modelo de talla continental

6
12 Septiembre • 2011 • La Asociación Colombiana de Porcicultores y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA han puesto a salvo de la Peste Porcina Clásica casi toda la producción de cerdos del país. La historia de ese logro es el fruto de la franca colaboración entre sectores público y privado y organizaciones internacionales, las cuales han encontrado en Colombia un modelo de talla continental a l a hora de combatir la enfermedad. Erradicación de la Peste Porcina Modelo de talla “Los lechones son como los niños” , dice con inequívoco acento paisa Guillermo Barreneche 1 , insinuando una sonrisa. Explica que a los cerdos, a semejanza de los seres humanos, es necesario brindarles todo el cuidado posible durante los primeros años. T al es la mentalidad con la que ha conducido su granja de 19 hectáreas, donde tiene 250 cerdas de cría y que se levanta en las afueras de la población de La Ceja, Antioquia en Colombia. Pero la sonrisa que se le escapa a Guillermo, contador público de profesión, no sólo corre por cuenta de aquella metáfora de los lechones y los niños. Tiene una razón de peso para sentirse contento: el 19 de septiembre el Gobierno nacional, a través del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, declaró libre de Peste Por- cina Clásica PPC una extensa región de Colombia en la q ue se levanta la granja. Sabe que Villa Graciela , a todas luces la niña de sus ojos, inicia una nueva etapa de su historia. Por eso, cuando habla de las implicaciones de aquella medida su voz suena enfática y entusiasta en el silencio del paisaje. “Eso va a ser una panacea”, dice. Y empieza a enumerar con los dedos de la mano los mercados de Perú, Ecuador, Venezuela, Centroamérica, Corea, Japón, lugares que parecen tan lejanos desde este rincón de Antioquia, pero que gracias a la declaración de la zona libre de PPC pronto estarán a la vuelta de la esquina. “Los porci- cultores que venimos trabajando de manera organizada vamos a seguir entregándole al país un producto de pri- mera calidad. ¡Y vamos a empezar a exportar!”. En efecto, la batalla que el país le ha ido ganando a la Peste Porcina Clásica tiene, al menos, dos consecuen- cias. Por un lado, brinda seguridad sanitaria en las ex- plotaciones porcícolas y en el plato de los colombianos que consumen carne de cerdo, y por otro es la llave que permite que a la carne de un porcino, nacido y criado en granjas como Villa Graciela, se le abran las puertas y llegue a los hogares, restaurantes y supermercados de Lima y Quito, Caracas y Managua. Pasaron 60 años antes de empezar a librar esa batalla. Se sabe que la Peste Porcina Clásica entró a Colombia en 1942 (la detección de su primer brote tuvo lugar en los alrededores de Cúcuta), pero fue en 2002 cuando las condi- ciones cuajaron para dar inicio a su erradicación. 1 Guillermo Barreneche. Miembro de la Junta de la Asociación Colombiana de Porcicultores y gerente, desde 2007, de la Asociación de Porcicultores de Antioquia APA.

Upload: diego-amaya

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 Modelo de Talla Continental

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-talla-continental 1/5

12 Septiembre • 2011 •

La Asociación Colombiana de Porcicultores y el Instituto Colombiano Agropecuario ICA 

han puesto a salvo de la Peste Porcina Clásica casi toda la producción de cerdos del

país. La historia de ese logro es el fruto de la franca colaboración entre sectores público

y privado y organizaciones internacionales, las cuales han encontrado en Colombia un

modelo de talla continental a la hora de combatir la enfermedad.

Erradicación de la Peste Porcin

Modelo de talla“Los lechones son como los niños”, dice con inequívoco

acento paisa Guillermo Barreneche1, insinuando una sonrisa. Explica

que a los cerdos, a semejanza de los seres humanos, es necesariobrindarles todo el cuidado posible durante los primeros años. Tal esla mentalidad con la que ha conducido su granja de 19 hectáreas,

donde tiene 250 cerdas de cría y que se levanta en las afueras de lapoblación de La Ceja, Antioquia en Colombia.

Pero la sonrisa que se le escapa a Guillermo, contador público de profesión, nosólo corre por cuenta de aquella metáfora de los lechones y los niños. Tiene unarazón de peso para sentirse contento: el 19 de septiembre el Gobierno nacional,a través del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, declaró libre de Peste Por-cina Clásica PPC una extensa región de Colombia en la que se levanta la granja.Sabe que Villa Graciela, a todas luces la niña de sus ojos, inicia una nueva etapade su historia.

Por eso, cuando habla de las implicaciones de aquella medida suvoz suena enfática y entusiasta en el silencio del paisaje. “Eso va a

ser una panacea”, dice. Y empieza a enumerar con los dedos dela mano los mercados de Perú, Ecuador, Venezuela,

Centroamérica, Corea, Japón, lugares que parecentan lejanos desde este rincón de Antioquia, pero

que gracias a la declaración de la zona libre de PPCpronto estarán a la vuelta de la esquina. “Los porci-

cultores que venimos trabajando de manera organizadavamos a seguir entregándole al país un producto de pri-mera calidad. ¡Y vamos a empezar a exportar!”.

En efecto, la batalla que el país le ha ido ganando a laPeste Porcina Clásica tiene, al menos, dos consecuen-

cias. Por un lado, brinda seguridad sanitaria en las ex-plotaciones porcícolas y en el plato de los colombianosque consumen carne de cerdo, y por otro es la llaveque permite que a la carne de un porcino, nacido y

criado en granjas como Villa Graciela, se le abran las puertasy llegue a los hogares, restaurantes y supermercados de Lima y

Quito, Caracas y Managua.

Pasaron 60 años antes de empezar a librar esa batalla. Se sabe que la PestePorcina Clásica entró a Colombia en 1942 (la detección de su primer brotetuvo lugar en los alrededores de Cúcuta), pero fue en 2002 cuando las condi-ciones cuajaron para dar inicio a su erradicación.

1Guillermo Barreneche. Miembro de la Junta de la Asociación Colombiana de Porcicultoresy gerente, desde 2007, de la Asociación de Porcicultores de Antioquia APA.

8/3/2019 Modelo de Talla Continental

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-talla-continental 2/5

Clásica

continentalPor Fernando Nieto Solórzano • Oficina Comunicaciones Instituto Colombiano Agropecuario ICA

En 1988 fue creada la Asociación Co-lombiana de Porcicultores, también co-nocida como Asoporcicultores, por laépoca en la que el sector porcícola em-pezó a transformarse. “Antes todo era ar-tesanal, con cerdos de traspatio alimen-tados con subproducto y sin medidassanitarias”, dice Diego Rojas, director deErradicación de Peste Porcina Clásica deAsoporcicultores. Pero por iniciativa de

los mismos productores se empezó a importar genética, a recurrir aalimentos balanceados y a implementar programas sanitarios.

En 1996 la balanza empezó a inclinarse del lado de los porcicul-tores, pues gracias a la Ley 272 de ese año fue creado el FondoNacional de la Porcicultura, lo que generó un auténtico cambioen la dinámica del sector, entre otras razones porque empezó acontar con recursos. El surgimiento del Fondo implicó la creaciónde la cuota de fomento, que en ese entonces se fijó en el 15% deun salario mínimo por cada cerdo sacrificado.

Un año después tuvo lugar la suscripción de la primera carta deentendimiento entre el ICA y la Asoporcicultores. Esta carta fue elpunto de arranque para promocionar el consumo de la carne decerdo, a partir de estudios de mercado y campañas publicitarias, y

mejorar el servicio de asistencia técnica, así como las condicionessanitarias de las explotaciones porcícolas, gracias a investigacio-nes en sanidad financiadas con los dineros del Fondo.

Por su parte, gracias a la Ley 623 de 2000, la cuota de fomentopasó del 15% al 20% y destinó una cuarta parte de ese porcentajeal Programa de Erradicación en el que sector público y privado

venían trabajando de la mano. De hecho, esta ley decretó de in-terés social nacional y como prioridad sanitaria la erradicaciónde la PPC. Antes del año 2000 no existía una estrategia regionalpara la eliminación progresiva de la Peste Porcina Clásica. Si bienalgunos países contaban con sus programas nacionales, en otrosni siquiera los había.

En este año la Organización de las Naciones Unidas para la Ali-mentación y la Agricultura, FAO, junto con 19 países representa-dos por los sectores público y privado, entre los que se encontrabaColombia, y también con la participación de otros organismos in-ternacionales como la Organización Mundial de Sanidad Animal,OIE, y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agrope-cuaria, OIRSA, lanzaron un Plan Continental para la Erradicaciónde la Peste Porcina Clásica, que tiene por objeto complementarlos esfuerzos humanos y financieros con la meta de erradicar laenfermedad para el año 2020.

Mediante la implementación del Plan Continental se han obtenidoavances significativos como haber eliminado la enfermedad deMéxico, en los siete países de América Central y en el 90% de losdel Cono Sur. Aún es necesario realizar progresos más sustantivosen Cuba, Haití, República Dominicana y en los países andinos.

En Colombia y durante los años 2001 y 2002, el Fondo Nacio-

nal de la Porcicultura se capitalizó a partir de la cuota de fomen-to. Cabe señalar que el funcionamiento anual del Programa deErradicación de PPC tiene un costo anual que asciende a los seismil 500 millones de pesos en cuanto a vacunación, sin contar elaporte de aproximadamente dos mil millones del ICA, destinadosa vigilancia epidemiológica, control de movilizaciones, funcio-namiento de puestos de control y atención de casos sospechosos.

 Virus de presencia mundialCuando el dueño de una explotación comoVilla Graciela responde a la pregunta de cuáles la dimensión y las consecuencias de la

Peste Porcina Clásica, solo le falta echarse labendición. “Es un problema de bioseguridadpara la granja y para el consumidor”, diceGuillermo Barreneche con gravedad.

La enfermedad fue descrita por vez primeraen Ohio (Estados Unidos) a comienzos delsiglo XIX, antes de aparecer en España en1875. Está ampliamente distribuida en loscinco continentes y según la FAO es en laactualidad uno de los grandes problemas sa-nitarios a nivel mundial.

Es una enfermedad viral específica del cerdo

doméstico y silvestre, así como del jabalí. Esproducida por un virus de la Familia Flavivi-ridae del género Pestivirus, moderadamente

resistente a las condiciones ambientales yson muchos los caminos por los cuales pue-de llegar silenciosamente a la granja: bastaque uno de los cerdos tome agua en la queflota el virus o que esté en contacto con otroanimal infectado o que el virus llegue en lasbotas o en los pantalones de cualquier visi-tante, o en el platón de una camioneta quedías u horas antes ha transportado cerdos,alimentos o insumos infectados con PestePorcina Clásica.

El virus entra por vía oral o nasal, se alojaen las amígdalas o tonsilas del cerdo, donde

8/3/2019 Modelo de Talla Continental

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-talla-continental 3/5

14 Septiembre • 2011 •

tiene lugar una multiplicación primaria, paraluego atacar los ganglios linfáticos regionalesantes de llegar a la sangre. Entre las 14 y 24horas posteriores a la infección ya hay epi-demia, y la temperatura del animal se eleva.

De ahí que las primeras manifestaciones clí-nicas de la enfermedad en su forma agudason la fiebre, que puede alcanzar los 41ºC, así

como la inapetencia y apatía que empieza amostrar el cerdo. Por eso también la tendenciade los animales infectados a amontonarse porla sensación de frío propia de la fiebre.

La replicación secundaria del virus ocurre enel bazo, la médula ósea y otros ganglios lin-fáticos. Produce daños en células de defensacomo linfocitos, monocitos y macrófagos, locual causa en el cerdo un estado de inmunosu-presión o baja de defensas, predisponiéndolo asufrir infecciones bacterianas secundarias.

Temblores y estreñimiento transitorio seguidode vómito y diarrea son otros signos clínicos.

Las hemorragias múltiples que caracterizanlas infecciones del virus se deben al daño so-bre las paredes de los vasos sanguíneos o en-dotelios y a la alteración de los mecanismosde coagulación de la sangre.

Hacia la fase terminal de la enfermedad el ani-mal se tambalea al caminar y presenta parálisisde los miembros posteriores. Luego, permane-ce echado en el mismo estado, realizando mo-vimientos de pedaleo cuando intenta levantar-se. Las orejas, el hocico, las extremidades y laregión ventral del tórax y abdomen, muestranmanchas de color rojo azulado.

Los cerdos infectados excretan el virus al me-dio ambiente a través de la saliva, la orina, lasheces y la secreción ocular y nasal, cosa quesucede hasta el momento mismo de la muerte.Esta sobreviene entre los cinco y los 15 díasposteriores al comienzo de la enfermedad.

El virus de la PPC es estable a la acidez cada-vérica y sobrevive por largo tiempo en carnes

frescas, congeladas o refrigeradas, o en pro-ductos procesados como jamones o embuti-dos preparados con carne contaminada. Sinembargo, no es una enfermedad zoonótica,es decir que no afecta al hombre.

Pero en el caso del cerdo casi siempre resultamortal y es altamente contagiosa. La PPC esincurable. “De ahí la importancia de evitarlamediante la aplicación adecuada de la va-cuna a los animales”, dice Mario Peña Gon-zález, líder nacional del Programa de Erradi-cación de Peste Porcina Clásica. La vacunaevita la presentación de la forma aguda de laenfermedad, la cual es incurable, pero no su

infección. Por eso, cuando el granjero notealguno de los signos clínicos en uno o variosde sus cerdos, lo mejor que puede hacer esavisar al ICA para que la entidad tome lasmuestras y lleve a cabo el diagnóstico con elfin de determinar si, efectivamente, se tratade una infección de Peste Porcina Clásica. Elprocesamiento y análisis para el diagnósticode PPC es totalmente gratis en los laborato-rios del ICA.

La forma atípica de la PPC, cuando no sepresenta de manera aguda, originada por lascepas virales de baja o moderada intensidad,

es la más común y la que resulta más difícilde reconocer en el campo, pues sus signosclínicos y sus lesiones son inaparentes. Pue-de ir acompañada de fiebre transitoria, ape-tito irregular y retraso en el crecimiento y lasinfecciones bacterianas secundarias son muyfrecuentes, por lo que el cuadro clínico esconfuso. Por eso es necesario acudir al labo-ratorio para determinar el diagnóstico.

Todo animal que sea vacunado debe portarel sistema de identificación, es decir, la cha-peta en cualquiera de las orejas, cuya nu-meración coincida con el registro único devacunación. Es necesario registrar la granjaen la oficina del ICA más cercana, con la fe-cha de vacunación de los animales, lo queresulta básico para obtener la guía de mo-vilización.

La Peste Porcina Clásica, cuyo formidablevirus en su forma aguda mata al cerdo a lavuelta de un par de semanas es, luego de laaftosa, la enfermedad más importante que

afecta a este animal. Su presencia en los paí-ses de América Latina y el Caribe provocaun incremento en los costos de producciónde carne porcina y sus derivados y limita elcomercio nacional e internacional.

Pero sobre todo, representa un riesgo para laseguridad alimentaria de sus habitantes, es-pecialmente en los países de Centroaméricay de la zona andina, donde el 50% de loscerdos pertenecen al sistema de producciónfamiliar. De ahí la urgencia de haber echadoa andar el Programa de Erradicación, a fina-les del año 2002.

Programa de Erradicación de PPC, en marcha

El Decreto 930 de 2002 determinó que el ICA era el coordinador delPrograma y que Asoporcicultores debía asumir las tareas de vacunación.Igualmente dejó en claro que la primera fase, vacunación masiva, em-pezaría en 2002 y terminaría en 2005, mientras que la segunda fase,vigilancia epidemiológica, debía llevarse a cabo entre el 2005 y el 2007.

En ese entonces, Asoporcicultores estimaba que el país tenía dos mi-llones 500 mil cerdos. Sin embargo y luego de un año de trabajo,concluyó que dicha cifra ascendía a poco más de tres millones 900mil. A una segunda certeza, aún más importante, llegaron Asoporci-cultores y el ICA ese año de 2003: no iba a ser posible dar por termi-nada en 2005 la fase de vacunación masiva.

La difícil situación de orden público en todo el territorio nacional,las condiciones de producción porcícola tan disímiles de una regióna otra, la precaria infraestructura y la necesidad de lograr cobertu-ras vacunales más altas, fueron las principales razones que llevarona repensar los plazos iniciales y a decidir que la fase de vacunaciónmasiva debía extenderse hasta el año 2007.

Entre el 2003 y el 2007 se registraron 39 episodios de PPC en los depar-tamentos de La Guajira (14), Norte de Santander (8), Cundinamarca (6),Quindío (4), Putumayo (2), Arauca (1), Bolívar (1), Córdoba (1), Nariño(1) y Tolima (1). En 2007 y con el fin de alcanzar más y mejores frutos, elPrograma de Erradicación cambió radicalmente de enfoque, al dejar de

La delimitación de cada una de las zonas se llevó a cabo con base en criterios epidemiológicos que

tomaron en cuenta aspectos como la presentación de los focos de la enfermedad, los flujos de mo-

vilización, los circuitos ganaderos, las coberturas vacunales, los puestos de control, los accidentes

geográficos, la cultura sanitaria y la confirmación de la ausencia de enfermedades del virus de la PPC.

Así, en 2009 fueron declarados como zona libre de PPC los departamentos de Amazonas, San Andrés

y Providencia y el norte del Chocó. La segunda zona (2010) corresponde a Guainía, Guaviare, Vaupés,

Vichada y Puerto Concordia (municipio del Meta).

8/3/2019 Modelo de Talla Continental

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-talla-continental 4/5

15• Porcicultura Colombiana •

El camino que condujo a la decisión de abordar el desafío zonificando el país,

dejó a la Asociación Colombiana de Porcicultores y al Instituto Colombiano

Agripecuario una valiosa experiencia que les permitió crear las estrategias de

vacunación diferenciales. Por ejemplo, los barridos de vacunación tienen lugar

cuando Asoporcicultores contrata vacunadores que recorren la zona y vacunan

todos los cerdos de todas las granjas, estrategia que se ha llevado a cabo en lacosta Atlántica y en las fronteras. Por su parte, en las brigadas de vacunación

los vacunadores aplican una vacuna donada por la Asociación Colombiana de

Porcicultores a animales de lugares muy pobres, como la Mojana sucreña.

asumir el país como un todo para continuar encarando el desafío desdeuna concepción de regiones. Con ese objetivo la Asociación Colombia-na de Porcicultores contrató al consultor Jorge Miquet, que junto con

el ICA participó en la configuración de cuatro zonas, dos de las cualesfueron declaradas libres de Peste Porcina Clásica en 2009 y 2010.

Los últimos brotes tuvieron lugar en junio de 2007 en el departa-mento de La Guajira. Desde entonces no se ha registrado ningúnfoco de la enfermedad en ningún punto del territorio nacional.

Moisés Vargas Terán, Oficial de Desarrollo Pecuario FAO/SLS y uno delos gestores del Plan Continental para la Erradicación de la Peste PorcinaClásica, señala que en el caso de Colombia el éxito se debe, en buenamedida, a que el Programa siempre ha estado apoyado por la voluntadpolítica de los sectores público y privado, es decir, del Instituto Colombia-no Agropecuario y Asoporcicultores. Esto contribuye en no poca medidaa posicionar el plan como un modelo que vale la pena imitar en otrospaíses a la hora de montar iniciativas encaminadas a combatir problemas

de salud animal. “Colombia es el país con mayor avance en el controlprogresivo de la Peste Porcina Clásica en la subregión andina”, agrega.

También señala que ese modelo de colaboración público-privadoentraña varias ventajas, como maximizar el uso de recursos huma-nos y financieros destinados a las actividades de control y elimina-ción de la PPC, y lograr la consolidación de un frente único en lasnegociaciones internacionales de sanidad animal o comercio. Igual-mente, ese modelo de concertación y cogestión acorta los tiempospara la eliminación nacional de la enfermedad y crea confianza enel público y en los consumidores de cerdo.

Con el objeto de determinar la viabilidad de la declaratoria de la ter-cera zona, se analizaron los flujos de movilización, especialmente la

entrada de animales provenientes de otras zonas, el comportamientode la enfermedad y las coberturas vacunales. Con estos elementosde juicio se viabilizó la declaratoria y se delimitó la zona.

Como parte de la preparación de la misma se establecieron 14 pues-tos de control para garantizar el cumplimiento de requisitos y preve-nir el ingreso de riesgos sanitarios implícitos en la movilización decerdos hacia la zona. Luego se realizó una toma de más de 700 ton-silas (amígdalas del porcino) en las principales plantas de sacrificiode la región, que fueron analizadas arrojando resultados negativosen cuanto a la presencia del virus de la PPC.

Está establecido en el capítulo 15.2 del Código de la OrganizaciónMundial de Sanidad Animal OIE, que en la zona a ser declaradaLibre no se deberán haber presentado casos de PPC en los últimos12 meses y que es necesario suspender la vacunación contra la en-fermedad en ese mismo lapso, e igualmente realizar un monitoreoserológico que permita verificar la ausencia de circulación del virus

de la PPC en la zona.

Así las cosas, el 30 de junio de 2010 se suspendió la vacunación delos animales allí presentes. Luego se procedió a diseñar la muestraa partir de la base de datos de predios consolidada por Asoporcicul-tores. El diseño muestral estableció la necesidad de tomar ocho mil295 muestras en la zona.

La tercera zona libre de Peste Porcina Clásica, Resolución 3575 de2011, abarca Antioquia (excepto el Magdalena medio, Urabá y bajoCauca antioqueños), los departamentos de Caldas (excepto el Magda-lena medio caldense), Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, el nortedel Cauca, el centro y sur del Chocó y el municipio de Cajamarca,en el Tolima.

8/3/2019 Modelo de Talla Continental

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-de-talla-continental 5/5

16 Septiembre • 2011 •

Un mercado promisorio

Liderazgo a la vista

Villa Graciela es uno de los más de 15 mil 300predios de esta zona que concentra el 70%de la producción porcícola tecnificada de Co-lombia. En un principio Guillermo quiso quela granja fuese de ceba, lo que implicó duran-te un tiempo comprar los animales, alimen-tarlos y venderlos para su sacrificio. Pero conel objeto de tener el control absoluto sobre laprocedencia y sanidad de los mismos, trans-formó Villa Graciela en una granja de cría.

Las 250 cerdas de cría y los tres machos quehoy tiene fueron adquiridos en casas de ge-nética (en la zona están los principales nú-cleos genéticos del cerdo). El visitante quequiera conocer la explotación debe pasar porla zona de desinfección ubicada en la entra-da, donde es necesario desvestirse, bañarsey vestirse con ropa y elementos propios dela granja. Esta medida sanitaria era absolu-tamente insólita a mediados de la década de

1980, cuando el sector porcícola empezó aformalizarse y tecnificarse.

La primera etapa en la producción al interior dela granja es la cría, que abarca el nacimiento yamamantamiento del cerdo hasta el día 21 devida, cuando es destetado. A partir de entoncesempieza el precebo, que se extiende hasta el día63. “En un ser humano correspondería a la eta-pa que transcurre entre los tres y los diez años”,dice Guillermo. Quien se asoma a uno de losgalpones de precebo, donde permanecen día ynoche alrededor de 150 cerdos, podrá advertir

sin mucho esfuerzo que son asustadizos (se es-tremecen cuando el visitante se asoma por enci-ma de la puerta de metal) y curiosos (al momen-to se relajan y se van acercando poco a poco).Por último viene la ceba (día 63 a 160), etapaen la que el animal recibe la mayor cantidad dealimento antes de enviarlo a sacrificio.

Ese ritmo fue una de las razones que impulsóa Guillermo, hace casi dos décadas, a con-vertirse en porcicultor. Y las cuentas las tieneclaras: “el cerdo nace y al cabo de 160 díasse va a sacrificio con 110 kilos”, explica. “Encambio, un ternero demora tres años”. Cada12 meses la granja saca al mercado alrede-dor de 7.500 cerdos. Bastan dos importantesempresas alimenticias del departamento paravender y agotar la totalidad de las existencias.

Al fin y al cabo, Villa Graciela está en eldepartamento de mayor consumo de cerdo

en Colombia, que registra un promedio de15,2 kilos al año, cuando en el país es de4,7 kilos. Los bogotanos, por ejemplo, co-men en promedio 6,5 kilos de cerdo al año.Con relación a otras carnes, los colombianosconsumen al año un promedio de 22 kilos depollo, 17 de res y cuatro de pescado.

Ese promedio de consumo de cerdo en An-tioquia coincide con el promedio mundial,que asciende a 15,1 kilos al año por habi-tante. Mientras que en 2009 Colombia pro-dujo 172.000 toneladas de cerdo, China, que

ocupó el primer lugar en el mundo, produjocerca de 50 millones de toneladas. Le siguie-ron Estados Unidos (10’442.000 toneladas) yAlemania (5’277.000). En América Latina elprimer lugar fue para Brasil, con 2’924.000toneladas. Luego de Chile y Argentina, Co-lombia ocupa el cuarto lugar en el continente.

La carne de cerdo es la que más se produceen el mundo: 106’000.000 de toneladas en2009. La carne de aves registró 80’000.000de toneladas y la de vacuno 62’000.000. Des-pués de todo, el cerdo es una de las especiesdomésticas más eficientes en la producciónde proteína de origen animal. Tiene menosgrasas saturadas, calorías y colesterol queotras carnes. Además, de las industrias pecua-rias, la porcícola es la de mayor desarrollo,crecimiento y tecnificación en el mundo.

Esto puede apreciarse en el aumento sosteni-

do del consumo, no solo en el mundo, sinotambién en Colombia, donde el sacrificio deporcinos entre los años 2000 y 2010 aumen-tó 6,7%. Hace once años, el consumo pro-medio de cerdo en el país era de 2,8 kilos porhabitante al año.

“El mercado, como la producción, ha evolu-cionado. Antes solo se podía disfrutar de car-ne fresca. Ahora contamos con un portafolioamplio: jamones, chorizos, carnes aliñadas,adobadas, empacadas al vacío, perniles pre-parados…”, destaca Guillermo.

Dado el enorme potencial del que goza la industria porcícola co-lombiana dentro y fuera del país, la erradicación de la Peste PorcinaClásica se constituye en un objetivo prioritario. Al fin y al cabo, estareduce el comercio dadas las restricciones impuestas por los paísesimportadores e incrementa los costos de producción que nos hacemenos competitivos frente a otras regiones productoras.

Por eso, uno de los retos del sector es el mejoramiento del estatussanitario y ambiental de la producción porcícola. De ahí la necesidadde mantenerlo a toda costa en las zonas declaradas libres de PPC,para lo cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el ICAdeterminaron, en el marco del convenio 055 MADR-ICA, destinar

recursos para fortalecer el programa de sensores epidemiológicos eincrementar la certificación de granjas en buenas prácticas porcinasen toda Colombia. El convenio en cuestión también contempla incre-mentar en las fronteras el control de la entrada ilegal de animales y desu movilización hacia el interior del país, el registro de predios por-cinos y la ampliación y verificación de las coberturas de vacunación.

La meta que se ha trazado el sector consiste en que en el año 2013 seadeclarada la cuarta zona libre de PPC, con el mantenimiento de fran-jas de vacunación en las fronteras con Venezuela (La Guajira, Cesar,Norte de Santander y Arauca) y Ecuador (Nariño y Putumayo). Conesta cuarta zona, el país será declarado libre de Peste Porcina Clásica.