monografia conta avanzada ii

Upload: jean-gualbert-ramos-ccoyllar

Post on 19-Oct-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLESESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD INTEGRANTES:CASTRO BORJA JUSMAR.ESPEZUA GASTELU NELLY.GIRALDO CHAMORRO CLAUDIA.MANCILLA SOTO DANIELA.MARCHENA ESPINOZA RUDY.MARCHENA ESPINOZA RUDY.NIIF 5: ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y ACTIVIDADES INTERRUMPIDASNIIF4: CONTRATO DE SEGUROS.NIIF 3: COMBINACION DE NEGOCIOSCONTABILIDAD AVANZADA II

NIIF 3 COMBINACION DE NEGOCIOS

NIIF 3: COMBINACIONES DE NEGOCIOS1.- GENERALIDADESLa fusin de empresas es una institucin propia del derecho societario, y cuya particularidad radica en la unificacin en dos o ms personas jurdicas en una sola en la que se advierte la extincin de la personalidad jurdica de las empresas adsorbidas o de las constituidas. Ello segn las formas de fusin que se adopten acorde con la Ley General de SociedadesFormas de fusin: el artculo 344 de la LGS, regula las formas de fusin siguientes Fusin por constitucin o incorporacin: dos o ms sociedades extinguen su personalidad jurdica con la finalidad de constituir una nueva sociedad la misma que reunir los patrimonios de las sociedades extinguidas. Como resultado de ello los socios de las sociedades extinguidas lo sern de las sociedades constituidas. Fusin por absorcin: bajo esta forma, una o ms sociedades se extinguen siendo absorbidas por otra sociedad existente, siendo esta ltima quien asume el patrimonio de las sociedades absorbidas.2.-CONCEPTO DE CONBINACIN DE NEGOCIO:La NIIF-3, define la Combinacin de Negocios, como la Unin de dos o ms Entidades o Negocios, para formar un nico sujeto a los efectos de la presentacin de la Informacin Contable.Requiere la existencia de al menos, dos Entidades (jurdicamente independientes) o dos Negocios3.- ASPECTOS CUBIERTOS POR LA NIIF 3 Y EXCLUSIONESSe consideran combinaciones de negocio: La adquisicin de los Activos, Pasivos y derechos sobre las actividades de una Empresa. La adquisicin de parte de los Activos, Pasivos y derechos sobre las actividades de una Empresa que en conjunto satisfacen la definicin de Negocio. El establecimiento de una nueva Empresa en la que concurren los Activos, Pasivos y actividades de los Negocios Combinados. No tienen la consideracin de Combinaciones de Negocios: La formacin de un Negocio Conjunto, a partir de dos Empresas o Negocios, existentes. Aquellas en que, mediante un contrato, se combinan nicamente para constituir una Entidad que presenta informacin contable, sin obtener ninguna participacin en la propiedad del otro sujeto. 4.- IDENTIFICACIN DE NEGOCIO Y CONTROLDebe de entenderse como negocio a un conjunto de actividades y activos dirigidos y gestionados con el propsito de proporcionar un rdito (renta de capital) a los inversores.Por otra parte el trmino control se entiende como el poder para establecer polticas financieras y de operacin de una entidad, para obtener beneficio de sus actividades. Por tal razn en el prrafo 3 prescribe que una entidad identificar una combinacin de negocio, en tanto los activos adquiridos y los pasivos asumidos constituyan un negocio.5.- MTODO DE CONTABILIZACINUna entidad contabilizar cada combinacin de negocio mediante la aplicacin del mtodo de adquisicin, este mtodo es aplicado por la entidad adquiriente, la cual adquirir los activos netos y proceder a reconocer los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos, incluyendo aquellos no reconocidos por la entidad adquirida.6.- APLICACIN DEL MTODO DE ADQUISICIN: 6.1 IDENTIFICACIN DE LA ENTIDAD ADQUIRIENTE: La entidad adquiriente es aquella que tiene el control de la adquirida. Se tomar como Adquirente la Empresa que, participando en la Combinacin, obtiene el control de las dems Entidades o Negocios que forman parte de la misma. Una Empresa controla a otra s, tras la combinacin de negocios, consigue capacidad suficiente para decidir sobre las polticas operativas y financieras de la segunda, entendiendo que dicha capacidad podr existir en caso de que la controladora satisfaga alguna de las siguientes CONDICIONES: Posea la mayora de los derechos de voto de las Entidades objeto de la Combinacin. Disponga de la capacidad de nombrar o destituir la mayora de los miembros del rgano en Administracin. Disponga de la capacidad de controlar la mayora de los votos del Consejo de Administracin. Poder elegir los miembros del Equipo Directivo de la Entidad que resulta de la Combinacin. 6.2 DETERMINACIN DE LA FECHA DE ADQUISICINLa fecha de adquisicin es aquella en la que se obtiene el control de la adquirida y por lo general se correlaciona con el monto en que la adquiriente transfiere legalmente la contraprestacin, adquiere los activos y asume los pasivos de la adquirida6.3 RECONOCIMIENTO Y MEDICIN DE LOS ACTIVOS IDENTIFICABLES ADQUIRIDOS, LAS OBLIGACIONES Y CUALQUIER PARTICIPACIN NO CONTROLADORAEn la fecha de adquisicin, la adquiriente reconocer por separado de la plusvala los componentes siguientes: Activos identificables adquiridos. Pasivos asumidos. Cualquier participacin no controladora.Para el reconocimiento de los activos y pasivos, se deben observar las condiciones siguientes:

RECONOCIMIENTOOOOOOOOOOO

Procede reconocimientoDeben satisfacer definicin de marco conceptual

Condiciones que deben cumplir Activos y pasivos

La adquiriente los clasificar segn sea necesario para la aplicacin posterior de otras NIIF, sobre la base de acuerdos contractuales, condiciones econmicas, polticas contables o de operacin y otras condiciones a la fecha de adquisicinDeben ser parte de lo que la adquiriente y adquirida intercambiaron en la combinacin de negocios

Excepciones:Clasificacin de un contrato de arrendamiento como un arrendamiento operativo o arrendamiento financiero.Clasificacin de un contrato como un contrato de seguro.En estos supuestos la clasificacin se efectuar en funcin a las condiciones contractuales al comienzo del contrato

MEDICIN

POSTERIORLos activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y los instrumentos de patrimonio emitidos, se medirn de acuerdo a las NIIF que resulte aplicable a esas partidas segn su naturaleza.INICIALLos activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos se medirn a su valor razonable en la fecha de su adquisicin

PARTICIPACIN NO CONTROLADORA

Los componentes que son participaciones en la propiedad actualValor razonableParticipacin proporcional en los instrumentos de la propiedad

6.4 EXCEPCIONES A LOS PRINCIPIOS DE RECONOCIMIENTO Y MEDICIN- excepciones a ambos principios: los supuestos de excepcin referidos a la NIIF 3son los siguientes: Impuesto a la ganancia Un adquiriente reconocer y medir un activo o un pasivo por impuestos diferidos que surjan de los activos adquiridos y de los pasivos asumidos en combinacin de negocios de acuerdo con la NIC 12 impuesto a las ganancias.

Beneficio a los empleadosLa adquiriente reconocer y medir un pasivo (o un activo, si lo hubiera) relacionado con acuerdos de beneficios a los empleados de la adquirida de acuerdo a la NIC 19 Beneficio a los empleados Activos de indemnizacinEn una combinacin de negocios, el vendedor puede indemnizar contractualmente a la adquiriente por el resultado de una contingencia o de una incertidumbre relacionada con el total o con parte de un determinado activo o pasivo. Por ejemplo, el vendedor puede indemnizar a la adquiriente por prdidas por encima de un determinado importe de un pasivo que surja de una contingencia en particular; en otras palabras, el vendedor garantizar que el pasivo de la adquiriente no exceder un determinado importe. Como resultado, la adquiriente obtendr un activo de indemnizacin Excepciones al principio de reconocimiento

Pasivos contingentes Se reconocer si es una obligacin presente que surja de sucesos pasados y su valor razonable pueda medirse confiablemente; an cuando no haya probabilidad que vayan a requerirse una salida de recursos que incorporen beneficios econmicos. Excepciones al principio de medicin inicial

Derechos readquiridos reconocidos como activos intangiblesSe medir en funcin al trmino contractual restante del contrato relacionado; independientemente a la existencia de potenciales renovaciones contractuales Transacciones con pagos basados en accionesEl pasivo o instrumento de patrimonio se medir de acuerdo con el mtodo de la medida basada en el mercado, establecido en la NIIF 2. Activos mantenidos en la ventaLos activos no corrientes adquiridos, clasificados como mantenidos para la venta a la fecha de adquisicin, se medirn al Valor Razonable menos los costos de venta, en funcin a la NIIF 5. Excepciones al principio de medicin posterior

Derechos adquiridos reconocidos como activos intangibles: Se amortizar a lo largo del periodo de vigencia del contrato restante en el que se concedi el derecho. Cuando se venda a un tercero se incluir el importe en libros del activo intangible para determinar la ganancia o prdida. Pasivos contingentesSe medir a mayor importe de: Aqul que se reconocer de acuerdo a la NIC 37; y aqul reconocido inicialmente, menos la amortizacin acumulada de acuerdo con la NIC 18. Activos de indemnizacinAl fin de cada periodo posterior sobre el que se informa, se medir sobre la misma base que se mida el activo o pasivo indemnizado. Sujeto a limitaciones contractuales y sobre su importe.El activo de indemnizacin se dar de baja, nicamente cuando se cobre, se venda o se pierda el derecho sobre l.7) RECONOCIMIENTO Y MEDICION DE LA PLUSVALIA O UNA GANANCIA POR UNA COMPRA EN TERMINOS MUY VENTAJOSOS La combinacin de negocios puede dar lugar a dos resultados posibles:a) una plusvala: Definida como un activo que representa los beneficios econmicos futuros que surgen de otros activos adquiridos en una combinacin de negocios que no estn identificados individualmente ni reconocidos de forma separada.b) Una ganancia: Es importante resaltar que la plusvala solo surge producto de una combinacin de negocios y no en situaciones distintas (As el prrafo 48 de la NIC 38, prescribe que la plusvala generada internamente no se reconocer como un activo).A continuacin se muestra como se efectuara la determinacin del resultado producido en una combinacin de negocios para efectos de su respectivo reconocimiento.

RESULTADO= (Contraprestacin transferida + importe de cualquier participacin no controladora) - importe neto de activos identificables y pasivos asumidos medidos a su valor razonable.

RESULTADO

Si el resultado es negativo (exceso) entonces surge una gananciaSi el resultado es positivo entonces surge una plusvala que se reconoce como un activo intangible por la entidad adquiriente

7.1) CONTRAPRESTACION TRANSFERIDA: La contraprestacin transferida en una combinacin de negocios deber medirse a su valor razonable para lo cual en su fecha de adquisicin debern sumarse los valores razonables de activos transferidos por la adquiriente, pasivos incurridos con los anteriores propietarios de la adquirida, participaciones en el patrimonio emitidas por la adquiriente.

Ejemplos: Efectivo, otros activos, una subsidiaria de la adquiriente, instrumentos de patrimonio ordinarios o preferentes, entre otros.

En caso que se incluya como parte de la contraprestacin transferida , activos o pasivos que tengan un importe en libros diferente a sus valores razonables en la fecha de adquisicin, la adquiriente reconocer , en resultados la ganancia o perdida producto de la medicin al valor razonable.Contraprestacin contingente:La contraprestacin que la adquirente transfiere a cambio de la adquirida incluye cualquier activo o pasivo que proceda de un acuerdo de contraprestacin contingente. La adquirente reconocer el valor razonable en la fecha de adquisicin de la contraprestacin contingente como parte de la contraprestacin transferida a cambio de la adquirida. 7.2) GANANCIA POR COMPRAS EN TERMINOS MUY VENTAJOSOS: Dado que no es usual que surja un exceso (ganancia) respecto del importe neto de los activos y pasivos adquiridos v.s la contraprestacin transferida, la NIIF 3 requiere que antes de proceder a su reconocimiento se efecte una reevaluacin para determinar si se ha identificado correctamente todos los activos adquiridos y pasivos asumidos y de corresponder procede a reconocer cualquier activo adicional que sea identificado producto de dicha revisin.La adquiriente revisara entonces los procedimientos utilizados para medir los importes de las partidas reconocidas a la fecha de adquisicin. Activos identificables adquiridos y pasivos asumidos, participacin no controladora en la adquirida si la hubiera, contraprestacin transferida, participacin en el patrimonio de la adquirida posedo en forma previa por la adquiriente, respecto a una combinacin de negocios llevado a cabo por etapas.Lo que se procura con esta revisin es asegurar que las mediciones reflejen adecuadamente la consideracin de toda la informacin disponible en la fecha de adquisicin .Si luego de efectuar la reevaluacin , el exceso se mantiene , la adquiriente reconocer la ganancia resultante en resultados a la fecha de adquisicin .La ganancia se atribuir a la adquiriente.8) TIPOS ESPECIALES DE COMBINACION DE NEGOCIOS:Una combinacin de negocios realizada por etapas: Algunas veces, una adquirente obtiene el control de una adquirida en la que mantiene una participacin en el patrimonio neto inmediatamente antes de la fecha de adquisicin. Por ejemplo, a 31 de diciembre de 2001, la Entidad A posee un 35 por ciento de participacin no dominante en la Entidad B. En esa fecha, la Entidad A compra una participacin adicional del 40 por ciento en la Entidad B, lo que le da el control sobre esta entidad. Esta NIIF denomina esta transaccin como una combinacin de negocios realizada por etapas, a la que tambin se refiere algunas veces como adquisicin por pasos. En una combinacin de negocios realizada por etapas, la adquirente valorar nuevamente sus participaciones en el patrimonio de la adquirida previamente mantenidas por su valor razonable en la fecha de adquisicin y reconocer las ganancias o prdidas resultantes, si las hubiera, en resultados. Una combinacin de negocios realizada sin transferencia de contraprestacin: Algunas veces una adquirente obtiene el control de una adquirida sin transferencia de contraprestacin. Para contabilizar estas combinaciones de negocios se aplica el mtodo de adquisicin. Estas circunstancias incluyen:a) La adquirida recompra un nmero suficiente de sus propias acciones para que un inversor existente (la adquirente) obtenga el control.b) La caducidad de derechos de veto minoritarios que anteriormente impedan a la adquirente controlar una adquirida en la que la primera tena la mayora de los derechos de voto.c) La adquirente y la adquirida acuerdan combinar sus negocios solo mediante un contrato. La adquirente no transfiere ninguna contraprestacin a cambio del control de una adquirida y no mantiene participaciones de patrimonio en la adquirida, ni en la fecha de adquisicin ni con anterioridad.. En una combinacin de negocios realizada solo mediante un contrato, la adquirente atribuir a los propietarios de la adquirida el importe de los activos netos de esta ltima reconocidos de acuerdo con esta NIIF. Periodo de valoracin:Si la contabilizacin inicial de una combinacin de negocios est incompleta al final del ejercicio sobre el que se informa en el que la combinacin tenga lugar, la adquirente informar en sus estados financieros de los importes provisionales de las partidas en las que la contabilidad est incompleta. Durante el perodo de valoracin, la adquirente ajustar los importes provisionales reconocidos en la fecha de adquisicin para reflejar la nueva informacin obtenida sobre hechos y circunstancias que existan en la fecha de la adquisicin y, que si hubieran sido conocidos, habran afectado a la valoracin de los importes reconocidos en dicha fecha. Durante el perodo de valoracin la adquirente tambin reconocer activos y pasivos adicionales si se obtiene nueva informacin sobre hechos y circunstancias que existan en la fecha de adquisicin y, que si hubieran sido conocidos, habra supuesto el reconocimiento de dichos activos o pasivos. El perodo de valoracin es aquel a partir de la fecha de adquisicin durante el cual la adquirente puede ajustar los importes provisionales reconocidos en una combinacin de negocios. El perodo de valoracin proporciona a la adquirente un plazo razonable para obtener la informacin necesaria para identificar y valorar en la fecha de adquisicin las siguientes partidas segn los requerimientos de esta NIIF:a) los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participacin no dominante en la adquirida.9) REVELACIONES: Los adquirientes revelaran informacin que permita que los usuarios de Estados Financieros evalen:a) La naturaleza y efectos financieros de una combinacin de negocios que haya efectuado ya sea: Durante el periodo corriente sobre el que se informa, o despus del final del periodo contable pero antes de que los estados financieros hayan sido autorizados para su emisin.b) Los efectos financieros de los ajustes reconocidos en el periodo corriente sobre el que se informa que estn relacionados con las combinaciones de negocios que tuvieron lugar en el mismo o en periodos anteriores. La adquiriente revelara la siguiente informacin para cada combinacin de negocios. El nombre y una descripcin de la adquirida. La fecha de adquisicin. El porcentaje de participaciones en el patrimonio con derecho a voto adquirido. Las razones principales para la combinacin de negocios y una descripcin de la forma en que la adquirente obtuvo el control de la adquirida. Una descripcin cualitativa de los factores es que constituyen la plusvala reconocida, tales como sinergias esperadas de las operaciones combinadas de la adquirida y la adquirente, activos intangibles que no cumplen las condiciones para su reconocimiento por separado u otros factores. El valor razonable en la fecha de adquisicin del total de la contraprestacin transferida y el valor razonable en la fecha de adquisicin de cada clase principal de contraprestacin, tales como:

Efectivo; otros activos tangibles o intangibles, incluyendo un negocio o una subsidiaria de la adquirente; pasivos incurridos, por ejemplo, un pasivo por contraprestacin contingente; y participaciones en el patrimonio de la adquirente, incluyendo el nmero de instrumentos o participaciones emitidas o a emitir.

10) FECHA DE VIGENCIA Y TRANSICION: Esta NIIF deber aplicarse prospectivamente a las combinaciones de negocios cuya fecha de adquisicin sea a partir del comienzo del primer periodo anual sobre el que se informe que se inicie a partir del 1 de julio de 2009. Se permite su aplicacin anticipada. Sin embargo, esta NIIF deber aplicarse nicamente al comienzo de un periodo anual sobre el que se informe que comience a partir del 30 de junio de 2007. Si una entidad aplica esta NIIF antes del 1 de julio de 2009, revelar este hecho y aplicar al mismo tiempo la NIC 27 (modificada en 2008). Mejoras a las NIIF emitido en mayo de 2010 modific los prrafos 19, 30 y B56 y aadi los prrafos B62A y B62B. Una entidad aplicar esas modificaciones a periodos anuales que comiencen a partir del 1 de julio de 2010. Los activos y pasivos que surgieron de combinaciones de negocios cuya fecha de adquisicin fue anterior a la aplicacin de esta NIIF no debern ajustarse por la aplicacin de esta NIIF.

Al 30 de junio del Ao 1, la compaa Pily adquiri mediante fusin los activos y pasivos de la compaa Mily obteniendo el control de ella. La compaa Pily efecto la adquisicin de la compaa Mily con un pago en efectivo de S/.2, 800 mediante prstamo obtenido de empresa bancaria. El valor en libros de la compaa Mily, al 30 de junio del Ao 1, es de S/.2, 440 los activos; y de S/.640 los pasivos. Posteriormente, se determin que el valor razonable de la compaa Mily alcanz a S/.2,510.Los Estados de Situacin Financiera, al 30 de junio del Ao 1, de las compaas Pily y Mily se muestran a continuacin. Asimismo, se acompaa el valor razonable de la compaa Mily.

FUSION POR ABSORCION:En junta general de accionistas de las empresas MINERVA S.A y SALAS S.A se acord la fusin por absorcin de la primera a partir de noviembre de 2010, siendo la situacin financiera de las empresas que intervienen en la reorganizacin la siguiente:

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2010(EN MILES DE NUEVOS SOLES)MINERVA S.A SALAS S.A

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES:

Efec. Y equivalente de efectivo190 000400 000

cuentas por cobrar comerciales500 000700 000

existencias270 000360 000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE960 0001 460 000

ACTIVOS NO CORRIENTES

Inmueble maquinaria y equipo1 100 0003 720 000

Intangible 100 000270 000

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES1 200 0003 990 000

TOTAL ACTIVOS 2 160 0005 450 000

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVOS CORRIENTES

Cuentas por pagar comerciales330 000700 000

TOTAL PASIVO CORRIENTE330 000700 000

PASIVOS NO CORRIENTES

Deuda a largo plazo510 000770 000

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE510 000770 000

TOTAL PASIVO840 0001 470 000

PATRIMONIO NETO

Capital400 0002 900 000

Reservas legales20 000100 000

Resultados acumulados900 000980 000

total patrimonio neto1 320 0003 980 000

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO2 160 0005 450 000

DATOS ADICIONALES:La empresa Minerva S.A emitir 155 000 acciones aun valor nominal de S/ 4.Sin embargo, se sabe que el valor de mercado de las acciones de Salas S.A es de S/8 por accin.En relacin con el valor razonable los activos y pasivos identificables que se encuentran en el balance de Minerva S.A se tienen la siguiente informacin:

DETALLESPATRIMONIOVALOR RAZONABLE

Efect. Y equiv. De efectivo190 000190 000

Cuentas por cobrar comerciales500 000500 000

Existencias270 000340 000

Inmueble maquinaria y equipo1 100 0001 500 000

Intangibles100 000110 000

Cuentas por pagar comerciales330 000330 000

Otras cuentas por pagar partes relacionadas510 000510 000

TOTALES1 320 0001 800 000

La empresa Minerva ha generado internamente patentes reconocido ante el Indecopi , las que no fueron reconocidas contablemente como activo ,segn la NIC 38 cuyo valor de mercado a la fecha de fusin asciende a S/ 120 000.A) En la empresa Minerva S.A no se ha identificado ningn pasivo contingente.B) No existen deudas entre las empresas.C) La empresa Salas S.A amortizara la deuda tanto para fines contables y tributarios.

SE PIDE: Aplicar la NIIF 3 y efectuar los asientos que correspondan.

SOLUCION: Deacuerdo con la informacin proporcionada la empresa Salas S.A (absorbente) es la empresa que est adquiriendo el patrimonio de la empresa Minerva S.A (absorbida) por lo cual deber de emitir nuevas acciones para pagar dicha compra a los accionistas de esta.A efectos de aplicar la NIIF 3 se aplicaran los siguientes pasos:Determinacin del costo incurrido (importe pagado) por la empresa Salas S.A a los accionistas de la empresa Minerva S.A se determinara de la siguiente forma:

195 000 acciones X S/10 = S/ 1 950 000

Determinacin de los activos y pasivos identificables de la empresa Minerva S.A (reconocidos o no en el balance).Considerando que deacuerdo con la NIIF 3 los activos y pasivos se reconocern a su valor razonable en la fecha de adquisicin se deber tener en cuenta lo siguiente:

DETALLEPATRIMONIOV.RAZONABLEDIFERENCIA

Efect. Y equiv. De efectivo190 000190 0000

Cuentas por cobrar comerciales500 000500 0000

Existencias270 000340 00070 000

Inmueble maquinaria y equipo1 100 0001 500 000400 000

Intangibles100 000110 00010 000

Patentes no reconocidas0120 000120 000

Cuentas por pagar comerciales330 000330 0000

Otras cuentas por pagar partes relacionadas510 000510 0000

TOTALES1 320 0001 920 000600 000

Reconocimiento de cualquier efecto tributario como consecuencia del reconocimiento de los activos y pasivos identificables a su valor razonable, deber reconocerse cualquier diferencia respecto de la base fiscal la que afectara a la plusvala, tal como se muestra a continuacin:IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDODIFERENCIA TEMPORALIR 30%

Impuesto a la renta dif.480 000 X 30%

Impuesto a la renta dif.144 000

Obsrvese en este punto que el valor de las patentes no reconocidas ascendente a 120 000 no genera diferencia temporal y ello es as , pues si la sociedad absorbida previamente a la fusin haba generado internamente un activo intangible de duracin limitada que no lo haba reconocido como activo .Ahora la absorbente que adquiera a Minerva S.A si deber reconocerlos como activo porque est pagando por ellos dado que en la ley general de sociedades se adquiere el patrimonio de la sociedad absorbida a cambio de la entrega de acciones .Valor razonable neto de los activos y pasivos identificables: VALOR RAZONABLE NETOV. DE MERC.ACTIVOY PASIVOPasivos trib dif

VALOR RAZONABLE NETO1 920 000144 000

VALOR RAZONABLE NETO1 776 000

Calculo de la plusvala mercantil segn al NIIF 3 se determinara de la siguiente forma:PLUSVALIA MERCANTILCOSTOVALOR RAZONABLE NETO

PLUSVALIA MERCANTIL1 950 0001 776 000

PLUSVALIA MERCANTIL174 000

Por lo consiguiente al haberse pagado una suma superior al valor de los activos y pasivos que se adquieren por la fusin, este exceso deber reconocerse como un activo ,un intangible no amortizable tanto para fines contables como tributarios.ASIENTO EMPRESA SALAS S.A

10 Efect. Y equiv. De efectivo190 000

12 Cuentas por cobrar comerc.terc500 000

20 Mercaderas340 000

33Inmueble,maq y equipo1 500 000

34 Intangibles230 000

347 Plusvala mercantil174 000

42 cuentas por pagar comerc. Terc.330 000

46 Cuentas por pagar div.510 000

49 Pasivo diferido144 000

50 Capital975 000

52 Capital adicional975 000

Por los bienes recibidos en fusin

ASIENTO EMPRESA MINERVA S.A

42 cuentas por pagar comerc. Terc.330 000

46 Cuentas por pagar div.510 000

16 Cuentas por pagar div terc.1 320 000

10 Efectv. Y equiv. De efectivo190 000

12 Cuentas por cobrar comerc.terc500 000

20 Mercaderas270 000

33Inmueble,maq y equipo1 100 000

34 Intangibles100 000

x/x Por la transferencia de activos y pasivos

Por el valor razonable (empresa Minerva S.A)

16 Cuentas por pagar div terc.1 950 000

59 Resultados acumulados9 75 000

16 Cuentas por pagar div terc.975 000

X/X Por el valor razonable

Por cancelacin de cuentas patrimoniales (empresa Minerva S.A)

50 Capital200 000

58 Reserva legal10 000

59 Resultados acumulados1 030 000

16 Cuentas por pagar div terc.1 240 000

x/x Por cancelacin del patrimonio y las

acciones recibidas

NIIF 4 CONTRATO DE SEGUROS

NIIF 4 CONTRATOS DE SEGURO

OBJETIVO: Especificar la informacin financiera que debe ofrecer, la entidad emisora (aseguradora), sobre los contratos de seguro.Esta NIIF requiere: Introducir cambios a la contabilidad y revelacin relacionada con los flujos de efectivos futuros y las exposiciones frente al riesgo. ALCANCE: Se aplica: A todos los contratos de seguro que emita as como a los contratos de reaseguro que posea.A los instrumentos financieros con un componente de participacin discrecional (Suministrara informacin adicional que sea representativa). Esta NIFF no aborda aspectos contables de la aseguradora activos financieros (de su propiedad) pasivos financieros (que emiten) Una entidad no aplicara esta NIIF a: Las garantas de productos emitidas directamenteLos activos y los pasivos de los empleadores: derivados de los planes de beneficios definidos u obligaciones de beneficios por retiro de los planes. Derechos obligaciones contractuales de tipo contingente que dependan del uso o derecho de una partida no financiera. Disociacin de los componentes de depsito Sera obligatoria si la aseguradora puede medir el componente de depsito de forma separada.No se requiera reconocer los derechos u obligaciones causados por el componente de depsito.

RECONOCIMIENTO Y MEDICIN: Tasa de inters actual del mercado Se permite que la aseguradora cambie sus polticas contables y recalcule los pasivos designados causados por contratos de seguro con el fin de reflejar la tasa de inters vigente reconociendo los cambios en el resultado del ejercicio. Continuidad de las prcticas existentes:Medir pasivos por seguros sin descontar importesMedir derechos contractuales a comisiones por importe que exceda su valor razonable Prudencia Las entidades aseguradoras no tendrn que cambiar sus polticas contables para contratos de seguro con el fin de eliminar un exceso de prudencia.Mrgenes de inversin futuras Existe la sospecha que los estados financieros sean menos importantes y fiables cuando dichos mrgenes afecten a pagos contractuales. Por el tipo de descuento reflejando el rendimiento esperado de activos.Proyectando rendimientos segn tasa de rentabilidad estimada. Contratos de seguro adquiridos en una combinacin de negocios o en una transferencia de cartera La aseguradora utiliza una presentacin desagregada, separando en dos componentes al valor razonable de los contratos de seguro adquiridos Pasivo medido de acuerdo con las polticas contables Activo intangible, que representa la diferencia entre (i) el valor razonable de los derechos adquiridos y obligaciones asumidas por contratos de seguro y (ii) el importe de pasivo medido.

Componente de participacin discrecional En contrato de seguro: contiene un componente discrecional as como un componente garantizado.El emisor reconocer el componente garantizado por separado del componente de participacin discrecional: Caso contrario el emisor lo clasificara como un pasivo Y si lo reconoce clasificar como pasivo o componente separado del patrimonio. Reconoce las primas recibidas como ingreso, los cambios en los componentes clasificado como pasivo que se reconocer en el resultado del periodo.

En instrumentos financieros: Se aplicara si contienen un componente de participacin discrecional Si el emisor clasificase la totalidad de la participacin discrecional como un pasivo al contrato. Si el emisor clasificase la totalidad o una parte de este componente como una partida separada de patrimonio, el pasivo reconocido por el contrato en su conjunto no ser menor que el importe que resultara del elemento garantizado. El emisor podr reconocer las primas recibidas como ingresos, y reconocer como gastos los incrementos del importe en libros del pasivo.

DEFINICIN DE CONTRATO DE SEGUROEvento futuro incierto: El riesgo es la esencia de todo contrato de seguro, donde al menos uno de los factores tendr que ser incierto: Si se producir o no el evento asegurado; cundo se producir; o cunto tendra que pagar la aseguradora si se produjese En algunos contratos de seguro, el evento asegurado es el descubrimiento de una prdida durante el periodo de duracin del contrato, en otros contratos de seguro, el evento asegurado debe tener lugar dentro del periodo de duracin del contrato, incluso si la prdida que resulte fuera descubierta despus de la finalizacin del plazo del contrato. Algunos contratos de seguro cubren eventos que ya han ocurrido, pero cuyos efectos financieros son todava inciertos. Un ejemplo es un contrato de reaseguro que cubre a la aseguradora directa contra la evolucin desfavorable de las reclamaciones ya declaradas por los tenedores de las plizas. En estos contratos, el evento asegurado es el descubrimiento del costo final de dichas prestaciones. Pagos en especie: Algunos contratos de seguro requieren o permiten que los pagos se realicen en especie. Por ejemplo cuando la aseguradora sustituye directamente un artculo robado, en lugar de reembolsar su importe al tenedor de la pliza. Otro ejemplo se da cuando la aseguradora utiliza sus propios hospitales y personal mdico para suministrar servicios mdicos cubiertos por los contratos. Algunos contratos de servicio de cuota fija, en los que el grado de prestacin del servicio depende de un evento incierto, pero no estn regulados como contratos de seguro en algunos pases. Un ejemplo son los contratos de mantenimiento en los que el suministrador del servicio acuerda reparar un equipo especfico si tiene averas. La cuota fija por el servicio est basada en el nmero de averas esperadas, pero existe incertidumbre acerca de si una mquina concreta dejar de funcionar.

Ejemplos de contratos de seguro:

Cumplen las condiciones para ser contratos de seguro, siempre que la transferencia de riesgo de seguro resulte significativa: (a) Seguro contra el robo o los daos en la propiedad. (b) seguro de responsabilidad derivada de garanta de productos, responsabilidad profesional, responsabilidad civil o gastos de defensa jurdica. (c) seguro de vida y de decesos (aunque la muerte sea cierta, es incierto el momento de ocurrencia o, para algunos tipos de seguro de vida, si ocurre o no en el periodo cubierto por el seguro). (d) seguro de rentas vitalicias y pensiones (es decir, contratos que prevn compensaciones por un evento futuro inciertola supervivencia del que percibe las rentas o del pensionistapara ayudar al rentista o al pensionista a mantener un nivel de vida determinado, que podra verse en otro caso afectado adversamente por el hecho de su supervivencia). (e) discapacidad y asistencia sanitaria. (f) bonos de caucin, bonos de fidelidad, bonos de rendimiento y bonos de aval para licitaciones (esto es, contratos que prevn compensaciones si la otra parte incumple un compromiso contractual, por ejemplo la obligacin de construir un edificio). (g) seguro de crdito, que prev la realizacin de pagos especficos para reembolsar al tenedor por una prdida en la que incurre porque un deudor especfico incumple su obligacin de pago en los plazos, originales o modificados, establecidos por un instrumento de deuda. (h) Las garantas de productos, emitidas por un tercero, que cubran los bienes vendidos por un fabricante, mayorista o minorista.

NIIF 5: ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y ACTIVIDADES INTERRUMPIDAS

NIIF 5: ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y ACTIVIDADES INTERRUMPIDASOBJETIVO: El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, as como la presentacin e informacin a revelar sobre las actividades interrumpidas. En particular, la NIIF exige que: los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costes de venta, as como que cese la amortizacin de dichos activos. Los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el balance, y que los resultados de las actividades interrumpidas se presenten por separado en la cuenta de resultados.

ALCANCE:Los requisitos de clasificacin y presentacin de esta NIIF se aplicarn a todos los activos no corrientes reconocidos, y a todos los grupos enajenables de elementos de la entidad. Los requisitos de valoracin de esta NIIF se aplicarn a todos los activos no corrientes reconocidos y a los grupos enajenables de elementos. Los activos clasificados como no corrientes de acuerdo con la NIC 1 Presentacin de estados financiero no se reclasificarn como activos corrientes hasta que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo con esta NIIF. Los activos de una clase que la entidad normalmente considere como no corrientes y se hayan adquirido exclusivamente con la finalidad de revenderlos, no se clasificarn como corrientes a menos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo con esta NIIF. Los criterios de valoracin de esta NIIF3 no son aplicables a los siguientes activos, que quedan cubiertos por las Normas indicadas en cada caso, independientemente de que sean activos individuales o que formen parte de un grupo enajenable de elementos. (a) Activos por impuestos diferidos (NIC 12 Impuesto sobre las ganancias). (b) Activos procedentes de retribuciones a los empleados (NIC 19 Retribuciones a los empleados). En el caso de clasificar los activos de acuerdo con la presentacin en funcin del grado de liquidez, los activos no corrientes son aqullos que incluyen importes que se esperen recuperar en ms de doce meses desde la fecha del balance. El prrafo 3 es aplicable a la clasificacin de tales activos. No obstante, en cuanto se espere que los flujos de efectivo de un activo o grupo de activos surjan de la venta ms que de su uso continuado, stos pueden llegar a ser menos dependientes de los flujos de efectivo surgidos de otros activos, y de esta forma un grupo de activos, que fue parte de una unidad generadora de efectivo, podra convertirse en una unidad generadora de efectivo separada.

Clasificacin de activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos) mantenidos para la venta Las transacciones de venta incluyen las permutas de activos no corrientes por otros activos no corrientes, cuando stas tengan carcter comercial, de acuerdo con la NIC 16 Inmovilizado material.

Cuando una entidad adquiera un activo no corriente (o grupo enajenable de elementos) exclusivamente con el propsito de su posterior enajenacin, clasificar dicho activo no corriente (o grupo enajenable de elementos) como mantenido para la venta, en la fecha de adquisicin, slo si se cumple el requisito de un ao del prrafo 8 (con las excepciones permitidas en el prrafo 9) y sea altamente probable que cualquier otro requisito de los contenidos en los prrafos 7 y 8, que no se cumplan a esa fecha, sean cumplidos dentro de un corto periodo tras la adquisicin (por lo general, en los tres meses siguientes).

Una entidad no clasificar como mantenido para la venta un activo no corriente (o grupo enajenable de elementos) que vaya a ser abandonado. Esto es debido a que su importe en libros va a ser recuperado principalmente a travs de su uso continuado. La entidad no contabilizar un activo no corriente, que vaya a estar temporalmente fuera de uso, como si hubiera sido abandonado.

Reconocimiento y reversin de las prdidas por deterioro del valor

La entidad reconocer una prdida por deterioro del valor debida a las reducciones inciales o posteriores del valor del activo (o grupo enajenable de elementos) hasta el valor razonable menos los costes de venta, siempre que no se haya reconocido. La entidad reconocer una ganancia por cualquier incremento posterior en el valor razonable menos los costes de venta de un grupo enajenable de elementos:

La prdida o ganancia no reconocida previamente en la fecha de la venta de un activo no corriente (o grupo enajenable de elementos), se reconocer en la fecha en el que se d de baja en cuentas.

La entidad no amortizar el activo no corriente mientras est clasificado como mantenido para la venta, o mientras forme parte de un grupo enajenable de elementos clasificado como mantenido para la venta. No obstante, continuarn reconocindose tanto los intereses como otros gastos atribuibles a los pasivos de un grupo enajenable de elementos que se haya clasificado como mantenido para la venta.

Cambios en un plan de venta

Si una entidad ha clasificado un activo (o grupo enajenable de elementos) como mantenido para la venta, pero deja de cumplir los criterios de los prrafos 7 a 9, dejar de clasificar los activos o grupos enajenables de elementos como tales. La entidad valorar el activo no corriente que deje de estar clasificado como mantenido para la venta (o que deje de formar parte de un grupo enajenable de elementos clasificado como mantenido para la venta).

PRESENTACION E INFORMACION A REVELAR Permite a los usuarios de los estados financieros evaluar los efectos financieros de las actividades interrumpidas y la enajenacin o disposicin por otra va de los activos no corrientes (o grupos enajenables de elementos).Presentacin de operaciones discontinuadas Una entidad habr constituido un grupo de unidades generadoras de efectivo mientras haya estado en uso.Una operacin discontinuada es un componente de la entidad que ha sido dispuesto o bien clasificado como mantenido para la venta, yPuede considerarse separadas del resto.Forma parte de un plan coordinado para disponer por otra va.Es una entidad subsidiaria adquirida con la finalidad de revenderla.La entidad revelar: en el estado de resultado integral, un importe nico total deResultados despus de impuestos de operaciones discontinuadasGanancia o perdida despus de impuestos por medicin a valor razonable menos los costes de venta.Un desglose del importe en el estado de resultado integral detalla:Los ingresos ordinarios, los gastos y el resultado antes de impuestos de las operaciones discontinuadas. El gasto por impuesto a las ganancias.resultado reconocido por medicin a valor razonable menos los costes de venta, o por la disposicin de grupos de activos.Este desglose podra presentarse en las notas, si se presentase en el estado de resultado integral se har una seccin relativa a las operaciones discontinuadas separadamente de las operaciones que continen.Los ajustes que se efecten en el periodo corriente se clasificaran de forma separada revelando la naturaleza e importe de tales ajustes. Entre los que podran surgir:Resolucin de incertidumbres (precio de compra, indemnizacin pactado con el comprador)Obligaciones medio ambientales y de garanta que hayan sido retenidas por el vendedorCancelacin de obligaciones derivada de beneficios a los empleados.Si la entidad dejase de clasificar un componente como mantenido para la venta, se reclasificaran e incluirn en los resultados de las operaciones que continen para todos los periodos sobre los que se presente informacin.

CONTABILIDAD AVANZADA IIPgina 1