my business pos delta

Upload: miguel-cruz

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    1/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Datos del Distribuidor:

    DAESTRA SUPPORTVIA SALERNO # 334 JOYAS DE ANAHUAC, ESCOBEDO,N.L. CP 66055

    Conmutador: 01(81) 8307-4217Fax: 01(81) 8307-1239

    Web: www.daestra.com.mxInformacin: [email protected]

    Soporte: [email protected]

    http://www.daestra.com/mailto:[email protected]:[email protected]://www.daestra.com/mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    2/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    GUIA DEL USUARIO MyBusiness POS

    Agradecemos su preferencia en MyBusiness POS. El software estelaborado para ser usado como una til herramienta que facilite el controladministrativo de las empresas, con especial nfasis en los puntos de venta.

    Ms que un manual extensivo, este documento pretende ser una gua para el usuario

    estndar. A continuacin explicaremos los alcances de MyBusiness POS

    Historia

    El sistema MyBusiness POS fue ideado a partir de un anlisis de lasherramientas de software de control administrativo existentes. Concluimos que la granmayora de estos programas son muy poco flexibles y acartonados, algunos de ellos sinmodificaciones significativas desde hace aos, lo cual los hace obsoletos. En otraspalabras, la gran mayora de stos son programas son limitados, sin el dinamismo quelas empresas requieren actualmente. En el otro extremo estn los programas que,siendo robustos, son exorbitantemente caros e inaccesibles para la micro y pequeaempresa. Fue as que decidimos desarrollar la primera versin del sistema a principiosde 1999. Comenz como una aplicacin estndar desarrollada en Visual Basic queacceda a una base de datos de Microsoft Access, como lo hacen en la actualidad unagran cantidad de programas. Las versiones sucesivas lo fueron evolucionando hastaconvertirse en lo que es hoy: un sistema robusto que puede realizar todas lasoperaciones comerciales de la empresa de forma gil y con precio accesible. Elsoftware es capaz de correr en una red convencional y tambin a travs de Internet entodos sus mdulos, lo que significa una gran posibilidad de control inmediato y remoto.

    Por ejemplo, los administradores a travs de un mdem comn pueden, desdecualquier conexin a Internet, consultar sus reportes y grficos gerenciales, establecerderechos de usuario o precios especiales, incluso realizar ventas o pedidos a distanciaetc., sin necesidad de complicados servidores o costosa infraestructura decomunicacin.

    Para la manipulacin de los datos el sistema emplea actualmente a MySQL TM, que es unRDBMS (Sistema manejador de bases de datos relacionales) que rivaliza en poder ydesempeo con ORACLETM y SQL ServerTM de MicrosoftTM, y que ha sido utilizado enorganizaciones como la NASA en algunos de sus servidores, con la enorme ventaja deque la licencia de MySQL es gratuita. El poder de este manejador de base de datosradica en que nos permite trabajar con los datos de un usuario en una sola

    computadora o en un centro comercial con decenas de terminales, sin una baja en eldesempeo y sin que esto represente un costo de miles de dlares para nuestrosclientes. Cabe mencionar que el uso de MySQL TM, no es una limitante restrictiva del

    sistema, ya que MyBusiness POS puede usar Microsoft AccessTM o SQLServerTM como alternativas de conexin hacia otras bases de datos.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    3/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Crditos

    Analistas Programadores

    Romn Rosales Daniel Oliver Rojas

    Daniel Oliver Rojas

    Soporte

    Con cualquiera de nuestras licencias ofrecemos consulta sin costo a travs de correoelectrnico a [email protected] o directamente en nuestra pginawww.daestra.com.mx

    Requerimientos de hardware de MyBusiness POS:

    Mnimos: Pentium Celeron o similar a 333 mhz, 64 Mb en RAM, 100 Mb libres en DiscoDuro, monitor SVGA, CD-ROM, mouse.

    Deseables: Pentium III o similar a 600 mhz, 64 Mb en RAM, 300 MB libres en DiscoDuro, monitor SVGA color, CD-ROM, mouse, tarjeta de red, mdem, no-break.

    Sistemas Operativos: Windows 98, NT, 2000, XP

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    4/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Configuracin despus de la instalacin

    Al iniciar el sistema MyBusiness POS por vez primera, ntese que aparece

    una pantalla que solicita los datos de la empresa.

    Llenar los datos cuidadosamente, an cuando se pueda regresar para corregirlos.

    Pantalla de Datos de la Empresa

    Descripcin:

    Nombre de la empresa, evitar colocar espacios innecesarios, sobre todo al final.

    Descripcin: Pantalla de configuracin general del sistema.

    Usuario y Password, se refiere al usuario y clave de acceso del sper usuario delsistema (note que un usuario del sistema es diferente a un usuario de la base dedatos). ste tiene todos los derechos de operacin dentro del sistema, y es el nicoque puede modificar la configuracin del programa.

    Moneda base del sistema, dispone de hasta tres caracteres para indicar el cdigo dela moneda; si no se tiene la seguridad de lo que se debe colocar, deje los datos pordefecto. Estos son, MN (moneda nacional), PESOS para el Nombre de la moneda yM.N. para la Leyenda de la moneda. Estos datos son utilizados para desplegar

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    5/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    leyendas en reportes y formatos, por ejemplo: en el formato de facturas, tickets yremisiones.

    Formato para cantidades numricas, indica el formato que el sistema utilizar paradesplegar las cantidades numricas utilizadas. Por ejemplo, si desea utilizar cuatrodgitos decimales para sus operaciones, aumente dos ceros al final del formato que sele presenta. Es decir: ##,##0.0000

    El mismo caso se presenta con el Formato para cantidades en dinero.

    Nombre de la sucursal, indica el nombre de la sucursal donde se encuentra instaladoel sistema, esto es muy til debido a que los reportes desplegarn, adems de la raznsocial de la empresa, el nombre de la sucursal, lo cual permite diferenciarlos.

    Despus de oprimir el botn Aceptar, la pantalla siguiente solicita los datos de ingresoal sistema, en el campo usario se coloca la clave del usuario y su password separadospor un espacio. Si es la primera vez que se utiliza el sistema, recuerde que el nombredel usuario es SUP y el password es el que se indic en la pantalla de Configuracingeneral.

    Estacin de trabajo, por omisin es ESTACION01, es recomendable dejarlo as laprimera vez que se ingresa al sistema.

    Periodo de trabajo, debe de ser igual al ao y mes actuales. Recibir un mensaje quele indicar que el periodo que est intentando usar no existe. Respondaafirmativamente a la pregunta de si desea crearlo. Esto suceder cada principio de

    mes o cuando intente acceder a un nuveo periodo de trabajo.

    Verificar versin, indica al sistema que deber actualizar la base de datos con losnuevos campos adicionados en versiones ms recientes del programa. Es decir, sicuenta con una versin del sistema MyBusiness, y desea actualizar sta versin haciauna ms reciente, deber marcar la casilla por una sola ocasin para que el procesoadems de actualizar el sistema, actualice la base datos.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    6/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Al finalizar, habr concluido con xito la instalacin del sistema MyBusinessPOS.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    7/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Visin general del Software MyBusiness POS

    El sistema MyBusiness POS contiene mdulos diferenciados para el controlde la operacin comercial de una empresa, a saber:

    Ventas Compras Inventario Cuentas por cobrar Cuentas por pagar Administracin del software

    Componentes de MyBusiness POS

    El software MyBusiness POS se compone por una ventana dividida en dospartes, stos permiten un acceso rpido a las opciones del sistema.

    Barra de tareasLa parte izquierda la cual llamaremos en adelante barra de tareas-, contiene losgrupos de acceso directo a las operaciones del sistema: Ventas, Compras,

    Inventario, Utileras, Configuracin y Programacin. Cada una de estas seccionescontiene a su vez los iconos de acceso rpido a los principales mdulos del sistema.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    8/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    VENTAS COMPRAS

    UTILERAS

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    9/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    INVENTARIO

    CONFIGURACIN PROGRAMACIN

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    10/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    La parte derecha contiene al Business Manager, el cual se subdivide en BusinessManager y Business Information Center.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    11/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Business Information CenterContiene los reportes del sistema. Todos los reportes son visibles nicamente para elsupervisor o los usuarios que tengan derechos. Para la mayora de los casos un reporte

    puede solicitar rangos de algn catalogo o de una secuencia de datos para filtrar en elreporte, aunque existe la opcin de no utilizar un rango para lo cual el reportemostrar todos los datos disponibles. Estos rangos en su mayora llevan un ordenalfabtico en donde primero son los nmeros y despus las letras en el ordentradicional. Tambin se le puede solicitar un rango de fechas.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    12/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    13/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Business Manager

    Esta ventana est compuesta por una seccin de mens, una seccin de botones, unpanel izquierdo de carpetas, un panel derecho que se llena con los elementos de la

    carpeta seleccionada -los cuales pueden ser otras carpetas o algn elementoespecfico- y una seccin de estatus que indica el catlogo activo sobre el cual se esttrabajando y el nmero de elementos encontrados en cada carpeta. Esta herramientaopera de manera muy semejante al Explorador de Windows.

    Las carpetas de las que se compone el Business Manager pueden ser de doscategoras: las fijas y las que se crean conforme se agrega informacin. Las principalescarpetas fijas son Catlogos, Operacin, Ingresos / Egresos y Configuracin, quesern detalladas ms adelante.

    Un breve ejemplo prctico consiste en seleccionar la carpeta Lneas ubicada en lacarpeta de Artculos dentro de la carpeta de Catlogos (Catlogos-Artculos-Lineas);una vez seleccionada esta carpeta, presione el botn derecho del mouse sobre el panelderecho del explorador, observe que aparece un men con varias opciones, seleccionela opcin Nuevo, imediatamente aparece una ventana que le solicita ingresar los

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    14/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    datos para introducir una lnea de artculos nueva. Capture los datos solicitados y alfinalizar de un click sobre el botn Aceptar. Ahora ver que en el panel derecho del

    Business Manager aparece un icono que representa a la lnea de artculos que acabade ingresar.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    15/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Si desea consultar o modificar la descripcin de la lnea, seleccione la lnea recincreada, presione el botn derecho del mouse y de un click sobre la opcin

    Propiedades, sto abrir nuevamente la ventana de la lnea y podr ver los datos sin

    opcin a modificarlos; presione el botn Aceptar. Nuevamente presione el botnderecho del mouse y de un click sobre la opcin Cambiar y entonces podr ver ymodificar los datos, excepto la clave; cambie la descripcin de la lnea y presione elbotn Aceptar.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    16/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Por ltimo, vamos a proceder a borrar la linea creada. Presione el botn derecho delmouse sobre el cono de la lnea creada y seleccione la opcin Eliminar. Acontinuacin aparecer un mensaje de confirmacin, conteste afirmativamente yvisualizar cmo la lnea desaparece. Algunas ocasiones los elementos no desaparecen

    en forma automtica, oprima la tecla F5, esto refresca la pantalla.

    Hasta este momento se han mencionado las operaciones ms comunes que se realizancon registros de una base de datos, como son: Altas, Bajas, Modificaciones yConsultas.

    Otras formas opcionales para realizar las operaciones que se activan en los menscontextuales, es decir, los que se presentan oprimiendo el botn derecho del mouse,son: utilizando una combinacin de teclas y, por medio de los mens y botones delencabezado del Business Manager. Por ejemplo, la combinacin de teclas + inserta un registro, la tecla modifica el registro seleccionado y la tecla lo elimina.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    17/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Configuracin

    Mantenimiento a la base de datos permite optimizar el espacio que ocupan los datosen el disco duro de la computadora, adems de corregir inconsistencias en las tablas.Este procedimiento se recomienda realizarlo una vez por semana o cada vez que el

    equipo sea apagado de manera abrupta por falla de energa o descuido humano.

    El men Sincronizar procedimientos actualiza aquellos formatos, reportes, grficos oprocedimientos de usuarios que hubiesen cambiado en el servidor y que se tienen queactualizar en la terminal local, es conveniente para aquellos sistemas que accedan a labase de datos en forma remota, sobre todo en aquellas computadoras que se conectanpor medio de Internet y su conexin es por medio de una linea telefnica y el ancho debanda es muy pequeo.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    18/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Datos de la empresa: Esta opcin permite editar los datos generales de la empresa,adems de los datos de la conexin con la base de datos. Esta pantalla se explica endetalle al inicio de sta seccin.

    Alta de nueva empresa: Aqu se ingresan los datos de una empresa adicional.Esto permite trabajar con dos bases de datos distintas. Cuando se ingresan doso ms empresas, la prxima vez que se ingrese, se le solicitar seleccionar laempresa con la cual trabajar.

    Configuracin general: En esta seccin se pueden cambiar los formatos dedespliega tanto de cantidades numricas como cantidades de dinero, el nombre

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    19/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    de la sucursal, costo de mantener una unidad en inventario, etc. (Esta pantallafue analizada al inicio de sta seccin).

    Establecer formatos de impresin: En esta pantalla se designan los formatosasociados a cada documento de impresin. Por ejemplo: formato de factura,formato de ticket, formato de nota de crdito, formato de devoluciones y todoslos que se indican en la pantalla.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    20/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Consecutivo de impresin: Aqu se puede indicar el folio inicial de las facturas,remisiones, notas de crdito y tickets, cabe aclarar que para el caso de lasremisiones y tickets el consecutivo es por estacin de trabajo.

    Borrar base de datos: Elimina la informacin completa de la base de datos deforma permanente, esta opcin debe ser utilizada cuidadosamente. El sistemaperder la totalidad de la informacin y queda en estado de nueva instalacin.La nica informacin base que permanece despus de un borrado es,procedimientos de usuario, formatos del sistema, grficos y reportes, ademsde usuarios y permisos de usuario.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    21/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    sta opcin tiene asociado un procedimiento de usuario llamado inicio007desde el cual puede ser personalizado el borrado de la base de datos, es decir,se puede omitir por completo el borrado de la informacin, o borrar solo losdatos que se consideren pertinentes.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    22/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    El Men Cambiar de empresa permite seleccionar la base de datos de la empresa conla cual se desea trabajar sin necesidad de reiniciar el sistema. Se le solicitar que

    cierre todas las ventanas de MyBusiness para evitar conflictos.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    23/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    El manejo de los artculos

    La columna vertebral de los catlogos de MyBusiness POS es el deartculos, que es una lista de claves que definen las caractersticas de los productosque se venden en su negocio, por ejemplo mercanca como una cajetilla de cerillos, oservicios, como una consultora o un servicio de mensajera. En la mayor parte de loscasos la codificacin de los artculos ya existe, como es el caso del cdigo de barraspara la mayor parte de productos de consumo en la actualidad. Si es ese su caso, lerecomendamos utilizar este cdigo para la clave del artculo en el sistema, ya quecomo es un estndar le permitir una mayor interaccin con sus proveedores, mayorfacilidad de captura y continuar esta cadena de orden a sus clientes. Si sus productosno tienen cdigo de barras le recomendamos que defina una buena poltica deasignacin de claves y los responsables sean rigurosos en su aplicacin.

    Lneas de artculo

    Antes de proceder con la captura de artculos es necesario que capture sus lneasde artculos. Una lnea es una clasificacin o agrupamiento de artculos, como lo esel caso de las lneas de electrodomsticos y la de frutas y verduras en un centrocomercial. Para dar de alta sus clasificacin abra el Business Manager, despusbusque las carpetas Catlogos - Artculos - Lneas. A continuacin capture suslneas de artculos empleando en la clave de la lnea un mximo de cincocaracteres, siendo el primero de ellos forzosamente una letra. En la descripcin

    puede haber un mximo de 40 caracteres.

    Marcas de artculos

    Estas claves indican la marca del producto. Para dar de alta sus marcas abra elBusiness Manager, despus busque en las carpetas Catlogos Artculos Marcas y capture.

    Ubicacin de artculos

    Una ubicacin indica la posicin en almacn de este artculo. Esto hace posiblelevantar inventarios fsicos nicamente de una seccin para poder llevarlos a caboa tienda abierta. Para darlas de alta abra el Business Manager y despus busquela carpeta ubicaciones que se encuentra dentro de las carpetas Catlogos

    Artculos.

    Nota: Tanto como las lneas de artculos como las marcas y las ubicaciones sondeseables de definir antes de los artculos, pero no indispensables, ya que elsistema crea elementos genricos por defecto llamados SYS.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    24/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Catlogo de artculos

    Para acceder a este catlogo puede dar un clic sobre el icono Artculos en la seccin deInventario de la Barra de tareas. Se le mostrar una ventana donde se puederealizar cualquier operacin sobre los artculos con excepcin del borrado, lo cual sepuede hacer nicamente en el Business Manager dentro de las carpetas Catlogos

    Artculos.

    Indique la clave del artculo. Le recomendamos que aunque el sistema acepta clavesde hasta de treinta caracteres, use los menos posibles, ya que el mximo decaracteres utilizados en los cdigos de barras estndar es de trece. Proceda a dar dealta el artculo oprimiendo la tecla . Si ya existe un artculo con esta clave losdatos aparecern y la ventana entrara en modo de modificacin. Si la clave no estdada de alta, el sistema asume que el artculo es nuevo. Capture los datos que se lepiden:

    Descripcin se puede colocar cualquier texto con un mximo de 100 caracteres.

    Los datos Lnea, Marca, Impuesto y Ubicacin vienen precargados con la leyendaSYS o genricos. Cmbielos si lo considera necesario. Si estos datos no han sidocreados, puede minimizar la ventana actual e ingresarlos dentro del Business Managerpara posteriormente regresar a seguir capturando los datos del artculo.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    25/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    En el dato Costo Ultimo capture el costo de compra del artculo o el costo deproduccin del mismo.

    Capture las listas de precios, por omisin MyBusiness puede manejar hasta 10, de los

    cuales el nico dato necesario es el primero.

    El sistema trae precargado un procedimiento que calcula el margen de utilidad en basea este costo.

    El clculo de mrgen de utilidad se realiza con base al precio capturado, aunquetambin es posible cambiar el precio cuando se modifica el margen de utilidad.

    Desde el precio nmero dos hasta el precio nmero 10 el dato Cantidad indica que seutilizar este precio cuando la cantidad de artculos vendidos sea igual o mayor a laindicada (esto ltimo se activa en combinacin con la configuracin de las estacionesde trabajo).

    El dato Unidad representa la leyenda de la unidad de medida de este artculo, porejemplo, Kilogramo (KG), litro (LT), etc. Una vez terminado lo anterior presione latecla con lo cual se guardarn los cambios.

    El cursor se colocar nuevamente en el dato Artculo' esperando que se inicie lacaptura siguiente.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    26/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Opciones especiales del catlogo de artculos

    El catlogo de artculos cuenta con opciones adicionales, lo cual permite adaptarlo asus necesidades.

    En la pestaa principal observar una opcin con la leyenda Artculo para venta. Estole dice al sistema si se trata de un producto que se puede vender, en contraste con losinsumos que no se venden y sirven nicamente para crear producto terminado.

    Si la opcin Venta a granel est activada en el Punto de Venta se podr vender encantidades fraccionarias, por ejemplo 1.5 Kg. de azcar, lo cual no aplica por ejemplosi se tratara de una botella de refresco, ya que no se pueden vender 1.5 bebidas.

    Vender abajo del costo permite que el artculo se pueda vender abajo del costo dentrodel punto de venta, tomando como base el ltimo costo de compra. Esto es utilizadoen departamentos con productos perecederos como las frutas y verduras.

    Artculo bloqueado Se trata de un producto que ya no aparecer en las listas deprecios, un producto que ya fue usado en cualquier operacin dentro del sistema ya nose puede borrar, pero se puede simular una baja con esta opcin.

    Control de series Permite llevar el control de series, y nmeros de pedimento. Cuandoun artculo lleva ste tipo de control, los movimientos de Entrada y Salida al inventariosolicitarn las correspondientes series.

    Es articulo compuesto (Kits). Indica que este producto esta compuesto por otros, alactivar esta opcin el botn de componentes se activa, lo que permite capturar loscomponentes o insumos de este producto.

    Control de inventario Para los artculos marcados con esta opcin, el sistema llevaraun control de la existencia y costos del producto, en caso contrario, el sistema nollevar un seguimiento del registro en el kardex de los movimientos del producto.

    Modificar precio en tienda Permite el cambio de precio en el punto de venta aunque elusuario no tenga permiso para realizarlo.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    27/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Solicitud de peso Al activar esta opcin en la pantalla de productos, entonces dentrode la pantalla del punto de venta, se activa una ventana donde se solicita el peso. stepeso es ledo en forma automtica desde la bscula electrnica conectada, si es queexiste alguna. sta operacin es dependiente de la opcin Venta a granel, tambin

    localizada en el catlogo de artculos, es decir, tendr que activar la opcin Venta agranel junto con la opcin Solicitud de peso.

    Control de lotes Permite activar el control de lotes para el artculo deseado. Estecontrol activa la solicitud de nmeros de pedimento, nmeros de lote y fechas decaducidad tanto en las entradas como en las salidas de cualquier operacin involucradacon el inventario.

    Inventario por presentacin De manera estndar MyBusiness controla el inventario decada unidad especificada en el catlogo de productos. Si el producto contienepresentaciones esta opcin nos permite llevar un control estricto de inventario porpresentacin y no por unidad definida de producto.

    Servicio Esta opcin es utiliza para definir un servicio como reservaciones dehabitaciones de hotel, mesas en un restaurante o computadoras en un cyber caf.

    Impuesto especial Es un segundo impuesto que se aplica al momento de hacer laventa, por ejemplo el impuesto del 2% que se cobra en hoteles.

    Formato de cdigo de barras Aqu es necesario indicar el procedimiento de usuariofuente que genera el cdigo de barras que se pretende utilizar para este producto.

    Modelo de proveedor Es un campo informativo que se utiliza para indicar un cdigoalterno que es el que usa el proveedor principal del producto, es decir, es la clave delproveedor, este campo solo es til en el mdulo de compras y distribucin.

    Las presentaciones

    Uno de los aspectos ms poderosos de MyBusiness POS es el manejo de laspresentaciones en los artculos. Una presentacin es una equivalencia de la claveoriginal, ya sea en relacin uno a uno, uno a muchos o muchos a uno. Permite, por

    ejemplo, vender equivalencias unitarias como sabores, colores o tallas; tambinpaquetes de la unidad original (tambin llamada unidad de consumo). Asimismo sepueden vender productos en fracciones.

    La forma de introducir una presentacin es presionando la tecla en la ventana deartculos. Esta accin muestra una ventana en la cual se debe de indicar la clave de lapresentacin, la cual puede ser de hasta veinte caracteres. Cabe aqu la mismarecomendacin de la clave del artculo: utilice hasta trece caracteres mximo para sercompatible con los estndares del cdigo de barras.

    El dato siguiente solicita el Nombre del empaque, por ejemplo, paquete, caja, palet,etc. El dato Dato2 es opcional y nicamente es informativo, el dato de Cantidad

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    28/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    indica la equivalencia con la unidad origen, por ejemplo, si est tratando de dar de altaun paquete de cigarros de diez cajetillas entonces la cantidad es diez. En el dato

    Unidad se indica la unidad de medida de esta presentacin. Presione Aceptar paraingresar la presentacin. Cabe mencionar que se pueden ingresar un nmero ilimitado

    de presentaciones.

    Las listas adicionales de precios

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    29/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    La pantalla de productos muestra por omisin hasta 3 precios, pero adems de ofrecer

    las tres primeras listas de precios, el sistema ofrece otras siete, que van de la listacuatro a la diez. Esto se observa en la pestaa de Listas Adicionales, existencias poralmacn.Existe tambin la opcin de capturar listas de precios especiales para sucursales, locual puede hacer presionando la tecla , indicando el nombre de la sucursal ycapturando las diez listas de precios posibles. Mediante procedimientos de usuario esposible crear un archivo para transferir dichos precios a la sucursal indicada, ya seapor medio Internet con medios magnticos.

    R.O.P. Mnimos y Mximos

    Los datos mximo,mnimo, ROP (punto dereorden), EOQ (loteeconmico) son datos capturables por el usuario, sin embargo existe un mtodo declculo que permite definirlos en forma automtica, simpre y cuando se cuente con unmnimo de un ao de histrico de ventas. Este apartado ser explicado con ms detalleen la seccin Optimizacin de inventario.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    30/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Informacin del producto y su imagen

    Dentro del dato Informacin se puede colocar una referencia a un archivo externo quemuestre la informacin tcnica del producto, ya sea en un documento de Word, en undocumento de Excel, en un documento de Power Point, una imagen, incluso ladireccin de una pgina en Internet.

    Una vez capturado este dato es posible acceder a la informacin desde el BusinessManager. Por ejemplo, accesando el catlogo de artculosy seleccionando uno de ellos,con el botn derecho del mouse se elige la opcin Ver Informacin, esta operacinabre una ventana con la aplicacin asociada al archivo.

    Este dato puede ser necesario si el negocio requiere mostrar datos adicionales alproducto desde el punto de venta; por ejemplo: Videos explicativos de sus productos,imgenes de cualquier formato, pginas web, archivos de Excel o de Word, etc. Paramas detalles de cmo activar esta opcin en el punto de venta refirase a laconfiguracin de la estacin de trabajo Mostrar imagen del producto.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    31/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Proveedores por artculo

    Presionando la tecla es posible capturar los proveedores que surten undeterminado artculo, pueden ser 1 varios proveedores. La captura de proveedoreses opcional, es decir, se pueden ir capturando durante la operacin del sistema pero esrecomendable capturar por lo menos el proveedor principal que va a surtir steartculo.

    Los artculos compuestos

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    32/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Este tipo de artculos, como se explic anteriormente, se componen de otros artculosdel catlogo.

    Para poder capturar sus componentes es necesario que entre al Business Manager,encuentre el artculo, lo seleccione con el mouse, presione el botn derecho yseleccione el men Componentes del producto o desde la ventana del artculopresione el botn componentes, que solo esta disponible si la casilla Articulocompuesto esta activada, en la ventana que se muestra. Le aparecer una ventanapara la definicin de los componentes.

    Presione el botn Agregar con lo que el cursor se posicionar en el dato Parte.Indique la clave del artculo componente, presione la tecla e indique lacantidad necesaria para poder ensamblar por lo menos un producto. Despus indiqueel almacn de donde se tomar la existencia y los das de proceso necesarios. En estepunto, en el lado derecho de la ventana puede agregar observaciones a estecomponente. Finalmente, presione el botn Guardar. Observe como en la partesuperior aparece la estructura en forma de rbol del artculo recin capturado. Ahora,si desea corregir o borrar el dato, seleccione el componente con el mouse, cambie losdatos y presione nuevamente el botn Guardar.

    Puede alimentar todos los artculos que quiera, inclusive otros que sean a su vezartculos compuestos, lo cual se visualizar en el rbol de componentes. Paraensamblar estos productos se tienen 2 opciones:

    1. Venderlos. Si el artculo no contiene existencia en el sistema, la venta realizar lacantidad de ensambles necesarios para cubrir la venta.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    33/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Note en la imagen anterior que el kit contiene a su vez otro kit, este mdulo puedemanejar sencillas ordenes de produccin con subensambles en cascada, existe unamanera de controlar estos ensambles y es por medio de ordenes de produccin, vea elapartado ordenes de produccin mas adelante.

    2. Tambin es posible hacer un ensamblado o desensamblado previo de los artculospresionando el botn derecho del mouse sobre el artculo en el Business Manager,seleccionando la opcin ensamblado o desensamblado rpido e indicando la cantidad yel almacn hacia donde se destinar el ensamble.

    Importante: No olvidar que para activar las opciones de ensamble y desensamble se

    requiere que el artculo sea un artculo compuesto.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    34/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    35/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    El manejo de los clientes

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    36/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Los tipos de clientes

    Antes de proceder con la captura de clientes es necesario capturar los tipos declientes. Los tipos de clientes son una clasificacin o agrupamiento, por ejemplo,los clientes con crdito o sin crdito, clientes con un cierto porcentaje dedescuento, etc.

    Para dar de alta las clasificaciones:

    Dentro del Business Manager, localizar la carpeta Clasificacin de clientes que seencuentra dentro de la carpeta Catlogos Clientes.

    La clave es de un mximo de cinco caracteres y el primero de ellos debe de sernecesariamente una letra. La descripcin puede ser de un mximo de 40caracteres.

    Zonas de clientes

    La zona de clientes es una clasificacin por su situacin geogrfica, por ejemplo, losclientes de la zona norte y los de la zona sur. Para dar de alta sus clasificacionesabra el Business Manager, despus busque la carpeta Zonas de clientes que seencuentra dentro de las carpetas Catlogos Clientes. Cuando la localice capturelas zonas. La clave es de un mximo de cinco caracteres en donde el primero de

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    37/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    ellos necesariamente debe de ser una letra. La descripcin puede ser de unmximo de 40 caracteres.

    Vendedores

    Los vendedores son entidades que representan a sus agentes de venta y quepueden ser asociados con los clientes y con las ventas, y que ayudarn a suposterior clculo de comisiones. Para dar de alta a sus vendedores abra el

    Business Manager, despus busque la carpeta Vendedores en las carpetasCatlogos Clientes. La clave es de un mximo de cinco caracteres siendo elprimero de ellos una letra. La descripcin puede ser mximo de 40 caracteres. Elcampo activo indica si este vendedor esta habilitado para hacer ventas desde elpunto de venta.

    Cobradores

    Los cobradores son entidades que pueden ser asociadas con clientes o con unacuenta por cobrar. De esto se deriva el clculo de comisiones por cobranza. Paradar de alta sus cobradores abra el Business Manager, despus busque la carpeta

    Cobradores que se encuentra dentro de las carpetas Catlogos Clientes. Noolvide que la clave del cobrador es de un mximo de cinco caracteres con elprimero de ellos con letra y que la descripcin puede ser mximo de 40 caracteres.

    El catlogo de clientes

    El catlogo de clientes puede ser accedido desde el Business Manager en la carpetaClientes o desde la barra de tareas en la seccin Ventas.

    Al abrir la ventana de Clientes el cursor estar posicionado en el dato de Clave delcliente. El sistema de forma automtica genera una clave consecutiva y siemprecomienza en el nmero dos ya que el cliente uno est reservado para el sistema. Lesugerimos que las claves de los clientes tengan una relacin con la forma en quetradicionalmente los conocemos, por ejemplo, si tiene un cliente el cual usted y todos

    sus empleados lo conocen como GUTIERREZ entonces la clave del cliente puede serGUTIERREZ. De este modo conseguir memorizar estas claves de una maneranatural, dando as agilidad a las operaciones relacionadas del sistema.Los datos de la primera pantalla son los datos fiscales, que son los mas usados dadoque con stos se crean facturas.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    38/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Crdito, Descuentos e Internet

    Dentro de la pantalla de clientes se pueden capturar datos adicionales a los antesmencionados. En la pestaa de Crdito/Desc./Internet se encuentra el contacto o lapersona con la que comnmente nos dirigimos en esa empresa, los das de crdito y ellmite de crdito del cliente, el tipo de precio que indica cul de las diez listas deprecios disponibles en artculos utilizaremos con este cliente, cinco descuentos encascada que se aplicarn al momento de realizar la venta, la fecha de revisin y pago,su correo electrnico. Dentro del dato Informacin pondremos un archivo o unadireccin en Internet que nos proporcionara informacin adicional del cliente. El dato

    Proveedor es un dato informativo que se usa para indicar la clave de proveedor quenosotros tenemos en el sistema del cliente.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    39/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Contactos

    En la ventana de Clientes es posible agregar los contactos de la empresa, porejemplo, el director, el comprador, el contador, el encargado de cuentas por pagar,entre otros. Podemos tambin agregar sus telfonos, su puesto y llevar el control de laagenda con cada uno de ellos.

    Para dar de alta un contacto presione sobre la pestaa Contactos de la ventanaClientes y despus presione el botn derecho del mouse sobre la ventana resultante.Seleccione el men Nuevo, capture los datos indicados y presione el botn Guardar ySalir o Guardar Datos.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    40/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    En el momento de Guardar datos el sistema pregunta si desea dar de alta los telfonosdel contacto. Si lo desea indique que s y capture el primer telfono, incluyendo elcdigo de rea. En otro caso podr capturar los telfonos en otro momento.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    41/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    42/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Cuando presione el botn Aceptar se le repetir la pregunta hasta que usted indiqueque ya no desea capturar ms telfonos.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    43/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Asuntos pendientes con los contactos:

    Al finalizar la captura de telfonos es posible agregar asuntos pendientes con elcontacto. Un pendiente es un asunto a tratar, como por ejemplo el envo de un fax,una cita o incluso algn proyecto. Si se desa agregar un pendiente para este contacto,indique en la ventana de Pendientes su descripcin, la fecha, la persona que loatendi y la persona destino, es decir a quin va dirigido el pendiente.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    44/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    45/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Al terminar la captura del asunto pendiente, es posible dar respuesta en formaimediata. Existen dos tipos de respuestas: la definitiva o la de seguimiento. La primeramarca al asunto como Solucionado y lo elimina de su lista de pendientes. En la

    ventana de respuestas la fecha y la hora de la siguiente respuesta es importantesealarlas, esto como recordatorio al seguimiento de las actividades que debe derealizar.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    46/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    47/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Una vez completada la captura, se puede observar que se ha agregado un contacto ala lista del cliente.

    Para modificar, eliminar o consultar la informacin de un contacto, presione el botnderecho del mouse y seleccione la opcin correspondiente.

    Si dispone de una diadema o de una extensin de telfono conectada a sucomputadora puede utilizar la opcin de marcado automtico. Para esto slo basta conabrir la ventana de contacto, seleccionar la pestaa Telfonos y presionar el botnderecho del mouse sobre el men Marcar nmero. Despus se le preguntar si deseautilizar el cdigo de rea si es que va a llamar de larga distancia. Proceda si lo desea ycuando escuche que contestan descuelgue el telfono y comience a hablar o habledirectamente por el micrfono de la computadora. Por ltimo, presione el botn

    Colgar cuando la conversacin termine.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    48/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Precios especiales

    En el botn de Precios especiales de la ventana de clientes podemos otorgarle unprecio especial a un cliente en particular, el cual predominar sobre otras polticaspredefinidas, como los descuentos y la lista de precios. Para dar de alta, modificar oeliminar un precio especial solo presione el botn correspondiente de la barra en laventana de precios especiales.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    49/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Direcciones de embarque

    Las direcciones de embarque se utilizan para indicar el destino de las mercancas quese venden, por ejemplo, cuando le facturamos a un cliente pero el envo de losproductos va hacia una de sus sucursales.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    50/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    El inventario inicial

    La captura del inventario inicial empieza en el mdulo de Entradas al Inventario que

    se encuentra en la pestaa Inventario de la barra de tareas. Esta ventana permiteingresar los costos iniciales de los productos lo que trae como consecuencia uncorrecto clculo del costo desde el arranque de las operaciones con el sistema.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    51/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Concepto de la entrada.

    Existe un catlogo localizado en el Business Manager donde es posible definir losconceptos de entrada al inventario. MyBusiness trae por omisin algunos conceptoscapturados. Si desea utilizar ste catlogo predefinido por MyBusiness simplementetendr que elegir la clave correspondiente al inventario inicial, es decir, utilice la claveII (Inventario Inicial), en caso contrario tendr que definir una y colocarla en elconcepto de la entrada.

    Almacn

    Indica el almacn hacia donde se va a agregar la existencia de los productos a ingresar

    Fecha del documento.

    Fecha de entrada al inventario de los productos.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    52/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Artculo

    Cdigo del producto.

    Presione la tecla hasta el dato Cantidad

    Con otro se encontrara en el dato Precio

    Importante: En caso de no conocer el costo del producto, coloque un costo aunque seamuy pequeo, esto permitir al sistema un mejor clculo de costos. Aunque simpre esrecomendable colocar costos reales.

    Presione nuevamente la tecla hasta que vea aparecer la partida en la mallade datos capturados.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    53/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Borrar una partida

    Para borrar una partida deber seleccionar la partida con el mouse en la malla dedatos y presionar la tecla Del o Supr.

    Modificar la cantidad dentro de la malla de datos.

    Para modificar la cantidad de producto dentro de la malla de datos deber seleccionarel dato, darle un doble clic con el mouse, modificar la cantidad y presionar la tecla.

    Importante: La malla de datos acepta hasta un mximo de 800 partidas por entrada.

    Finalizar la entrada

    Al oprimir el botn Finalizar o presionar la tecla se presenta una ventana deconfirmacin para cerrar la Entrada. Antes de aceptar es recomendable que la opcinimprimir este activada, as quedar un registro de que la captura del movimiento estrealizado de forma correcta.

    Es posible dejar la Entrada como un movimiento pendiente con el fin de retomarla parasu revisin o para agregar ms partidas.

    Inventario fsico

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    54/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    El inventario fsico es uno de los procesos ms complejos y tediosos para el personaladministrativo de la empresa. MyBusiness tiene su propia filosofa para realizar esteproceso. Se detalla a continuacin.

    Para acceder a la pantalla de inventario fsico seleccione la pestaa de Inventario enla Barra de tareas y despus dar un click del mouse sobre el icono Inventario fsico.

    PASO 1

    Indique el almacn en el que se va a levantar el inventario fsico. Opcionalmente puedeindicar una familia (Lnea) sobre la cual se realizar el inventario.

    PASO 2

    Coloque la fecha cuando ser aplicado el inventario. Despus d clic en Paso 2 clicaqu para iniciar inventario fsico. Recibir una advertencia diciendo que los artculosque pertenecen a la ubicacin especificada sern bloqueados y que no podr realizarninguna operacin que pudiera afectar al inventario.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    55/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    El inventario fsico est en estado de pendiente, lo cual quiere decir que se puedeiniciar la captura de artculos.

    Qu significa que el inventario fsico est pendiente? El inventario fsico est listo paraaceptar los productos con las existencias de cada uno de los conteos. En esta etapa delproceso se almacenan las cantidades contadas en forma fisica dentro del almacn,pero sin afectar an las existencias de los productos.

    Existen dos formas de capturar el inventario fsico. Vamos a explicar la formatradicional.

    Colquese en el dato Cdigo del artculo y teclee la clave del artculo que se deseacapturar. Presione la tecla , lo cual lo posicionar en el dato Nmero de

    Marbete, coloque ah el folio del marbete si es que realiza el inventario a travs de loscartones especiales para conteos fsicos. Si no es as, puede dejar el espacio sin llenar.De la misma manera proceda con los datos Primer conteo y Segundo conteo. Aunquees una prctica recomendable realizar mas de un conteo y por personas distintas, elnico dato importante es el Real, que es donde se tiene que capturar la cantidad realcontada. Presionando la tecla el dato ser registrado. Proceda as con todos losartculos de su lista.

    Una vez terminada la captura d un click sobre el botn Aplicar inventario fsico, conlo cual las diferencias encontradas sern aplicadas y las existencias reales pasarn aser la nueva cantidad terica de los productos. Por ejemplo: Si se tiene una existencia

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    56/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    terica de 50 piezas de un producto cualquiera, pero el conteo real del inventario fsicomarc 55, entonces el sistema ingresar un movimiento de entrada por concepto de IF(Inventario Fsico) con una cantidad de 5. Por el contrario, si el conteo real deinventario fsico marc 45, entonces el sistema ingresar un movimiento de salida por

    concepto de IF (Inventario Fsico) con una cantidad de -5. En ambos casos la cantidadterica del producto se modificar dentro del catlogo de artculos.

    Impresin del inventario fsico

    Es posible imprimir un reporte del inventario capturado, ste nos va a permitir verificarel estado de la captura de cada uno de los artculos. Asimismo nos va reflejando lasdiferencias tanto de existencias como costos que van surgiendo en el transcurso de lacaptura del inventario fisico. Es decir, la diferencia tanto en existencia como costo delo real contra lo contado. Entonces es posible rastrear los artculos que tanto en costocomo en existencia tienen las diferencias mayores. El reporte asociado a este botn

    es: INVFIS (Impresin de inventario fsico).Impresin de la forma de captura

    Imprime un listado de los artculos contenidos en el catlogo de productos e incluyeuna linea para la captura del conteo. El formato asociado a este botn es:INVFISCAPTURA (Captura de inventario fsico)

    Impresin de marbetes

    Imprime los marbetes de todos los artculos del catlogo en el formato especificado. Elformato asociado a este botn es: MARBETES (Formato de marbetes de inventario).

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    57/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Captura acumulativa del inventario fsico

    Si usted posee un scanner de cdigo de barras inalmbico o tiene forma de hacerllegar su scanner a los anaqueles y, adems, la mayora de sus productos contienen uncdigo de barras, le convendr seleccionar la opcin Activar captura acumulativa.Notar que el cursor se posiciona en la barra negra de captura de cdigos. Con esto,se podrn capturar los cdigos directamente del anaquel y el sistema almacenarsumar los cdigos ledos.

    Reclculo del inventario

    Dentro de la pestaa de Inventario de la Barra de tareas existe una opcin llamadaRecalcular Inventario. El control de existencias en un principio puede parecer unsimple proceso de sumas y restas en la cual la mercanca entra y sale y el nicotrabajo de la computadora es llevar esta cuenta para al final arrojar la existencia. Sinembargo, adems de esto, la computadora lleva un control del costo de los productos,de los mrgenes de utilidad y costo de ventas. Esto es afectado por el orden en el quese realizan los procesos de captura, por ejemplo, si en este momento vendemosmercanca de la cual no tenemos existencia capturada, el sistema no puede determinar

    el costo de venta, pero si posteriormente se captura la compra que justifica laexistencia, el sistema indica la existencia de forma correcta pero no as el costo de laventa que naturalmente se fue en cero lo que indicara una falsa utilidad del 100%. Poresto es muy importante que cuando se capture un movimiento se indiquecerteramente la fecha del documento que se est capturando y ms si se trata demovimientos de fechas atrasadas o diferentes a la del da, en cuyo casonecesariamente se ha de ejecutar este proceso de Recalcular Inventario. Esta opcines exactamente la misma que se localiza dentro de la forma de inventario fsico. Esrecomendable realizar un reclculo de inventario antes de iniciar un inventario fsico.

    Importar de colectora de datos

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    58/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Permite ingresar un archivo de texto generado de una colectora de datos, alseleccionarlo aparecer una ventana que pedir el nombre del archivo, de formaestndar se solicita un archivo de texto con el formato Articulo, cantidad ,

    separados por comas, pero se puede modificar el procedimiento de usuario asociadollamado COLECTORA para aceptar prcticamente cualquier formato de datos.

    Entradas al inventario

    Anteriormente vimos como utilizar el mdulo de entradas al inventario para la capturadel inventario inicial. Este mdulo tambin es til cuando se trata de capturar entradasal inventario por razones distintas a la compra tradicional. Para acceder a este mdulobusque la pestaa Inventario y presione un click sobre Entradas al Inventario. Unavez que se despliegue la ventana indique el concepto de la entrada, capture el almacnal que desea agregar la mercanca y posteriormente capture los artculos indicando sucdigo, cantidad y costo. El costo es necesario debido a que este ser utilizado en elclculo del costo de venta por lo que le sugerimos que sea el costo real. Una vez queya ingres sus partidas presione la tecla y se le preguntar si desea confirmar laentrada. No olvide que una vez que conteste afirmativamente el movimiento ya no esreversible. Le sugerimos que antes de confirmar la entrada verifique que la casilla

    Imprimir movimiento este activada para que tenga un documento que ampare su

    captura. Si olvid hacerlo posteriormente puede hacerlo desde el Business Manager.

    Salidas al inventario

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    59/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    En la pestaa Inventario y presione un click sobre Salidas al Inventario. De igualmanera que con las entradas, al desplegarse la ventana indique el concepto de la

    salida, capture el almacn al que desea descontar la mercanca y posteriormentecapture los artculos indicando su cdigo, cantidad y costo.

    Al terminar de ingresar sus partidas presione la tecla y se le preguntar si deseaconfirmar la salida.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    60/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Preste atencin a la opcin de Traspaso al almacn. Si usted la activa y le indica unalmacn destino, no slo crear la salida del almacn indicado primero, sino tambin laentrada al almacn destino.

    Asimismo preste atencin a la opcin de Traspaso entre sucursales. Esta opcinpermite realizar un traspaso desde una sucursal hacia otra. Es decir, generando unasalida confirmada desde la sucursal origen y una entrada pendiente hacia la sucursaldestino.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    61/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    La venta

    Uno de los procesos ms complejos que existen en las empresas es el de la venta.Cada empresa vende de forma diferente y controla sus precios de venta en formadistinta. En algunos casos se trata de ventas como la de un centro comercial en dondesolamente se pasan productos por un lector de cdigo de barras y se imprime un ticketpara venta en efectivo o tarjeta, pero en otros casos tambin se vende en plazos yhabr otros que requieran especificar las direcciones de embarque o precios especialessobre un artculo o un cliente, control de comisiones a vendedores, etc. El software

    MyBusiness POS ha pensado en casi todos los casos que usualmente sepresentan. A continuacin se presenta la descripcin de cada uno de ellos.

    El punto de venta (Para obtener informacin mucho ms detallada acercadel punto de venta, refirase al manual de usuario del punto de venta)

    El punto de venta es nuestra propuesta a lo que se conoce comnmente comosoftware de retail, que es parecido al de una caja de un centro comercial. Paraactivarlo basta con ir a la barra de tareas y darle un click sobre el icono Punto deventa.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    62/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Observar una ventana que abarcar toda la pantalla. Su operacin es

    verdaderamente fcil y rpida. Lo que tiene que hacer es pasar los artculos por ellector de cdigo de barras (si tiene uno conectado) colocar los cdigos de losartculos que desea vender y presionar . Con esto el sistema comenzar allevar la lista de lo consumido as como la sumatoria de los totales de venta. El puntode venta fue diseado para no tener que utilizar el mouse, ya que todo puede seractivado con el teclado.

    Por ejemplo, es posible aumentar en una unidad la ltima cantidad capturadapresionando la tecla del teclado numrico o con el signo menos realizar laoperacin contraria, siempre y cuando los parmetros de punto de venta en la estacinde trabajo estn activados.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    63/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    La opcin de Incrementos rpidos est activada. El proceso para usar sta opcin esel siguiente: presione la del teclado y ver que el cursor se posicionaen la ltima partida capturada y as podr usted cambiar la cantidad, como en loscasos cuando se trata de ventas a granel o cuando no se desea pasar los mismosartculos varias veces por el lector de cdigo de barras. Si desea quitar el producto dela lista basta con posicionarse sobre la partida indicada y presionar la tecla .

    Una vez capturados todos los artculos presione la tecla y aparecer una opcinpreguntndole por las formas de pago. El sistema viene preconfigurado para aceptarpagos en efectivo y dos formas de pago en blanco que puede ser utilizada para indicarmontos en cheques o tarjetas de crdito o cualquier otro concepto que desee.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    64/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Una vez capturada la forma de pago el sistema indica el cambio. Presione nuevamentela tecla para terminar con la venta, con esta operacin se imprimir el ticket yse abrir el cajn de dinero. A continuacin la pantalla es limpiada y queda lista paraatender al siguiente cliente. El nico dato que queda activo de la venta anterior es lainformacin del cambio, sto nos permite guardar la referencia para una posiblereclamacin del cliente con respecto a su cambio.

    Cambio de precio en el punto de venta

    Dentro del Punto de venta existen operaciones que permiten un mayor control de laventa. Por ejemplo, no es posible cambiar los precios, de tal suerte que cuando lointente se le pedir el nombre del usuario y la clave de un usuario que autorice elcambio de precio. Si son vlidos, el sistema registra el cambio de precio. De cualquierforma el usuario an cuando tenga derechos de cambio de precio no podr venderabajo del ltimo costo siempre y cuando as est estipulado en el dato del artculo

    Vender abajo del costo dentro de la pantalla de artculos.

    Elaboracin de facturas en el punto de venta

    Es posible convertir un ticket en una factura dentro del punto de venta. El proceso esel siguiente: en el espacio donde se colocan las claves de los artculos se debe escribirla secuencia //fac seguido del nmero de ticket asociado y el nmero de estacin detrabajo o caja que gener el ticket, oprimir , por ejemplo //fac 354 caja01.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    65/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    A continuacin se le piden los datos del cliente o podr seleccionar uno previamentecapturado y al presionar el botn Aceptar se comenzar a imprimir la factura, para locual la nica condicin es que el cliente tenga su RFC, recuerde que tambien es posiblerealizar esta operacin de una forma mas sencilla al presionar la tecla F1 y seleccionarla opcin Convierte un ticket en factura en donde solo basta con colocar el numerode ticket.

    Devoluciones del punto de venta

    En punto de venta es posible devolver mercanca de un ticket, tecleando //dev endonde se capturan los cdigos de los artculos. A continuacin se colocan el nmero deticket y el nombre de la caja que lo gener. Al presionar ver que la malla dedatos cambia a color azul mostrando las partidas contenidas en el ticket. Acontinuacin colquese en la partida que va a devolver y se mostrar una ventana conel cursor en el dato Cantidad a devolver. Modifique la actual y las dems partidas y alfinal presione la tecla . Se le preguntar si desea cerrar la devolucin y seimprimir un comprobante de la devolucin y se creara de forma automtica una notade crdito.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    66/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Ayuda en el punto de ventaEl punto de venta fue hecho para ser fcil y rpido de operar; sin embargo al principiopuede ser engorroso aprenderse las diferentes opciones que existen con el teclado,para esto puede presionar la tecla F2 y mostrara una ventana donde se puede accedera todas las opciones del sistema con solo presionar la tecla

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    67/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Las opciones de ayuda son las siguientes:

    F2 Regresa el puntero a la barra de captura: el punto de venta fue hecho para no usarel Mouse debido al poco espacio que se tiene normalmente en los mostradores, por lo

    que si se desea regresar el cursor al campo donde se capturan los productos, bastacon presionar esta tecla para colocar el cursor en esa posicin sin importar en queparte de la pantalla se encuentre.

    F3 Cambia o da de alta un cliente: Si el campo cliente del punto de venta contiene unaclave valida de cliente esta tecla permite abrir la ventana con los datos del cliente sise desea los puede modificar, si la clave del cliente no existe en el sistema asume quese esta tratando de dar de alta un nuevo cliente.

    F4 Quita bloqueo por error en cdigo: Si por alguna razn se tecleo un artculo que noexiste en el catlogo el sistema se bloquea para pasar productos que si existen o paracobrar la venta, esto tiene como propsito el no regalar algn producto por error,cuando se trata de introducir un producto que no existe el software emite un sonido,

    con lo que el cajero no necesita ver el monitor mientras pasa los productos por ellector de cdigo de barras. Al presionar esta tecla se permite continuar con laoperacin.

    F5 Confirma o muestra ventana de cobro: Esta tecla cierra la venta ya sea dejndolaen estado de pendiente para ser cobrada en una terminal que si tenga el permiso decobrarla o muestra la ventana de cobro con lo cual se pueden indicar las formas depago y el cambio si es que lo hubiese.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    68/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    F6 Da de alta o modifica un artculo: Si el usuario tiene permiso que por defecto no esas se pueden dar de alta o modificar cualquier artculo en cualquiera de suscaractersticas.

    F7 Deja como pendiente la venta actual: Si por alguna razn la operacin de venta nose va a concluir en este momento se puede dejar pendiente para recuperarla despus,por ejemplo si la persona que se esta atendiendo no tiene dinero o se tarda enautorizar una ytarjeta se puede dejar pendiente y cobrar a la siguiente persona en lafila.

    F8 Muestra lista de ventas pendientes: Muestra una lista de todas las ventas que nofueron cerradas, con esto es posible recuperar las ventas que se dejaron comopendientes con la opcin anterior.

    F9 Posiciona el cursor en el campo de cliente: si desea cambiar el cliente al que se leesta aplicando la venta presione esta tecla borre la clave de cliente, presione la flechaabajo y seleccione uno de la lista.

    F10 Pantalla de descuentos: Permite capturar un descuento ya sea por importe o porporcentaje a toda la operacin, esta pantalla requiere de la autorizacin de un usuariocon permiso de cambiar descuentos en derechos de ventas.

    F11 Corte X: Emite el corte parcial, lo muestra en la pantalla y permite imprimirlo enla impresora de tickets.

    F12 Corte Z: Emite un corte total, este solo se puede confirmar si se imprime y unavez hecho esto el total en caja regresa a cero.

    //ING Permite capturar un ingreso de dinero en caja: Permite abrir una ventana

    donde es posible capturar un ingreso a caja que no tenga que ver con la venta, porejemplo: un saldo inicial en caja o un cobro a un cliente al que se le vendi a crdito.

    //EG Permite capturar una salida de dinero a caja: Llama una ventana donde esposible sacar dinero de la caja por ejemplo para un pago de gasolina o de un retiro deefectivo cuando se llega a cierto monto.

    //DEV Realiza una devolucin de mercanca: Permite habilitar la ventana del punto deventa para realizar una devolucin.

    //FAC Convierte un ticket en factura: Solicita un numero de ticket si el cliente con elque se realizo el ticket es el genrico o no tiene R.F.C. entonces aparecer la ventanade los datos del cliente al llenarlos creara una factura y la mandara imprimir.

    //PDEV Realiza el pago de una devolucin: Cuando se efecta una devolucin demercanca no se ha efectuado la devolucin del importe pagado en la venta, por lo cualse debe de generar un vale para que el usuario pueda pagar con este otra mercanca.Al ejecutar esta opcin se solicita el numero de devolucin a pagar lo cual genera elvale correspondiente, este vale puede ser aceptado como cualquier otro pago dentrodel punto de venta al indicar el concepto de pago como DEV o devolucin de venta.

    SHIFT + F1 Muestra informacin del producto: Despliega del lado izquierdo de lapantalla el archivo de informacin asociado al producto.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    69/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Reimprimir Ticket: Enva a la impresora el ticket indicado.

    Cancelar Ticket: Marca como cancelado un ticket

    Pago de comisin a taxistas: Es un ejemplo de cmo se puede modificar la ayudapara agregar opciones nuevas.

    El control de existencia

    El punto de venta lleva control de existencia pero no muestra mensajes de error. Amenos que se indique la opcin control de existencia dentro de las opciones delpunto de venta de la estacin de trabajo, con esto el sistema no permitir la venta sinexistencia.

    Si desea informacin mas detallada del punto de venta consulte el manual del punto deventa.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    70/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    La venta tradicional

    En algunas empresas no es necesario vender con tanta velocidad como es el caso del

    punto de venta, si no que, por el contrario, es necesario capturar descuentos y plazosde pago. Para estas situaciones el sistema cuenta con otra ventana, que se llamaAsistente de ventas. Esta se puede activar en la barra de tareas en la pestaa deVentas ya sea en el icono de Facturas o el de Remisiones.

    Al mostrarse la primera pantalla del asistente podr indicar si desea efectivamenterealizar una factura o una remisin. Presione la tecla para avanzar a la siguienteventana del asistente (si lo desea, en cualquier momento se puede regresar a laanterior con ) para pasar en donde se podr capturar la clave del cliente, la clavedel vendedor -que por defecto es la clave del vendedor asignado al cliente-, el nmerode la lista de precios del catlogo de artculos que se emplear por defecto en la ventay cinco descuentos en cascada aplicables a cada partida de la venta. Al presionarnuevamente la tecla podr capturar el almacn de donde se descontar lamercanca, la moneda y el tipo de cambio que se utilizar para realizar la venta.Presione la tecla de nuevo y ver la ventana de captura de productos.

    Aqu podr capturar los artculos indicando su clave, la cantidad, la lista de precios autilizar, su precio, el almacn, el descuento y el impuesto de cada partida. Recuerdeque cualquiera de los datos anteriores puede ser cambiado directamente en la malla dedatos y si desea eliminarlo basta con seleccionar la partida y presionar la tecla .

    Presione nuevamente la tecla y estar en la pantalla final donde se el pedir lafecha del documento as como la fecha de vencimiento, la direccin de embarque, elnmero de pedido del cliente que se est surtiendo y la presentacin de la mercanca.Presione nuevamente la tecla y comenzar el proceso de cerrado de la venta, en

    donde se afectar al inventario y se generar la cuenta por cobrar. Un poco antes deque comience la impresin de la factura se mostrar un mensaje preguntndole si elfolio del documento es el correcto o si lo desea modificar.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    71/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Cotizaciones y pedidos

    El software MyBusiness POS considera similares a las cotizaciones y a lospedidos con la diferencia de que las cotizaciones no son tomadas en cuenta para losreportes de artculos por surtir. Cuando una cotizacin se comienza a surtir seconvierte automticamente en pedido.

    Para acceder al mdulo de pedidos basta con darle un click en la pestaa de Ventasde la barra de tareas al icono Cotizaciones donde se mostrar la ventana del

    Asistente de Cotizaciones / Pedidos. Seleccione la opcin y presione . En lasiguiente pantalla se le pedirn los datos del cliente, la clave del vendedor, el nmerode la lista de precios que se utilizara en la cotizacin, y los descuentos en cascada quesern aplicados. Presione nuevamente y observar la pantalla que le pide elalmacn de donde se tomar la mercanca cuando se surta y la moneda y el tipo decambio con el que se va a realizar la cotizacin / pedido. Nuevamente pulse ypodr capturar los artculos indicando su cdigo, la cantidad, precio de ventapropuesto, el almacn de donde se tomar la mercanca por cada partida y el nmerode la lista de precios a manejar. Por supuesto est que la cotizacin y el pedido noafectan al inventario. Al oprimir podr ahora capturar la fecha de la cotizacin /

    pedido, la fecha de entrega, adems de la direccin de embarque. Verifique la casillade imprimir el documento y presione nuevamente con lo que se registrar elmovimiento y obtendr una impresin del mismo.

    A diferencia de las ventas que una vez confirmadas ya no es posible modificarlas paralos pedidos y cotizaciones, mientras no se comiencen a surtir, se pueden modificar enel Business Manager en las carpetas de Pedidos y Cotizaciones.

    Surtir una cotizacin o un pedido

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    72/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Para surtir una cotizacin o un pedido es necesario ir al Business Manager, buscar lacarpeta de cotizaciones o la de pedidos / pedidos parcialmente surtidos e identificar laoperacin. Los pedidos antes de ser surtidos deben de ser autorizados por un usuariocon derechos presionando el botn derecho del mouse y seleccionando el men

    autorizar pedido. Despus de este paso se selecciona la operacin (puede seleccionaruna o varias), se presiona el botn derecho del mouse y se selecciona el men Surtirpedido. De inmediato se desplegar una ventana en donde todos los pedidos que sevan a surtir de un mismo cliente aparecen agrupados debido a que es posible crearuna factura de varios pedidos o varias facturas de un solo pedido. Posteriormente tieneusted que capturar en el espacio Cantidad a surtir, la cantidad real de mercanca quese le va a entregar al cliente, debido a que se pueden surtir cantidades menores a lassolicitadas por el cliente. Una vez realizada la captura se presiona el botn con lo que automticamente se crean tantas ventas como clientes diferentes hubieraseleccionado para surtir, a travs del Asistente de ventas. En cada ventana observarque los datos estn precargados con los datos del pedido, pero aun as puede ustedhacer los cambios que considere necesarios. Confirme la venta e imprima su factura oremisin y observe que el pedido dependiendo del caso pudo quedar como cerradocuando ya no tiene mas mercanca por surtir o parcialmente surtido cuando algunas desus partidas quedaran aun pendientes.

    Si cancelara alguna de la facturas generadas, los pedidos regresan a su estadoanterior. Tambin cabe aclarar que un pedido se da por surtido desde el momento enque se crea la venta, se confirme sta o no, por lo que si se desea deshacer elmovimiento tiene que borrar la venta pendiente o cancelar la factura o remisin.

    Cerrar un pedido

    Un pedido del cual ya no se va a surtir mercanca se debe cerrar manualmente. Estoocurre, por ejemplo, cuando el cliente cancela el pedido y usted ya no desea quecontinue apareciendo en sus reportes de artculos por surtir. Para cerrarlo, busque lacarpeta de pedidos o de pedidos parcialmente surtidos en el Business Manager,

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    73/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    seleccione el pedido, presione el botn derecho del mouse y de un click sobre la opcinCerrar pedido. Le ser solicitado un pequeo comentario de la razn por la cual elpedido ya no se termino de surtir y esto entrara si el concepto as lo indica a las ventasperdidas.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    74/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    La cobranza

    La cobranza dentro del sistema es bastante sencilla y flexible. Antes se deben deentender algunos conceptos: para el software MyBusiness POS losmovimientos de cobranza pueden provenir de una venta, ya sea que se utilice elasistente de ventas o el punto de venta, o directamente puede ser capturada en lacarpeta cobranza del Business Manager, por ejemplo para la captura de los saldosiniciales. Un movimiento de cobranza puede contener cargos y abonos lo quedeterminan el saldo. Por ejemplo, si usted crea una venta por $10,000.00 se crea unmovimiento de cobranza con un solo cargo por los mismos $10,000.00 y despus se lepueden aplicar abonos que disminuyan el saldo o mas cargos como en el caso de losintereses.

    Alta de un nuevo movimiento de cobranza

    Para dar de alta un nuevo movimiento de cobranza busque la carpetaCobranza en el Business Manager. Observe que a su vez esta carpeta sedivide en otras dependiendo de las monedas que haya configurado, en donde

    por defecto slo existe la de la moneda base del sistema. Ingrese un nuevoregistro y le aparecer una pantalla donde es posible capturar el cliente, el tipode documento que dio origen a la cobranza, el tipo de documento asociado (porejemplo una factura y su nmero de referencia), la moneda del movimiento decobranza, el tipo de cambio de ser necesario y el importe del documento.Capture tambin el cobrador asignado, la fecha de la cobranza y su fecha devencimiento.Presione el botn y ahora tiene un nuevo movimiento de cobranza.As es como puede capturar los saldos iniciales de cada cliente.

    Aplicar abonos a la cobranza

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    75/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Para liquidar una de las cuentas por cobrar capturadas o las que son generadaspor las ventas, dirjase a la barra de tareas. Una vez ah busque el icono

    Cobranza en la pestaa Ventas. Al darle un click se abrir una ventana que lepedir la clave del cliente del cual desea consultar su cobranza, una vez hecho

    esto presione la tecla . Si dejo sin activar la casilla Slo mostrarmovimientos con saldo entonces aparecer todo el histrico del cliente aunqueya no tenga saldo. Localice el movimiento que desea liquidar, presione el botnderecho del mouse y seleccione la opcin Nuevo abono. A continuacinobservar una ventana que le pedir el tipo de documento con el que se estliquidando el adeudo y su nmero (p.e. si le pagan con un cheque local coloqueen el dato Documento CHL y en Nmero coloque el numero de cheque con elque le estn pagando), indique el importe del pago, los conceptos de cobrador yel concepto del ingreso, los cuales estn dados de alta conforme a los datos delcliente por lo que si no los tiene que cambiar presione la tecla y elmovimiento ser confirmado. Si dej la casilla de verificacin marcada seimprimir un formato que servir de comprobante.

    Modificar, borrar o consultar un abono

    Dirjase a la barra de tareas en la pestaa Ventas y de un click al icono deCobranza. Seleccione al cliente y presione . Cuando vea la lista demovimientos de cobranza seleccione uno de ellos, presione el botn derecho delmouse y de un click sobre el men Modificar y con esto podr ver la ventana

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    76/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    del movimiento de cobranza en donde podr, en la pestaa Cargos / Abonos,eliminar, modificar o agregar un abono seleccionando uno de la lista. Para loscargos es la misma situacin.

    Devoluciones

    Para el software las devoluciones y las notas de crdito son equivalentes. Lasdevoluciones se pueden hacer por mercanca o por conceptos como el descuento porpronto pago. Tambin es posible devolver mercanca o hacer descuentos con referenciao no a una venta.

    Para poder realizar una devolucin es necesario que en la barra de tareas en lapestaa Ventas de un click sobre el icono Devoluciones de venta. Entonces podr verla ventana del Asistente de Devoluciones. En este momento podr indicar si quieredevolver de una factura o de una remisin.

    Si se trata de una remisin tendr que indicar el nombre de la estacin que gener laremisin y en el dato siguiente el numero de la remisin (no olvide que el consecutivode remisiones es por estacin de trabajo o caja).

    Si desea devolver de una factura slo tiene que indicar el numero de la misma.Presione la tecla y podr seleccionar al cliente (note que estos datos ya estnllenos si es que eligi devolver de una remisin o de una factura).

    Presione nuevamente y ahora notara que tambin el almacn y la moneda deldocumento ya estn llenos. Nuevamente oprima y de un click sobre la leyenda

    Recuperar partidas de venta con lo que traer los productos junto con sus precios odescuentos que se hubieran aplicado en la venta origen.

    Borre las partidas que no se van a devolver o cambie las cantidades en la malla de

    datos, de acuerdo a la devolucin, presione , indique la fecha del movimiento dedevolucin, nuevamente y con esto la devolucin afectar al inventario ygenerar un movimiento de abono a la cuenta por cobrar de la factura o remisinseleccionada.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    77/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Descuentos sin devolver mercanca

    En muchos casos es necesario realizar notas de crdito por descuentos, como eldescuento por pronto pago. Para realizar este tipo de operacin es necesario que sigalos pasos del prrafo anterior hasta el punto en donde recupera las partidas de laventa. Observe que abajo de la malla de datos de los productos se indica si stos van aafectar al inventario. Por omisin la partida indica que s se afecta. Para cambiar esteestado presione un doble click sobre el rengln correspondiente. Ahora el proceso escalcular el importe para que coincida, por ejemplo, con un 5% de descuento alterandoel precio del artculo. La finalidad de esto es llevar un control estricto de la utilidad decada uno de los artculos, ya que si simplemente se realiza la nota de crdito por unconcepto genrico es imposible determinar el descuento por artculo, lo que arrojararesultados errneos en el importe de la venta y la utilidad por artculo.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    78/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Compras

    El proceso de captura de una compra es anlogo al proceso de ventas, con las

    diferencias lgicas de afectacin al inventario y que crea cuentas por pagar en uncontrol semejante al de las cuentas por cobrar.

    Tipos de proveedores

    Los tipos de proveedores es una clasificacin o agrupamiento de sus proveedores. Paraingresar su captura abra el Business Manager y busque la carpeta Tipos deproveedores en la carpeta Proveedores e ingrese los que considere necesarios.

    Proveedores

    Para capturar sus proveedores busque en la barra de tareas, pestaa Compras, clicksobre icono de Proveedores. Al aparecer la ventana de proveedores notar que elsistema de forma automtica genera un clave numrica consecutiva. Aunque la quepuede utilizar, recomendamos preferentemente que escriba una clave que le recuerdeel nombre del proveedor. Por ejemplo, si su proveedor es Laboratorios La Central, S.A. de C. V. una clave cmoda de aprender sera CENTRAL. Al presionar o latecla de tabulador sobre este dato se posicionar a continuacin en el dato Nombre orazn social en donde se debe de indicar la razn social completa del cliente sinabreviaciones hasta donde sea posible, ya que slo dispone de 100 caracteres. Capturelos datos generales del proveedor y de un click sobre la pestaa Crdito descuento eInternet. Aqu podr capturar el nombre del contacto, los das de crdito y el lmite decrdito del proveedor, cinco descuentos en cascada y la direccin de correo electrnicode este proveedor. Al final presione el botn Guardar, lo que salvar los datos ycolocar el cursor en el dato de Clave del proveedor con lo que podr modificar o dar

    de alta otro proveedor. Para dar de baja un registro tiene que hacerlo desde elBusiness Manager en la carpeta Proveedores.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    79/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Compras directas

    Para acceder al mdulo de compras en la barra de tareas, pestaa Compras, de un

    click en el icono Compras. Le aparecer el Asistente de Compras. En la primera vistano tiene nada que hacer con excepcin de leer unas indicaciones. Presione . Se lepide la clave del proveedor y el nmero de factura del documento que ampara lacompra (aunque si no se posee la factura se debe de capturar el nmero de remisin).Es importante notar que no se puede capturar el mismo nmero de factura o deremisin para el mismo proveedor mas de una vez. El porcentaje de descuento aaplicar a cada partida de la compra es el clculo del descuento real aplicado si es quecapturaron los cinco descuentos en cascada del proveedor. Presione , capture elalmacn en donde ser entregada la mercanca, indique la moneda y el tipo de cambio,presione y capture las partidas de la compra indicando los cdigos de losartculos as como las cantidades y costo. Una vez capturados sus artculos verifiqueque el total de la compra coincida con el total marcado en el asistente de compras; sino es as entonces significa que existe un error en la captura y debe de corregirlo.En caso normal, presione y ahora podr capturar la fecha del documento y suvencimiento. Marque el dato Imprimir el movimiento y presione un ltimo paraconfirmar la venta, afectando el inventario y las cuentas por pagar.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    80/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Ordenes de compra

    El software MyBusiness POS opera las requisiciones y las ordenes decompra similarmente, slo que las requisiciones no son tomadas en cuenta para losreportes de artculos por recibir. Adems, cuando la requisicin se comienza a recibirse convierte automticamente en orden de compra.Para acceder al mdulo de ordenes de compra basta con darle un clic, en la pestaa de

    Compras de la barra de tareas, al icono Ordenes de compra donde se mostrar laventana del Asistente de Requisiciones / Ordenes de Compra. Seleccione la operacinque desea realizar. Presione la tecla , se le pedirn los datos del proveedor y eldescuento que ser aplicado. Presione nuevamente y se le pedir que indique elalmacn a donde nos entregarn la mercanca. Una vez que comience a ser recibido,indique tambin la moneda y el tipo de cambio con el que se va a realizar la requisicino la orden de compra. Nuevamente y podr capturar los artculos indicando sucdigo, la cantidad, el costo propuesto, el almacn donde se entregar la mercanca.

    Obviamente tanto la requisicin como la orden de compra no afectan al inventario.Presione para registrar los gastos que se generan por causa de esta orden decompra (como son gastos de importacin u otros). Dispone de hasta 10 gastosadicionales por cada orden de compra. Indique la clave del proveedor (por ejemplo elagente aduanero), el importe en moneda base y el documento origen que puede seruna factura. Si presiona el botn que aparece en el rengln capturado se generara unacuenta por pagar para este proveedor. Presione y podr capturar la fecha de larequisicin o la orden de compra, as como la fecha de entrega. Verifique la casilla

    Imprimir el documento y presione nuevamente con lo cual se registrar elmovimiento y obtendr una impresin del mismo.

    A diferencia de las compras que una vez confirmadas ya no es posible modificarlas,

    para las ordenes de compra y requisiciones mientras no se comiencen a recibir sepueden modificar en el Business Manager en la carpeta Ordenes de compra.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    81/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Surtir una requisicin o una orden de compra

    Para surtir una requisicin o una orden de compra es necesario ir al BusinessManager, buscar la carpeta de Ordenes de Compra o la de Ordenes de compraparcialmente recibidas, identificar la(s) orden(es) del proveedor, seleccionar las

    ordenes de compra que desee recibir, presionar el botn derecho del mouse yseleccionar la opcin Recibir orden. Le ser mostrada una ventana en donde losartculos sern organizados por proveedor debido a que es posible crear una comprade varias ordenes de compra o varias compras de una sola orden de compra. En estaventana slo tiene que capturar en el espacio Cantidad a recibir la cantidad real demercanca que se le va a recibir al proveedor, ya que se pueden recibir cantidadesmenores a las solicitadas. Una vez realizada la captura se presiona el botn Aceptar.A continuacin aparecern tantas ventanas del Asistente de Compras comoproveedores diferentes hubiera seleccionado para recibir. En cada ventana podrobservar que los datos estn precargados con los datos de la orden de compra, peroaun puede hacer los cambios que considere necesarios. Confirme la compra y observeque la orden de compra dependiendo del caso pudo quedar como cerrada cuando yano tiene mas mercanca por recibir o parcialmente surtida cuando algunas de suspartidas estn aun pendientes.Si cancela la compra o compras generadas las rdenes de compra regresan a suestado anterior, tambin cabe aclarar que una orden de compra se da por recibidadesde el momento en que se crea la compra se confirme sta o no, por lo que si deseadeshacer el movimiento tiene que borrar la compra pendiente o cancelar la compra.

    Cerrar una orden de compra

    Al igual que con los pedidos, cuando por alguna razn de una orden de compra ya nose desea recibir mercanca y ya no quiere que aparezca en sus reportes de artculospor recibir, puede cerrarla, aunque la orden de compra no est completamente

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    82/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    recibida, para lo cual debe de ir al Business Manager, buscar la carpeta de Ordenesde Compra o de Ordenes de compra parcialmente recibidas, seleccionar la orden acerrar y con el botn derecho del mouse ejecutar la opcin Cerrar orden de compra.

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    83/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    Devoluciones de compra

    A diferencia de las devoluciones de venta, las devoluciones de compra son menos

    estrictas ya que permiten devolver mercanca, aun si sta no se encuentra contenidadentro de la compra indicada. El proceso es igual al de la compra. Para acceder a estemdulo en la barra de tareas seleccione la pestaa Compras y de un click en el icono

    Devoluciones de Compra. En la primera pantalla indique el nmero de compra del cualdesea hacer la devolucin y presione . Si anot un nmero de compra en lapantalla anterior y la siguiente visualizar los datos de la compra. Presione dos veces. En la pantalla de partidas, a diferencia de las ventas, no es posible recuperar lapartidas origen de las compras y tendrn que ser tecleadas directamente. Si deseasaber cules son stas presione un doble click y aparecer una ventana mostrando unamalla de datos en donde podr seleccionar el producto a devolver. Indique la cantidady el costo a devolver; una vez indicados todos los productos requeridos, presione, indique la fecha, marque la opcin de impresin y finalice la devolucin con.

    Cuentas por pagar

    El mdulo de cuentas por pagar permite llevar un control de los saldos que tenemoscon los proveedores. Para acceder a este mdulo busque la barra de tareas, despusla pestaa Compras y de un click sobre el icono Cuentas por pagar. Indique la clavedel proveedor del cual desea consultar su estado de cuenta y presione . Aqupuede dar de alta, modificar, eliminar o simplemente consultar alguno de losmovimientos de cuenta por pagar ya sean generados por una compra o capturado porusted mismo, adems de que puede aplicar abonos a los movimientos de cuentas porpagar seleccionados en la malla de datos. Para poder realizar estas operaciones

  • 7/30/2019 My Business Pos Delta

    84/119

    MyBusinessPOS Manual del Usuario

    seleccione un rengln en la malla de datos, presione el botn derecho del mouse yseleccione la opcin correspondiente.

    Saldo inicial de proveedores

    Para capturar el saldo inicial siga los pasos indicados en el prrafo cuentas por pagar yseleccione la opcin Nuevo del men del botn derecho. Indique la clave delproveedor y en Tipo de documento teclee el concepto, por ejemplo COM que es laclave de compras y su nmero. Indique la moneda y el tipo de cambio de estemovimiento, el importe, la fecha del documento y la fecha de vencimiento. Presione

    Aceptar con lo que el movimiento ser guardado y de forma automtica ser creadoun cargo para este movimiento por el importe indicado.

    Abonos a las cuentas por pagar

    Aunque contablemente se debe de pronunciar de manera inversa o sea que los cargosreducen el saldo con el proveedor y los abonos lo aumentan, en el sistema nosreferiremos a stos de modo igual que en el mdulo de cobranza, en donde los cargosaumentan al saldo y los abonos los disminuyen, ya que la experiencia nos dice que dela primera forma se puede confundir al usuario provocando errores operativos. Paraaplicar un abono a una cuenta por pagar siga los pasos del prrafo cuentas por cobrar.En la pantalla de abonos indique el proveedor aunque el sistema ya coloca la clave delproveedor de la cuenta por pagar, indique el documento con el que se est pagando elsaldo, por ejemplo CHL que indica un cheque local. Capture su nmero y el importede pago en donde normalmente el sistema coloca el saldo del documento. Si el pago esmenor al saldo indquelo. Finalmente, presione Aceptar y el pago estar aplicado.

    Operaciones de control de efectivo

    Hasta este momento se han visto las operaciones bsicas del softwareMyBusiness POS pero adems de stas existen una gran cantidad deopciones adicionales que pueden ayudarlo en el control de las operaciones, entre ellasse encuentran los cortes parciales y totales de caja (que nosotros llamamos corte X y Zcomo una aoranza a aquellas viejas cajas registradoras), el control de los gastos y elde presupuestos, as como de fondos especiales como el de la caja chica.

    Los cortes X y Z

    El software genera dos tipos de corte uno parcial llamado X y uno total llamado Z.Ambos muestran un resumen de las operaciones diarias, como es el pago aproveedores, ventas, crdito, devoluciones y el saldo que debe de quedar en caja. La

    diferencia es que en el corte X su folio se inicia en uno siempre que se saca un corte Zy donde el folio de los cortes totales nunca regresa a uno. Por eso se dice que puedehaber 10 cortes X para un corte Z