documentñ

4
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se pasó de una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.2 La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. La revolución industrial trajo mucho avance y progreso así como también un montón de crisis económicas, además de que sustentaba de un modelo económico imperialista que enriquecía a algunos países y empobrecía y explotaba a otros. Inglaterra por su parte vivió un auge económico y político, posicionándose como potencia mundial del siglo XVII y XVIII, siendo luego suplantado por estados unidos. Durante este auge, no solo se empezó a fabricar ferrocarriles y máquinas a vapor sino que la industria también se especializó en telares y objetos industriales más pequeños, sin embargo, sin diseño. La creación y la posibilidad de nuevas formas de generar y construir trajeron un montón de prosperidad y riqueza a Inglaterra. Castillo de Cristal y Retiro El castillo de Cristal de Inglaterra fue construido en el año 1854 como una demostración de la corona inglesa por su poderío a casusa de la revolución industrial. Revolución industrial

Upload: jee11

Post on 24-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

LaRevolucin IndustrialoPrimera Revolucin Industriales el proceso de transformacin econmica, social y tecnolgica que se inici en la segunda mitad del siglo XVIII en Gran Bretaa, que se extendi unas dcadas despus a gran parte de Europa occidental y Estados Unidos, y que concluy entre 1820 y 1840. Durante este periodo se pas de una economa rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economa de carcter urbano, industrializada y mecanizada.2Revolucin industrial

La Revolucin Industrial marca un punto de inflexin en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La produccin tanto agrcola como de la naciente industriase multiplic a la vez que disminua el tiempo de produccin.La revolucin industrial trajo mucho avance y progreso as como tambin un montn de crisis econmicas, adems de que sustentaba de un modelo econmico imperialista que enriqueca a algunos pases y empobreca y explotaba a otros.Inglaterra por su parte vivi un auge econmico y poltico, posicionndose como potencia mundial del siglo XVII y XVIII, siendo luego suplantado por estados unidos. Durante este auge, no solo se empez a fabricar ferrocarriles y mquinas a vapor sino que la industria tambin se especializ en telares y objetos industriales ms pequeos, sin embargo, sin diseo.La creacin y la posibilidad de nuevas formas de generar y construir trajeron un montn de prosperidad y riqueza a Inglaterra.

Castillo de Cristal y RetiroEl castillo de Cristal de Inglaterra fue construido en el ao 1854 como una demostracin de la corona inglesa por su podero a casusa de la revolucin industrial. Lo ms novedoso de su diseo era el hecho que se poda armar y desmontar. Sus piezas estaban separadas del todo, generando as una forma de traslado mucho ms efectiva. Ese mismo mtodo se us con la estacin de retiro, en buenos aires, construida por los ingleses en el ao ___, cuyas piezas llegaron todas en contenedores desde Inglaterra. Retiro sigue vigente hasta hoy, pero el castillo de cristal fue devastado por un incendio en 1936.Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/The_Crystal_Palacehttp://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial

Albert Einstein(1879- 1955) fue unfsicoalemn, nacionalizado despussuizoyestadounidense. Es considerado como elcientficoms conocido y popular delsiglo XX.12Figuras revolucionarias: Einstein y Napolen

En1905, cuando era un joven fsico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes deBerna, public suteora de la relatividad especial. En ella incorpor, en un marco terico simple fundamentado en postulados fsicos sencillos. Como una consecuencia lgica de esta teora, dedujo laecuacinde lafsicams conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energa,E=mc. Ese ao public otros trabajos que sentaran bases para lafsica estadsticay lamecnica cuntica.En1915present lateora de la relatividad general, en la que reformul por completo el concepto degravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio cientfico del origen y la evolucin delUniversopor la rama de la fsica denominadacosmologa. En 1919, cuando las observaciones britnicas de uneclipsesolar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.4Einstein se convirti en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos cientficos.5Por sus explicaciones sobre elefecto fotoelctricoy sus numerosas contribuciones a lafsica terica, en1921 obtuvo elPremio Nobel de Fsicay no por la Teora de la Relatividad, pues el cientfico a quien se encomend la tarea de evaluarla no la entendi, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errnea. En esa poca era an considerada un tanto controvertida.Albert Einstein cre una teora muy avanzada para la poca, entra el juego del tiempo y el espacio, presenta una visin y un descubrimiento en la fsica totalmente revolucionario y nunca antes visto. Se podra decir que hay un antes y un despus en la historia de la humanidad con el surgimiento de las teoras de Einstein.Napolen Por el contrario de Einstein, Napolen no revoluciona la poltica, sino que retoma lo antiguo y lo vuelca en el presente. La idea de imperio, la idea de figura casi divina se puede ver reflejada, por ejemplo, en el imperio romano. Lejos de aportar algo nuevo, Napolen representa el pasado. Lo mismo sucede con la forma arquitectnica.Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein