módulo biodiversidad

8
Estudiante Jorge Mario Giraldo Gómez. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” DISTANCIA “UNAD” DISTANCIA “UNAD” DISTANCIA “UNAD”

Upload: jorge-mario-giraldo-gomez

Post on 19-Feb-2017

159 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo biodiversidad

Estudiante Jorge Mario Giraldo Gómez.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” DISTANCIA “UNAD” DISTANCIA “UNAD” DISTANCIA “UNAD”

Page 2: Módulo biodiversidad
Page 3: Módulo biodiversidad

Por una parte la riqueza en plantas y animales tieneun valor incalculable: es el patrimonio natural.Patrimonio que es resultado de la evolución, por lotanto de un proceso histórico, que ha ocurrido en eltiempo, irrepetible en las mismas condiciones. Peroademás la pérdida de diversidad por simplificación delos ecosistemas y en los últimos años porlos ecosistemas y en los últimos años porintroducción de subproductos tóxicos, es el másimportante e irreversible efecto directo o indirecto delas actividades humanas. El gran pasivo del siglo XX.Los ecosistemas modificados por el hombre noforzosamente pierden productividad en biomasa,pero prácticamente en todas las ocasiones pierdendiversidad (Halffter y Ezcurra, 1992)

Page 4: Módulo biodiversidad

� Su superficie de 1´142.000 kilómetros cuadrados está atravesada por la imponente

cordillera de los Andes, proveniente del vecino país de Ecuador y se divide en tres

ramales que reciben el nombre de cordilleras Occidental, Central y Oriental. El

territorio colombiano cuenta además, con otras dos importantes formaciones

montañosas: la imponente Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más

alta del mundo, y la maravillosa Serranía de la Macarena.

� De acuerdo con la altitud, Colombia cuenta con todos los climas cálidos, templado,

frío y páramo, y el hecho de poseer ricos suelos de origen volcánico, se mezclanfrío y páramo, y el hecho de poseer ricos suelos de origen volcánico, se mezclan

perfectamente para ofrecer los más variados y exóticos cultivos.

� Su particular sistema montañoso, que deja a su paso páramos, nevados, mesetas,

selvas húmedas y llanuras; sus costas sobre los dos océanos; los extensos y

caudalosos ríos que la recorren; y el hecho de poseer una porción de la Amazonía,

el pulmón más grande de la tierra, determinan la riqueza de flora y fauna y la

variedad climática por la que es reconocida en el mundo.

� Pero además, todas estas características geográficas influyen para que Colombia

posea variadas riquezas culturales que le permiten ser, al mismo tiempo, un país

Caribe y Pacífico, Andino, Llanero y Amazónico, un país lleno de contrastes.

Page 5: Módulo biodiversidad

� Colombia tiene el 0,8% del área terrestredel planeta, pero es el Tercer país conmayor biodiversidad en el mundo, despuésde Brasil e Indonesia.

� Es famosa por sus flores, entre las quesobresale la orquídea, la flor nacional, de laque hay unas 3.000 variedades.

� Ocupa el primer lugar en el mundo encuanto a diversidad de aves. Poseecuanto a diversidad de aves. Poseealrededor de 1.800 especies de las más de9.000 que existen en el planeta.

� Cuenta con una enorme variedad deanfibios, reptiles, murciélagos, roedores einsectos. Cuenta con más de 3.000especies de mariposas.

� Acoge a fauna típica de los bosqueshúmedos como jaguares, armadillos,monos, serpientes y diversas variedades deosos, entre los que se destacan elhormiguero y el de anteojos.

Page 6: Módulo biodiversidad

� Se puede lograr una

mayor competitividad

en BIOCOMERCIO al

aprovechar nuestras

ventajas competitivasventajas competitivas

en recursos naturales

y ambientales.

Page 7: Módulo biodiversidad

� Gracias alBIOCOMERCIOalgunosdepartamentos queson muy pobres, peroson muy pobres, peroque tienen altabiodiversidad puedentener un enormepotencial para laprosperidad de sushabitantes.

Page 8: Módulo biodiversidad

� El uso y beneficio de

la biodiversidad ha

contribuido de

muchas maneras al

desarrollo de ladesarrollo de la

cultura humana, y

representa una fuente

potencial para

subvenir a

necesidades futuras.