mÓdulo lengua y literatura de … · texto de lectura: ^los tres...

40
LENGUA Y LITERATURA 1 MÓDULO LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA SUPERIOR DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE Nombre Teléfono Especialidad Jornada TUTOR(A) Nombre Correo Teléfono Lic. Mario Freire [email protected] 0994473944 Periodo Lectivo: 2016 – 2017 Ambato – Ecuador

Upload: lamcong

Post on 23-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LENGUA Y LITERATURA

1

MÓDULO

LENGUA Y LITERATURA

NOVENO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA SUPERIOR

DATOS INFORMATIVOS:

ESTUDIANTE

Nombre Teléfono Especialidad Jornada

TUTOR(A)

Nombre Correo Teléfono

Lic. Mario Freire [email protected] 0994473944

Periodo Lectivo:

2016 – 2017

Ambato – Ecuador

LENGUA Y LITERATURA

2

INTRODUCCIÓN

Lengua y Literatura es una ciencia humanística y de carácter socio-cultural, que tiene como

propósito fundamental desarrollar en los educandos las capacidades intelectuales, a través de

temáticas importantes como la lengua y cultura, Literatura, Escritura, Lectura, Comunicación

Oral, entre otros contenidos trascendentales.

Para el efecto y con los nuevos enfoques de la reforma curricular, se ha preparado

acertadamente el presente módulo de Lengua y Literatura, donde en forma conjunta

desarrollaremos las destrezas del escuchar, hablar, leer, escribir y analizar textos literarios, en

el afán de obtener conocimientos idiomáticos necesarios en el proceso de aprendizaje de los

alumnos.

Apreciado estudiante de la Unidad Educativa Miguel de Cervantes, su desempeño no es ser un

simple receptor de contenidos, sino un buscador de conocimientos, de nuevos ideales

significativos; usted debe ser un asiduo investigador de los temas idiomáticos y literarios, que

logre el asimilamiento sustancial de esta disciplina humanística con la misma pureza que

requiere nuestro idioma hispanoamericano.

LENGUA Y LITERATURA

3

ÍNDICE DE CONTENIDOS

BLOQUE 1. LENGUA Y CULTURA

Destrezas con criterios de desempeño………………………………………. 1

Influencia de la escritura en las distintas culturas........................................... 1

LITERATURA

El género narrativo………………………………..………………………… 2

Clases de obras literarias que pertenecen al género narrativo ……………… 2

LECTURA

Argumento de Gilgamesh el rey que no quería morir ……………………… 3

ESCRITURA

Morfosintaxis: proposiciones coordinadas………………………………….. 4

Clases de proposiciones coordinadas………………………………………... 4

Ortografía: Uso de las mayúsculas en nombres históricos………………… 5

Sintaxis: Estructura del Predicado... ……………………………………….. 6

COMUNICACIÓN ORAL

Características de la expresión oral…………………………………………. 8

Anexos Bloque 1……………………………………………………………. 10

BLOQUE 2. LENGUA Y CULTURA

Destrezas con criterios de desempeño………………………………………. 12

Diversidad lingüística del ecuador................................................................... 12

LITERATURA

¿Qué es una novela de ciencia ficción?........................................................... 13

LECTURA

Texto de lectura: “Los tres cosmonautas”…………………………………... 14

ESCRITURA

¿Qué es el resumen?........................................................................................ 15

¿Para qué sirve hacer un resumen?.................................................................. 16

Ejemplo de un texto resumido……………………………………………….. 16

Ortografía: La tilde enfática…………………………………………………. 16

COMUNICACIÓN ORAL

La oratoria: fundamentos importantes…………………………………….. 17

Anexos Bloque 2……………………………………………………………. 19

LENGUA Y LITERATURA

4

BLOQUE 1.

LENGUA Y CULTURA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico social

cultural de la humanidad.

Tema 1: INFLUENCIA DE LA ESCRITURA EN LAS DISTINTAS CULTURAS

El elemento que establece el punto de inicio de la edad

antigua es la aparición de la escritura. Ésta es una

técnica compleja que aparece en civilizaciones

maduras, regidas por formas proto-estatales (a punto de

dar el paso cualitativo hacia la civilización). El motivo

detonante que hace que aparezca la escritura no es nada

más que una necesidad vital. Nos encontramos con

sociedades que tienen un aumento demográfico,

además de una expansión productiva que conlleva la creación de excedentes.

Este hecho marca el inicio de los intercambios comerciales, unos intercambios que

requieren una gestión. Es la economía la causante principal de la aparición de la escritura.

Para que haya ese salto, debe haber la necesidad de contabilizar. Será esa sociedad

creciente con tendencia a la burocracia la que, para abastecer a los demás sectores, irá

controlando el comercio, creando así un sistema más complejo y que requiere de una

gestión.

La región pionera es el sur de Mesopotamia, Sumer. Los orígenes de lo que será su

escritura (sumeria) tienen su origen en las exigencias propias de la economía y

administración públicas. Con el aumento de la productividad del país, como resultado de

los sistemas de canalización y de irrigación inspirados por el Estado, el exceso de

producción agrícola acumulada tuvo que conservarse en los depósitos (excedentes), lo

que exigió llevar una contabilidad de los productos que ingresaban en la ciudad, así como

los manufacturados que salían para el campo.

Sumer será el crisol de la civilización. Allí, aparecerá el primer tipo de escritura

completa, el logo-silábico. Este hecho, marcará definitivamente el salto cualitativo de una

sociedad proto-estatal a una de estatal. La escritura, el lenguaje, en definitiva, permite

comunicarse de manera visible, forjando así una trascendencia, una transición de

información mucho más exacta. Como dijo Aristóteles: “Las palabras habladas son los

símbolos de la experiencia mental y las palabras escritas son los símbolos de las palabras

habladas.”

LENGUA Y LITERATURA

5

La lengua griega: escritura y alfabeto [Autoevaluación]

Lengua y escritura

Tipos de escritura. El alfabeto.

Desde el principio de los tiempos los

hombres buscaron plasmar su

pensamiento de una forma duradera

para que otros pudieran leerlo. Los

primeros sistemas de escritura

consistieron simplemente en dibujar

lo que se quería representar. Está

bien para realidades sencillas, pero

¿cómo se dibuja 'abuelo' o

'permiso'?.

Los egipcios fueron de los primeros

en mezclar este sistema de

imágenes con otro 'fonético'.

Todavía en nuestro alfabeto quedan

restos de ese origen. La imagen

ha dado lugar a nuestra

letra .

La figura que aparece a tu

izquierda fue el origen de la

letra mayúscula.

Escribir jeroglíficos

egipcios

El griego, de origen indoeuropeo, junto con el chino y el egipcio,

es una de las lenguas del mundo de las que podemos seguir su

evolución a través de más de treinta siglos.

La aparición de la escritura fue un hecho trascendente para la evolución de la comunicación y cultura humanas.

Aunque existen diferentes tipos de escritura , el alfabeto es, sin

duda el de mayor difusión. Pero su historia, dentro del mundo

griego, estuvo precedida de otros pasos igual de importantes.

Tipos de

escritura de la

antigüedad

Escritura silábica

Los griegos micénicos ya utilizaron desde el siglo

XV a. C. un tipo de escritura por sílabas que

desapareció con la destrucción de su civilización

hacia el siglo XII a. C. Esta escritura y otras más

antiguas de diferente naturaleza habían sido

'inventadas' mucho antes por otros pueblos

LENGUA Y LITERATURA

6

orientales, de quienes los micénicos imitaron este

extraño artificio.

El sistema arcaico de escritura 'silábica', representa el primer

testimonio de cómo el pueblo griego consiguió fijar por escrito las palabras de su lengua.

Escritura alfabética

Pero hubo que esperar a los siglos IX y VIII a. C. para que

aparecieran los primeros testimonios escritos de la que

llamamos escritura alfabética griega, aunque seguramente el

griego, como lengua, debió de hablarse miles de años antes.

Los restos conservados de la lengua griega son muy variados,

pero fundamentalmente se dividen en:

Textos literarios. El poeta Homero (siglo VIII a. C.) fue el

primero que fijó por escrito sus

poemas, la Ilíada y la Odisea. Su influencia fue enorme

en la historia de la cultura de Grecia antigua. Inscripciones. Tratan asuntos varios (epitafios, leyes, etc.)

y nos ayudan a aproximarnos a lo que debió ser la lengua

griega hablada de esos tiempos. Estas inscripciones se

hacían sobre soportes diversos: piedra, metal, monedas, etc.

En principio, sólo se utilizó las

letras mayúsculas o capitales.

Sólo a partir de la época

helenística se introdujo la variante

minúscula, creada por los sabios

alejandrinos para poder leer con

mayor facilidad los textos.

Asocia nombres de

personajes griegos

El origen del alfabeto

El alfabeto fue una creación de la civilización fenicia.

Probablemente, este pueblo comerciante de la antigüedad inventó

este sistema de signos por razones prácticas relacionadas con un

modo sencillo de llevar la contabilidad.

Los griegos, tras adoptar este original sistema de escritura,

adaptando algunos signos y creando otros, lo aplicaron con

maestría a toda clase de actividades humanas con fines literarios, científicos, legislativos, políticos, etc.

Bien se podría afirmar que, sin este 'invento', la humanidad

habría empleado aún más tiempo en su progreso cultural y

científico.

LENGUA Y LITERATURA

7

Actividad de clase No. 1. Conteste las siguientes preguntas relacionadas con la

influencia de la escritura en las distintas culturas.

¿Debido a que apareció la escritura en las culturas antiguas?

¿En qué civilización, y en qué lugar específico apareció los primeros rasgos de

escritura?

¿Qué mencionó Aristóteles con relación a las palabras hablada?, emita su criterio

personal.

LITERATURA

Interpretar un texto literario narrativo a partir de la indagación de sus elementos

narrativos con inferencia y pensamiento crítico.

Tema 2: EL GÉNERO NARRATIVO

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias

imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a

los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos

del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo

que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el

mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones

dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales

precisos.

La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de

que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también

artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través

del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado

está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos.

CLASES DE OBRAS LITERARIAS QUE PERTENECEN AL GÉNERO

NARRATIVO

Las creaciones literarias que pertenecen al género narrativo en secuencia de aparición de

los tiempos son las siguientes: Los mitos, cuentos, fábulas, leyendas, novelas, epístolas,

anécdotas, crónicas, relatos, etc.

LENGUA Y LITERATURA

8

Elementos del mundo narrado: Son aquellos aspectos que pueden distinguirse en una

obra narrativa, los cuales son:

Narrador, personajes, ambiente, lugar, tiempo, acontecimientos, diálogo y trama.

El narrador. - Es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narración.

Presenta a los personajes y sitúa la acción o secuencia de los acontecimientos en un

espacio y en un tiempo determinado.

Los personajes. - Hay generalmente uno más importante: es el protagonista. Los demás

son secundarios. Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa

sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narración, los personajes

revelan una norma de conducta, es decir, su carácter.

El tiempo. -En la narración hace referencia a la duración de la acción.

El espacio. - Es el lugar o lugares donde se desarrolla la acción.

Los acontecimientos. - Está dada por la serie de acontecimientos simultáneos o

sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento.

El dialogo. - Es la conversación de los personajes, que aparece en el texto narrativo entre

guiones, determinando de esta manera el cambio de interlocutores.

Actividad semanal No. 1. Realice un cuadro conceptual sobre las clases de obras

literarias narrativas y los elementos narrativos.

LECTURA

Destreza: Deducir la información implícita al inferir el tema, el criterio del autor, las

motivaciones y argumentos del texto.

ARGUMENTO DE GILGAMESH EL REY QUE NO QUERÍA MORIR

La “Epopeya de Gilgamesh", es el texto más antiguo de

la historia de la humanidad, realizado en escritura

cuneiforme sobre once tabletas de arcilla. Su antigüedad

data de unos aproximadamente 4000 años y su autoría

corresponde a la extinguida cultura Sumeria, civilización

que inventó el lenguaje escrito.

La leyenda sobre este rey cuenta que los ciudadanos de Uruk, viéndose oprimidos por

Gilgamesh, pidieron ayuda a los dioses, quienes enviaron a un personaje llamado Enkidu

para que luchara contra Gilgamesh y le venciera. Enkidu tenía todo el cuerpo lleno de

LENGUA Y LITERATURA

9

pelo con elementos simiescos, literalmente “hombre como era e n el comienzo” parece

que está describiendo a un personaje prehistórico. A veces es incluso descrito como un

mono. De hecho, quiere representar a la primera raza humana antes de que el hombre

despertase a ser consciente de su humanidad.

La lucha se hace muy igualada, sin que se destaque un vencedor y, a continuación, los

dos luchadores se hacen amigos. Juntos deciden hacer un largo viaje en busca de

aventuras, en el que aparecen toda clase de animales fantásticos y peligrosos. Enkidu

aparece como un ser primitivo e incivilizado, pero no deja de ser un personaje positivo

que se convierte en compañero del héroe.

En ausencia de los héroes, la diosa Inanna (conocida por los babilonios como Ishtar y más

tarde como Astarté) había cuidado y protegido la ciudad de Uruk, la diosa se enamora de

Gilgamesh, pero éste le rechaza, provocando la ira de la diosa que en venganza envía el

Toro de las tempestades para destruir a los dos personajes y a la ciudad entera.

Gilgamesh y Enkidu matan al toro, pero los dioses se enfurecen por este hecho y castigan

a Enkidu con la muerte, aunque reaparece como fantasma. Gilgamesh muy apenado por

la muerte de su amigo recurre a un sabio llamado Utnapishtim (Ziusudra en sumerio que

puede significar "el de los Días Remotos") el único humano junto con su esposa que por

la gracia de los dioses son inmortales y supervivientes del Diluvio Universal. Gilgamesh

recurre a él para que le otorgue la vida eterna, pero Utnapishtim le dice que el

otorgamiento de la inmortalidad a un humano es un evento único y que no volverá a

repetirse como ocurrió con el Diluvio Universal.

Finalmente, la esposa de Utnapishtim le pide a su esposo que como consuelo a su viaje le

diga a Gilgamesh donde localizar la planta que devuelve la juventud (más no la vida ó

juventud eterna), este le dice que la planta está en lo más profundo del mar. Gilgamesh

se decide a ir en su busca y efectivamente la encuentra, pero de regreso a Uruk decide

tomar un baño, y al dejar la planta a un lado, una serpiente se la roba (basándose en que

las serpientes cambian de piel, por ello vuelven a la juventud) …. el final resulta bastante

triste. El héroe llega a la ciudad de Uruk donde finalmente se supone que se suicida al no

poder soportar el no ser inmortal. Según la tradición, la ciudad de Uruk quiso enterrarle

bajo el río, para lo que desvió el curso del Éufrates.

Queda claro que Gilgamesh viajaba por lugares extraordinarios, lejanos y atractivos para

estos pueblos mesopotámicos: sumerios, babilonios, asirios…

Actividad semanal No. 2. Escriba el resumen de la historia de Gilgamesh. Nombre y

característica de sus personajes.

ESCRITURA

Destreza: Auto regular la escritura de estructuras gramaticales y contenidos

seleccionados mediante resúmenes y argumentos individuales o colectivos.

LENGUA Y LITERATURA

10

Tema 3: MORFOSINTAXIS: PROPOSICIONES COORDINADAS

Son oraciones gramaticales compuestas, que entre una y otra proposición se unen

mediante una conjunción que sirve de nexo.

CLASES DE PROPOSICIONES COORDINADAS

Copulativas: Indican unión o suma, formada por dos oraciones que se relacionan entre si

mediante el nexo o conjunción ( y, e, ni.)

Disyuntivas: Indican opción( o, u, ya, ora, o bien.)

Adversativas: Son oraciones que se corrigen a través de unos enlaces o nexos (pero, mas,

sin embargo, sino, no obstante, cuando, y aunque.)

Consecutivas: expresan la consecuencia de una acción, circunstancia o cualidad indicada

en la oración principal (luego, por lo tanto, con que, así que, de modo que, de manera que.)

Yuxtapuestas: son aquellas que están unidas sin nexos, solo por signos de puntuación,

como en «Era tarde; nos fuimos». Están formadas por dos o más unidades y cada una de

ellas puede pronunciarse con independencia de la otra. Las oraciones yuxtapuestas se

distinguen por una entonación descendente. No están enlazadas o unidas

Ejemplos: Se oculta el sol y los hombres vuelven a casa.

Juan no atiende ni deja atender.

- Te dedicas a estudiar o sales del colegio.

- Debes pagar la cuota u Omar no irá de paseo.

- No tengo dinero sin embargo iré a las playas.

- Iré a buscarte, aunque tus padres me regañen.

- Te has portado mal por lo tanto serás castigado.

- Juan llegó pronto así que todos salimos.

- Los hombres protestaban, las mujeres lloraban; los policías fueron indiferentes con

todos.

Actividad de clase No. 2. Escriba 2 proposiciones coordinadas con cada clase de las

conjunciones estudiadas. Total 10 proposiciones.

Tema 4: ORTOGRAFÍA: USO DE LAS MAYÚSCULAS EN NOMBRES DE LA

HISTORIA

En el castellano existen diversas reglas ortográficas para el uso de las mayúsculas, a

continuación, te presentamos las que corresponden al empleo de mayúsculas en nombres

de la historia.

LENGUA Y LITERATURA

11

Se escribirán con mayúsculas:

a. Los nombres de una dinastía derivados de un apellido. Ejemplo: los Borbones, los

Habsburgo, los Césares, los Montalvo.

b. Los sobrenombres y apodos que se designa a determinadas personas. Ejemplo: el

Libertador, el Inca Garcilaso., el Manco de Lepanto, El Cervantes de América, El

Abel Americano.

c. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de partidos políticos. Ejemplo:

Partido Socialista, la Izquierda Democrática, Alianza País.

d. Los nombres, cuando significan entidad o colectividad como organismo

determinado. Ejemplo: el Estado, el Gobierno, la Judicatura, la Iglesia, el Tribunal

Electoral, la Asamblea Constituyente.

e. Los nombres de las fechas o cómputos cronológicos, acontecimientos históricos,

movimientos religiosos, políticos o culturales. Ejemplos: la Colonia, el

Renacimiento, el cristianismo, 24 de mayo, 10 de agosto.

f. La numeración romana se escribe con letras mayúsculas, y se emplea para significar

el número, con que se distinguen personas del mismo nombre, como Pío V, Fernando

III, el número de cada siglo, como el actual, el XXI

Actividad semanal No. 3. Escriba 2 oraciones sobre el uso de las mayúsculas con los

ejemplos dados de cada caso, total 12 oraciones.

Tema 5: ESTRUCTURA DEL PREDICADO

El predicado se encuentra estructurado en 5 partes fundamentales que son:

1. Objeto directo (o.d.) va después del verbo encabezado por la preposición “a”

o los artículos el, la los, las, un, una, unos, unas.

S P

José llamó a su madre

n. np. od.

S P

El granizo cubrió el prado

md. n. np. od.

S P

El artista pintó un cuadro

md. n. np. od.

2. Objeto indirecto (o.i.) ubicado después del o.d. va encabezado por las

preposiciones “a” o “para” y en ciertos casos por “al”.

LENGUA Y LITERATURA

12

S P

La radio difundió la noticia a sus oyentes

md. n. np. od. oi.

S P

El profesor preparó el examen para los alumnos

md. n. np. od. oi.

S P

Los maestros dieron la noticia al supervisor

md. n. np. od. oi.

3. Agente (ag.) ubicado después del verbo compuesto, va encabezado

por la preposición por, solo en las oraciones en voz pasiva.

S P

Los cuadros fueron pintados por Guayasamín

md. n. np. ag.

S P

El medio ambiente es destruido por el hombre

md. md. n. np. ag.

4. Predicativo (pred.) ubicado después del n.p. cuando éste es verbo

copulativo “ser o estar” conjugado; o de otros

verbos: quedar, parecer, permanecer, llegar, volver,

subir.

S P

La señora está triste

md. n. np. pred.

S P

La primera riqueza es la salud

md. md. n. np. pred.

5. Circunstancial ubicado después del verbo: indica una circunstancia

adverbial, se le identifica a partir de cualquier clase de

adverbio: cerca, hacia, dentro, fuera, arriba, ayer, hoy,

mañana, hacia, poco, mucho, bastante, adjetivos terminados

en “mente”, o las palabras por, con, en, a, sobre, al, muy,

etc.

S P

El fuego estuvo cerca de la iglesia

LENGUA Y LITERATURA

13

md. n. np. circ.

S P

La avalancha vino hacia la playa

md. n. np. circ.

S P

El agua corre suavemente en el jardín

md. n. np. circ.

Actividad semanal No. 4. Transcriba en su portafolio las siguientes oraciones e

identifique las partes del sujeto y predicado.

Juan Montalvo escribió muchos libros.

El bus trasporta a los pasajeros.

Los marinos preparan la red para pescar.

Los gobernantes son elegidos por el pueblo.

COMUNICACIÓN ORAL

Destreza: Identificar la participación de los elementos de la comunicación lingüística

en diversos contextos orales y escritos.

Tema 6: CARACTERÍSTICAS DE LA EXPRESION ORAL

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que

deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. Es la forma de expresar sin

barreras lo que uno quiere, claro, sin excederse ni hablar tonterías o con mal vocabulario.

Aspectos importantes

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se

pueden transmitir sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una voz

débil, apenas audible, o una voz ronca, demasiado chillona; ambos extremos producirán

malestar y desinterés. Al contrario, hay que desarrollar la destreza de darle color e interés

a lo dicho por medio del volumen y la entonación de la voz. La voz y los gestos permiten

remarcar una idea o subrayar los puntos clave del discurso.

La postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso,

LENGUA Y LITERATURA

14

debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo

recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si, por el contrario, se va a hablar

sentado, es preferible asumir una posición ejecutiva, con la columna vertebral bien recta

y la porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la silla.

La mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El

contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta

acogida. Los ojos del orador deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a

todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en forma global como individual

el auditorio. Mirar el suelo, el cielo raso o las ventanas denotan inseguridad o temor y,

por lo tanto, debe evitarse.

La dicción: Involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual

es necesaria para la comprensión del mensaje. Al hablar, hay que respirar con

tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la entonación. No se debe, al

contrario, gritar y caer en la repetición de muletillas, como “verdá” o “este”.

La estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un

buen orador no improvisa. El mensaje debe estar bien elaborado. La estructura más

frecuente: planteamiento y justificación del tema, desarrollo de los argumentos que

apoyan la opinión del hablante y síntesis de lo dicho.

El vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender. Por

eso, en primer lugar, hay que tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido el

mensaje. Normalmente se cree que el buen orador se caracteriza por usar palabras

“extrañas”, lo cual no tiene ningún fundamento. Al contrario, lo deseable en una persona

con gran destreza para la expresión oral es que el público logre entender lo que dice.

Los gestos: Los gestos han de ser naturales, oportunos y convenientes. Deben evitarse

los gestos exagerados.

El cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o

cruzados, tener objetos en las manos o esconder estas en los bolsillos. Con respecto a la

pierna, cada cierto tiempo deben hacerse movimientos con el objetivo de no dar la

sensación de estar clavado en el suelo; se ha de procurar no excederse en el movimiento

con lo cual lo único que se consigue es la distracción de la audiencia.

LENGUA Y LITERATURA

15

Actividad para aula virtual No. 1. Represente en un mapa conceptual las

características de la expresión oral, destacando lo más fundamental de cada aspecto.

LENGUA Y LITERATURA

16

ANEXOS BLOQUE 1

RESPUESTAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES

Actividad de clase No. 1

Conteste las siguientes preguntas relacionadas con la influencia de la escritura

en las distintas culturas.

¿Debido a que apareció la escritura en las culturas antiguas?

La escritura apareció debido a las necesidades de socialización que tuvieron los

primeros seres humanos, por lo que fue necesario la invención de las escrituras.

¿En qué civilización, y en qué lugar específico apareció los primeros rasgos

de escritura?

El primero rasgo de escritura apareció en la antigua Mesopotamia, en la ciudad de

Sumer, y sus creadores fueron sus habitantes sabios.

¿Qué mencionó Aristóteles con relación a las palabras hablada?, emita su

criterio personal.

“Las palabras habladas son los símbolos de la experiencia mental y las palabras

escritas son los símbolos de las palabras habladas.”

Actividad semanal No. 1.

Realice un cuadro conceptual sobre las clases de obras literarias narrativas y

los elementos narrativos.

Actividad semanal No. 2.

Escriba el resumen de la historia de Gilgamesh. Nombre y característica de sus

personajes.

Esta fue la primera historia narrativa, de autor anónimo escrita en el imperio

mesopotámico, en arcillas de piedra, y trata sobre un rey déspota llamado Gilgamesh

quien esclavizaba hasta la saciedad a sus súbditos.

Actividad de clase No. 2.

Escriba 2 proposiciones coordinadas con cada clase de las conjunciones

estudiadas. Total 10 proposiciones.

- Vienes temprano o te cerramos la puerta.

- Ya le explique, sin embargo, no entiende.

Actividad semanal No. 3.

Escriba 2 oraciones sobre el uso de las mayúsculas con los ejemplos dados de

cada caso, total 12 oraciones.

- Los Borbones fue una familia de reyes y príncipes.

- Alianza País, fue un movimiento revolucionario. Creado por Rafael Correa.

LENGUA Y LITERATURA

17

Actividad semanal No. 4.

Transcriba en su portafolio las siguientes oraciones e identifique las partes del

sujeto y predicado.

S P

Juan Montalvo escribió muchos libros.

ns np circ.

S P

El bus trasporta a los pasajeros.

md ns np od

S P

Los marinos preparan la red para pescar.

md ns np od oi

S P

Los gobernantes son elegidos por el pueblo.

md ns np ag

Actividad para aula virtual No. 1.

Represente en un mapa conceptual las características de la expresión oral, destacando

lo más fundamental de cada aspecto.

LENGUA Y LITERATURA

18

BLOQUE 2.

LENGUA Y CULTURA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Valorar la diversidad cultural escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la

humanidad

Tema 7: DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DEL ECUADOR

Esta nación es el hogar de 13 nacionalidades y 14

pueblos indígenas dueños de diferentes costumbres,

tradiciones, creencias y otras características que

evidencian la riqueza cultural existente en cada una de

las regiones.

A lo largo de Ecuador hay diferentes lenguas

indígenas, cada una con su estructura gramatical y

entonación variada, que se han mantenido vivas pese al paso de los años y a la

intervención de muchos en su intento de querer enajenar las raíces e imponer lo suyo.

Awapit. - Es hablada por la población AWA. Ellos están en la frontera entre Carchi

y Esmeraldas y al noroccidente de Imbabura. En su mayoría se dedican a la cacería,

pesca y agricultura.

Chapala. - Pertenece al pueblo Chachi, también conocidos como cayapas. Son cerca

de 8.040 personas que viven en Esmeraldas, cerca al río Cayapas y río Grande.

Kayapi. - Esta habla es conocida también como ‘záparo’, puesto que pertenece al

pueblo Zapara. Ellos habitan al norte y noreste de Pastaza.

Wootededo. - Es el idioma de los waorani. Ellos están ubicados en los ríos Yasuní,

Cononaco, Nushiño y Curaray de las provincias de Napo y Pastaza. Tradicionalmente

son un pueblo de hábiles cazadores y guerreros.

Kichua o Runashimi. - La mayoría de pueblos kichwa hablantes se ubican en las

provincias del callejón interandino y la región oriental del país. Es decir, en

Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Cañar, Azuay,

Loja, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe.

LENGUA Y LITERATURA

19

Tsafiqui. - Es la lengua del pueblo tsa´chi, más conocidos como ‘colorados’. Ellos

habitan en Santo Domingo de los Tsáchilas. Se los reconoce por la pintura que llevan

en su rostro y cuerpo durante sus fiestas.

Epera pedede. - Este dialecto pertenece al pueblo épera (embera). Su idioma es el sia

pedee, que significa ‘voz de caña brava’. Están en Esmeraldas.

Paicoca. - Pertenece a los sionas y secoyas, quienes habitan en Sucumbíos,

exactamente en las orillas de los ríos Aguarico y Cuyabeno.

Aingae.- Esta lengua pertenece al pueblo A´i (Cofán).

Se encuentran ubicados en la provincia de Sucumbíos, entre los ríos Aguarico y San

Miguel. Tiene una riqueza cultural.

Shuar, Achuar o Shiwiar.- En Ecuador existen tres dialectos de este idioma: el shuar,

el achuar y el shiwiar. Sus hablantes se encuentran en Zamora Chinchipe, Morona

Santiago y Pastaza. Ellos se alimentan principalmente de la caza de animales como

guatusas, monos, armadillos y más.

Actividad de clase No. 1. Represente el contenido sobre la diversidad Lingüística en

el Ecuador, en un mapa conceptual destacando lo más importante de cada una de

las lenguas.

LITERATURA

Destreza: Seleccionar lecturas de cuentos basándose en preferencias personales de

género, autor, estilo, temas y contextos.

Tema 8: ¿QUÉ ES UNA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN?

La novela es una narración más extensa y compleja que la de un cuento. Se caracteriza

por la libertad: puede contener diálogos con clara intención dramática o teatral, y también,

fragmentos líricos o descriptivos. Este subgénero no tiene límites, su única condición es

que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se diga

algo.

La novela tiene muchos subgéneros: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de

acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de ciencia ficción, de terror, etc.

Las novelas de ciencia ficción combinan dos conceptos opuestos. El concepto de ciencia,

según la Academia de la Lengua, es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la

observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen

principios y leyes generales.

LENGUA Y LITERATURA

20

Por otro lado, la ficción es dar existencia a algo irreal, inventar cosas fingidas, ilusorias.

La palabra logra lo imposible: juntar ciencia y ficción para crear mundos, máquinas, seres

y situaciones que tienen vida en un futuro inventado, pero con un sustento real que es la

ciencia. La ciencia ficción, sitúa la acción en un futuro imaginario de acuerdo con unas

previsiones más o menos científicas.

LECTURA

Destreza: Identificar los contextos narrativos implícitos en lecturas mediante la

selección de sus elementos estructurales.

TEXTO DE LECTURA: LOS TRES COSMONAUTAS

Érase una vez la Tierra y érase una vez Marte. Estaban muy lejos uno de la otra, en medio

del cielo, y alrededor había millones de planetas y galaxias.

Un buen día partieron de la Tierra desde tres puntos distintos, tres cohetes. En el primero

iba un norteamericano que silbaba muy alegres canciones de jazz y rock; en el segundo

iba un ruso que cantaba con voz profunda canciones de su tierra. En el tercero iba un

africano que sonreía feliz, con dientes muy blancos en su cara de color.

Los tres querían llegar primero a Marte para demostrar quién era el más valiente y todo

para decir lo mismo, por ejemplo: "Buenos días", lo decían en distinto idioma. Pero no se

comprendían y creían que eran distintos. Como los tres eran muy valientes llegaron a

Marte casi al mismo tiempo.

Llegó la noche. A su alrededor había un extraño silencio y la Tierra brillaba como si fuese

una estrella lejana. Los cosmonautas se sentían tristes y perdidos, y el norteamericano en

la oscuridad llamando a su mamá dijo: "Mamie". Y el ruso dijo: "Mama". Y el africano

dijo: "Mbamba".

Pero enseguida comprendieron que estaban diciendo lo mismo y que tenían los mismos

sentimientos. Fue así como se sonrieron, se acercaron, juntos encendieron un fuego y cada

uno cantó canciones de su país. Entonces se armaron de coraje y mientras esperaban el

amanecer aprendieron a conocerse.

Por fin se hizo de día. Hacía mucho frío y de repente de un grupo de árboles salió un

MARCIANO. ¡Era terrible verlo! Era de color verde, sus orejas eran distintas a las

nuestras, tenía seis brazos y al mirarlos dijo: "¡Grrrr!". En su idioma quería decir ¡Mamita

querida! ¿Quiénes son esos seres tan horribles? Pero los terrestres no comprendían y

creyeron que su grito era un rugido de guerra... Fue así como decidieron espantarlo. Pero

de pronto, en medio del frío del amanecer, un pajarito marciano que evidentemente se

había escapado del nido, cayó al suelo temblando de frío y miedo.

LENGUA Y LITERATURA

21

Piaba desesperado, más o menos como un pajarito terrestre. Daba realmente pena. El

norteamericano, el ruso y el africano lo miraron y no pudieron contener una lágrima de

compasión.

En ese momento sucedió algo muy extraño. También el marciano se acercó al pajarito, lo

miró y dejó caer dos hebras de humo de su extraña boca y los terrestres de golpe

COMPRENDIERON que el marciano estaba llorando...

Después vieron que se inclinaba sobre el pajarito y lo levantaba entre sus seis brazos

tratando de darle calor.

El africano le hizo señas a sus amigos terrestres que querían decir: "¿Se dieron cuenta?

¡Creíamos que este marciano era distinto de nosotros, pero ama, se conmueve, tiene un

corazón y seguramente un cerebro! ¿Todavía creen que hay que espantarlo?

No era necesario hacer semejante pregunta. Los terrestres habían aprendido la lección:

que dos personas sean distintas no significa que deban estar en guerra, que deban ser

enemigas.

Por lo tanto, se acercaron al marciano y le tendieron -en señal de Paz- la mano. Y él, que

tenía seis, le dio la mano a los tres al mismo tiempo, mientras que con las que le quedaban

libres hacía gesto de saludos.

Y señalando la Tierra, distante en el cielo, hizo entender que deseaba viajar allá para

conocer a los otros habitantes e idear la forma de fundar una gran i comunidad espacial

donde todos se amaran y estuvieran de acuerdo...

Los terrestres, entusiasmados, dijeron que sí. Y para festejar el acontecimiento le

ofrecieron un bombón. El marciano muy contento lo tocó con su dedo de luz e

inmediatamente desapareció: era su forma de saborearlo.

Pero ya los terrestres no se escandalizaron porque habían ACEPTADO y

COMPRENDIDO que, tanto en la Tierra como en otros planetas, cada uno tiene sus

propias costumbres y sólo es cuestión de ACEPTARSE LOS UNOS A LOS OTROS.

Actividad semanal No. 1. Conteste las siguientes preguntas sobre el cuento “los tres

cosmonautas”.

• ¿Sobre qué trata este cuento?

• Nombre y característica individual de los personajes.

• ¿Cuál es el escenario de este cuento?

• ¿Cuál fue el nudo o conflicto del cuento?

• ¿Cuál es el desenlace o final del relato?

LENGUA Y LITERATURA

22

ESCRITURA

Destreza: Escribir textos en prosa común y literaria donde se identifiquen los términos

utilizados desde el criterio semántico y morfosintáctico.

Tema 9: ¿QUÉ ES EL RESUMEN?

Resumir es reescribir un texto en el que se expresa, con un mínimo de palabras, las ideas,

los argumentos y opiniones de un autor o autora, siéndole fiel, en la medida de lo posible.

Características principales

Un resumen debe tener dos características fundamentales: ser fiel al texto original y tener

una redacción clara y coherente.

¿PARA QUÉ SIRVE HACER UN RESUMEN?

La elaboración de este tipo de textos es muy útil, porque te permite:

a) Seleccionar y organizar las ideas o datos más importantes e interesantes del texto

original, ya sea para estudiar, para presentar una exposición oral o para hacer un

trabajo académico.

b) Facilitar la comprensión y el aprendizaje de nuevos conocimientos, y, al mismo

tiempo, la preparación de tus apuntes y exámenes.

EJEMPLO DE UN TEXTO RESUMIDO

Ayer por la noche Mario y Luisa fueron a cenar al restaurante de la esquina. Se sentaron

a la mesa cercana a la entrada. Mario comió: una pizza con champiñones, un calone*

relleno y un rodaja de torta margarita (carbohidratos); Luisa comió un pastel de espinacas,

alcachofas a la romana y ensalada de lechuga. (vegetales) Luego, cuando salieron del

local caminando de prisa contra el viento de la noche, atravesaron la calle y volvieron a

casa. Buscaron la llave, abrieron el portal de entrada, controlaron si había correo para

ellos, llamaron al ascensor; finalmente se sentaron en el diván, justo a tiempo para

disfrutar al calorcillo de un film de Gary Cooper que a los dos les gustaba mucho.

ORTOGRAFÍA

LENGUA Y LITERATURA

23

Tema 10: LA TILDE ENFÁTICA

Tilde enfática es la que se ubica sobre las palabras que cumplen una función

interrogativa, admirativa o elevadamente expresiva (con énfasis)

Las palabras: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Quiénes?, ¿Cuál?, ¿Cuáles?, ¿Cuán?, ¿Cuándo?,

¿Cuánto?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo?, ¿Adónde?, Llevan tilde cuando son

empleadas en sentido interrogativo (¿-?) o admirativo, (¡!), Ejemplos:

CON TILDE SIN TILDE

- ¿Qué hora es? - Qué te vaya bien

- ¡Qué te sucedió! - Tengo que estudiar

- ¿Quién es? - No tengo en quien confiar

- ¡Quién viene! - Quien quiera puede aprender

- ¿Cuándo volverás? - No se cuando volveré

- ¿Cuáles serán los mejores? - Eres cual una estrella

- ¡Cuán agradable eres! - Corría cuan rápidamente podía

- ¡Cuán enorme es México! - Estaré ahí cuan pronto pueda

- ¿Cuántos fueron los alumnos? - Haré por ti todo cuanto pueda

- ¡Cuánto has crecido hijo mío! - Todo cuanto se lo dije era cierto

- ¿Dónde escondiste el tesoro? - Estaré donde me necesites

- ¿Por dónde aparecerá el cometa? - Debes permanecer donde te ordené

- ¿Por qué preguntas? - Te quiero porque eres bueno

- Mañana averiguaré porqué se fue - Porque anhelo tu triunfo te apoyo

- Quise saber el porqué de tu ausencia - Lloro porque quiero

- ¿Cómo lo hiciste? - Cantas como una alondra

- ¡Cómo estudias! - Estuve ahí como acordamos

- ¿Adónde iremos a pasear? - Esa es la ciudad adonde vamos

- ¿Sabes tu adónde nos dirigimos? - Es a España adonde iremos

Actividad semanal No. 2. Coloque la tilde enfática en donde corresponda.

1. ¿Quien llamó?

2. ¿Cuando volverás?

3. ¡Que hermoso paisaje!

4. ¿Donde estará?

5. ¿Cual es el mío?

6. ¿Quienes son esos señores?

7. ¡Como te quiero, madre mía!

8. ¿Que es lo que pasa?

9. ¿Por que procedes así?

10. No se el por que de su demora

11. ¡Cuanto lo siento!

12. Se durmió como estaba

13. Como no respondiste, me fui

14. ¿Cuales son los culpables?

15. El que cometa una falta, será castigado

16. Preguntan que es lo que pasa

LENGUA Y LITERATURA

24

17. Margoth averigua como te sientes

18. ¡Quien lo hubiera creído!

19. ¿Que quieres leer?

20. ¿Sabes el por que de su enojo?

COMUNICACIÓN ORAL

Destreza: Elaborar textos producto de entrevistas donde la expresividad oral, genere

diversas destrezas en la expresión oral y escrita.

Tema 11: LA ORATORIA: FUNDAMENTOS IMPORTANTES

La Oratoria características y elementos

La oratoria es un género de la literatura que se encuentra formado por el discurso, el

sermón, la disertación, etc. La oratoria es el arte de hablar en público informando respecto

a un determinado tema, entreteniendo y conmoviendo. Su objetivo es persuadir con sus

argumentos a todos sus oyentes. Características de la Oratoria:

Según el Orador

Conocimiento: tener el mayor conocimiento sobre el tema que escogerá para

ser manifestado.

Integridad: el orador debe ser íntegro.

Confianza: el orador debe tener plena confianza de sí mismo.

Destreza y Habilidad: un orador debe tener destreza y habilidad frente a su público.

Según el punto de vista físico:

La voz: pues definitivamente debemos de hacer uso de un adecuado timbre de voz.

El cuerpo del orador: tener una postura correcta, estar vestido adecuadamente y utilizar

gestos y mímicas acorde con las palabras que pronunciamos.

Según el punto de vista Intelectual y Emocional:

Clara y Entendible: la oratoria se debe de manifestar de manera clara, entendible y

precisa para un mayor éxito comunicativo.

Impactante y fácil de recordar: la oratoria necesariamente debe ser impactante para

captar la atención del público y de ésta manera les sea fácil de recordar.

Conmovedora y Persuasiva: debe ser conmovedora, transmitir al público la posición de

tu tema tratado. Por otro lado, persuasiva, porque debes convencer al público de tus

argumentos.

LENGUA Y LITERATURA

25

Entretenida: no aburrir al auditorio.

Actividad semanal No. 3. Represente en un cuadro conceptual las características

fundamentales de la oratoria.

Actividad para aula virtual No. 2. Observe una película que sea de su agrado y

escriba su resumen tomando en cuenta las sugerencias estudiadas, en lo referente a

la forma adecuada de elaborar argumentos y resúmenes.

LENGUA Y LITERATURA

26

ANEXOS BLOQUE 2

RESPUESTAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES

Actividad de clase No. 1

Represente el contenido sobre la diversidad Lingüística en el Ecuador, en un

mapa conceptual destacando lo más importante de cada una de las lenguas.

Actividad semanal No. 1.

Conteste las siguientes preguntas sobre el cuento “Los tres cosmonautas”.

- ¿Sobre qué trata este cuento?

Este cuento trata sobre tres cosmonautas que parten desde la tierra al planeta Marte

y allí…

- Nombre y característica de los personajes

El astronauta norteamericano. - cosmonauta de noble actitud con el resto.

El astronauta ruso…

El astronauta africano…

El marciano…

El pajarito marciano…

- ¿Cuál es el escenario de este cuento?

El escenario es el suelo desértico del planeta Marte.

- ¿Cuál es el nudo o conflicto de este cuento?

El encuentro del pajarito marciano y el afecto que le brindan los terrícolas y el

marciano.

- ¿Cuál es el desenlace o final?

La aceptación de los cosmonautas terrícolas al marciano que es diferente en su

físico pero con los mismos sentimientos de afectividad que los humanos.

Actividad semanal No. 2.

Coloque la tilde enfática en donde corresponda.

1. ¿Quién llamó?

2. ¿Cuándo volverás?

3. ¡Qué hermoso paisaje!

4. ¿Dónde estará?

5. ¿Cuál es el mío?

6. ¿Quiénes son esos señores?

LENGUA Y LITERATURA

27

7. ¡Cómo te quiero, madre mía!

8. ¿Qué es lo que pasa?

9. ¿Por qué procedes así?

10. No se el por qué de su demora

11. ¡Cuánto lo siento!

12. Se durmió como estaba

13. Como no respondiste, me fui

14. ¿Cuáles son los culpables?

15. El que cometa una falta, será castigado

16. Preguntan que es lo que pasa

17. Margoth averigua como te

sientes

18. ¡Quién lo hubiera creído!

19. ¿Qué quieres leer?

20. ¿Sabes el por qué de su enojo?

Actividad semanal No. 3.

Represente en un cuadro conceptual las características fundamentales de la

oratoria.

Actividad para aula virtual No. 2.

Observe una película que sea de su agrado y escriba su resumen tomando en

cuenta las sugerencias estudiadas, en lo referente a la forma adecuada de

elaborar argumentos y resúmenes.

LENGUA Y LITERATURA

28

BLOQUE 3.

LENGUA Y CULTURA

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Realizar interpretaciones personales, en función de los elementos que ofrecen los

textos literarios, y destacar las características del género al que pertenecen para

iniciar la comprensión crítico-valorativa de la literatura.

Utilizar de manera lúdica y personal los recursos propios del discurso literario en la

escritura creativa para explorar la función estética del lenguaje.

Tema 12: OTRAS ESCRITURAS DEL MUNDO

Además de la cultura sumeria, desde tiempos remotos existieron otras importantes

civilizaciones que han dado grandes aportes a la humanidad, incluidos sistemas de

escritura. Entre las principales están: la civilización egipcia y la del valle del Indo; la

china, en la cuenca del río Amarillo, de principios del segundo milenio a. C.; las

civilizaciones de los Andes y de América Central, que nacieron alrededor del 1200 a. C.

Se puede afirmar que todas las demás civilizaciones históricas conocidas dependen en

cierta forma de las mencionadas.

El proceso de desintegración del Imperio romano en el siglo V d. C. y la invasión de este

por los llamados “pueblos bárbaros” (las sociedades no controladas por Roma), dio paso

al surgimiento de otros alfabetos, entre ellos los siguientes:

El alfabeto copto, que surgió en el siglo III cuando el cristianismo se extendió a

Egipto. En la actualidad es usado como lengua litúrgica por las iglesias cristianas

etíope y copta.

El alfabeto godo, que fue ideado por un obispo en el siglo III para traducir la Biblia

y cristianizar a los godos y visigodos, antiguos pueblos germánicos, que fundaron

reinos en España, norte de Italia y sur de las Galias.

Las runas, que aparecen en el siglo I o II vinculadas a las lenguas gótica, danesa,

inglesa, frisia, franca, sueca, noruega y de algunas tribus de Germania central. Estas

letras se emplearon para escribir las lenguas germánicas, principalmente en

Escandinavia y las islas británicas, y en algunas partes de Europa central y oriental,

antes y durante la cristianización de la región.

LENGUA Y LITERATURA

29

Los alfabetos glagolítico y cirílico, último vestigio de la línea griega en Europa, se

originaron en el siglo IX cuando dos monjes tradujeron los evangelios a la lengua

eslava para catequizar a los pueblos de Bulgaria y Moravia. Después de la división

entre la iglesia romana y la ortodoxa, en 1054, los eslavos ortodoxos abandonaron el

alfabeto glagolítico en el siglo XIII y optaron por el cirílico. En la actualidad, el

cirílico se utiliza en Rusia, Ucrania, Bulgaria y en partes de la ex Yugoeslavia.

Actualmente existen muchos pueblos, con culturas plenamente definidas, que mantienen

la oralidad como la forma fundamental de expresar su manera de ser y de pensar y tienen

la capacidad de persistir sin necesidad de desarrollar u optar por una forma de escritura.

Actividad de clase No. 1. Conteste las siguientes preguntas referentes a otras

escrituras del mundo.

¿Cuáles fueron otras civilizaciones antiguas que aportaron con el desarrollo de la

humanidad?

¿En dónde se difundió el alfabeto copto?

¿Quién creó y como se difundió el alfabeto godo?

¿Dónde apareció el alfabeto de las runas y con qué otra lengua se vinculó?

LITERATURA

LA POESÍA, IDEAS MÚLTIPLES Y RIQUEZA EXPRESIVA

Lo que necesito de ti

Mario Benedetti

Lo que necesito de ti

No sabes cómo necesito tu voz;

necesito tus miradas

aquellas palabras que siempre me llenaban,

necesito tu paz interior;

necesito la luz de tus labios.

¡Ya no puedo… seguir así!

…Ya… No puedo

mi mente no quiere pensar

no puede pensar nada más que en ti.

Necesito la flor de tus manos

aquella paciencia de todos tus actos

con aquella justicia que me inspiras

para lo que siempre fue mi espina

mi fuente de vida se ha secado

con la fuerza del olvido…

LENGUA Y LITERATURA

30

me estoy quemando;

aquello que necesito ya lo he encontrado

pero aún ¡Te sigo extrañando!

Actividad semanal No. 1. Conteste las siguientes preguntas referentes al poema

¿Quién habla en el poema?

¿A quién crees que lo dirige?

¿Sobre qué se habla en el poema?

¿Cuál crees que es la intención del autor al escribirlo?

¿Qué ideas y pensamientos expresa el autor en este poema?

Tema 13: EL GÉNERO LÍRICO

Comprende las composiciones literarias escritas en verso y en prosa que expresan los

sentimientos subjetivos y más íntimos del escritor.

Es natural en el ser humano la necesidad de exteriorizar sus sentimientos mediante la

palabra y una de las formas de hacerlo es mediante la poesía. Por eso, encontramos poesía

en todas las culturas y en todas las épocas de la historia de la humanidad. Los poemas

pueden expresar los diversos momentos y situaciones del mundo emocional de una

persona:

La dicha de amar; el sufrimiento causado por el amor perdido o no correspondido; la

nostalgia, las ilusiones y expectativas frente a la vida; el dolor frente a una tragedia o a

las injusticias; todo esto constituye el motivo lírico, es decir, el tema sobre el cual trata la

obra poética. El motivo lírico corresponde a las ideas o conceptos que están presentes en

un poema.

LA MÉTRICA

La métrica es la medida de los versos, es el número de sílabas gramaticales (SG) y de

sílabas métricas ( SM) que tiene un verso; para el efecto se debe considerar, dos reglas

de métrica literaria que son: la sinalefa, y la ley del acento final.

LA SINALEFA

Cuando dentro de un verso una palabra termina en vocal y la siguiente comienza con

vocal, ambas vocales se unen y forman una sola sílaba métrica.

La “h” intermedia y la consonante “y” no impide la sinalefa. Este es un fenómeno que

ocurre frecuentemente en el habla, en razón de la economía a la que tiende el lenguaje

oral.

Ejemplo:

La–prin–ce–saes–tá–tris–te–¿qué–ten–drá–la– prin–ce–sa.

LENGUA Y LITERATURA

31

Lo que siento por ti hoy lo escribiré

Te vio hermosa como una rosa petulante y orgullosa

LEY DEL ACENTO FINAL

Al momento de contar las sílabas en poesía es importante recordar que si la última palabra

del verso es aguda, es necesario sumar una sílaba más en la cuenta, porque las vocales

tónicas al final de la palabra producen el efecto de alargamiento del sonido.

Por la misma razón, cuando la última palabra sea esdrújula, es necesario restar una sílaba

de la cuenta porque da la impresión de que se “apaga” una sílaba.

En cambio, si el acento es grave, se cuenta el mismo número de sílabas. Ejemplos:

a contralucidez y contralógica

a-con-tra-lu-ci-dez-y-con-tra-ló-gi-ca = 12 - 1 = 11 sílabas

contra yo y mi certeza al revé

con-tra-yo-y-mi-cer-te-za-al-re-vés = 11 + 1 = 12 sílabas

contra nosotros mismos

con-tra-no-so-tros-mis-mos = 7 sílabas

Actividad semanal No. 2. Separe en silabas gramaticales y sílabas métricas los

siguientes versos, tomando en cuenta las normativas de la sinalefa y la ley del acento

final

SG SM

La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa? ……. …………

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, ……. …………

que ha perdido la risa, que ha perdido el color. ……. …………

La princesa está pálida en su silla de oro, ……. …………

está mudo el teclado de su clave de oro; ……. …………

y en un vaso olvidado se desmaya una flor. ……. …………

CLASIFICACION DE LOS VERSOS POR SU LONGITUD

Por su longitud, los versos se clasifican en los de arte menor y los de arte mayor.

Versos de arte menor

Son aquellos que tienen de dos a ocho sílabas métricas. Ejemplos:

Bisílabos: no che = 2 SM.

Trisílabos: que ri da = 3 SM.

Tetrasílabos que es la vi da = 4 SM.

LENGUA Y LITERATURA

32

Pentasílabas con un gran be so = 5 S M.

Hexasílabo un cuen to do no so = 6 S M.

Heptasílabo ce lo sa es tá la ni ña = 7 S M.

Octosílabo As í me ha lla ba u na no che = 8 S M.

Versos de arte mayor

Son aquellos que tienen nueve sílabas métricas o más. Estos pueden ser:

Eneasílabos: de nueve sílabas.

Ejemplo: las-pie-dras-se-van-dan-do-me-jor

Decasílabos: de diez sílabas.

Ejemplo: co-mo-si-fue-ra-la-pri-ma-ve-ra

Endecasílabos: de once sílabas.

Ejemplo: fue-se-de-blan-cas-per-las-gra-ni-za-do

Dodecasílabos: de doce sílabas.

Ejemplo: Ra-ra-ce-gue-ra-que-me-bo-rras-el-mun-do

Tridecasílabos: de trece sílabas.

Ejemplo: las-es-ta-tuas-man-cha-das-con-lá-piz-de-la-bios

Alejandrinos: de catorce sílabas.

Ejemplo: Ha-ce-fal-ta-la-no-che-pa-ra-ver-las-es-tre-llas

Actividad semanal No. 3. Separe en sílabas métricas los siguientes versos y escriba

al frente de cada verso, si es de arte menor o mayor

Al molino del amor ….…… ……………………..

alegre la niña va ….…… ……………………..

a moler sus esperanzas; ….…… ……………………..

quiera Dios que vuelva en paz; ….…… ……………………..

en la rueda de los celos ….…… ……………………..

el amor muele su pan, ….…… ……………………..

que desmenuzan la harina, ….…… ……………………..

y la sacan candeal. ….…… ……………………..

Las tierras, las tierras, las tierras de España, ….…… ……………………..

las grandes, las solas, desiertas llanuras. ….…… ……………………..

LENGUA Y LITERATURA

33

Galopa, caballo cuatralbo, ….…… ……………………..

jinete del pueblo, ….…… ……………………..

al sol y a la luna. ….…… ……………………..

¡A galopar, ….…… ……………………..

a galopar, ….…… ……………………..

hasta enterrarlos en el mar. ….…… ……………………..

LA RIMA

Otro elemento que contribuye al ritmo de un poema es la repetición de un sonido

específico. En poesía esta repetición se realiza, esto ocurre normalmente al final del verso

y se conoce como rima.

La rima se analiza contando los sonidos a partir de la vocal acentuada de la última palabra

del verso. Según los fonemas que coincidan hay tres tipos de rima:

Consonante: cuando coinciden tanto vocales como consonantes. Ejemplo:

Va ligera, va pálida, va fina, ………. ………

cual si una alada esencia poseyere. ………. ………

Dios mío, esta adorable danzarina, ………. ………

se va a morir, va a morir… se muere. ………. ………

Tan aérea, tan leve, tan divina, ………. ………

se ignora si danzar o volar quiere; ………. ………

y se torna su cuerpo un ala fina, ………. ………

cual si el soplo de Dios la sostuviere. ………. ………

Asonante: cuando coinciden solamente las vocales. Ejemplo.

¡Pero mátame de carne, ………. ………

que me asesine tu boca, ………. ………

dardo que huela a tu sangre, ………. ………

lengua, espada dulce y roja! ………. ………

Monorrima: Es cuando al final de los versos coinciden las mismas terminaciones.

Ejemplo:

Dios Padre, con Dios Hijo y el espíritu santo, ………. ………

El que nació de virgen esfuerzo nos dé tanto, ………. ………

Que siempre loemos en prosa y aún en canto, ………. ………

Sea de nuestras almas la cobertura y manto. ………. ………

Un cuarto tipo de rima es la denominada libre, que se produce cuando no hay coincidencia

entre las terminaciones de los versos o puede haberla ocasionalmente.

LENGUA Y LITERATURA

34

Ya no le digo te quiero a nadie, ………. ………

he perdido el sur del vestido y las ………. ………

costuras se abren, parezco una tela ………. ………

inflexionada, una rota lana. ………. ………

Me río de tanta lluvia, a veces ………. ………

el aliento es iracundo y lunático, ………. ………

la frescura y el atrevimiento ………. ………

Actividad semanal No. 4. Identifique la rima de los siguientes versos, subraye las

terminaciones a partir de la última sílaba e reconozca con letras en orden alfabético.

Te visité de estudiante, ………. ……….

lo ves, hoy lo vuelvo hacer, ………. ……….

pues yo quisiera aprender ………. ……….

de esas tus artes galante. ………. ……….

se han hecho detritus, pondero ………. ……….

por eso todo amor deshilachado, ………. ……….

me aceito de madrugadas pasivas ………. ……….

y al mirar por la ventana se va ………. ……….

aquel dramatismo de antaño, ………. ……….

aquella ira romántica que ………. ……….

ponía un precio a la aventura. ………. ……….

Mujer, perfúmame el campo; ………. ……….

da a mi malestar tu aroma, ………. ……….

y que se pongan tus manos ………. ……….

entre el tedio de mis rosas. ………. ……….

A Jonás el profeta del vientre de la ballena, ………. ……….

En que moró tres días, dentro de la mar llena, ………. ……….

Sacástelo tú sano, como de cada buena, ………. ……….

Sálvame tú Mesías, sin delito y sin pena. ………. ……….

Actividad de clase No. 2. Identifique los rasgos métricos de los siguientes versos,

considerando los aspectos que constan a continuación. (SG. SM. NV. FR. CR.).

Versos SG SM NV FR CR

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

LENGUA Y LITERATURA

35

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas banales,

y vestido de rojo piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la libélula vaga de una vaga ilusión.

ESCRITURA

Tema 14: PALABRAS HOMÓFONAS: AHÍ, HAY, ¡AY!

En castellano existen muchas palabras que suenan parecido, pero se escriben distinto y

tienen significados diferentes. Esto genera muchas dudas a la hora de escribirlas, sobre

todo cuando se desconocen su origen, su significado y la forma correcta de escribirlas.

Ese es el caso de las palabras: “ahí”, “hay” y “ay” que presentan una duda muy común,

pero muy fácil de resolver.

AHÍ: Es un adverbio de lugar que significa “en esta posición o lugar” o “a esa posición

o lugar”. Se puede comprobar su significado si en la oración puede ser reemplazada por

otro adverbio de lugar, como allí, allá, o aquí. Ejemplo: Dejé mi mochila ahí.

(Significado: Dejé mi mochila en ese lugar). Puede sustituirse por allí sin cambiar de

significado: Dejé mi mochila allí.

HAY: Es una forma conjugada impersonal del verbo haber, por lo tanto siempre debe

escribirse con h inicial. Ejemplo: En este colegio hay una cancha de fútbol y dos de

básquet. Puede sustituirse por otra conjugación de haber sin cambiar de significado: En

este colegio había una cancha de fútbol y dos de básquet.

AY: Es una interjección que sirve para expresar dolor, sorpresa, admiración o disgusto.

Es una palabra monosílaba y se pronuncia igual que “hay”. Por lo general, se escribe entre

signos de exclamación y tiene entonación exclamativa en las conversaciones. Ejemplo:

¡Ay!, me pinché un dedo.

Actividad de clase No. 3. Ubique las palabras: ahí, hay o ¡ay! Según corresponda

en los siguientes ejemplos:

• Las llaves están ______, sobre la mesa.

• ¡______! Qué susto me diste.

• ¿Qué ______ de almuerzo?

LENGUA Y LITERATURA

36

• ¡______, no! Se me cayó el vaso y se rompió.

• En ese lugar ______ muchos mosquitos.

• Sin embargo, los niños juegan _______ despreocupadamente.

• No dejes tu bolso ______, se te puede perder.

• Se dejó sacar la astilla del dedo sin decir un ______ de dolor.

• En Ecuador _______ muchas playas hermosas.

• Fue _______ donde aprendí a bucear.

• ¡______, qué frío hace!

LECTURA

Tema 15: ¿QUÉ ES UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA?

Un artículo de divulgación científica es un texto que tiene la intención de dar a conocer

los avances científicos más recientes. Están escritos por periodistas, que convierten la

información de los científicos en textos alcanzables y comprensibles para la gente común,

es decir, para quienes no son especialistas en la materia.

Lectura científica podemos desarrollar en ciencias como: La biología, botánica,

geografía, química, astronomía, arqueología, medicina, etc.

Algunos textos o contenidos de divulgación científica son por ejemplo: El Origen del

universo, La evolución de las especies, Creación de la vida por ADN, Satélites naturales

y artificiales, Trasplantes de órganos, El medio ambiente, Vida de los animales, etc.

LECTURA: NUEVOS HALLAZGOS SOBRE LOS NEANDERTALES

El homo sapiens y el homo neanderthalensis descienden del mismo padre, pero hace

400.000 años se separaron. Hoy los investigadores hurgan en los genes extraídos de sus

restos para conocer el parecido con nosotros y las causas de su desaparición.

El término neandertal fue creado alrededor del año 1863 para catalogar a los primeros

restos de un humano encontrados; el lugar se llamaba, Nean derthal. Los antropólogos

del siglo XIX aseguraban que el hombre de Neanderthal solo era una subespecie del homo

sapiens y lo llamaron homo sapiens neanderthalensis.

Los estudios genéticos, de cerca de los 400 esqueletos encontrados hasta hoy, revelaron

que el hombre de neandertal no es una subespecie del homo sapiens.

La antropóloga señala que esta especie tenía características físicas particulares, como

extremada robustez, extremidades cortas y potente musculatura, frente hacia atrás.

El ADN de los restos neandertales ha sido estudiado y parece ser muy distinto del nuestro,

lo cual, descartaría que descendiéramos de ellos, pero las muestras halladas han sido

pequeñas y la pregunta puede estar aún abierta a nuevas investigaciones genéticas.

LENGUA Y LITERATURA

37

El antropólogo Jim Ahren, de la Universidad de Wyoming, en Estados Unidos, señala

que la extinción de los neandertales pudo estar condicionada por cambios climáticos y

ambientales, y no necesariamente debido a la competencia con el homo sapiens por el

hábitat o los alimentos, como se cree.

ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Título: El título orienta sobre el tema científico del que se va a informar al público.

Lead: Tiene la función de precisar el tema sobre el que va a tratar el artículo y de captar

la atención del lector.

Introducción: Aquí se comienza a tratar el tema.

Cuerpo: En él se desarrolla el tema. Se explica en qué han consistido las investigaciones

que se han realizado.

Cierre: En él se muestran las interrogantes que aún quedan. O pueden mostrarse las

investigaciones que siguen realizándose.

Actividad de clase No. 4. Referente a los artículos de Divulgación científica.

Escriba una definición de divulgación científica con sus propias palabras.

¿Qué ciencias tratan sobre contenidos científicos?

¿Quién fue el hombre de neanderthal?

¿Por qué éste texto es de divulgación científica?

LENGUA Y LITERATURA

38

ANEXOS BLOQUE 3

RESPUESTAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES

Actividad de clase No. 1

Conteste las siguientes preguntas referentes a otras escrituras del mundo.

¿Cuáles fueron otras civilizaciones antiguas que aportaron con el desarrollo de

la humanidad?

¿En dónde se difundió el alfabeto copto?

¿Quién creó y como se difundió el alfabeto godo?

¿Dónde apareció el alfabeto de las runas y con qué otra lengua se vinculó?

Actividad semanal No. 1.

Conteste las siguientes preguntas referentes al poema.

¿Quién habla en el poema?

¿A quién crees que lo dirige?

¿Sobre qué se habla en el poema?

¿Cuál crees que es la intención del autor al escribirlo?

¿Qué ideas y pensamientos expresa el autor en este poema?

Actividad semanal No. 2.

Separe en silabas gramaticales y sílabas métricas los siguientes versos, tomando

en cuenta las normativas de la sinalefa y la ley del acento final.

SG SM

La princesa está triste… ¿qué tendrá la princesa? ……. …………

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, ……. …………

que ha perdido la risa, que ha perdido el color. ……. …………

La princesa está pálida en su silla de oro, ……. …………

está mudo el teclado de su clave de oro; ……. …………

y en un vaso olvidado se desmaya una flor. ……. …………

Actividad semanal No. 3.

Separe en sílabas métricas los siguientes versos y escriba al frente de cada verso,

si es de arte menor o mayor.

Al molino del amor ….…… ……………………..

alegre la niña va ….…… ……………………..

a moler sus esperanzas; ….…… ……………………..

quiera Dios que vuelva en paz; ….…… ……………………..

en la rueda de los celos ….…… ……………………..

el amor muele su pan, ….…… ……………………..

que desmenuzan la harina, ….…… ……………………..

y la sacan candeal. ….…… ……………………..

LENGUA Y LITERATURA

39

Las tierras, las tierras, las tierras de España, ….…… ……………………..

las grandes, las solas, desiertas llanuras. ….…… ……………………..

Galopa, caballo cuatralbo, ….…… ……………………..

jinete del pueblo, ….…… ……………………..

al sol y a la luna. ….…… ……………………..

¡A galopar, ….…… ……………………..

a galopar, ….…… ……………………..

hasta enterrarlos en el mar. ….…… ……………………..

Actividad semanal No. 4.

Identifique la rima de los siguientes versos, subraye las terminaciones a partir

de la última sílaba e reconozca con letras en orden alfabético.

Te visité de estudiante, ………. ……….

lo ves, hoy lo vuelvo hacer, ………. ……….

pues yo quisiera aprender ………. ……….

de esas tus artes galante. ………. ……….

se han hecho detritus, pondero ………. ……….

por eso todo amor deshilachado, ………. ……….

me aceito de madrugadas pasivas ………. ……….

y al mirar por la ventana se va ………. ……….

aquel dramatismo de antaño, ………. ……….

aquella ira romántica que ………. ……….

ponía un precio a la aventura. ………. ……….

Mujer, perfúmame el campo; ………. ……….

da a mi malestar tu aroma, ………. ……….

y que se pongan tus manos ………. ……….

entre el tedio de mis rosas. ………. ……….

A Jonás el profeta del vientre de la ballena, ………. ……….

En que moró tres días, dentro de la mar llena, ………. ……….

Sacástelo tú sano, como de cada buena, ………. ……….

Sálvame tú Mesías, sin delito y sin pena. ………. ……….

LENGUA Y LITERATURA

40

Actividad de clase No. 2.

Identifique los rasgos métricos de los siguientes versos, considerando los

aspectos que constan a continuación. (SG. SM. NV. FR. CR.).

Versos SG SM NV FR CR

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa,

que ha perdido la risa, que ha perdido el color.

La princesa está pálida en su silla de oro,

está mudo el teclado de su clave sonoro,

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.

Parlanchina, la dueña dice cosas banales,

y vestido de rojo piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente;

la princesa persigue por el cielo de Oriente

la libélula vaga de una vaga ilusión.

Actividad de clase No. 3.

Ubique las palabras: ahí, hay o ¡ay! Según corresponda en los siguientes

ejemplos:

• Las llaves están ______, sobre la mesa.

• ¡______! Qué susto me diste.

• ¿Qué ______ de almuerzo?

• ¡______, no! Se me cayó el vaso y se rompió.

• En ese lugar ______ muchos mosquitos.

• Sin embargo, los niños juegan _______ despreocupadamente.

• No dejes tu bolso ______, se te puede perder.

• Se dejó sacar la astilla del dedo sin decir un ______ de dolor.

• En Ecuador _______ muchas playas hermosas.

• Fue _______ donde aprendí a bucear.

• ¡______, ¡qué frío hace!

Actividad de clase No. 4.

Referente a los artículos de Divulgación científica.

Escriba una definición de divulgación científica con sus propias palabras.

¿Qué ciencias tratan sobre contenidos científicos?

¿Quién fue el hombre de neanderthal?

¿Por qué éste texto es de divulgación científica?