módulo 3 economía política para no economistas

50
Eje Teórico Conceptual MÓDULO 3. ECONOMÍA POLÍTICA (PARA NO ECONOMISTAS) Autor: Dr. Santiago Fraschina PROGRAMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES EN GESTIÓN PÚBLICA Y SOCIAL Universidad Nacional de Lanús / Vicerrectorado / Campus Virtual / 2014

Upload: no-lugarenia

Post on 16-Nov-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Módulo de Economía del programa FORMARNOS

TRANSCRIPT

  • Eje Terico Conceptual

    Mdulo 3. Economa poltica (para no Economistas)Autor: Dr. Santiago Fraschina

    ProgrAmA De FormAcin De DirigenteS en geStin PblicA y SociAl

    Universidad nacional de lans / Vicerrectorado / campus Virtual / 2014

  • Universidad Nacional de Lans

    rectora Dra. Ana Jaramillo

    Vicerrector

    Dr. Nerio Neirotti

    Director general

    Dr. Nerio Neirotti

    responsable Acadmico

    Aarn Attias Basso

    responsable de comunicacin

    Ezequiel Ivanis

    responsables Administrativos

    Julin Di Silvestro, Maira Barrera Silva

    ministro de educacin

    Prof. Alberto E. Sileoni

    Secretario de Polticas Universitarias

    Dr. Ing. Aldo Luis Caballero

    Direccin nacional de Desarrollo Universitario

    y Voluntariado

    Directora nacional

    Abog. Anabella C. Lucardi

  • Universidad Nacional de Lans

    UNLa Virtual

    Direccin Campus Virtual UNLa

    Prof. Laura Virginia Garbarini

    Programa de Formacin de Dirigentes en Gestin Pblica y Social

    Mdulo 3. Economa poltica (para no economistas)

    Autor: Dr. Santiago Fraschina

    Procesamiento Didctico: Esp. Amelia Negri

    Diseo Grfico: Lic. Victoria Gilles Fernndez, Esp. Andrea Gergich, DG Beatriz Acosta

    Soporte tcnico: Axel Braxator y Daro Pezzuto

    Julio 2014

  • ndice de conos 6

    Introduccin 7

    1. La Economa Poltica 9

    1.1. el objetivo de la economa poltica 9

    multimedia 11

    1.2. la economa Poltica como ciencia social 12

    1.3. la visin de los neoclsicos y del neoliberalismo sobre... 13

    1.3.1. la ley de Say 14

    1.3.2. el anlisis de la ciencia econmica neoclsica vs. el anlisis... 16

    Para ampliar 18

    Para ampliar 20

    1.3.3. las consecuencias de haber abandonado el estudio de la economa Poltica 20

    multimedia 22

    Para ampliar 23

    2. Inflacin 24

    Para ampliar 25

    Para reflexionar 27

    2.1. inflacin en Argentina 28

    Para ampliar 30

    3. El rol del Estado en la economa 32

    3.1. Herramientas de poltica econmica (fiscal, monetaria, comercial y cambiaria) 32

    Para ampliar 33

    3.2. el papel del estado segn las distintas escuelas econmicas 34

    3.2.1. el estado en la escuela neoclsica 34

    3.2.2. el estado en la escuela keynesiana 35

    ndice

  • Para ampliar 36

    4. Crecimiento y Desarrollo 37

    4.1. Dos conceptos contrapuestos? 38

    Para ampliar 39

    Para ampliar 40

    5. Ventajas Comparativas: en la teora del comercio internacional 40

    Para ampliar 42

    6. Las exportaciones argentinas y la disputa de los dos modelos econmicos 42

    6.1. el crecimiento de los precios internacionales de las commodities 44

    6.2. la evolucin diferencial de las exportaciones en los distintos pases 44

    6.3. la evolucin de las exportaciones argentinas 44

    6.4. como cierre de este punto 45

    Por ltimo las conclusiones 47

    Actividad 48

    Bibliografa 49

  • Actividad no obligatoria

    lectura obligatoria

    lectura recomendada

    Para ampliar

    referencia interna

    multimedia

    Para reflexionar

    ndice de conos

    6

  • 7

    introduccin

    Con frecuencia y sobre todo cuando se trata de medidas econmicas, solemos preguntamos en qu influyen en nuestra vida los cambios de gobierno y especial-mente lo que hacen los gobiernos que dirigen el pas. Por ejemplo, cuando se habla de que el gobierno tiene que tomar deuda o debe desendeudarse y se mencionan cifras multimillonarias: En qu nos puede afectar? Eso podra tener alguna impli-cancia en nuestras vidas?... Pareciera que los grandes problemas nacionales estn totalmente alejados de nuestra realidad y, por ende, de nuestra comprensin.

    Sin embargo, aunque en general, no lo podemos percibir directamente, debemos saber que las decisiones de poltica econmica tienen un gran impacto general y prolongado en el tiempo. Es necesario entonces, que para entender cmo puede afectar lo que hace un gobierno con la economa, comencemos a introducirnos en algunos conceptos bsicos, en las relaciones econmicas y, fundamentalmente, en el conocimiento acerca de cmo han impactado distintas polticas econmicas a lo largo de la historia de nuestro pas. Y es justamente la Economa Poltica, la disciplina que se encarga de estos temas.

    Desafortunadamente, en la Argentina se lleg a imponer una mirada equivocada respecto a la economa: que es una ciencia exacta difcil, que es slo para unos pocos y, como tal, se lleg a creer de forma generalizada que debera quedar bajo el control de cientficos, alejando su entendimiento para casi todos. Por el contrario, el estudio de la Economa Poltica nos permite prescindir de la idea de que la economa es algo puro e independiente de la sociedad que la produce. De hecho, lo econmico es inseparable de lo social y de lo poltico.

    En las relaciones econmicas siempre hay intereses, ganadores, perdedores, gru-pos sociales que dominan a otros, relaciones de dependencia e interdependencia. Esto puede suceder desde los niveles ms bsicos de las relaciones econmicas trabajadores y empresarios, consumidores y productores hasta llegar tambin a los niveles que incumban a todo un pas y su relacin con otras naciones. La Eco-noma Poltica estudiar todas estas relaciones sociales.

    Mdulo 3. Economa poltica (para no Economistas)

  • UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Al respecto, el notable pensador de la economa poltica nacional, el ingeniero y empresario Marcelo Diamand, fallecido a mediados del ao 2007, ilustraba las falencias de formacin de un estudiante de la ciencia econmica, cuando no se introducen en su programa de estudios las relaciones de poder que s se estudian en la Economa Poltica.

    ... un profesional pasa aos de entrenamiento universitario estudiando com-plejsimas teoras, basadas en complejas estructuras conceptuales y respalda-das por elaborados instrumentos matemticos. Durante el proceso de apren-dizaje confa plenamente en que lo que aprende constituye una ciencia obje-tiva. No se da cuenta de que las premisas sobre las cuales descansa todo el edificio conceptual que se le ensea constituyen una idealizacin de una rea-lidad ya inexistente en el siglo XX y de que, adems, nunca tuvieron nada que ver con la realidad de los pases perifricos a la cual pretenden aplicarse. Tampoco logra percibir que estas teoras, presuntamente a valorativas, en realidad afirman la hegemona de ciertos sectores y pases, y constituyen una de las ms sutiles herramientas de dominio ideolgico que produjo la huma-nidad. Cuando -despus de aos de estudios- al tratar de aplicar sus conoci-mientos choca con la irrelevancia de todo lo que aprendi y alimenta dudas acerca de su validez y su asepsia cientfica, ya es demasiado tarde: la estruc-tura conceptual aprendida est tan incorporada que casi irremediablemente bloquea su comprensin de la realidad. (marcelo Diamand, 1973).

    los ejes fundamentales del pensamiento de Diamand estn expuestos en un famoso ensayo que public en 1972 en la revista Desarrollo Econmico bajo el ttulo la estructura productiva desequilibrada de la Argentina y el tipo de cambio. Su vocacin industrialista la ejerci en el plano intelec-tual y tambin como empresario y dirigente sectorial. Fue fundador de la firma de artculos electrnicos tonomac y miembro de varias cmaras patronales y de la Unin industrial Argentina.

    Teniendo en cuenta lo expuesto en esta introduccin, en cuanto al marco para abordar algunas cuestiones de la economa argentina, diremos que los propsi-tos que guan el trayecto por este mdulo son:

    - Presentar conceptos bsicos para mejorar el anlisis de la realidad econmica.

    - Brindar elementos para entender la economa argentina y su funcionamiento en el contexto mercado mundial.

    Y como se ha explicado, para concretarlo recurriremos a la Economa Poltica, dis-ciplina que estimula el pensamiento crtico y busca ahondar y explorar sobre cu-les son los intereses econmicos y polticos que estn presentes en todo tipo de relaciones sociales y cmo los distintos grupos de poder tratan de influir en favor de sus intereses.

    8

    marcelo Diamand.

  • 9

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    1. la Economa poltica

    1.1. El objetivo de la economa poltica

    El objetivo de la Economa Poltica es poder descubrir el entramado social, econ-mico, y poltico de poder que subyace y alimenta las relaciones sociales.

    Las decisiones de poltica econmica tienen un impacto en la distribucin del ingre-so y en los incentivos a la produccin, la inversin, el empleo y desarrollo tecnolgi-co. Por lo cual, habiendo decisiones de polticas econmicas que afectan a todos de forma diferente, no puede dejarse de lado el estudio de las relaciones de poder y de los intereses que empujan a que se tomen distintos tipos de medidas econmicas.

    Por ejemplo, el objetivo central del planteo apoltico de la economa que predo-min en nuestro pas, sobre todo en el perodo neoliberal de la dcada de los noventa, era lograr que nos sintiramos lejanos a los problemas de la economa, que no los percibiramos como problemas sociales. Por ende, se esperaba que el pueblo no pudiera influir en las decisiones econmicas que se tomaban y tampo-co entender el impacto de medidas que, en su gran mayora, eran contrarias a los intereses nacionales.

    As la economa nacional lleg a fines del ao 2001 a la peor crisis de su historia. Se haban tomado medidas de poltica econmica en favor de grupos de poder financieros internacionales en contra de nuestro pas y sobre todo, de los sectores de menores recursos econmicos.

    Al alejar el conocimiento de la Economa Poltica, esos grupos de poder dominan-tes pudieron aplicar los peores programas econmicos tcnicos y supuestamen-te objetivos, como por ejemplo, el modelo de Convertibilidad (1991-2001) y las polticas neoliberales (1976-2002) que, en realidad, estaban diseados para un proyecto de pas claramente alejado del inters de mejorar la calidad de vida de su pueblo. Cuando ese modelo estall en diciembre del ao 2001, ms de la mitad de la poblacin cay en la pobreza.

  • 10

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Luego del estallido de ese modelo, el estudio de la economa poltica permiti entender que aquel esquema econmico no tena grandes fallas a pesar de su eclosin. Su objetivo se haba cumplido ampliamente. El mismo consista princi-palmente en beneficiar a los grandes grupos financieros internacionales.

    El sistema econmico aplicado en la Argentina permiti explotar a un pas que se endeud continuamente a lo largo de una dcada pagando miles de millones de dlares de intereses y habiendo vendido gran parte de su patrimonio pblico empresas pblicas de reas estratgicas como la produccin energtica, las tele-comunicaciones, el correo, el transporte terrestre, bancos y la aeronavegacin, entre otras a precios subvaluados.

    En efecto, la reorientacin del papel del Estado durante el periodo neoliberal, tuvo graves consecuencias en el incremento del desempleo, la flexibilidad laboral, la desindustrializacin y el fin de muchas de las protecciones sociales.

    En este sentido, veremos ms adelante, que la accin del Estado debera estar concentrada en equilibrar las relaciones de fuerza que existen entre diferentes grupos y clases sociales. Pero a pesar de ello, como tambin explicaremos, en el

    Ajustes, corralito, confiscacin de depsitos, maxidevaluacin, pesificacin, desempleo y

    niveles de pobreza que alcanzaron a dos tercios de la poblacin quedan expresados en

    estas imgenes de una de las ms importantes crisis de nuestra la historia.

    Fuente: recursos educ.ar.

  • 11

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    pensamiento econmico, no existe consenso sobre cul es el rol que debe cumplir el Estado y hay puntos de vista fuertemente encontrados. De hecho, en los aos noventa, en la Argentina se decidi que el Estado tenga una menor participacin en la economa, dejando que los mercados acten libremente, aun cuando gene-raban graves desigualdades distributivas. De hecho, en el siguiente video podrn ver en imgenes distintos sucesos de esa dcada. Para algunos de ustedes, sig-nificar recuperar hechos vividos, para otros, acercarse al relato de hechos conocidos. Para todos ser importante como ejercicio de reflexin desde el pre-sente y con vista al futuro:

    el video mencionado lo encontrarn disponible en www.educ.ar/recur-sos/ver?rec_id=40447.

    Ahora bien, con referencia a lo que venimos desarrollando, reiteramos: para poder relacionar los temas de economa Poltica que parecen tan lejanos y abstractos en nuestra vida cotidiana y, por ende, con la realidad del pas es fundamental el estudio de la economa Poltica. De esa manera, podre-mos comprobar que con decisiones poltico-econmicas es posible modi-ficar el bienestar general de la sociedad. As ha ocurrido a lo largo de la historia nacional e internacional.

    en definitiva, podremos apreciar que la economa Poltica se focaliza en estudiar las relaciones sociales de produccin, de intercambio en los mer-cados y sus condicionantes. comprobaremos adems que el estado tiene un rol central en las relaciones econmicas y en ese sentido, nos referimos a la relevancia del estado en la intervencin de los mercados, en la gene-racin de bienestar social y su carcter articulador en la produccin de lazos sociales.

    www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40447www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=40447

  • 12

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    1.2. la Economa poltica como ciencia social

    Lo primero que debemos saber es que a lo largo de la historia se han defendido sistemas de dominacin bajo relatos que, con ms o menos coercin, validaron la hegemona de una clase dominante. Los mecanismos de control fueron perfeccio-nndose, pero siempre los sistemas de dominacin buscaron encubrir las relacio-nes de fuerza. Es decir, los grupos de poder tratan de no mostrarse abiertamente.

    Puede resultarnos llamativo que, ms all de que algunos detecten las artimaas de los sistemas de dominacin para tratar de ocultar a los ganadores de cada sis-tema y muchos padezcan sus efectos, las teoras que respaldan cada uno de los sistemas de dominacin empleados slo eclosionan cuando sus inconsistencias generan profundas crisis que atacan a sus propios difusores.

    En la actualidad, por ejemplo, la Organizacin Mundial del Comercio, institucin que define las reglas de cmo se puede comercializar internacionalmente, arbitra-riamente restringe mucho ms la comercializacin de productos agrcolas que la de productos industriales.

    Ello es porque esa organizacin est dominada por pases que necesitan protec-cin comercial para la produccin agrcola y, en cambio, son muy avanzados y competitivos en la produccin de bienes industriales. Al contrario, los pases ms atrasados y pobres son mejores en la produccin de alimentos que en la fabrica-cin de productos industriales. Sin embargo, como los primeros pueden cerrar sus mercados, avalados por la Organizacin Mundial del Comercio, los segundos carecen de suficiente mercado para vender sus productos del campo. Por el con-trario, los pases ricos s les pueden vender a los pobres sus productos industria-lizados porque la Organizacin Mundial del Comercio prohbe que se limite ese tipo de comercio. Obviamente, as es mucho ms difcil que los pases ms atra-sados puedan abandonar la pobreza.

    La economa poltica es una ciencia social porque trata de indagar qu intereses sociales de dominacin y sometimiento estn detrs de la construccin de teoras, que sirven para que ciertos sectores sociales sostengan una situacin beneficiosa en perjuicio de otros grupos sociales.

    Es tarea de la economa poltica, como ciencia social, estimular un pensamiento con una perspectiva histrica y social que contribuya a identificar las relaciones de poder y los intentos por sostener el statu quo, es decir, mantener las relaciones de poder sin alteraciones. Justamente, porque esta disciplina es capaz de desnudar los intereses de los sectores dominantes, su estudio fue restringido desde la ltima dictadura militar que sufri la Argentina entre los aos 1976 y 1983.

    Organizacin Mundial

    del Comercio

    Sede en: Ginebra,

    Suiza

    establecida el: 1 de

    enero de 1995

    creada por: Las

    negociaciones de la

    ronda Uruguay (1986-

    94).

    miembros: 160 pases

    al 26 de junio de 2014.

    Director general:

    roberto Azevdo

  • 13

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    efectivamente, el xito de las construcciones tericas es alcanzado cuando su empleo est en condiciones de promover eficazmente intereses de pode-rosos sectores. Por ejemplo, el orden social capitalista, a diferencia del esclavismo y del feudalismo que eran los anteriores sistemas polticos, sociales y econmicos de organizacin de las sociedades, logr una gran legitimidad bajo la bandera de la libertad y de la posibilidad de ascenso social. El capitalismo logr desarrollar un orden que promueve un acelerado crecimiento econmico sin afectar un mantenimiento relativamente esta-ble de las relaciones de poder.

    en el fondo de cada teora que avala un sistema de organizacin de la sociedad, que ha logrado prevalecer socialmente, hay sectores que se benefician y que buscan imponer sus ideas. Por lo tanto, ms importante an que identificar sus fallas es reconocer las relaciones de fuerza y los intereses involucrados en cada caso. esa tarea es el foco de atencin de la economa Poltica.

    1.3. la visin de los neoclsicos y del neoliberalismo sobre la economa y la regulacin estatal de los mercados

    La corriente de pensamiento econmico neoclsico, surgido a fines del siglo XIX, tuvo como autores ms reconocidos a Alfred Marshall, Len Walras, Vilfredo Pare-to, Carl Menger y William Jevons. Para ellos, la intervencin del Estado deba ser mnima, porque de lo contrario se supona que poda afectar el mejor desempeo econmico. Esa idea surga en base a su definicin de la Economa como:

    la ciencia que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efec-tan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan contribuir de la mejor forma a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

    A partir de ese concepto inicial enseado a todo estudiante de ciencias econmi-cas, la doctrina defina su alcance analtico:

    la ciencia econmica mide y describe el aspecto material de la vida, si bien su principal objetivo es comprender cmo funcionan las economas de los distintos pases. esta comprensin exige contar con teoras que expli-quen el funcionamiento de los fenmenos econmicos, y para ello hay que recurrir a la abstraccin. Slo de esta forma podremos formular prediccio-nes y responder a preguntas del tipo: qu sucedera si.

    Como consumidores, la definicin puede parecernos convincente. En general, todos buscamos comprar ms de lo que podemos, pero los recursos econmicos, en general, lamentablemente son escasos.

  • 14

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Un punto no menos importante de esa teora es que evita el anlisis de las crisis. Los neoclsicos suponen que el sistema se autorregula a travs del libre funciona-miento de las leyes de la oferta y de la demanda.

    Es decir, cuando en el mercado los consumidores demandan ms productos de los que hay, sube el precio y as los que ofrecen el producto venden todo. En otras palabras, cuando lo que demandan los consumidores supera a lo que ofrecen los productores en el mercado, sube el precio lo suficiente algunos consumidores no pueden comprar y el mercado se vaca se vende todo. Y a la inversa, cuando hay ms oferta que demanda se supone que el precio debera bajar y ms consu-midores estaran tentados a comprar el producto a un menor precio y, por lo tanto, el mercado tambin se vaca.

    1.3.1. la ley de say

    El fundamento terico clsico para asegurar que este mecanismo funciona siem-pre y que, si los mercados funcionan libremente no puede haber crisis, es la ley de Say.

    Segn esta Ley, el pleno empleo est garantizado porque, independientemente del tipo de mercado del que se trate, siempre la oferta crea su propia demanda.

    La ley de Say supone que: los empresarios al contratar y, por consiguiente, remu-nerar a factores productivos salarios a trabajadores, rentas a los terratenientes e intereses a los dueos del capital se aseguran la demanda futura de su oferta o sea, como pagan por lo que producen, alguien recibe ese ingreso y lo gasta gene-rando el consumo necesario para vaciar los mercados.

    Dado ese equilibrio entre la oferta y la demanda, la corriente liberal neoclsica slo admite la posibilidad de crisis parciales y transitorias. En consecuencia, el libre funcionamiento de las leyes del mercado, les garantiza que los posibles excesos de oferta o de demanda en algn sector de la economa se ajustarn a travs de modificaciones en los precios hacia arriba si hay un exceso de demanda y hacia abajo si lo que hay es un exceso de oferta. De esta manera, esperan que los mer-cados se vacen y que el equilibrio, tarde o temprano, siempre llegue.

    Sin embargo, esta escuela de pensamiento econmico neoclsico pareci sobreva-lorar la eficacia de las leyes del mercado. Su sobrevaloracin quedaba expuesta en el hecho de que las crisis se repetan con mayor frecuencia e intensidad en todo tipo de mercados en el mundo. Adems, lejos de concentrarse en un sector particular de las economas se generalizaban y se prolongaban por aos.

    A travs de la abstraccin sugerida por esa doctrina liberal quizs se pueda entre-ver que la mayora de los economistas graduados en esa escuela aconsejan redu-cir el gasto en una crisis, porque:

  • 15

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    - Manejan como axioma base indiscutible de anlisis que los recursos son escasos,

    - Trabajan desde una perspectiva individual y aislada de la economa real,

    - Analizan los fenmenos de un modo cientfico de laboratorio, por lo tanto, sus leyes son universales, es decir, se aplican en cualquier sector productivo, independientemente de las caractersticas del pas o del momento histrico,

    - Sostienen que la ciencia econmica tampoco debe considerar las relaciones de poder,

    - Interpretan a la sociedad como un conjunto de individuos con igual poder de mercado, sin mayor capacidad de influir sobre las decisiones econmicas del resto,

    - Cada uno busca satisfacer su necesidad y sin interferencias externas,

    - El grupo social puede alcanzar el mayor bienestar posible.

    En ese imaginario idealista es lgico que, ante las crisis, estn desorientados y crean que la mentada escasez de los recursos se agudice.

    Bajo ese simplificado estudio, los economistas liberales de la escuela neoclsica, en general, han errado por dcadas. No pueden explicar la relacin entre las frreas regulaciones estatales del reciente dinamismo chino o las experiencias de desa-rrollo de Japn, Corea y Taiwn.

    Su reiterada respuesta frente a las crisis es la de postergar decisiones de consumo e inversin y descansar en el venerado mecanismo de precios para corregir los desequilibrios de mercado. Aseguran que cualquier intervencin del Estado en la economa ser distorsiva y, por lo tanto, dicen que su accin siempre agrava el problema.

    Las abstracciones con las cuales desarrollan sus anlisis liberan a los tcnicos de todo contenido poltico, social y de funcionamiento estructural real de la disciplina. Los supuestos simplificadores de la realidad, elementales para poder matematizar sus construcciones tericas, no incorporan los procesos sociales histricos, que s son tenidos en cuenta, como vimos antes, en el estudio de la Economa Poltica.

    Las empresas, independientemente de su actividad agropecuaria, de servicios o industrial, por ejemplo y tamao, son tratadas como cajas negras. Eso quiere decir que no se analiza el funcionamiento de los mercados reales, lo que impide interpretar la realidad y transmitirla. Se esconde adems, la importancia de los pro-cesos de concentracin econmica que permiten a las empresas ser ms eficien-tes y obtener mayores beneficios, tanto por poder desarrollar mejores tecnologas como por su mayor poder de negociacin en el mercado, a costa de las compa-as de menor envergadura.

    Jean-baptiste Say (1767-1832). economista francs, reconocido por su tratado de economa, cuya primera edicin data de 1804. Fue uno de los principales exponentes de la escuela clsica.

  • 16

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    la generalidad en los mercados no es el monopolio un solo oferente en un mercado ni la competencia perfecta muchsimos oferentes sin capa-cidad de influir unos a otros, como se analiza en la teora neoclsica. tampoco el oligopolio pocos oferentes. lo ms comn es que exista una o un pequeo grupo de empresas con posicin dominante en un mercado y una franja competitiva de pequeas firmas que, relegada por las grandes compaas, abastecen los segmentos menos rentables del mercado.

    Desorientados, los economistas adoctrinados por la teora hegemnica no son capaces de entender que, en una crisis econmica, la dificultad no es la escasez de bienes y servicios. estn tan absortos de la realidad que no pueden ver que las empresas producen ms de lo que los consumidores pueden demandar. stas acumulan stocks y/o bajan sus precios para captar demanda y, dependiendo de la magnitud y prolongacin de la crisis, algu-nas tienen que vender por debajo de sus costos. Si la crisis se agrava y extiende, las empresas deben suspender y despedir trabajadores, detener su produccin y, de acuerdo al impacto que sufren y de su capacidad financiera, quiebran o no.

    Paradjico no? Sobre todo porque la recomendacin de los expertos de la ciencia econmica, egresados de escuelas de pensamiento neoclsico, es reducir el gasto en una crisis, ya sea del sector pblico gobierno o del privado empresas y hogares. As, cuando se cumplen esas recomenda-ciones, menos empresas estn en condiciones de colocar sus productos en el mercado, se retroalimenta la cada del consumo y aumenta el problema de la sobreproduccin. Se ampla la desocupacin, los pedidos de merca-dera se reducen y los stocks se acumulan.

    el problema es que los precios no son tan flexibles a la baja. muchas empresas, como los trabajadores, no quieren bajar sus precios o sus sala-rios. en consecuencia, los mercados no se vacan, aumenta el desempleo, cae el consumo y las empresas no pueden vender su produccin, provocan-do un efecto vicioso.

    Dnde est la escasez pregonada por los manuales neoclsicos? Los nicos recur-sos limitados son, en algunos casos, los recursos naturales. La distribucin de la riqueza derivada del libre funcionamiento de los mercados hace que la capacidad productiva genere una oferta que siempre supera a la demanda. A nivel mundial, la produccin en los ltimos cuarenta aos aument dos veces ms que la pobla-cin. A pesar de ello, la pobreza ha crecido continuamente.

    1.3.2. El anlisis de la ciencia Econmica neoclsica vs. el anlisis de la Economa poltica

    Los autores clsicos que vertieron sus ideas desde fines del siglo XVIII, como Adam Smith y David Ricardo, en su anlisis de la economa poltica, propugnaban por la

  • 17

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    idea general de que el Estado deba ser lo ms reducido posible al igual que los pensadores neoclsicos, cuyas ideas, como vimos, surgieron a fines del siglo XIX.

    Adam Smith (1723-1790). Economista escocs y autor de dos obras clsicas. La primera

    publicada en 1759. La segunda en 1776.

    David ricardo (1772-1823). Economista britnico. Principios de Poltica Econmica y tribu-

    tacin fue publicada en 1817.

    Ambas corrientes de pensamiento confiaban en que el funcionamiento libre de los mercados era la mejor manera para que progresaran sus economas. Sin embargo, los anlisis de Smith y ricardo tienen diferencias importantes respecto al de los economistas neoclsicos, tambin conocidos como marginalistas.

    Entonces, cul es la diferencia entre los fundadores de la economa poltica (Smith y ricardo) y los neoclsicos si todos depositaban la misma confianza en el libre funcionamiento del mercado?

    La gran diferencia est en el tipo de anlisis. Mientras que un estudio de Econo-ma Poltica tiene en cuenta las variables histricas, polticas y sociales, los anli-sis neoclsicos hacen abstraccin en sus interpretaciones econmicas de dichas variables. Veamos el siguiente ejemplo:

  • 18

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    la recomendacin de David ricardo para la inglaterra del siglo XiX se basaba en un anlisis histrico y poltico del pas. el economista ingls escriba cuando el enfrentamiento principal en gran bretaa era entre los terratenientes, dueos de las tierras, y los capitalistas, dueos del capital.

    De lo que se haba dado cuenta ricardo era que, entre ellos, haba una disputa entre dos modelos econmicos, es decir, entre la profun-dizacin o no del modelo industrial que se haba iniciado con la revolucin industrial a mediados del siglo XViii en inglaterra. este sistema beneficiaba a los capitalistas, en detrimento de los terrate-nientes. concretamente, terratenientes y capitalistas discutan sobre la conocida ley de granos, que consista en la aplicacin de un impuesto a la importacin de los productos agropecuarios, lo cual encareca los alimentos en gran bretaa y protega el mercado interno en favor de los terratenientes britnicos.

    Por tal motivo, los dueos de la tierra se oponan a la eliminacin de dicha ley. Sin embargo, ricardo observ que la norma obstaculizaba la consolidacin del modelo industrial britnico. Por lo tanto, el inten-to del economista ingls era fundamentalmente demostrar la necesi-dad de eliminarla. Segn ricardo, como resultado del proteccionismo en favor de los productores agropecuarios, se generaba un aumento del precio de los alimentos que se traduca en un incremento del costo de vida de los obreros. esto obligaba a la suba del salario de subsistencia para los trabajadores. Por lo tanto, la ley de granos se traduca en un incremento en los costos desalentando de esta forma la inversin y conduciendo a inglaterra a un estancamiento econmi-co. los nicos que se beneficiaban con esa ley eran los terratenientes que, como consecuencia del aumento de los precios de los granos a partir del proteccionismo, gozaba de un incremento de su renta.

    Por ello, ricardo, cuyas ideas estaban a favor claramente de los capi-talistas, recomendaba la eliminacin de la ley de granos. As se facili-taba la importacin de productos agropecuarios, generando una cada en el precio de los alimentos, lo cual se traducira en una reduccin de los costos laborales y en un mayor nivel de inversin porque inglaterra se haca ms competitiva y as poda ingresar a ms mercados en el mundo. ello permita profundizar del modelo industrial britnico.

  • 19

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    En resumen:

    La recomendacin del liberalismo econmico de ricardo, materializado en una reduccin del proteccionismo, se basaba en un anlisis histrico y de la disputa poltica y social que caracterizaba a Inglaterra a principios del siglo XIX.

    En contraposicin, el anlisis econmico neoclsico realiza una abstraccin de lo histrico y de los aspectos polticos y sociales de la realidad econmica.

    Cuando los autores neoclsicos, a fines del siglo XIX, recomendaban la no inter-vencin estatal y el libre juego del mercado basaban su teora en el mercado de competencia perfecta, donde, como vimos anteriormente, todos los oferentes y demandantes tienen el mismo nivel de poder de mercado y no pueden influenciar a consumidores ni otros oferentes.

    Sin embargo, en el contexto en el cual los autores neoclsicos escriban los merca-dos reales se iban alejando cada vez ms de los mercados competitivos. En efecto, a partir de la crisis mundial desatada en 1873 se comenzaron a consolidar las grandes empresas absorbiendo a las pequeas y medianas compaas.

    Como en toda crisis capitalista, la de 1873 condujo a un incremento de la concentracin econmica, prevalecien-do de esta forma los monopolios y oligo-polios por sobre los mercados competi-tivos. As, cada vez haba menos merca-dos donde las empresas tenan el mismo poder y surgan mercados con grandes empresas que podan ejercer su poder en detrimento de otras de menor tamao y de los consumidores.

    En este contexto de preeminencia de los mercados imperfectos, donde hay mono-polios y oligopolios, los economistas neoclsicos recomendaban el liberalismo eco-nmico en base al anlisis abstracto del mercado de competencia perfecta. Por lo tanto: la diferencia entre autores clsicos como ricardo y los neoclsicos no fue en torno a la recomendacin de polticas econmicas, pues todos confiaban en las fuerzas del mercado y la no intervencin del estado en la esfera econ-mica. la diferencia era entonces en el tipo de anlisis.

    Pnico bancario del IV Banco Nacional en

    Nueva York durante 1873, ilustracin de

    Frank Leslie para un peridico de la poca.

  • 20

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    ricardo realiz un anlisis teniendo en cuenta los factores histricos, polticos y sociales. A partir del mismo, concluy la necesidad del liberalismo econmico, los neoclsicos derivaron en la misma conclu-sin, pero a partir de un anlisis ahistrico y apoltico de la realidad econmica.

    Un contraejemplo se pudo ver en Amrica latina. en particular Argentina, brasil y mxico que, desde la dcada del 40, adoptaron la estrategia de industrializacin por sustitucin de importaciones (iSi), que explicaremos ms adelante. A partir de la misma, los pases cerraron sus mercados y promovieron la construccin de una burocra-cia que pudiera manejar el estado, al mismo tiempo que se construa una clase media con nuevas pautas de consumo.

    Posteriormente, surgieron visiones como la teora de la dependencia, heredera de la teora estructuralista latinoamericana, liderada por ral Prebisch.

    Como economista, Prebisch es el primero en disear un cuerpo terico que trata de interpretar las causas de la situacin econmica y social de la regin y sus pers-pectivas de cambio dentro de los marcos del propio sistema capitalista. responde a una interpretacin estructural, histrica y sistmica de las causas del atraso eco-nmico del continente.

    El componente innovador de esta teora es la interpretacin del funcionamiento del sistema econmico mundial y la dinmica de la relacin entre un centro desa-rrollado, donde estn las economas ms ricas del planeta y una periferia atrasada y explotadora de sus recursos naturales. La concepcin anteriormente explicada lleva consigo una interpretacin sobre la configuracin histrica estructural del sistema mundial y del papel que el desarrollo econmico juega en la configuracin del poder internacional en el mundo moderno.

    1.3.3. las consecuencias de haber abandonado el estudio de la Economa poltica

    Una de las secuelas que en nuestro pas sufrimos por haber dejado de lado el inters por la Economa Poltica y, en su lugar, que haya predominado el neolibe-ralismo, fue el convencimiento generalizado de que el anlisis tcnico es perfec-tamente divisible del poltico.

    Este desvo de la discusin, impuesto a la fuerza, originalmente por dictaduras militares que afectaron a la Argentina y tambin al resto de los pases de Latino-amrica, impidi el tratamiento en profundidad de las cuestiones reales que expli-can los problemas de las economas latinoamericanas.

    ral Prebisch (1901-1986). economista argentino, fue Secretario general de la comisin econmica de las naciones Unidas para Amrica latina y el caribe (cePAl-UnclA) y posterior-mente de la comisin de las naciones Unidas para la conferencia de las naciones Unidas sobre comercio y Desarrollo, UnctAD (United Nations Conference on Trade and Development). Fue tambin presidente del banco central de Argentina hasta que en 1948 fue nombrado secretario general de la cePAl.

  • 21

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    El impacto de esquemas de consumo dependientes de un crnico endeudamien-to con grupos financieros del exterior, como fue aplicado en la Argentina desde mediados de los aos setenta y hasta 2002, distorsion la realidad y alej del deba-te a las restricciones ms elocuentes en los pases donde esos esquemas se emplearon.

    En efecto, las polticas econmicas ejecutadas por la ortodoxia neoclsica a partir de gobiernos de facto en la regin, profundizaron los desequilibrios de la estruc-tura productiva y las desigualdades sociales de todos los pases de Latinoamrica. Se consigui llevar al centro del anlisis a la cuestin monetaria, mientras se atro-fiaba la capacidad de la industria y se volva ms regresiva la distribucin del ingre-so por la aplicacin de polticas econmicas contrarias a los intereses de cada nacin.

    As, los estudios se concentraron en cmo realizar reformas econmicas que ase-guraran el mantenimiento del funcionamiento pleno de las fuerzas del mercado, sin las distorsivas interferencias estatales en los mercados, segn sostenan los analistas neoclsicos.

    El neoliberalismo, ideologa dominante surgida a principios de los aos setenta en el mundo, relanz la teora neoclsica que fue renovando la modelizacin de la economa a travs de una matematizacin extrema, que derivaba en modelos alejados de la realidad econmica, poltica y social de los pases latinoamericanos.

    Los sectores afectados fueron marginados del debate econmico y las transforma-ciones estructurales de los aos noventa carecieron de una oposicin poltica de peso. La hegemona del sector financiero dominante logr instalar, como sentido comn en grandes sectores de la poblacin que la administracin de la economa slo poda estar en manos de expertos, preferentemente graduados de las uni-versidades ms reconocidas de los Estados Unidos y del reino Unido.

    La legitimidad de esa academia no se pona en dis-cusin. Ella no adverta sobre las consecuencias del modelo de endeudamiento crnico y especula-cin financiera, del abandono de la actividad industrial y del deterioro de las capacidades esta-tales para administrar la economa.

    La necesidad de tener que expresar las ideas ms simples bajo modelos abstractos y teoremas con-vencionalmente validados, que no se libraban de las inconsistencias bsicas de la disciplina, redujo la posibilidad de construir y difundir masivamente un pensamiento no adoctrinado y crtico de las pol-ticas econmicas aplicadas en Latinoamrica desde los aos setenta.

    De la serie de dibujos publica-

    dos en el Diario Pgina 12.

  • 22

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    El sistema desarroll una corriente de desprestigio a los movimientos polticos que se propusieron criticar el esquema vigente. El consenso cultural hegemnico de los sectores dominantes, apoyado en el control de los contenidos de las carreras universitarias y de los medios de comunicacin masivos, condicion los reclamos por un reparto ms equitativo de la riqueza y por polticas pblicas que estimula-ran el desarrollo productivo.

    La posibilidad de consumir bienes del exterior de forma masiva gracias al endeu-damiento crnico fue esencial para invisibilizar los efectos de las polticas antide-sarrollistas aplicadas en la regin. Pocas voces reflexionaban sobre el costo que implicaba el creciente endeudamiento de las economas para financiar un consu-mo sin una estructura productiva industrial que lo respalde. De esta manera, se consolid un comportamiento crecientemente apoltico e individualista.

    Aun hoy hay ciertos grupos que, confundidos por lobistas sin escrpulos, critican las polticas de administracin de la economa. No importa que nadie aplique o haya aplicado para desarrollarse un modelo de libre mercado. Lamentablemente, el relato apoltico sigue vigente para algunos que tienen un gran poder poltico.

    Todo pensamiento econmico, no slo posee un componente tcnico, sino que esencialmente implica un proyecto y una concepcin poltica de nacin. Producir planes de estudio que promuevan el desarrollo de investigaciones sobre los pro-blemas existentes y potenciales de nuestro pas y el mejor aprovechamiento de sus recursos debe constituir la base de formacin de estudiantes de Economa Poltica, capaces de disear polticas pblicas que alteren relaciones de fuerza y generen cambios estructurales promotores del desarrollo nacional.

    Quienes estn interesados en profundizar sobre algunas cuestiones que contextualizan histricamente la aplicacin del modelo neoliberal en nuestro pas, encontrarn un material interesante en una serie que fue emitida por canal encuentro. Sugerimos que la vean:

    economa para todos. la hegemona neoliberal. Parte 1 (1976-1983).Disponible en http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/progra-mas/ver?rec_id=104640.

    http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=104640http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=104640

  • 23

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    economa para todos. la hegemona neoliberal. Parte 2. Disponible en http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/progra-mas/ver?rec_id=104642.

    existe un concepto bsico para la comprensin de los temas econmicos que que-remos destacar: los factores productivos.

    los factores de produccin son diferentes recursos que contribuyen a la creacin de un bien o servicio. los econo-mistas clsicos utilizan tres factores definidos por Adam Smith. estos factores partici-pan en el resultado de la pro-duccin mediante una recom-pensa fijada por el mercado. estos tres factores son:

    1. La tierra: se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de la produccin. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, los minerales y las fuentes de energa. Su retribucin es la renta. Se representa con una T.

    2. El trabajo: es toda actividad humana que interviene en el proceso de produccin. Su retribucin es el salario. Se representa con una L.

    3. El capital: Se divide en el capital fsico inmuebles y maquinarias y el capital financiero dinero. Se representa con una K.

    los autores clsicos pensaban que para que una economa produzca ms, era suficiente con el aumento de la cantidad de factores dispo-

    Tierra, capital y trabajo en un grabado de 1875.

    Fuente: Enciclopedia virtual Eumed.net.

    http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=104642http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=104642

  • 24

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    nibles, principalmente del trabajo y del capital. Ahora hay un consen-so de que el papel ms importante se lo llevan los avances en el conocimiento cientfico y tcnico.

    con el paso de los aos y el avance del paradigma neoclsico, la tierra empez a ser dejada de lado como factor productivo. esto es un pro-blema ya que los manuales con los que estudian los economistas argentinos estn escritos en los grandes centros de poder y para ellos es fundamental, tener un marco terico sobre el funcionamiento de la tierra y la renta extraordinaria que retribuye a los capitalistas.

    2. inflacin

    Definiremos la inflacin como el crecimiento continuo y generalizado de los pre-cios de los bienes y servicios existentes en una economa.

    En la Argentina cada vez que se menciona la palabra inflacin se puede percibir en cada persona un aire de malestar y en algunos casos hasta pnico. Y no es casual que esto sea as, porque hemos tenido muy malas experiencias anteriores con ella. Los dos casos ms emblemticos son: el rodrigazo de 1975 durante el gobierno de Mara Estela Martnez ms conocida como Isabelita en el cual hubo una devaluacin del 100% de la moneda, que gener una inflacin con picos cer-canos al 335% en ese ao y luego la hiperinflacin de 1989 en la poca de Alfon-sn, que llego al mximo de 4.923%. Econmicamente hablando, la inflacin en s misma no es un mal indicador, sino que denota ciertos aspectos positivos siempre y cuando sea moderada y controla-da en el tiempo. No podemos dejar de tener en cuenta que todo crecimiento eco-nmico genera un atisbo de inflacin, pero no es lo mismo tener una inflacin de 7 u 8% anual que un 20%. Por eso, es muy importante que en los periodos de expansin econmica el Estado promueva polticas antiinflacionarias que permitan que no se descontrole la suba de precios. A su vez, hay que tener en cuenta que, para la economa de un pas, es siempre mejor la inflacin que la deflacin, es decir la baja generalizada de los precios. Podramos considerar que todas las gran-des crisis mundiales se dieron en periodos deflacionarios.

    Si profundizramos an ms, la deflacin es producto de una cada en la deman-da y genera que los empresarios no puedan vender y por ende lleve a una crisis en la generacin de empleo, lo que produce as una disminucin en los precios, conjuntamente con un alza en el nivel del desempleo.

    El problema que trae aparejado la deflacin es que disminuyen los precios de los productos, pero la gente no puede comprar ms mercancas debido a que no tie-nen trabajo. Sin ir ms lejos en 2001, hacia el final del gobierno de Fernando De la ra hubo signos deflacionarios, que desembocaron luego en la peor crisis de nuestra historia.

  • 25

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Cuando desde el Estado se buscan realizar polticas antiinflacionarias y que las mismas produzcan los resultados deseados, es necesario tener bien en claro cu-les son los factores que estn produciendo la inflacin. Ya que es un fenmeno que no tiene slo una causa sino que puede darse por varias circunstancias.

    Vale aclarar que en la actualidad no existe una nica teora completa y bien constituida sobre cmo se fijan los precios. esto se debe en parte a que las decisiones de precios, no dependen exclusivamente de variables verificables con la observacin directa, sino que adems dependen de las conductas de las personas y de las expectativas o conjeturas que cada uno se haga sobre los dems.

    El proceso inflacionario que, con extraordinaria persistencia e intensidad, se desa-rrolla en los pases de Amrica Latina ha dado origen a una controversia entre sus causas y sus posibles remedios. As surgen dos corrientes de pensamiento diferen-tes, las cuales, si bien pueden tener la misma metodologa para tratar los temas, tienen diferentes interpretaciones sobre sus causas y consecuencias. Estas dos corrientes frecuentemente se las denomina con el nombre de monetarismo y estructuralismo.

    La doctrina monetaria tiene tres proposiciones:

    1. En primer lugar, las causas de la inflacin son ocasionadas por un exce-so de demanda de los productos y servicios, la cual a su vez se ve reflejada en una rpida expansin de la cantidad de dinero con respecto a las nece-sidades reales. Es un desajuste entre la oferta y la demanda monetaria.

    2. Segundo, los monetaristas ven la inflacin como perjudicial para el cre-cimiento y la estabilidad, y creen que la estabilidad del nivel de precios es la causa central de crecimiento econmico.

    3. Por ltimo, consideran que la poltica monetaria es el instrumento apto para alcanzar y mantener la estabilidad. Esto incluye el gasto pblico, la administracin de la deuda pblica, el ajuste del balance de pagos, etctera.

    La doctrina estructuralista tambin tiene tres proposiciones:

    1. La primera atae a que la causa verdadera de la inflacin no se debe a los desequilibrios entre la oferta y la demanda, sino a desajustes sectoriales que se producen y que afectan a ciertos productos determinados. Esto se traduce en alzas individuales en el nivel de los precios que luego se trasla-dan al resto por su influencia en el costo de produccin. Los factores esen-ciales de causacin resultan de la rigidez de la estructura productiva y de la imperfeccin de los mercados.

  • 26

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    2. La segunda proposicin de los estructuralistas se basa en que el creci-miento y la estabilidad de precios son incompatibles entre s: el crecimien-to de la produccin y del ingreso real trae consigo desajustes parciales ms o menos extensos en diversos puntos del sistema econmico. Estos des-ajustes ocasionan y originan alzas de precios directas e indirectas, que tienden a propagarse de una manera general. Este efecto es mayor cuanto menor es la plasticidad de la estructura productiva y la eficiencia de la organizacin del sistema econmico.

    3. Por ltimo, para el estructuralismo la poltica monetaria es impotente como medio para la estabilizacin. Desde el punto de vista de los hechos, puede advertirse que la diferencia entre ellas radica en la direccin que atribuyen a las relaciones causales. Para los monetaristas, la expansin de la oferta monetaria es la causa determinante de las alzas generales de los precios.

    Los estructuralistas aceptan que la inflacin va acompaada de emisin moneta-ria, pero atribuyen que es consecuencia y no causa de la inflacin. El aumento estructural de los precios se traduce en aumentos en el costo de produccin de los bienes, que a su vez se reflejan por una mayor demanda de crdito bancario. En estas circunstancias el aumento de la cantidad de dinero emitido por el siste-ma bancario se limita a cubrir las necesidades adicionales de medios de pago creadas por el aumento de los precios y costos de produccin.

    Los monetaristas no niegan la existencia de rigideces en la estructura productiva y de embotellamiento de ofertas, pero consideran que tales fenmenos no tienen el papel independiente que les asignan los estructuralistas. Por el contrario, pien-san que son el resultado de la inflacin, al generar que los recursos de capital se orienten hacia colocaciones especulativas. Estas desviaciones de las inversiones impiden el crecimiento normal de la produccin y dificultan la adaptacin flexible de la oferta a los cambios de la demanda, lo que se agrava cuando el Estado limi-ta el aumento de los precios de subsistencia.

    Que el estructuralismo sea la anttesis del monetarismo hace que surja el problema de cmo identificar estas teoras contrastadas con los hechos. A esta dificultad se la denomina problema de identificacin, por lo que tene-mos que verlas no como dos teoras completas sobre la inflacin sino como las teoras de dos tipos de inflaciones posibles en la prctica. De acuerdo con las circunstancias, puede desarrollarse uno u otro proceso dentro de una misma organizacin econmica.

  • 27

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Pero:

    - Cmo se identifica?

    - En qu circunstancias hubo una u otra teora imperante en Amrica Latina?

    - Y a saber, qu polticas gubernamentales deberan implementarse para estabilizar la economa?

    Debemos considerar los registros histricos, por lo que frecuentemente el debate sobre la poltica macroeconmica se convierte en un debate sobre la historia de la macroeconoma. Analicemos particularmente el caso argentino:

    Aqu la temtica de la inflacin comenz fuertemente en 1945, donde estaba generalizado que el problema inflacionario tena como origen un exceso de demanda: operando con una ocupacin plena, la capacidad instalada no resultaba suficiente para abastecer la demanda.

    Sin embargo, el reconocimiento de las transformaciones histricas del sistema mundial que haban propiciado la industrializacin por sustitu-cin de importaciones en los pases perifricos fue un rasgo caracters-tico del estructuralismo latinoamericano, desde sus comienzos.

    Aldo Ferrer argumentaba la persistencia del estrangulamiento externo indicando las debilidades del crecimiento industrial impulsado por la sustitucin de importaciones.

    la crisis crnica del balance de pagos se haba convertido en la din-mica tpica del ciclo argentino.

    el desequilibrio exterior originaba fluctuaciones profundas y frecuen-tes de la produccin y el empleo y determinaba una subutilizacin permanente de la capacidad industrial instalada, que slo poda fun-cionar en condiciones de ocupacin plena, con un nivel de importa-ciones que el pas no se poda permitir.

    lo que se haba logrado no fue tanto disminuir la dependencia exter-na sino cambiar el tipo de dependencia de bienes, pasando de mate-rias primas a maquinarias.

    Para ser exitosa la industrializacin sustitutiva tena que lograrse una reduccin progresiva del coeficiente global de importaciones. esto resultaba fcil al principio, pero a medida que iba avanzando el pro-ceso, la produccin local de los bienes que quedaban por sustituir requera una mayor intensidad de las importaciones, compensando as la reduccin obtenida inicialmente por la sustitucin.

    Para poder hacer frente a la crisis en el balance de pagos y poder importar la maquinaria necesaria, los gobiernos recurran frecuente-

    Aldo Ferrer (1927).contador y economista.

  • 28

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    mente a devaluar. la devaluacin mejoraba la balanza comercial, ya que su efecto estaba determinado en el cambio implicado en los pre-cios relativos internos y externos. Pero esto se contrastaba con una contraccin del producto interno.

    la devaluacin reduca los ingresos reales de los asalariados, que tenan una mayor propensin marginal al consumo, y determinaba en conse-cuencia una reduccin de la demanda. Por lo tanto, cuando la elasticidad cruzada de la demanda de bienes domsticos respecto del precio de los bienes exportables y el diferencial entre la tasa de ahorro de los traba-jadores y la de los capitales son suficientemente bajos, la devaluacin es contractiva. Asimismo, esto gener un crculo vicioso en la economa, el ciclo de marchas y contramarchas o stop and go. Por ltimo, toda devaluacin genera inflacin, la cual se traduce en los precios a travs del pass-through traslado de la depreciacin cambiaria.

    en 1961 el economista ral Prebisch, que hemos citado anteriormen-te, sostena: La tesis corriente de que la inflacin slo se debe al desorden financiero y a la incontinencia monetaria de los pases lati-noamericanos era inaceptable. No porque se nieguen esas desviacio-nes sino porque en la realidad latinoamericana existen otros factores estructurales muy poderosos que llevan a la inflacin y contra los cua-les resulta impotente la poltica monetaria.

    2.1. inflacin en argentina

    El pensamiento neoliberal preponderante desde mediados de la dcada de 1970 y criticado en Argentina a partir de la crisis de 2001/2002 en nuestro pas encuen-tra dos causas centrales a la inflacin. La primera causa es el aumento de la demanda y la otra, la suba de salarios.

    Aumento de salario: los economistas ortodoxos ponen nfasis en el aumen-to de los salarios de los trabajadores al traducirse en una suba de los costos que luego los empresarios trasladan a los precios. Sin embargo, en la mayor parte de las empresas el costo laboral es sumamente reducido en su estruc-tura de costos. En algunas empresas el costo laboral representa menos del 3% del costo total.

    Aumento de la demanda: el aumento de la demanda generado por el creci-miento del consumo y del gasto pblico es lo que genera inflacin, pues lo empresarios ante un aumento de la demanda, en lugar de invertir y produ-cir ms incrementan los precios. Sin embargo, la inflacin por demanda se produce cuando una economa se encuentra produciendo al lmite de su capacidad productiva.

  • 29

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    En este sentido, para los economistas ortodoxos las polticas antiinflacionarias son:

    - Reducir la demanda, polticamente tambin conocida como enfriar la econo-ma y

    - Frenar la suba en las remuneraciones de los trabajadores.

    Es decir, que lo que tratan de decirnos es que, para poder observar una reduccin en la suba de los precios se tiene que producir al mismo tiempo una disminucin del gasto pblico que congela los salarios y a su vez, contiene a la demanda. Esto es, desarticular dos de los pilares del nuevo modelo de desarrollo, o sea pulverizar el mercado interno:

    - Las paritarias salariales y

    - El incremento del gasto pblico.

    Adems, la poltica antiinflacionaria recomendada por la ortodoxia econmica es funcional a los intereses de buena parte de los sectores dominantes argentinos:

    - Grandes empresarios industriales: que exportan y/o venden sus productos a los sectores medios-altos y que sus ventas no dependen del consumo de los sectores populares y perciben al salario de los trabajadores como un costo exclusivamente.

    - Productores de alimentos: la pulverizacin del mercado interno y la reduccin del consumo popular aumenta el saldo exportable de alimentos, aumentando de esta forma la renta agraria.

    Asimismo, las consecuencias de las polticas antiinflacionarias de los economistas neoliberales sera:

    - reduccin del mercado interno,

    - Desaparicin de una gran cantidad de pequeas y medianas empresas,

    - Aumento de la desocupacin, de la pobreza y de la concentracin del ingreso.

    Sin embargo el incremento del desempleo se genera por la contencin de la demanda, lo que disminuye la expansin del producto. La consecuencia sin retor-no de estas medidas efectivamente fue el incremento del nivel de pobreza e indi-gencia junto al aumento de las ganancias de las empresas en mercados concen-trados y la renta de los terratenientes, quedando como saldo un aumento de la desigualdad.

    En contraposicin, las tensiones en los precios durante estos ltimos aos fueron generadas por:

  • 30

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Los altos precios internacionales: la inflacin internacional se traslada al mercado interno, es decir, importamos inflacin. El aumento de la deman-da de alimentos, en general, es bsicamente resultado del incremento de la demanda de alimentos de pases como China e India, generando que los precios de estos alimentos suban. Por lo tanto, los productores de alimen-tos en la Argentina buscan que el mercado interno pague lo mismo que el mercado internacional por sus productos, lo que produce que suban los precios internamente.

    El proceso de sojizacin del campo argentino: como uno de los precios que ms subi en esta ltima dcada fue el precio de la soja, una de las con-secuencias es el aumento de la sojizacin del campo argentino. El creci-miento del cultivo de la soja est generando una reduccin en la produc-cin de trigo, maz, leche y ganadera. De esta forma, se produce una reduccin de los productos que los argentinos consumen para producir soja, cuya produccin es en su mayora para la exportacin. Por ejemplo, el stock vacuno pas en 2007 de un total de 58.472.000 de cabezas, a 55.432.000 de cabezas en 2009, y en la dcada del 90 la superficie de soja sembrada aument un 131%.

    Concentracin econmica: la economa argentina se encuentra fuertemente concentrada, lo cual provoca que mercados claves y estratgicos sean contro-lados por un grupo reducido de empresarios que pueden manejar los precios.

    Veamos como ejemplo la situacin del mercado nacional en 2011:

    Leche 2 empresas concentran

    Chapa laminada en caliente

    1 empresa concentra el 84% del mercado

    Chapa laminada en fro

    1 empresa concentra el 99% del mercado

    Hierro redondo 4 empresas concentran el 72% del mercado

    Cemento 4 empresas concentran el 100% del mercado

    Fertilizantes 2 empresas concentran el 79% del mercado

    Bonelli Siper

  • 31

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Petroqumica Etileno

    3 empresas concentran el 100% del mercado (Pbb Polisur, Petrobras y ici Argentina)

    Pan 2 empresas concentran el 89% del mercado

    Galletitas 2 empresas concentran el 78% del mercado

    Puja distributiva: en un contexto de aumento del consumo popular, creci-miento del mercado interno y suba de salario con elevados precios interna-cionales, principalmente de la soja, alta concentracin econmica se produ-ce una fuerte puja distributiva:

    - Los dueos de la tierra que quieren exportar la mayor cantidad de mer-canca posible y cultivar soja a costa del consumo interno.

    - Las grandes empresas concentradas que quieren mantener el nivel de distribucin del ingreso aumentan los precios ante cualquier aumento del salario nominal de los trabajadores.

    Con esta visin, la poltica antiinflacionaria del Gobierno Nacional consisti en la aplicacin de polticas intervencionistas.Polticas intervencionistas actuales:

    Retenciones: sirven para desacoplar los precios internos de los internacionales, ya que bajan el precio internacional que recibe el productor/ exportador. Al no haber tanta diferencia entre vender afuera o ac, deja parte de la produccin para vender a los argentinos. Son, casualmente, los productos que los trabaja-dores argentinos ms consumen cuando mejora su situacin econmica.

    Subsidios: a los servicios pblicos pero tambin a sectores como la gana-dera para aumentar su rentabilidad relativa.

    Precios mximos: regular los mercados.

    Sin embargo, en la etapa actual de profundizacin de algunas polticas econmi-cas el Gobierno Nacional impulsa:

    Nuevas polticas intervencionistas:

  • 32

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Estimular la competencia: por ejemplo, el lanzamiento de una nueva lnea de crditos para las pequeas y medianas empresas.

    Polticas de premios y castigos: para disciplinar al capital. Por ejemplo, a las petroleras se las subsidiaba y aumentaban los precios del combustible al transporte de carga con sobreprecios. En este caso se procedi a castigarlas.

    3. El rol del Estado en la economa

    El papel que cumple el sector pblico en el desenvolvimiento de una economa es materia continua de discusin y debate. Si bien las distintas escuelas de pensa-miento econmico coinciden en que el Estado debe velar por contribuir a mejorar el bienestar de los habitantes de una Nacin, no existe consenso en las funciones que le incumben, ni las polticas pblicas ptimas a tal efecto.

    Veremos a continuacin cuales son las principales herramientas de poltica eco-nmica con la que cuenta un Estado, para luego pasar revista al rol que cada escuela econmica le asigna al Sector Pblico.

    3.1. Herramientas de poltica econmica (fiscal, monetaria, comercial y cambiaria)

    Las herramientas de poltica econmica son instrumentos con los que cuenta un Estado para intervenir en la economa y, de esa forma, alcanzar determinados obje-tivos. Es importante destacar que el impacto de las polticas econmicas pocas veces es esttico. Por el contrario, las polticas afectan mltiples variables econ-micas que, dentro de una determinada estrategia econmica general por parte del Estado, afectan la coyuntura econmica y/o la estructura productiva de un pas, dependiendo del instrumento utilizado.

    A continuacin se sealan las principales herramientas de poltica econmica.

    1. Poltica Fiscal: es el instrumento que hace referencia a la administracin de los ingresos, gastos y financiamiento del Sector Pblico. La influencia de esta poltica en la economa estar determinada, fundamentalmente, por:

    - La estructura de ingresos tributarios quines pagan ms impuestos y quines menos,

    - La composicin del gasto pblico y de la inversin en qu invierte el Estado y para qu.

    De esta forma, el uso presupuestario de esta herramienta, su magnitud, expansiva o contractiva, y calidad, impacta en los niveles de demanda agregada y actividad econmica, en la asignacin de recursos en la econo-

  • 33

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    ma, en infraestructura, en obras pblicas, en materia de empleo y en la distribucin del ingreso.

    2. Poltica monetaria: se refiere al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de un pas el Banco Central de la repblica Argentina, en el nuestro con el objetivo de contribuir a:

    - La estabilidad monetaria,

    - La estabilidad financiera,

    - El nivel de empleo y

    - Al desarrollo econmico.

    Su principal esfera de accin es el control y direccionamiento de la canti-dad de dinero y crdito en la economa, as como de la tasa de inters. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se la denomina poltica monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, poltica monetaria restrictiva.

    3. Poltica comercial: se refiere al conjunto de polticas econmicas que ataen al intercambio de bienes y servicios de un pas con el resto del mundo. Son aquellas polticas que fomentan una determinada insercin en el comercio internacional interviniendo, en conjunto con otras herramientas pblicas, en qu compramos importamos y qu vendemos exportamos a nues-tros socios comerciales. Incluye medidas tales como:

    - Los derechos de exportacin retenciones,

    - Licencias no automticas de importacin,

    - Medidas anti dumping,

    - Otras.

    Para analizar, por ejemplo, el nivel de insercin de un pas con el mundo, se puede tener en cuenta la estructura del intercambio comer-cial, es decir, con cuntos pases comercia y cul es el monto total del intercambio exportaciones-importaciones.

    el dumping consiste en una prctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados, que para los costos de produccin que tiene la empresa desde el pas a donde se importan esos bienes, lo cual saca de competencia a la empresa local. las pol-ticas antidumping buscan evitar este mecanismo.

    4. Poltica cambiaria: atiende a la administracin del tipo de cambio. Es decir, el precio de la moneda nacional respecto de otra moneda extranjera, usual-mente el dlar. Su impacto es muy importante por las consecuencias eco-nmicas que genera al conjunto de la actividad productiva de un pas sec-tor productivo, nivel de empleo, distribucin del ingreso, etc.. El tipo de

  • 34

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    cambio de un pas refleja su oferta y demanda de divisas, en que la oferta proviene de las exportaciones y las entradas de capitales y la demanda, de la necesidad de importar bienes y servicios producidos en otros pases.

    3.2. El papel del Estado segn las distintas escuelas econmicas

    En el pensamiento econmico no existe consenso sobre cul es el rol que debe cumplir el Estado. En trminos generales, el Estado debe ser un ente:

    - regulador?,

    - liberal?,

    - promotor del desarrollo?, o bien

    - debera interferir lo menos posible en la economa?

    Las respuestas dividen escuelas econmicas. Una de las razones fundamentales de ello se debe a la concepcin misma sobre el funcionamiento econmico del capitalismo. Es que de los distintos anlisis de la realidad econmica y del funcio-namiento de la economa surgen, naturalmente, diferentes posiciones sobre qu es lo que debe hacer el Estado para contribuir al bienestar econmico.

    Si bien existen variadas escuelas de pensamiento econmico, centraremos la aten-cin en las dos vertientes ms representativas de la teora econmica del capita-lismo moderno: el enfoque keynesiano y el neoclsico.

    3.2.1. El Estado en la escuela neoclsica

    La escuela de pensamiento neoclsica es la versin moderna de la economa orto-doxa, cuyos principales expositores fueron Marshall, Walras y Pareto, como men-cionamos la comienzo de este trabajo.

    Para ellos, la intervencin del Estado debe ser mnima, porque de lo contrario per-judicara el desempeo econmico. Esto se debe a que comprenden al sistema capitalista como un sistema de mercado inherentemente estable, en donde las situaciones de desequilibrio desempleo, falta de produccin, inflacin, etc. son transitorias y corregidas automticamente por las propias fuerzas del mercado. recomiendan polticas basadas en modelos de competencia perfecta y delegan en el mercado la asignacin de recursos.

    Una variante de este enfoque reconoce la posibilidad de existencia de fallas de mercado que distorsionara, en forma negativa, el buen funcionamiento del mer-cado. En este caso, el sector pblico debera asumir un rol regulador de dicha

  • 35

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    situacin, a efectos de generar las condiciones que simulen competencia perfec-ta entre empresas y consumidores. Aqu tambin el Estado cumple un rol pasivo, slo se limita a corregir desequilibrios pero nunca promueve activamente polticas pblicas que direccionen el perfil productivo de un pas.

    En suma, ninguna de las mencionadas escuelas que comprenden el espectro neoclsico otorga al Estado la responsabilidad de conducir la economa de un pas. Su accionar queda supeditado a corregir problemas de competencia y prestar ser-vicios pblicos bsicos como la defensa y la justicia, pero en ningn caso promue-ve la produccin de bienes y servicios en manos del Sector Pblico.

    3.2.2. El Estado en la escuela keynesiana

    La escuela de pensamiento econmico denominada keynesiana debe su nombre a britnico John Maynard Keynes quien, junto con Michael Kalecki en la dcada del 30, cuestion los fundamentos bsicos de la teora econmica dominante en la academia. En concreto, ambos plantearon que el sistema capitalista de produc-cin es naturalmente inestable y que tiende a operar por debajo del pleno empleo.

    El concepto de pleno empleo es un concepto keynesiano que hace referencia a la situacin en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva poblacin econmicamente activa y que desean hacerlo, tienen trabajo. Por lo tanto, la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales.

    As, incorporaron el principio de demanda efectiva como determinante central del nivel de actividad de una economa; rompiendo el principal dogma ortodoxo en que la demanda iguala a la oferta.

    El principio de demanda efectiva plantea que la produccin se ajusta a la deman-da. Es decir, que tanto a corto como a largo plazo la economa est dirigida por la demanda, no por las restricciones en la oferta. Este principio est presente de manera indiscutible en todos los enfoques postkeynesianos, no obstante, estuvo durante largo tiempo en discusin.

    El sistema capitalista en su desarrollo industrial marca la diferencia entre capaci-dad productiva y produccin efectiva. La capacidad productiva en un determinado momento se encuentra en un nivel que no puede ser modificado, pues est defi-nido por las inversiones previas. Esto define la produccin potencial, pero la pro-duccin efectiva, la que realmente ha ocurrido puede ser menor o igual a la capa-cidad productiva. Para obtener una produccin efectiva, se necesita de una deman-da efectiva que lo permita.

    John maynard Keynes(1883-1946).economista estadounidense. Sus teoras tuvieron gran impacto en la forma-cin del estado de bienestar.

    michael Kalecki (1899-1970).economista polaco.

  • 36

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    el capitalismo no tiene como finalidad satisfacer el consumo como afirmaba Adam Smith. De ser as, cuando la demanda efectiva descien-da, se deberan bajar los precios para que se mantenga el gasto de consumo y por lo tanto, la produccin. lo que sucede, en cambio, es que si flucta la demanda cantidad producida fluctuar en el mismo sentido que la produccin y no los precios, dado que los productores capitalistas tratarn de no quedarse con stocks sin vender. Por lo tanto, mientras la produccin efectiva se encuentra por debajo de la capacidad productiva plena fluctuarn las cantidades producidas pero no as los precios y como consecuencia disminuir el consumo.

    cuando la demanda efectiva est por arriba de la capacidad productiva, a corto plazo, solo podr hacer subir los precios, no las cantidades.

    De esa forma, la teora keynesiana demuestra que el mercado no resulta por s mismo un eficiente asignador de recursos. Por ello, el rol del Estado se torna fun-damental para dirigir el proceso de crecimiento y desarrollo econmico, ya no slo como regulador de fallas sino como promotor de un capitalismo, en esencia, imperfecto, dado que la oferta y la demanda y la lgica del mercado no son per-fectas como pregona el liberalismo econmico. Las polticas pblicas activas, en particular el gasto pblico expansivo, ya sea como proteccin y cobertura social o como inversin en infraestructura, resultan necesarias para trazar el sendero del desarrollo econmico.

    La funcin primordial de un Estado activo tambin se torna evidente en la teora del estructuralismo latinoamericano, una de las vertientes del amplio espectro keyne-siano. Con importante participacin de economistas argentinos como Prebisch y Diamand, se combin la teora keynesiana con la realidad socioeconmica de Lati-noamrica, incluyendo la utilizacin de modelos con restriccin externa para el estudio macroecmico de la realidad, incorporando variables adicionales como las estructuras productivas, la diferenciacin del sector primario y secundario, el vn-culo de la periferia con los pases centrales, entre tantos otros. Para ellos, inde-fectiblemente el sector pblico deba adoptar un rol central en la orientacin y pla-nificacin del desarrollo, como forma esencial para superar los obstculos del sub-desarrollo y superar los lmites propios de una economa con una estructura pro-ductiva desequilibrada.

    el concepto de Estructura Productiva Desequilibrada (EPD) hace referencia a economas en las que un sector econmico es mucho ms productivo que otro. en el caso de los pases perifricos latinoamericanos, el sector agrario es ms productivo que el industrial, y se requieren muchas exportaciones primarias para poder tener los dlares necesarios para importar maquinaria e insumos de la industria.

  • 37

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    En nuestro pas el economista Marcelo Diamand trabaj el concepto de Estructu-ra Productiva Desequilibrada (EPD). Diamand modeliza una economa con dos sec-tores muy diferentes: el agropecuario, que goza de ventajas naturales y una pro-ductividad elevada y el sector industrial con una productividad mucho menor. A esto lo llama EPD.

    Diamand sostena la necesidad de adoptar distintos tipos de cambio con un dlar mas alto para la industria que la proteja e incentive su desarrollo en el mercado internacional. Vea que el problema de la baja productividad y su requerimiento de dlares no alcanzaba a ser abastecido por las exportaciones agropecuarias, lo cual generaba cuellos de botella la produccin se vea limitada en el sector externo por la falta de divisas y se reduca el flujo normal de un proceso econmi-ca, que le seguan presiones devaluatorias.

    Para Diamand, si el tipo de cambio se fijaba en base al sector ms productivo en nuestro caso, el agropecuario, este hecho se converta en determinante de la falta de exportaciones industriales y se iniciara una cadena de acontecimientos que podra culminar con un proceso de recesin.

    4. crecimiento y desarrollo

    El Crecimiento econmico se refiere a una medida cuantitativa, es decir, es la ampliacin de recursos. Por otra parte, el Desarrollo hace referencia a cambios cualitativos en la estructura econmica, asociados a la mejora del nivel de vida de la poblacin, como, por ejemplo, condiciones laborales, esperanza de vida, anal-fabetismo; variables que profundizaremos luego.

    Segn las teoras sobre el subdesarrollo, los pases se pueden clasificar en dos grupos:

    Pases Desarrollados: en general se caracterizan por tener un alto nivel de vida y de desarrollo humano. Bajas tasas de desempleo, de pobreza e indi-gencia. La mayor parte de sus habitantes tienen necesidades bsicas satis-fechas. Fuerte peso del sector industrial y de servicios en el total de la economa.

    Pases Subdesarrollados o en vas de Desarrollo: en general se caracterizan por un nivel de vida medio o bajo, como tambin de su ndice de desarrollo huma-no (IDH). Tambin tienen persistencia en las tasas de desempleo, pobreza e indigencia. Fuerte peso del sector primario en el total de la economa.

  • 38

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Datos de la UNESCO para su informe de Desarrollo Humano 2013.

    Fuente: http://hdr.undp.org/es/countries.

    4.1. dos conceptos contrapuestos?

    Existe un eterno debate en la ciencia econmica sobre las similitudes y diferencias entre crecimiento y desarrollo.

    Para los economistas ortodoxos, el crecimiento es sinnimo de desarrollo y, por lo tanto, el subdesarrollo es una instancia previa al desarrollo, por la cual todos los pases pasaron alguna vez por el subdesarrollo, y si no lo superaron, ya lo van a superar.

    El economista estadounidense rostow, en su obra Etapas del Crecimiento Eco-nmico, describe cinco etapas por las que toda economa debe pasar para alcan-zar el Desarrollo.

    Sociedad Tradicional: es la primera etapa que corresponde a la vinculada a una economa de subsistencia.

    Especializacin y Divisin del Trabajo: etapa que prepara los cimientos para la tercera.

    Despegue Econmico: es en este momento donde aumenta el grado de industrializacin del la economa y se producen las primeras migraciones internas del campo a la ciudad, para abastecer de mano de obra a la indus-tria naciente.

    Diversificacin de la Economa: es la cuarta etapa y tiene que ver con la innovacin tecnolgica para llegar finalmente a la quinta etapa

    Consumo a gran escala.

    http://hdr.undp.org/es/countries

  • 39

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    De esta manera el economista norteamericano propone una suerte de darwinis-mo econmico donde el subdesarrollo no es ms que un estado pasajero en el que, a partir de la implementacin de ciertas bases econmicas, necesariamente, el desarrollo se suceder. Dichas bases suponen la implementacin de una eco-noma de libre mercado, del laissez faire, donde sin la intervencin del Estado, las propias fuerzas productivas llevaran al desarrollo.

    la variable que se tiene en cuenta a la hora de medir el crecimiento es el Producto bruto interno (Pbi).

    El Producto Bruto Interno es el total de bienes y servicios producidos en una eco-noma a lo largo de un perodo establecido, que en general, es de un ao. ste puede crecer a travs de dos canales:

    1. Por el incremento en el uso de factores productivos como recursos natura-les, trabajo y capital.

    2. Por el incremento en la productividad de esos recursos a travs del aumen-to de la productividad laboral o de la productividad del capital. Esto se puede dar, por ejemplo, a travs de una mejora en la tecnologa utilizada.

    La productividad puede definirse como la relacin entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados.

    los economistas ortodoxos, utilizan, en general, el Pbi per cpita como indicador vlido para medir la performance de la economa. Su limita-cin a la hora de utilizarlo para analizar tal o cual economa, es que no tiene en cuenta cuestiones distributivas. el Pbi crece, por ejemplo, cuando una persona rica pasa a ganar el doble que antes, y una perso-na pobre mantiene constantes sus ingresos. o incluso, por ejemplo, puede haber crecimiento del Pbi con daos ambientales permanentes que no son contabilizados.

    Para los economistas heterodoxos, crecimiento y desarrollo no son lo mismo. El crecimiento es necesario para desarrollarse, pero para medir el desarrollo se tie-nen en cuenta otras variables como:

    - Grado de participacin del sector primario en la economa,

    - Tasa de desempleo o subempleo,

    - Tasa de pobreza,

    - Desigualdad,

  • 40

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    - Participacin de los trabajadores en el PBI,

    - Nivel educativo alcanzado,

    - Tasa de mortalidad infantil,

    - Otras

    En nuestra regin, los tericos de la teora de la dependencia afirmaban que no exista posibilidad de desarrollo de un capitalismo nacional autnomo, en las con-diciones existentes.

    El atraso econmico del continente se deba a su condicin de dependencia de las grandes potencias. Esta subordinacin se efectivizaba mediante la alianza de las burguesas de los pases dependientes, ligadas a los intereses imperialistas, que transferan a los pases centrales el excedente generado en la periferia. Es decir que la causa del subdesarrollo estara dada por ese sistema de relaciones de dominacin: los pases centrales explotaban a los pases perifricos y los trans-formaban en satlites.

    Para los dependentistas, el subdesarrollo latinoamericano era consecuencia del imperialismo, la dominacin y la dependencia de los monopolios extranjeros. Los intelectuales ms importantes de la corriente fueron Celso Furtado, Andre Gunder Frank, Theotonio Dos Santos, Enzo Faletto y Fernando Henrique Cardoso.

    en nuestra historia reciente, podemos ver un claro ejemplo de creci-miento del Pbi sin desarrollo. Durante los primeros aos del rgimen de convertibilidad desde 1991 hasta 1995, se experiment una fase de crecimiento econmico, pero debido a las leyes de flexibilizacin laboral y a la apertura indiscriminada de los mercados, el nivel de vida de la poblacin disminuy notablemente aumento del desempleo, precarizacin laboral y destruccin de la industria nacional.

    5. concepto de ventajas comparativas en la teora del comercio internacional

    Uno de los conceptos bsicos de la teora del comercio internacional es el de ven-tajas comparativas. Segn este concepto: los pases tienden a especializarse en la produccin y exportacin de aquellos bienes que fabrican con un costo rela-tivamente menor al de otros pases del mundo, en los que son comparativamen-te ms eficientes que los dems. en cambio, tendern a importar bienes en los que tienen menor eficiencia por producirlos con costos comparativamente ms altos que el resto del mundo. el resultado de esta especializacin es que la pro-duccin mundial ser mayor que si cada pas intenta ser autosuficiente.

  • 41

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Para entender mejor esto, es importante tener en claro el concepto de ventaja absoluta.

    Un pas posee ventaja absoluta sobre otro, en la produccin de un bien, cuando puede producir ms cantidad de dicho bien con los mismos recursos que el resto del mundo. As, cada pas tender a especializarse en la produccin del bien con mayor ventaja absoluta, e intercambiar sus excedentes por otros bienes que desee y no produzca.

    Esta teora fue desarrollada por David ricardo a principios del siglo XIX, quien con-sider que aunque un pas no tenga ventaja absoluta en la produccin de ningn bien, es decir aunque fabrique todos sus productos de forma ms cara que en otros pases, le convendr especializarse en aquellas mercancas para las que su ventaja sea comparativamente mayor o su desventaja comparativamente menor. Por esto, en el comercio internacional son decisivos los costos relativos ms que los costos absolutos.

    Como todo modelo, tiene supuestos. Entre ellos se destacan:

    Cada pas produce dos bienes mediante el empleo de un solo factor de produccin homogneo que tiene una dotacin fija: el trabajo.

    Todo lo que se produce es vendido y no se puede gastar ms de lo que se produce.

    Solo se tiene en cuenta la existencia de dos pases.

    Hay libre comercio, sin restricciones.

    No hay costos de transporte.

    El trabajo es inmvil internacionalmente.

    Existe competencia perfecta en todos los mercados y en todos los pases.

    El valor de un bien se determina por el nmero de horas que incorpora el trabajador.

    Al tenerse en cuenta dos pases, si el pas A produce un bien a un menor costo que el pas B, ser ms conveniente para este ltimo comprarlo a producirlo. Entonces, el pas A tiene una ventaja comparativa respecto al pas B. Los pases tendern a especializarse en la produccin de un determinado bien o una deter-minada industria. Un pas puede fabricar todo tipo de productos pero puede ser ms eficiente que se concentre en la fabricacin de un producto, venda su exce-dente en el mercado internacional, y con las ganancias obtenidas compre en el mercado internacional otros productos que no fabrica.

  • 42

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    Esta teora, constituye la esencia del argumento a favor del libre comercio, al con-siderar que los aranceles tienen un efecto negativo sobre la economa, pues enca-recen el precio de los productos. Esta teora es fuertemente criticada, al no tener en cuenta cuestiones como el desarrollo, la proteccin de industrias estratgicas, ni por fomentar el empleo nacional, ni la industrializacin, ni la creacin de nue-vos puestos de trabajo.

    en 1880 con la consolidacin del estado nacional argentino y el mode-lo agroexportador, nuestro pas ingres en la divisin internacional del trabajo como productor de materias primas que consista en la produc-cin de alimentos como trigo, maz y carne para la exportacin a pases industrializados, particularmente a gran bretaa. esto comenz a rever-tirse paulatinamente durante la etapa de sustitucin de importaciones y las medidas tomadas por el gobierno de Pern, basadas en la protec-cin del mercado interno, el consumo interno, y el ascenso de la clase trabajadora.

    lamentablemente a partir de la dictadura de 1976, pero ms fuerte-mente durante la dcada de 1990, con la apertura indiscriminada de la economa, y el desmantelamiento de la industria, se consumieron much-simos productos importados de origen importado. Argentina export materia prima tales como trigo y soja, pero dejando de lado la posibili-dad de producir bienes manufacturados, industriales y de desarrollar nuevas tecnologas.

    6. las exportaciones argentinas y la disputa de los dosmodelos econmicos

    repasemos algunas cuestiones de nuestra historia. En el siglo XIX se produjo la consolidacin de la divisin internacional del trabajo, en la cual los pases de Ame-rica Latina se insertaron en forma perifrica abasteciendo a los pases desarrolla-dos de materias primas y alimentos.

    Luego de la revolucin Industrial a fines del siglo XVIII en Gran Bretaa, se experi-ment la generalizacin del proceso de industrializacin a algunos pases de Europa en el siglo posterior. As, se verific, en el siglo XIX la industrializacin de Francia, Alemania, los Pases Bajos y Estados Unidos. Estos pases que empezaron a espe-cializar sus economas en la produccin y exportacin de productos manufactura-dos comenzaron a necesitar ms cantidad de materias primas para poder abastecer sus industrias, y ms alimentos para sus trabajadores. Es decir que necesitaban de otras economas que les abastecieran de materias primas y alimentos baratos para poder profundizar el crecimiento de sus sectores manufactureros.

  • 43

    UNLa. VIrTUAL / FOrMArNOS / mDUlo 3. economA PolticA (PArA no economiStAS)

    En este contexto, los pases latinoamericanos especializaron sus economas en la produccin y exportacin de productos primarios, lo cual implic la insercin peri-frica en la divisin internacional del trabajo. En el caso de Argentina, se consti-tuy y consolid el modelo agroexportador, que consista en la produccin de ali-mentos como trigo, maz y carne para la exportacin a pases industrializados, particularmente a Gran Bretaa.

    Modelo agroexportador.

    Por lo tanto, durante el siglo XIX se conform un esquema macroeconmico basa-do en polticas econmicas que generaron que el sector primario sea el ms ren-table de la economa argentina. De esta forma, la mayor parte del excedente de la economa nacional se diriga al sector agrario, obstaculizando cualquier intento de proceso de industrializacin. En esta et