monarquías absolutas 2

16

Click here to load reader

Upload: alfredo-ramos-osorio

Post on 08-Jul-2015

5.163 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monarquías absolutas 2

CaracterísticasAlfredo Ramos Osorio

Page 2: Monarquías absolutas 2

Introducción A comienzos de la Edad Moderna (1453- 1789)

surgieron las monarquías nacionales en Europa. Tenían unidad nacional bajo el control de un rey que

se había fortalecido Surgieron los ejércitos nacionales Sistema de impuestos nacionales Fue una forma de organización política en donde todo

el poder se concentra en el rey (legislativo, ejecutivo y judicial)

Page 3: Monarquías absolutas 2

Mundo moderno Evolución de las monarquías

Siglo XV- XVI Siglo XVII- XVIII

Monarquías nacionales

Monarquías absolutas

Parlamentaria inglesaAbsolutismo

francés

Imperio español

Page 4: Monarquías absolutas 2

Ubicación cronológica Siglos XVI- XVII y XVIII Declinación de la nobleza aunque mantiene

privilegios y el control sobre muchos campesinos Ascenso de la burguesía Descubrimientos geográficos y sistema de dominio

colonial Consolidación de las naciones

Page 5: Monarquías absolutas 2

Contexto histórico Se necesitaba un poder más fuerte para hacer frente a

la competencia exterior, la lucha colonial y a la defensa.

El poder del rey se basa en el derecho romano: se considera de origen divino y era hereditario

El rey posee un ejército nacional, una gran burocracia y una diplomacia.

Page 6: Monarquías absolutas 2

Causas del surgimiento El apoyo de la nobleza para estabilizar la economía El protestantismo que fortaleció el poder de los reyes

en detrimento de la iglesia La conquista y la colonización que fortalecieron a

España y Portugal La necesidad de juntar los ejércitos para la defensa La crisis de la servidumbre

Page 7: Monarquías absolutas 2

Características principales El poder es de carácter divino Todo el poder está en manos del rey que gobierna con

unos consejeros No existe división de los poderes No existen organismos fiscalizadores El pueblo no tiene derechos políticos El poder está en manos de una “minoría selecta”

Page 8: Monarquías absolutas 2

Imperio español

Page 9: Monarquías absolutas 2

Consolidación de la monarquía española Creación de un Consejo controlado por los monarcas Creación de Altos tribunales para sustituir la justicia

de los nobles en sus dominios Ejército nacional permanente Creación del Tribunal de la Santa Inquisición y

expulsión de los judíos. Derrota de los moros

Page 10: Monarquías absolutas 2

El imperio español y la política exterior Conquista de Granada Aislar a Francia Impulsar los descubrimientos: Islas Canarias,

Nápoles, América, norte de África Incorporación del reino de Navarra a Castilla

Page 11: Monarquías absolutas 2
Page 12: Monarquías absolutas 2

Luis XIVEL Rey Sol

Page 13: Monarquías absolutas 2

Enrique VIII Isabel I

Page 14: Monarquías absolutas 2

Aspecto Inglesa Francesa

Poder del Estado El Rey gobierna pero basado en las leyes emanadas por el parlamento

El Rey controla todo el poder

Constitución política

Existe , pero no está escrita

No existe

Representación Existe en la Cámara de los Lores y en la Cámara de los Comunes

Existe, pero es nominal nunca se reúne

Page 15: Monarquías absolutas 2

Consecuencias del absolutismo La Ilustración

La Revolución Francesa

La restauración del poder del parlamento Inglés

Page 16: Monarquías absolutas 2

Esquema resumenEl poder lo recibe

de Dios

Derecho divino

Rey

Monarquía absoluta

El pueblo no tiene derechos

Hereditario y vitalicio

Tiene el poder legislativo, ejecutivo y

judicial