monografia - karime brigas perez - mazateco

10
KARIME BRIGAS PEREZ

Upload: idesing

Post on 10-Jul-2015

1.441 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

KARIME BRIGAS PEREZ

Page 2: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

El origen del nombre mazateco viene del náhuatl mazatecatl, o "gente del venado",

nombre que les fue dado por los nonoalcasdebido al gran respeto que tenían por el

venado.

Page 3: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

Los mazatecos se ubican en el estado de Oaxaca, en las regiones de la Cañada y el valle de Papaloapan-Tuxtepec. La cuenca del Papaloapancuenta con un sistema arterial de abundantes ríos que descienden de la Sierra Madre Oriental y desembocan en la laguna de Alvarado, en el Golfo de México.

Page 4: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

Predomina la religión católica aunque existen creencias y ceremonias de origen prehispánico que dan lugar a la presencia de elementos característicos del grupo.

Hacen culto a los espíritus, a los manantiales, los "dueños de los animales poderosos" y a los cerros como el Cempoaltepetl y el Cerro de la Adoración: existen brujos, hechiceros y curanderos a los cuales la gente los solicita para invocar a las deidades nativas y curar el "mal aire", el "espanto", el "mal de ojo", el "hechizamiento" y la "pérdida del alma" según ellos provocados por una mala acción.

Page 5: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

Sus trajes que parecen ser uniformes pero que son distintos, de origen chinanteco e ixcateco, saludan al pueblo y reciben el aplauso frenético a su presentación.

Page 6: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

Siembran maíz, frijol, chile, chayote y se cultivan árboles frutales.

Page 7: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

Las celebraciones mazatecas giran en torno al calendario agrícola, el

cual varía entre la Mazateca Baja y la sierra.

En la Mazateca Baja, el 1 de enero se realiza la ceremonia winchaa y

el pronóstico del tiempo para el año entrante.

El 2 de marzo y el 1 de mayo se realiza la ceremonia xixhua en la

milpa.

En Jalapa de Díaz se celebra la fiesta de la Natividad el 8 de

septiembre, y se realiza la ceremonia xixhua para el café.

En la sierra, el 10 de febrero hombres y mujeres de conocimiento

recolectan la semilla de la Virgen. Si aún no ha llovido, se hace una

ceremonia de petición de lluvia; el 10 de junio se recolectan los

primeros hongos sagrados.

El 9 de agosto se hace una ceremonia de "pago" a la Madre Tierra

para poder cortar los primeros elotes.

El 17 de noviembre se celebra en Huautla, Chane y Tenango el día de

San Andrés.

En toda la región se celebra el 28 de octubre a los muertos y a los

santos difuntos y el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre.

Page 8: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

Como otras lenguas otomangueanas, las variantes de mazateco son lenguas tonales.

De hecho la tonalidad, hace que puedan existir formassilbadas de esta lengua.

Page 9: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

La pesca y la agricultura son las actividades económicas más importantes; en el embalse de la Presa Miguel Alemán se obtienen unas 5, 000 toneladas anuales de tilapia. También es importante la ganadería y el cultivo de caña

de azúcar.

La agricultura de autoconsumo cada día es más desplazada por la agricultura tecnificada de cultivos de caña de azúcar y de café.

Page 10: Monografia - KARIME  BRIGAS PEREZ - MAZATECO

POEMA MAZATECA

Soy mujer que hace tronar

Soy mujer que hace soñar Soy mujer araría, mujer chuparrosa

Soy mujer águila, mujer águila dueña Soy mujer que gira porque soy mujer

remolino Soy mujer de un lugar encantado, sagrado

Porque soy mujer aerolito.