narcotrafico

10
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA LIC. JOSÉ CARMONA LEÓN MATERIA:DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA , LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA: NARCOTRÁFICO ALUMNA: NATIVIDAD HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DERECHO 2011 CHIGNAHUAPAN, PUE., A 30 DE MARZO DE 2012

Upload: rulas-soto

Post on 29-Jun-2015

1.055 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Narcotrafico

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

LIC. JOSÉ CARMONA LEÓNMATERIA:DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGIA , LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

TEMA: NARCOTRÁFICOALUMNA: NATIVIDAD HERNÁNDEZ RODRÍGUEZDERECHO 2011CHIGNAHUAPAN, PUE., A 30 DE MARZO DE 2012

Page 2: Narcotrafico

ÍNDICE ANTECEDENTES….…………………………………………………………………………3

• INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...3• CAUSAS REMOTAS Y ACTUALES……………………………………….……………3• IMPACTO A LA SOCIEDAD……………………………………………….

…………….4 • EL NARCO Y LA POLICÍA……………………………….………………………….……4• EL PAPEL DE LA VIOLENCIA………………………………………………….…..…..5 • EL NARCOTRÁFICO ¿SEGURIDAD O INSEGURIDAD PARA LA

COMUNIDADES?................................................................................6

• EL NARCOTRÁFICO EN LOS MEDIOS……………………………………………..6 • DATOS ESTADÍSTICOS……………………………………………………………………7• “UNA GUERRA SIN SENTIDO” POR EL JURISTA RENÉ GONZÁLEZ DE

LA VEGA………………………………………………………………………………………8• OPINION PERSONAL.……………………………………………..…………………….9• CONCLUSIÓN.……………………………………………..………………………………

10 • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIACAS………………….……………………………..10

Page 3: Narcotrafico

ANTECEDENTESEl narcotráfico en México tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX con la llegada de los chinos a

las zonas mineras de Sinaloa, como mano de obra barata, ellos sembraron la amapola, flor utilizada como forma de ornato en patios y jardines, durante la década de los 20 del siglo XX, la crisis minera en el Norte del país trajo consigo el uso de la amapola como droga creciendo el uso del opio en esas zonas y que origino la extensión de plantíos en el hoy famoso triangulo dorado de la droga, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Estados fabricantes de la heroína para el consumo de los estadounidenses que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.

INTRODUCCIÓN• En este presente ensayo buscaré hacer un pequeño análisis sobre el fenómeno del narcotráfico en nuestro país, así como el

impacto que produce a la sociedad. Usaré estadísticas y datos brindados por diferentes fuentes como revistas, libros e internet. Buscaré analizar la magnitud del problema, sus principales causas y las diferentes consecuencias que produce.

• El fenómeno del narcotráfico es complejo y bastante difícil de entender. El problema no solo se trata de la producción, distribución y la compra-venta de sustancias psicotrópicas prohibidas, lamentablemente también acarrea otros males políticos y sociales, como la corrupción, la violencia, el lavado de dinero y diversos problemas de salud que afectan la estructura social y gubernamental.

• Ante todo esto se genera la ingobernabilidad y por tanto la inseguridad. De esta forma el narcotráfico representa una amenaza directa a la seguridad nacional de México.

CAUSAS REMOTAS Y ACTUALES• Durante la Segunda Guerra Mundial el cultivo de la droga en zonas fronterizas o cercanas no fue precisamente un acto

unilateral. Cuentan las viejas historias que Estados Unidos requería del cultivo de droga para ponerla a disposición de sus soldados, que vivían –o morían– en una guerra total. Al mismo tiempo, para suplir la mano de obra estadunidense que luchaba en los frentes, se establecieron los convenios de braceros, lo que permitió una emigración importante y legítima de quienes pensaron que su porvenir económico estaba asegurado del otro lado.

• Ahora las cosas son muy diferentes. Los convenios de braceros, como es natural, se extinguieron al regresar los soldados a casa. El cultivo de la droga y su comercialización más o menos legítima se convirtió en una acción ilícita que no alcanzó, por muchos años, un gran desarrollo. México, afortunadamente, no era mercado de consumo, sólo Estados Unidos.

Page 4: Narcotrafico

IMPACTO A LA SOCIEDAD El narcotráfico ha tenido una fuerte influencia en la sociedad

mexicana, tanto para bien como para mal, ha crecido la economía, la mayoría de las personas dedicadas a esta activad empiezan a temprana- edad, el narcotráfico ha influido en la vida social y el ámbito laboral así-como en la salud y la moral de las personas.

EL NARCO Y LA POLICÍALenin explicaba que las relaciones políticas son, esencialmente, una

expresión condensada de las relaciones económicas; ésta sola premisa nos ayudará a entender porque en la vida política del país, y particularmente en la política burguesa es cada vez más frecuente que aparezca la mano de los señores de la droga. El poder político no se sostiene por sí mismo en un Estado capitalista, es operado y determinado principalmente por la clase dominante, la burguesía. Como puede observarse, el poder de la burguesía no se explica por definición legal, no es que la constitución política del país lo diga sino que es inevitable que siendo la burguesía quien cuenta con el control de la economía, sea ella misma quien esté en condiciones de controlar la política.

Page 5: Narcotrafico

EL PAPEL DE LA VIOLENCIA• Poder económico y violencia son dos factores que a lo largo de la

historia han ido de la mano, no es privativo del narcotráfico, es más, tampoco es privativo de la sociedad burguesa, aunque ciertamente adquiere características particulares.

• La burguesía en general se ha valido de la violencia a gran y pequeña escala para extender y preservar su dominio, en general lo hace a través del Estado burgués, a través su aparato represivo se asegura que nadie se interponga en su camino de acumulación y el que lo intenta es violentado de distintas formas. Lo peculiar de la violencia ejercida por las narco empresas es que ésta se realiza por fuera de lo establecido formalmente por la normatividad burguesa, al no ser reconocida su existencia jurídica, las narco empresas no pueden regular la relación entre ellas ni para con otros a través de tribunales y otras instancias de “impartición de justicia”

• por lo que practican la violencia por cuenta propia, a través de los mecanismos que tienen a su alcance. Así pues, la ejecución, aunque no es el único mecanismo por ellos utilizado, es por excelencia el modo en que los narco empresarios dirimen sus diferencias entre ellos y dentro de su propia empresa.

Page 6: Narcotrafico

EL NARCOTRAFICO ¿SEGURIDAD E INSEGURIDAD PARA LAS COMUNIDADES?

• A pesar de las cosas buenas que pueda traer el narcotráfico a las comunidades donde se ubica, como mejoramiento de algunas calles o incluso construcción de canchas de deporte y escuelas, como se ha mencionado anteriormente, también es cierto que las pone en una situación de inseguridad considerable. Aquí en México, en un principio, se pensaba que el problema del narcotráfico no podía representar una amenaza a la seguridad del país debido, entre otras cosas, a que se consideraba que el número de adictos a estas sustancias era bajo dentro del territorio y que los dólares provenientes de esta actividad no afectaban la economía en México.

EL NARCOTRAFICO EN LOS MEDIOS

• Actualmente el problema del narcotráfico es algo central en la mayoría de los medios, es un tema al cual todos los noticieros, revistas y periódicos le dedican una sección especial, en la cual hablan sobre enfrentamientos, detenciones, muertos y recientemente de cómo atrae a los jóvenes de México como fuerza de trabajo. Esto era muy fácil, pero actualmente obtener información sobre el narcotráfico se ha vuelto algo más difícil y peligroso para los periodistas.

• Otro problema al que se han enfrentado los reporteros han sido a las amenazas que reciben por parte de estas bandas delictivas, ya sea por teléfono, e-mail o por medio de otros reporteros.

Page 7: Narcotrafico

DATOS ESTADÍSTCOS

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), calificó como inédita la situación de violencia en el país generada a consecuencia de los enfrentamientos contra el crimen organizado y que del 2006 a la fecha ha provocado el desplazamiento de 150 mil personas de sus lugares de origen.Cabe señalar que la lucha contra el crimen organizado y narcotráfico en la presente administración ha generado más de 45 mil ejecuciones, así como se estima que el narcotráfico deja ganancias cada año en el mundo entero de más de 300 mil millones de dólares,. De igual manera que en el país se cree hay 43 mil menores de edad en las filas del crimen organizado

Page 8: Narcotrafico

“UNA GUERRA SIN SENTIDO” POR EL JURISTA RENÉ GONZALES DE LA VEGA

• Procurador del distrito federal y subprocurador de la república en el gobierno de Carlos salinas de Gortari, el jurista René Gonzales de la vega sostiene en este análisis que la guerra declarada por el gobierno de Felipe calderón contra el narcotráfico es una costosa estrategia de manipulación hacia los mexicanos, “una mera escenificación del gran teatro político que se justifico en un momento de debilidad gubernamental”. Gonzales de la vega es egresado de la UNAM y doctor en derecho, miembro de número de la academia mexicana de ciencias penales desde su fundación en 1976 centro de estudios y de investigación que en 2011 le concedió un doctorado honoris causa, fue sin embargo excluido de su planta docente poco después de manifestar que calderón podría ser enjuiciado por delitos contra la humanidad.

• Ahora (2012) vivimos en el centro de una avalancha incontenible de violencia y ¡ay! Se perdió la gobernabilidad y con ello la ansiada legitimidad. Se antoja un análisis, aun breve y nunca completo, de todo esto que nos pasa para así, tal vez estar en condiciones de comprender y asumir respuestas, no solo acciones.

Page 9: Narcotrafico

OPINIÓN PERSONAL• Para mí el narcotráfico constituye un fenómeno totalmente preocupante para

todos, ya que repercute en distintos ámbitos tanto sociales, políticos, culturales y los nocivos a la salud.

• El narcotráfico y sus asociaciones como el terrorismo el tráfico de armas, el tráfico de personas, entre otras cosas, presentan una amenaza emergente que afecta la seguridad de las personas y del estado mismo, como lo hemos visto anteriormente a ocasionado una ingobernabilidad en nuestro país; por ello debemos concientizar ante este problema como lo dice el jurista René González de la Vega, actuemos utilizando la razón no nos dejemos llevar por las emociones y sobre todo el Estado, para evitar las tragedias que desemboca el narcotráfico.

• Cabe destacar que este tipo de males sociales se deben combatir con el incremento de valores dentro de la sociedad, una mejor educación, oportunidades de progresar económicamente y una mejor calidad de vida, ya que una de las grandes ventajas que tiene a su favor los carteles de la droga es que brindan a todo aquel que realice el trafico de estas sustancias, cuantiosas cantidades de dinero, viajes al exterior y una vida llena de bienes materiales antes no poseídos.

Page 10: Narcotrafico

CONCLUSIÓN El narcotráfico se ha convertido en un problema sumamente delicado que debe estar en

conocimiento de todos, ya que nuestro país siempre ha sido el paso de las drogas hacia Estados Unidos; y esto nos ha convertido en un país productor y hasta consumidor de drogas.

• De acuerdo a esto, el narcotráfico es un fenómeno que se ha vuelto un problema económico, político y social para los países productores y consumidores, ya que entre muchas otras consecuencias trae una desintegración familiar y destrucción física y mental de los individuos. Participa en las redes de corrupción y tiene como principal ventaja el poder económico que mueve a países, autoridades y a ciudadanos comunes.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASRené González de la Vega.”Una guerra sin sentido”.Proceso.1842, (2012):6-10.Leonardo Curzio Gutiérrez. Crimen organizado y gobernabilidad democrática.1ra ed. D.F., Grijalva, 2000, p. 115-143.http://www.jornada.unam.mx/2008/06/08/index.php?section=opinion&article=020a2polhttp://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2456185.htmhttp://www.proceso.com.mx/?cat=7http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/9/49/http://mx.globedia.com/origen-narcotrafico-mexico