mvag 05 limites de consistencia_ astm d 4318

Upload: eargmdro

Post on 18-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    1/8

    MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION DE LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL

    FLNV- MVAG-05MANUAL VISUALIZADO VERSION 2

    LIMITE DE CONSISTENCIA(LQUIDO Y PLSTICO)

    NOVIEMBRE 2003

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    2/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    1de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    NORMA A.S.T.M. D 4318 / A.A.S.H.T.O. T 89/T-90

    1 OBJETO El objeto de este ensayo es determinar el lmite lquido y la plasticidadde los materiales empleados para la construccin de bases, sub-bases yterraplenes.

    2 DURACIN Para realizar el ensayo y obtener los resultados se estima 24 horas.

    3. EQUIPOS REQUERIDOS

    Figura 1 Equipos requeridos para el ensayo

    ? Aparato de casagrande paradeterminacin de lmite liquido.

    ? Calibrador para aparato decasagrande.

    ? Pipetacon agua destilada.

    ? Tamiz N 40

    ? Esptulaque tenga una hoja de 76 mmaproximadamente, de largo, y cerca de19 mm de ancho.

    ? Ranuradortipo estrella.

    ? Envase plsticopara homogeneizarel material.

    ? 6 Envasespara tomar humedades.

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    3/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    2de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    ? Vidrio esmerilado para amasado yelaboracin de hebras para lmiteplstico.

    ? Balanza de 0,01 g de sensibilidad.

    ? Horno con control de temperaturashasta 105 5 C.

    ? Un Par de guantes de asbesto

    4 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PARA

    DETERMINAR EL LIMITE LIQUIDO DE LOSSUELOS

    4.1 Previamente despus de secado en elhorno se toma el material pasante del tamiz

    N 40 y se deposita aproximadamente 300 gen el recipiente de plstico como se apreciaen la figura 2.

    Figura 2 Material pasante del tamiz #4

    4.2 Seguidamente se agrega agua

    mezclando junto con el material hasta hacerla muestra pastosa y homogenea y se dejareposar 18 horas para asegurar la saturacindel material (vase figura 3).

    Figura 3 Mezclado del material con agua

    4.3 Ya transcurridas las 18 horas desaturacion de la muestra a ensayar, semezcla nuevamente con la espatula para dar

    homogeneidad a la pasta de mezcla suelo-agua (vase figura 4).

    Figura 4 Muestra p astosa y homognea

    4.4 Se debe acondicionar el aparato deCasagrande calibrando con la barra especialla altura de cada de la tasa sobre lasuperficie maciza del aparato como seaprecia en la figura 5. La altura de cadadebera ser exactamente 1 cm.

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    4/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    3de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    Figura 5 Aparato de Casagrande acondicionado

    4.5Se debe colocar el material en la tasa demanera uniforme abarcando toda el areainferior de la misma hasta obtener un espesor

    de aproximadamente un centimetro y susuperficie debe ser paralela a la base de lamaquina (vase figura 6).

    Figura 6 Material colocado uniformemente

    4.6 Se elabora una ranura que atravieseverticalmente la muestra en su totalidad

    utilizando un acanalador especial, como seobserva en la figura 7.

    Figura 7 Ranuracin de la muestra

    4.7 Seguidamente se procede a girar elmango de la maquina a manera de dos

    golpes por segundo hasta que las paredescreadas por la ranura se cierren a uncentimetro (vase figura 8).

    Figura 8 Conteo de golpes

    4.8Se hace un corte transversal en la zonadonde se ha producido la uni n de las dos

    paredes de muestra (vase figura 9).

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    5/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    4de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    Figura 9 Corte transversal del material

    4.9 Se coloca el material extrado en unenvase para toma de humedad, se pesa y se

    lleva al horno a una temperatura de 110 C 5 C (vase figura 10) hasta que se obtengael material en estado seco.

    Figura 10 Secado de muestra

    4.10Una vez seco el material se pesa (vasefigura 11) y se anota en la planilla de ensayo

    los datos correspondientes para el calculo delmismo.

    Figura 11 Pesada del material seco

    5 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO PARADETERMINAR EL LIMITE PLASTICO DEUN SUELO

    5.1 Se debe tomar el material restante yamasar hasta ser moldeable y consistente(vase figura 12).

    Figura 12 Amasado de la muestra

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    6/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    5de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    5.2 Sobre el vidrio esmerilado con unmovimiento de amasado se procede aelaborar hebras de material con un diametroaproximado de 2.5 mm (vase figura 13)

    Figura 13 Elaboracin de hebras del material

    5.3Se repite el procedimiento hasta que elmaterial por perdida de humedad comience aresquebrajarse y la hebra corte a 1 cm.aproximadamente, como se aprecia en lafigura 15, momento en el cual se ha

    alcanzado el lmites plstico.

    Figura 14 Hebra de material resquebrajada

    5.4Los trozos de material que van quedandoa causa del procedimiento anterior se vancolocando dentro de un recipiente para tomade humedad hasta obtener aproximadamente25 g. (vase figura 15)

    Figura 15 Muestra en estado de lmite plstico

    Se pesan (vase figura 16) y se llevan al

    horno a una temperatura de 110 C 5 Chasta que se obtenga el material en estadoseco.

    Figura 16 Pesada de la muestra

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    7/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    6de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    5.5 Despues de transcurrido el periodo desecado de la muestra (vase figura 17), seprocede al pesado y calculo del lmiteplstico.

    Figura 17 Muestra extrada del horno

    5.6 Es recomendable efectuar dosdeterminaciones por separado del lmiteplstico, y los valores obtenidos no debendiferir en mas del 0,5%, en caso contrario se

    debe repetir el ensayo.

    Se reportara como lmite plstico el valor

    medio de las dos determinaciones, si ladiferencia entre ambos es menor del 0,5%

    6 CALCULOS

    6.1 Lmite lquido (WL)

    WL= % W x K (1)

    Donde:

    %W es el Porcentaje de humedad

    K es el Factor de K en funcin delnumero de golpes. (vase tabla

    N2 de ANEXO).

    K = (N/25)0,121

    6.2 Lmite plstico (WP)

    WP es el Promedio contenido de agua (%W)

    6.3 Indice de plasticidad (IP)

    Es la diferencia entre el lmite lquido y ellmite plstico de un suelo.

    IP= L L - LP (2)

  • 5/28/2018 Mvag 05 Limites de Consistencia_ Astm d 4318

    8/8

    FLNV-MVAG-05MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURAFUNDACION LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDADFUNDALANAVIAL Fecha: 28/11/2003

    VERSION 2 MANUAL VISUALIZADOPg.

    2de 7

    METODO DE ENSAYO PARA DETERM INAR LOS LIMITES DE CONSISTENCIA DE UN SUELO

    ANEXO

    La tabla N1. ilustra un ejemplo de los resultados de un ensayo de lm ite de consistencia efectuadoa un suelo areno arcilloso.

    Tabla 1 Lmites de consistencia de un suelo

    LABN

    N DEGOLPES

    NENVASE

    PESOENVASE

    (g)

    ENVASE+ SUELOHUMEDO

    (g)

    ENVASE +SUELO

    SECO (g)

    SUELOSECO

    (g)

    AGUA(g)

    ? ?

    ?? ?LL(%)

    3106 20 10 0,39 3,79 3,17 2,78 0,62 22,30 21,71

    M-2 25 12 0,39 3,30 2,77 2,38 0,53 22,27 22,27

    30 8 0,39 2,62 2,2 1,81 0,42 23,20 23,72

    4 0,39 2,8 2,52 2,13 0,28 13,15

    3 0,39 3,39 3,02 2,63 0,37 14,07

    MUESTRA

    N

    0,00 0,00

    Resultados:

    LL (%) = 22,57 LP (%) = 13,61 IP (%) = 8,96

    Tabla 2 Factor K para el calculo del lmite lquido (LL)

    N DE

    GOLPES

    FACTOR K

    PARA LL20 0.974

    21 0.979

    22 0.985

    23 0.990

    24 0.995

    25 1.000

    26 1.005

    27 1.009

    28 1.014

    29 1.01830 1.022

    LL=?*K