modelo de descripción de la realidad problemática

Upload: erika-lizzetti-diaz

Post on 06-Jul-2018

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Modelo de Descripción de La Realidad Problemática

    1/4

    MODELO DE DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

    PROBLEMA PRINCIPAL

    ¿De qué manera el estilo de liderazgo influye en el compromiso organizacional delos docentes en el Instituto Superior Tecnológico Público San José de la ciudad de

    uancayo!

    DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

    1. Breve referencia sobre el Insi!o S!"erior Tecnol#$ico P%blico &ISTP'San (os) *e la ci!*a* *e +!anca,o.

    "l ISTP San José con sede en la ciudad de uancayo# inició sus acti$idades

    administrati$as y académicas el %& de abril del '(()# al concretarse su autorización

    de funcionamiento mediante la *+,+ -. ((/'012"D de fec3a '' de octubre del '((4+

    "n la actualidad el referido Instituto ofrece las siguientes carreras técnicas

    profesionales5 computación e inform6tica# producción agropecuaria# asistente de

    gerencia# turismo y administración de negocios+ Según la estad7stica de metas de

    atención su población estudiantil es de sólo 0%) estudiantes# los que son atendidos

    por &' docentes nombrados+

    "n los últimos tres a8os# en la planificación y e9ecución de los procesos académicos

    y administrati$os se 3a obser$ado una serie de deficiencias# que 3an impedido que

    se logren los ob9eti$os académicos y administrati$os establecidos a inicio de cada

    a8o+ Se presume que los factores determinantes de esas deficiencias y los

    modestos resultados obtenidos# son el inadecuado estilo de liderazgo y el ba9o ni$el

    de compromiso organizacional de los docentes+

    -. Dia$n#sico *e la si!aci#n relaciona*o con la variable esilo *e li*era/$o

    "l estilo de liderazgo adoptado por el director y los tres subdirectores 3an generado

    en el interior del Instituto los siguientes 3ec3os5

    a: Predominio de la pol7tica5 ;De9ar 3acer# de9ar pasarcesi$a en la toma de decisiones+

    c: =asos de abuso de autoridad en contra de docentes y personal administrati$o+

    d: =asos de amenazas a docentes de parte de los directi$os+

    e: -ula recepti$idad a reclamos y sugerencias de los docentes+

    f: Insatisfacción del personal docente+

    g: Trato discriminatorio 3acia la mayor7a de docentes y fa$oritismo 3acia la minor7a

    de ellos+

  • 8/17/2019 Modelo de Descripción de La Realidad Problemática

    2/4

    3: ?alta de transparencia en el mane9o de los recursos financieros de la institución+

    i: ?alta de planes administrati$os y pedagógicos realistas y ordenados+

     9: ?alta de iniciati$a y creati$idad para me9orar los procesos y procedimientos

    di$ersos+

    @: ?alta de conocimientos para elaborar y e9ecutar proyectos producti$os+

    l: Indiferencia y falta de respeto 3acia las e>pectati$as de los estudiantes de recibir 

    una formación profesional de calidad+

    m: =lima organizacional tenso# como consecuencia de la e>istencia de dos grupos

    antagónicos de docentes5 uno de oposición# mayoritario# y otro a fa$or de los

    directi$os+

    n: A marzo del a8o '(%& se 3a registrado una disminución del &'B en el número deestudiantes matriculados con respecto al a8o anterior y del 01B en comparación

    con el a8o '(%(+

    0. Dia$n#sico *e la si!aci#n relaciona*o con la variable co"roisoor$ani/acional.

    "n cuanto al compromiso con el Instituto# en la mayor7a de los docentes se $iene

    obser$ando las siguientes comportamientos5

    a: Poqu7sima participación de la mayor7a en los traba9os de comisión+

    b: Incumplimiento de las normas internas+

    c: Poca participación en los e$entos c7$icos# deporti$os y otros a los que es in$itado

    el Instituto+

    d: ,7nimo esfuerzo por me9orar el proceso de ense8anza que se realiza mediante

    las sesiones académicas o actos did6cticos+

    e: Incumplimiento de las normas internas del instituto relacionadas con el aspecto

    académico+

    f: ,7nima pr6ctica de la tutor7a dirigida a los estudiantes+

    g: =onformismo con el ni$el de la calidad del traba9o docente+

    3: ,7nimo esfuerzo por me9orar la producti$idad de cada sesión académica+

    2. Pron#sico *e la si!aci#n relaciona*a con el ISTP San (os) *e la ci!*a* *e+!anca,o

    "s lógico inferir de que si los docentes siguen poco o nada comprometidos con

    Instituto# lamentablemente se generar6 las siguientes consecuencias no deseadas5

  • 8/17/2019 Modelo de Descripción de La Realidad Problemática

    3/4

    a: Ca calidad de la formación profesional de los estudiantes continuar6 siendo ba9a#

    con tendencia a empeorar+

    b: Disminución a ni$eles muy ba9os del ni$el de producti$idad de las sesiones

    académicas+

    c: -ula participación creati$a de los docentes en la solución de los problemas

    académicas que son e$identes en la institución+

    d: a9o ni$el de competiti$idad profesional de los estudiantes cuando egresen y

    asuman responsabilidades en el 6mbito laboral+

     As7 mismo# colateralmente a causa de las situaciones antes descritas# se producir6n

    los siguientes efectos5

    a: Afectación y deterioro de la imagen del Instituto en la ciudad de uancayo ylocalidades $ecinas+

    b: Incremento de la desconfianza de las empresas 3acia los egresados que buscan

    empleo+

    c: Disminución progresi$a del número de postulantes al Instituto en cada proceso de

    admisión+

    d: "l Instituto seguir6 perdiendo participación en el mercado de la educación

    superior# de lo que se beneficiar6n los otros institutos y uni$ersidades que operan

    en la ciudad de uancayo+

    e: Pérdida del principio de autoridad y total desgobierno institucional+

    f: *emota posibilidad de alcanzar la $isión institucional+

    3. Conrol *el "ron#sico

     A efectos de re$ertir las situaciones imperantes antes se8aladas y e$itar las

    pronosticadas# se debe cuanto antes adoptar e implementar las siguientes

    decisiones5

    a: Implementar un programa de me9oramiento del clima institucional+

    b: Planificar estratégicamente en equipo y con muc3a anticipación las acti$idades de

    los pró>imos a8os+

    c: Implementar programas de sensibilización e interiorización dirigido a docentes y

    estudiantes para que asuman con alto sentido de responsabilidad sus respecti$os

    roles dentro del instituto+

    d: =oncentrar los esfuerzos colecti$os a fa$or de los intereses y derec3os de losestudiantes+

  • 8/17/2019 Modelo de Descripción de La Realidad Problemática

    4/4

    e: Incrementar y modernizar el equipamiento de los talleres+

    f: Promo$er el predominio de un liderazgo transformador y con clara orientación al

    cumplimiento de la misión y el acercamiento ordenado 3acia la $isión de la

    institución+

    g: Poner a disposición de los docentes la tecnolog7a de la información y

    comunicación para que me9oren la calidad de sus ense8anzas+

    3: Apro$ec3ar $enta9osamente todas las oportunidades de concertar alianzas

    estratégicas con el entorno institucional# a efectos de generar espacios para las

    pr6cticas pre2profesionales y las pasant7as de los estudiantes+

    i: *ealizar e$entos de capacitación para el recicla9e de saberes de los docentes y

    directi$os+

     9: Dise8ar y e9ecutar un buen mi> promocional+

    E: Promo$er que en el e9ercicio de los cargos y el cumplimiento de funciones

    predomine la eficiencia# la eficacia y la transparencia+

    l: Aplicar de modo imparcial y con base a normas las recompensas y las sanciones#

    a ni$el de todos los estamentos de la institución+