modelos y teorías de la psicología laboral

3
MODELOS Y TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA LABORAL María Fernanda Garmendia. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

Upload: mafernandagarmendia

Post on 10-Feb-2017

88 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos y Teorías de la Psicología Laboral

MODELOS Y TEORÍAS DE LA PSICOLOGÍA LABORAL

María Fernanda Garmendia.

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES

Page 2: Modelos y Teorías de la Psicología Laboral

TeoríaTaylor: Teoría

Clásica o Relacionista

Mayo y Lewin: Teoría de las Relaciones Humanas.

Teoría de la Organización como sistema

abierto

PROPÓSITO

Se enfoca más en el método y herramientas del trabajo, para una mejor eficacia y productividad.

Realiza estudios en base a tiempo, movimientos y selección del personal. Realiza estudios desde nivel obrero hasta nivel gerencial.Descomposición de tareas complejas en simples. Incentivos salariales y premios por producción.

Se basa en la necesidad de humanizar la administración, un alto desarrollo de las ciencias humanísticas, donde el hombre sea un ser social.

Los trabajadores tienen sentimientos, deseos y temores. Las personas se ven motivadas.Hace renacer el interés por la dinámica grupal.Mejora la perspectiva clásica que consideraba la productividad.

Se enfoca en la interacción con el medio ambiente.

La organización recibe insumos del ambiente. Los sistemas abiertos transforman la energía disponible. Alcanza objetivos propios y comunes.Compuesto con diferentes elementos que se mantienen entre sí.

Page 3: Modelos y Teorías de la Psicología Laboral

TeoríaTaylor: Teoría

Clásica o Relacionista

Mayo y Lewin: Teoría de las Relaciones Humanas.

Teoría de la Organización como sistema

abierto

DIFERENCIA

Se basa en la que el comportamiento del ser humano, es motivado por la búsqueda del dinero, por recompensas salariales y materiales del trabajador.

Se enfocan en que el hombre es motivado no por los estímulos económicos y salariales, sino por recompensas sociales, simbólicas y no materiales.

Trata de la interacción que tiene las organizaciones con el ambiente, para alcanzar objetivos propios y comunes.