movimientos pictóricos

25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CÁTEDRA: COMUNICACIÓN GRÁFICA Br. Ariadnel Pereda

Upload: ariadnel-pereda

Post on 28-Mar-2016

254 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

diferentes movimientos pictóricos.

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CÁTEDRA: COMUNICACIÓN GRÁFICA

Br. Ariadnel Pereda

majunche

pitiyanquis

RAE

Objetivo GeneralIdentificar los recursos lexicales utilizados por el líder político

en sus discursos para lograr los fines de la comunicación

política.

Objetivos Específicos• Seleccionar los discursos que permitan identificar cómo ha

calado el discurso del presidente en el léxico del venezolano.

• Determinar las palabras usadas con mayor frecuencia en los

discursos políticos.

• Observar en el léxico general de los venezolanos el uso

cotidiano de las palabras usadas por el presidente.

Introducción

Muchas de las palabras que conforman el léxico político del

presidente Hugo Chávez han demostrado que sufren procesos

de ampliación semántica e incluso vaciamiento semántico,

producto de su uso excesivo.

Este vaciamiento semántico genera dos consecuencias:

redundancia y contradicción, las cuales van en contra del

principio natural de la economía en la expresión y generan

ambigüedades peligrosas en un discurso que se caracteriza por

ser persuasivo.

Período: 1750 – 1880.

Con este nombre se conoce al arte de la antigüedad

grecorromana e impropiamente a todas aquellas corrientes y

movimientos artísticos que se inspiran o tratan de imitar los

cánones o normas de artes grecorromanos por extensión.

El canciller Séguier, Charles Le Brun, h. 1670, óleo sobre

lienzo, 295 × 351 cm, Museo del Louvre, París.

Arte Clasicista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

La Casa Giratoria, obra de 1921, Museo Thyssen-Bornemisza.

Periodo: 1912.

La “abstracción” es una manifestación del arte plástico

que no representa nada concreto o reconocible de la realidad

material, que tiene razón de ser en función de sí mismo, que

nace de la necesidad de expresión libre del artista, y que se

sustenta en su propio lenguaje (el lenguaje de las líneas, de los

colores y de los efectos matéricos de los pigmentos solos o

mezclados con otras materias).Artistas: Kandinsky, Klee.

Arte Abstracto

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Claude Monet, Impresión: Soleil Levant, 1872 – 1873.

Periodo 1870 - 1890.

Surge en Francia a finales del siglo XIX. Su objetivo

era conseguir una representación del mundo espontánea

y directa. Y para ello se centraron en los efectos que

produce la luz natural sobre los objetos. Se caracteriza

por la impresión general producida por una escena o un

objeto, así como por el uso de colores primarios y

pequeños trazos para simular el reflejo real.

Artistas: Eugene Boudin, Mary Cassatt, Paul Cézanne,

Edgar Degas, Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir.

Arte Impresionista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Fränzi ante una silla tallada (1910), de Ernst Ludwig

Kirchner, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.

Periodo: 1890 – 1920.

Fue una de las principales corrientes plásticas que se desarrolló

durante finales del siglo XIX y principios del 20.

El arte se vincula a la acción, por medio de la cual se crea la

imagen, con la ayuda de colores fuertes y formas distorsionadas.

Artistas: Max Beckmann, Wassily Kandinsky, Gustave Klimt,

Edward Munch, Egon Shiele.

Arte Expresionista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Raoul Hausmann ABCD (Self-portrait) A photomontage from

1923-24.

Período: 1916 - 1922.

Es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret

Voltaire en Suiza. Surgió del desencanto que sentían esos artistas

al vivir en la Europa del periodo tardío de la Primera Guerra

Mundial y, de la actitud de rebelión hacia la abulia y desinterés

social característico de los artistas del periodo de entreguerras.

El movimiento dadá enfatizó lo absurdo e impredecible, lo

ilógico y caótico, arremetiendo contra la estética tradicional y las

convenciones artísticas verticalistas.

Arte dadaísta

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Millet, Les Glaneuses (1857), Museo de Orsay.

Período: 1830 - 1870.

Los artistas realistas crearon a partir de su experiencia y

basándose en su propia observación del mundo que los rodeaba.

Rechazaban la idealización imaginativa de las cosas en favor de

una mejor y más cuidadosa observación de las mismas más allá

de las apariencias.

Artistas: Gustave Courbet, Jean-Bauptiste Corot, Honoré

Daumier, Jean-Francoise Millet.

Arte Realista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

A Persistencia da memoria. Salvador Dalí. Museo de Arte

Moderno, Nueva York.

Período: 1924 – 1930.

Surrealismo era una manera de unir el consciente con el

inconsciente en una experiencia tan única que el mundo de la

fantasía y los sueños se pudieran mezclar de manera tal con la

realidad cotidiana que crearan una realidad absoluta.

Arte Surrealista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

La Muerte del Sepulturero de Carlos Schwabe.

Período: 1886.

Fue uno de los movimientos artísticos más importantes a

finales del siglo XIX. Los simbolistas consideran que la obra de

arte equivale a una emoción provocada por la experiencia. Tratan

de exteriorizar una idea, de analizar el yo. Les interesa la

capacidad de sugerir, de establecer correspondencias entre los

objetos y las sensaciones, el misterio, el ocultismo.

Artistas: Paul Gaugin, Odilón Redón, Gustave Moreau, Pierre

Puvis de Chavannes, Paul Serusier y Arnold.

Arte simbolista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Diseño urbanístico futurista de Antonio Sant'Elia.

Periodo: 1909 y 1916.

Inspirado en las ciudades, la tecnología, la velocidad y la

violencia latente en la realidad inmediata, los futuristas crearon

el arte en el cual reflejaron su visión de la modernidad, la

política disidente y clandestina y la cultura bohemia.

Artistas: Humberto Boccioni, Gino Severini, Carlo Carrà,

Luigi Russolo, Giacomo Balla, hermanos Duchamp.

Arte futurista

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Van Gogh: Noche Estrellada (S. XIX).

La composición en espiral, se desarrolla sobre una línea

espiral imaginaria desde el centro del espacio de trabajo hacia

sus límites exteriores o al contrario dependiendo del efecto

deseado.

Con ella se consigue un efecto de fuerza vital cuando los

elementos se expanden hacia el exterior o trágico si por el

contrario la línea espiral se repliega hacia sí misma.

En este tipo de composición lo más característico es el sentido

de profundidad.

Arte Espiral

Creado por Ariadnel Pereda - 2012

Zebras de Victor Vasarely.

Corriente artística, principalmente pictórica y escultórica,

basada en el movimiento. Dotadas de movimiento real, juegan

con efectos ópticos que lo simulan o incluso provocan que sea el

propio espectador el que se mueva para experimentar con sus

distintas interpretaciones.

Incorpora las sensaciones tradicionales de forma, color, y

movimiento en la obra pictórica a través de distintos

procedimientos mecánicos u ópticos.

Artistas: Victor Vasarely y Jacob Agam.

Arte cinetico

Creado por Ariadnel Pereda - 2012