mons dei: las edades del hombre en aguilar de...

12
MONS DEI: Las Edades del Hombre en Aguilar de Campoo y el Románico palentino Profesora: María Josefa Pastor Del 20 al 22 de julio Las montañas han sido veneradas en las grandes religiones como lugares sagrados donde el hombre experimenta lo fascinante del Misterio. A ellas levanta sus ojos y dirige sus pasos buscando la unión con Dios. Bajo el título “Mons Dei” la exposición de Aguilar de Campoo profundiza en el rico significado de la montaña dentro de la tradición simbólica cristiana. Pocas realidades son capaces de aunar en la montaña a Dios y a los hombres como lo hacen las iglesias románicas, atrapadas por el tiempo en la montaña palentina y en el Camino de Santiago. El estilo románico es el primer estilo artístico que podemos llamar europeo. La reforma de la orden benedictina desde la abadía de Cluny va a ser fundamental en la propagación de las nuevas formas artísticas.

Upload: hadiep

Post on 19-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MONS DEI: Las Edades del Hombre en Aguilar de

Campoo y el Románico palentino

Profesora: María Josefa Pastor

Del 20 al 22 de julio

Las montañas han sido veneradas en las grandes religiones como lugares sagrados

donde el hombre experimenta lo fascinante del Misterio. A ellas levanta sus ojos y dirige

sus pasos buscando la unión con Dios.

Bajo el título “Mons Dei” la exposición de Aguilar de Campoo profundiza en el rico

significado de la montaña dentro de la tradición simbólica cristiana.

Pocas realidades son capaces de aunar en la montaña a Dios y a los hombres como lo

hacen las iglesias románicas, atrapadas por el tiempo en la montaña palentina y en el

Camino de Santiago.

El estilo románico es el primer estilo artístico que podemos llamar europeo. La reforma

de la orden benedictina desde la abadía de Cluny va a ser fundamental en la propagación

de las nuevas formas artísticas.

Las peregrinaciones se activan en estos momentos por la mayor seguridad de los

caminos y serán también un potente motor de difusión del nuevo estilo. Por otro lado

los reyes (Sancho III el Mayor, Fernando I, Alfonso VI de Castilla) van a secundar las

novedades que vienen de esa Europa que se está formando.

En España el estilo Románico se extiende por todo el territorio cristiano, siendo la que

hoy es provincia de Palencia la que mayor concentración de monumentos románicos

ofrece de todo el continente. Su situación geográfica y el paso del Camino de Santiago

por sus tierras favorecen la presencia de artistas que trabajan no solo en Castilla, sino

también en Navarra y Aragón, trayendo las últimas novedades.

20/07: MADRID – OLLEROS DE PISUERGA - LAS EDADES DEL HOMBRE (IGLESIA DE

SANTA CECILIA Y COLEGIATA DE SAN MIGUEL EN AGUILAR DE CAMPOO) -

MONASTERIO DE SANTA MARÍA

Olleros de Pisuerga. En esta villa se encuentra ubicada una de las iglesias rupestres más

sorprendentes y más bellas de la zona del Campoo: la Iglesia de los Santos Justo y Pastor.

Consta de dos naves, eremitorio y sacristía.

En Aguilar de Campoo visitaremos las dos sedes de la Exposición: la Colegiata de San

Miguel es un magnífico templo que fue edificado sobre una basílica visigoda. De la obra

románica solo se conserva la puerta principal, siendo el resto de la iglesia obra gótica

del siglo XIII con torre renacentista del XVI. El exterior de la iglesia merece que le

dediquemos, por lo tanto, una visita, al igual que a la otra sede de la muestra: la Iglesia

de Santa Cecilia, románica, que fue construida entre los siglos XII Y XIII. Destaca la torre

de tres cuerpos, con ventanas simples y una sencilla portada en la fachada sur.

En Aguilar visitaremos también el Monasterio de Santa María la Real, que aunque fue

despojado de sus principales riquezas es interesante por la magnífica reconstrucción de

todo el edificio que se ha venido haciendo en los últimos años.

21/07: BARRIO DE SANTA MARÍA - ERMITA DE SANTA CECILIA - MONASTERIO DE

SANTA EUFEMIA - ERMITA DE SAN PELAYO DE PERAZANCAS MONASTERIO DE SAN

ANDRÉS DE ARROYO –MOARVES

En Barrio de Santa María veremos la maravillosa ermita de Santa Eulalia, con pinturas

murales del siglo XIII. Entre los temas destaca el “pesaje de las almas”.

A continuación visitaremos la Ermita de Santa Cecilia, ubicada en el pueblo de

Vallespinoso de Aguilar. Esta bellísima ermita, de carácter militar del siglo XII, está

ubicada sobre un roquedo, constituyendo una joya del románico.

El Monasterio de Santa Eufemia se encuentra en la localidad de Olmos de Ojeda. Se

conserva su iglesia con recuerdos de Frómista. Su interior es de una sola nave y crucero,

sobresaliendo la belleza de sus bóvedas. En el exterior destaca la armonía de sus ábsides

La Ermita de San Pelayo de Perazancas es uno de los ejemplos más antiguos del

románico de Castilla y León. Su exterior presenta un friso de arquillos lombardos, motivo

poco usual en Castilla.

Del Monasterio de Santa María de Mave llama la atención el juego bicromo que ofrece

el hermoso edificio románico con alternancia de sillares de piedra que forman el arco y

las dovelas de tonalidades rojas y amarillas. Asímismo es muy interesante la cubrición

que revela influencia francesa, por lo que pudo contratarse a un equipo francés para

construir la iglesia.

Aunque el Monasterio de San Andrés de Arroyo, es cisterciense merece la pena una

visita por la elegancia del edificio y por su claustro de exquisitas decoraciones vegetales.

Cercano al monasterio se encuentra Moarves de Ojeda, donde merece la pena

detenerse unos minutos para ver la portada de su iglesia con un friso de apóstoles

presidido por el Pantocrátor. Uno de los mejores ejemplos del románico palentino junto

con Carrión de los Condes.

22/07: CARRIÓN DE LOS CONDES - VILLALCÁZAR DE SIRGA - FRÓMISTA

El último día lo dedicaremos a algunos de los más conocidos ejemplos del románico

palentino, con lo que, entendemos, habremos hecho un recorrido bastante completo a

través de este rico patrimonio, a pesar de que aún quedan magníficos ejemplos por

visitar!!

En Carrión de los Condes, localizado en el Camino de Santiago, visitaremos los

importantes monumentos románicos de la iglesia de Santa María del Camino, con una

excepcional portada meridional, la iglesia de Santiago, con una fachada occidental que

sirvió de modelo a otras construcciones religiosas como Moarves, y el Monasterio de

San Zoilo, que ha sido muy reformado en el transcurso de los siglos, pero que todavía

guarda interesantes restos románicos en la portada occidental del templo descubierta

en 1993.

A pocos kilómetros de Carrión se encuentra la localidad de Villalcázar de Sirga, también

en el Camino de Santiago, y a pesar de que su iglesia es ya del siglo XIII, resulta muy

interesante conocer el magnífico pórtico sur con sus arquivoltas y doble friso. Aquí se

venera la imagen de Santa María la Blanca, a la que los peregrinos atribuían muchos de

los milagros recogidos en las Cantigas.

Y para terminar este recorrido centrado fundamentalmente en el estilo románico os

proponemos la visita de un icono del románico, la iglesia de San Martín de Frómista,

que tras su necesaria restauración a finales del siglo XIX se convirtió en una de las obras

más polémicas, pero también con más encanto de los últimos tiempos.

Los volúmenes que lo forman ofrecen una lectura muy clara, con tres naves, un crucero

no marcado en planta, tres ábsides semicirculares y cimborrio.

El interior posee bellísimos capiteles vegetales y figurados. Estos últimos indican que el

escultor se dejó influir por modelos clásicos como lo demuestra la figura de uno de ellos

basada en un sarcófago romano que se guardaba en la localidad próxima de Husillos.

Esperamos que os agrade este recorrido y que nos acompañéis para disfrutar de una de

las zonas más ricas artísticamente de Castilla.

PRESENTACION: Día 20 de julio a las 08.00 para salir a las 08.15 de la Calle Menéndez Pelayo 3. Nuestro precio incluye: - Bus Gran Turismo para todo el recorrido.

- Estancia en la Posada Santa María La Real 4* de Aguilar de Campoo, en régimen de media pensión (cenas).

-Agua mineral en las cenas.

- Profesor acompañante: María Josefa Pastor.

- Guías locales donde sea necesario.

- Tickets de entrada en las visitas.

- Receptores electrónicos individuales para mejor seguimiento de las visitas.

- Seguro de asistencia y cancelación.

- Documentación de viaje. - Regalo bolsa-petate.

Precio por persona 25 Personas

Habitación doble 310 €

Suplemento individual 94 €

El precio No Incluye: - Todos los extras de carácter personal

- Propinas guía local y chófer

- Todo lo no especificado en “el Precio Incluye”

IMPORTANTE: Nuestros viajes son privados y exclusivos para Viajar con Arte. Las compañías aéreas y los hoteles nos exigen un depósito para confirmar las plazas aéreas y el número de habitaciones en los hoteles que os ofrecemos.

1º RESERVAS ANTES DEL 25 DE MAYO

1º PASO: INGRESO DE RESERVA DE 150 EUROS PARA GARANTIZAR LA RESERVA DE LAS PLAZAS

AEREAS Y DEL HOTEL.

Personalmente en Viajes Paraíso Mar (C/ Duque de Sesto, 6). De lunes a Viernes de 09.30 a

13.30 // 17.00 a 20.00. Sábado de 10.30 a 13.30.

- Mediante Transferencia Bancaria en la cuenta de la Caixa ES20 2100 1573 05

0200276471 – poner en el concepto NOMBRE + APELLIDOS + MONS DEI

2º PASO:

- Enviar comprobante de pago a [email protected]

2º PAGO ANTES DEL 25 DE JUNIO - RESTO VIAJE

Este viaje está sujeto la ley de Viajes Combinados, (VER APARTADO EN NUESTRA WEB

“CONDICIONES GENERALES DE VIAJES” Apartados 4.2 y 4.5) teniendo las siguientes

condiciones especiales de Gastos de Anulación: Gastos de Gestión: 60€ - Gastos de anulación:

- Desde 45 días antes hasta 31 días antes de la salida: 40 %

- Desde 30 días antes hasta 22 días antes de la salida: 60%

- Desde 21 días antes de la salida hasta 5 días antes de la salida: 75 %

- Desde 4 días hasta la salida: 100 %

La Dirección Técnica de este viaje corresponde a VIAJES PARAISO MAR, S.A. CICMA

697, con domicilio en la calle Duque de Sesto, 6, Madrid Teléfono: 91 578 03 92 (referencia

Viajar con Arte – Mons Dei).