiertas por la palabra indicacin.

    NOTA - Trminos tales como indicar, componente de indicacin y sus derivados no incluyen la impresin.

    Un instrumento de pesaje no-automtico puede ser:

    - graduado o no-graduado.

    - autoindicador, semi-autoindicador o no autoindicador.

    NOTA - En esta norma un instrumento de pesaje no-automtico es denominado instrumento.

    2.5.1.2.1 instrumento graduado: instrumento que permite la lectura directa del resultadode pesaje completo o parcial

    2.5.1.2.2 instrumento no-graduado: instrumento no provisto de una escala numerada enunidades de masa

    2.5.1.2.3 instrumento autoindicador: instrumento en el cual la posicin de equilibrio seobtiene sin la intervencin de un operador

  • NCh2562

    4

    2.5.1.2.4 instrumento semi-autoindicador: instrumento con un rango de pesaje autoindicadoren el cual el operador interviene para alterar los lmites de este rango

    2.5.1.2.5 instrumento no autoindicador: instrumento en el cual la posicin de equilibriola obtiene completamente el operador

    2.5.1.2.6 instrumento electrnico: instrumento equipado con dispositivos electrnicos

    2.5.1.2.7 instrumento con escalas de precios: instrumento que indica el precio a pagarpor medio de cartas de precios o escalas relacionadas a rangos de precios de unidades

    2.5.1.2.8 instrumento de precio calculado: instrumento que calcula el precio a pagarsobre la base de la masa indicada y el precio de la unidad

    2.5.1.2.9 instrumento de etiquetado del precio: instrumento de precio calculado queimprime el valor del peso, el precio de la unidad y el precio a pagar por pre-envasados

    2.5.1.2.10 instrumento de autoservicio: instrumento que est diseado para serutilizado por el cliente

    2.5.1.3 indicaciones provistas por un instrumento

    2.5.1.3.1 indicaciones primarias: indicaciones, seales y smbolos que estn sujetos alos requisitos de esta norma

    2.5.1.3.2 indicaciones secundarias: indicaciones, seales y smbolos que no sonindicaciones primarias

    2.5.2 Construccin de un instrumento

    En esta norma el trmino dispositivo es usado para cualquier medio, mediante el cual serealiza una funcin especfica, independiente de la realizacin fsica, por ejemplo por unmecanismo o una llave iniciando una operacin; el dispositivo puede ser una pequeaparte o una porcin mayor de un instrumento.

    2.5.2.1 Dispositivos principales

    2.5.2.1.1 receptor de carga: parte del instrumento diseado para recibir la carga.

    2.5.2.1.2 dispositivo de transmisin de carga: parte del instrumento para transmitir lafuerza producida por la carga actuando sobre el receptor de carga, al dispositivo demedicin de carga

    2.5.2.1.3 dispositivo de medicin de carga: parte de un instrumento para medir la masade una carga, por medio de un dispositivo de equilibrio para balancear las fuerzas queprovienen del dispositivo de transmisin de carga, y un dispositivo indicador o impresor

  • NCh2562

    5

    2.5.2.2 mdulo: parte de un instrumento el cual desarrolla una funcin especfica,puede ser examinado separadamente y est sujeto a lmites de errores parcialesespecificados

    2.5.2.3 Partes electrnicas

    2.5.2.3.1 dispositivo electrnico: dispositivo que emplea sub-componente electrnicos yque realiza una funcin especfica. Un dispositivo electrnico generalmente semanufactura como una unidad separada y puede ser ensayado en forma independiente

    NOTA - Un dispositivo electrnico, tal como se ha definido anteriormente, puede ser un instrumentocompleto (por ejemplo instrumento para venta directa al pblico) o una parte de un instrumento (por ejemploimpresora, indicador).

    2.5.2.3.2 sub-componente electrnicos: parte de un dispositivo electrnico que empleacomponentes electrnicos y que tiene una funcin reconocible de si mismo

    Ejemplos: convertidor A/D, matriz de visualizacin,....

    2.5.2.3.3 componente electrnico: entidad fsica ms pequea que utiliza conduccinpor electrn u hoyos en semiconductores, gases o en un vaco

    2.5.2.4 dispositivo indicador (de un instrumento de pesaje): parte del dispositivo demedicin de carga en el cual se puede leer directamente el resultado obtenido

    2.5.2.4.1 componente indicador: componente que indica el equilibrio y/o el resultado

    En un instrumento con una posicin de equilibrio ste indica slo el equilibrio(as llamado cero).

    En un instrumento con varias posiciones de equilibrio, indica tanto el equilibrio como elresultado. En un instrumento electrnico, ste es el visualizador.

    2.5.2.4.2 marca de la escala: una lnea u otra marca en un componente indicador quecorresponde a un valor de masa especificado

    2.5.2.4.3 base de la escala: una lnea imaginaria a travs de los centros de todas lasmarcas ms cortas de la escala

    2.5.2.5 Dispositivos indicadores auxiliares

    2.5.2.5.1 rider (cursor): contrapeso desmontable de masa pequea que puede sercolocada y desplazada ya sea en una barra graduada parte integrante del brazo o astil oen el astil mismo

    2.5.2.5.2 dispositivo para la interpolacin de lecturas (vernier o nonio): dispositivoconectado al elemento indicador y que subdivide la escala de un instrumento, sin ajustesespeciales

  • NCh2562

    6

    2.5.2.5.3 dispositivo indicador complementario: dispositivo ajustable por medio del cuales posible calcular, en unidades de masa, el valor correspondiente a la distancia entreuna marca de la escala y el componente indicador

    2.5.2.5.4 dispositivo indicador con una divisin de escala diferenciada: dispositivoindicador digital del cual la ltima cifra despus del signo decimal se puede diferenciarclaramente de las otras cifras

    2.5.2.6 dispositivo indicador extendido: un dispositivo que cambia en forma temporal elintervalo de escala real (d ) a un valor menor que el intervalo de escala de verificacin( e ) siguiendo un comando manual

    2.5.2.7 Dispositivos suplementarios

    2.5.2.7.1 dispositivo de nivelacin: dispositivo para ajustar un instrumento a su posicinde referencia

    2.5.2.7.2 dispositivo de ajuste a cero: dispositivo para ajustar la indicacin a cerocuando no hay carga en el receptor de carga

    2.5.2.7.2.1 dispositivo de ajuste a cero no-automtico: dispositivo para ajustar laindicacin a cero por parte de un operador

    2.5.2.7.2.2 dispositivo de ajuste a cero semiautomtico: dispositivo para ajustar laindicacin a cero en forma automtica siguiendo un comando manual

    2.5.2.7.2.3 dispositivo de ajuste a cero automtico: dispositivo para ajustar laindicacin a cero en forma automtica sin la intervencin de un operador

    2.5.2.7.2.4 dispositivo de ajuste a cero inicial: dispositivo para ajustar la indicacin acero en forma automtica en el momento en que el instrumento se enciende y antes deque est listo para ser utilizado

    2.5.2.7.3 dispositivo de seguimiento a cero: dispositivo para mantener la indicacin decero dentro de ciertos lmites en forma automtica

    2.5.2.7.4 dispositivo de tara: dispositivo para ajustar la indicacin a cero cuando seencuentra una carga en el receptor de carga:

    - sin alterar el rango de pesaje para las cargas netas (dispositivo de adicin de tara); o

    - reduciendo el rango de pesaje para cargas netas (dispositivo de substracin de tara).

  • NCh2562

    7

    Puede funcionar como:

    - un dispositivo no-automtico (carga balanceada por un operador);

    - un dispositivo semiautomtico (carga balanceada automticamente siguiendo uncomando manual nico);

    - un dispositivo automtico (carga balanceada automticamente sin la intervencin deun operador).

    2.5.2.7.4.1 dispositivo de balanceo de tara: dispositivo de tara sin la indicacin del valorde tara cuando se carga el instrumento

    2.5.2.7.4.2 dispositivo de pesaje de tara: dispositivo de tara que almacena el valor de latara y es capaz de indicarlo o de imprimirlo estando o no cargado el instrumento

    2.5.2.7.5 dispositivo de tara prefijado: dispositivo para substraer un valor de taraprefijado de un valor de peso bruto o neto e indicando el resultado de dicho clculo. Elrango de pesaje para cargas netas se reduce de acuerdo con esto

    2.5.2.7.6 dispositivo de bloqueo: dispositivo para inmovilizar todo o parte delmecanismo de un instrumento

    2.5.2.7.7 dispositivo de verificacin auxiliar: dispositivo que permite la verificacin porseparado de uno o ms dispositivos importantes de un instrumento

    2.5.2.7.8 dispositivo de seleccin para receptores de carga y dispositivos de medicinde carga: dispositivo que adosa uno o ms receptores de carga a uno o ms dispositivosde medicin, cuando se utilizan dispositivos de transmisin de carga intermedia

    2.5.2.7.9 dispositivo estabilizador de indicacin: dispositivo para mantener unaindicacin estable bajo condiciones dadas

    2.5.3 Caractersticas metrolgicas de un instrumento

    2.5.3.1 Capacidad de pesaje

    2.5.3.1.1 capacidad mxima ( .Mx ): capacidad de pesaje mxima sin tomar en cuentala tara aditiva

    2.5.3.1.2 capacidad mnima ( .Mn ): valor de la carga bajo el cual los resultados depesaje pueden estar sujetos a errores relativos excesivos

    2.5.3.1.3 capacidad auto indicadora: capacidad de pesaje dentro de la cual se obtieneequilibrio sin la intervencin de un operador

    2.5.3.1.4 intervalo de pesaje: intervalo entre las capacidades mnimas y mximas

  • NCh2562

    8

    2.5.3.1.5 intervalo de extensin de auto indicacin: valor por el cual es posible extenderel intervalo de auto indicacin dentro del intervalo de pesaje

    2.5.3.1.6 Efecto mximo de tara ( )......, =+= TT : capacidad mxima del dispositivode tara aditiva o de tara substractiva

    2.5.3.1.7 Carga mxima segura ( Lim ): carga esttica mxima que puede ser soportadapor el instrumento sin alterar permanentemente sus cualidades metrolgicas

    2.5.3.2 Divisiones de escala

    2.5.3.2.1 espaciamiento de escala (instrumento con indicacin anloga): distancia entredos marcas de la escala consecutivas cualquiera, medidas a lo largo de la base de escala

    2.5.3.2.2 intervalo de escala actual (d ): valor expresado en unidades de masa de:

    - la diferencia entre los valores correspondiente a dos marcas consecutivas de laescala para indicacin analgica, o

    - la diferencia entre dos valores indicados consecutivos para indicacin digital.

    2.5.3.2.3 intervalo de verificacin de escala (e ): valor expresado en unidades de masa,utilizado para la clasificacin y verificacin de un instrumento

    2.5.3.2.4 intervalo de numeracin de la escala: valor de la diferencia entre dos marcasnumeradas consecutivas de la escala

    2.5.3.2.5 nmero de verificacin de intervalo de escala (instrumento de intervalo nico):cociente de la capacidad mxima y del intervalo de verificacin de escala:

    eMxn /.=

    2.5.3.2.6 instrumento multi-intervalo: instrumento que tiene un rango de pesaje el cualest dividido en rangos de pesaje parciales cada uno con diferentes intervalos de escala,con el rango de pesaje determinado automticamente de acuerdo con la carga aplicada,ya se trate de cargas crecientes o decrecientes

    2.5.3.2.7 instrumento de intervalo mltiple: instrumento que tiene uno o ms rangos depesaje con diferentes capacidades mximas y diferentes intervalos de escalas para unmismo receptor de carga, cada rango se extiende desde cero a su capacidad mxima

  • NCh2562

    9

    2.5.3.3 relacin de reduccin (R ): la relacin de reduccin de un dispositivo detransmisin de carga es:

    FLFMR /=

    en que:

    FM = fuerza actuando sobre el dispositivo de medicin de carga;

    FL = fuerza actuando sobre el receptor de carga.

    2.5.4 Propiedades metrolgicas de un instrumento

    2.5.4.1 sensibilidad: para un valor dado de la masa medida, el cociente del cambio de lavariable observada !"y el cambio correspondiente de la masa medida :M

    Mk = /!

    NOTA - Cuociente entre el cambio en la respuesta de un instrumento de medicin y el correspondientecambio de seal de entrada (NCh2450.Of98: Vim 5.10).

    2.5.4.2 discriminacin: habilidad de un instrumento para reaccionar frente a pequeasvariaciones de carga

    El umbral de discriminacin para una carga dada, es el valor de la carga adicional mspequea que, cuando se deposita suavemente en el receptor de carga o se retira deste, causa un cambio perceptible en la indicacin.

    2.5.4.3 repetibilidad: capacidad de un instrumento de proporcionar resultados queconcuerdan unos con otros cuando en varias oportunidades se deposita la misma cargaen una forma prcticamente idntica sobre el receptor de carga bajo condiciones deensayo razonablemente constantes

    2.5.4.4 durabilidad: capacidad de un instrumento para mantener sus caractersticas derendimiento durante un perodo de uso

    2.5.4.5 perodo de calentamiento: tiempo entre el momento en que se aplica energa aun instrumento y el momento en el cual el instrumento es capaz de cumplir con losrequisitos

    2.5.5 Indicaciones y errores

    2.5.5.1 Mtodos de indicacin

    2.5.5.1.1 equilibrio por pesos: valor de pesos controlados metrolgicamente queequilibran la carga (tomando en cuenta la relacin de reduccin de la carga)

  • NCh2562

    10

    2.5.5.1.2 indicacin anloga: indicacin que permite evaluar la posicin de equilibrio enuna fraccin del intervalo de escala

    2.5.5.1.3 indicacin digital: indicacin en la cual las marcas de la escala estncompuestas de secuencias de cifras alineadas que no permiten la interpolacin afracciones del intervalo de escala

    2.5.5.2 Resultados del pesaje

    NOTA - Las definiciones a continuacin se aplican slo cuando la indicacin ha sido cero antes que se hayaaplicado carga al instrumento.

    2.5.5.2.1 valor bruto ( )BG o : indicacin del peso de una carga en un instrumento, sinque est funcionando un dispositivo de tara o tara prefijado

    2.5.5.2.2 valor neto ( )N : indicacin del peso de una carga colocada en un instrumentodespus del funcionamiento de un dispositivo de tara

    2.5.5.2.3 valor de tara ( )T : valor del peso de una carga, determinado por un dispositivode pesaje de tara

    2.5.5.3 Otros valores de peso

    2.5.5.3.1 valores de tara prefijados ( )PT : valor numrico que representa un peso quese ha introducido al instrumento

    Introducido incluye procedimientos tales como: digitado, llamado desde unalmacenamiento de datos, o inserto va una interface.

    2.5.5.3.2 valor neto calculado: valor de la diferencia entre el valor de un peso bruto y elvalor de una tara prefijada

    2.5.5.3.3 valor del peso total calculado: suma calculada de ms de un valor de peso y/ovalor neto calculado

    2.5.5.4 Lectura

    2.5.5.4.1 lectura por yuxtaposicin simple: lectura del resultado de pesaje poryuxtaposicin simple de cifras consecutivas que dan el resultado del pesaje sin lanecesidad de efectuar clculos

    2.5.5.4.2 inexactitud general de la lectura: inexactitud general de la lectura de uninstrumento con indicacin anloga es igual a la desviacin estndar de la indicacinmisma, cuya lectura se lleva a cabo bajo condiciones normales de uso por diferentesobservadores

    Es costumbre hacer al menos 10 lecturas del resultado.

  • NCh2562

    11

    2.5.5.4.3 error redondeado de la indicacin digital: diferencia entre la indicacin y elresultado que entregara el instrumento con indicacin anloga

    2.5.5.4.4 distancia de lectura mnima: distancia ms corta a la que un observador escapaz libremente de aproximar el dispositivo indicador para tomar la lectura bajocondiciones normales de uso

    Esta aproximacin se considera libre para el observador si existe un espacio de al menos0,8 m frente al dispositivo indicador (ver Figura 1).

    2.5.5.5 Errores

    (Ver Figura 2 como ilustracin de ciertos trminos utilizados).

    2.5.5.5.1 error (de indicacin): indicacin de un instrumento menos el valor verdadero(convencional) de la masa

    2.5.5.5.2 error intrnseco: error de un instrumento bajo condiciones de referencia

    2.5.5.5.3 error intrnseco inicial: error intrnseco de un instrumento determinado conanterioridad a los ensayos de comportamiento e intervalo de estabilidad

  • NCh2562

    12

    2.5.5.5.4 error mximo permitido: diferencia mxima, positiva o negativa, permitida porla regulacin entre la indicacin de un instrumento y el valor verdadero correspondiente,que se ha determinado por un patrn de masa de referencia, con el instrumento enposicin cero, sin carga, en la posicin de referencia

    2.5.5.5.5 falla: diferencia entre el error de indicacin y el intrnseco de un instrumento

    NOTA - Principalmente, una falla es el resultado de un cambio no deseado de datos que estn contenidos enun instrumento electrnico.

    2.5.5.5.6 falla significativa: una falla mayor que e

    NOTA - Para un instrumento multi-intervalo, el valor de e es aquel adecuado al rango de pesaje parcial.

    Las fallas mencionadas a continuacin no son consideradas significativas, aun cuandoexcedan e :

    - fallas que surgen en el instrumento por causas simultneas y mutuamenteindependientes;

    - fallas que implican la imposibilidad de ejecutar alguna medicin;

    - fallas que son tan serias que deben ser conocidas por todos quienes estninteresados en el resultado de la medicin;

    - fallas transitorias que se deben a variaciones momentneas en la indicacin lascuales no pueden ser interpretadas, memorizadas o transmitidas como resultados demedicin.

    2.5.5.5.7 error de durabilidad: diferencia entre el error intrnseco durante un perodo deuso y el error intrnseco inicial de un instrumento

    2.5.5.5.8 error de durabilidad significativo: un error de durabilidad mayor que e

    NOTAS

    1) Un error de durabilidad se puede deber a un desgaste o una ruptura mecnica o debido a unenvejecimiento y deriva de las piezas electrnicas. El concepto de error de durabilidad significativo seaplica slo a las piezas electrnicas.

    2) Para un instrumento multi-intervalo, el valor de e es aquel adecuado al rango de pesaje parcial.

    Los siguientes no son considerados errores de durabilidad significativos aun cuandoexcedan e :

    - errores ocurridos luego de un perodo de uso del instrumento y que son claramente elresultado de una falla de un componente/dispositivo, o de una alteracin, y para lacual la indicacin:

    - no puede ser interpretada, memorizada o transmitida como un resultado demedicin;

  • NCh2562

    13

    - implica la imposibilidad de ejecutar alguna medicin;

    - es tan obviamente incorrecta que debe ser reconocida por todos aquellos que estninteresados en el resultado de la medicin.

    2.5.5.5.9 intervalo de estabilidad: capacidad de un instrumento de mantener ladiferencia entre la indicacin de peso a la capacidad mxima y la indicacin de cero msall de un perodo de uso, dentro de lmites especificados

    2.5.6 Influencias y condiciones de referencia

    2.5.6.1 magnitud de influencia: una magnitud que no est sometida a medicin peroque influencia los valores del mensurando o la indicacin del instrumento

    2.5.6.1.1 factor de influencia: una magnitud de influencia que tiene un valor dentro delas condiciones nominales de funcionamiento especificadas del instrumento

    2.5.6.1.2 alteracin: una magnitud de influencia que tiene un valor dentro de los lmitesespecificados en esta norma, pero fuera de las condiciones nominales de funcionamientoespecificadas del instrumento

    2.5.6.2 condiciones nominales de funcionamiento: condiciones de uso, dando el rango devalores de magnitudes de influencia para el cual las caractersticas metrolgicas se debenmantener dentro de los errores mximos permitidos

    2.5.6.3 condiciones de referencia: un conjunto de valores especificados de factores deinfluencia fijados para asegurar la validez de la intercomparacin de los resultados demediciones

    2.5.6.4 posicin de referencia: posicin del instrumento al cual se ajusta su funcionamiento

  • NCh2562

    14

    2.5.7 ensayo de comportamiento: un ensayo para verificar si el equipo en prueba (EUT)es capaz de llevar a cabo las funciones para las cuales est diseado

  • NCh2562

    15

    - Situacin 1: muestra el error 1E de un instrumento debido a un factor de influencia ouna alteracin. 1I es el error intrnseco. La falla (ver T.5.5.5) debido a un factor de

    influencia o alteracin aplicada es igual a 11 IE .

    - Situacin 2: muestra el valor promedio avSPE 1 de los errores en la primera medicin

    del ensayo de estabilidad del intervalo de medida, algunos otros errores SPiE y ESPk, y

    los valores extremos de los errores SPmE y SPnE , siendo todos estos erroresevaluados en diferentes momentos durante el ensayo de estabilidad del intervalo demedida. La variacin V en los errores de indicacin durante la prueba de estabilidaddel intervalo de medicin es igual a SPnSPm EE .

    3 Requisitos metrolgicos

    3.1 Principios de clasificacin

    3.1.1 Clases de exactitud

    Las clases de exactitud para instrumentos y sus smbolos 1) se dan en Tabla 1.

    Tabla 1

    1) Se pueden utilizar valos de cualquier forma, o dos lneas horizontales unidas por dos medios crculos.

    No se debe utilizar un crculo ya que de acuerdo con la Norma Internacional R 34 Clases de exactitudde los instrumentos de medicin, ste se utiliza para la designacin de clases de exactitud de losintrumentos de medicin de los cuales los errores mximos permitidos son expresados por un errorrelativo constante en %.

  • NCh2562

    16

    3.1.2 Intervalo de escala de verificacin

    El intervalo de escala de verificacin para distintos tipos de instrumentos se muestra en Tabla 2.

    Tabla 2

    Tipo de instrumento Intervalo de escala de verificacin

    Graduado, sin dispositivo indicador auxiliar de =

    Graduado, con dispositivo indicador auxiliare es escogido por el fabricante de acuerdocon los requisitos que se estipulan en 3.2 y3.4.2.

    No-graduadoe es escogido por el fabricante de acuerdocon los requisitos que se estipulan en 3.2.

    3.2 Clasificacin de los instrumentos

    El intervalo de escala de verificacin, el nmero de intervalos de escala de verificacin yla capacidad mnima en relacin con la clase de exactitud de un instrumento semuestran en Tabla 3.

    Tabla 3

    Nmero de intervalos deescala de verificacin

    n = eMx /.Clase deexactitud

    e , Intervalo de escalade verificacin

    Mnimo Mximo

    Capacidad mnima,.Mn

    (Lmite ms bajo)

    0,001 g e 2) 50 000 3) - 100 e

    100 100 000 20 e0,001 g e 0,05 g

    0,1 g e 5 000 100 000 50 e

    100 10 000 20 e0,1 g e 2 g

    5 g e 500 10 000 20 e

    5 g e 100 1 000 10 e

    2) No es normalmente factible ensayar y verificar un instrumento a mge 1< , debido a la incertidumbre de

    las cargas de prueba.

    3) Ver excepcin en 3.4.4.

  • NCh2562

    17

  • NCh2562

    18

    3.3 Requisitos adicionales para instrumentos multi-intervalo 4)

    3.3.1 Rango de pesaje parcial

    Cada rango parcial (ndica ie = 1,2 ...) se define por:

    - su intervalo de escala de verificacin ;, 1 iii eee >+

    - su capacidad mxima iMx. ;

    - su capacidad mnima iMn. = 1. iMx (para 1=i la capacidad mnima es ..1 MnMn = ).

    El nmero de intervalos de escala de verificacin in para cada rango parcial es igual a:

    iii eMxn /.=

    4) Ejemplo para un instrumento multi-intervalo:

    Capacidad mxima .Mx = 15 kg clase

    Intervalo de escala de verificacin

    1e = 1 g desde 0 a 2 kg

    2e = 2 g desde 2 kg a 5 kg

    3e = 10 g desde 5 kg a 15 kg

    Este instrumento tiene un .Mx y un rango de pesaje desde .Mn = 20 g a .Mx = 15 kg. Los rangos depesaje parcial son:

    .Mn = 20 g, 1.Mx = 2 kg, 1e = 1 g, 1n = 2 000

    2.Mn = 2 kg, 2.Mx = 5 kg, 2e = 2 g, 2n = 2 500

    3.Mn = 5 kg, 3.Mx = .Mx = 15 g, 3e = 10 g, 3n = 1 500

    Los errores mximos permitido en la verificacin inicial (mpe) (ver 3.5.1) son:

    para m = 400 g = 400 1e mpe = 0,5 g

    para m = 1 600 g = 1 600 1e mpe = 1,0 g

    para m = 2 100 g = 1 050 2e mpe = 2,0 g

    para m = 4 250 g = 2 125 2e mpe = 3,0 g

    para m = 5 100 g = 510 3e mpe = 10,0 g

    para m = 15 000 g = 1 500 3e mpe = 10,0 g

    Cuando la variacin de la indicacin debido a ciertos factores de influencia est limitada a una fraccin omltiplo de e , esto quiere decir en un instrumento multi-intervalo, e va a ser tomada de acuerdo con la cargaaplicada; en particular a una carga cero o cercana a cero, .iee =

  • NCh2562

    19

    3.3.2 Clase de exactitud

    En cada rango parcial ie y in y 1.Mn deben cumplir con los requisitos expresados enTabla 3 de acuerdo con la clase de exactitud del instrumento.

    3.3.3 Capacidad mxima de los rangos de pesaje parciales

    Con excepcin del ltimo rango de pesaje parcial, los requisitos en Tabla 4 se debencumplir de acuerdo con la clase de exactitud del instrumento.

    Tabla 4

    Clase

    1/. +ei

    Mx 50 000 5 000 500 50

    3.3.4 Instrumento con un dispositivo de tara

    Los requisitos con relacin a los rangos de un instrumento multi-intervalo se aplican a lacarga neta, para cualquier valor posible de la tara.

    3.4 Dispositivos indicadores auxiliares

    3.4.1Tipo y aplicacin

    Slo los instrumentos de las clases y pueden estar dotados de un

    dispositivo indicador auxiliar el cual debe ser:

    - un dispositivo con un rider; o

    - un dispositivo para la interpolacin de la lectura; o

    - un dispositivo indicador complementario (ver Figura 3); o

    - un dispositivo indicador con una divisin de escala diferenciada (ver Figura 4).

  • NCh2562

    20

  • NCh2562

    21

    Estos dispositivos slo se permiten a la derecha del signo decimal.

    Un instrumento multi-intervalo no debe estar dotado de un dispositivo indicador auxiliar.

    3.4.2 Intervalo de escala de verificacin

    El intervalo de escala de verificacin e se determina por la expresin:

    ded 10< ***)

    kge k10=

    Siendo k un nmero entero positivo o negativo, o cero.

    Este requisito no es aplicable a un instrumento clase con 1

  • NCh2562

    22

    3.5 Errores mximos permitidos 5)

    3.5.1 Valores de errores mximos permitidos en la verificacin inicial

    Los errores mximos permitidos para cargas crecientes o decrecientes estnrepresentados en Tabla 6.

    3.5.2 Valores de errores mximos permitidos en servicio

    Los errores mximos permitidos en servicio deben ser el doble de los errores mximospermitidos en la verificacin inicial.

    3.5.3 Reglas bsicas en relacin a la determinacin de errores

    3.5.3.1 Factores de influencia

    Los errores deben ser determinados bajo condiciones normales de ensayo. Cuando elefecto de un factor est siendo evaluado, todos los otros factores se deben mantenerrelativamente constantes en un valor cercano al normal.

    3.5.3.2 Eliminacin del error redondeado

    El error redondeado incluido en cualquier indicacin digital debe ser eliminado si elintervalo de escala real es mayor que 0,2 e .

    3.5.3.3 Errores mximos permisibles para valores netos

    Los errores mximos permisibles se aplican al valor neto para cada posible tara de carga,excepto valores de tara prefijados.

    3.5.3.4 Dispositivo de pesaje de tara

    Los errores mximos permisibles para un dispositivo de pesaje de tara son los mismos,para cualquier valor de tara, como aquellos del instrumento, para el mismo valor decarga.

    3.5.4 Distribucin de errores

    Cuando los mdulos son examinados separadamente en el proceso de aprobacin delmodelo se aplican los requisitos siguientes.

    3.5.4.1 Los lmites de un error aplicables a un mdulo ,iM el cual es examinado porseparado, son iguales a una fraccin ip de los errores mximos permisibles o lasvariaciones permitidas de la indicacin del instrumento completo. Las fracciones paracualquier mdulo tienen que ser tomadas para la misma clase de exactitud y el mismonmero de intervalos de escala de verificacin, as como para todo el instrumento queest incorporando el mdulo.

    5) En la nota al pie para 3.3 se da un ejemplo de aplicacin para instrumentos mutli-intervalo.

  • NCh2562

    23

    Las fracciones ip deben satisfacer la ecuacin siguiente:

    1.....232

    22

    1 +++ ppp

    3.5.4.2 La fraccin pi debe ser escogida por el fabricante del mdulo y debe serverificada por medio de un ensayo adecuado. Sin embargo, la fraccin no debe exceder0,8 y no debe ser menor que 0,3, cuando ms de un mdulo contribuye al efecto encuestin.

    Solucin aceptable (ver 2 prrafo de clusula 4).

    Para las estructuras mecnicas tales como bsculas (bsculas-puente), dispositivos detransmisin de carga y elementos de conexin mecnica o elctrica, evidentementediseados y fabricados de acuerdo con prcticas de ingeniera aceptadas, se puedeaplicar una fraccin global ip = 0,5 sin ningn ensayo, por ejemplo, cuando laspalancas estn hechas del mismo material y cuando la cadena de palancas tiene dosplanos de simetra (longitudinal y transversal), o cuando las caractersticas de estabilidadde los elementos de conexin elctrica son apropiados para las seales transmitidas,tales como salida de celdas de carga, impedancia,....

    Para instrumentos que integran los mdulos tpicos (ver solucin aceptable en 8.2.1) lasfracciones ip pueden tener los valores expresados en Tabla 7.

    Tabla 7

    Criterios de rendimiento Celdas decargaIndicador

    electrnicoElementos deconexin, etc.

    Efecto combinado *) 0,7 0,5 0,5Efecto de temperatura en indicacinde sin carga 0,7 0,5 0,5

    Variacin de suministro de energa - 1 -Efecto de fluencia 1 - -Calor hmedo 0,7 0,5 0,5

    *) Efectos combinados: no-linealidad, histresis, efecto de temperatura en intervalode medicin despus del tiempo de calentamiento especificado por el fabricante,las fracciones de error de efecto combinado se aplican a los mdulos.

    El signo - quiere decir no aplicable.

    3.5.5 Ensayos de verificacin

    Cuando un dispositivo de medicin de carga se ensaya por separado para propsitos deverificacin, el error mximo permitido es igual a 0,7 veces el error mximo permisiblepara todo el instrumento (esta fraccin incluye los errores atribuibles a los dispositivosde verificacin utilizados).

    De cualquier modo, el instrumento sometido a verificacin debe ser ensayado como untodo.

  • NCh2562

    24

    3.6 Diferencias permitidas entre los resultados

    Sin considerar de cual es la variacin permitida para los resultados, el error del resultadode cualquier pesada simple (nica), debe por s mismo no exceder el error mximopermisible para la carga dada.

    3.6.1 Repetibilidad

    La diferencia entre los resultados de varios pesajes de la misma carga no debe sermayor que el valor absoluto del error mximo permitido del instrumento para esa carga.

    3.6.2 Carga excntrica

    Las indicaciones para diferentes posiciones de una carga deben cumplir con los erroresmximos permitidos, cuando el instrumento se ensaya de acuerdo con 3.6.2.1 hasta3.6.2.4.

    NOTA - Si un instrumento est diseado de forma tal que las cargas pueden ser aplicadas de diferentesformas, puede ser apropiado efectuar ms de una de las pruebas siguientes.

    3.6.2.1 A menos que se especifique otra cosa, de aqu en adelante, se debe aplicar unacarga correspondiente a 1/3 de la suma de la capacidad mxima y del efecto mximocorrespondiente de tara aditivo.

    3.6.2.2 En un instrumento con un receptor de carga que tenga n puntos de apoyo con4>n , la fraccin ( )1/1 n de la suma de la capacidad mxima y del efecto mximo de

    tara aditivo debe ser aplicada a cada punto de apoyo.

    3.6.2.3 En un instrumento con un receptor de carga sometido a una excentricidadmnima de carga (por ejemplo: estanque, tolva,...) se debe aplicar una carga de ensayocorrespondiente a 1/10 de la suma de la capacidad mxima y del efecto mximo de taraaditivo a cada punto de apoyo.

    3.6.2.4 En un instrumento utilizado para pesaje de cargas oscilantes (por ejemplo:balanza de vehculo, instrumento de suspensin de riel) una carga de ensayo oscilantecorrespondiente a la carga oscilante usual, la carga con mayor peso y concentracin quedebe ser pesada, pero que no exceda 0,8 veces la suma de la capacidad mxima y delefecto mximo de tara aditivo, debe ser aplicado a diferentes puntos del receptor decarga.

    3.6.3 Dispositivos indicadores mltiples

    Para una carga dada, la diferencia entre las indicaciones de dispositivos indicadoresmltiples incluyendo los dispositivos de pesaje de tara, no deben ser mayor que el valorabsoluto del error mximo permitido, pero debe ser cero entre los dispositivosindicadores digitales o de impresin.

  • NCh2562

    25

    3.6.4 Diferentes posiciones de equilibrio

    La diferencia entre dos resultados obtenidos para la misma carga cuando se hacambiado el mtodo de balanceo de la carga (en el caso de un instrumento dotado conun dispositivo para extender la capacidad de autoindicacin) en dos ensayosconsecutivos, no debe exceder el valor absoluto del error mximo permitido para lacarga aplicada.

    3.7 Patrones de verificacin

    3.7.1 Pesos

    Los pesos o masas patrn utilizadas para la verificacin de un instrumento no debenpresentar un error mayor a un 1/3 del error mximo permitido del instrumento para lacarga aplicada.

    3.7.2 Dispositivo de verificacin auxiliar

    Cuando un instrumento est dotado de un dispositivo de verificacin auxiliar, o cuandose verifica por medio de un dispositivo auxiliar separado, los errores mximos permitidosde este dispositivo deben ser 1/3 de los errores mximos permitidos para la cargaaplicada. Si se utilizan pesos, el efecto de sus errores no debe exceder 1/5 de los erroresmximos permisibles del instrumento que va a ser verificado para la misma carga.

    3.7.3 Substitucin de pesos patrn

    Cuando se prueban instrumentos con el tMx 1. > , en lugar de usar pesos patrn sepuede utilizar cualquier otra carga constante, siempre y cuando se utilicen pesos patrnde al menos t1 50% del .Mx , cualquiera sea mayor. En lugar del 50% del .Mx , laporcin de los pesos patrn puede ser reducida a:

    - 35% del .Mx si el error de repetibilidad no es mayor que 0,3 e ;

    - 20% del .Mx si el error de repetibilidad no es mayor que 0,2 e .

    El error de repetibilidad tiene que ser determinado con una carga de alrededor del 50%del .Mx , la cual se coloca tres veces en el receptor de carga.

    3.8 Discriminacin

    3.8.1 Instrumento no autoindicador

    Una carga extra equivalente a 0,4 veces el valor absoluto del error mximo permitidopara la carga aplicada, cuando se coloca o retira suavemente del instrumento enequilibrio, debe producir un movimiento visible del elemento indicador.

  • NCh2562

    26

    3.8.2 Instrumento auto o semi autoindicador

    3.8.2.1 Indicacin anloga

    Una carga extra equivalente al valor absoluto del error mximo permisible para la cargaaplicada, cuando se coloca o retira suavemente del instrumento en equilibrio, debecausar un desplazamiento permanente del elemento indicador correspondiente a nomenos de 0,7 veces la carga extra.

    3.8.2.2 Indicacin digital

    Una carga adicional igual a 1,4 veces el intervalo de escala real, cuando se coloca oretira suavemente del instrumento en equilibrio, debe cambiar la indicacin inicial.

    3.9 Variaciones debido a las magnitudes de influencia y el tiempo

    A menos que se especifique otra cosa, un instrumento debe cumplir con 3.5, 3.6 y 3.8bajo las condiciones de 3.9.2 y 3.9.3 y, adicionalmente, debe cumplir con 3.9.1 y 3.9.4.

    3.9.1 Inclinacin

    3.9.1.1 Para un instrumento de clase o susceptible a inclinacin,

    la influencia de la inclinacin debe ser determinada bajo el efecto de una inclinacin a lolargo o transversal, igual a 2/1 000, o correspondiente al valor lmite de la inclinacinmarcada, o indicada por un indicador de nivel, cualquiera sea la inclinacin mayor.

    El valor absoluto de la diferencia entre la indicacin del instrumento en su posicin dereferencia (no inclinada) y la indicacin en la posicin inclinada no debe exceder:

    - sin carga, dos intervalos de escala de verificacin (habiendo sido el instrumentoajustado primero a cero sin carga en su posicin de referencia) excepto instrumentos

    de clase (sin embargo, ver 4.14.8);

    - en capacidad de autoindicacin y a su capacidad mxima, el error mximo permisible(habiendo sido el instrumento ajustado a cero sin carga tanto en la posicin dereferencia como en la posicin inclinada).

    Un instrumento debe estar provisto de un dispositivo de nivelacin y un indicador denivel, fijados firmemente en el instrumento en un lugar claramente visible para elusuario, a menos que el instrumento est:

    - libremente suspendido; o

    - instalado en una posicin fija; o

  • NCh2562

    27

    - en conformidad con los requisitos de inclinacin cuando sta sea de 5% en cualquierdireccin.

    El valor lmite del indicador de nivel debe ser obvio, de modo que la inclinacin seafcilmente perceptible.

    NOTA - Valor lmite de la inclinacin: desplazamiento de 2 mm desde la posicin central, lmpara u otraindicacin del indicador de nivel el cual debe mostrar que la inclinacin mxima permitida est siendo excedida.

    3.9.1.2 En un instrumento clase el valor lmite de la inclinacin corresponde a

    una inclinacin de no ms de 2/1 000, de lo contrario, el instrumento debe cumplir con

    los requisitos para instrumentos de la clase .

    3.9.2 Temperatura 6)

    3.9.2.1 Lmites de temperatura prescritos

    Si no se ha estipulado una temperatura de trabajo especfica en el marcado de uninstrumento, este instrumento debe mantener sus propiedades metrolgicas dentro delos siguientes lmites de temperatura:

    - 10C, + 40C

    3.9.2.2 Lmites de temperatura especiales

    Un instrumento para el cual se han establecido lmites de temperatura de trabajoespecficos en las marcas descriptivas, debe cumplir con los requerimientosmetrolgicos dentro de esos lmites.

    Los lmites pueden ser escogidos de acuerdo a la aplicacin del instrumento.

    Los rangos dentro de esos lmites deben al menos ser igual a:

    - 5C para instrumentos de clase ;

    - 15C para instrumentos de clase ;

    - 30C para instrumentos de clases y .

    3.9.2.3 Efecto de temperatura en indicacin sin carga

    La indicacin a cero o cercana a cero no debe variar por ms de un intervalo de escalade verificacin para una diferencia a temperatura ambiente de 1C para instrumentos de

    clase y 5C para otras clases.

    6) Las tolerancias para los valores de temperatura se encuentran en los procedimientos de prueba

    (ver Anexos A y B).

  • NCh2562

    28

    Para instrumentos multi-intervalo y para instrumentos de rango mltiple esto se aplica alintervalo de escala de verificacin ms pequeo del instrumento.

    3.9.3 Alimentacin elctrica (por la red)

    Un instrumento operado por alimentacin a travs de la red elctrica debe cumplir conlos requisitos metrolgicos si el suministro de energa vara:

    - en voltaje desde -15% a + 10% del valor marcado en el instrumento;

    - en frecuencia desde -2% a + 2% del valor marcado en el instrumento si se usacorriente alterna.

    3.9.4 Tiempo

    Bajo condiciones ambientales razonablemente constantes, un instrumento de clase

    o debe cumplir con los requisitos siguientes.

    3.9.4.1 Cuando cualquier carga es mantenida en un instrumento, la diferencia entre laindicacin obtenida inmediatamente despus de colocar una carga y la indicacinobservada durante los siguientes 30 min, no debe exceder 0,5 e . Sin embargo, ladiferencia entre la indicacin obtenida a los 15 min y a los 30 min no debe exceder 0,2 e .

    Si no se cumplen estas condiciones, la diferencia entre la indicacin obtenidainmediatamente despus de colocar una carga en el instrumento y la indicacinobservada durante las siguientes 4 h no debe exceder el valor absoluto del error mximopermitido en la carga aplicada.

    3.9.4.2 La desviacin en el retorno a cero tan pronto como la indicacin se hayaestabilizado, despus de la remocin de cualquier carga que haya permanecido en elinstrumento por 30 min, no debe exceder 0,5 ie .

    Para un instrumento multi-intervalo, la desviacin no debe exceder 0,5 1e .

    En un instrumento de rango mltiple, la desviacin en el regreso a cero desde iMx. no

    debe exceder 0,5 ie . Ms an, despus de volver a cero desde cualquier carga mayor

    que .Mx , e inmediatamente despus de cambiar al rango de pesaje ms bajo, laindicacin cercana a cero no debe variar en ms de 1e durante los siguientes 5 min.

    3.9.4.3 El error de durabilidad debido al desgaste y ruptura no debe ser mayor que elvalor absoluto del error mximo permitido.

    En este requisito se asume su cumplimiento si el instrumento ha pasado la prueba deresistencia especificada en A.6, la cual debe ser llevada a cabo slo por instrumentoscon .Mx 100 kg.

  • NCh2562

    29

    3.9.5 Otras magnitudes de influencia y restricciones

    Cuando otras influencias y restricciones tales como:

    - vibraciones;

    - precipitaciones e inundaciones;

    - restricciones y limitaciones mecnicas;

    son una caracterstica normal del ambiente de trabajo del instrumento, ste debe cumplircon los requisitos de las clusulas 3 y 4 bajo esos factores de influencia y restricciones,ya sea por haber sido diseado para operar correctamente a pesar de estos factores deinfluencia o por estar protegido en contra de su accin.

    Ejemplo: Los instrumentos instalados en el exterior sin una proteccin adecuada encontra de las condiciones atmosfricas, pueden normalmente no cumplir con losrequisitos de las clusulas 3 y 4 si el nmero de intervalos de escala de verificacin nes demasiado grande. (No se debe exceder un valor de n=3 000. Ms an, parabsculas-puente de camino o va frrea, el intervalo de escala de verificacin no debeser menor que 10 kg).

    Este lmite tambin se debera aplicar a cada rango de pesaje de combinaciones deinstrumentos o de instrumentos de rango mltiple o para cada rango de pesaje parcial deinstrumentos multi-intervalos.

    3.10 Pruebas de evaluacin de modelos

    Respecto de la evaluacin de modelo, se deben ejecutar los ensayos dados en Anexos Ay B, para verificar el cumplimiento con los requisitos de 3.5, 3.6, 3.8, 3.9.1, 3.9.2,3.9.3, 3.9.4, 4.5, 4.6, 5.3 y 6.1. Los ensayos de resistencia (ver A.6) deben serllevados a cabo despus de todos los otros ensayos en los Anexos A y B.

    Los dispositivos perifricos que slo efectan funciones digitales, ejemplo: impresoras,pantallas adicionales, slo necesitan ser controladas para su correcto funcionamiento yser sometidos a los ensayos de alteraciones de B.3.

    4 Requisitos tcnicos para instrumentos auto o semi autoindicadores

    Los siguientes requisitos se relacionan con el diseo y la construccin de losinstrumentos, los cuales son capaces de entregar resultados de pesaje no ambiguos ycorrectos, bajo condiciones normales de uso y manejo adecuado por parte de usuariosinexpertos. No tienen como propsito el prescribir soluciones sino, definir elfuncionamiento apropiado del instrumento.

    Ciertas soluciones que han sido probadas durante un largo perodo de tiempo hanllegado a ser aceptadas, estas soluciones estn marcadas como solucin aceptable.Aunque no es necesario adoptarlas, se considera que cumplen con los requisitos de ladisposicin aplicable.

  • NCh2562

    30

    4.1 Requisitos generales de construccin

    4.1.1 Idoneidad

    4.1.1.1 Idoneidad para la aplicacin

    Un instrumento debe ser diseado en forma tal que sea idneo para sus propsito deuso.

    4.1.1.2 Idoneidad para el uso

    Un instrumento debe estar construido en forma slida y cuidadosa con el fin de asegurarque mantendr sus cualidades metrolgicas durante el perodo de uso.

    4.1.1.3 Idoneidad para la verificacin

    Un instrumento debe permitir que se ejecuten los ensayos determinados en esta norma.

    En particular, los receptores de carga deben ser tales que las masas patrn puedan serdepositadas en ellos con toda facilidad y seguridad. Si los pesos no pueden sercolocados, se podr requerir de un apoyo adicional.

    Debe ser posible identificar los dispositivos que han estado sometidos a un tipo deprocedimiento de examinacin por separado (por ejemplo: celdas de carga,impresoras,...).

    4.1.2 Seguridad

    4.1.2.1 Uso fraudulento

    Un instrumento no debe tener caractersticas que sean susceptibles de facilitar su usofraudulento.

    4.1.2.2 Dao accidental y ajuste errneo

    Un instrumento debe estar construido de forma tal que no pueda ocurrir un daoaccidental o un ajuste errneo de elementos de control que puedan alterar sufuncionamiento correcto sin que su efecto sea evidente.

    4.1.2.3 Controles

    Los controles deben estar diseados de forma tal que normalmente no puedan llegar a laposicin de reposo en otras posiciones que no sean las que estn especialmentediseadas para este propsito, a menos que durante la maniobra toda indicacin se hagaimposible de efectuar. Los teclados deben estar marcados sin ambigedades.

  • NCh2562

    31

    4.1.2.4 Aseguramiento (sellado) de los componentes y controles prefijados

    Se deben proporcionar los medios para asegurar los componentes y los controlesprefijados a los cuales se prohibe el acceso o ajuste. La legislacin nacional puedeespecificar cual es el sellado requerido.

    En un instrumento clase , los dispositivos para ajustar la sensibilidad pueden

    permanecer sin seguro.

    Solucin aceptable:

    Para la aplicacin de las marcas de control, el rea de sellado debera tener un dimetrode al menos 5 mm.

    Los componentes y controles prefijados pueden ser asegurados por medio de unacontrasea (password) o un software similar estipulando que cualquier acceso a loscontroles o funciones asegurados sean automticamente evidentes, ejemplo:actualizando automticamente un nmero de cdigo cuyo valor el cual al momento desu ltima verificacin del prefijado ha sido marcado duraderamente en la placa de datos(identificacin).

    4.1.2.5 Ajuste

    Un instrumento puede estar provisto de un dispositivo de ajuste de intervalo de medidaautomtico o semiautomtico. Este dispositivo debe estar incorporado dentro delinstrumento. Influencias externas sobre este dispositivo deben ser prcticamenteimposibles despus del sellado.

    4.1.2.6 Compensacin de gravedad

    Un instrumento sensible a la gravedad puede estar equipado con un dispositivo paracompensar los efectos de las variaciones por gravedad. Despus del aseguramiento, lainfluencia externa o el acceso a este dispositivo debe ser prcticamente imposible.

    4.2 Indicacin de los resultados de pesaje

    4.2.1 Calidad de la lectura

    La lectura de los resultados debe ser confiable, fcil y sin ambigedades, bajocondiciones normales de uso:

    - la inexactitud global de la lectura de un dispositivo indicador anlogo no debeexceder 0,2 e ; y

    - las cifras que forman los resultados deben ser de un tamao, forma y claridad demodo que la lectura sea fcil.

    Las escalas, numeracin e impresin deben permitir que las cifras que forman losresultados puedan ser ledas por simple yuxtaposicin.

  • NCh2562

    32

    4.2.2 Forma de la indicacin

    4.2.2.1 Los resultados de pesaje deben contener los nombres o los smbolos de lasunidades de masa en los cuales estn expresados.

    Para cualquier indicacin de peso, se puede utilizar solamente una unidad de masa.

    El intervalo de escala debe estar en la forma de kkk 105o102,101 unidades en lascuales se expresa el resultado, siendo el ndice k un nmero entero positivo, negativo oigual a cero.

    Todos los dispositivos indicadores, de impresin y pesaje de tara de un instrumentodeben, dentro de cualquier rango de pesaje, tener el mismo intervalo de escala paracualquier carga dada.

    4.2.2.2 Una indicacin digital debe mostrar al menos una cifra comenzando en elextremo derecho.

    Donde el intervalo de escala se cambie automticamente, el signo decimal debemantener su posicin en el visor (pantalla).

    Una fraccin decimal se debe separar de su entero por medio de un signo decimal (comao punto), con la indicacin que muestre al menos una cifra a la izquierda del signo ytodas las cifras a la derecha.

    El cero puede estar indicado por un cero en el extremo derecho, sin un signo decimal.

    La unidad de masa debe ser escogida de modo que los valores de peso no tengan msde un cero no significativo a la derecha. Para valores con signo decimal, el cero nosignificativo se permite slo en la tercera posicin despus del signo decimal.

    4.2.3 Lmites de la indicacin

    No debe haber indicacin por sobre eMx 9. + .

    4.2.4 Dispositivo indicador aproximado

    El intervalo de escala de un dispositivo de indicacin aproximada debe ser mayor que100/.Mx sin que sea menor que 20 e . Se considera que este dispositivo aproximado

    entrega indicaciones secundarias.

    4.2.5 Extendiendo el rango de autoindicacin en un instrumento de semi autoindicador

    El intervalo de extensin del rango de autoindicacin no debe ser mayor que el valor dela capacidad de autoindicacin.

  • NCh2562

    33

    Soluciones aceptables:

    a) El intervalo de escala de extensin del rango de autoindicacin debera ser igual a lacapacidad de autoindicacin (los instrumentos comparadores estn excluidos de estadisposicin).

    b) Un dispositivo de extensin con contrapesos deslizables accesibles est sujeto a losrequisitos descritos en 6.2.2.

    c) En un dispositivo de extensin con contrapesos deslizantes cerrados o mecanismosde conmutacin de masa, cada extensin debera involucrar un adecuado cambio enla numeracin. Debera ser posible sellar la caja y las cavidades de ajuste de lospesos o masas.

    4.3 Dispositivos indicadores anlogos

    Los siguientes requisitos se pueden aplicar en adicin de aquellos de 4.2.1 hasta 4.2.4.

    4.3.1 Marcas de la escala, longitud y ancho

    Las escalas deben ser diseadas y numeradas de modo que la lectura del resultado depesaje sea fcil y no ambigua.

    Soluciones aceptables:

    a) Forma de marcas de la escala

    Las marcas de la escala deberan consistir de lneas de igual espesor. Este espesordebe ser constante entre 1/10 y 1/4 de la longitud de una divisin de escala sin quesea menor de 0,2 mm. La longitud de las marcas ms cortas de la escala debera serpor lo menos igual a la de la longitud de una divisin de escala.

    b) Disposicin de las marcas de la escala

    Las marcas de la escala deberan estar dispuestas en concordancia con uno de losdibujos de Figura 5 (la lnea que une el final de la marca de la escala es opcional).

  • NCh2562

    34

    Numeracin

    En una escala, el intervalo de escala de la numeracin debera ser:

    - constante;

    - en la forma kkk 105o102,101 unidades (siendo k un nmero entero positivoo negativo o igual a cero);

    - no mayor de 25 veces el intervalo de escala del instrumento.

    Si la escala se proyecta en una pantalla, al menos dos marcas de escalanumeradas deberan aparecer completamente en la zona proyectada.

    La altura (real o aparente) de los nmeros expresada en milmetros, no deberaser menor que tres veces la distancia de lectura mnima expresada en metros, sinque sea menor que 2 mm.

    Esta altura debera ser proporcional a la longitud de la marca de la escala a la cualse relaciona.

    El ancho de un nmero, medido paralelamente a la base de la escala, debera sermenor que la distancia entre dos marcas de la escala consecutivas numeradas.

    c) Componente indicador

    El ancho del puntero del componente indicador puede ser aproximadamente igual alde las marcas de la escala y de una longitud tal que la punta est por lo menosnivelada con el medio de la marca ms corta.

    La distancia entre la escala y el puntero debera ser, cuando ms, igual a la longitudde una divisin de escala, sin que sea mayor que 2 mm.

  • NCh2562

    35

    4.3.2 Longitud de una divisin de escala

    El valor mnimo oi de la longitud de una divisin de escala es igual a:

    - en un instrumento de clase o ;

    - 1 mm para dispositivos indicadores;

    - 0,25 mm para dispositivos indicadores complementarios; en este caso oi es elmovimiento relativo entre el componente indicador y la escala proyectadacorrespondiente al intervalo de escala de verificacin del instrumento,

    - en un instrumento de clase o ;

    - 1,25 mm para dispositivos indicadores de diales;

    - 1,75 mm para dispositivos indicadores pticos de proyeccin.

    Solucin aceptable:

    La longitud de una divisin de escala (real o aparente) i, en milmetros, debera ser almenos igual a ( )

    oiL 5,0+

    en que:

    oi = longitud de la mnima divisin de escala, en milmetros;

    L = distancia de lectura mnima, en metros; por lo menos con L= 0,5 m.

    La longitud de la mayor divisin de escala no debera exceder 1,2 veces la longitud de lams pequea divisin de escala, de la misma escala.

    4.3.3 Lmites de indicacin

    Las detenciones (o paradas) deben limitar el movimiento del componente indicador entanto que al mismo tiempo le permita viajar bajo cero y sobre la capacidad deautoindicacin. Este requisito no se aplica a los instrumentos con diales multi-revolucin.

    Solucin aceptable:

    Las paradas que limitan el movimiento del componente indicador deberan permitirleviajar a travs de zonas de a lo menos cuatro longitudes de una divisin de escala bajocero y por sobre la capacidad de autoindicacin (estas zonas no estn provistas de unaescala sobre cuadros abanico y sobre diales con un puntero de rotacin nica; ellas sonllamadas zonas en blanco).

  • NCh2562

    36

    4.3.4 Amortiguacin

    La amortiguacin de las oscilaciones del componente indicador o de la escala movibledebe ser ajustada a un valor levemente por debajo de la amortiguacin crtica, cualquierasean los factores de influencia.

    Solucin aceptable:

    La amortiguacin debe lograr una indicacin estable despus de tres, cuatro o cincomedios perodos de oscilacin.

    Los elementos de amortiguacin hidrulica sensibles a las variaciones en temperaturadeben estar provistos de un dispositivo de regulacin automtico o un dispositivo deregulacin manual de fcil acceso.

    Debe ser imposible que el lquido de los elementos de amortiguacin hidrulica de uninstrumento porttil se pueda derramar cuando el instrumento est inclinado a 45.

    4.4 Dispositivos indicadores digitales y de impresin

    Los siguientes requisitos son aplicables adicionalmente de aquellos estipulados desde4.2.1 hasta 4.2.5.

    4.4.1 Cambio de indicacin

    Despus de un cambio en la carga, la indicacin previa no debe persistir por ms de 1 s.

    4.4.2 Equilibrio estable

    Se considera que el equilibrio es estable cuando:

    - se cumple con los requisitos de 4.4.5, ltimo prrafo relacionado con la impresiny/o almacenamiento de datos;

    - en caso de operaciones cero o de tara (ver 4.5.4, 4.5.6, 4.5.7 y 4.6.8) se estsuficientemente cerca del equilibrio final para permitir una correcta operacin deldispositivo dentro de los requisitos de exactitud pertinentes.

  • NCh2562

    37

    4.4.3 Dispositivo indicador extendido

    No se debe utilizar un dispositivo indicador extendido en un instrumento con unadivisin de escala diferenciada.

    Cuando un instrumento est provisto de un dispositivo indicador extendido, lavisualizacin de la indicacin con un intervalo de escala ms pequeo que debe serposible solamente:

    - durante el perodo en que se presiona una tecla; o

    - por un perodo que no exceda los 5 s despus de un comando manual.

    En cualquier caso, la impresin no debe ser posible.

    4.4.4 Uso mltiple de los dispositivos indicadores

    Aquellas indicaciones diferentes de las indicaciones primarias se pueden visualizar en elmismo dispositivo indicador, siempre y cuando:

    - las cantidades diferentes a las de los valores de peso sean identificadas por la unidadapropiada de medida, o un smbolo de lo mismo, o un signo especial;

    - los valores de los pesos que no son resultados de pesaje (ver T.5.2.1 hasta T.5.2.3)sean claramente identificados, o sean visualizados slo temporalmente en uncomando manual y no deben ser impresos.

    Si el modo de pesaje se hace inoperante por un comando especial, no se aplicanrestricciones.

    4.4.5 Dispositivo de impresin

    La impresin debe ser clara y permanente para el uso propuesto. Las cifras impresasdeben tener una altura de por lo menos 2 mm.

    Si se imprime, el nmero o el smbolo de la unidad de medicin debe estar ya sea a laderecha del valor o sobre una columna de valores.

    La impresin debe ser inhibida cuando el equilibrio no sea estable.

    Se ha logrado equilibrio estable, cuando sobre un perodo de 5 s siguientes a laimpresin, no ms de dos valores adyacentes aparecen indicados, uno de los cualescorresponde al valor impreso. 7)

    7) En el caso de instrumentos con ,ed < no se consideran las divisiones de escalas diferenciadas.

  • NCh2562

    38

    4.4.6 Dispositivo de almacenamiento de memoria

    El almacenamiento de indicaciones primarias para indicaciones subsiguientes,transferencia de datos, totalizador, etc. debe ser inhibido cuando el equilibrio no seaestable. El criterio de equilibrio estable es el mismo que en 4.4.5.

    4.5 Dispositivos de ajuste a cero y seguimiento a cero

    Un instrumento puede tener uno o ms dispositivos de ajuste a cero y no debe tenerms de un dispositivo de seguimiento a cero.

    4.5.1 Efecto mximo

    El efecto de cualquier dispositivo de ajuste a cero no debe alterar la capacidad de pesajemxima del instrumento.

    El efecto global de los dispositivos de ajuste a cero y seguimiento a cero, no debe serms de un 4% y del dispositivo de ajuste a cero inicial no debe ser ms de un 20% dela capacidad mxima 8).

    Es posible tener un rango mayor para el dispositivo de ajuste a cero inicial si es que laspruebas muestran que el instrumento cumple con 3.5, 3.6, 3.8 y 3.9 para cualquiercarga compensada por este dispositivo dentro del rango especificado.

    4.5.2 Exactitud

    Despus del ajuste a cero el efecto de desviacin cero en el resultado de la pesada nodebe ser mayor de 0,25 e ; sin embargo, en un instrumento con dispositivos indicadoresauxiliares este efecto no debe ser mayor de 0,5 d .

    4.5.3 Instrumento de rango mltiple

    El ajuste a cero en cualquier rango de pesaje tambin debe ser efectivo en los rangos depesaje mayores si el cambio a un rango de pesaje mayor es posible mientras elinstrumento est cargado.

    4.5.4 Control del dispositivo de ajuste a cero

    Un instrumento - excepto un instrumento de acuerdo a lo descrito en 4.14 y 4.15 - esto no equipado con un dispositivo de ajuste a cero inicial, puede tener un dispositivo deajuste a cero semiautomtico combinado, y un dispositivo de balanceo de tarasemiautomtico operado por la misma tecla.

    Si un instrumento tiene un dispositivo de ajuste a cero y un dispositivo de pesaje detara, el control del dispositivo de ajuste a cero debe estar separado del dispositivo depesaje de tara.

    8) Esta disposicin no afecta a un instrumento clase , excepto si es usado en transacciones comerciales.

  • NCh2562

    39

    Un dispositivo de ajuste a cero semiautomtico debe funcionar solamente:

    - cuando el instrumento est en equilibrio estable;

    - si ste anula cualquier operacin de tara previa.

    4.5.5 Dispositivo indicador de cero en un instrumento con indicacin digital

    Un instrumento con indicacin digital debe tener un dispositivo que muestre una sealespecial cuando la desviacin de cero no sea ms de 0,25 e . Este dispositivo tambinpuede funcionar cuando se indica cero despus de una operacin de tara.

    Este dispositivo no es obligatorio en un instrumento que tiene un indicador auxiliar o undispositivo de seguimiento a cero, siempre y cuando la tasa del seguimiento a cero nosea menos de 0,25 d/s.

    4.5.6 Dispositivo de ajuste a cero automtico

    Un dispositivo de ajuste a cero automtico debe funcionar slo cuando:

    - el equilibrio sea estable; y

    - la indicacin haya permanecido estable bajo cero durante por lo menos 5 s.

    4.5.7 Dispositivo de seguimiento a cero

    Un dispositivo de seguimiento a cero debe funcionar slo cuando:

    - la indicacin est en cero, o en un valor neto negativo equivalente a cero bruto;

    - el equilibrio es estable; y

    - las correcciones no son ms de 0,5 d/s.

    Cuando se indica cero despus de una operacin de tara, el dispositivo de seguimientode cero puede operar dentro de un rango de 4% del .Mx alrededor del valor cero real.

    4.6 Dispositivos de tara

    4.6.1 Requisitos generales

    Un dispositivo de tara debe cumplir con las disposiciones pertinentes de 4.1 hasta 4.4.

    4.6.2 Intervalo de escala

    Para cualquier carga, el intervalo de escala de un dispositivo de pesaje de tara debe serigual al intervalo de escala del instrumento.

  • NCh2562

    40

    4.6.3 Exactitud

    Un dispositivo de tara debe permitir fijar la indicacin en cero con una exactitud mejorque:

    - 0,25 e para instrumentos electrnicos y cualquier instrumento con indicacinanloga;

    - 0,5 d para instrumentos mecnicos con indicacin digital e instrumentos condispositivos indicadores auxiliares.

    En un instrumento multi-intervalo e puede ser reemplazado por 1e .

    4.6.4 Rango de operacin

    El dispositivo de tara debe ser tal que, no pueda ser utilizado a o bajo su efecto cero osobre su efecto mximo indicado.

    4.6.5 Visibilidad de la operacin

    El funcionamiento del dispositivo de tara debe estar visiblemente indicado en elinstrumento. En el caso de instrumentos con indicacin digital sta debe ser efectuadapor medio de la marcacin del valor neto indicado con el signo NET 9).

    NOTA - Si un instrumento est equipado con un dispositivo que permita visualizar normalmente el valorbruto cuando un dispositivo de tara est en funcionamiento, el smbolo NET debe desaparecer en elmomento que se muestre el valor bruto.

    Este no es un requisito para un instrumento con un dispositivo de ajuste a cerosemiautomtico combinado y un dispositivo de balanceo de tara semiautomticooperado por la misma tecla.

    Se permite reemplazar los smbolos NET y T por palabras completas en el idiomaoficial del pas en donde se utiliza el instrumento.

    Solucin aceptable:

    El uso de un dispositivo de adicin de tara mecnico debera ser mostrado por medio dela indicacin del valor de tara, o por medio de mostrar en el instrumento un signo, porejemplo la letra T .

    4.6.6 Dispositivo de tara substractivo

    Cuando la utilizacin de un dispositivo de tara substractivo no permite conocer el valordel rango de pesaje residual, un dispositivo debe prevenir el uso del instrumento porsobre su capacidad mxima o indicar que esta capacidad ha sido alcanzada.

    9) NET puede ser mostrado como .,, netoNetNET

  • NCh2562

    41

    4.6.7 Instrumento de rango mltiple

    En un instrumento de rango mltiple la operacin de la tara tambin debe ser efectiva enlos rangos de pesajes mayores, siempre que sea posible cambiar a un rango de pesajemayor mientras el instrumento est cargado.

    4.6.8 Dispositivos de tara automticos o semiautomticos

    Estos dispositivos deben funcionar slo cuando el instrumento est en equilibrio estable.

    4.6.9 Dispositivos de ajuste a cero y balanceo de tara combinados

    Si el dispositivo de ajuste a cero semiautomtico y el dispositivo de balanceo de tarasemiautomtico son operados por el mismo botn, entonces 4.5.2, 4.5.5 y sicorresponde 4.5.7 son aplicables a cualquier carga.

    4.6.10 Operaciones de tara consecutivas

    Se permite el funcionamiento repetido de un dispositivo de tara.

    Si est funcionando ms de un dispositivo de tara al mismo tiempo, los valores de taradeben estar claramente designados al ser indicados o impresos.

    4.6.11 Resultados de pesaje impresos

    Los valores de peso bruto pueden ser impresos sin ninguna designacin. Para unadesignacin por un smbolo, se permite slo BoG .

    Si se imprimen slo los valores de peso neto sin los valores de tara o brutoscorrespondientes, ellos podrn ser impresos sin ninguna designacin. Un smbolo paradesignacin debe ser N . Esto tambin es vlido cuando el ajuste a cero semiautomticoy el balanceo de tara semiautomtico se hacen con la misma tecla.

    Los valores brutos, netos o de tara determinados por un instrumento de rango mltiple opor uno multi-intervalo no necesitan ser marcados por una designacin especial referidaal rango de pesaje (parcial).

    Si los valores de peso netos son impresos junto con los valores de tara y/o brutoscorrespondientes, los valores de tara y netos deben ser a lo menos identificados pormedio de los smbolos TN y .

    Sin embargo, se permite reemplazar los smbolos TNBG y,, por palabras completas enel idioma oficial del pas en el cual se est utilizando el instrumento.

    Si los valores de peso neto y de tara determinados por dispositivos diferentes de tarason impresos por separado, deben ser identificados de manera apropiada.

  • NCh2562

    42

    4.7 Dispositivos de tara prefijado

    4.7.1 Divisin de escala

    Sin considerar cmo se introduzca un valor de tara prefijado en el dispositivo, su divisinde escala debe ser igual, o automticamente redondeado, a la mnima divisin de escaladel instrumento. En un instrumento de rango mltiple, un valor de tara prefijado puedeser slo transferido desde un rango de pesaje a otro con una divisin de escala deverificacin mayor, pero entonces tendr que ser redondeado al ltimo. Para uninstrumento multi-intervalo, el valor mximo de tara prefijado no debe ser mayor que

    1.Mx y, el valor neto calculado ya sea indicado o impreso debe ser redondeado al valorde la divisin de escala del instrumento para el mismo valor de peso neto.

    4.7.2 Modos de operacin

    Un dispositivo de tara prefijado puede ser operado en conjunto con uno o msdispositivos de tara, siempre y cuando:

    - se respete 4.6.10; y

    - una operacin de tara prefijada no pueda ser modificada o anulada en la medida quecualquier dispositivo de tara operado despus de la operacin de tara prefijada estan en funcionamiento.

    Los dispositivos de tara prefijados pueden operar automticamente slo si el valor detara prefijado est claramente identificado con la carga que va a ser medida (porejemplo: por medio de identificacin con cdigo de barra en el contenedor).

    4.7.3 Indicacin de operacin

    Para el dispositivo indicador se aplica lo descrito en 4.6.5. Debe ser posible indicar elvalor de tara al menos temporalmente.

    Por consiguiente 4.6.11 se aplica a condicin que:

    - si el valor neto calculado est impreso o por lo menos el valor de tara prefijado a suvez est impreso, con la excepcin de un instrumento cubierto por 4.14, 4.15 4.17;

    - los valores de tara prefijados son designados por el smbolo PT ; sin embargo, sepermite reemplazar el smbolo PT por palabras completas en el idioma oficial delpas en donde es utilizado el instrumento.

  • NCh2562

    43

    4.8 Posiciones de traba

    4.8.1 Prevencin de pesaje fuera de la posicin pesar

    Si un instrumento tiene uno o ms dispositivos de traba, estos dispositivos deben tenerslo dos posiciones estables correspondientes a cerrado y pesar y el pesaje slo debeser posible en la posicin de pesar.

    La posicin de pre-pesar puede existir en un instrumento de clase o ,

    excepto aquellos descritos bajo 4.14, 4.15 y 4.17.

    4.8.2 Indicacin de posicin

    Las posiciones de cerrado y pesar deben estar claramente mostradas.

    4.9 Dispositivos de verificacin auxiliar (removibles o fijos)

    4.9.1 Dispositivos con una o ms plataformas

    El valor nominal de la razn entre los pesos a ser colocados en la plataforma parabalancear una cierta carga no debe ser menor que 1/5 000 (debe estar visiblementeindicada justo sobre la plataforma).

    El valor necesario para balancear una carga igual al intervalo de escala de verificacindebe ser un entero mltiplo de 0,1 g.

    4.9.2 Dispositivos de escala numerada

    El intervalo de escala del dispositivo de verificacin auxiliar debe ser igual o menor que1/5 del intervalo de escala de verificacin para el cual est destinado.

    4.10 Seleccin de los rangos de pesaje en un instrumento de rango mltiple

    El rango que est en funcionamiento debe estar claramente indicado.

    Se permite la seleccin manual del rango de pesaje:

    - desde un rango de pesaje pequeo a uno mayor, a cualquiera carga;

    - desde un rango de pesaje grande a uno menor, cuando no hay carga en el receptorde carga, y la indicacin es cero o un valor neto negativo; la operacin de tara debeser anulada, y el cero debe ser fijado a 0,25 1e , ambas automticamente.

  • NCh2562

    44

    Se permite un cambio automtico:

    - desde un rango de pesaje menor al rango de pesaje siguiente mayor cuando la cargaexcede el peso bruto mximo del rango operativo;

    - solamente desde un rango de pesaje grande al rango de pesaje ms pequeo cuandono hay carga en el receptor de carga, y la indicacin es cero o un valor negativo; laoperacin de tara debe ser anulada y el cero debe ser fijado a 0,25 1e , ambascosas automticamente.

    4.11 Dispositivos para la seleccin (o cambio) entre diferentes dispositivosreceptores de carga-transmisores de carga y diferentes dispositivos de medicinde carga

    4.11.1 Compensacin por efecto de no-carga

    El dispositivo de seleccin debe asegurar la compensacin por el efecto de no-cargadesigual de los distintos dispositivos de transmisin-recepcin de carga que estn siendoutilizados.

    4.11.2 Ajuste a cero

    El ajuste a cero de un instrumento con cualquier combinacin mltiple de diferentesdispositivos de medicin de carga y diferentes receptores de carga debe ser posible sinambigedad y en acuerdo a las disposiciones de 4.5.

    4.11.3 Imposibilidad de efectuar pesaje

    Cuando los dispositivos de seleccin estn siendo utilizados no debe ser posible realizarel pesaje.

    4.11.4 Identificacin de las combinaciones usadas

    Las combinaciones de los receptores de carga y los dispositivos de medicin de cargautilizados deben ser fcilmente identificables.

    4.12 Requisitos para las celdas de carga

    Estos requisitos reemplazan 3.5.4 para la(s) celda(s) de carga de un instrumento, las cualeshan sido ensayadas por separado de acuerdo con la norma Internacional, OIML R 60:Regulaciones metrolgicas para celdas de carga, la cual asigna una fraccin ip = 0,7 delerror mximo permitido de todo el instrumento, para una celda de carga.

    Se considera que 3.9.2.3, 3.9.4.1 y 3.9.4.2 van a ser satisfechas si las celdas de cargacumplen con los requisitos siguientes.

  • NCh2562

    45

    4.12.1 Capacidad mxima del indicador de presiones

    La capacidad mxima de la celda de carga debe satisfacer la condicin:

    NRMxE /..mx

    en que:

    .mxE = capacidad mxima de la celda de carga;

    N = nmero de las celdas de carga;

    R = relacin de reduccin (ver T.3.3);

    Q = factor de correccin.

    El factor de correccin 1>Q considera los efectos posibles de carga excntrica, cargamuerta del receptor de carga, rango de ajuste a cero inicial y distribucin no uniforme dela carga.

    4.12.2 Nmero mximo de intervalos de celdas de carga

    Para cada celda de carga, el nmero mximo de intervalos de celda de carga LCn(ver OIML R 60) no debe ser menor que el nmero n de intervalos de escala deverificacin del instrumento:

    nnLC

    En un instrumento de rango mltiple o multi-intervalo, esto se aplica a cualquier rangode pesaje individual o rango de pesaje parcial:

    iLC nn

    En un instrumento multi-intervalo, el retorno de salida mnimo de carga muerta DR(ver OIML R 60) debe satisfacer la condicin:

    N/Re5,0DR 1

    Solucin aceptable:

    Cuando no se conoce DR , se debe satisfacer la condicin 1/. eMxn rLC .

    Ms an, en un instrumento de rango mltiple donde la(s) misma(s) celda(s) de carga seest(n) utilizando para ms de un rango, el retorno de salida mnimo de la carga muertaDRde la celda de carga (ver OIML R 60) debe satisfacer la condicin:

    NReDR /1

  • NCh2562

    46

    Solucin aceptable:

    Cuando no se conoce DR , la condicin ./. 1eMxn rLC debe ser satisfecha.

    4.12.3 Intervalo mnimo de verificacin de celdas de carga

    El intervalo mnimo de verificacin de carga .mnV (ver OIML R 60) no debe ser mayorque el intervalo de escala de verificacin e multiplicado por la razn de reduccin R deldispositivo de transmisin de carga y dividido por la raz cuadrada del nmero N de lacelda de carga, que se aplica:

    NReV /.mn

    En un instrumento de rango mltiple donde se utiliza(n) la(s) misma(s) celda(s) de carga params de un rango, o en un instrumento multi-intervalo, e debe ser reemplazado por .1e

    4.13 Instrumento comparador ms y menos

    Para efectos de verificacin, un instrumento comparador ms y menos se consideracomo un instrumento semi autoindicador.

    4.13.1 Distincin entre zonas ms y menos

    En un dispositivo indicador anlogo, las zonas situadas a ambos lados del cero se debendistinguir por los signos + y -.

    En un dispositivo indicador digital se debe poner una inscripcin cerca del dispositivoindicador:

    - rango ... mU ; o

    - rango - ... mU /+... mU ,

    en que:

    mU = representa la unidad de medicin como para 2.1.

    4.13.2 Forma de la escala

    La escala de un instrumento comparador debe tener por lo menos una divisin de escalaed = , a ambos lado del cero. El valor correspondiente se debe mostrar en ambos

    extremos de la escala.

  • NCh2562

    47

    4.14 Instrumento para ventas directas al pblico 10)

    Los siguientes requisitos se aplican a instrumentos clase , o con

    una capacidad mxima no mayor a 100 kg diseado para ser utilizado para ventasdirectas al pblico.

    4.14.1 Indicaciones primarias

    En un instrumento para ventas directas al pblico, las indicaciones primarias son elresultado del pesaje y la informacin acerca de la posicin correcta del cero, la tara yoperaciones de tara prefijada.

    4.14.2 Dispositivo de ajuste a cero

    Un instrumento para ventas directas al pblico no debe estar provisto de un dispositivode ajuste a cero no-automtico, a menos que opere slo con una herramienta.

    4.14.3 Dispositivo de tara

    Un instrumento mecnico con un receptor de peso, no debe estar provisto de dispositivode tara.

    Un instrumento con una plataforma puede estar provisto con dispositivos de tara sistos le permiten al pblico ver:

    - si es que estn en uso; y

    - si su ajuste ha sido alterado.

    En cualquier momento dado, slo un dispositivo de tara debe estar en funcionamiento.

    NOTA - Las restricciones de uso estn incluidas en 4.14.3.2.

    Un instrumento no debe estar provisto con un dispositivo que pueda llamar el valor brutomientras un dispositivo de tara o de tara prefijada se encuentra en funcionamiento.

    4.14.3.1 Dispositivo de tara no-automtico

    Un desplazamiento de 5 mm de un punto del control debe ser a lo ms igual a unintervalo de escala de verificacin.

    4.14.3.2 Dispositivo de tara semiautomtico

    Un instrumento puede estar provisto de dispositivos de tara semiautomticos si:

    - la accin de los dispositivos de tara no permiten una reduccin del valor de la tara; y

    - su efecto puede ser anulado solamente cuando no hay carga en el receptor de carga.

    10) La interpretacin de lo que est incluido en ventas directas al pblico en materia de la legislacin nacional.

  • NCh2562

    48

    Adems, el instrumento debe cumplir con al menos uno de los requisitos siguientes,que:

    a) el valor de la tara est permanentemente indicado en un visualizador independiente;

    b) el valor de la tara est indicado con un signo - (menos), cuando no hay carga en elreceptor de carga; o

    c) el efecto del dispositivo sea cancelado automticamente y la indicacin regrese acero, cuando haya sido indicado al descargar el receptor de carga despus de unresultado de pesaje neto estable mayor que cero.

    4.14.3.3 Dispositivo de tara automtico

    Un instrumento no debe estar provisto con un dispositivo de tara automtico.

    4.14.4 Dispositivo de tara prefijado

    Se puede proveer un dispositivo de tara prefijada si el valor de tara prefijada es indicadocomo una indicacin primaria, en una pantalla separada la cual est claramentediferenciada de la pantalla de pesaje. Se aplica el primer prrafo de 4.14.3.2.

    No debe ser posible operar un dispositivo de tara prefijado si se est utilizando undispositivo de tara.

    Cuando una tara prefijada est asociada con un price look up - PLU - (bsqueda deprecio), el valor de tara prefijado puede ser anulado al mismo tiempo que se anula elPLU.

    4.14.5 Imposib