multim

9

Upload: senajulian

Post on 29-Jun-2015

309 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multim
Page 2: Multim

MULTÍMETRO O AMPERIMETRO

Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un instrumento de medición que ofrece la posibilidad de medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.

MULTIMETRO

Funciones:

1. Las tres posiciones del mando sirven para medir intensidad en corriente continua (D.C.), de izquierda a derecha, los valores máximos que podemos medir son:500μA, 10mA y 250mA (μA se lee microamperio y corresponde a 10 − 6A=0,000001A y mA se lee miliamperio y corresponde a 10 − 3 =0,001A).

2. Vemos 5 posiciones, para medir tensión en corriente continua (D.C.= Directa Current), correspondientes a 2.5V, 10V, 50V, 250V y 500V, en donde V=voltios.

3. Para medir resistencia (x10Ω y x1k Ω); Ω se lee ohmio. Esto no lo usaremos apenas, pues observando detalladamente en la escala milimetrada que está debajo del número 6 (con la que se mide la

Page 3: Multim

resistencia), verás que no es lineal, es decir, no hay la misma distancia entre el 2 y el 3 que entre el 4 y el 5; además, los valores decrecen hacia la derecha y la escala en lugar de empezar en 0, empieza en (un valor de resistencia igual a significa que el circuito está abierto). A veces usamos estas posiciones para ver si un cable está roto y no conduce la corriente.

4. Como en el apartado 2, pero en este caso para medir corriente alterna (A.C.:=Alternating Current).

5. Sirve para comprobar el estado de carga de pilas de 1.5V y 9V6. Escala para medir resistencia. 7. Escalas para el resto de mediciones. Desde abajo hacia arriba

vemos una de 0 a 10, otra de 0 a 50 y una última de 0 a 250

COMO SE UTILIZA

Comenzamos con la medición del voltaje en una pila de 1,5 Volt, algo gastada, para ver en qué estado se encuentra la misma. Para realizar la medición de voltajes, colocamos la llave selectora del multímetro en el bloque “DCV” siglas correspondientes a: Directa Current Voltage, lo que traducimos como Voltaje de Corriente Continua, puesto que la pila constituye un generador de corriente continúa.

Colocamos la punta roja en el electrodo positivo de la pila, la punta negra en el negativo, la llave selectora en la posición “2,5“y efectuamos la medición.

Lo vemos en la figura 1. La llave selectora indica el valor máximo que podemos medir de tensiones continuas en volt. Como hemos seleccionado 2,5 Volt, entonces la escala que tiene como máximo valor el número “250”, se transformará en un valor máximo de 2,5 Volt, luego, en la misma escala:

El número 200 equivale a: 2 Volt150 equivale a: 1,5 Volt100 equivale a: 1 Volt50 equivale a: 0,5 Volt

Estos valores los podemos apreciar en la cuarta escala graduada (comenzando desde arriba) en la figura 2. Al efectuar la medición, la aguja quedará entre dos números de la escala seleccionada.

Al número menor lo llamaremos: “Lectura menor”, y al número mayor, “Lectura Mayor”. A la Lectura menor, se le deberá sumar la cantidad de divisiones que tenemos, hasta donde se detuvo la aguja. El valor de cada una de

Page 4: Multim

las divisiones, se calcula mediante la fórmula:

Vdiv. = (LM - Lm) ÷ Cdiv.

Donde:

Vdiv. = Valor de cada divisiónLM = Lectura MayorLm = Lectura menorCdiv.= cantidad de divisiones entreLm y LM.

En nuestro caso resulta:

Vdiv.= (1,5V - 1V) ÷ 10 = 0,05V

Finalmente, el valor medido, resulta de sumar a la Lectura menor, la cantidad de divisiones hasta donde se detuvo la aguja, o sea, nueve divisiones, por lo tanto:

Valor medido = 1 V + 9 x 0,05 V = 1,45V

Cuando realizamos la medición de Voltajes o Corrientes con el multímetro, pueden ocurrir cuatro posibilidades con la aguja, y éstas son:

1 - La aguja no se mueve. 2 - La aguja se desplaza hacia la izquierda. 3 - Se desplaza hacia la derecha, pero en forma

muy rápida y golpeando en el final de la escala. 4 - Se desplaza hacia la derecha suavemente y se

detiene indicando un valor determinado.

En el primer caso, puede ocurrir que el elemento que estamos midiendo, no dispone de tensión eléctrica alguna, o bien que alguna de las puntas no esté haciendo buen contacto.

En el segundo caso, se trata de una inversión de polaridad, solucionándose el problema, simplemente invirtiendo la posición de las puntas del Multímetro.

En el tercer caso, tenemos el problema de haber seleccionado una escala menor al valor que estamos midiendo, entonces, retiramos rápidamente las puntas y seleccionamos una escala mayor.

El cuarto caso, es el resultado de haber seleccionado una escala cuyo valor máximo, supera el voltaje a medir. En

Page 5: Multim

este caso, podríamos seleccionar una escala menor o mayor, con la finalidad de que la aguja se detenga en la zona central de la escala (zona de mayor precisión).

 

MEDICIÓN DE CORRIENTE

El Multímetro debe de estar en la posición de medición de corrientes, laSonda negra de prueba deberá de estar conectada en la clavija COM, y laSonda roja la conectaremos en la clavija de amperios A si la corriente porEl circuito es grande, en el caso de que circulen corrientes pequeñas,Conectaremos la sonda roja en la clavija mA.En un vehículo, las corrientes que normalmente comprobaremos seránLas de corriente continua por lo que el selector tendrá que estar en laPosición de A=.Configuración del Multímetro

Voltaje

Para que esta corriente circule por los cables debe existir una fuerza llamada Fuente de fuerza electromotriz o para entender mejor una fuente de voltaje

Normalmente las fuentes de voltaje tienen en su salida un valor fijo. Ejemplo: 3, 6, 9, 12 Voltios, etc., pero hay casos de fuentes de voltaje de salida variable, que tienen aplicaciones especiales.

Page 6: Multim

Cuando hablamos del voltaje de una batería o el voltaje que se puede obtener de un tomacorriente en la pared, estamos hablando de una diferencia de potencial.

En el primer caso es una fuente de voltaje de corriente directa y en el segundo una fuente de voltaje de corriente alterna.

Tal vez la forma más fácil de entender el significado de un voltaje es haciendo una analogía con un fenómeno de la naturaleza.

Resistencia eléctrica Un multímetro analógico consiste básicamente en un galvanómetro sobre el cual se coloca una aguja que recorre una escala e indica el valor de las mediciones. El multímetro puede medir voltaje, corriente y resistencia eléctrica, esto depende de la manera como está conectado el galvanómetro dentro del multímetro. Para que el galvanómetro funcione como un instrumento para medir corriente eléctrica (Amperímetro) se debe conectar en paralelo con una resistencia, el valor de la resistencia se escoge de acuerdo al valor máximo que se desea medir. El diagrama eléctrico del amperímetro se muestra en la figura.

Tensión

La tensión, voltaje o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. Se puede medir con un voltímetro.[1]

Continuidad

Page 7: Multim

Seleccionas en tu milímetro en donde esta un dibujo como de sonido, unas onditas (esta también el símbolo de un diodo) y pones las puntas en los extremos de donde quieras medir si suena es que hay continuidad

Alimentación

En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.).

Polo a tierra

Es un polo a tierra que cumple la misma función que el vertical pero que en su ... a tierra y sirve para conectar directamente los equipos de electricidad