moronta javier

141
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA MENCIÓN: DOCENCIA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A DOCENTES Trabajo especial de grado para optar al título de Magister Scientiarum en Geografía, mención: docencia. Autor: Lcdo. Javier Moronta V C.I. 16.366.385 Tutor: Dra. ESPERANZA BRAVO C.I. 3.103.835

Upload: jose-l-velasquez-c

Post on 12-Dec-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

scasc

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA MENCIÓN: DOCENCIA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

EN EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A DOCENTES Trabajo especial de grado para optar al título de Magister Scientiarum en

Geografía, mención: docencia.

Autor:

Lcdo. Javier Moronta V C.I. 16.366.385

Tutor: Dra. ESPERANZA BRAVO

C.I. 3.103.835

Maracaibo, Mayo de 2011

DEDICATORIA

A Dios nuestro Señor, por estar siempre presente conmigo, por la fuerza

espiritual y fortaleza para continuar en mi camino.

A mis, padres; Benito Moronta y Omaira de Moronta, que con su dedicación

paciencia me estimularon siempre a seguir adelante.

A todas y a cada una de las personas que de una u otra forma me apoyaron

al logro esta de esta satisfactoria meta.

Y a ese ser tan especial que ilumina mi vida. Gracias.

Javier Moronta.

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso, por permitirme culminar mis metas.

A mis, padres; Benito Moronta y Omaira de Moronta, que con su dedicación

paciencia me estimularon siempre a seguir adelante.

A mis hermanos que me sirvieron de apoyo y gran colaboración para lograr el

propósito

A mi tutora, la profesora Esperanza Bravo de Nava por sus orientaciones,

enseñanzas, consejos y por su calidad humana.

A los profesores de la Maestría Alicia Inciarte, Maigualidad Bejas, Edith Luz,

Maxula Atencio y en especial a la Prof. Mineira Finol de Franco, por su apoyo y

colaboración incondicional. Agradecido, Dios la bendiga.

A mis compañeros de la Maestría, la 8va Cohorte que fueron apoyo en todo

momento.

A Joel Catillo, amigo consejero que me alentó a seguir cuando tenía dudas

en el transcurso de la investigación. Gracias chamo.

Javier Moronta.

ÍNDICE GENERAL

Página

VEREDICTO ............................................................................................................

3

DEDICATORIA..........................................................................................................

4

AGRADECIMIENTO..................................................................................................

5

ÍNDICE GENERAL ....................................................................................................

6

LISTA DE CUADROS ...............................................................................................

9

LISTA DE TABLAS Y FIGURAS .............................................................................

10

RESUMEN ................................................................................................................

11

ABSTRAC .................................................................................................................

12

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................

13

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema .................................................................................

15

1.1. Formulación del problema..................................................................................

19

2. Objetivos de la investigación .................................................................................

19

2.1. Objetivo general .................................................................................................

19

2.2. Objetivos específicos .........................................................................................

20

3. Justificación de la investigación ............................................................................

20

4. Delimitación de la investigación. ..........................................................................

21

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la investigación ..........................................................................

23

Bases Teóricas..........................................................................................................

27

2.1. Capacitación.......................................................................................................

27

2.1.1. Programa de Capacitación en educación ambiental .......................................

29

2.1.1.1. Cronología de la educación ambiental .........................................................

32

2.2. Niveles de Conocimiento en educación ambiental .............................................

37

2.2.1 Conceptualización de la educación ambiental..................................................

37

2.2.3. Principios Básicos de la educación ambiental................................................

38

2.2.4. Objetivos de la educación ambiental ...............................................................

40

2.2.5. Fines de la educación ambiental .....................................................................

41

3. Necesidades de Capacitación de los docentes en educación ambiental ..............

41

3.1. Desarrollo sostenible..........................................................................................

41

3.2. Política ambiental ...............................................................................................

42

3.3. Derecho ambiental .............................................................................................

44

3.4. Fundamentación Legal de la educación ambiental ............................................

44

4. Estructura del programa de capacitación en educación ambiental ......................

45

4.1. Fundamentación.................................................................................................

46

4.2. Objetivos del programa ......................................................................................

46

4.3. Contenidos del programa ...................................................................................

48

4.4. Estrategias metodológicas .................................................................................

50

4.5. Competencias del docente .................................................................................

50

4.6. Recursos del programa ......................................................................................

53

4.7 Evaluación del programa.....................................................................................

55

5. Fundamentación legal de la educación ambiental ................................................

56

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de Investigación ............................................................................................

68

2. Diseño de Investigación ........................................................................................

69

3. Población...............................................................................................................

70

4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos...............................................

71

5. Validez y Confiabilidad del Instrumento ................................................................

72

5.1. Validez................................................................................................................

72

5.2. Confiabilidad.......................................................................................................

72

6. Técnicas de Análisis de Datos ..............................................................................

74

7. Procedimiento de la Investigación.........................................................................

75

CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Análisis de los resultados ..............................................................................

77

• Discusión de los resultados ...........................................................................

81

V. PROPUESTA METODOLÓGICA

Justificación ..............................................................................................................

84

Estructura del programa ...........................................................................................

85

Objetivo General .......................................................................................................

86

Objetivos Específicos ................................................................................................

86

Competencias del Docente .......................................................................................

89

Lineamientos generales ...........................................................................................

89

Descripción del plan de estudio ................................................................................

90

Contenido del programa ...........................................................................................

91

Estrategias ...............................................................................................................

93

Estrategia del taller pedagógico ...............................................................................

95

Recursos generales requeridos ................................................................................

96

CONCLUSIONES......................................................................................................

97

RECOMENDACIONES .............................................................................................

98

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................

100

ANEXOS ...................................................................................................................

104

LISTA DE CUADROS

Página

Cuadro 1. Operacionalización de la variable ............................................................

67

Cuadro 2. Distribución de la población .....................................................................

70

Categoría de análisis para la interpretación del nivel de conocimiento que poseen

los docentes en Educación Ambiental ......................................................................

74

Categoría de análisis para la interpretación de las necesidades que tienen los

docentes en Educación Ambiental ............................................................................

75

Cuadro 5. Identificación del experto .........................................................................

121

LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

Página

Figura 1. Ciclo de capacitación ................................................................................

29

Tabla 1. Estadísticos para la Dimensión: Nivel de Conocimiento en Educación

Ambiental .................................................................................................................

78

Tabla 2. Estadísticos para la Dimensión: Necesidades de Capacitación de los

Docentes en Educación Ambiental............................................................................

79

Tabla 3. Estadísticos para la Variable: Programa de Capacitación Docente en

Educación Ambiental ................................................................................................

80

.

Moronta Villalobos Javier Gregorio. Programa de capacitación en Educación Ambiental dirigido a Docentes. Universidad del Zulia. Maestría en Geografía, Mención: Docencia. Maracaibo, 2011. p. 123.

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue proponer un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del subsistema de educación básica Media –General del municipio Mara parroquia Tamare. Para el estudio de la variable se utilizo los postulados de Maya (1999), Novo (1996), Pardo (1997), Bravo (2009), Aguilar (2010), Inciarte (2006) entre otros. La investigación se desarrolló bajo un enfoque de proyecto factible, no experimental, transversal, con una población (n) de 93 sujetos (docentes y directores), utilizando un cuestionario simple, tipo Dicotómico, de 24 ítems; validado por 5 expertos. Igualmente para la confiabilidad, luego de una prueba piloto, se aplicó el coeficiente estadístico de Kuder-Richarson, obteniendo un resultado de 0,93 (altamente confiable), aceptado para la aplicación del instrumento. La tabulación de los datos se realizó de forma estadística, el análisis de los datos evidenciaron conclusiones en cuanto a la dimensión Nivel de conocimiento se obtuvo un promedio entre 0.56±0.47 lo cual se ubica en el intervalo que define la categoría nivel medio, por su parte para la dimensión Necesidades de Capacitación de los docentes en Educación Ambiental, se obtuvo un promedio de 0.67±0.42, ubicándolo en la categoría alto nivel y para la relación de ambas dimensiones se obtuvo 0.61±0.44 ubicándolo entre los límites del intervalo que representa la categoría medio nivel. En conclusión, se observa una moderada presencia de conocimientos sobre la conceptualización, los principios básicos, los objetivos y los fines de la Educación Ambiental y se verificó mayor nivel de conocimiento de los objetivos, mientras que la debilidad más marcada se ubicó en los fines. De igual forma, una importante necesidad de capacitación sobre desarrollo sostenible, políticas ambientales, derecho ambiental y fundamentación legal de la Educación Ambiental.

Palabras Claves: Capacitación, Capacitación Docente, Educación Ambiental, Programa de Capacitación.  

MORONTA VILLALOBOS Javier Gregorio. Training Program in Environmental Education directed to Teachers. Universidad del Zulia. Maestría en Geografía, Mención: Docencia. Maracaibo, 2011. p. 123.

ABSTRACT

The research purpose was designed to propose a training program in environmental education directed to teachers of basic education subsystem Media-General of Mara Municipality, Tamare Parish. To study the variables given, the Maya’s postulates (1999), were taking into consideration, Novo (1996), Brown (1997), Bravo (2009), Aguilar (2010), Inciarte (2006). The research was developed under a project approach feasible, non-experimental, cross-sectional, population (n) of 93 subjects (teachers and principals), using a simple questionnaire, such dichotomous 24-item, validated by 5 experts. Also for reliability, after a pilot test, we applied the statistical coefficient of Kuder-Richardson, obtaining a result of 0.93 accepted for the application of the instrument. The tabulation of the data was performed statistical analysis of data showed that conclusions about the scale level of knowledge was obtained on average from 0.56 ± 0.47 which is located in the interval that defines the category average, for their part for the dimension of Training Needs in Environmental Education teacher, got an average of 0.67 ± 0.42, placing it in the high category and the relationship of both dimensions was obtained 0.61 ± 0.44 locating within the limits of the range represents mid-level category. In conclusion, there is a moderate presence of knowledge about the conceptualization, basic principles, objectives and goals of environmental education and verified higher level of understanding of the objectives, while the most pronounced weakness was at the end of it. In the same order,a significant need of training on sustainable development, environmental policy, environmental law and legal foundations of environmental education was determined.

Keywords: Training, Teacher Training, Environmental Education Training Program.

 

INTRODUCCIÓN

En la sociedad actual, existe un reconocimiento al papel central que

desempeña la educación ambiental; esta incidencia en la formación del ser

humano es preponderante, ya que el no fortalecer el ser participe ambientalista

permite un deterioro absoluto de lo que la naturaleza ofrece, la sociedad puede

promover soluciones a la crisis ambiental y encamisarse definitivamente al

desarrollo sustentable debe ser informada, integrada y convertirse en agente

participativo en el diagnóstico y soluciones de problemas ambientales a nivel local,

regional, nacional e internacional.

La educación es un eje transformador de toda sociedad por ende, es un proceso integral sistemático y permanente de la información, y capacitación formal, no informal e informal, basada en el respeto a toda la forma de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y motivaciones que le facilitan comprender las complejas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales, éticos, estéticos que interviene en el medio ambiente, así como participar y movilizarse en función de resolver y prevenir sus problemas presentes y futuros.

Por lo cual, la necesidad de atacar esta situación lleva al mismo hombre a razonar en cómo solucionar esta problemática, por ello las personas profesionales en el ámbito de la educación y específicamente en el ambiente, deben gerencial tareas destinadas a producir la incorporación de conocimiento, el desarrollo de habilidades y el estímulo de actitudes necesarias para el cuidado y enriquecimiento de los ecosistemas; y a su vez la creación de los proyectos de su organización para que el docente rescate e incremente la calidad humana de la sociedad.

En función de ello, el objetivo general de estudio se centró en Proponer un

programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del

subsistema de educación básica Media-General del municipio Mara parroquia

Tamare. En relación lo antes mencionado, este trabajo se estructuró en cincos

capítulos, los cuales están desarrollados de la siguiente manera: capítulo I,

denominado “El Problema”; en él están desarrollados el planteamiento del

problema, la formulación, la sistematización, los objetivos generales y específicos,

así como también la justificación y delimitación.

Por otro lado el capítulo II “Marco Teórico-Conceptual”: se describen los

antecedentes de la investigación, las bases teóricas que justifican las variables

Programa de capacitación docente en Educación Ambiental y la

Operacionalización de las mismas. De igual forma el capítulo III, llamado “

Marco Metodológico”, en donde esta descrita el tipo de investigación,

diseño y población, así como la confiabilidad y validez del instrumento a ser

aplicado.

Asimismo, el Capítulo IV siendo los “Resultados de la Investigación”, análisis

de los resultados, y discusión de los resultados. Y por último el capitulo V

“Propuesta Metodológica”, y para finalizar en donde se encuentra la estructura del

programa, conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. Planteamiento del problema

En década anteriores a los años 70s, los organismos internacionales habían

establecidos resoluciones sobre aspectos relacionados con el medio ambiente,

pero en ellas no se hacia alusión alguna a la Educación Ambiental. Durante la

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada el 5 de

julio de 1972 en Estocolmo Suecia, se puso énfasis en determinar las causas que

dieron origen a los problemas ambientales que aquejaban en aquel tiempo. Es a

partir de esta reunión que se opera la génesis de la Educación Ambiental, la cual

se convierte en una recomendación imprescindible, de generar y poner en

funcionamiento proyectos de importancia relevante para la humanidad.

Por lo tanto, es necesario destacar la importancia de la capacitación en educación ambiental, iniciando el recorrido mediante un análisis en el siglo XI y la evolución hasta el siglo XIX, se puede hablar de cambios desde una enseñanza corporativa. En este sentido, Blake (2003), expresa que la capacitación, entendida como formación, debe centrarse en la acción, enfrentando los problemas que se vive en la realidad del trabajo, analizándolos y resolviéndolos a través de la aplicación o transferencia del conjunto de conocimiento, habilidades y actitudes de los trabajadores en sus jornadas diarias.

Las personas profesionales en el ámbito de la educación, deben gerencial las tareas destinadas a producir la incorporación de conocimiento, el desarrollo de habilidades y el estímulo de actitudes necesarias para la creación de los proyectos de su organización, dentro de los conflictos y difíciles procesos institucionales,

estas personas deben realizar esfuerzos de capacitación para aprovechar las situaciones de aprendizaje que se les brindan como una oportunidad de enriquecimiento personal que rescate e incremente la calidad humana.

Dentro de esta perspectiva, Blake (2003, p. 27), señala que “la capacitación

es concebida como una función organizacional de características intermedias,

servicio que deberá desplegar las acciones necesarias para que la organización

disponga en sus miembros de los conocimientos, habilidades y actitudes que sus

tareas o proyectos requieren”. En este sentido, los encargados de las

organizaciones educativas deben aplicar acciones para que los subordinados a su

cargo desarrollen todas las habilidades y actitudes que beneficien al ambiente. En

el sistema educativo, se debe plantear la urgente capacitación a los encargados

de dirigir estas organizaciones, que les permitan poseer dominio sobre el cuidado

de los espacios.

De acuerdo con lo ante planteado, se debe elevar los niveles de capacitación

de la población, para así percibir una educación ambiental encaminada a

aumentar el grado de conciencia de la problemática ambiental y las causas

generadoras de ésta y sus consecuencias, señalando a la disparidad en la

explotación, uso y consumo de los recursos materiales y energéticos entre los

pueblos y naciones como uno de los agentes causales de ella. La Conferencia de

la Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972), en su declaración establece

26 principios básicos, quedando en el 19 los referentes a los aspectos educativos,

(p. 133), el cual dice:

“es indispensable una labor en educación ambientales, dirigidas tantos a las generaciones jóvenes como a los adultos y que presten la debida atención al sector de la población menos privilegiados, para en ensanchar las bases de una opinión pública bien informada, y de una conducta de los individuo, de las empresas y de las actividades inspiradas en el sentido se responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es tan bien esencial que los medios de comunicación de masa eviten construir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información

de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos”

En este principio, se observa que se concibe una educación ambiental

dirigida a jóvenes y adultos, que no sólo se circunscriben a la escuela, si no que

abarque otros espacios donde puede ser desarrollada por diversas personas,

además de los profesores, los padres, representantes y comunidad en general,

según lo manifiesta Novo (2006), se da un avance de la educación formal a la no

formal e informal. Esto implica que pueden ser varios los sujetos pedagógicos en

la educación ambiental, en función de sus conocimientos, campo de acción,

responsabilidades y posibilidades como actores de este terreno.

Del mismo modo, se aprecia que el hombre concibe a la educación como un recurso para revertir las tendencias de las conductas humanas que han contribuido a la generación de la problemática ambiental, y se sientan las bases institucionales para el desarrollo de una política ambiental colectiva. La utilización del concepto medio humano lleva a considerar que ese momento histórico se tiene una concepción antropocéntrica de la naturaleza, la misma tuvo su origen con Descarte y Bacín en el llamado siglo de las luces, donde se estableció que el hombre debía dominar a la naturaleza, sacarle sus secretos y explotarla para su beneficio.

La educación es un proceso integral sistemático y permanente de la

información, formación y capacitación formal, no informal e informal, basada en el

respeto a toda la forma de vida, por el que las personas, individual y

colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus

recursos mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y

motivaciones que le facilitan comprender las complejas interrelaciones de los

aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales, éticos, estéticos

que interviene en el medio ambiente, así como participar y movilizarse en función

de resolver y prevenir sus problemas presentes y futuros, dentro de un proceso de

desarrollo sostenible, orientado a la convivencia en armonía y equilibrio con la

naturaleza, para beneficios de las generaciones actuales y por venir.

A parte de los aspectos señalados, se afirma, que la mayoría de la gente

considera que la educación es una fuerza poderosa para producir cambio y

desarrollo y por lo tanto, la educación ambiental es primordial para un avance de

una ética ambiental que se base en el equilibrio ecológico, la calidad de vida del

hombre y las necesidades de generaciones futuras. Lo anterior lleva a conocer

que la educación ambiental está dirigida a todas las personas, sin clases social,

raza, credo o nacionalidad y que al educarlo ambientalmente se en caminan a

generar las adecuaciones, modelos de desarrollo y pautas de comportamiento que

permita vivir en armonía con la naturaleza y dentro de un aceptable nivel de

calidad de vida.

Tello y Pardo (2004, p. 55) plantean,

“el medio ambiente se entiende como una totalidad que abarca a la vez los aspectos y los dimanantes de las actividades humanas; la educación ambiental resulta ser una dimensión del contenido y la práctica de la educación, orientada a la prevención y a la resolución de los problemas concretos planteados por el medio ambiente, gracias a un enfoque interdisciplinario y a la participación activa y responsable de cada individuo y de la colectividad”.

La educación ambiental, es concebida con un proceso dinámico y continúo,

dirigida a diferentes beneficiarios, a los que buscan aportar en función de la

utilización de nuevos métodos construidos con la intervención de varias

disciplinas, orientaciones, conocimientos y saberes, que les permita analizar las

causas, orígenes, abordaje y propuestas de solución para la problemática a la que

se enfrenta el medio y generar a la participación activa de la comunidad, en

concordancia con las condiciones socio-económicas de cada región y tomando en

consideración los cambios a que están sujetas éstas como resultado del diario

devenir.

Lo anterior implica, que la educación ambiental debe estar presente desde la

educación inicial hasta la educación superior o el subsistema universitario, se

debe preparar al personal docente que intervendrá en el proceso, para recurrir a la

creatividad en la elaboración y uso de diversos recursos didácticos que faciliten la

incorporación de esta dimensión a los currículos, como un eje transversal

importante en las asignaturas que los conforman. Cabe destacar, que el Currículo

Básico Nacional (2001) de la tercera etapa de educación básica, refleja temas de

educación ambiental insertada pero como contenido en las disciplinas, más no

como una disciplina primordial para la mejora del ambiente.

Sin embargo, La Ley Orgánica de Ambiente (1994), destaca la obligatoriedad

para los escolares en relación a la conservación de los recursos naturales como lo

refleja el artículo 3ero de la Ley Orgánica de Educación (2009); en esta señala que

se debe promulgar con carácter interdisciplinario en la educación ambiental.

De igual forma, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), refleja la incorporación de la Educación Ambiental en el sistema educativo formal y no formal. Específicamente los artículos 107, 127, 129, donde plantean normas que dicen que es obligatorio en todos los niveles y modalidades, es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si misma y del mundo futuro, igualmente, el Estado desarrolla una política de ordenamiento del territorio atendiendo las realidades ecológicas, geográficas, sociales, económicas, políticas de acuerdo a un desarrollo sustentable que incluya la participación ciudadana.

De acuerdo a lo ante planteado, en los liceos del subsistema de educación básica Media-General del Municipio Mara Parroquia Tamare, se realizaron actividades de observación directa; conversaciones con estudiantes y docentes, donde se ha evidenciado entre otras o cosas, que existe una errada relación con el ambiente, apatía e indiferencia por parte de algunos docentes y demás actores educativos respecto al cuidado y conservación del ambiente.

Además, las indiferencias ante los problemas ambientales, en que están inmersos las instituciones educativas, falta o deficiencia de formación y capacitación a esta problemática de conciencia ambiental que influye en el estado en que se encuentran las instituciones educativas, cuyas instalaciones presentan un alto grado deterioro, poca vegetación, áreas deportivas en mal estado y aguas

estancadas, que se convierten en focos de proliferación de insectos, portadores de enfermedades infecciosas y virales de común ocurrencia en este municipio.

Es notoria la ausencia de acciones iniciadas por las instituciones escolares que propendan a mejorar las condiciones físicas de las mismas, no hay interés en la limpieza y cuidado de las paredes, pisos, pupitres, baños, entre otros; la acumulación de desechos sólidos en los alrededores de las instituciones, tales como resto de alimentos, envolturas, vasos, hojas de cuadernos y otros. En los espacios de recreación, la situación se agrava por el maltrato que propician los estudiantes y docentes a los pocos árboles que allí existen, ya que no han recibido una capacitación de manera formal en educación ambiental.

Con base a los planteamientos anteriores, se propone un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a docentes en busca de generar la capacitación de personas con mayor talento, aptitud y actitud y competencias que les permitan actuar con conocimiento y capacidad en las actividades relacionadas con el ambiente, que estarán destinadas a los grupos de población inmersos en el área educativa.

1.1. Formulación

Por lo anteriormente expuesto, se formulan las siguientes interrogantes que permitirá dar orientaciones a la investigación.

- ¿Que conocimientos en educación ambiental poseen los Docentes del

subsistema de educación básica Media-General del Municipio Mara Parroquia

Tamare?

- ¿Cuál sería la estructura del programa de capacitación en educación ambiental

dirigidos a los docentes?

2. Objetivos de la investigación

2.1. Objetivo general

Proponer un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a

los docentes del subsistema de educación básica Media-General del municipio

Mara parroquia Tamare.

2.2. Objetivos específicos

- Identificar el nivel de conocimientos en Educación Ambiental que poseen los

Docentes del subsistema de Educación Básica Media-General del municipio Mara

parroquia Tamare.

- Establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que tienen

los docentes.

- Establecer la estructura del programa de capacitación en educación ambiental

dirigido a los docentes.

- Diseñar el programa de capacitación en educación ambiental para los docentes

de las instituciones educativas en estudio.

- Validar el programa de capacitación en educación ambiental a través de jucios

de expertos.

3. Justificación de la investigación

Actualmente, todas las organizaciones educativas, se caracterizan por

presentar una diversidad de problemas: sociales, culturales, y morales que inciden

en la calidad educativa, lo cual obliga a generar una serie de acciones para

incorporar el recurso humano necesario, idóneo y capaz de poder llevar a cabo

una transformación en la capacitación en educación ambiental

Teóricamente, el desarrollo de la investigación permitirá ampliar

conocimientos en relación con la capacitación en educación ambiental, lo que

conducirá a las confrontaciones de diversos autores, dándoles mayor sustento a

los criterios teóricos que fundamentaran la variable en estudio para orientar los

objetivos centrales de la investigación, que permitirá conformar un marco

referencial sobre la capacitación en educación ambiental, tomando en

consideración los aspectos más resaltante y novedosos con la realidad

expresadas en los liceos del subsistema básica Media-General del Municipio

Mara Parroquia Tamare.

Del mismo modo, metodológicamente, la investigación aportará un

instrumento que medirá el nivel de conocimientos que posee los docentes en

educación ambiental y la necesidad de capacitación , caracterizado por el empleo

de técnicas y procedimientos para la recolección, procesamiento y análisis de los

datos, así como la discusión de las resultados, enfatizando la aplicación de un

baremo interpretativo de la variable estudiada, dicho instrumento y procedimiento

podrá ser utilizado por otras investigaciones e interesados en la temática de

estudio.

Desde el punto de vista práctico, la investigación ofrece orientaciones para

mejorar la capacitación de los docentes en educación ambiental, que permitan

fortalecer la conciencia ambientalista del facilitador en el proceso de enseñanza –

aprendizaje. Además, es lograr que tanto los individuos como las comunidades

comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por el hombre,

resultado este último de la interacción de los factores biológicos, físico-químicos,

sociales, económicos y culturales, para que adquieran los conocimientos, valores,

actitudes y habilidades; prácticas que les permitan participar de manera

responsable y efectiva en la previsión y resolución de los problemas ambientales.

4. Delimitación de la investigación

La investigación se realizara en los liceos del subsistema de educación

básica Media-General del Municipio Mara Parroquia Tamare, tomada como

unidades de estudios. La misma se desarrollará durante el lapso comprendido

entre abril de 2009 hasta Mayo de 2011. El estudio esta insertado en la línea de

investigación complejidad, ambiente y sustentabilidad, asumiendo como área

temática educación ambiental. Conceptualmente el estudio se fundamenta en las

teorías de Maya Augusto (1999), capacitación docentes y en educación

ambiental se soporta en la teoría de Novo (1996) Pardo (1997) y Bravo (2009),

entre otros.

 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

En este capítulo, se presenta las bases teóricas, la cual se analizara

sobre un análisis crítico de los enfoques teóricos de la variable objeto de estudio

en relación con un programa de capacitación docente en educación ambiental. Por

otra parte, se plasman los antecedentes de la investigación y el sistema de las

variables que orienta el estudio.

1. Antecedentes de la Investigación

Como primer antecedente, se encuentra a Sánchez (2008) Universidad

Rafael Urdaneta, quien realizó un estudio titulado “Programa de capacitación

docente en educación ambiental” La investigación presentada tuvo como objetivo

principal, analizar la importancia de la capacitación del docente de Educación

Básica en el enfoque de Educación Ambiental.

Esa investigación, respondió al enfoque positivista, epistemológico empírico inductivo, ubicado en el modelo descriptivo, de campo, bajo el diseño no experimental, transeccional. La población objeto de estudio refirió a 57 docentes y miembros del personal directivo de la U.E. Dr., Francisco Ochoa, de Maracaibo, Estado Zulia. Por ser accesible y limitada, se aplicó el censo poblacional. Para la recolección de datos, se diseñó un cuestionario en escalamiento Lickert, conformado por veintidós 22 indicadores relacionados con las dimensiones de las variables.

Este instrumento fue sometido a la validación de cinco expertos, y se e aplicó el Coeficiente Alfa de Crombach para verificar su confiabilidad, el cual se ubicó en 0.91. A través de los resultados se pudo constatar: serias debilidades en las diferentes etapas aplicadas para desarrollar un proceso de capacitación docente, referentes a la selección y transmisión de contenidos, objetivos propuestos, estrategias innovadoras, coherentes con las exigencias del enfoque global, holístico e interdisciplinario de la Educación Ambiental, considerando los principios y valores referentes a la misma.

En tal sentido, se recomendó, el diseño de programas de capacitación docente en atención a las verdaderas necesidades de los destinatarios y de los objetivos que se pretenden alcanzar, desarrollando estrategias innovadoras contextualizadas, para actualizar al docente y comprometerlo en su papel protagónico de agente de cambio para el logro de una ambiental en las

comunidades. En este contexto, para llevar a cabo la presente investigación se hizo necesario revisar y sustentarla con otros estudios llevados a cabo con anterioridad y cuyas variables guardan relación con la planteada en esta investigación.

Por otra parte, González (2005) realizó un estudio titulado “Diseño de un programa de educación ambiental para resaltar los valores ambientales en los estudiantes de la segunda etapa de educación básica en la E.B.E. Eduardo Emiro Ferrer, municipio Maracaibo. Se presenta a continuación un trabajo de investigación con una propuesta de educación ambiental adaptada a las exigencias curriculares del Ministerio de Educación de la República Bolivariana de Venezuela, para la segunda etapa de básica.

En lo que respecta a la transversalidad y los nuevos paradigmas educativos del currículo nacional, en esa investigación, además de las tendencias educativas modernas de humanismo y las especificas del área ambiental, fueron representadas por las teorías de Caduto (1996), por los preceptos de Amnistía Internacional (1998) y de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

La investigación es de diseño no experimental, descriptivo, transeccional, de campo y documental. Según la intención fue aplicada del tipo proyecto factible, Por último, de acuerdo al método utilizado para el análisis de la información recolectada se define como una investigación cualitativa. Se concluye que los estudiantes de la segunda etapa de educación básica de la E.B.E. Eduardo Emiro Ferrer no poseen suficientes valores ambientales que les permita asumir una conducta de responsabilidad, equidad, respeto y solidaridad tanto al medio físico-natural como el socio-ambiental, las estrategias pedagógicas para la enseñanza de los valores ambientales deben ser sencillas y estar relacionadas con los problemas ambientales locales para que sean motivante en el interés de los estudiantes.

En otro orden de ideas, Garcés (2004), desarrollo un estudio “titulado Proyecto Integrado de Educación Ambiental”. Centrado en determinar la

afectividad del proyecto integrado ambiental, diseñado por la comunidad educativa, para el mejoramiento de las condiciones físico-ambientales internas de la institución, con el fin de elevar su condición de vida. La metodología para el desarrollo de la mencionada investigación, siguió la orientación procedimental y filosófica de la investigación-acción participativa, a través de la cual se hizo posible la incorporación de la comunidad de la Escuela Básica “Luís Cárdenas S,” ubicada en Carracas, al proceso de toma de decisiones, detectando las necesidades y jerarquizándolas para la resolución de problemas ambientales.

Los resultados se analizaron de forma descriptiva, contraponiéndose las condiciones iniciales a las finales una vez concluido el proyecto, lo que permitió evaluar su eficiencia. La opinión del grupo participante evidenció que el proyecto genero un alto porcentajes de cambios positivos (91%) en relación a las condiciones físicas ambientales de la institución en estudio, los cuales determinaron su alta efectividad. Por otra parte, se hicieron sugerencia para la continuidad del proyecto y la comunidad manifestó su disposición a participar en la promoción del mismo en otros entornos escolares.

Por otro lado, Díaz (2002) efectuó una investigación en el Instituto Politécnico Agropecuario “Marien Ngouabi” en Cuba llamada “La Educación Ambiental: Área Formativa impostergable para enseñar a emprender”, con el objeto de proponer una estrategia metodológica provincial de Educación Ambiental a partir del aprovechamiento de las potencialidades que brinda el contenido y la propia naturaleza, capacidad viable, sostenible y predisposición del hombre para la rectificación y auto perfeccionamiento demostrando que desde la escuela es posible educar el espíritu de movilización de las personas, si el maestro mantiene una actitud profesional responsable al pretender enseñar a emprender.

Atendiendo a los objetivos propuestos en el estudio se ubica dentro de las investigaciones de campo, así como se orienta a un proyecto factible, puesto que propone un modelo operativo viable para mejorar la educación ambiental en el Instituto Politécnico Agropecuario “ Marien Ngouabi” ubicado en el municipio Sandino, provincia Pinar del Río en Cuba mediante la implementación de estrategias metodológicas.

Por su parte, Moreno (2005) desarrolló la tesis doctoral titulada “La

Formación Inicial en Educación Ambiental de Profesores de Secundaria en

Periodo Formativo” para optar al grado de Doctora en la Universidad de Valencia,

España, y con el que se pretendió estudiar la formación inicial referente a la

Educación Ambiental de los futuros docentes en la Educación Secundaria

Obligatoria. La cual se englobo dentro de una línea de investigación existente en

la Universidad de Valencia, dentro del Departamento de Didáctica de las Ciencias

Experimentales y Sociales, en la Unidad de Investigación de Educación Ambiental.

Además, se trata de una investigación concreta dentro del campo de la didáctica de las ciencias experimentales referida a la Educación Ambiental, y a la formación en esta área de conocimiento, y bajo la perspectiva de las ciencias. La muestra en esta investigación fue tomada entre 407 alumnos del curso académico 03-04 que realizaban el CAP (Curso de Aptitud Pedagógica), en donde se capacita para la docencia en educación secundaria, también se incluyó a alumnos de últimos cursos de licenciatura de Biología que habían elegido como una de sus asignaturas optativas, la Educación Ambiental. Como instrumento de recolección de datos utilizó el cuestionario, el cual estaba constituido por preguntas concretas, que tras el tratamiento informático y la aplicación estadística, se organizaron en diagramas de barra.

En este estudio se concluye que se debe reconocer la importancia del tratamiento de la Educación Ambiental en el nivel de educación secundaria. Puesto que posibilita el conocimiento, la concienciación y el aprendizaje, facilitándose una primera toma de contacto con el medio y fomentando conductas de respeto hacia el mismo.

Los antecedentes anteriores, aportan a la investigación un modelo teórico en educación ambiental, del mismo modo, resaltan la importancia de poder capacitar a los docentes de manera formal en cuanto al ambiente se refiere y lograr que se puedan preparar a los asociados directamente con las demandas actuales del subsistema de educación media-general, donde aportan información teórica y procedimental para relacionar los contenidos en educación ambiental de las instituciones educativas en estudios.

2. Bases teóricas

Debido al tema expuesto en esta investigación se hace pertinente la

revisión bibliográfica que apoya dicho estudio y de esta manera dar cumplimiento

a los objetivos de la misma, donde se abordan las definiciones descripciones y

explicaciones efectuadas por varios autores. Pero hoy, se hace necesario hablar

de la capacitación de los docentes en educación ambiental.

2.1. Capacitación

Pese a todos los esfuerzos realizado por un país para elevar los niveles de capacitación de su población, será indispensable un afán intenso en este sentido por parte de las organizaciones educativas, para lograr el aprendizaje humano y el de las instituciones educativas, con una planeación y preparación rigurosa con el objeto de lograr los retos que ponen a prueba la inventiva, creatividad, dedicación y carácter que solo pueden ser superado por personas con la firmeza, la entereza y el profesionalismo necesario.

Dentro de este orden de ideas, Blake (2003, p. 19), plantea “es un proceso intermedio que en forma más o menos apunta a lograr que quienes trabajan lo lograr con excelencia que el sistema requiere”. En relación a lo que plantea el autor, la capacitación es un proceso importante que los individuos debieran tomar en cuenta el momento de asumir responsabilidades, porque se hace necesario de esfuerzos formativos personales y organizacionales para responder a las necesidades del medio laboral. Ya que se está actualmente frente a una falta de conocimiento, habilidades o actitudes que están conspirando contra un desempeño, ya que el proyecto no se lleva a cabo, porque quienes deben ejecutarlo no están suficientemente capacitados para ello.

Dentro de este marco de ideas, Schermerhom, Hunt y Osborm (s.f, p.132) plantean la capacitación como “el conjunto de actividades que proporcionan la oportunidad de adquirir y mejorar habilidades con el puesto de trabajo”. Además de la inicial, la capacitación tendiente a mejorar las habilidades es importante y debe cubrir áreas como habilidades en computación, diversidad, hostigamiento sexual e implementación de nuevos sistemas o tecnologías.

La capacitación puede darse en el puesto de trabajo, fuera de éste, o adoptar ambas formas. La capacitación en el puesto de trabajo es la instrucción que se recibe en el puesto mientras se trabaja. Formas comunes de este tipo de capacitación son las prácticas profesionales o de interno, las prácticas para el aprendizaje de un oficio y la rotación del puesto. Las prácticas profesionales o de interno representan una oportunidad para que los estudiantes obtengan una experiencia en el mundo real. Según lo planteado por el autor, la capacitación es una herramienta importante para cualquier individuo, ya que le va a permitir crear intelectualmente y adquirir nuevas habilidades interpersonales de liderazgo, de administración estratégica y otras habilidades complejas, que requieren mayor esfuerzo.

En el mismo orden de ideas, Blake (2003, p. 55), plantea que “los requerimientos hacia el proceso de capacitación lo componen los que provienen de los aspectos tecnológicos”. Como ya se ha dicho anteriormente, la incorporación del fenómeno educativo en el contexto de las organizaciones las obligó a repensar en todo el conjunto de sus recursos, formas y modalidades para adaptarse a las nuevas necesidades y requerimientos del mundo de la tecnología y las demandas que les son características.

Las restricciones en los tiempos, la importancia del factor motivacional, la necesidad de mantener una adecuada relación costo beneficio, los requerimientos propios de la educación de los adultos, las dificultades para transferir y sostener lo aprendido, el procesamiento preciso de las necesidades y la dificultad para seleccionar contenidos adecuados a ellas han producido entre otros elementos, la necesidad de revisar, crear, modificar y adaptar métodos, técnicas y medios educativos para poder responder con eficiencia a las demandas.

Se deberá orientar a satisfacer las necesidades que las organizaciones tienen de incorporar conocimientos, habilidades y actitudes en sus miembros, como parte de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas circunstancias internas y externas, la capacitación atiende la parte de la educación de los adultos que se vincula con su realidad de trabajo.

Un conjunto de particularidades marca los matices distintivos de esta actividad que, sin perder las características propias de todo fenómeno educativo,

debe asegurar una clara visualización del destino del aprendizaje y de sus consecuencias, desarrollar un sistema complejo de decisiones para definir la participación del personal que elabora en las organizaciones y hacen que las actividades se puedan resolver sin escatimar restricciones de tiempo, oportunidad y espacio para el aprendizaje y mostrar fuertes compromisos tanto a las organizaciones como los docentes con los resultados del proceso.

Finalmente, con las teorías antes mencionadas puntualiza Betancourt (2005), que durante el ciclo de capacitación y actualización, se aplica permanentemente la evaluación, con la finalidad de detectar las debilidades y adoptar la retroalimentación que conduce a la optimización del proceso.

Gráfico 1. Ciclo de capacitación

Entrada necesidades de capacitación

Fuente: Betancourt (2009) adaptado por Moronta (2010).

2.1.1. Programa de capacitación en educación ambiental

La tendencia aleatoria en el desarrollo de los programas de Educación Ambiental como lo plantea Boada y Escalona (2005, citando a Sureda y Colom 1989), propició la elaboración y aplicación de políticas curriculares tendientes a la “unificación”. Tales tendencias en los diseños curriculares debían tomar en cuenta tres tipos de modelos:

• El interdisciplinar como una unidad de enseñanza o programa de estudio, un enfoque parcelado en la enseñanza de la Educación Ambiental de mucha aceptación en los inicios de esta forma educativa y aún de mucho uso.

• El transdisciplinar como método que evoca conocimientos, estructuras de estudio, guarismos, leyes, principios, etc., de otros campos científicos para ser estudiados en un contenido único, en lo cual coincide con el método “interdisciplinar”, resaltando el hecho de que la Educación Ambiental no puede ser impartida por una sola persona, sino por un grupo de “expertos”.

• El multidisciplinar como sistema de integración que engloba los dos anteriores, incorporando elementos referidos a la Educación Ambiental en otras disciplinas, es la Educación Ambiental vista como elemento integral en los contenidos de todos los campos del conocimiento y el de mayor aceptación en los actuales días.

Con ello, para que las instituciones pudieran formar individuos competentes en materia de ambiente dentro de los tres enfoques coexistentes era preciso que las clases no sirvieran sólo para adquirir conocimientos, competencias cognitivas o actitudes concretas, sino que era necesario la “transferencia” de lo aprendido (Novo, 2006). Debía reforzarse así, la teoría de que la Educación Ambiental debía estar integrada a todo los aspectos de la enseñanza escolar, por lo que los enfoques debían permitir que el conocimiento, las actitudes y las competencias internalizadas pudieran fluir a las personas involucradas en el proceso educativo.

El programa de educación ambiental establecido por el Ministerio del Poder

Popular para la Educación busca desarrollar una conciencia por el respeto del

medio ambiente, generando actitudes de valoración en la población venezolana,

tanto en el ámbito social como natural, ayudando a que los individuos y las

colectividades identifiquen y entiendan el papel que desempeñan como parte de

ellos.

• Formar multiplicadores de conciencia ambiental entre maestros, padres de

familia, estudiantes y líderes comunitarios.

• Promover el diagnóstico de problemas y potencialidades ambientales

regionales y desarrollar acciones integradas por parte de la escuela y la

comunidad para afrontarlos y trabajarlos.

• Estimular la participación de los estudiantes, los docentes y los padres de

familia en la realización de proyectos escolares.

• Definir la manera como se va a incorporar la dimensión ambiental en la educación básica mediante el impulso al desarrollo de propuestas curriculares provenientes de cada una de las regiones del país.

• Producir y distribuir materiales de apoyo didáctico para maestros en todo el país. Así mismo impulsar y apoyar la producción regional de materiales en educación ambiental.

Además, también se consideran cinco criterios básicos para la formulación

de proyectos, planes o estrategias como es el de ser:

• Regional, considerando que Venezuela es un país de contrastes naturales: selva tropical, zona montañosa, valles interandinos, llanos y dos costas, los problemas y las potencialidades ambientales deben estar ligados a la diversidad.

• Intercultural, porque en Venezuela existen alrededor de treinta y seis grupos étnicos que conviven bajo el respeto con diferentes culturas regionales.

• Interinstitucional, debido a que la solución de los problemas ambientales es un compromiso de todos y ninguna institución posee la información, ni los instrumentos para resolver por sí sólo los problemas.

• Interdisciplinaria, ya que ninguna de las disciplinas o áreas del conocimiento es

suficiente por sí sola para explicar la problemática ambiental.

• Participativa, porque el buen manejo del entorno depende de la calidad de la

gestión de las comunidades y ello no es posible sin el compromiso de toda la

población.

Visto así, el diseño y la implementación de programas de educación

ambiental deben favorecer el desarrollo de potencialidades regionales, buscando

la autonomía a través de un trabajo que integre tanto los criterios anteriormente

mencionados como aquellos propios de la dinámica de cada región. En

consecuencia, la misma educación ambiental empieza a ser objeto directo de la

legislación, que desde un principio fue utilizada como un instrumento para facilitar

la comprensión y generar apoyo del público para la ejecución de la misma.

Así mismo, los programas implementados para el fortalecimiento de la educación ambiental se basan en una concepción filosófica de corte pragmático, en donde se destaca el intento por parte del hombre por divulgar la conservación y el mantenimiento, pero nunca la recuperación, a toda costa, de algunos de los elementos naturales relacionados con los ecosistemas y no por una necesidad surgida de la reflexión consciente frente a la responsabilidad de un compromiso ético desde la convivencia entre los organismos que habitan el planeta, sino con el objeto de alcanzar un bienestar propio basado en el disfrute armónico del paisaje.

2.1.1.1. Cronología de la educación ambiental.

En cuanto a este sentido estricto se trata de establecer el origen del surgimiento de la educación ambiental, es necesario que remontarnos a las sociedades antiguas en donde se preparaba a los hombres en estrecha y armónica vinculación con el ambiente. Por otro lado, si partimos del momento en que empieza a ser utilizado el termino Educación Ambiental, se sitúa su origen a fines de la década de los años 60 y principios de los años 70, período en que se muestra más claramente una preocupación mundial por las graves condiciones ambientales en el mundo, por lo que se menciona que la educación ambiental es hija del deterioro ambiental.

Asimismo, sin negar de ninguna manera el surgimiento de la educación

ambiental desde la época antigua, en estas notas se sitúan sus orígenes en los

años 70, debido a que es en el período que con mayor fuerza empieza a ser

nombrada en diversos foros a nivel mundial, aunque es cierto que antes ya se

habían dado algunas experiencias de manera aislada y esporádica.

Por otra parte, en Estocolmo (Suecia, 1972); se establece el Principio 19, que

señala:

Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las

generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al

sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una

opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las

empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en

cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana.

Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al

deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter

educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre

pueda desarrollarse en todos los aspectos.

En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea un cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales.

Belgrado (Yugoslavia, 1975). En este evento se le otorga a la educación una importancia capital en los procesos de cambio. Se recomienda la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir el mejoramiento ambiental. En Belgrado se definen también las metas, objetivos y principios de la educación ambiental.

• Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad, es

decir, el medio natural y el producido por el hombre. Constituir un proceso

continuo y permanente, en todos los niveles y en todas las modalidades

educativas. Aplicar un enfoque interdisciplinario, histórico, con un punto de vista

mundial, atendiendo las diferencias regionales y considerando todo desarrollo y

crecimiento en una perspectiva ambiental.

• La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas,

incluyendo las del hombre con la naturaleza y las de los hombres entre si. Se

pretende a través de la educación ambiental lograr que la población mundial tenga

conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que

cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos

necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones

a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.

• Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales.

Aun cuando, en el documento denominado Carta de Belgrado que se deriva de este evento se señala la necesidad de replantear el concepto de desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países.

Para Tbilisi (URSS, 1977). En este evento se acuerda la incorporación de la educación ambiental a los sistemas de educación, estrategias; modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambiental. Entre las conclusiones se mencionó la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterios y promover la participación directa y la práctica comunitaria en la solución de los problemas

ambientales. En resumen se planteó una educación ambiental diferente a la educación tradicional, basada en una pedagogía de la acción y para la acción, donde los principios rectores de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y a la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.

Ahora bien, Moscú (URSS, 1987). Ahí surge la propuesta de una estrategia

Internacional para la acción en el campo de la Educación y Formación Ambiental

para los años 1990 - 1999. En el documento derivado de esta reunión se

mencionan como las principales causas de la problemática ambiental a la pobreza,

y al aumento de la población, menospreciando el papel que juega el complejo

sistema de distribución desigual de los recursos generados por los estilos de

desarrollo acoplados a un orden internacional desigual e injusto, por lo que se

observa en dicho documento una carencia total de visión crítica hacia los

problemas ambientales.

Animismo, Río de Janeiro (Brasil, 1992). En la llamada Cumbre de la Tierra se emitieron varios documentos, entre los cuales es importante destacar la Agenda 21 la que contiene una serie de tareas a realizar hasta el siglo XXI. En la Agenda se dedica un capítulo, el 36, al fomento de la educación, capacitación, y la toma de conciencia; establece tres áreas de programas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público, y el fomento a la capacitación.

Paralelamente a la Cumbre de la Tierra, se realizó el Foro Global Ciudadano de Río 92. En este Foro se aprobó 33 tratados; uno de ellos lleva por título Tratado de Educación Ambiental hacia Sociedades Sustentables y de Responsabilidad Global el cual parte de señalar a la Educación Ambiental como un acto para la transformación social, no neutro sino político, contempla a la educación como un proceso de aprendizaje permanente basado en el respeto a todas las formas de vida. En este Tratado se emiten 16 principios de educación hacia la formación de sociedades sustentables y de responsabilidad global. En ellos se establece la educación como un derecho de todos, basada en un pensamiento crítico e innovador, con una perspectiva holística y dirigida a tratar las causas de las cuestiones globales críticas y la promoción de cambios democráticos.

Al mencionar la crisis ambiental, el Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente.

Por su parte, Guadalajara (México, 1992). En las conclusiones del Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos.

De la misma manera, en ese Congreso Iberoamericano, se consideró entre

los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la

organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que

garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el

autodesarrollo de la persona.

De igual manera, estas reuniones celebradas en diferentes partes del mundo de manera paralela a las señaladas fueron: Chosica, Perú 1976; Managua 1982, Cocoyoc, México 1984, Caracas 1988; Buenos Aires 1988; Brasil en 1989 y Venezuela 1990. En el apretado resumen que se muestra se puede observar que el concepto de educación ambiental ha sufrido importantes cambios en su breve historia. Ha pasado de ser considerada solo en términos de conservación y biológicos a tener en muchos casos una visión integral de interrelación sociedad-naturaleza. Así mismo de una posición refuncionalizadora de los sistemas económicos vigentes, se dio un gran paso hacia un fuerte cuestionamiento a los estilos de desarrollo implementados en el mundo, señalando a éstos como los principales responsables de la problemática ambiental.

Como todo cuerpo de conocimiento en fase de construcción, la Educación

Ambiental se vino conformando en función de la evolución de los conceptos que a

ella están vinculados. Por lo que cuando la percepción del medio ambiente se

reducía básicamente a sus aspectos biológicos y físicos, la educación ambiental

se presentaba claramente de manera reduccionista y fragmentaria, no tomando en

cuenta las interdependencias entre las condiciones naturales y las socio -

culturales y económicas, las cuales definen las orientaciones e instrumentos

conceptuales y técnicos que permiten al hombre comprender y utilizar las

potencialidades de la naturaleza, para la satisfacción de las propias necesidades.

Estos planteamientos, reflejan del todo la nueva concepción que se a logrado de la educación ambiental desde sus orígenes, presenta una idea de su finalidad. Desde esta concepción, es que en las últimas décadas se ha puesto la confianza en el proceso educativo, para contribuir a las respuestas de los problemas de orden ambientales.

2..2. Niveles de conocimientos en Educación Ambiental

2.2.1. Conceptualización de educación ambiental

El concepto de educación ambiental según Díaz (2006), ha ido evolucionando en la misma medida que lo ha hecho el de medio ambiente y el de desarrollo aunque no con la misma celeridad. De esta manera, el concepto de educación ambiental ha ido adecuándose al desarrollo del pensamiento ambiental desde una educación orientada a -la preservación de la Naturaleza (década del 60), a la protección del Medio Ambiente, y más recientemente al desarrollo sostenible.

La Educación Ambiental según Organización de las Naciones Unidas, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Programa Internacional y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (1968) es el proceso de concientización del respeto, valor y cuidado de la vida, lo que incluye el entorno del ser humano, para evitar el deterioro del ecosistema y aminorar el impacto ambiental negativo.

En el mismo orden de ideas, la educación ambiental es entendida por Velázquez (2000) citando a Pérez (1994) como "un proceso integral, político, pedagógico, social, orientado a conocer y comprender la esencia de la situación ambiental, para propiciar la participación activa, consciente y organizada de la población en la transformación de su realidad, en función de un proyecto de sociedades ambientalmente sustentables y socialmente justas".

Así mismo, la educación ambiental según Velázquez (2000) se ha concebido

como una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las

personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento

y resignificación de valores culturales, sociales, políticos, económicos y los

relativos a la naturaleza, al mismo tiempo propiciar y facilitar mecanismos de

adquisición de habilidades intelectuales y físicas, promoviendo la participación

activa y decidida de los individuos de manera permanente; reflejándose en una

mejor intervención humana en el medio y como consecuencia una adecuada

calidad de vida.

De esta forma, el objetivo de la educación ambiental es restablecer las condiciones de interacción hombre/hombre y hombre/naturaleza, que orienten el quehacer desde una perspectiva globalizadora, crítica e innovadora, que contribuya a la transformación de la sociedad. Esta formulación tal como lo señala Freitas (1995) pasa por una premisa política, por el ejercicio de la ciudadanía y por la óptica de lucha de clases. Bajo esta dinámica, la educación ambiental es eminentemente ideológica y se constituye en un acto político, basado en valores y actitudes para la transformación social.

Bajo el mismo contexto, González (2000) plantea pero desde el punto de

vista escolar, el objetivo de la Educación .Ambiental se concreta en dotar al

alumnado de las experiencias de aprendizaje que le permitan comprender las

relaciones de los seres humanos con el medio, la dinámica y consecuencias de

esta interacción, promoviendo la participación activa y solidaria en la búsqueda de

soluciones a los problemas planteados.

Este objetivo, para ser alcanzado, debe partir de unos principios y adoptar

unos contenidos y unos métodos que le son propios. La Educación .Ambiental no

se aviene, con determinados enfoques de la enseñanza ni con ciertos métodos

tradicionales, necesita un marco educativo distinto donde poder crecer y no ser

ahogada. Además, se le otorga a la educación una importancia capital en los

procesos de cambio, e insta a recrear una nueva educación que desarrolle nuevas

relaciones entre los estudiantes y maestros, entre las escuelas y las comunidades

y entre el sistema educativo y el conjunto de la sociedad. Recomienda el

desarrollo de nuevos conocimientos, teóricos y prácticos, valores y actitudes que

constituirán la clave para conseguir el mejoramiento del ambiente.

2.2.3. Principios básicos de la educación ambiental

El educador ambiental debe entender la complejidad de las interrelaciones

entre el ambiente natural y las actividades humanas (económicas, sociales y

políticas), es una condición necesaria para el mantenimiento y mejoramiento de la

calidad ambiental. Por esta razón, Bravo (2009) señala algunos principios en la

educación ambiental.

• Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.

• Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holística y equilibrada.

• Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.

• Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.

• Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.

• Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.

• Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.

• Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales.

El conocimiento de los problemas ambientales, puede, bajo principios orientados, ayudar a comprender un poco más lo complejo de la realidad que vivimos. Esto no significa que los contenidos por sí solos conduzcan al estudiante a un cambio de actitudes. Además de la adquisición de conocimientos, también debe destacar el aspecto preventivo. En este sentido, se propone promover una "cultura de resistencia", es decir la educación ambiental debe cuestionar los actuales modelos de desarrollo, pues éstos son los responsables del deterioro ecológico y social que viven los países subdesarrollados, el cual es diferente al que se presenta en otros países.

2.2.4. Objetivos de la educación ambiental

El objetivo de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos como

las comunidades comprendan la complejidad del ambiente natural y el creado por

el hombre, resultado este último de la interacción de los factores biológicos, físico-

químicos, sociales, económicos y culturales, para que adquieran los

conocimientos, valores, actitudes y habilidades; prácticas que les permitan

participar de manera responsable y efectiva en la previsión y resolución de los

problemas ambientales.

Mostrar claramente, la interdependencia económica, política y ecológica del

mundo moderno, debido a la cual las decisiones y las acciones de diferentes

países pueden tener repercusiones internacionales. Desde esta perspectiva, la

educación ambiental contribuirá a desarrollar el sentido de responsabilidad y

solidaridad entre países y regiones, como base de un nuevo orden internacional,

para garantizar la conservación y el mejoramiento del ambiente, además de los

objetivos anteriores, se añaden los siguientes:

• Transformar los esquemas teórico-metodológicos de las relaciones hombre-

hombre y hombre-naturaleza.

• Desarrollar a través de la educación una conciencia ética hacia los valores

ambientales.

El objetivo principal es que el docente conozca su entorno y que aprenda a

cuidarlo y respetarlo, además, que participe en la búsqueda de solución de los

problemas ambientales (contaminación, basuras, ruidos, espacios verdes, entre

otros) y una vez encontradas que las coloque en práctica.

2.2.5. Fines de la educación ambiental

No es posible definir las finalidades de la educación ambiental sin tener en

cuenta las realidades económicas, sociales y ecológica de cada sociedad y los

objetivos que están de hayan fijado para su desarrollo. Son fines de la educación

ambiental:

• Promocionar una comprensión integral de las características de medio natural

y del medio transformado por el ser humano.

• Incorporar la dimensión ambiental y el desarrollo, en los diversos niveles,

modalidades y áreas del conocimiento.

• Favorecer la adquisición de conocimientos, valores, pautas de

comportamiento, destrezas y prácticas, a través de una reformulación de las

diversas disciplinas.

• Toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente y desarrollo

(Valores, Actitudes, Práctica social, Tecnología ambiental).

• Crear las condiciones para facilitar una clara comprensión de la

interdependencia económica política y ecológica del mundo actual.

3. Necesidades de capacitación de los docentes en Educación Ambiental.

3.1. Desarrollo sostenible.

Hablar de desarrollo sostenible, según Bravo (2009), es situarse a otra óptica; contemplar las relaciones de la humanidad con la naturaleza desde enfoques distintos; comprender el derecho de todos los seres humanos a participar en los beneficios del bienestar. Supone, desde luego, una transformación radical en las relaciones entre economía, ecología y ética, significa comenzar a pensar y a actual con una lógica diferente, tomando en cuenta los límites de la biosfera. La retribución social y la diversidad cultural.

El desarrollo sostenible puede ser definido como “un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de la generación futura para tender sus propias necesidades”. Esta definición fue emplea por primera vez en 1987 en la comisión mundial del medio ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos; en este sentido, las Naciones Unidas han sido pionera al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha por que los

países en especial aquellos en desarrollo ejercieran control de sus propios recursos naturales.

La sostenibilidad debe conservarse, entonces, como el horizonte que dinamiza a una sociedad hacia el equilibrio ecológico, la equidad social y la diversidad cultural. Así entendido, este concepto remite tanto a la acción (el proceso de desarrollo sostenible), como a las metas de esa acción (que oriente a un desarrollo viables) y plantea la necesidad de una fuerte coherencia entre los objetivos que conseguimos a adoptar las políticas y estrategias de desarrollo y los medios, modelos de conocimientos y estrategias que se utilizan para alcanzarlos.

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en tres áreas. Deben satisface las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Así mismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitado por el nivel ecológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.

3.2. Política ambiental.

La política ambiental es el marco referencia permanente de la gestión ambiental, ya que consiste en el conjunto de acciones que se diseña para obtener una ordenación racional del ambiente. La razón de ser de la política ambiental es la conmoción de que el objetivo de la ordenación racional del ambiente no puede alcanzarse sin el concurso de algunas acciones que generen efectos ambientales, que de acuerdo con las tendencias prevalentes no se producirían espontáneamente. Asimismo, a través de la política ambiental se orienta sobre qué hacer para lograr una ordenación racional del ambiente, cuando se emita que dicha ordenación no puede lograrse sino mediante una intervención deliberada del hombre sobre la realidad.

De igual modo, la política ambiental, estará determinada por los fines del Estado en materia ambiental. Los fines del Estado están determinados en el Sistema Jurídico, en tanto éste contiene un número importante de reglas que dicen cómo ordenar racionalmente el ambiente. La reglas políticas ambientales, establecidas a través del proceso legislativos, son jerárquicamente superiores a cuales quiera otra, pero en la práctica, la política ambiental del Estado se formula también por las administrativas, esto es, a través de las autoridades facultadas para llevar a cabo el manejo del medio ambiente y, en los casos de existencia de un sistema de planificación nacional, por las autoridades encargadas de la planificación.

La aplicación de la política ambiental del Estado incumbe a los destinatarios de los mandatos u orientaciones contenidas en dicha política, es decir, que pueden ser los propios organismos del Estado que participan en la gestión ambiental, como también a todos aquellos que se encuentran en la situación de explorar los recursos del ambiente, sean personas o instituciones privadas o públicas. Lo que sí corresponde exclusivamente al Estado es regular, promover, concertar, vigilar, entre otros, la ejecución de actos que involucre el ambiente, así como aplicar sanciones en los casos de infracciones a las disposiciones jurídicas sobre la materia.

La política ambiental es la impulsora para implantar y mejorar el sistema de

gestión ambiental de la organización, de tal forma que pueda mantener y

potencialmente mejorar su desempeño ambiental. Por ello, la política ambiental

reflejará el compromiso del más alto nivel para cumplir con las leyes aplicables y el

mejoramiento continuo.

La política forma la base sobre la cual cada organización establece sus objetivos y metas ambientales. Ella será lo suficientemente clara como para que sea comprendida por las partes interesadas internas y externas, y debe ser examinada y revisada periódicamente para que refleje las condiciones cambiantes y la información. Se identificará claramente su área de aplicación.

3.3. Derecho ambiental

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a la gestión ambiental, es un instrumento esencial para el ordenamiento racional del ambiente. Cumple una doble función en el marco de la gestión ambiental; por una parte es el método que se emplea para establecer por los menos los principios de la política ambiental, y por otra parte, es un método para crear algunos mecanismos mediante los cuales se lleva a la práctica la política ambiental.

El derecho ambiental se caracteriza en el sistema jurídico para la protección del ambiente, el cual está conformado por las normas jurídicas de carácter general y abstracto que regula situaciones ambientales y que tienen diferentes jerarquías, conforme se describe a continuación:

• Las Constituciones políticas. Contienen las disposiciones de mayor nivel de la gestión ambiental.

• Las leyes que se ocupan de regular la protección del ambiente. Comenzaron a emerger en América Latina, en la década de los años setenta; se puede clasificar en leyes que regulen la ordenación ley ambiente construida.

• Los tratados y otros acuerdos internacionales. A través de los cuales los países han desarrollado un significado de componente jurídico de protección ambiental.

3.4. Fundamentación legal de la Educación Ambiental

La educación ambiental en Venezuela tiene su fundamentación legal en las siguientes normativas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica del Ambiente (1976), Ley Orgánica de Educación (1980), Ley Penal del Ambiente (1992), Decreto Nº 2211 de 1977, Resolución 87 y 98 del ME y MARNR de 1978, Resol. Nº 333 de 1978, Resol. Nº 533 MARNR de 1983, Convenio MARNR y ME 1982/86, Decreto Nº 1663 de 1991, Decreto Presidencial Nº 409 de 1994, Resol. Nº 1 del ME. 1996 y Convenios MARNR y ME (1996; 1999), entre otros.

4. Estructura del programa de capacitación en Educación Ambiental

El programa de la unidad curricular se entiende como un subsistema que funciona armoniosamente dentro del macro-sistema curricular, cuyo objeto es proporcionar a los docentes, estudiantes y la comunidad académica en general información y orientación hacia logros de determinadas competencias establecidas previamente por los objetivos y perfil profesional de cada carrera.

El programa es parte de un todo, el cual contiene y reproduce. Desde el punto de vista de la metodología didáctica el programa de la unidad curricular es la declaración de la intención por la cual se lleva adelante el proceso instruccional, como parte operativa del proceso curricular, así mismo define los contenidos, las acciones y los recursos con los cuales esa intención llegará a convertirse en acciones y logros; también debe presentar la forma como se realiza la revisión permanente de esos logros y de la realización del proceso de enseñanza-aprendizaje.

A consideración de Alfaro (2004), el diseño del programa no implica una secuencia lineal de pasos sucesivos, aplicados mecánicamente, sino más bien una serie de aspectos que es preciso considerar a través de la reflexión y la deliberación sobre la práctica, por lo tanto, al inicio de cada período académico el programa debería ser discutido a profundidad con los estudiantes, con la disposición de estar abierto a cambios, de modo que se produzcan acuerdos y una actitud entusiasta de compromiso personal y grupal.

Asimismo, Inciarte (2006) menciona que es indispensable que los programas

en educación estén conformados por componentes importantes que puedan medir

y llevar el seguimiento en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente

en el momento de su capacitación; por esta razón, el programa de educación

ambiental de acuerdo al cumplimiento de objetivos lleva los siguientes

componentes:

- Fundamentación.

El programa de las Unidades Curriculares debe dar información sobre

Bibliografía, otras fuentes de información o de apoyo necesarios para su

desarrollo. También podría especificar algunos aspectos organizacionales que se

deben tener en cuenta para el desarrollo de la unidad curricular, tales como

escenarios reales de aplicación, convenios, instalaciones espaciales, las

estructuras y el diseño de la misma, sin dejar de mencionar autores que

fundamenten o sustenten epistemológicamente con teorías y metodologías de

criterios para la realización de propuestas, con el fin de garantizar que el

programa lleve a la excelencia y eficacia a la hora de su aplicación.

- Objetivos del programa.

Establecer un programa de capacitación significa definir objetivos que norme y conduzca explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje. Aún cuando este proceso se refiera a áreas de conocimientos totalmente diferentes, desarrollar los programas implicará siempre elaborar objetivos curriculares, es decir los propósitos educativos generales que persigue un sistema específico de enseñanza aprendizaje.

Además, un plan de objetivos refiere al conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los contenidos curriculares, a la organización y secuencia con que deben ser abordados, a su importancia relativa y el tiempo previsto para el logro de su aprendizaje.

Aún cuando muchas de las propuestas del enfoque curricular por competencias no consideran la formulación de objetivos, para la concepción este elemento de diseño, contentivo que orienta el proceso didáctico, como lo manifiesta Inciarte (2006) que sigue siendo una herramienta importante para la construcción de las experiencia. Los objetivos generales son el punto de partida para el diseño del sistema de objetivos instruccionales, para éstos se debe tener en cuenta:

• Objetivos generales, intermedios (opcionales) y específicos.

• Claridad del enunciado.

• Relación con los objetivos educativos o generales de la carrera y con el perfil del egresado: competencias y sus indicadores de logro.

• Interdependencia de los objetivos.

• Proceso del pensamiento.

Factibilidad de logro.

Por otra parte, Aguilar (2010), menciona que para elaborar el currículo se tienen que desarrollar las siguientes actividades.

1. Formular los objetivos curriculares: Es decir definir lo que se ha de obtener al término del proceso educativo. Para realizar dicha formulación se efectuará en primer lugar la precisión de las necesidades de aprendizaje, enseguida caracterizar al alumno insumo, a continuación elaborar el perfil egresado y por último definir propiamente los objetivos curriculares.

2. La precisión de las necesidades de aprendizaje consta de cuatro etapas.

3. La identificación o establecimiento de los propósitos de la institución: la legislación que sea aplicable al caso y el conjunto de normas, políticas y valores que regirán el proceso.

4. La selección de las necesidades que se atenderán.

5. La jerarquización de las necesidades seleccionadas.

6. La cuantificación de dichas necesidades.

7. Caracterización del alumno insumo: Caracterizar al alumno insumo consiste en

especificar las características del alumno a quien se capacitará: su nivel de

escolaridad, edad, intereses, motivaciones. En este caso la caracterización

también incluirá la especificación de los grupos en que se dividirá al personal de

acuerdo a sus necesidades de capacitación: secretarias. Mandos medios,

brigadistas, entre otros.

8. La elaboración del perfil del egresado: Aquí se describe el alumnos producto del

sistema para el cual se esta elaborando, el currículo, en forma detallada se

establece, lo que será capaz de hacer en ellas.

9. Los valores y actitudes que habrá asimilado y las destrezas que habrá

desarrollado.

10. Definir los objetivos curriculares.

11. En esta fase se explicita el resultado que se pretende obtener como resultado

de este proceso educativo, dando mayor importancia a lo que hará el educando y

no a lo que hará la institución.

4.3. Contenidos del programa

El contenido del programa instruccional se estructura con el conocimiento,

habilidades y/o actitudes que el participante debe adquirir, dominar y aplicar,

resultado de su formación. Existen dos aspectos importantes para la

estructuración del contenido: la selección y la organización. Según la guía de

capacitación (2009) menciona algunos aspectos a considerar en la selección de

contenidos:

• El nivel de los participantes, en función de que los contenidos pueden ir dirigido

a distintas categorías.

• La claridad y el grado de profundidad, a fin de que contengan todos los

elementos e ideas indispensables para su comprensión.

• La funcionalidad, es decir, que el contenido sea útil y práctico para el

participante.

• La actualidad, esto es, que sea válido para el contexto donde el trabajador desarrolle o aplique el contenido.

• Información primaria. Recabar información a partir de los resultados arrojados por el diagnostico de necesidades.

• Dividir el tema, capítulos o en unidades menores la sistematización del contenido. Cada parte incluye su propia organización, objetivos particulares y específicos que corresponden a un nivel de aprendizaje a lograr.

• Investigación de contenido. Este paso se lleva a cabo por medio de pequeñas investigaciones que se realizan en personas especializadas respecto al contenido que se desea abordar, además se revisará bibliografías específicas para obtener mayor información.

En relación a la organización esta deberá reflejar la estructura interna del programa de capacitación, el orden que puede ser de lo particular alo general, o por el grado de importancia, interés, entre otros. De igual modo, la organización pretende eliminar divagaciones, se propone concretizar y especificar el contenido que se desea aprender, esto es, sistematizar, delimitar los contenidos con el fin de no saturar con información el logro del objetivo general del programa.

La detección de las necesidades de capacitación permitirá elaborar el contenido del programa de capacitación y los objetivos de aprendizaje, el contenido puede proponer la enseñanza de habilidades específicas, de suministrar conocimiento necesario o de influencia en las actitudes. Independientemente del contenido, el programa debe llenar las necesidades de la organización y de los participantes.

Si los objetivos de la compañía no están en el programa, éste no redundará

en pro de la organización. Si los participantes no perciben el programa como una

actividad de interés y relevancia para ellos, su nivel de aprendizaje distará mucho

del nivel óptimo. Por esta razón, los contenidos del programa deben ser

detectados de acuerdo a la diagnosis de los docentes, para así, poder cubrir las

necesidades de conocimiento que se requiere alcanzar, estos contenidos

calmaran las inquietudes que el docente de alguna u otra manera requiera

aprender.

Mencionando en la presente investigación, que los contenidos del programa

deben ser digeribles, flexibles, pertinencia social, dinámico y estructurado, que

permitan la divergencia hacia el aporte del docente de manera que haya un

alcance y una reconstrucción de lo que se quiere aprender.

4.4. Estrategias metodológicas

Toda propuesta educativa, por más simple o compleja que sea, debe e establecer las estrategias sobre las cuales basara su fundamento pedagógico, Betancourt (2009) define la estrategia educativa como una acción humana orientada a una meta intencional, consciente y de conducta controlada, con la cual se relacionan conceptos referentes a planes, tácticas y reglas dentro del campo educativo; es decir, teniendo en vista la meta, se debe determinar cómo actúa el docente y de qué manera controla las acciones consecuentes para llegar al estudiante.

Sin embargo, explica que para la formulación de estrategias educativas hay que usar hipótesis. No existen leyes del aprendizaje o del comportamiento humano que puedan producir exactamente lo que los docentes aprenden o cómo aprenden, como resultado de una enseñanza determinada. Partiendo de la información que se dispone, se formula la hipótesis de cómo se organiza a los docentes para que participen en determinadas actividades, en esta secuencia, utilizando los materiales escogidos, es de esperar, que logren los objetivos en la forma planeada.

Sobre este mismo tema, el Instituto de Educación Pedagógica de Colombia, establece que los procesos de estatización del entorno natural y social, exigen docentes con una gran sensibilización hacia lo creativo, lo lúdico, a la valoración

de las cosas sencillas de la vida que son el punto de partida del desarrollo psicoafectivo y cognitivo de adultos y niños. El aprender haciendo es una técnica adecuada para estudiantes y docentes, no solo como forma de enseñanza- aprendizaje, sino también como ayuda esencial en la construcción de valores éticos y el conocimiento e interpretación de sus realidades.

Aprender haciendo destaca el valor de la función positiva de la afectividad en

el proceso del conocimiento y en la consolidación de la memoria de cada uno de

los sentidos, dado que las imágenes construidas y desarrolladas por cada uno de

los sentidos no se dan en forma aislada o independiente, sino en una interrelación

profunda entre el hacer–conocer–aprender–disfrutar.

Este planteamiento pedagógico del aprender haciendo conlleva el desarrollo de estrategias de confrontación de los elementos teóricos tanto en el campo pedagógico y metodológico. La construcción del conocimiento a partir de saberes y experiencias de los docentes, exigen el respeto de las individualidades y favorece la colectivización de prácticas y experiencias antes desconocidas o subvaloradas por la verticalidad en las relaciones docente-alumno.

A tal efecto, se infiere que los procesos de conocimiento se estructuran, entran en crisis y se reconstruyen permanentemente, este principio pedagógico permite la libre discusión, exige la autoevaluación de los maestros como de los estudiantes, promueve una sana emulación entre los participantes, dinamiza la investigación a nivel individual y colectivo.

4.5. Competencias del docente.

Toda actividad exige la presencia de un número variado de competencias, para ser realizada con calidad. La competencia ha sido definida como un conjunto de conocimientos, saber hacer, habilidades y aptitudes que permiten a los profesionales desempeñar y desarrollar roles de trabajo en los niveles requeridos para el empleo. Canquiz e Inciarte (2006),.

Hablar de las competencias que un docente debe desarrollar es un tema novedoso, sin embargo, caracterizarlas, ayuda a orientar la función hacia la formación integral del alumnado y al logro de la calidad en la educación.

De igual modo, Canquiz e Inciarte (2006), refleja unas competencias declaradas en el perfil académico- profesional:

Competencias / Perfil  Indicadores de logro 

-Son aprendizajes o logros complejos que integran aspectos cognoscitivos, procedimentales y actitudinales. -Se trabajan de manera transversal en el currículo, a lo largo de todo el plan. Cada área, eje, asignatura y/o experiencia de formación, deben contribuir a su desarrollo. - Una misma competencia con sus respectivos indicadores de logro, deberán ser trabajados en más de una unidad curricular. - En su redacción quedan implícitos o explícitos los conocimientos, los procedimientos y las actitudes. -Se recomienda redactarlas en tercera persona del presente. -El profesor selecciona del perfil académico-profesional aquellas competencias que deben ser trabajadas en su unidad curricular, para ello debe tener en cuenta las características de esa unidad. 

- Se conectan y orientan la formulación de los objetivos específicos de las unidades curriculares.

- Refieren lo esencial de la competencia.

- Deben reflejarse en las diferentes estrategias e instrumentos de evaluación instruccional.

- Son logros específicos que dan operatividad a las competencias.

- Pueden ser redactados en tercera Persona del presente o en infinitivo. 

Fuente: Canquiz e Inciarte (2006).

Al diseñar la competencia se podría pensar (no escribir) la frase: “La persona (hace. acción)….”, si ello no es posible técnica o gramaticalmente va ser difícil construir la competencia, así como los indicadores de logro, con lo que habrá que

analizar lo conceptual (el saber), las actitudes (el ser) y el desempeño (el hacer). Pregúntese entonces:

a. ¿Qué tiene que saber?, para identificar los conocimientos teóricos requeridos.

b. ¿Qué procedimientos debe hacer?, para identificar los conocimientos prácticos que serian necesarios.

c. ¿Cómo debe ser, actuar y estar?, para identificar actitudes y valores.

Se sugiere para la elaboración de la competencia la siguiente metodología:

• Identifique conocimientos (el saber, lo conceptual), actitudes (disposición) y las conductas observables (el hacer).

• Redactar las competencias teniendo presente que los elementos básicos de una competencia son:

- Verbo de acción (conjugado en presente, Ej.: realiza, escribe, ejecuta, elabora).

- Objeto (referido al conocimiento demostrable)

- Se podrían especificar algunos aspectos a tener en cuenta en el logro (recursos, contextos, herramientas).

- La redacción debe ser sencilla, comunicable y contentiva de la esencia del desempeño académico-profesional.

- No hay un número pre-determinado de competencias e indicadores de logro, lo que se recomienda es no hacer de su cantidad, el fin del proceso de sistematización, presentando un número excesivo que disgregue el proceso de formación y se pierda lo esencial del desempeño.

4.6. Recursos del programa

En este contexto, en la presente investigación, los recursos son el conjunto de aparatos y materiales que apoyan y facilitan el proceso de instrucción-aprendizaje, y forman parte complementaria de los programa de capacitación. El uso de recursos didáctico no solo obedece a razones de tipo circunstancial, como pudiera ser la necesidad de variar el ritmo de una sesión a través de introducción de un factor novedoso; sino que tienen por base uno de lo más importantes principios que explican el conocimiento humano: “No hay nada en la inteligencia que primero no haya pasado por los sentidos”.

En efecto es a través de los sentidos, especialmente la vista el oído, que el

hombre pueda adquirir conocimientos. Cuando los sentidos son estimulados por

medio de los recursos didácticos se optimiza el proceso de instrucción-aprendizaje

y se facilita la elaboración de un programa de capacitación exitoso.

• Aproximan al participante a la realidad que se quiere enseñar.

• Facilita la percepción y comprensión de los hechos y conceptos.

• Concretan e ilustran lo que se expone verbalmente.

• Economizan esfuerzos para contribuir a la fijación del aprendizaje.

Existen varias clasificaciones de los recursos didácticos, para el caso de los

programas de capacitación se sugiere la que esta basada en los sentidos

utilizados para la percepción de la información:

- Recurso didáctico:

• Audible: grabaciones (discos, cintas). Radio.

• Visual: No proyectable: pizarrón, carteles, rotafolios, modelos, libros,

maquinarias y equipos. Proyectable: transparencias, diapositivas, proyección de

cuerpos opacos.

• Audiovisuales: Películas en cines y videos, televisión, trasparencias unidas a

un guión grabado.

- Criterios para seleccionar los recursos didácticos en los programas de

capacitación.

• Analice los objetivos para definir el área de dominio (cognoscitivo, afectivo, psicomotriz) que se trabajará.

• Considere la madurez, interés y aptitud del grupo para evitar el uso de recursos infantiles, complicados y confusos.

• Identifique las ventajas y limitaciones de cada uno de los recursos que se pretende elegir y opte por el que proporcione mayores ventajas.

• Al elegir un recurso se debe pensar de mantener un equilibrio, con ello se evitará el abuso de uno solo, que puede provocar aburrimiento.

• Considere la actividad particular de instrucción, porque a pesar de que un recurso satisfaga los requerimientos para su utilización, puede no ser adecuado para un tema específico.

• Identifique el dominio que tenga el tema y habilidad como instructor para manejar los recursos.

• Observe las instalaciones en donde se llevará a cabo la capacitación: la visibilidad, acústica, iluminación, ventilación amplitud y recurso con que cuenta la empresa.

4.7. Evaluación del programa

La evaluación permitirá ir tomando decisiones y haciendo cambios sobre la marcha para garantizar la calidad del programa, donde el diseño de la unidad curricular se debe establecer el plan de evaluación de los logros del alumno y del

proceso, para los que se debe establecer la relación con los elementos que definen las intenciones del currículo. Unos de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta es que los criterios de evaluación deben derivarse del análisis de competencias y las concisiones deben ser explicitadas.

Asimismo, la evaluación debe ser planificada como un proceso de

recolección de evidencias y formulación de juicios acerca del desempeño del

estudiante y no como la comparación de individuos por su rendimiento. Otro

elemento explícito del programa debe ser la evaluación de proceso didáctico,

buscando para mejorar e innovar, así mismo se recomienda que el programa sea

presentado de forma atractiva y comunicable, incorporando elementos de la

imagen organizacional. La evaluación referida cualquier ámbito, puede ser

entendida como un proceso a través del cual se recoge, analiza e interpreta

información relativa a una determinada actividad con el objeto de emitir juicios y

facilitar la toma de decisiones (Canquiz e Inciarte, 2006).

Por otra parte, se encuentra otra definición bien significativa (López, 1995) la

cual sustenta a la evaluación curricular en el manejo de información cualitativa y

cuantitativa para juzgar el grado de logos y diferencias del plan curricular, y tomar

decisiones relativas a ajustes, reformulación o cambios. Igualmente, permite

verificar la productividad, la eficacia, eficiencia y la pertinencia del currículo. Es

importante resaltar que en este proceso evaluativo debe satisfacer criterios de

adecuación científica como la validez y la confiabilidad tanto de las técnicas como

de los instrumentos que se empleen. Asimismo, debe estar presente en cada una

de las etapas del desarrollo curricular (planificación, instrumentación, ejecución y

la propia evaluación) propiciando la calidad de ella.

4. Fundamentación legal de la educación ambiental

La educación ambiental en Venezuela tiene su fundamentación legal en las siguientes normativas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica del Ambiente (1976), Ley Orgánica de Educación (1980),

Ley Penal del Ambiente (1992), Decreto Nº 2211 de 1977, Resolución 87 y 98 del ME y MARNR de 1978, Resol. Nº 333 de 1978, Resol. Nº 533 MARNR de 1983, Convenio MARNR y ME 1982/86, Decreto Nº 1663 de 1991, Decreto Presidencial Nº 409 de 1994, Resol. Nº 1 del ME. 1996 y Convenios MARNR y ME (1996; 1999), entre otros.

De esta forma, en la actual Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999) (promulgada en diciembre del año 1999) en el preámbulo

establece que:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático

De lo expuesto anteriormente, se puede señalar que entre los fines que debe

promover la sociedad venezolana, la protección de equilibrio ecológico y de los

bienes jurídicos ambientales, como patrimonio común e irrenunciable de la

humanidad. Consecuente con ello, el texto Constitucional se caracterizaba por

desarrollar con la amplitud necesaria los derechos y deberes ambientales de cada

generación, y por reconocer el derecho que ellas tienen a un medio ambiente

seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Así mismo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el

Capítulo IX De los Derechos Ambientales, Artículo 127 propone que:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Por su parte, el Artículo 128 plantea lo siguiente:

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una Ley Orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

En el mismo contexto, Artículo 129 de la Constitución expone que:

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas.

En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en

condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.

Por otro lado, en el Título III de la Constitución Nacional, De los deberes,

derechos humanos y garantías, Capítulo VI referido a los Derechos culturales y

educativos, el artículo 107 establece

La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

De esta manera, de acuerdo a lo señalado con anterioridad en lo que se

refiere a los derechos ambientales y demás derechos humanos y garantías, la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela además de establecer un

capítulo especialmente dedicado a los mismos, supera con visión sistemática o de

totalidad, la concepción de la denominación del término conservación clásica, que

solo procuraba la protección de los recursos naturales como parte de los bienes

económicos.

En efecto, anteriormente la protección jurídica del ambiente se caracterizaba

por una regulación parcial cuyo objetivo principal era la conservación de los

recursos naturales; ahora, impulsados por una necesidad y una tendencia

mundial, los postulados constitucionales exigen que la normativa en esta materia

responda a las políticas ambientales de amplio alcance; que se inscriban en los

parámetros contenidos en los tratados internacionales de carácter ambiental, todo

ello con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente

sustentable, y que el uso de los recursos por parte de las presentes generaciones,

no comprometa, el patrimonio de las futuras.

De igual modo, se establece la obligación del estado de garantizar un

desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable. Por otra parte, como

una garantía insoslayable para la protección del ambiente se dispone que en todos

los contratos que la república celebra, o en los permisos que se otorguen, que

afecten los recursos naturales, se considera incluida aun cuando no estuviere

expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a

la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente y de

restablecer el ambiente a su estado natural si este resultare alterado todo ello en

los términos que determine la ley.

La conservación, defensa y mejoramiento del ambiente ha constituido un objetivo estratégico de los planes de desarrollo de la nación. Por lo que, las disposiciones constitucionales de la República venezolana en su conjunto, han servido de fundamento para el desarrollo de una legislación relacionada con la conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente en general.

Al respecto, se puede decir que la educación ambiental en Venezuela, legalmente tiene sus inicios con la creación de la Ley Orgánica del Ambiente (1976) y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), hoy día Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección de educación ambiental.

Por otra parte, con la promulgación de la ley orgánica del ambiente en el año

1976, se crearon las bases y se establecieron los principios rectores de un

autentico derecho ambiental en Venezuela, bajo la interpretación holística y

sistemática del fenómeno ambiental. Es una ley que concibe el ambiente como un

todo, en el que los diferentes recursos naturales renovables deben incorporarse al

desarrollo integral del país, para el beneficio de la mejor calidad y mejores

condiciones de vida de sus habitantes.

Posteriormente, se creó la Ley Orgánica de Educación (1980) y la Reforma

de 1999 conceden a la defensa, conservación del ambiente y a su proceso

preventivo: la educación, un importante papel para la concientización ciudadana,

tal como lo expone el Articulo 3 de la mencionada ley:

La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los Recursos Naturales Renovables y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.

Ante esta responsabilidad, se hizo necesario establecer convenios de trabajo

entre ambas instituciones, MARNR y el Ministerio de Educación y Deporte,

actualmente conocido como Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el

objeto de trabajar en forma mancomunada la educación ambiental, atendiendo las

exigencias de la normativa venezolana. En tal sentido se creó la comisión

interministerial de educación ambiental y en diciembre de 1980 se propone la

actualización de docentes y la incorporación de la dimensión ambiental en los

programas escolares, confirmada por el VI Plan de la Nación para el quinquenio

1981-1985. (CORDIPLAN, 1981).

Posteriormente en los años 1982 y 1986 se ratifica la incorporación de la dimensión ambiental al proceso educativo, cuestión que a juicio de algunos autores, no ocurre como se esperaba, tal vez por rechazo de los docentes para incorporarse al cambio, la falta de identidad nacional, falta de personal especializado para la formación de docentes en servicio, y que el proyecto de capacitación y actualización que exigía el proceso a lo largo del país no era fácil, entre otras tantas causas.

Asimismo, para el quinquenio 1995-1999, el IX plan de la Nación

(CORDIPLAN, 1995), contempla la educación ambiental dentro del proceso de

transformación de la educación venezolana. En el año 1996 un nuevo convenio

entre el MARNR y el Ministerio de Educación y Deporte promueve la evaluación

de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las

modalidades educación especial, adulto, militar, indígena y fronteriza.

Nuevamente, en el año de 1999 se firma un convenio entre el MARNR y

Ministerio de Educación y Deporte con el propósito de consolidar la educación

ambiental en el proceso educativo venezolano. En resumen, se considera que en

Venezuela existe una evolución de la fundamentación legal de la educación

ambiental que tiene sus inicios con la creación del Ministerio del Ambiente, y

posteriormente se concreta en el año 1980 con la incorporación de la dimensión

ambiental en los programas escolares, adquiriendo rango constitucional con la

creación de la Carta Magna en el año 1999.

También han sido muchas las instituciones y personalidades vinculadas a

este proceso, sin embargo, se ratifica que este marco legal no es la garantía de

que en Venezuela se imparta una eficiente educación ambiental, cónsona con

valores tendientes a reafirmar la identidad local, estadal, regional y nacional

consustanciada con la identidad cultural.

Esta legislación debe estar acompañada de un programa de capacitación y actualización en educación ambiental para los docentes en servicio y la inclusión de la misma en todos los pensum de estudio de las escuelas de educación de la diferentes universidades nacionales y privadas, donde la educación ambiental es una asignatura obligatoria u optativa del componente de formación general para todas las menciones que se ofrecen. Asimismo, debe existir una preparación calificada de los docentes que facilitan educación ambiental y el uso de las estrategias didácticas acordes con las exigencias de la localidad, de manera especial las salidas de campo.

La educación ambiental en Venezuela tiene su fundamentación legal en las siguientes normativas: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica del Ambiente (1976), Ley Orgánica de Educación (1980), Ley Penal del Ambiente (1992), Decreto Nº 2211 de 1977, Resolución 87 y 98 del ME y MARNR de 1978, Resol. Nº 333 de 1978, Resol. Nº 533 MARNR de 1983, Convenio MARNR y ME 1982/86, Decreto Nº 1663 de 1991, Decreto Presidencial Nº 409 de 1994, Resol. Nº 1 del ME. 1996 y Convenios MARNR y ME (1996; 1999), entre otros.

De esta forma, en la actual Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999) (promulgada en diciembre del año 1999) en el preámbulo

establece que:

El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad; en ejercicio de su poder originario representado por la Asamblea Nacional Constituyente mediante el voto libre y en referendo democrático

De lo expuesto anteriormente, se puede señalar que entre los fines que debe promover nuestra sociedad, la protección de equilibrio ecológico y de los bienes jurídicos ambientales, como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad. Consecuente con ello, el texto Constitucional se caracterizaba por desarrollar con la amplitud necesaria los derechos y deberes ambientales de cada generación, y por reconocer el derecho que ellas tienen a un medio ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Así mismo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el

Capítulo IX De los Derechos Ambientales, Artículo 127 propone que:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado

protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

Por su parte, el Artículo 128 plantea lo siguiente:

El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una Ley Orgánica desarrollará los principios y criterios para este ordenamiento.

En el mismo contexto, Artículo 129 de la Constitución expone que:

Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley.

Por otro lado, en el Título III de la Constitución Nacional, De los deberes, derechos humanos y garantías, Capítulo VI referido a los Derechos culturales y educativos, el artículo 107 establece:

La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no

formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano.

De esta manera, de acuerdo a lo señalado con anterioridad en lo que se refiere a los derechos ambientales y demás derechos humanos y garantías, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela además de establecer un capítulo especialmente dedicado a los mismos, supera con visión sistemática o de totalidad, la concepción de la denominación del término conservación clásica, que solo procuraba la protección de los recursos naturales como parte de los bienes económicos.

En efecto, anteriormente la protección jurídica del ambiente se caracterizaba

por una regulación parcial cuyo objetivo principal era la conservación de los

recursos naturales; ahora, impulsados por una necesidad y una tendencia

mundial, los postulados constitucionales exigen que la normativa en esta materia

responda a las políticas ambientales de amplio alcance; que se inscriban en los

parámetros contenidos en los tratados internacionales de carácter ambiental, todo

ello con el objeto de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente

sustentable, y que el uso de los recursos por parte de las presentes generaciones,

no comprometa, el patrimonio de las futuras.

De igual modo, se establece la obligación del estado de garantizar un desarrollo ecológico, social y económicamente sustentable. Por otra parte, como una garantía insoslayable para la protección del ambiente se dispone que en todos los contratos que la república celebra, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considera incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente y de restablecer el ambiente a su estado natural si este resultare alterado todo ello en los términos que determine la ley.

La conservación, defensa y mejoramiento del ambiente ha constituido un

objetivo estratégico de los planes de desarrollo de la nación. Por lo que, las

disposiciones constitucionales de la república venezolana en su conjunto, han

servido de fundamento para el desarrollo de una legislación relacionada con la

conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente en general. Al

respecto, se puede decir que la educación ambiental en Venezuela, legalmente

tiene sus inicios con la creación de la Ley Orgánica del Ambiente (1976) y el

Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (MARNR), hoy día

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), a través de la

Dirección de educación ambiental.

Por otra parte, con la promulgación de la ley orgánica del ambiente en el año

1976, se crearon las bases y se establecieron los principios rectores de un

autentico derecho ambiental en Venezuela, bajo la interpretación holistica y

sistemática del fenómeno ambiental. Es una ley que concibe el ambiente como un

todo, en el que los diferentes recursos naturales renovables deben incorporarse al

desarrollo integral del país, para el beneficio de la mejor calidad y mejores

condiciones de vida de sus habitantes.

Posteriormente, se creó la Ley Orgánica de Educación (1980) y la Reforma

de 1999 conceden a la defensa, conservación del ambiente y a su proceso

preventivo: la educación, un importante papel para la concientización ciudadana,

tal como lo expone el Articulo 3 de la mencionada ley:

La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los Recursos Naturales Renovables y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente.

Ante esta responsabilidad, se hizo necesario establecer convenios de trabajo entre ambas instituciones, MARNR y el Ministerio de Educación y Deporte, actualmente conocido como Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el objeto de trabajar en forma mancomunada la educación ambiental, atendiendo las

exigencias de la normativa venezolana. En tal sentido se creó la comisión interministerial de educación ambiental y en diciembre de 1980 se propone la actualización de docentes y la incorporación de la dimensión ambiental en los programas escolares, confirmada por el VI Plan de la Nación para el quinquenio 1981-1985. (CORDIPLAN, 1981).

Posteriormente en los años 1982 y 1986 se ratifica la incorporación de la dimensión ambiental al proceso educativo, cuestión que no ocurre como se esperaba, tal vez por rechazo de los docentes para incorporarse al cambio, la falta de identidad nacional, falta de personal especializado para la formación de docentes en servicio, y que el proyecto de capacitación y actualización que exigía el proceso a lo largo del país no era fácil, entre otras tantas causas. Asimismo, para el quinquenio 1995-1999, el IX plan de la Nación (CORDIPLAN, 1995), contempla la educación ambiental dentro del proceso de transformación de la educación venezolana. En el año 1996 un nuevo convenio entre el MARNR y el Ministerio de Educación y Deporte promueve la evaluación de los diseños curriculares e incorporación de la educación ambiental a las modalidades educación especial, adulto, militar, indígena y fronteriza.

Nuevamente, en el año de 1999 se firma un convenio entre el MARNR y

Ministerio de Educación y Deporte con el propósito de consolidar la educación

ambiental en el proceso educativo venezolano. En resumen, se considera que en

Venezuela existe una evolución de la fundamentación legal de la educación

ambiental que tiene sus inicios con la creación del Ministerio del Ambiente, y

posteriormente se concreta en el año 1980 con la incorporación de la dimensión

ambiental en los programas escolares, adquiriendo rango constitucional con la

creación de la Carta Magna en el año 1999.

También han sido muchas las instituciones y personalidades vinculadas a

este proceso, sin embargo, se ratifica que este marco legal no es la garantía de

que en Venezuela se imparta una eficiente educación ambiental, cónsona con

valores tendientes a reafirmar la identidad local, estadal, regional y nacional

consustanciada con la identidad cultural.

Esta legislación debe estar acompañada de un programa de capacitación y

actualización en educación ambiental para los docentes en servicio y la inclusión

de la misma en todos los pensum de estudio de las escuelas de educación de la

diferentes universidades nacionales y privadas, donde la educación ambiental es

una asignatura obligatoria u optativa del componente de formación general para

todas las menciones que se ofrecen. Asimismo, debe existir una preparación

calificada de los docentes que facilitan educación ambiental y el uso de las

estrategias didácticas acordes con las exigencias de la localidad, de manera

especial las salidas de campo.

Cuadro 1

Operacionalización de la Variable Variable de estudio: Programa de Capacitación Docente en Educación Ambiental.

Objetivo General: Proponer un programa de capacitación en educación ambiental

dirigido a los docentes del subsistema de educación media - general del Municipio Mara,

parroquia Tamare.

Objetivos Específicos  Variable  Dimensión  Indicadores 

* Identificar el nivel de conocimiento en educación ambiental que poseen los docentes del subsistema de educación media - general del municipio Mara – parroquia Tamare. 

*Nivel de conocimientos en Educación Ambiental  

*Conceptualización de Educación Ambiental. *Principios básicos de la Educación Ambiental. *Objetivos de la Educación Ambiental *Fines de la Educación Ambiental. 

*Establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que tienen los docentes. 

*Necesidades de capacitación de los docentes en Educación Ambiental  

*Desarrollo sostenible. *Política Ambiental. *Derecho Ambiental. * Fundamentación legal de la Educación Ambiental. 

*Establecer la estructura del programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes. 

*Estructura del programa de capacitación en Educación Ambiental  

*Fundamentación. *Objetivos del programa. *competencias del docente *Contenidos del programa. *Estrategias metodológicas. *Recursos del programa. *Evaluación del programa. 

*Diseñar el programa de capacitación en educación ambiental para los docentes de las instituciones en estudio. *Validar el programa de capacitación en Educación Ambiental a través de jucios de expertos. 

Programa de Capacitación docente en Educación

Ambiental.  

* Este se diseñara en función de los resultados derivados de los  

Fuente: Moronta (2011)

 

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Para el desarrollo de este capítulo se considera la variable en estudio: Programa de Capacitación Docente en Educación Ambiental; enfocadas a partir de técnicas y procedimientos idóneos de carácter metodológico, los cuales persiguen la recolección de información necesaria y confiable respecto a los indicadores relevantes que conforman dicha variable. En este capítulo se describen los siguientes aspectos: el tipo y diseño de estudio, población, muestra, técnica de recolección de datos, análisis de datos y su procedimiento los cuales permitirán desarrollar la variable de estudio.

1. Tipo de Investigación

De acuerdo al problema planteado, referido a Proponer un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del subsistema de educación básica Media-General del Municipio Mara Parroquia Tamare., se incorpora el tipo de investigación denominado proyecto factible, la cual según plantea Balestrinni (2002, p.130), “es una propuesta sustentada en un modelo operativo factible, orientada a resolver un problema planteado o a satisfacer necesidades en una institución o campo de interés nacional”.

En el caso del presente estudio, se propuso el desarrollo del mismo con el establecimiento de dos grandes fases, las cuales fueron, en primer lugar, el diagnóstico de la situación existente en la realidad objeto de estudio, a fin de determinar las necesidades en las instituciones educativas. En la segunda fase del proyecto y atendiendo a los resultados del diagnóstico, se formulo el modelo dispuesto, referido al diseño de un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del subsistema de educación básica Media-General del Municipio Mara Parroquia Tamare, donde se intenta dar respuesta o resolver el problema planteado en las instituciones educativas.

En correspondencia con los objetivos de esta investigación se clasifica como

un estudio de tipo descriptivo, en este sentido, Hernández, Fernández y Baptista

(2006), explican que las investigaciones de tipo descriptivas detallan

fundamentalmente, un fenómeno o una situación mediante su estudio, en la

circunstancia temporal y espacial determinada. Describe, igualmente, las

características de estos centros educativos, las formas principales de realizar los

procesos, de tal forma, que se centra en la acción para elaborar un marco de

estudio a partir del cual se deduce una problemática ulterior, con el fin de conocer

carencias esenciales y seguir una acción posterior.

Esta investigación también es considerada de campo que como expone Bavaresco (2001 p. 28), “los estudios de campo o ”in situ” se realizan en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, ello permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador y puede manejar los datos con mas seguridad” , tal es el caso de este estudio donde se pretende obtener la información en las instituciones en estudio.

2. Diseño de la investigación

El diseño metodológico, tal como lo define Balestrinni (2000, p. 131), un diseño de investigación es un plan de investigación que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos. En este sentido, el diseño de esta investigación es no experimental, transversal, descriptivo, pues el mismo se puede realizar en un espacio y tiempo determinado, el cual se puede medir a través de sus objetivos específicos.

El diseño no experimental, como lo señala Hernández, Fernández y Baptista (2006 p.184), “es la que se realiza sin manipular deliberadamente, puesto que se observan los fenómenos tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”. En el caso de la presente investigación la variable programa de capacitación docente en Educación Ambiental, no será manipulada por la investigador. Según el período de secuencia del estudio es de tipo transversal ya

que, en él se estudia el problema en determinado momento haciendo un corte en el tiempo. En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2000 p. 186), señala que mediante este tipo de investigación “se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir la variable, y analizar su incidencia en un momento dado”.

3. Población

La población es definida por Bavaresco (2002) “como el conjunto total de

individuos de observación que se considera en estudio (nación, estado,

instituciones, asociaciones, actividades, acontecimientos, personas) es decir, la

población es la totalidad de los elementos que forman un conjunto” (p. 109).

Atendiendo a estas consideraciones la población de este estudio está

constituida por el universo de la investigación sobre el cual se pretende

generalizar los resultados.

Tal como lo define Chávez (2001) la población, está formada por características o estratos que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros. Estas características deben ser determinantes con las finalidad de establecer parámetros muéstrales (p. 163). Por tal motivo, la población de esta investigación está conformada por 93 sujetos (docentes y directores) en las instituciones del subsistema de educación Básica Media General adscritas al municipio Mara parroquia Tamare, cuyas características se muestran a continuación:

Cuadro 2

Distribución de la Población

Instituciones  Directivos Docentes  Totales 

Liceo Bolivariano “Teniente Pedro Camejo” 1  28  29 Unidad Educativa “Leonor de Fernández”  1  32  33 

Unidad Educativa “Tamare La Y”  1  30  31 Total  3  90  93 

Fuente: Nómina del personal docente de los Liceos del subsistema de educación básica media-general del municipio Mara – parroquia Tamare. Adaptado por Moronta (2011).

4. Técnicas de Recolección de datos

El tema objeto de estudio conllevo a la aplicación de técnicas e instrumentos, mediante los cuales se recolectaron datos relacionados con la variable objeto de la investigación, donde se tomaron, mediante encuesta, la información directa y opinión de los sujetos encuestados. En tal sentido, según Chávez (2001) la técnica de la encuesta permite el conocimiento de las motivaciones, los problemas, formas de pensar, actitudes, opiniones de los individuos con relación a su objeto de investigación. El procedimiento que se utilizará como herramienta para la recolección de la información es el cuestionario.

Con respecto a los cuestionarios, Chávez (2001), establece que es de gran utilidad para el investigador, ya que le permite centrar ciertos aspectos de la investigación sujetos a determinadas condiciones. De igual manera, afirma que el investigador requiere de un conocimiento previo del fenómeno que se va a investigar, cuya estructura y forma no debe incluir preguntas o datos cuya utilidad no este procesada con exactitud.

La técnica que se aplico es un instrumento de tipo cuestionario versionado para ambas poblaciones, dicha encuesta consta de 24 ítems, tanto para los docentes como para los directivos considerando la variable, el mismo consta con 24 ítems de respuesta dicotómica cerrada. La evaluación de los resultados de la investigación se determino en función de las respuestas emitidas por los encuestados.

Los ítems utilizados corresponden a cada uno de los indicadores inmersos a la variable y éstas a su vez a los objetivos específicos en concordancia con el objetivo general. Dicho instrumento (cuestionario) fue utilizado para obtener información de los dos (2) primeros objetivos que son identificar el nivel de conocimiento en Educación Ambiental que poseen los docentes y establecer las necesidades de Educación Ambiental que tiene los docentes.

De igual modo, en la presente investigación, para los objetivos de establecer la estructura del programa y diseñar el programa de capacitación se aplico unos criterios de diseños sustentado en la metodología de Aguilar (2010) e Inciarte, (2006) donde explican que para elaborar un programa de capacitación se deben definir unos criterios y objetivos que normen y conduzca explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza aprendizaje (ver marco teórico).

5. Validez y confiabilidad del instrumento

5.1. Validez

La validez por Tamayo y Tamayo (2009), como “el grado en que una prueba mide lo que se propone medir, dicho de otra manera establecer la validez, de una prueba implica describir lo que una prueba mide” (p. 55). Para Hernández, Fernández Y Baptista (2006), la validez es la eficacia donde un instrumento mide lo que se pretende medir, es decir, la validez del contenido de un instrumento de investigación va referido al logro que éste refleje, al dominio acerca del contenido de lo que se quiere, razón por la cual dicho instrumento debe contener todos los ítems de medición de la variable, dimensiones e indicadores de la investigación.

La validez de contenido, la determina según la autora anteriormente

mencionada, un “Juicio de Expertos”, por medio de la comparación con el

contenido por medir; la concurrente y predictiva se determino las mediciones

hechas con el instrumento así como las efectuadas con el criterio externo. Para

efecto de esta investigación, fue necesario el diseño de un instrumento de

validación de contenido, el cual permitió la evaluación específica de los reactivos,

así como una evaluación general del instrumento y la misma investigación.

Para realizar la validación del cuestionario, se acudió al apoyo de cinco (05)

expertos en el área de contenido y metodológico, quienes evaluaron entre otros

aspectos; la pertenencia de los ítems con los indicadores, dimensiones,

variables y objetivos, así como la redacción de las mismas; a estos expertos

se les presentó un formato de validación, en el cual asientan sus

recomendaciones que fueron la redacción de algunos ítems, aumento del

número de preguntas, precisión de la información, entre otros (ver cuadro de

validación de expertos).

Una vez determinada la validez de contenido del instrumento a través del juicio de expertos, se reestructuro el instrumento basado en las sugerencias de los especialistas, seguidamente se aplico a una prueba piloto, con características similares al censo poblacional en las instituciones educativas del Municipio Mara parroquia Tamare, se uso la discriminante, la cual permitió discriminar aquellos ítem que no tenga relación con las dimensiones y así reestructurar el instrumento definitivo.

5.2. Confiabilidad

La confiabilidad por Ander–Egg (2003, p. 207), como: “El procedimiento que

consiste en obtener puntuaciones semejantes aplicando el instrumento dos o mas

veces al mismo individuo o grupo”. De igual manera, es definida por Chávez

(2001) como “el grado de congruencia con que se realiza la medición de una

variable”

(p. 203). Con respecto a la confiabilidad para su obtención se recurrió a la

aplicación de una prueba piloto, en la Unidad Educativa Nacional Ana Sara

Hernández del Municipio Mara dicha institución cumple con las condiciones

similares a la de estas investigación , a través de una muestra conformada por

dieciocho (18) docentes y (2) directivos, cuyo resultado fueron sometidos a la

aplicación del Coeficiente de Kuder-Richarson (KR-20), el cual requiere una sola

administración y es específica para instrumentos con escala dicotómica, tal como

el utilizado en este estudio.

De la siguiente manera, (ver matriz anexa):

rkr =

rkr =

El valor obtenido para el Coeficiente rkr = 0,93 está ubicado entre 0.90

(Confiabilidad Fuerte) y 1.00 (Confiabilidad Perfecta), de lo cual se interpreta que

el instrumento de investigación diseñado posee una fuerte confiabilidad, lo cual lo

hace apropiado para este estudio.

6. Técnica de análisis de datos

El análisis de datos constituye un proceso que involucra la clasificación, el

pensamiento y la interpretación de la información obtenida durante la

recolección de datos con el fin de llegar a conclusiones específicas en relación

al instrumento de estudio y para dar respuesta a las preguntas de la

investigación. Luego de recolectar los datos de la validez del instrumento y sobre

esta base se efectuaron las correcciones, se modificó la estructura del

instrumento y se realizaron las adaptaciones necesarias para garantizar la

confiabilidad de la investigación.

Según lo afirma Chávez (2001), la tabulación de datos es una técnica que

emplea el investigador para procesar la información, recolectada, la cual permite

lograr la organización de los datos relativos a una variable, indicadores e ítemes.

Por tanto, requiere la realización de un proceso sistemático y cuidadoso en

relación con el traslado de las respuestas emitidas por cada sujeto de la muestra a

una tabla de tabulación y en función de los resultados se utilizo la estadística

descriptiva para reflejar de manera porcentual las cifras emitidas del baremo,

donde se categorizar los resultados obtenidos y se estableció el siguiente

análisis.

Cuadro 3: Categoría de análisis para la interpretación del nivel de conocimiento que poseen los docentes en Educación Ambiental.

RANGO  INTERVALO  CATEGORÍA  DESCRIPCIÓN 

3  0.67 – 1.00  

Alto   Conocen la temática en relación a la Educación Ambiental.  

2  0.34 – 0.66  

Medio  Conocen solo algunos aspectos en relación a temática de Educación Ambiental. 

1  0.00- 0.33 

Bajo  Desconocen la temática en Educación Ambiental 

Fuente: Moronta (2010).

La técnica de la variabilidad para el primer baremo, se utilizó la descripción

estándar para medir cuáles son los niveles de conocimientos que poseen los

docentes en Educación Ambiental con respecto a la escala de medición empleada

y su rango, representado por las puntuaciones más alta y más baja de escala de

referencia a utilizar (3-1).

Cuadro 4: Categoría de análisis para la interpretación de las necesidades que tienen los docentes en Educación Ambiental

RANGO  INTERVALO  CATEGORÍA  DESCRIPCIÓN 

3  0.67 – 1.00  Alto  Alta necesidades que tienen los docentes en

Educación Ambiental. 

2  0.34 – 0.66  Medio  Medias necesidades que tienen los

docentes en Educación Ambiental. 

1  0.00- 0.33  Bajo  Bajas necesidades que tienen los docentes

en Educación Ambiental.  Fuente: Moronta (2010).

En cuanto a la segunda técnica de la variabilidad, se utiliza la descripción

estándar para medir cuáles son las necesidades de los docentes en Educación

Ambiental con respecto a la escala de medición empleada y su rango,

representado por las puntuaciones más alta y más baja de escala de referencia a

utilizar (3-1).

7. Procedimiento de la Investigación

Para el desarrollo de la investigación, se ejecutaron las siguientes fases y

actividades:

Identificación del problema de investigación; así como la descripción del mismo y sus elementos relacionados. De igual manera, los objetivos del estudio, su relevancia o importancia y la delimitación del estudio.

Revisión documental y bibliográfico, a través de las visitas a bibliotecas, Internet y la selección de trabajos de ascenso, artículos informes científicos relacionados con la temática.

Organización de un sistema de variable, donde se señalan las dimensiones e indicadores de cada una de las variables a estudiar.

Discusión de la metodología a utilizar en el estudio, como; el tipo,

diseño de la investigación, así como los instrumentos, población y la

muestra, los cuales darán respuesta a los objetivos planteados con anterioridad.

Diseño del instrumento para proceder a la estimación de la validez de los

contenidos a través de la opinión de los juicios de los expertos y a sus ves darle

respuesta a los dos (2) primeros objetivos de la investigación.

Discusión y análisis de los resultados obtenidos, los cuales permitirán

obtener las conclusiones y posibles recomendaciones para lograr los objetivos.

Establecer criterios de diseños sustentado en la metodología de Aguilar José

y Alicia Inciarte, para el logro de los objetivos definir la estructura y el diseño del

programa de capacitación.

Presentación de la propuesta del Programa de capacitación en educación

ambiental dirigido a los docentes del subsistema de educación básica Media-

General del Municipio Mara Parroquia Tamare, sustentadas en la metodología de

criterios de los antes mencionados.

 

CAPÍTULO IV

RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los datos recopilados mediante la aplicación de los cuestionarios a cada una de las muestras participantes en el estudio, es decir, Personal Directivo y Docentes en las instituciones del subsistema de Educación Básica Nivel Media General adscritas a la parroquia Tamare del municipio Mara, del Estado Zulia.

De acuerdo a Chávez (2005), el análisis de los datos se deriva de las frecuentes comparaciones que se producen entre los resultados. Tal análisis, depende de la naturaleza del tratamiento estadístico seleccionado. Los tipos o métodos de análisis son variados, pero cabe señalar que el análisis no es indiscriminado, cada método tiene su razón de ser y un propósito específico. Además en este estudio, se determina que la estadística no es un fin en sí misma, es una herramienta. Hernández, Fernández y Baptista (2006).

En tal sentido, dicho proceso se hace con base en la presentación de los estadísticos por dimensiones e indicadores, así como, de la variable participante en el diseño de la investigación. Es por esto que los datos obtenidos por el investigador, se muestran en forma de medias aritméticas con sus respectivas desviaciones estándar, en tablas elaboradas para tal fin.

Es importante destacar, en la presente investigación, que el análisis se efectuó agrupando los datos de acuerdo con las dimensiones, Nivel de Conocimientos en Educación Ambiental (EA) y Necesidades de Capacitación de los Docentes en Educación Ambiental, que caracterizan a la variable Programa de Capacitación Docente en Educación Ambiental.

1. Análisis de los resultados

Tabla 1

Estadísticos para la Dimensión: Nivel de Conocimiento en Educación Ambiental

Conceptualización EA 

Principios Básicos EA  Objetivos EA  Fines EA 

Dir  Doc  Dir  Doc  Dir  Doc  Dir  DoIndicad.

 

±s  ±s  ±s  ±s  ±s  ±s  ±s  ±

Grupos  0.67±0.58  0.53±0.49 0.67±0.58 0.39±0.45 0.78±0.38  0.43±0.46 0.67±0.38 0.37±

del Indic. 

0.60±0.53  0.53±0.51  0.61±0.42  0.52±0.44 

Dimen  0.56 ± 0.47 

Fuente: Moronta (2011)

En la tabla 1, se recogen las respuestas proporcionadas por los directivos y

docentes de las instituciones del subsistema de Educación Básica nivel Media

General adscritas a la Parroquia Tamare del Municipio Mara, con lo cual se dará

respuesta al objetivo diseñado para identificar el nivel de conocimiento en

Educación Ambiental que poseen los docentes del subsistema de educación

Básica Nivel Media-General de la parroquia y municipio citados; y se observó que

en lo que se refiere al indicador Conceptualización de Educación Ambiental se

obtuvo una media aritmética y su respectiva desviación estándar de 0.60±0.53,

que está incluida en el intervalo que define la categoría Nivel Medio de

Conocimiento de la Conceptualización de educación Ambiental.

Los Principios Básicos de la Educación Ambiental alcanzaron un valor para

la media aritmética y desviación estándar de 0.53±0.51, incluidas en el criterio

Medio Nivel, en lo que respecta al indicador Objetivos de la Educación Ambiental,

la media se ubicó en el intervalo que define a la categoría Nivel Medio, y en el

caso del indicador Fines de la Educación Ambiental, también se localizó en la

misma categoría.

Se puede observar que el promedio alcanzado para la Dimensión Nivel de

Conocimientos en Educación Ambiental es de 0.56±0.47, la cual se ubica en el

intervalo que define a la categoría Nivel Medio; lo cual permite inferir un moderado

conocimiento de la conceptualización, los principios básicos, los objetivos y los

fines de la Educación Ambiental. Se interpreta mayor nivel de conocimiento de los

objetivos, mientras que la debilidad más marcada se ubicó en los fines.

Tabla 2. Estadísticos para la Dimensión: Necesidades de Capacitación de los Docentes en Educación Ambiental

Desarrollo sostenible  Política ambiental  Derecho ambiental  FundamentacióLegal de EA

Dir  Doc  Dir  Doc  Dir  Doc  Dir  DoIndicad.  

±s  ±s  ±s  ±s  ±s  ±s  ±s  ±

Grupos 

0.78±0.38  0.64±0.47 0.56±0.38 0.70±0.43 0.78±0.38  0.67±0.47 0.56±0.38 0.64±

del Indic. 

0.71±0.42  0.63±0.40  0.72±0.42  0.60±0.43 

Dimen 

0.67± 0.42 

Fuente: Moronta (2011)

Se observa, en la tabla 2, mediante la cual se da respuesta al objetivo diseñado

para establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que

tiene los docentes, que la población de directivos y educadores de aula

participantes contestó, en lo que respecta al indicador Desarrollo sostenible,

mediante una media aritmética y su correspondiente desviación estándar de

0.71±0.42, la cual corresponde al criterio Alto nivel de necesidades de

capacitación en desarrollo sostenible.

En lo que se refiere al indicador Política Ambiental, se obtuvo una media y

desviación estándar de 0.63±0.40, de lo cual se interpreta que existe un nivel

Medio de Necesidades de Capacitación en este tema. Asimismo, para el indicador

Derecho Ambiental, se ubicó la media en el intervalo que representa a la categoría

Alto nivel de necesidades de capacitación, y en el caso del indicador

Fundamentación Legal de la Educación Especial, manifestaron los participantes,

según se recoge en el valor de la media aritmética y su desviación estándar, que

son Medias las Necesidades de Capacitación en lo que se refiere a los

fundamentos legales de la Educación Ambiental.

Promediando el valor alcanzado para cada una de los indicadores descritos, se obtuvo 0.67±0.42, de la categoría Alto nivel de Necesidades de Capacitación de los Docentes en Educación Ambiental, de lo cual se interpreta una pronunciada necesidad por parte de los docentes, en ser capacitados en todo lo que respecta a Desarrollo sostenible, Política Ambiental, Derecho ambiental y Fundamentación Legal de la Educación Ambiental. Las necesidades más marcadas se ubicaron en Derecho ambiental y Desarrollo sostenible, mientras que expusieron que la de menor necesidad de capacitación es la de Fundamentación Legal de la Educación Ambiental.

Tabla 3. Estadísticos para la Variable: Programa de Capacitación Docente en Educación Ambiental.

Dimensiones  ± s (Dimen)  ± s (Variab) 

Niveles de Conocimiento en Educación Ambiental 

0.56 ± 0.47 

Necesidades de Capacitación de los Docentes en educación Ambiental 

0.67± 0.42 

0.61 ± 0.44 

Fuente: Moronta (2011)

El valor ponderado para la media aritmética, para la variable Programa de Capacitación Docente en Educación Ambiental, es de 0.61 ± 0.44 y está incluido

entre los límites del intervalo que representa a la categoría Medio nivel. Es decir, según la opinión de los Directivos y Docentes, de las instituciones del subsistema de Educación Básica Media General adscritas a la Parroquia Tamare del Municipio Mara, participantes en el estudio, poseen un moderado conocimiento de los aspectos que se refieren a la Educación Ambiental, y muestran una alta necesidad de Capacitación de los docentes en lo que se refiere a Educación Ambiental.

2. Discusión de los resultados

En lo que se refiere al objetivo 1: el cual se refiere al nivel de conocimiento

en Educación Ambiental que poseen los docentes del subsistema de Educación

Básica Nivel Media-General de la Parroquia Tamare y Municipio Mara, se observó

un mediano nivel de conocimientos sobre educación ambiental.

En cuanto a los resultados obtenidos para cada indicador de esta dimensión se pudo inferir que los intérpretes en este estudio, verifican la existencia de un medio nivel de conocimientos en lo que respecta a la conceptualización, los principios básicos, los objetivos y los fines de la educación Ambiental en los planteles ya descritos.

Al respecto, se observan algunas diferencias con los planteamientos de Díaz (2006), quien explica que el conocimiento sobre este tema ha ido evolucionando en la misma medida que lo ha hecho el de medio ambiente. De igual manera, se contrapone a los postulados de la Organización de las Naciones Unidas, en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la OMS (Organización Mundial de la Salud), el Programa Internacional y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (1968), cuando exponen que es el proceso de concientización del respeto, valor y cuidado de la vida, lo que incluye el entorno del ser humano, para evitar el deterioro del ecosistema y aminorar el impacto ambiental negativo.

En el mismo orden de ideas, se contraponen levemente a lo que sobre el tema afirma González (2000), quien al adaptar el contenido al punto de vista escolar, explica que el objetivo de la Educación .Ambiental se concreta en dotar al

alumnado de las experiencias de aprendizaje que le permitan comprender las relaciones de los seres humanos con el medio, la dinámica y consecuencias de esta interacción, promoviendo la participación activa y solidaria en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados.

Por lo tanto, la Educación .Ambiental no se aviene, con determinados

enfoques de la enseñanza ni con ciertos métodos tradicionales, necesita un marco

educativo distinto donde poder crecer y no ser ahogada. Es necesario que existan

docentes suficientes preparados, con los conocimientos precisos sobre cada uno

de los principios, fases, objetivos, fines, fundamentos que conforman esta

especialidad.

Para el objetivo 2: en el cual se contemplan las necesidades de capacitación

en Educación Ambiental que tiene los docentes el mismo municipio, se determinó

un Nivel Alto, en los indicadores que conforman esta dimensión. Es decir, en

Desarrollo sostenible, Política ambiental, Derecho ambiental y Fundamentación

Legal de la Educación Ambiental.

En función de los valores obtenidos en la dimensión Necesidades de

Capacitación de los docentes en educación Ambiental, secorroboran los

planteamientos consensuados de Blake (2003), Schermerhom, Hunt y Osborm

(s.f) y Betancourt (2005), cuando plantean que la capacitación es un proceso

intermedio que apunta a lograr que quienes trabajan lo lograr con la excelencia

que el sistema requiere.

También coinciden cuando conciben la capacitación como el conjunto de

actividades que proporcionan la oportunidad de adquirir y mejorar habilidades con

el puesto de trabajo.

En el mismo orden de ideas, se alcanzaron similitudes cuando explican que

se debe orientar la necesidad de capacitación a satisfacer las necesidades que las

organizaciones tienen de incorporar conocimientos, habilidades y actitudes en sus

miembros, como parte de su natural proceso de cambio, crecimiento y adaptación

a nuevas circunstancias internas y externas, la capacitación atiende la parte de la

educación de los adultos que se vincula con su realidad de trabajo.

También se pudo evidenciar que, durante el ciclo de capacitación y

actualización, se aplica permanentemente la evaluación, con la finalidad de

detectar las debilidades y adoptar la retroalimentación que conduce a la

optimización del proceso. En consecuencia las debilidades encontradas productos

del análisis de los resultados fueron:

Debilidades de los Docentes: 

• El Docente presenta un medio nivel de conocimientos en lo que respecta a la

conceptualización, y posee una concepción antropocéntrica en los principios básicos, los objetivos y los fines de la educación Ambiental.

• El docente manifiesta un alto nivel de necesidades de capacitación en desarrollo sostenible.

• Se ubicó en el intervalo que define a la categoría Nivel Medio, y en el caso del indicador Fines de la Educación Ambiental, también se localizó en la misma categoría.

• Refleja una necesidad, en ser capacitados en todo lo que respecta a Desarrollo sostenible, Política Ambiental, Derecho ambiental y Fundamentación Legal de la Educación Ambiental.

• Las necesidades detectadas en relación al manejo de contenido se ubicaron en Derecho ambiental y Desarrollo sostenible.

• Poseen un moderado conocimiento de los aspectos que se refieren a la Educación Ambiental. 

Fuente: Moronta (2011)

CAPÍTULO V

PROPUESTA

Elaboración de un programa para la capacitación del docente en educación ambiental del subsistema de educación básica.

Se propone la elaboración de un programa, con el fin de ofrecerles

lineamientos teóricos-metodológicos, que estén acorde con la realidad educativa.

A continuación se presenta la estructura del programa.

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LÍNEAMIENTOS

COMPETENCIAS DEL DOCENTES

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

Finalizado el análisis y discusión de los resultados, se pueden emitir las

siguientes conclusiones en función del cumplimiento de cada uno de los objetivos

que dieron fundamento a esta investigación, es así como, con respecto a

identificar el nivel de conocimientos en Educación Ambiental que poseen los

Docentes del Subsistema de Educación Básica Nivel Media-General de la

Parroquia Tamare, Municipio Mara del Estado Zulia, se evidenció un Nivel Medio;

lo cual permite inferir una moderada presencia de conocimientos sobre la

conceptualización, los principios básicos, los objetivos y los fines de la Educación

Ambiental.

Igualmente, se verificó mayor nivel de conocimiento de los objetivos, mientras

que la debilidad encontrada se ubicó en los fines. Estas debilidades interfieren en

las posibilidades de la búsqueda de la excelencia en el desempeño que en esta

especialidad deben mostrar quienes están responsabilizados de conducir el

proceso educativo, en las instituciones señaladas.

Además, para establecer las necesidades de capacitación en Educación

Ambiental que tienen los docentes de los centros citados; se observó un Alto

Nivel, lo cual consiente inferir una importante necesidad de capacitación sobre

desarrollo sostenible, políticas ambientales, derecho ambiental y fundamentación

legal sobre la Educación Ambiental. Se determinó que las necesidades más

urgentes se ubicaron en Derecho ambiental y Desarrollo sostenible, mientras que

expusieron que la de menor necesidad de capacitación es la de Fundamentación

Legal de la Educación Ambiental.

Estos resultados permiten interpretar que tanto el personal directivo como

docente de las instituciones mencionadas, exponen su realidad en lo que se

refiere a las necesidades de capacitarse, para mejorar su praxis educativa, y de

esa manera garantizar a sus alumnos una óptima formación en los preceptos de la

Educación Ambiental.

RECOMENDACIONES

Tomando como basamento los resultados obtenidos, se plantea la posibilidad de emitir una serie de recomendaciones pertinentes, que coadyuven en la búsqueda de alternativas válidas que den solución a las debilidades encontradas en esta investigación.

Considerar los resultados obtenidos por esta investigación para que sean analizados por los entes gubernamentales como lo es la zona educativa región zuliana Jefaturas Escolares, Directivos y Docentes; de manera que sea aplicada. Para que sean solventadas las debilidades encontradas y así fortalecer los conocimientos en educación ambiental que el docente en su praxis educativa debe insertar.

Plantear la actualización permanente del personal encargado del manejo de la asignatura de Educación Ambiental en las instituciones del subsistema de Educación Básica Media General adscritas a la Parroquia Tamare del Municipio Mara , mediante la implementación de cursos o talleres sobre los indicadores tratados, que les ayude a mejorar el la situación actual de los conocimientos sobre esta especialidad, para obtener una adecuada formación personal y profesional del personal docente que tiene la responsabilidad de llevar esos conocimientos a sus estudiantes.

Divulgar los valores obtenidos en esta investigación; para asumir estrategias alternativas para ir obteniendo cada vez más compromiso por parte del personal docente en educación Ambiental de estas instituciones educativas para que manejen con eficiencia los elementos bajo los cuales se administra esta especialidad, como herramienta o estrategia para lograr la plena utilización del capital humano que existe en esta región.

Ejecutar el programa de Capacitación en Educación Ambiental para los docentes de las instituciones señaladas en este estudio, para subsanar las deficiencias o debilidades encontradas, y que están contrapuestas al deber ser, puesto que, si el docente no está suficientemente capacitado, entonces los estudiantes no adquieren los suficientes argumentos para comprender la importancia que para la subsistencia sobre el planeta, tiene la Educación Ambiental.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aguilar. J. (2010) Elaboración de programas de capacitación. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Agenda 21, Capítulo 36.3 UNCED. Río de Janeiro, 3-14 Junio 1992.

Alfaro. M. (2004) Planificación del aprendizaje y la enseñanza. Caracas: FEDUPEL.

Ander. E. (2003) Hacia una Pedagogía Autogestionaria. (10ma ed.). Buenos. Aires. Editorial. Humanitas, S. A.

Arias (2004), El proyecto de Investigación. Introducción a la Investigación Científica. Episteme. Caracas-Venezuela.

Asamblea Nacional (1999) Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Caracas-Venezuela.

Balestrinni. M. (2002) Las Técnicas de la Investigación. Anauco. Venezuela.

Bavaresco A. (2001), Proceso Metodológico en la Investigación. Cómo hacer un Diseño de Investigación. (2da ed.). Venezuela. Academia Nacional de Ciencias. Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia (SERVILUZ)

Betancourt (2009) propuesta Educativa. Fondo de Cultura. México

Boada, D y Escalona, J (2005) Enseñanza de la Educación Ambiental en el ámbito mundial. Revista venezolana de Enseñanza (Educare) v.9 Nº 30. Mérida

Blake. O (2003). La Capacitación. Machi. Buenos Aires.

Bravo. E (2009) Educación Ambiental. Material de Información

Canquiz, L. ;e Inciarte A. (2006). Desarrollo de Perfiles académico-profesionales basados en competencias. Maracaibo: LUZ.

Congreso de la República de Venezuela. Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial (1980). Caracas-Venezuela.

Congreso de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica de Educación (2009) Gaceta Oficial (2009). Caracas-Venezuela.

Colina. J (2004) Programa de capacitación para mejorar el rendimiento laboral del personal administrativo de los institutos universitario de tecnología. Tesis de Maestría. Maracaibo. Universidad Rafael Belloso Chacín.

Chávez. M (2001) Introducción a la investigación. Grafica Maracaibo.

Díaz, L (2002) La Educación Ambiental: Área Formativa impostergable para enseñar a emprender. Instituto Politécnico Agropecuario “Marien Ngouabi”. Pinar del Río. Cuba.

Diccionario Enciclopédico Universal (2000) Madrid, España.

Enciclopedia Libre (2009). Madrid, España.

Educación Ambiental de Tbilisi (URSS) (1977), Educación ambiental. Las grandes orientaciones de la Conferencia de Tbilisi. París: autor

Freitas, D (1995) Manejo del Medio Ambiente Integrado, PIMADI. Tesis de Maestría en Ciencias. México.

Garcés, M (2004) Proyecto Integrado e Educación Ambiental. Tesis de Maestría. Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta.

González, M (2000). Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar. Revista Iberoamericana de Educación. Numero 11 Educación Ambiental: teoría y Práctica.

González, L (2005) Diseño de un programa de educación ambiental para resaltar los valores ambientales en los estudiantes de la segunda etapa de educación básica en la E.B.E. Eduardo Emiro Ferrer, municipio Maracaibo. Tesis de Maestría. Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta.

Guía de Capacitación “Elaboración de programas” Edición 2009, correspondiente a la versión impresa 2009.

Hernández, Fernández y Baptista (2002), Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw-Hill, México.

Hernández, Fernández y Baptista (2006), Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Editorial Mc Graw-Hill, México.

Inciarte. A (2006) Diseño de las unidades curriculares dentro del enfoque de currículo por competencias. LUZ.

Maya, A (1999), Capacitación de Docentes en Educación Ambienta. Bogota - Colombia

Ministerio de Ambiente (2002) .información Anual. Caracas – Venezuela.

Ministerio de Ambiente y los recursos naturales. (1997) Currículo Básico Nacional. Caracas – Venezuela.

Ministerio del Ambiente. Ley Orgánica del Ambiente (1994)

Ministerio del Ambiente. Ley Penal del Ambiente (1992)

Ministerio de Educación y Deportes. (1997) Currículo Básico Nacional. Caracas – Venezuela.

Ministerio de Educación y Deportes. (2001) Currículo Básico Nacional. Caracas – Venezuela.

Ministerio de Educación y Deportes. (2003) Currículo Básico Nacional. Caracas – Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación (1999) Caracas – Venezuela.

Moreno, E. (2005) La Formación Inicial en Educación Ambiental de Profesores de Secundaria en Periodo Formativo. Tesis de pregrado. Maracaibo. Universidad Bolivariana de Venezuela.

Novo, M (2006) El Desarrollo Sostenible. Su Dimensión Ambiental y Educativa. Pearson Educación, S.A. Madrid.

Sánchez, R (2008). Programa de capacitación docente en educación ambiental. Tesis de Maestría. Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta.

Schermerhorn J, Hunt y Osborn. Comportamiento Organizacional. Limusa Willey. Caracas – Venezuela.

Sierra Bravo ,(2005), Técnicas de Investigación Social. Teoría y Ejercicios (1ra ed.). Madrid. Editorial Paraninfo, S.A

Tamayo y Tamayo (2009) Técnicas de Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. Interamericana, México

Tello y Pardo (2004) Reflexiones Ecológicas. Editorial Gedisa. Fondo de Cultura México.

Velásquez, V (2000), La Historia de la Educación Ambiental. Reflexiones Pedagógicas. Revista Electrónica Educar.

Villalobos J. (2007) Programa de capacitación gerencial para el personal directivo en Educación Básica. Tesis de Maestría. Maracaibo. Universidad Rafael Urdaneta.

Zabalza Miguel A. “Competencias docentes del profesorado universitaria. Calidad y desarrollo profesional”. Narcea, España. 2003

Fuentes Electrónicas:

Docente. Documento en línea. Disponible en: http://www.oposicionesprofesores.com/ biblio/docueduc/LA/D3N-20EDUCATIVA.pdf. (03/07/10) 6:00 p.m.

Educación. Documento en línea. Disponible en: http://www.psicopedgogia.com/ educacion-social.shtml - (30/06/09) 2:10 a.m.

Evaluación. Documento en línea. Disponible en:. http://www.chasque.net/gamolnar/ evaluaciones/20educativa/evaluacion.04.htnl (03/07/10) 5:30 p.m.

Formación. Documento en línea. Disponible en: http://www.formacionenlinea.edu.ve/ formacioneducadores/formacion-educadores/cursos prosesoscognitivos/unidad2/ guion6.html.

Objetivos. Documento en línea. Disponible en: http://www.monografia.com/ .../objetivos.../objetivos-educacion.shtml - (30-06-09) 9:00 a.m.

Recursos didácticos. Documento en línea. Disponible en: http://www.educaweb.com/ noticias/2006/05/15/materiales-recursos-didacticos-hariamos-ellos-25323.html (02/07/10) 1:00 p.m.

Raices. Documento en línea. Disponible en: http://www.riaces.net/glosarioe.html (03/07/10) 6:10 p.m.

Recursos. Documento en línea. Disponible en: http://www.weddelprofesor.ula. ve/humanidades/marygri/recursos.php (02/07/2010) 12:30 a.m.

ANEXOS

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA MENCIÓN: DOCENCIA

SOLICITUD DE JUICIOS DE EXPERTOS (Validez del instrumento)

Autor: Lcdo. Javier Moronta V. CI: V- 16.366.385

Maracaibo, enero del 2010

Maracaibo, enero del 2011

INSTRUMENTO

Instrucciones: De las series de definiciones que se mencionan aquí, cual

considera usted que más se adecue a los conceptos de cada indicador. Por favor

indique una opción de respuesta según su opinión colocando (X) en las

alternativas (SI o NO) que cree correcta, recuerde que no hay preguntas malas ni

buenas solo se trata de conocer el nivel de conocimientos en Educación ambiental

que usted posee.

Usted como docente considera:

N  ÍTEMES 

SI 

NO Variable: Programa de Capacitación docente en Educación Ambiental. Dimensión: Nivel de conocimientos en Educación Ambiental. Indicador: Conceptualización de Educación Ambiental. 

1  Es un proceso integral, político, pedagógico, social, orientado a conocer y comprender la esencia de la situación ambiental, para propiciar la participación activa, consciente y organizada de la población en la transformación de su realidad. 

   

2  Es el proceso de concientización del respeto, valor y cuidado de la vida, lo que incluye el entorno del ser humano, para evitar el deterioro de los ecosistemas. 

   

Es una estrategia para proporcionar nuevas maneras de generar en las personas y en las sociedades humanas cambios significativos de comportamiento 

   

  Indicador: Principios básicos de la Educación Ambiental     

4  Mantener y mejorar la calidad ambiental.     5  Entender la complejidad de las interrelaciones entre el ambiente

natural y las actividades humanas.    

6  Desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.  

   

Indicador: Objetivos de la Educación Ambiental 7  Lograr que tanto los individuos como las comunidades

comprendan la complejidad del ambiente natural.    

8  Desarrollar el sentido de responsabilidad, solidaridad entre países y regiones. 

   

9  Hacer que la naturaleza obedezca la acción antropocéntrica del hombre. 

   

  Indicador: Fines de la Educación Ambiental.     

10  Promover una comprensión integral de las características de medio natural y del medio transformado por el ser humano. 

   

11  Tomar conciencia sobre la importancia del medio ambiente y desarrollo (Valores, Actitudes, Práctica social, Tecnología ambiental).  

   

12  Incorporar modalidades en los diversos niveles como áreas del conocimiento 

   

Dimensión: Necesidades de capacitación de los docentes en Educación Ambiental. Indicador: Desarrollo sostenible. 

13  Es situarse a otra óptica; contemplar las relaciones de la humanidad con la naturaleza desde enfoques distintos. 

   

14  Transformar radicalmente las relaciones entre economía, ecología y ética, 

   

15  Actúa con una lógica diferente, tomando en cuenta los limites de la biosfera. 

   

Indicador: Política Ambiental. 16  Es regular, promover, concertar, vigilar, entre otros, la ejecución

de actos que involucre el ambiente, así como aplicar sanciones en los casos de infracciones. 

   

17  Es el conjunto de acciones que se diseña para obtener una ordenación racional del ambiente. 

   

18  Es la impulsora para implantar y mejorar el sistema de gestión ambiental de la organización. 

   

Indicador: Derecho Ambiental. 19  Es el conjunto de normas jurídicas que regulan a la gestión

ambiental.    

20  Es un instrumento esencial para el ordenamiento racional del ambiente. 

   

21  Es la conformación de normas jurídicas de carácter general.       Indicador: Fundamentación legal de la Educación Ambiental.     

22  Se caracteriza en el sistema jurídico para la protección del ambiente. 

   

23  Contienen las disposiciones de mayor nivel de la gestión ambiental. 

   

24  Clasificar las leyes que regulen la ordenación de ley ambiente construida. 

   

Prof.____________________

Me dirijo a usted en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración, vista

su amplia trayectoria en el quehacer educativo, en la revisión de los instrumentos

que anexo con el fin de determinar la validez de los mismos.

La presente investigación que lleva por título: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A DOCENTES.

El cual es el trabajo de grado para obtener el título de Magíster Scientiarum

en Geografía mención docencia.

Los parámetros a tomar en cuenta serán:

• Pertinencia de los ítems con los objetivos.

• Pertinencia de los ítems con las dimensiones.

• Pertinencia de los ítems con los indicadores.

• Redacción y ortografía.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, me despido de usted.

Atentamente

Lcdo. Javier Moronta V.

Datos del Experto:

Nombre:

___________________________________________________________

Cédula de Identidad:

_____________________________________________________

Título:

___________________________________________________________

Cargo:

___________________________________________________________

Lugar de trabajo:

_______________________________________________________

Título de la investigación:

Programa de capacitación en educación ambiental dirigido a docentes

Objetivos de la investigación

Objetivo general

• Proponer un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del subsistema de Educación Básica Nivel Media-General del Municipio Mara Parroquia Tamare.

Objetivos específicos

• Identificar el nivel de conocimientos en Educación Ambiental que poseen los Docentes del subsistema de Educación Básica Nivel Media-General del Municipio Mara parroquia Tamare.

• Establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que tienen los docentes.

• Establecer la estructura del programa de capacitación en Educación Ambiental dirigido a los docentes.

• Diseñar el programa de capacitación en Educación Ambiental para los

docentes de las instituciones educativas en estudio.

• Validar el programa de capacitación en Educación Ambiental a través de jucios

de expertos.

Cuestionario

A continuación le presento un cuestionario diseñado especialmente para

usted, pues es el objetivo de esta investigación es Proponer un programa de

capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del subsistema de

Educación Básica Nivel Media-General del municipio Mara parroquia Tamare.

Por medio de sus respuestas aportará información valiosa a la investigación:

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A

DOCENTES, como requisito indispensable para optar al título de Magíster

Scientiarum en Geografía mención Docencia.

Le garantizó que la información compartida será exclusivamente utilizada

para fines académicos, por lo que cuenta con total confidencialidad en sus

respuestas y desde ya cuenta con nuestro más sincero agradecimiento por su

tiempo y disposición a expresar su opinión.

¡Gracias por su colaboración

Instrucciones

• Lea cuidadosamente las preguntas y responda de forma sincera.

• Por favor, seleccione sólo una de las alternativas en cada pregunta.

• Consulte al entrevistado en caso de tener alguna duda.

INSTRUMENTO DIRIGIDO A LOS DIRECTORES Y DOCENTES

JUICIO DEL EXPERTO

• Considera que las preguntas son pertinentes con los objetivos? a.- Suficiente_____

b.- Medianamente suficiente ____

c.- Insuficiente _____

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________

2.-Considera que las preguntas son pertinentes con la variable?

a.-Suficiente_____

b.- Medianamente suficiente ____

c.- Insuficiente _____

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________

3.-Considera que las preguntas son pertinentes con las dimensiones?

a.-Suficiente_____

b.- Medianamente suficiente ____

c.- Insuficiente _____

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________

4.-Considera que la preguntas son pertinentes con los indicadores?

a.-Suficiente_____

b.- Medianamente suficiente ____

c.- Insuficiente _____

Observaciones:___________________________________________________

_______________________________________________________________

________

5.-Considera que las preguntas están bien redactadas?

a.-Suficiente_____

b.- Medianamente suficiente ____

c.- Insuficiente _____

Observaciones:___________________________________________________

_______________________________________________________________

________

6.-Considera que el instrumento es:

Suficientemente valido____________

Medianamente valido_______________

No valido:________

Observaciones:___________________________________________________

_______________________________________________________________

________

Firma del Experto

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

MAESTRÍA EN GEOGRAFIA MENCIÓN: DOCENCIA

FORMULARIO DE VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN.

Autora: Lcdo. Javier Moronta

Tutora:

Dra. Esperanza Bravo

Maracaíbo, abril de 2011  

Ciudadano(a)

Profesor:

Presente.-

El instrumento que a continuación se le presenta, tiene como finalidad

someter a su consideración como Experto, la pertinencia, diseño y estructura de la

elaboración de un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a

docentes.

Alguna sugerencia que pudiera emitir al respecto, permitirá enriquecer la

investigación acerca de la propuesta en educación ambiental.

Atentamente,

Lcdo. Javier Moronta

 

1. Identificación del experto

Nombre y Apellido:

____________________________________________

____

Institución donde labora:

____________________________________________

____

Titulo de Pregrado:

____________________________________________

____

Titulo de Postgrado:

____________________________________________

____

Años de Servicio: ________________________________________________

2. Titulo de la investigación

Programa de capacitación en educación ambiental dirigido a Docentes.

3. Objetivos de la Investigación

3.1. Objetivos generales

Proponer un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los

docentes del subsistema de educación básica Media-General del Municipio Mara

Parroquia Tamare.

3.2. Objetivos específicos:

1. Identificar el nivel de conocimientos en Educación Ambiental que poseen los

Docentes del subsistema de educación básica Media-General del Municipio Mara

parroquia Tamare.

2. Establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que tienen los docentes

3. Establecer la estructura del programa de capacitación en educación ambiental

dirigido a los docentes.

4. Diseñar el programa de capacitación en educación ambiental para los docentes de las instituciones educativas en estudio.

5. Validar el programa de capacitación en educación ambiental a través de jucios

de expertos.

4.1 ¿En líneas generales, considera que el Programa de Capacitación en

Educación Ambiental está acorde al nivel cognitivo del educando?

a. _____ Suficiente

b. _____ Medianamente suficiente

c. _____ Insuficiente

Observaciones:_____________________________________________________

__________________________________________________________________

_______

4.2 El contenido del Programa de Capacitación se encuentra bien explicito.

a. _____ Suficiente

b. _____ Medianamente suficiente

c. _____ Insuficiente

Observaciones:_____________________________________________________

____

__________________________________________________________________

___

4.3 El programa de Capacitación en Educación Ambiental es :

a. _____ Bueno

b. _____ Malo

c. _____ Regular

Observaciones:_____________________________________________________

__________________________________________________________________

________

4.4 ¿Considera que las estrategias que presenta el Programa de Capacitación

contribuyen para el aprendizaje significativo del Docente?

a. _____ Bueno

b. _____ Malo

c. _____ Regular

Observaciones:_____________________________________________________

__________________________________________________________________

________

5. Sistema de variable

En esta investigación la variable de estudio se titula de la siguiente manera: Programa de Capacitación docente en Educación Ambiental. Así, se tiene que:

Conceptualmente: “el Programa de Capacitación en Educación Ambiental”

cuyo objetivo es proporcionar a los docentes y la comunidad académica en

general información y orientación hacia logros de determinadas competencias

establecidas previamente por los objetivos y perfil del docentes en Educación

Ambiental. El programa es parte de un todo, el cual contiene y reproduce. Desde

el punto de vista de la metodología didáctica el programa de la unidad curricular es

la declaración de la intención por la cual se lleva adelante el proceso instruccional,

como parte operativa del proceso curricular, así mismo define los contenidos, las

acciones y los recursos con los cuales esa intención llegará a convertirse en

acciones y logros; también debe presentar la forma como se realiza la revisión

permanente de esos logros y de la realización del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

La misma debe atender a características, componentes y estructuras en

cuanto a:

• Un vocabulario secuencial acorde al nivel cognitivo del docente.

• Poseer unas instrucciones de uso que le faciliten a los docentes el manejo

de los contenidos del Programa de capacitación en Educación Ambiental.

• Actividades y estrategias que le faciliten el desarrollo de contenidos a los

docentes; y por último la evaluación para monitorear los contenidos. La misma se

analizará con base a los resultados derivados de la aplicación de instrumentos a

los docentes.

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA MENCION: DOCENCIA

CONSTANCIA DE VALIDACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Yo, _______________________ CI: ____________ Dr. (a) o Mgs

____________, actualmente me desempeño como _______________, hago

constar por medio de la presente que he validado el “Programa de capacitación

en educación ambiental dirigido a Docentes”, presentada por el tesista Javier

Moronta V CI: 16366385; constancia que se expide a petición de la parte

interesada los _____ días del mes de _________ de 2011

Firma del Experto

__________________

Cuadro 5

Identificación de Expertos

Especialista  Título  Lugar donde labora  Observaciones 

MSc. Rocio Guerrero MSc. En Fruticultura, Lcda. Educ. Mención Biología y Química 

C.I.Q.P.N – FHE - LUZ * Redacción * Aumentar el numero de preguntas 

Dra. Yannett Arteaga. Dra. En Ciencias Humanas, Lcda. Educ. Mención Biología y Química 

Luz – Mcbo  *Ninguna 

Lcda. Carmen Clamens Licenciada en Educación, Postgrado en Gerencia Educativa. 

Luz – Mcbo   *Mejora la redacción 

Dra. Mineira Finol De Franco  Dra. En Educación  Luz - Mcbo.   *Precisión de la

información 

Esp. José Angulo  Esp. En Planificación y Administración Educativa  Luz - Mcbo  *Ninguna 

Operacionalización de la Variable

Objetivos Específicos  Dimensiones  Indicadores  Ítems 

*Identificar el nivel de conocimiento en educación ambiental que poseen los docentes del Subsistema de Educación Básica Nivel Media - General del municipio Mara – parroquia Tamare. 

*Nivel de conocimientos en Educación Ambiental

 

*Conceptualización de Educación Ambiental. *Principios básicos de la Educación Ambiental. *Objetivos de la Educación Ambiental *Fines de la Educación Ambiental. 

1,2,3 4,5,6 7,8,9 10,11,12 

*Establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que tienen los docentes. 

*Necesidades de capacitación de los docentes en Educación Ambiental

 

* Desarrollo sostenible. * Política Ambiental. * Derecho Ambiental. * Fundamentación legal de la Educación Ambiental. 

13,14,15 16,17,18 19,20,21 22,23,24 

*Establecer la estructura del programa de capacitación en Educación Ambiental dirigido a los docentes. 

*Estructura del programa de capacitación en Educación Ambiental

 

*Fundamentación. *Objetivos del programa. *Contenidos del programa. *Estrategias metodológicas. *Recursos del programa.. *Evaluación del programa. 

Para ello se utilizara unos criterios de diseños sustentado en la metodología de José Aguilar (2010) y Alicia Inciarte, (2006) 

*Diseñar el programa de capacitación en Educación Ambiental para los docentes de las instituciones en estudio. 

* Este se diseñara en función de los resultados derivados de los 2 (dos) primeros objetivos anteriores.  

*Validar el programa de capacitación en Educación Ambiental a través de juicios de expertos. Fuente: Moronta (2011)

Operacionalización de la Variable

Variable de estudio: Programa de Capacitación Docente en Educación Ambiental. Objetivo General: *Proponer un programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes del subsistema de educación media - general del municipio Mara, parroquia Tamare.

Fuente: Moronta (2011)

Objetivos Específicos  

Variable

Dimensión  

Indicadores  

Autores

* Identificar el nivel de conocimiento en educación ambiental que poseen los docentes del subsistema de educación media - general del municipio Mara – parroquia Tamare. 

*Nivel de conocimientos en Educación Ambiental  

*Conceptualización de Educación Ambiental. *Principios básicos de la Educación Ambiental. *Objetivos de la Educación Ambiental *Fines de la Educación Ambiental. 

Maya, Augusto (1999) Bravo, Esperanza (2009) Velásquez, Víctor (2000) Tello y Pardo (2004) Freitas, Dennise (1995) González, María (2000) 

*Establecer las necesidades de capacitación en Educación Ambiental que tienen los docentes. 

*Necesidades de capacitación de los docentes en Educación Ambiental 

*Desarrollo sostenible. *Política Ambiental. *Derecho Ambiental. * Fundamentación legal de la Educación Ambiental. 

Bravo, Esperanza (2009) Novo, María (2006) Ley Orgánica del Ambiente (1994) Ley Penal del Ambiente (1992) 

*Establecer la estructura del programa de capacitación en educación ambiental dirigido a los docentes. 

*Estructura del programa de capacitación en Educación Ambiental  

*Fundamentación. *Objetivos del programa. *Contenidos del programa. *Estrategias metodológicas. *competencias del docente *Recursos del programa. *Evaluación del programa. 

Ministerio de Educación y Deporte (1997) Ministerio de Educación y Deporte (2001) Aguilar (2010) Inciarte (2006) Guía de capacitación (2009) 

*Diseñar el programa de capacitación en educación ambiental para los docentes de las instituciones en estudio. *Validar el programa de capacitación en Educación Ambiental a través de jucios de expertos. 

Programa de Capacitación docente en Educación Ambiental.

 

*Este se diseñara en función de los resultados derivados de los objetivos anteriores.