monografia

18
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático” PARQUE DE LAS LEYENDAS INTEGRANTES: MENDIETA PALMA, SHIRLEY PIERINA OCHOA MUÑOZ GLADYS VARGAS PALOMINO, ROCIO VERGARA CHERO ALEX CANDIOTI CURI CHARLY PROFESORA: LAURA VALIENTE AGREDA CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS LIMA – PERU 2013

Upload: alexisapkamarogaray

Post on 28-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

“Año de la Promoción de la Industria Responsable

y Compromiso Climático”

PARQUE DE LAS LEYENDAS

INTEGRANTES:

MENDIETA PALMA, SHIRLEY PIERINA OCHOA MUÑOZ GLADYS VARGAS PALOMINO, ROCIO VERGARA CHERO ALEX CANDIOTI CURI CHARLY

PROFESORA: LAURA VALIENTE AGREDA

CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y SISTEMAS

LIMA – PERU

2013

PARQUE DE LAS

LEYENDAS

DEDICATORIA

 

A mis padres

Por su apoyo incondicional que me brindan y por estar siempre conmigo. A todas aquellas personas que están a mi lado dándome ánimos para seguir adelante.

.

ÍNDICE

INDICE

CARATURA……………………………………………………………… I

DEDICATORIA…………………………………………………………... II

INDICE……………………………………………………………………. III

INTRODUCCION………………………………………………………… VI

CAPITULO 1 HISTORIA………………………………………………… 1

1. PARQUE DE LAS LEYENDAS………………………………………………………. 1

2. DEFINICION DE PARQUE DE LAS LEYENDAS……………………… 23. VISITANTES POR CADA AÑO……………………………..

……………………….34. OBJETIVOS DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS…………………………45. OBJETIVOS DE NOSOTROS COMO ESTUDIANTES.…………….56. DIFERENCIA ENTRE PAQUE HUACHIPA…………………..……………….67. CONCLUSION ……………………………………………………..168. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………..17

INTRODUCCION

El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de este tema “EL PARQUE DE LAS LEYEYNDAS”, recorriendo los conceptos y características del mismo, uso, importancia, dando una breve descripción de cada punto ya planteado.

Al mismo tiempo la elección de un tema específico para esta monografía permite conocer más sobre “EL PARQUE DE LAS LEYENDAS” no sólo su concepto, sino sus aplicaciones y principalmente la importancia que tiene.

La motivación del presente tema es poder conocer los diferentes ámbitos “EL PARQUE DE LAS LEYENDAS” que se dan en el ambiente.

CAPÍTULO I

HISTORIA

1. PARQUE DE LAS LEYENDAS

El Parque de las Leyendas fue fundado como el primer zoológico del Perú por Felipe Benavides Barreda en 1964. Está ubicado en el Distrito de San Miguel en la ciudad de Lima. Actualmente aparte del zoológico posee un jardín botánico, un museo de sitio y además se puede visitar algunas de las huacas que se encuentran alrededor del parque.

Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo y gran parte de las especies tanto animales como vegetales peruanas. Aparte de especies nativas peruanas, el parque posee un área llamada Zona Internacional donde se encuentra gran diversidad de animales del resto del mundo.

El Parque de Las Leyendas - Felipe Benavides Barreda ha tenido fases definidas a lo largo de su historia. La primera, ejercida por el Patronato de Parques Nacionales y Zonales (PARNAZ), entidad del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, que tuvo la misión de proyectar, programar y crear esta institución desde 1964 hasta marzo de 1969, bajo la presidencia de Felipe Benavides.

La segunda, se inició el 1 de abril de 1969 y concluyó el 31 de diciembre de 1982. Durante este período fue conducido por el Servicio de Parques (SERPAR), “institución pública encargada del planeamiento, estudio, construcción, equipamiento, mantenimiento y ampliación de los parques metropolitanos, zonales, zoológicos y botánicos para fines culturales y recreacionales” (D.L. Nro. 17528 del 26 de marzo de 1969) del sector Vivienda.

ADMINISTRACIÓN:

El parque estuvo durante varios años bajo la administración del gobierno central, pero a fines de los 00s la ley N.° 28998 otorga la administración del Parque de las Leyendas a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Se construyó un moderno felinario y una nueva laguna con una réplica de Machu Picchu. También se remodeló el ingreso principal entre otras obras que contribuyeron a la mejora del zoológico. El Parque de las Leyendas, queda actualmente en San Miguel

DEFINICION DE PARQUE DE LAS LEYENDAS1

Senderos llenos de árboles. Leones, osos de anteojos y guacamayos. Jardines, veredas limpias y bien cuidadas. Vicuñas, peces multicolores y lagartos. Huacas sagradas de la pre-inca cultura Maranga. Columpios, toboganes y sonrisas todo esto -y más- en un sólo lugar: El Parque de las Leyendas.

Para el adulto limeño contemporáneo, atravesar las puertas del Parque de Las Leyendas debe ser algo así como desempolvar un álbum de fotos entrañable. Siguen ahí el león y sus leonas, el cocodrilo de Tumbes que nunca se mueve, el espacio de las aves disecadas donde un cóndor inacabable abre las alas soberbiamente, el laberinto que antes parecía tan grande, la locomotora en el área de juegos, la mina oscurísima –hoy ampliada– y un sinfín de guiños del pasado.

Pero eso no quiere decir que el valor del parque se apoye únicamente en la nostalgia que pueda despertar en los niños del ayer; la renovación ha sido constante y las 150,000 personas que cada mes lo visitan así lo demuestran.

VISITANTES POR CADA AÑO.

Cada año, un millón setecientas mil personas coinciden en este punto en busca de sano esparcimiento, de un lugar donde estar en contacto directo con la

2

naturaleza y poder tumbarse bajo la sombra de un árbol sin que los automóviles amenacen la vida ni el descanso.

Costa, sierra y selva; las tres regiones de nuestro inmenso Perú están reproducidas para que podamos contemplar mucho de las variedades de flora y fauna autóctona (algunas de ellas en peligro de extinción) que conforman esos ecosistemas en la vida real.

La fauna típica de otras latitudes también ha encontrado refugio en el Parque, así podemos ver leones, chimpancés, elefantes, una jirafa y otros simpáticos animales originarios del África y otras zonas del globo.

Lugares que los visitantes puede disfrutar dentro del parque:

El buen zoológico Un parque que es leyenda El imperio de las vicuñas. Diversidad biológica Monumentos arqueológicos que alberga Complejos arqueológico de Maranga Museos de sitio Middendorf. Jardín

OBJETIVOS DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS

Conservar y mantener en óptimas condiciones los monumentos arqueológicos, la colección zoológica y el componente botánico del Parque de las Leyendas.

3

Fortalecer las instalaciones y servicios para el uso público, asegurando calidad y seguridad al visitante, velando por la conservación de los monumentos arqueológicos y el bienestar de las especies de flora y fauna.

Promover e impulsar estrategias de promoción, difusión y educación para el posicionamiento del Parque de las Leyendas, como un producto natural y cultural en el destino turístico de Lima.

Generar actividades culturales y recreativas para sensibilizar a la sociedad en la conservación del patrimonio cultural y los recursos naturales.

Mejorar los sistemas de gestión y desarrollar el capital humano.

OBJETIVOS DE NOSOTROS COMO ESTUDIANTES.

Analizar por qué el PARQUE DE LAS LEYENDAS es visitada por diferentes personas ya sea, estudiantes universitarios, escolares, adultos y ancianos.

4

Las fechas más visitadas son: el día del niño, feriados largos, semana santa, viajes de promoción.

Ver cómo es su plan de trabajo, como trabajan con la administración, marketing, contabilidad.

Desarrollar en que los estudiantes formen sus capacidades y actitudes sobre el cuidado y protección de los animales.

Adulto mayor

¿De dónde viene?5

Lima – San Juan de Lurigancho

¿Por qué visita el parque de las leyendas?

Mis hijos me invitaron y eligieron el parque de las leyendas

¿Por qué eligió visitar el parque de las leyendas?

Me dijeron que es bonito y ordenado y no hace mucho sol

¿Qué experiencia se llevó o espera llevarse del parque de las leyendas?

Muy buena, pase un día familiar

Familias

¿De dónde viene?

Lima – Lurín

6

¿Por qué visita el parque de las leyendas?

Porque me faltaba conocer el parque de las leyendas, porque ya conocía el parque de huachipa

¿Qué experiencia se llevó o espera llevarse del parque de las leyendas?

Me gusto, es más ordenado, limpio y es mucho más grande, también hay más animales

¿Le gusto visitar el parque de las leyendas?

Sí, mi familia se divirtió y los animales son hermosos

Profesora

¿De dónde viene?

Sam Miguel – lima

¿Qué colegio?

7

Colegio lateriano

¿Por qué visita el parque de las leyendas?

Queremos que nuestros alumnos conozcan de nuestro Perú, como son los animales, huacas y todo lo que tiene el parque de las leyendas

¿Conoce usted en parque de huachipa?

Si

¿Por qué no visitaron el parque de huachipa?

Porque es muy lejos y es pequeño, mucho polvo para ir con mis alumnos

Turista

¿De dónde viene?

Argentina

¿Por qué visita el parque de las leyendas?

8

Estamos realizando un tour, entre ellas está el parque de las leyendas

¿Qué experiencia espera llevarse del parque de las leyendas?

Bueno, por lo que veo se ve muy lindo y nunca olvidare las cosas hermosas q hay en el Perú

Vendedor

Es rentable, hay mucha gente que visita y siempre quieren llevarse un recuerdo.

Los monitos colgantes, porque son llamativos, compran más los turistas.

Bien, claro que hay días bajos cuando la gente no visita.

Es de s/100 a s/120, claro que los feriados es el doble.9

Recepción

Universitarios Escolares Turistas Adultos mayores

Enero 46,319 3358Febrero 47,960 3277Marzo 25658 1841Abril 20901 1836Mayo 30651 2028Junio 29846 1596Julio 70941 2022Agosto 48070 3142Setiembre 58306 1704Octubre 44690 2034Noviembre 57041 2057Diciembre 2263 1535TOTAL 42974 26430

DIFERENCIA ENTRE PAQUE HUACHIPA.

Parque de las Leyendas Parque Huchipa

10

Entidad Publica Entidad Privada

Es más limpio y cuidado. Falta de limpieza.

Es mucho más grande. Lejos y pequeño

El clima es templado. Mejor clima para los animales.

Hay variedad de animales No hay variedad de animales

El precio accesible. Precios cómodos.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_las_Leyendasshttp://www.munlima.gob.pe/parque-de-las-leyendass

11

http://wiki.sumaqperu.com/es/Parque_de_Las_Leyendashttp://wiki.sumaqperu.com/es/Parque_de_Las_Leyendashttp://www.leyendas.gob.pe/transparencia/publicaciones/pei/2010/DIAGPATPAL19.pdfhttp://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/115/PLAN_115_Evaluacion_del_POI__al_1er_Trimestre_2013_2013.pdfhttp://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/115/PLAN_115_prueba_2013.pdf

12