monoxido de carbonooo (1).docx

12
TEMA: TOXICIDAD DE CONTAMINANTES INORGÁNICOS PROFESORA: MILUSKA INTEGRANTES: PORRAS LIZARDO PAMELA MILAGROS ESTRADA AROTUMA PILCO PAJUELO MARIA RODRIGUEZ NAZARIO CINTHIA HINOSTROZA SUCASACA JONATHAN PITTMAN FAJARDO YELITZA

Upload: mir-yan-khan

Post on 10-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

TEMA: TOXICIDAD DE CONTAMINANTES INORGÁNICOS

PROFESORA: MILUSKA

INTEGRANTES:

PORRAS LIZARDO PAMELA MILAGROS ESTRADA AROTUMA PILCO PAJUELO MARIA RODRIGUEZ NAZARIO CINTHIA HINOSTROZA SUCASACA JONATHAN PITTMAN FAJARDO YELITZA

Page 2: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

INTRODUCCIÓN

Si bien este módulo aborda sustancias específicas, esta sección permite incluir sustancias química, según el interés y la preocupación de una comunidad especifica.

La mayoría de los contaminantes tóxicos son productos químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos períodos de tiempo.

En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas.

La mayoría no somos conscientes de que absorbemos más toxinas al respirar y a través de la piel que comiendo o bebiendo, por lo que debemos elegir productos de higiene corporal y belleza (jabones, champú, cremas hidratantes, cosméticos, bronceadores, etc.) lo más naturales posibles.

Por esta razón a continuación les presentare algunos contaminantes tóxicos como monóxido de carbono, óxido de nitrógeno y nitritos, toxicidad del ozono y smog fotoquímico, toxicidad de fluoruro, toxicidad de metales.

OBJETIVOS:

Determinar el mecanismo de toxicidad de los compuestos inorgánicos Determinar las posibles causas y efectos de la toxicidad de los monóxidos, óxidos

de azufre, óxidos de nitrógeno y nitratos y toxicidad del ozono y smog fotoquímico Identificar y comprender los diferentes tipos de contaminantes del aire

exterior y sus efectos tóxicos Entender los efectos tóxicos causados por varios tipos de metales,

pesticidas y otras sustancias químicas Familiarizarse con las reseñas toxicológicas y hojas informativas.

Page 3: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

El monóxido de carbono (CO)

Es un gas incoloro, inodoro e insípido producido por la combustión de carbono o de materiales que contienen carbono. Es más liviano que el aire y es poco soluble en agua. Algunas fuentes comunes de exposición al monóxido de carbono son los gases de los tubos de escape de los automóviles y las estufas de carbón, queroseno o gas que están defectuosas o tienen mala ventilación. Otras fuentes son también las fundiciones, los hornos de coque y las refinerías, así como el consumo de productos del tabaco.

El monóxido de carbono disminuye la cantidad de oxígeno disponible para las células, lo cual dificulta la función celular.

La exposición a corto plazo (aguda) a ciertos niveles de CO podría producir dolores de cabeza leves y dificultad para respirar. La exposición durante períodos más prolongados (crónicos) produce dolores de cabeza, náuseas, irritabilidad, aumento del ritmo respiratorio, dolor en el pecho, alteración del juicio y desvanecimientos.

Los óxidos de azufre

Es una fuente importante de contaminantes atmosférica. Son producidos por los gases de los tubos de escape de los automóviles, las refinerías de petróleo, los procesos de fabricación del papel y las industrias químicas.

El dióxido de azufre (SO2) y el anhídrido sulfúrico (SO3) son dos tipos de óxidos de azufre. El dióxido de azufre es el contaminante atmosférico que causa mayor preocupación.

Se trata de un gas incoloro irritante, con sabor amargo, que se disuelve en el agua para formar el ácido sulfuroso. Bajo presión es un líquido y no entra en combustión. Afecta los ojos y la piel así como las vías respiratorias superiores y penetra los pulmones durante la respiración por la boca a diferencia que cuando se respira por la nariz.

El dióxido de azufre atmosférico es producido principalmente por actividades relacionadas con la combustión de carbón o aceite en plantas eléctricas o en fundidoras de cobre (12). Las personas afectadas con mayor frecuencia por la exposición son los trabajadores de las plantas en las cuales el dióxido de azufre se produce como derivado, como en la industria de la fundición del cobre (12). El dióxido de azufre se biotransforma (modifica) en el cuerpo en un producto de descomposición que se mide en sangre y orina. De esa manera se puede determinar la posibilidad de exposición (12).

Los óxidos de nitrógeno

(NOx) toman las siguientes formas: óxido nítrico (NO), el cual es un gas incoloro; dióxido de nitrógeno (NO2), un gas marrón rojizo o naranja oscuro; trióxido de nitrógeno (N2O3), un gas incoloro; tetróxido de nitrógeno (N2O4), un gas incoloro; pentóxido de nitrógeno (N2O5) y óxido nitroso (N2O), el cual es incoloro y suele conocerse como "gas hilarante"(1,2).Se calcula, según informes, que anualmente se producen aproximadamente 300.000 toneladas de NOx a raíz de los procesos industriales y la combustión de combustibles fósiles (carbón, petróleo) añade 10 millones de toneladas a esa cifra (1). Los óxidos de

Page 4: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

nitrógeno se producen de muchas fuentes, como la combustión de combustibles en hornos y los motores de combustión interna, la detonación de explosivos, la soldadura y el humo del tabaco. Los gases de escape diesel pueden contener óxido nítrico, mientras que el humo del cigarrillo contiene también óxidos de nitrógeno. Las formas más comunes de óxidos de nitrógeno en la atmósfera son el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno. El dióxido de nitrógeno, el cual confiere el color marrón a la niebla tóxica o smog, se detecta a concentraciones bajas por su aroma o sabor. Los síntomas de la exposición son tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, acumulación de líquido en los pulmones, latidos irregulares del corazón e irritación ocular (2).En algunas personas, solo se presenta inicialmente dificultad para respirar y tos y luego los síntomas disminuyen. Es posible, que unas cuantas semanas después, las personas ingresen a una segunda etapa, caracterizada por fiebre, escalofríos y líquido en los pulmones. La muerte es posible en cualquiera de las dos etapas, según la gravedad de los efectos y la salud del individuo.

TOXICIDAD POR OZONO Y ENFERMEDAD POR OZONO

ENFERMEDAD POR OZONO

Se caracteriza por dolor de cabeza, dolor torácico, escozor de ojos y somnolencia. Esta enfermedad esta descrita en los aviadores y pasajeros de vuelos por encima de los 13000, precisamente más o menos el límite dónde comienza la estratósfera y tiene lugar la transformación y formación del ozono a partir del oxígeno. El ozono causa este proceso por su inhalación al filtrarse en los aviones, su mayor incidencia curiosamente es a principios de año y con más frecuencia sobre el Océano Pacífico.

El ozono se encuentra a nivel terrestre en concentraciones que no suelen superar los 0.03 a 0,04 ppm. En circunstancias especiales como la contaminación industrial excesiva se puede producir ozono y ser considerado como tóxico siempre que supera 0,1 ppm y sea respirado durante más de 8 horas.

Esta circunstancia es teórica y difícilmente demostrable. Es más, el ozono en el ambiente oxida cuanta partícula encuentra y la oxida, por tanto la presencia de otros contaminantes en la atmósfera terrestre satura el ozono que se encuentre en exceso y la posibilidad de que la toxicidad sea debida al ozono y no a los otros contaminantes entra más en el terreno de la elucubración y empirismo.

Smog fotoquímico 

Es la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color plomo o negro. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios.

Este tipo de smog se describió por primera vez en Los Ángeles en los años 40, y se suele

dar en ciudades con bastante tráfico (emisión de monóxido de nitrógeno, NO, y

Page 5: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

compuestos orgánicos volátiles, CO), cálidas y soleadas, y con poco movimiento de

masas de aire

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los

compuestos orgánicos volátiles El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma

cuando el oxígeno y el nitrógeno atmosféricos reaccionan a altas temperaturas -esta

reacción se da, por ejemplo, en los motores de combustión de los automóviles de la

siguiente forma.

Sin embargo, el óxido nítrico es una molécula altamente inestable en el aire ya que se

oxida rápidamente en presencia de oxígeno convirtiéndose en dióxido de nitrógeno según

la reacción:

Entre los compuestos orgánicos volátiles se encuentran los hidrocarburos no quemados que pueden ser emitidos también por vehículos, así como disolventes o combustibles que se pueden evaporar fácilmente. También éstos pueden provenir de zonas arbóreas, al emitirse de forma natural hidrocarburos, principalmente isopreno, pineno y limoneno.

Toxicidad del Flúor   

El flúor (F2) es un gas amarillo claro, sumamente irritante para los ojos, el sistema respiratorio y la piel. No se encuentra libre en la naturaleza; se emplea en numerosos procesos industriales y requiere precauciones especiales en su manejo.

Los fluoruros y sus sales son sólidos. El fluoruro de sodio produce irritación en contacto con los ojos o los pulmones.

El ácido fluorhídrico es muy corrosivo y disuelve el vidrio y los silicatos.

El agregado de fluoruros al agua potable se realiza en muchos lugares, incluyendo grandes ciudades.

Su uso es útil durante la infancia y hasta los 14 años, en pequeñísimas cantidades, ya que endurece el esmalte dental. Es contraproducente en el adulto, perturbando el metabolismo del calcio en huesos y cartílagos y decolorando el esmalte dental.

En aguas naturales se admite hasta 0,3 mg / l para consumo humano. Concentraciones altas de 10-80 mg por día, causan fluorosis del esqueleto (debilidad crónica, anemia y ateroesclerosis) después de más de 10 años de consumo.

Su abundante uso en la industria (desde 1940) y su incorporación en los procesos de contaminación, implica también un riesgo para ciertos componentes de la vegetación ya

Page 6: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

que tiene capacidad de acumularse, provocando de esta forma la intoxicación de algunos animales herbívoros (ingreso a la red trófica).

Los fluoruros aparecen como contaminantes en muchas zonas; en el caso de aguas naturales, limitan su uso para consumo humano.

Toxicidad de metales

Los metales están presentes en todas partes de la naturaleza como componentes de la corteza de la tierra. Las plantas absorben y acumulan metales, los cuales pueden ser tóxicos.

El desarrollo industrial ha causado que las personas estén expuestas a los metales pesados debido a la mayor producción de derivados como el cadmio, mercurio, cromo y zinc.

a. Arsénico

El arsénico, uno de los metales más tóxicos, es producido a una tasa de casi 60.000 toneladas por año. Se encuentra principalmente en una forma trivalente o pentavalente. La forma pentavalente no es tan tóxica como la forma trivalente. La forma trivalente del arsénico es la más tóxica y se deposita primariamente en el sistema respiratorio. La excreción ocurre fundamentalmente a través de la orina, si bien también se realiza por la mudanza natural de la piel y la transpiración.

En general, el agua potable posee una concentración muy pequeña de arsénico. El arsénico también está presente en cantidades muy bajas en productos como el vino y los mariscos. Esta es la razón por la que se debe tener en cuenta el régimen alimentario al determinar la exposición al arsénico. Las rutas primarias de exposición al arsénico son la ingestión y la inhalación. El arsénico tiende a acumularse en la piel, el cabello y las uñas. Se lo elimina principalmente a través de la orina, unos cuantos días después de la ingestión y esto puede causar dolores estomacales. La exposición a esta sustancia se detecta principalmente a través de la medición del arsénico en la orina. La exposición aguda al arsénico puede causar muerte, fiebre, anorexia y agrandamiento del hígado. La exposición crónica produce el envenenamiento del sistema nervioso, daño hepático y enfermedad vascular periférica, lo cual podría causar gangrena en los miembros inferiores. Esta afección es conocida más frecuentemente como "enfermedad del pie negro" y fue un fenómeno que se manifestó en Taiwán a raíz de la contaminación con arsénico de los abastecimientos de agua potable. Además, la exposición crónica al arsénico produce cáncer de la piel y cáncer de pulmón. Se ha asociado también con leucemia, cánceres de riñón y de vejiga, dermatitis, hiperpigmentación y queratosis (o queratosis arsenical).

Page 7: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

Las fuentes principales de exposición ocupacional al arsénico son las industrias que producen pesticidas, herbicidas y otros productos agrícolas.

b. Cadmio

El cadmio es un derivado de la minería y de la fusión del plomo y el zin. No corroe y se utiliza principalmente para actividades de electro plastia. Se acumula y concentra en las plantas. También contamina las aguas utilizadas para el riego y se encuentra en fertilizantes. Los mariscos representan una fuente importante de cadmio en el régimen alimentario (100-1.000 microgramos por kilogramo [ g/kg]). Esta sustancia está presente también en el tabaco, cada cigarrillo contiene aproximadamente 1-2 g de cadmio. Un litro de leche materna tiene casi 1 g de cadmio. Es muy baja la cantidad de cadmio que se absorbe por la ruta de la ingestión y su absorción no es fácil.

La toxicidad aguda a raíz de la exposición al cadmio se manifiesta principalmente a través de la ingestión de bebidas o de alimentos contaminados. Esto podría producir náuseas, vómitos y dolor abdominal. La toxicidad aguda a través de la inhalación produce neumonía química y líquidos en el pulmón. Otros síntomas son también la irritación de la nariz y la garganta, tos, mareos, debilidad, escalofríos, fiebre, dolor en el pecho y dificultad para respirar. La toxicidad aguda del cadmio por inhalación lleva a una afección conocida como fiebre del humo metálico. La toxicidad crónica se traduce en enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema y enfermedad renal. También produce efectos perjudiciales en el sistema cardiovascular y el esqueleto.

c. Plomo

El plomo se utiliza principalmente en la fabricación de baterías, plásticos, vajillas, vidrio cerámico y productos de pintura. Se trata del metal tóxico de uso más generalizado en la tierra y es la segunda sustancia más peligrosa encontrada en los sitios incluidos en la lista nacional de prioridades (NPL, por sus siglas en inglés). Los datos científicos vinculan la exposición al plomo con efectos perjudiciales para la salud debido a la exposición aguda y crónica.

La ruta primaria de exposición al plomo es la ingestión. Esto podría ocurrir a través del consumo de partículas y restos de pintura a base de plomo (por ejemplo, el consumo de estos materiales debido al comportamiento pica), respiración de polvo contaminado, consumo de agua contaminada y absorción de plomo en el glaseado contaminado de la cerámica. Los niños son especialmente vulnerables a este tipo de contaminación. Los niveles en sangre son sistemáticamente más altos para los niños de escasos recursos y de grupos minoritarios y para los residentes de zonas más urbanas. El cerebro del feto es especialmente sensible a los efectos tóxicos

Page 8: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

del plomo por la inmadurez de la barrera hematoencefálica en esta etapa del desarrollo.

Los efectos tóxicos del plomo son la encefalopatía saturnina (enfermedad cerebral) en los niños, la cual se manifiesta con letargo, vómito, irritabilidad, pérdida del apetito y mareos. En los adultos, el plomo produce presión arterial alta, y efectos perjudiciales para la reproducción (disminución en el recuento y motilidad de los espermatozoides). Un síntoma clásico de la toxicidad del plomo.

La medida primaria para el tratamiento de la toxicidad del plomo es a través de la terapia por quelación (tratamiento que utiliza la unión del plomo con otros metales para eliminarlo del cuerpo).

d. Mercurio

El mercurio es la tercera sustancia más tóxica en el medio ambiente.

Aproximadamente la mitad de todo el mercurio se utiliza para producir lámparas de vapor, tubos fluorescentes, termómetros y productos eléctricos. Existe en diversas formas, las cuales afectan partes distintas del cuerpo. El mercurio orgánico afecta principalmente al cerebro. El metilmercurio es la forma más toxicológica del elemento y al acumularse en el sistema nervioso central (SNC) tiene efectos neurotóxicos en los adultos y toxicidad en los fetos de las madres expuestas durante el embarazo.

El mercurio metálico se absorbe lentamente en el sistema gastrointestinal y no es tan tóxico como el metilmercurio. El mercurio inorgánico (sales de mercurio) afecta principalmente a los riñones. La exposición a las sales de mercurio da lugar a calambres abdominales y diarrea con sangre.

La exposición crónica al mercurio puede causar temblores y alteraciones de la personalidad. La exposición aguda al mercurio se evalúa con la medición del nivel de mercurio en la sangre. La exposición crónica se determina mejor con la medición de la cantidad de mercurio en la orina. La terapia por quelación suele utilizarse en la intoxicación aguda por mercurio.

Page 9: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

CONCLUSIONES:

Monóxido de carbono han llegado a alcanzar en el área de estudio valores que superan de manera crítica las recomendaciones de la Organización Mundial para la Salud.

NOx en un 80%. Pero como este control supone costos, los incentivos económicos parecen necesarios.

Es necesario un plan de reubicación de paradas de autobuses acorde con la capacidad de carga de la ciudad. Ni ésos ni los taxis debieran hacer paradas indiscriminadamente en cualquier lugar. Igualmente, la regulación de semáforos y otras señales de tránsito debe orientarse a facilitar un mayor flujo vehicular evitando el congestionamiento de rutas

A elevadas concentraciones, el SO2 puede tener efectos adversos sobre la salud humana, vegetación, economía, confort y bienestar personal.

El dióxido de azufre produce en la salud humana daños severos, como bronco contracción, bronquitis crónica, bronco espasmos, etc.

Los efectos del SO2 se ven influenciados por factores no contaminantes como la temperatura, la humedad relativa, la luz y por factores edáficos

Page 10: MONOXIDO DE CARBONOoo (1).docx

http://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/4/es_module4.html

http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=494

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Fluor.htm