motivaciÓn se deriva del griego motum o

8
INSTITUTO GENARO MUÑOZ HERNÁNDEZ SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA MATERIAL DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA 10 BTP Y BCH INTRODUCCION: En el tiempo de crisis, la educación emocional es fundamental para ayudarnos a manejar muchos conflictos y salir adelante en la prueba. El año 2020 será un año histórico porque está poniendo a prueba nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios y de auto motivarnos, en tal sentido el presente material de estudio ha sido recopilado tomando en consideración los programas de la SEP y a la vez que pueda proveer de herramientas técnicas que permitan a los estudiantes fortalecer su motivación y confianza, elementos fundamentales en estos momentos. MOTIVACIÓN. MOTIVADORES FISIOLÓGICOS: EL HAMBRE EL SUEÑO EL SEXO LA SED MOTIVOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS. LOGRO PODER MOTIVACION AL LOGRO RECONOCIMIENTO MOTIVACIÓN: Se deriva del griego motum o moveré(mover) * La motivación se define como un estado energetizador, que se deriva de una necesidad interna y que impulsa al organismo o a la actividad. *Los motivos son los que están detrás de la conducta, no son la propia conducta. Existen dos tipos de motivadores: * Motivos de orden fisiológico * Motivos Psicológicos y Sociológicos

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

INSTITUTO GENARO MUÑOZ HERNÁNDEZ

SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA

MATERIAL DE ESTUDIOS DE PSICOLOGÍA

10 BTP Y BCH

INTRODUCCION: En el tiempo de crisis, la educación emocional es fundamental para ayudarnos a manejar muchos conflictos y salir adelante en la prueba. El año 2020 será un año histórico porque está poniendo a prueba nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios y de auto motivarnos, en tal sentido el presente material de estudio ha sido recopilado tomando en consideración los programas de la SEP y a la vez que pueda proveer de herramientas técnicas que permitan a los estudiantes fortalecer su motivación y confianza, elementos fundamentales en estos momentos.

MOTIVACIÓN.

MOTIVADORES FISIOLÓGICOS:

EL HAMBRE EL SUEÑO EL SEXO LA SED

MOTIVOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS.

LOGRO PODER MOTIVACION AL LOGRO RECONOCIMIENTO

• MOTIVACIÓN: Se deriva del griego motum o moveré(mover)

• * La motivación se define como un estado energetizador, que se deriva de una necesidad interna y que impulsa al organismo o a la actividad.

• *Los motivos son los que están detrás de la conducta, no son la propia conducta.

• Existen dos tipos de motivadores: • * Motivos de orden fisiológico

• * Motivos Psicológicos y Sociológicos

Page 2: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

TEORIA DE AUTODETERMINACION (Decy y Ryan)

Postula que hay dos tipos de motivación:

Motivación intrínseca: Viene de nuestro interior, es un impulso personal nuestro

Motivación extrínseca: Se deriva de un hecho, persona o cosa que nosotros no controlamos. Ambas motivaciones influyen en quienes somos y como nos comportamos. Obtener dominio de los desafío y asimilar nuevas experiencias es esencial para construir un sentido propio; en este sentido Decy Y Ryan sugieren que las personas actúan motivadas por la necesidad de crecer y obtener satisfacción.

La teoría de la autodeterminación identifica tres necesidades psicológicas innatas: COMPETENCIA CONEXIÓN O RELACIÓN INDEPENDECIA

La teoría de la autodeterminación establece que el ser humano busca adquirir conocimientos y lograr independencia; ambos sentimientos son necesarios para lograr el crecimiento psicológico.

Los seres humanos pueden ser proactivos y comprometidos o, alternativamente, pasivos y alienados, en gran medida como una función de las condiciones sociales en las cuales ellos se desarrollan y funcionan independientemente de su realidad.

Decidimos si optamos por el fracaso o nos atrevemos a ir por el triunfo.

“En el mundo hay dos tipos de personas, las que triunfan y aquellas que se sientan a ver como los triunfadores pasan corriendo delante de ellas” He descubierto que la clave del éxito está condicionada en cómo nos adaptamos al cambio.

Las personas necesitan

dominar las tareas y

aprender diferentes

habilidades.

Es necesario

experimentar un sentido

de pertenencia y apego a

otras personas

Las personas necesitan

sentir que controlan sus

propios compartimentitos

y objetivos.

ACTIVIDAD: En función de la teoría de autodeterminación de Deci y Ryan realice lo siguiente:

1. Enumere sus motivaciones intrínsecas y sus motivaciones extrínsecas.

2. Evalúe objetivamente de forma personal como están su nivel de competencia y conexiones y de qué manera estas le permitirían lograr su independencia.

Page 3: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

MOTIVACIÓN SEGÚN ABRAHAN MASLOW

Establece que existe una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación PIRAMIDE MOTIVACIONAL PLANTEADA POR HABRAM MASLOW

INTELIGENCIA EMOCIONAL Es esencial para funcionar en la vida, y en la mayoría de los casos puede ser más relevante que el coeficiente intelectual. Se define como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente nuestras relaciones”. Otra definición simple de Inteligencia Emocional es reconocerla como la capacidad de administrar adecuadamente nuestras emociones.

Siete rasgos que evidencian tu inteligencia emocional 1. Eres capaz de hablar acerca de tus experiencias emocionales con libertad 2. Puedes identificar de forma fácil las fortalezas y debilidades (incluidas las tuyas) 3. Has sido un buen juez de tu comportamiento y buscas corregirlo 4. La gente te pide consejos o apoyo y siempre estás dispuesto a ofrecerlo 5. Puedes dejar que las cosas pasen, olvidas los conflictos con facilidad. 6. Por lo general, sabes cómo se sienten los demás 7. Aceptas otras creencias, formas de trabajo y perspectivas de forma respetuosa

c AUTOREALIZACIÓN

AUTOESTIMA

AFILIACIÓN O

SOCIEDAD

SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS

ACTIVIDAD: en las líneas continuas escriba ejemplos de qué forma

usted logra cubrir cada una de estas necesidades.

*________________________________________

_________________________________________

*________________________________________

_________________________________________

*________________________________________

_________________________________________

*________________________________________

_________________________________________

*________________________________________

Page 4: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

INTELIGENCIA

EMOCIONAL

AUTOCONOCIMIENTO

¿Que soy capaz de hacer?

AUTO-CONTROL

¡Pienso y después actúo!

HABILIDADES INTER-

PERSONALES.

Soy bueno para muchas

cosas…

EMPATÍA

Comprendo lo que el

otro está sintiendo.

MOTIVACIÓN

Lograré lo que me he

propuesto...

INTELIGENCIA SOCIAL:

Consiste en la capacidad de actuar y comunicarse adecuadamente en entornos sociales y

construir relaciones sociales agradables y satisfactorias; son una serie de conductas observables

que ayudan a lograr que los demás respeten nuestros derechos y no nos impidan a lograr nuestros

objetivos.

EMPATÍA Capacidad cognitiva de sentir en un contexto

común lo que otro individuo siente.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Capacidad de tomar decisiones a fin de

resolver conflictos o buscar alternativas para

lograrlo

ASERTIVIDAD

comportamiento maduro

donde la persona no

agrede ni permite que lo

hagan con ella.

I

S

Ejercicio.

1. Relate brevemente algún

acontecimiento dentro de la

familia, en la escuela o con

sus amigos donde le ha

tocado demostrar sus

habilidades sociales.

2. Haga una lista de

actividades que debemos

realizar a fin de desarrollar

nuestra inteligencia social.

Ej. “escuchar a los

demás…”

Page 5: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

PRE-DECISIÓN Se analiza el problema y se buscan posibles soluciones

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.

La toma de decisiones es una parte constante y continua de la vida, hacemos elecciones

simples y cotidianas o relevantes y duraderas, casi todos los días.- Cuando decidimos

utilizamos nuestra capacidad de razonamiento, nivel de comprensión además nuestra

adaptabilidad a diversas situaciones.

ETAPAS EN LA TOMA DE DECISIONES:

Ejercicio. Tu mejor amiga te confía que tuvo intimidad con un muchacho que conoció en la fiesta pasada,

producto de eso ella quedó embarazada, ahora busca que le ayudes a enfrentar la situación desde luego a

tomar una decisión, que harías? (Escribe que harás tomando en cuenta cada etapa planteada en el esquema

anterior.)

APRENDIZAJE Se define como el proceso por medio del cual se origina o se modifica una conducta o actividad. Nuestros conocimientos y destrezas se van integrando a lo largo de nuestra vida y se produce mediante el intercambio activo con el medio ambiente.

FACTORES QUE INTERNVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE:

Maduración fisiológica y neurológica. (indispensable) El ambiente, que está íntimamente relacionado con el nivel de motivación Las propias capacidades y condiciones del individuo. Existen otro factores que son externos al individuo como ser la práctica, los medios

disponibles, el lugar donde se desarrolla, lo métodos utilizados, etc.

DECISIÓN Con el análisis de la

información se determinan la ruta posible

POST DECISIÓN

Se evalúa la decisión

tomada.

Page 6: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

REFORZAMIENTO POSITIVO. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL. En la conducta influyen profundamente la observación de la conducta ajena y sus consecuencias; prácticamente todos los aprendizajes realizados pueden realizarse por medio de la observación. El modelamiento se lleva a cabo con acciones así como con palabras que actúan como estímulos de modelamiento conductual (se le enseña a hacer las cosas) después surgen los estímulos verbales modeladores (las instrucciones) aunque todos sabemos que modelas o cuentan más las acciones mucho más que las palabras... COGNICIÓN El termino cognición se deriva del latin “cogni” que significa “pienso”. El termino pensar abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, describe las cogni- ciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de problemas, la origina- lidad, la creatividad, la fantasía y los sueños. METACOGNICIÓN Dicho de forma más simple, la metacongnicion es la conciencia que tenemos de nuestra propia maquinaria mental y sobretodo como funciona.- Al administrar convenientemente nuestros conocimientos: declarativo, procedimental y autor regulatorio, la metacognición permite que logremos metas y resolvamos problemas, también que valoremos la importancia de utilizar estrategias y procedimientos mentales durante el aprendizaje. Proceso de metacognicion en la vida diaria:

1. Usted debe enfocar su atención en el material que está estudiando

Son los estímulos que aumentan la frecuencia de la conducta positiva.

Los procedimientos del reforzamiento positivo consiguen establecer las conductas deseables si se reúnen

dos condiciones básicas,

1. Hay que escoger un reforzador suficientemente fuerte para fortalecer la conducta.

2. Una vez identificado ese reforzador, es importante hacerlo presente cada vez cuando se busca

la conducta deseada para motivar el logro de dicha conducta.

1. ¿Qué es pensar?

2. ¿qué utilidad tiene el lenguaje en nuestro

pensamiento?

3. ¿existen normas para encontrar la

resolución de problemas?

4. ¿Qué es un pensamiento creativo?

¿Que es lo que la se?

Page 7: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

2. Debe procesar y pensar con profundidad (conectar, elaborar, traducir, organizar y reorganizar)

3. Debe regular y verificar su propio proceso de aprendizaje, que está haciendo bien, que se puede mejorar o que se necesita cambiar.

Estos análisis son muy importantes para lograr un aprendizaje significativo.

Comprueba tu nivel de motivación. Lee detenidamente las preguntas y respóndelas todas encerrando con un círculo la letra de su elección.

1. En este tiempo las cosas las hago… a. Porque las tengo que hacer b. Porque me gusta lo que hago y disfruto con ello c. Porque no me queda de otra, pero me anima a pensar los beneficios que lograré haciéndolo.

2. CUANDO ME PLANTEO UNA META A LARGO PLAZO… a. Me voy animando con cada parte del camino recorrido b. Suelo desistir pensando en todo lo que me queda por conseguirla c. Intento conseguirla siempre que no me resulte complicado.

3. Si deseo algo pero me faltan los medios para conseguirlo… a. Paso la página y me busco otro objetivo más simple b. Busco a otra persona que los tenga o los consigo por mí mismo si no son del todo complicados. c. Me preocupo de adquirirlos yo mismo para conseguir mi objetivo.

4. En lo que respecta al resultado final de las cosas..

a. solo estoy satisfecho si han salido bien b. a pesar de que indudablemente prefiero que salgan bien, lo que realmente me satisface es sentir que el

proceso ha sido bueno y que he hecho las cosas bien. c. Me gusta que el resultado sea el esperado aunque me consuela un poco el haberlo intentado.

5. Los problemas o contratiempos los vivo…

a. Como un reto o un desafío b. Como algo que me estresa y es algo desagradable c. Como una catástrofe

6. Cuando he tenido un éxito…

a. No lo siento como tal hasta que no me lo reconoce otra persona significativa para mí. b. Estoy muy contento , pero esta felicidad no es completa sin no me lo destacan otras personas c. Me siento orgulloso de mi mismo, si no lo estoy, quien lo va a estar

¿QUE ES LO QUE

DESEO SABER?

¿QUE HE APRENDIDO?

¿LO HE APRENDIO

BIEN?

Page 8: MOTIVACIÓN Se deriva del griego motum o

7. Tengo claro que las cosas que requieren un esfuerzo a. Son las que realmente merecen la pena y después más valoras b. Son las que te cansan y debes evitar c. Hay que hacerlas, pero invirtiendo el menor gasto personal posible.

8. Cuando no me apetece hacer una tarea importante,

a. No la hago y la sustituyo por otra similar b .La acabo haciendo, aunque he de admitir que después de haberla postergado en más de una ocasión.

d. No le doy demasiadas vueltas y comienzo a hacerla.

9. Cuando las cosas han salido bien: a . Me alegro b. No despierta ninguna emoción en mí, pues así debería de ser siempre c. Me siento satisfecho y me premio con algún pequeño regalo por el esfuerzo 10. En lo que respecta a mis éxitos y fracasos: a. Creo que dependen de mí b. Creo que dependen de mí pero dudo de si la situación se repetirá o no en el futuro c. Son completamente aleatorios o de suerte. Yo no tengo nada que ver con ellos. 11. Cuando busco conseguir una meta u objetivo y me está costando mucho me digo cosas como: a. Déjalo, no lo vas a conseguir, en realidad no te interesaba tanto b. Es lo que quieres, continua adelante y piensa en lo que has avanzado c. Un poquito más y si no sale, lo dejas. 12. En esos días en los que no quiero ni levantarme de la cama: a. pienso en las cosas buenas que puede aportante ese día o en las malas que ocurrirían si me quedo en la cama. b. me arropo y sigo durmiente sin pensar en las consecuencias. c. Me levanto porque de lo contrario tendré problemas aunque lo hago con un humor de perros. INSTRUCCIONES:

Valore con 2 puntos cada respuesta con inciso a, con 4 puntos cada respuesta con inciso b y con 6 pts. Con respuestas

asignadas con el inciso c. De 0% hasta 33%

Totalmente desmotivado Te falta alegría porque te falta motivación. Tienes lo suficiente para seguir adelante cada día pero te falta “emoción” de la vida. Incluye metas y esfuerzo en tu vida. De esta manera podrás motivarte por algo, evitando así emociones negativas como la apatía o la dejadez. De 33% hasta 66%

En la cuerda floja Sabes que hacer las cosas requiere un esfuerzo, pero partes del hecho de que un esfuerzo pequeño es suficiente. Te pierde la impaciencia y a veces en el desgano. Resalta tu punto fuerte; pasa a la acción. Las ganas no vienen solas; verás que cuando empieces a hacer las cosas será cuando te encuentres más motivado. De 66% hasta 100%

Como una moto Lo tuyo sí que son ganas de conseguir tus objetivos. Y es por eso que los consigues. Te lo propones y asumes el esfuerzo que supone alcanzarlos. Esta actitud te motiva a seguir motivado y aumentar la confianza en ti mismo. Continúa así.