montaje electronico

12
Procedimiento PETS-2014-02- 12 Proyecto: MONTAJE ELECTROMECANICO DEL SISTEMA DE COLECCION DE POLVO PLANTA U.M ATACOCHA PETS: MONTAJE COLUMNA EN CCM 6150 – 222 Y ACOPLAMIENTO DE BARRAS Revisión: 03-02-2014 Pág. 1 de 12 ___________________ _______________________ Supervisor Seguridad Revisado por : ___________________ ________________________ Residente de Obra Gerencia Revisado por : ___________________________ ___________________________

Upload: denys8466

Post on 06-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD

TRANSCRIPT

PETS Instalacion de Pozo a Tierra

ProcedimientoPETS-2014-02-12Proyecto: MONTAJE ELECTROMECANICO DEL SISTEMA DE COLECCION DE POLVO PLANTA U.M ATACOCHA

PETS: MONTAJE COLUMNA EN CCM 6150 222 Y ACOPLAMIENTO DE BARRASRevisin:

03-02-2014

Pg. 2 de 9

___________________ _______________________

Supervisor Seguridad

Revisado por : ___________________ ________________________

Residente de Obra Gerencia

Revisado por :___________________________ ___________________________

Proyectos Proyecto

Tabla de contenido31.PROPSITO

32.ALCANCE

33.RESPONSABILIDADES

3Supervisor Seguridad

3Personal operativo (trabajadores)

44.EQUIPOS NECESARIOS

44.1.EQUIPOS DE PROTECCIN DE PERSONAL

44.2.EQUIPOS / HERRAMIENTAS ESPECIALES

45.CONSIDERACIONES ESPECIALES

45.1.CAPACITACION ESPECFICA

45.2.COMUNICACIN CON EL PERSONAL

56.REGISTROS

57.PERMISOS REQUERIDOS

57.1.Cuadrilla Tpica

57.2.Calificacin del Personal

58.PROCEDIMIENTO

68.1.Desconectar, corte visible o efectivo.

68.2.Enclavamiento, bloqueo y sealizacin

68.3.Comprobacin de ausencia de tensin

78.4.Puesta a tierra y en cortocircuito

78.5.Sealizacin de la zona de trabajo.

78.6.Montaje de tablero Soft starter (columna).

7Retirar la tapa posterior de ambos tableros CCM 6150-222, tablero del sof starter columna nueva, tablero para tener acceso a las barras de fuerza. Retirar los arrancadores sof starter, para tener una mejor maniobra, de nivelacin para poder empezar al empalme de barras.

78.7.Empalme de barras de fuerza

89.RESTRICCIONES.

810.REFERENCIAS.

911.ANEXOS.

1. PROPSITO

La ubicacin del tablero soft estar nos permitir el arranque y control del sistema electromecnico del sistema de coleccin de polvo planta U.M el cual va ser instalado en la sala elctrica CCM 6150 222 de acuerdo al diseo de fbrica.2. ALCANCE

El presente procedimiento tiene por objeto explicar la forma de cmo se realizar los trabajos de montaje columna en CCM 6150 222 de acuerdo a la ingeniera desarrollada para este proyecto. 3. RESPONSABILIDADES

Residente de Proyecto Es responsable de gestionar y dar todos los recursos necesarios para la implantacin, implementacin y difusin de este procedimiento.

Es responsable de aprobar este procedimiento y participar en el desarrollo del mismo.

Supervisor Elctrico Es responsable de Implantar e implementar este procedimiento.

Asegurarse que todo el personal designado a esta tarea tenga conocimiento de este procedimiento, y es responsable de las coordinaciones con la supervisin Americorp. Implantar, implementar y difundir este procedimiento al personal involucrado en la tarea.Supervisor Seguridad

Asesorary monitorear el cumplimiento del presente procedimiento, as como de los procedimientos de la Compaa Minera Atacocha y estndares que apliquen.

Identificar las condiciones de riesgo, asesorar en la implementacin de las medidas de control y hacer cumplir el presente procedimiento.Personal operativo (trabajadores)

Es el responsable de cumplir el presente procedimiento bajo los estndares establecidos por Compaa minera Atacocha y Americorp SAC.

El personal de campo debe de mantener en todo momento una actitud preventiva y proactiva de manera de evitar la ocurrencia de incidentes (informando al supervisor inmediato de cualquier situacin o acto sub-estndar que observase y que pudiera causar daos, contra su integridad o la de sus compaeros, terceros, equipos y materiales.)

Son responsables de inspeccionar y mantener en buen estado sus EPPs y herramientas de trabajo.

4. EQUIPOS NECESARIOS

4.1. EQUIPOS DE PROTECCIN DE PERSONAL

Casco de seguridad dielctrico, Tipo 1 Clase E 1000 V

Barbiquejo.

Lentes

Anteojos de Seguridad.

Protectores auditivos.

Overol con cinta reflectivas.

Zapatos de seguridad dielctricos.

Guantes Dielctricos de 10 KW

Guantes de Badana4.2. EQUIPOS / HERRAMIENTAS ESPECIALES

Maletn de herramientas elctricas Arns, lnea de vida, lnea de anclaje

Arco de sierra, cizalla,

Nivel de Mano

Revelador de tensin

Piza Perimtrica

Torquimetro

Cintas de sealizacin y avisos de seguridad

Tecle de 2TM5. CONSIDERACIONES ESPECIALES

5.1. CAPACITACION ESPECFICA

Se realizara la difusin del presente procedimiento, con la participacin del personal antes de la ejecucin de los trabajos.

5.2. COMUNICACIN CON EL PERSONAL

Central de emergencia Atacocha Anexo 2000. Se har uso de rpm. Anexo 22466. REGISTROS

SSO- P 33 Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos.

AST Anlisis de Seguridad en el Trabajo

Asistencia a Capacitacin / Entrenamiento Petar

Inspeccin de herramientas.7. PERMISOS REQUERIDOS

Permiso para Trabajos de Alto Riesgo para trabajo de reas energizadas Permiso para Trabajos de alto riesgo para trabajos en altura

Permiso o autorizacin de Mantenimiento Elctrico U.M Atacocha.7.1. Cuadrilla Tpica

La cuadrilla para el trabajo puntual del montaje columna en CCM 6150 222 y acoplamiento de barras ser la siguiente: 01 operario electricista. 02 oficiales.7.2. Calificacin del Personal

Todo el personal que realice este trabajo, deber tener experiencia mnima de un (01) ao en ejecucin de trabajos similares, la experiencia se justificara con los certificados de trabajo. El personal deber haber recibido capacitacin especfica en los cursos afines a su especialidad y Curso dictados por CMA.

Todo el personal deber haber sido capacitado en el presente procedimiento con las inducciones, reuniones de seguridad que se dictaran por el supervisor o residente del Proyecto. 8. PROCEDIMIENTOGENERALIDADESLa cuadrilla recibir una charla de induccin por parte del supervisor elctrico y el supervisor de seguridad para informar del proceso de trabajoEl personal ser capacitado en las acciones preventivas a tomar con respecto a la actividad a realizar (aledao a barras y cables energizados).

INSPECCION GENERAL

Recepcin de la orden de trabajo por parte del supervisor.

Verificar el estado de la zona de trabajo y eliminar las condiciones inseguras; realizando el IPERC,

Sealizar el rea donde se va trabajar para evitar el ingreso de personas no autorizadas, ni ocasionar daos a terceros.

Cuando las condiciones del rea y de trabajo no estn adecuados llmese: Falta de iluminacin, ventilacin, no se realizar el trabajo hasta corregir las condiciones inseguras, comunicar inmediatamente al supervisor del rea respectiva. Cuando se realiza trabajos en altura, se deber contar antes con el PETAR (Permiso Escrito de Trabajos de Alto riesgo), autorizados por el supervisor, jefe del departamento y jefe de seguridad. Y el uso de arns con lnea de vida, soga8.1. Desconectar, corte visible o efectivo.

Antes de iniciar el trabajo elctrico sin tensin, debemos desconectar todas las posibles alimentaciones a la lnea, al tablero CCM 6150 222. y/o otros generadores, verificando segn plano As Build de la sala existente, sistemas de alimentacin interrumpida, bateras de condensadores.

Consideraremos que el corte ha sido bueno cuando podamos ver por nosotros mismos los contactos abiertos y con espacio suficiente como para asegurar el aislamiento. Esto es el corte visible.

Interruptores

Seccionadores

Pantgrafos

Fusibles

8.2. Enclavamiento, bloqueo y sealizacin

Se debe prevenir cualquier posible re-conexin, utilizando para ello medios mecnicos (por ejemplo candados). Para el bloqueo de alimentacin fcilmente anulables, tales como cinta aislante, y similares. Cumplir con el estndar de la minera MILPO ATACOCHA.

Adems, es conveniente advertir a otros compaeros que se ha realizado el corte y el dispositivo est enclavado

8.3. Comprobacin de ausencia de tensin

En el trabajos elctricos debe existir la premisa de que, hasta que no se demuestre lo contrario, los elementos que puedan estar en tensin, lo estarn de forma efectiva.

Siempre se debe comprobar la ausencia de tensin antes de iniciar cualquier trabajo, empleando los procedimientos y equipos de medida apropiados al nivel de tensin ms elevado de la instalacin.

Haber realizado los pasos anteriores no garantiza la ausencia de tensin en la instalacin.

La verificacin de ausencia de tensin debe hacerse en cada una de las fases y en el conductor neutro, en caso de existir. Tambin se recomienda verificar la ausencia de tensin en todas las masas accesibles susceptibles de quedar eventualmente sin tensin.8.4. Puesta a tierra y en cortocircuito

Este paso es especialmente importante, ya que crear una zona de seguridad virtual alrededor de la zona de trabajo.

En el caso de que la lnea o el equipo volviesen a ponerse en tensin, bien por una realimentacin, un accidente en otra lnea (fallo de aislamiento) o descarga atmosfrica (rayo), se producira un cortocircuito y se derivara la corriente de falta a Tierra, quedando sin peligro la parte afectada por los trabajos.

Los equipos o dispositivos de puesta a tierra deben soportar la intensidad mxima de defecto trifsico de ese punto de la instalacin sin estropearse. Adems, las conexiones deben ser mecnicamente resistentes y no soltarse en ningn momento. Hay que tener presente que un cortocircuito genera importantes esfuerzos electrodinmicos.

Aunque este sistema protege frente al riesgo elctrico, puede provocar otros riesgos, como cadas o golpes, porque en el momento del cortocircuito se produce un gran estruendo que puede asustar al tcnico

8.5. Sealizacin de la zona de trabajo.La zona dnde se estn realizando los trabajos se sealizar por medio cinta d e peligro color rojo, vallas, conos. Se procede, tambin se sealizarn las zonas seguras para el personal que no est trabajando en la instalacin.

8.6. Montaje de tablero Soft starter (columna).

Retirar la tapa posterior de ambos tableros CCM 6150-222, tablero del sof starter columna nueva, tablero para tener acceso a las barras de fuerza. Retirar los arrancadores sof starter, para tener una mejor maniobra, de nivelacin para poder empezar al empalme de barras.

8.7. Empalme de barras de fuerza

Iniciar a nivelacin de las barras de ambos tableros CCM6150-222. Columna nueva. Descartando cualquier esfuerzo de barras evitando quebrar barras, proseguir con el torque de pernos segn tabla e especificacin del vendr tablero EATON.

Conectar a barras los tableros arrancadores del sof starter. Y conexionado de cables de comunicacin devicenet.

Instalar la tapa posterior de ambos tableros. Proseguir con el desbloque, y dar pase para volver energizar tablero CCM 6150-222.

9. RESTRICCIONES.Cualquiera de los pasos descritos se paralizara los trabajos en los casos siguientes:

Por falta de equipos de proteccin personal.

Por falta de emisin de permisos y autorizaciones.

Por falta de bloqueo de energa.

Por falta de herramientas de trabajo.10. REFERENCIAS.

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, D.S. 055-2010-EM

Ley 29873, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad 2013.

Norma Tcnica de Edificacin G.050 Seguridad durante la Construccin SSO- P 33 Matriz de Identificacin de peligros y evaluacin de riesgos.

Procedimientos de Trabajos en Altura.

Permiso de Trabajo de reas Energizadas.11. ANEXOS. Anexo 1 Anlisis de Tarea Crtica. ANEXO N 01 ANALISIS DE TAREA CRTICAMONTAJE COLUMNA EN CCM 6150 222 Y ACOPLAMIENTO DE BARRASNPASOS QUE COMPONEN LA TAREA CRITICA ANALIZADAEXPOSICIONES A PERDIDASqu lesiones o daos podran ocurrir si se ejecuta de manera incorrecta este paso?CONTROLES REQUERIDOS PARA MINIMIZAR EL RIESGO:Controles de ingeniera.controlo es administrativos entrenamiento requerido, epps especial

Inspeccin del rea de trabajohematomas, heridas cortanteElectrocucin, quemaduras.Orden limpieza y sealizacin del rea de trabajo.Instalacin de accesos seguros.coordinar con supervisor electricista Atacocha

Inspeccin de herramientas y equiposFracturas hematomas, heridas cortantes.Orden, limpieza y sealizacin del rea de trabajo estndares de uso de EPP y Herramientas manuales cumplir con el ATS para tareas designadas.

Montaje columna en CCM 6150 222. tablero soft starter y barras de conexinElectrocucin, quemaduras. Golpe, corte, cadas.Permiso de bloqueo de tableros, cumplir con ATS para la tarea designada.

REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS ELECTRICOS

1. Desconectar, corte visible o efectivo

2. Enclavamiento, bloqueo y sealizacin

3. Comprobacin de ausencia de tensin

4. Puesta a tierra y cortocircuito.

5. Sealizacin de la zona de trabajo