municipio valmore rodriguez

16
MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

Upload: duonganh

Post on 02-Feb-2017

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

Page 2: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

I.- Aspectos Generales

1.- Reseña Histórica 2.- Símbolo Municipal

2.1.- Escudo2.2.- Bandera

3.- Limites, extensión territorial, distancia entre capitales.4.- Distribución político territorial, distribución poblacional del Municipio.

II.- Caracterización Dimensión Físico – Natural

1.- Clima2.- Topografía3.- Vegetación4.- Hidrografía5.- Características ambientales

CONTENIDO

Page 3: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

III.- Infraestructura y Servicios

1.- Vialidad y transporte2.- Energía eléctrica3.- Telecomunicaciones4.- Agua potable y cloacas5.- Vivienda6.- Educación7.- Salud8.- Recreación9.- Cultura

10.- Cementerios11.- Recolección de desechos sólidos12.- Mercados principales

CONTENIDO

Page 4: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

IV.- Actividades Económicas

1.- Sector agrícola2.- Sector industrial3.- Sector comercio4.- Sector artesanal5.- Sector turismo

CONTENIDO

Page 5: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

Bachaquero estuvo asentada sobre el Lago de Maracaibo,

entre Ceuta y Pueblo Viejo, como parte de la extensa

proyección de poblados palafíticos que se extendían en la

costa oriental del lago. El nombre que se le asignó a ese

conglomerado de casas sobre el agua, provino de tierra,

originario de una manifestación popular, ya que durante la

exploración petrolera en esa zona, se asentaron sobre

abundantes nidos de bachacos.

El descubrimiento de petróleo en la localidad a principios del

siglo XX trajo una oleada de inmigrantes desde otros lugares

de Venezuela y de otros países.

En 1965 se crea la parroquia Valmore Rodríguez como

división del Distrito Bolívar. En 1968 se inaugura la represa

Pueblo Viejo. En 1978 la parroquia Valmore Rodríguez pasa

a ser parte del Distrito Lagunillas. En 1988 se inaugura la

represa Machango. En 1989 con la reforma de la

organización político territorial de Venezuela es creado el

municipio Valmore Rodríguez, quien toma su nombre de

Valmore Rodríguez, periodista, político y líder sindical

Venezolano, cuyos años de formación transcurrieron en el

municipio.

Valmore Rodríguez

Page 6: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

SIMBOLOS MUNICIPALES

ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIOVALMORE RODRIGUEZ

BANDERA DEL MUNICIPIO VALMORE ODRIGUEZ

Creado el 25 de abril de 1990, diseñado por el Sr. Richard González.

Está dividido en tres cuarteles con los colores de la bandera

Nacional, dos superiores y uno inferior.

En el cuartel amarillo, se reflejan ocho estrellas, la grande representa

al Alcalde y las restantes a los siete concejales. Las manos

entrelazadas significan el gobierno y su pueblo unido.

En la parte superior derecha de color rojo, se aprecia un martillo,

llave y casco, la cual simboliza el trabajo y la fuerza del pueblo.

El cuartel inferior es de color azul, en el se localiza un libro, dos

hombres y un taladro. En la izquierda se refleja la actividad agrícola y

ganadera.

Formando parte del escudo en la parte superior se refleja un sol y el

centro un balancín.

Fue oficializada el primero de marzo de 1998, creada por

Franklin Croes.

El Negro: Representa la riqueza existente en el subsuelo como el

petróleo.

El Azul: Representa la cuenca del lago y reservorio de agua en el

municipio.

El Amarillo: Las estrellas representa las tres parroquias que

integran al municipio: La Victoria, Rafael Urdaneta y Raúl

Cuenca.

El Sol: Simboliza el calor del pueblo y en el fondo las figuras que

representan la agricultura y la ganadería.

El Blanco: Representa el soporte y la pureza de sus habitantes.

Page 7: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

LIMITES

DISTANCIA ENTRE CAPITALES

EXTENSION TERRITORIAL

El Municipio Valmore Rodríguez se encuentra ubicado en la

costa oriental del Lago de Maracaibo, limita al norte, con el

Municipio Lagunillas; al sur, con el Municipio Baralt; al este, con

el estado Lara; y al oeste, con el Lago de Maracaibo.

El Municipio Valmore Rodríguez abarca una superficie

de 1.292 Km2, por lo que ocupa el 2,24% de la

superficie total del estado Zulia. Su capital es

Bachaquero y está dividido políticamente en tres (3)

parroquias: La Victoria, Rafael Urdaneta y Raúl Cuenca.

La capital del Municipio (Bachaquero) se encuentra

ubicada a 112 Km. de Maracaibo y a 509 Km. de la

ciudad de Caracas

Page 8: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

DIVISION POLITICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

DISTRIBUCION POBLACIONAL DEL MUNICIPIO

La población del Municipio Valmore Rodríguez (según

proyecciones del I.N.E. para el año 2009) es de 59.906

habitantes, distribuidos en 3 parroquias. Esto representa el

1,60 % de la población total del estado Zulia. La densidad

poblacional es de 46,4 habitantes por kilómetro cuadrado

aproximadamente.

3Total Parroquias

El CorozoRaúl Cuenca

BachaqueroRafael Urdaneta

BachaqueroLa Victoria

CapitalParroquia

Page 9: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

CARACTERIZACION DIMENSION FISICO - NATURAL

CLIMA TOPOGRAFIA

La precipitación en la margen del Lago fluctúa en el orden

de los 900 a 1.400 mm. promedio, aumentando de norte a

sur y de este a oeste. La temperatura se mantiene alta,

por encima de los 30 °C. en la zona de montaña,

perteneciente a la sierra Falcón – Lara, la temperatura

promedio varía entre los 18 °C y 24 °C y la precipitación

entre 2.000 y 2.500 mm.

El relieve es predominantemente plano, entallado por

numerosos cursos de agua, dándose un relieve

accidentado, del cual gran parte es de topografía

quebrada y una pequeña área de topografía ondulada.

En su parte oriental se encuentran las alturas de las

estribaciones de la serranía de Siruma; la mayor

elevación del Municipio es el cerro Socopó, con

1.571mts. Presenta a su vez una morfología montañosa

constituida por rocas arcillosas (lutitas), presentando

pareas con medios deposicionales de valle, de planicie

de desbordamiento de piedemonte colinosos de litoral

lacustre.

En la margen del lago predominan los suelos arcillosos,

con problemas fuertes de drenaje e inundaciones. En

las planicies de los ríos, los suelos son de origen aluvial,

de textura arcillosa y buena fertilidad con drenajes

generalmente impedidos. En el piedemonte los suelos

están sensiblemente lixiviados de textura media,

presentando distintos grados de pedregosidad. En el

sector montañoso, los suelos se caracterizan por su

topografía accidentada, profundidad y alto riesgo de

erosión.

Page 10: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

CARACTERIZACION DIMENSION FISICO - NATURAL

VEGETACION HIDROGRAFIA

CARACTERISTICAS AMBIENTALES

Presenta poca vegetación. Al este (serranía de Siruma), en el

cerro Socopó y áreas circundantes se encuentra el bosque

húmedo premontano y en el área de confluencia del río Pueblo

Viejo encontramos muy poca cantidad de bosque húmedo

tropical, bordeado por el bosque seco tropical. Esto se debe a

que la actividad económica ha utilizado estas zonas, así tenemos

que cerca del piedemonte y en la zona sur del Municipio, la

vegetación natural ha sido deforestada para dar lugar a la

implantación de pastizales establecidos (paja guinea). Al norte de

la población de Bachaquero y circundante al lago, la vegetación

natural prácticamente no ha sido intervenida.

Está constituida por tres ríos principales: el río Pueblo Viejo,

el río Machango y el río Chiquito. El río Pueblo Viejo nace en

el embalse de Pueblo Viejo, del cual es afluente el río

Chiquito, el cual nace en la serranía del Empalado o Siruma y

desemboca en el embalse. El río Machango, por su parte,

nace en la serranía de Siruma o El Empalado y desemboca

en las costas del Lago de Maracaibo en el sitio denominado

Ciénaga del Coquito, siendo el principal recolector de aguas

de la zona. En el Municipio se encuentra ubicada la Represa

de Machango.

Se ha detectado una alteración de las condiciones ambientales en su estado natural, la

contaminación ambiental se presenta en las riveras del lago como consecuencia de la explotación

petrolera.

Page 11: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

VIALIDAD Y TRANSPORTE TELECOMUNICACIONES

ENERGIA ELECTRICA

AGUA POTABLE Y CLOACAS

VIVIENDA

El Municipio cuenta con una buena red vial,

comunicándose todo el Municipio entre sí y con el resto

de la región. Las dos principales vías de la subregión

Costa Oriental del Lago atraviesan a este Municipio; la

Intercomunal y Lara – Zulia. Cuenta con un aeródromo y

un puerto de cabotaje mayor localizado en la ciudad de

Bachaquero. En esta población existe un puerto de

embarque de personal y de desembarque de material

utilizado por las empresas petroleras.

De los 52.160 habitantes y 10.944 viviendas en el

Municipio, existen 8.636 subscriptores de electricidad.

(INE-2001). El Municipio cuenta con una cobertura de

electricidad del 90,95%. Cuenta con electricidad, agua

potable, correo, aseo urbano, servicio telefónico y

telégrafo en el área urbana; sin embargo en el área rural

no existen estos servicios.

El Municipio dispone de líneas telefónicas, además

posee servicio de telégrafo y correo realizado por

IPOSTEL en los principales poblados.

La población servida de acueductos y agua potable en el

Municipio es de 30.021, mientras que la población

servida de cloacas es de 13.756 según cifras aportadas

por el INE para el año 2001. El Municipio dispone de una

cobertura de agua potable del 47,92%.

Se encuentran registradas según el censo 2001

realizado por el INE, 10.944 viviendas. Existiendo un

déficit habitacional de 35,84%, es decir,

aproximadamente el 36% de las familias en el Municipio

se encuentra sin vivienda.

Page 12: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

EDUCACION

La matrícula estudiantil en el Municipio Valmore Rodríguez se ubicó en 15.874 estudiantes, de los cuales 2.422

corresponden al nivel inicial, 7.809 primaria, 5.251 secundaria, 355 educación para adultos y 37 educación

especial, distribuidos en 46 planteles, de los cuales 4 corresponden al nivel inicial, 24 primaria, 15 secundaria, 2

educación para adultos y 1 educación especial. Según el MPPE-Zona Educativa Zulia 2010.

15.874373555.2517.8092.422

TOTALEDUCACION ESPECIALEDUCACION DE

ADULTOSECUNDARIAPRIMARIAINICIAL

MATRICULA ESTUDIANTIL DEL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

384423807TOTAL PLANTELES

163

1110Donaldo García

6

PRIVADAPUBLICADEPENDENCIA

TOTALPARROQUIAREN

NUMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ POR PARROQUIA

PRIVADAPUBLICADEPENDENCIA

384423807TOTAL PLANTELES

16193

1110Bolivar2

1723La Victoria1

384423807TOTAL PLANTELES

163

1110Rafael Urdaneta

384423807TOTAL PLANTELES

161535Cacique Mara 3

1110212

384423807TOTAL PLANTELES

163

1110

384423807TOTAL PLANTELES

1635Raúl Cuenca3

11102

93746TOTAL PLANTELES

03

35

15

8

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación - Zona Educativa Zulia 2010. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación,

Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística.

Page 13: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

EDUCACION

150002020902TOTAL PLANTELES

PRI.PUB.PRI.PUB.PRI.PUB.PRI.PUB.PRI.PUB.

TOTAL

EDUCACION

ESPECIAL

EDUCACION

DE ADULTOSECUNDARIAPRIMARIAINICIAL

PARROQUIAREN.

NUMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ POR PARROQUIA Y NIVEL EDUCATIVO

4601117812304TOTAL PLANTELES

1500000401001Raúl Cuenca3

80000201500Rafael Urdaneta2

230111540803La Victoria1

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación - Zona Educativa Zulia 2010. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación,

Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística.

Page 14: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

SALUD

Fuente: INE 2.007. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación, Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística.

La VictoriaI2

La Victoria y Raúl Cuenca.II3

RURALES

UBICACIONTIPONUMERO DE

AMBULATORIOS

Rafael Urdaneta14Bachaquero

UBICACIÓN

NUMERO

DE

CAMAS

HOSPITALES

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

Sala de Rehabilitación Integral (SRI)1

Centro de Diagnóstico Integral (CDI)1

BARRIO ADENTRO I

Page 15: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

RECREACION CULTURA

RECOLECCION DEDESECHOS SOLIDOS

MERCADOS MUNICIPALES

Las actividades deportivas y la pesca artesanal

constituyen la principal distracción de sus pobladores.

El Municipio, posee una infraestructura física

conformado por un (1) parque deportivo, ocho (8)

canchas múltiples, cinco (5) estadium en el área urbana

y nueve (9) canchas y once (11) estadium en el área

rural, lo que constituye un total de treinta y cuatro (34)

instalaciones deportivas en el Municipio.

La actividad cultura es coordinada por La casa de la

Cultura Monseñor “Emilio Dall Ora”, ubicada en

Bachaquero. Además cuenta con otras instituciones que

contribuyen de manera importante con el fomento y

enriquecimiento de la cultura local, tales como La

Fundación Valmore Rodríguez y La Fundación Zumaque,

entre otros.

Cuenta con servicio de aseo urbano municipal, sus

unidades no son adecuadas para la prestación del

servicio a los mismos.Cuenta con un mercado municipal donde se expenden

toda clase de productos, desde productos agrícolas

hasta artículos de quincallería. No obstante, el servicio

prestado es deficiente, su cobertura está limitada a la

población de la Victoria y es poco rentable desde el

punto de vista de los impuestos municipales.

CEMENTERIOS

El Municipio Valmore Rodríguez cuenta con servicio de

cementerio municipal.

Page 16: MUNICIPIO VALMORE RODRIGUEZ

ACTIVIDADES ECONOMICAS

SECTOR AGRICOLA SECTOR INDUSTRIAL

SECTOR COMERCIO

A pesar de ser una zona petrolera presenta zonas fértiles,

las cuales son utilizadas para el desarrollo agrícola,

formando parte de la actividad económica del Municipio, con

una mayor producción de maíz; también se dan otros

cultivos como son: sorgo, yuca, plátano y otras frutas como

limón, auyama y parchita.

En cuanto a la actividad pecuaria, la misma se presenta a

una escala baja dentro del Municipio; sin embargo, a nivel

del estado es uno de los mejores productores en los

renglones de bovinos, porcinos, aves, huevos de consumo y

leche. Los lugares con mayor desarrollo pecuario son las

inmediaciones del embalse de Pueblo Viejo, el Corozo y

Sabana de Machango.

La actividad pesquera también es desarrollada en el

Municipio, aunque no se ha podido expandir a toda su

capacidad, por estar relegada por la industria petrolera. Sin

embargo, el embalse de Pueblo Viejo puede emplearse para

el desarrollo de algunas especies piscícolas (bocachico,

manamana y bagre).

La principal fuente económica del Municipio es la actividad

petrolera, localizada en su capital Bachaquero; en cuanto a la

actividad industrial es prácticamente insignificante.

Existen establecimientos comerciales destinados

básicamente al comercio de alimentos, bebidas y tabacos,

ventas de repuestos de medios de transporte, quincallas y

jugueterías y artículos diversos.

SECTOR ARTESANAL

SECTOR TURISMO

La actividad artesanal no es de mucha importancia en el

Municipio.

El potencial turístico del Municipio se encuentra hacia el

área rural en el embalse de Pueblo Viejo, donde se

realizan actividades de excursionismo y esparcimiento al

igual que en la zona de montaña. El turismo presenta

serias limitaciones. Sin embargo, podría aprovecharse

para tales fines la infraestructura abandonada o en desuso

que se encuentra en las aguas del Lago de Maracaibo.