montes de maría

22
DESPLAZAMIENTO FORZADO MONTES DE MARIA ERIC JOSE ANGULO

Upload: ericangulomina

Post on 22-Jul-2015

75 views

Category:

Law


1 download

TRANSCRIPT

DESPLAZAMIENTO

FORZADO MONTES

DE MARIA ERIC JOSE ANGULO

SISTEMATIZACION

Ubicación:

Los Montes de María pueden considerarse como una región natural

de Sucre y de Bolívar, ambos ubicados en la Costa Caribe al norte de Colombia. Los Montes de María, denominada también María La

Alta o Serranía de San Jacinto, hacen parte de la Cordillera

Occidental colombiana, siendo una prolongación de la Serranía de

San Jerónimo, ubicada en Córdoba.

los Montes de María están integradas por quince municipios, ocho

de Sucre: Ovejas, Chalán, Colosó, Morroa, Los Palmitos, San

Onofre, San Antonio de Palmito y Tolúviejo; y siete de Bolíva El Carmen de Bolívar, Córdoba, El Guamo, María la Baja, San Jacinto,

San Juan Nepomuceno y Zambrano

Contextualización

En esta zona se han presentado áreas de refugio, retaguardia y

avanzada de los grupos armados, dado que está ubicado entre dos corredores en la Costa Caribe apropiados para la movilización

de tropas, el traslado de armas y el comercio ilícito de drogas.

Además, este corredor natural permite acceder a centros agrícolas

y ganaderos del área, al traslado de mercancía que se transporta

entre el interior del país y la Costa.

En los Montes de María, desde la segunda mitad de la década de

los noventa, se generó un período de agudización de la violencia

con relación a los años anteriores. Así entre finales de los noventa y los primeros años de la siguiente década aumentaron los delitos de

desapariciones forzadas, los asesinatos selectivos, las masacres

(Pichilín, Colosó, El Salado, Macayepo, Chengue, Las Brisas entre

otras), secuestros, desplazamientos forzados, retenes ilegales,

extorsión a los ganaderos y agricultores, destrucción de

equipamiento de transporte, de infraestructura eléctrica y de

infraestructura de la administración pública, cooptación de las

instituciones estatales, apropiación de recursos de los entes territoriales y la coacción al elector

Uno de los principales delitos cometidos por los actores armados

fue el desplazamiento forzado por la violencia, que se presenta

cuando una persona o colectivos, en contextos de graves alternaciones del orden público, abandonan su residencia y sus

actividades económicas habituales tras migrar forzosamente

porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertades

personales han sido violadas o se encuentran en riesgo

Según cifras de Acción Social, entre los años 1998 y 2009 fueron desplazados forzadamente en la región de los Montes de María un total de 215.505 personas. El Carmen de Bolívar es el municipio que presenta la mayor expulsión de personas con el 33% del total que registra la región, seguido por los municipios de San Onofre con el 11.7%, Ovejas con el 9.6%, y María la Baja con el 8.3% y el municipio de Córdoba (Bolívar) con el 7%.

Los cuatro municipios que integran el Plan de Consolidación –El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Ovejas y San Onofre- durante el período de 1999 a 2010 reportaron un total de 39.220 personas en situación de desplazamiento forzado, ubicándose los picos más altos en los años 1999 a 2001, y los más bajos en los años 2008 a 2010

El papel del estado

El papel del estado deja mucho que pensar, ya que la actuación del estado se siente como descuidad, olvidada, desinteresada, o con intereses o cultos. Para nadie es un secreto que con oportunidad del desplazamiento forzado se dio una compra que a mi modo de pensar es “ilegal”, con un sin números de jugadas tanto de los grupos ilegales, como de grandes empresarios, y de autoridades estatales como los son alcaldes, concejales, notarios, registradores, etc. Con el único fin de apoderarse de estos territorios que son ricos para la siembra legal e ilegal, ganadería, y demás actividades propias del campo

Con el antecedente de 8 dirigentes campesinos asesinados en los Montes de María, queda en evidencia que en ésta región los autores del despojo de al menos 80 mil hectáreas de tierra que, según Pastoral Social se produjeron entre 1997 y el 2007, gozan aún de suficiente influencia e impunidad como para evitar la reclamación del derecho a la tierra y de restitución de bienes de las organizaciones desplazadas y de las comunidades de la región.

Los asesinatos de los líderes campesinos de los montes de María, tienen una particularidad, y es que han sido cometidos luego del proceso de desmovilización formal del paramilitarismo en la región, siendo las víctimas reclamantes de tierras, o miembros de comunidades retornadas o reubicadas de hecho, y sin acompañamiento institucional

Según CODHES23, aunque el alto número de desplazados registrados a 2010 en el país sigue siendo causado principalmente por la violencia, preocupa que detrás de las acciones armadas y de la intimidación que los grupos armados ejercen contra la población civil, se estén moviendo poderosos intereses económicos asociados a la explotación minera, a los grandes cultivos de palma de aceite, al despojo histórico y a la compra irregular de tierras en zonas de conflicto; estos fenómenos pueden estar presionado el desplazamiento de la población en municipios que hacen parte de uno de los territorios con mayor presencia de la fuerza pública, que es precisamente uno de los epicentros del plan y de la política de consolidación de la seguridad democrática, heredada por el gobierno nacional actual.

Victimas

Según las lecturas de la investigación que he realizado, yo ubico las victimas en 2 clases que son:

La forma: que se puede entender como todas aquellas que hacen parte del sistema que ha estructurado el gobierno, para dar la calidad de víctimas, en cifras presentadas por las agencias encargadas para esta función hasta el 2010 se estimaba un total 215.505 personas.

La informal: que se puede concebir como todas aquellas que fueron producto de un desplazamiento, pero que por circunstancias no se han incorporado al registro que otorga dicha calidad, ya sea por la desconfianza que generan las instituciones del estado, por la influencia de grupos armados que todavía está muy latente en la zona, o por cualquier otro motivo que imposibilite el registro de estas.

Ahora bien también se puede hacer una clasificación de acuerdo

a las épocas, debido a que hay tanto víctimas iniciales que serían

las personas que ya fueron desplazadas; como también hay víctimas secundarias que son las personas que han regresado, ya

sea por medio de los programas nacionales o por motivos distintos

a estos, y que siguen siendo víctimas, pues la restitución tiene sin

duda alguna una cantidad de peros que ha imposibilitado esta.

Victimarios

En los Montes de María se ha dado la presencia del Frente Jaime

Bateman Cayón del Ejército de Liberación Nacional (ELN); la

Compañía Jaider Jiménez del Ejército Popular de Liberación (EPL); los Frentes 35 (“Antonio José de Sucre”) y 37 (“Benkos Biohó”) de las

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC -Bloque

Caribe); el Partido Revolucionario de Trabajadores (PRT), la

Corriente de Renovación Socialista (CRS) que surgió en 1991 al

interior de la Unión CamilistaBloque Caribe); el Partido

Revolucionario de Trabajadores (PRT), la Corriente de Renovación

Socialista (CRS) que surgió en 1991 al interior de la Unión Camilista-

Ejército de Liberación Nacional (UC–ELN) y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) con la Compañía Ernesto Che

Guevara, disidencia del ELN creada en 1996.

A partir de 1995 aparecen los grupos de paramilitares del Bloque

Norte, miembros de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y

Urabá (AUCC) con el objetivo de controlar los corredores ubicados en los Montes de María, frenar la influencia y el accionar de los

grupos guerrilleros. En el año de 1998 se conforma el Bloque Héroes

de los Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia

(AUC) compuesto por el Frente Canal del Dique, el Frente Central

Bolívar y el Frente Golfo de Morrosquillo.

Además de los grupos de guerrilleros y paramilitares, desde la

década de los ochenta, los narcotraficantes fueron comprando

tierras en la zona del Litoral Caribe situada alrededor del Golfo de Morrosquillo, al norte de Sucre entre el valle de la Sierra Flor y el Mar

Caribe ubicado en Toluviejo, Palmitos, Coveñas y San Onofre, y en

Sampués, en el centro de Sucre.

Impactos psicosociales

Son los comportamientos que acoge una población que se encuentra en estado de guerra, esto se puede apreciar en el desplazamiento forzado pues se dan imposiciones psicológicas, encuentros con diversas culturas guerreristas, etc. y La población termina siendo una víctima de la guerra pues con lo anterior el vivo ejemplo es la población colombiana, pues producto de una historia que su mayoría se ha constituido en guerra, el pensamiento de los habitantes tiene un componente agresivo, guerrerista y bélico que se aprecia en todas las esferas sociales.

El Desplazamiento forzado, abandono de tierras y despojo, son tres de los aspectos que configuran el contexto actual que ha empezado a evidenciar la situación de riesgo en la cual se encuentran las comunidades de campesinos desplazados de los Montes de María.

. Este riesgo es evidente frente a temas tales como el eventual reclamo de sus bienes despojados, o incluso, frente a la aplicación de la política de restitución de tierras contenida en la denominada Ley de Víctimas y restitución de tierras (Ley 1448 del 2011), adelantada por el Gobierno Nacional actual, en una región en la que aún operan y hacen presencia grupos armados ilegales conformados por los mismos victimarios perpetradores del despojo y del desplazamiento forzado de años recientes, y en la que incluso varios dirigentes y miembros de organizaciones campesinas siguen siendo amenazados por exigir sus derechos a la tierra y al territorio.

Este permite observar que muchas de las víctimas tienen un alto componente del impacto psicosocial, pues está en el peligro de ser otra vez desplazadas no les queda otro remedio que empuñar las armas, con el fin de preservar sus derechos ocasionando que las nuevas generaciones crezcan y se hagan con una imagen de preservación de sus derechos por encima de lo que sea.

La recuperación de la historia

“Esta historia cruenta ha dejado víctimas que en muchos de los casos no han sido reconocidas como tales y han tenido que vivir en una nueva clandestinidad una vez clausurados los enfrentamientos bélicos, las torturas y las desapariciones”

La recuperación de la historia es sin duda un papel fundamental para la reconciliación, la verdadera historia narrada tanto de la victima como el victimario, es lo que permite sanar heridas, porque una historia solo contada desde quien victimiza y si este falta a la verdad, da pie para que estas heridas nunca sanen y persista el conflicto, ya que las victimas solo buscan la verdad para iniciar en si mismos el proceso de reconciliación.

“la descalificación de la historia de las víctimas que hace la historia oficial encuentra puertas de entrada en la subjetividad de aquellas, y las víctimas comienzan a verse con los ojos de los victimarios”.

Imaginario social

(Toda colectividad posee una interpretación de lo que es y erige sus propios imaginarios: creencias, instituciones, tradiciones, leyes y comportamientos que le orientan en el espacio, le confieren identidad y aseguran la convivencia social.

Es decir, las significaciones imaginarias crean un orden social, lo mantienen y los justifican. “Es lo que se conoce como los problemas de legitimación, integración y consenso de una sociedad.”)

El imaginario social de las personas que son victimas de violaciones de derechos tan graves como el desplazamiento es preocupante, pues estas están expuestas a rechazos, discriminaciones, abusos, etc. Lo que hace que su imaginario se convierta en un actuar violento, de instintos primarios que esta justificado para ellos en la preservación y en el yo causo daño porque a mi me causaron daño.

Identidad e historia oficial

la historia oficial busca el control del imaginario social, por esto esta

historia debe ser constada desde los distintos participantes, siendo

esta la unificación de la verdad, es así como el imaginario social puede adecuarse a una reconciliación de lo contrario nunca será

aceptada por la parte que se vea mas damnificada.

Identidad como fundamento de la acción:

La subjetividad crea un mundo social con pretendidas intenciones

y lo social revierte su contundencia creando, modificando, elaborando una subjetividad situada en coordenadas socio-

históricas. Lo cual genera que cada persona con su forma pensar,

forma de comportarse, etc. Aporte a una situación que es el

fundamento o razón de su actuar.

Identidad personal

Es decir, todo aquello que la persona considera esencial a su

manera única de interactuar con el mundo social y que, en términos generales, habida cuenta de circunstancias, exhibe cierta

consistencia a través del tiempo y va moldeándose en él.

Identidad social:

Aquellos aspectos del auto - concepto que proviene del

conocimiento que tienen las personas de pertenecer a un grupo social o grupos sociales, aunado al valor y significado emotivo

conferido a esa pertenencia. la identidad social concierne las

características de los grupos a los que uno pertenece adscrita o

voluntariamente a ciertas categorías sociales.

Bibliografía

http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/otras/montes1/1.pdfhttp://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/otras/montes1/1.pdf

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/montes-de-maria-articulo-271613

http://www.verdadabierta.com/la-tierra-y-el-conflicto-en-los-montes-de-maria

http://cccartagena.org.co/mampujan/files/contexto-y-caracterizacion.pdf

http://desplazamientoforzado-ericangulo.blogspot.com/

http://portales.puj.edu.co/martinbaro/html_m1_a_m5/modulo_4/unidad%201/material/Memorias%20Evento%202006%20Catedra%20Internacional%20IMB%20pag%2013%20-%2027.pdf

videos

https://www.youtube.com/watch?v=ckx2-RoInQw