monografia

36
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA MONOGRAFÍA PREVALENCIA DE DIABETES MIELLITUS TIPO 1 Y 2 EN LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO EN PERSONAL Y ALUMNADO DURANTE LOS AÑOS 2013 Y 2014 AUTORES: Chávez Quiñones, Franco Yomar. Huerta Zelaya, Bianor Lulio. Vásquez Carrión, Mayra. Vásquez Medina, Roger. ASESOR: Elmer López Guevara LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Enfermedades Crónicas y Degenerativas TRUJILLO – PERÚ

Upload: rogervasquezmedina

Post on 12-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MONOGRAFIA. DESCARGAR

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS MDICASESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

MONOGRAFA

PREVALENCIA DE DIABETES MIELLITUS TIPO 1 Y 2 EN LA UNIVERSIDAD CSAR VALLEJO EN PERSONAL Y ALUMNADO DURANTE LOS AOS 2013 Y 2014

AUTORES:Chvez Quiones, Franco Yomar.Huerta Zelaya, Bianor Lulio.Vsquez Carrin, Mayra.Vsquez Medina, Roger.

ASESOR:Elmer Lpez Guevara

LNEA DE INVESTIGACINEnfermedades Crnicas y Degenerativas

TRUJILLO PER

2014

A nuestros padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante nuestra formacin tanto personal como profesional.

A nuestro docente, por brindarnos su gua y sabidura en el desarrollo de este trabajo.

Quiero agradecer a todos mis maestros ya que ellos me ensearon a valorar los estudios y a superarme cada da, tambin agradezco a mis padres porque ellos estuvieron en los das ms difciles de mi vida como estudiante. Y agradezco a Dios por darme la salud que tengo, por tener una cabeza con la que puedo pensar muy bien y adems un cuerpo sano y una mente de bien. Estoy seguro que mis metas planteadas darn fruto en el futuro y por ende me debo esforzar cada da para ser mejores personas, mejores hijos y en todo lugar sin olvidar el respeto que engrandece a la persona.

Introduccin Ladiabetesmellitus es una enfermedad que afecta a un gran nmero de individuos, es consecuencia de una disminucin de la secrecin de insulina por lasclulasbeta de los islotes de Langerhans. Esta enfermedad tiene una relacin importante con la herencia, ya que sta determina quienes desarrollardiabetesy en quines no. Hay mltiples investigaciones sobre esta enfermedad realizadas a poblaciones extensas, por eso en esta ocasin nuestro enfoque est ligado con el personal y alumnado de la Universidad Csar Vallejo, no solo viendo lo antes mencionado sino tambin relacionndolo con su estilo de vida, y cmo repercute en su ocupacin tanto laboral como acadmica.La diabetes mellitus era ya conocida antes de la era cristiana. En elpapiro de Ebersdescubierto enEgiptoy que data alsiglo XVa.C. Pero siendo de alguna manera el gran auge en este siglo XXI, hemos podido observar que la nueva era de estilos de vida en la sociedad han generado un desencadenante para esta enfermedad, estamos hablando de laobesidadque tambin desempea un papel fundamental en el desarrollo de diabetes clnica, la explicacin est en que sta disminuye el nmero de receptores de insulina en las clulas diana, provocando una disminucin de insulina a la hora del proceso metablico.Actualmente, el estudio de la Diabetes no solo est relacionada con el mbito clnico, se ha abierto a nuevos enfoques, ya que ahora no solo es de preocupacin aquel que tienes la enfermedad y que lo desarrolla, sino tambin quien puede llegar a tenerla, y tambin como esta repercute tanto en lo laboral si es que trabajara o en la aparte acadmica si hablamos de un estudiante, por ello es de sume importancia de realizar un estudio y comunicarlo al pblico afectado, para no especficamente curar la enfermedad sino mejor su condicin.En este punto, nuestro inters por este tema recae en que aunque esta enfermedad es ya conocida, tanto su diagnstico como su tratamiento, no hemos podido observar que aquellas personas que la han desarrollado tengan una conciencia de su estado de salud, por ello con un pequeo grupo podemos llegar a darles a conocer que esta enfermedad no solo repercute en ellos sino tambin en aquellos que estn a su alrededor y a su vez pueden llegar a lograr una mejor calidad de vida y un mayor desempeo laboral.En coherencia con lo que hemos expuesto anteriormente, el propsito de nuestra investigacin monogrfica es determinar la influencia de determinados factores como predisposicin gentica e incluso las condiciones y estilos de vida pueden influir sobre las personas con diabetes y hacer un hincapi en el cuidado con el tipo de alimentacin que se tiene, mientras ms sana sea esta; menor ser la probabilidad de enfermar.El presente trabajo consta de tres captulos: en el primero su definicin y los diferentes tipos existentes de diabetes, as como se expondrn los resultados obtenidos en el proceso de investigacin en la que mostraremos los datos prevalentes en la Universidad Csar Vallejo durante los aos 2013 y 2014, tanto en alumnos como en personal administrativo y docente, con la finalidad de informar y fomentar la prevencin temprana evitado de esta manera futuras complicaciones.

NDICE GENERALPRESENTACINDEDICATORIANDICEINTRODUCCIN OBJETIVOS 08CAPTULO I: Definicin y Tipos 09DIABETES MELLITUS 09CLASIFICCIN DE LA DIABETES09DIBETES TIPOS 1 Y 210DIABETES GRAVDICA10CAPTULO II: Reacciones en el Organismo 10CONCENTRACION SANGUNEA DE LA GLUCOSA11PRDIDA DE GLUCOSA POR LA ORINA11SHOCK HIPOBOLMICO11CAPTULO III: Diagnstico, Tratamiento y Patologa de la Diabetes Mellitus11DIAGNSTICO DE LA DIABETES 11TRATAMIENTO DE LA DIABETES 12EPIDEMIOLOGA DE LA DIABETES12 SITUACIN PROBLEMTICA13PROBLEMA13HIPTESIS 14METODOLOGA 15RESULTADOS17DISCUCIN DE LOS RESULTADOS22CONCLUCIONES23RECOMEDACIONES 25BIBLIOGRAFA26 ANEXOS27

OBJETIVO GENERALLograr que el alumnado de la facultad de medicina en la Universidad conozca lo mximo posible a cerca de la Diabetes Mellitus, sus sntomas caractersticos, diagnstico precoz y tratamiento para evitar o disminuir su impacto en esta institucin, permitiendo una mejora en el aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Analizar el desarrollo de la diabetes tipo I y su relacin gentica con antecedentes familiares.

2. Explicar mediante trpticos y/o volantes sobre las consideraciones ms relevantes de la diabetes, a alumnado y personal administrativo y/o acadmico.

3. Explicar las consecuencias de la Diabetes Mellitus en la poblacin de la UCV, segn su prevalencia en el periodo 2013-2014, y transmitirlo mediante pancartas o carteles para concientizar mtodos preventivos de la diabetes.

MARCO TEORICO

TEMA: Diabetes Mellitus tipo I y tipo II

PROBLEMA: Prevalencia de la Diebtes Mellitus en personal y alumnado de la Universidad Csar Vallejo durante el periodo 2013-2014.

1. CAPTULO I: Definicin y Tipos.

1.1. DIABETES MELLITUSLa diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metablicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Los factores que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de la secrecin de insulina, En Estados Unidos, la DM es la primera causa de nefropata en etapa terminal (end-stage renal disease, ESRD), de amputaciones no traumticas de extremidades inferiores y de ceguera en adultos. Tambin predispone a enfermedades cardiovasculares.La diabetes mellitus es un grupo de trastornos metablicos cuya caracterstica comn es la hiperglucemia. La hiperglucemia en la diabetes es la consecuencia de aspectos en la secrecin de la insulina, en la accin de la misma, ms frecuentemente de ambos. La hiperglucemia crnica y la desregularizacin metabolica, lesiones en rganos como riones, ojos, nervios y vasos sanguneos causan muchos problemas de salud de quienes la padecen provocando anomalas en los rganos afectos La liberacin de la insulina en el pncreas est sometida a mltiples factores de regulacin, qumicos, nerviosos y hormonales, pero como es lgico las modificaciones en el sustrato lo que induce respuestas erradas y una mala absorcin de glucosa

1.2. CLASIFICACION DE DIABTES MELLITUS

A) Diabetes de tipo 1 (destruccin de las clulas beta, que habitualmente provoca dficit absoluto de insulina)a. Inmunitaria b. Idioptica B) Diabetes de tipo 2 (vara entre resistencia a la insulina predominante con dficit relativo de insulina y defecto secretor de insulina predominante con resistencia a la insulina).C) Otros tipos especficos de diabetes.D) Defectos genticos de la funcin de las clulas beta caracterizados por mutaciones en: Factor de transcripcin nuclear del hepatocito (HNF) 4a (MODY 1) Glucositas (MODY 2) 3.HNF-1a(MODY3)

E) Diabetes gravidica (GDM)

1.3. DIABETES TIPO 1 Y 2

Diabetes tipo 1 (juvenil) se presenta en jvenes y adultos jvenes, es causada por las alteraciones que provocan una funcin marginal de la clulas Beta a consecuencia de epidemias vricas en meses estacionales, se caracteriza por la deficiencia de insulina causada por la lesin de la clulas Beta pancretica. Produce una insuficiencia intensa de las clulas Beta con una resistencia secundaria a la insulina. Esta diabetes requiere de insulina para no contraer compilaciones.Diabetes tipo 2 se refiere general a la obesidad, no depende de la insulina en ambos casos se debe prevenir y realizar un diagnstico oportuno. Es resistente a la insulina pero posee una respuesta inadecuada en la secrecin de las clulas Beta. El retraso de la secrecin de la insulina y la resistencia heptica a la misma suman efectos para alterar la supresin de glucosa y la capacidad de hgado para almacenar glucosa y la capacidad del hgado para almacenar glucosa en forma de glucgeno 1.4 DIABETES GRAVIDICA Durante el embarazo se puede desarrollar y descubrir por primera vez intolerancia a la glucosa. La resistencia a la insulina relacionada con las alteraciones metablicas del final del embarazo aumenta las necesidades de insulina y puede provocar hiperglucemia o intolerancia a la glucosa. Se presenta en alrededor de 4% de los embarazos en Estados Unidos; la mayora de las mujeres recuperan una tolerancia a la glucosa normal despus del parto.

2. CAPTULO II: Reacciones en el Organismo.

2.1. CONCENTRACION SANGUINEA DE LA GLUCOSALa falta de insulina reduce la eficacia de la utilizacin perifrica de la glucosa con lo que los valores plasmticos ascienden entre 300 y 1200 /100ml. El incremento de la glucosa plasmtica tiene numerosas consecuencias en todo el cuerpo

2.2. PERDIDA DE GLUCOSA EN LA ORINA La elevacin de la glucemia hace que se filtre ms glucosa al tubo renal de la que puede absorberse, este exceso se elimina con la orina, esto es normal, pero cuando se eleva hasta 300 a 500 mg /100ml, valores normales en diabticos graves no es raro que pierdan 100 g o ms de glucosa todos los das por la orina.

2.3. SHOCK HIPOGLUCEMICOEl sistema nervioso necesita de glucemia, si esta disminuye provocara un shock hipoglucmico, a veces se producen alucinaciones de diferente naturaleza, pero por lo general, el enfermo tiene nerviosismo extremo, temblores generalizados y brotes de sudor, si la glucemia desciende mucho ms, hasta 20 o 50 g/100ml aparecen las convulsiones clnica y prdida de conocimiento.

3. CAPTULO III: Diagnstico, Tratamiento y Patologa de la Diabetes Mellitus3.1. DIAGNOSTICO El National Diabetes Data Group y la Organizacin Mundial de la Salud han propuesto criterios diagnsticos para la DM (cuadro 338-2) basados en las siguientes premisas: 1) el espectro de la glucosa plasmtica en ayunas y la reaccin a una carga oral de glucosa (prueba de tolerancia de glucosa ingerida [oralglucose tolerance test, OGTT]) varan entre los individuos normales, y 2) la DM se define como nivel de glucemia al que ocurren las complicaciones especficas de la diabetes ms que como desviaciones a partir de una media basada en la poblacin. Por ejemplo, la prevalencia de la retinopata en los amerindios estadounidenses empieza a incrementarse a una FPG que pasa de 6.4 mmol/L (116 mg/100 ml)La tolerancia a la glucosa se clasifica en tres categoras, con base en la cifra de glucosa plasmtica en el ayuno (FPG) (fig. 338-1): 1) FPG 7.0 mmol/L (126 mg/100 mi) justifica el diagnstico de diabetes mellitus. Con base en los datos de la prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT) se define IGT como los niveles de glucemia entre 7.8 y 11.1 mmol/L (140 y 199 mg/100 mi) y se define la diabetes como la cifra de glucosa mayor de 11.1 mmol/L (200 mg/100 mi) 2 h despus de la ingestin de 75 g de 2277 PG a las 2 h (mg/100 mi) HbA1C(%) glucosa, como estmulo o carga (cuadro 338-2). Algunas personas tienen la combinacin de IFG e IGT. Los individuos con IFG, IGT, o ambas, cuadro llamado recientemente prediabetes por la American Diabetes Association (ADA), estn expuestos a un riesgo sustancial de mostrar DM de tipo 2 (riesgo de 25 a 40% en los siguientes cinco aos) y tambin un mayor peligro de mostrar enfermedad cardiovascular. 3.2. TRATAMIENTO Los objetivos del tratamiento de la DM de tipo 1 o 2 son : 1) eliminar los sntomas relacionados con la hiperglucemia, 2) reducir o eliminar las complicaciones de microangiopata o macroangiopata a largo plazo y 3) permitir al paciente un modo de vida tan normal como sea posible. Para lograr estos objetivos, el mdico debe identificar una meta de control glucmico en cada paciente, dar a ste los recursos de educacin y frmacos para lograr este nivel, y vigilar y tratar las complicaciones relacionadas con la DM. Los sntomas de la diabetes suelen resolverse cuando la glucosa plasmtica es