mod factores nutricionales y salud.ppt

Upload: yitzhak20

Post on 02-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    1/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    2/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    3/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    4/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    5/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    6/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    7/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    8/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    9/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    10/33

    En biologa,

    un virus. (del latn virus, toxina o

    veneno) es un agente

    infecciosomicroscpico que slo

    puede multiplicarse dentro de las

    clulas de otros organismos. Los

    virus infectan todos los tipos de

    organismos,

    desde animales y plantas,

    hastabacterias y arqueas. Los virus

    son demasiado pequeos parapoder ser observados con la ayuda

    de un microscopio ptico, por lo

    que se dice que son

    submicroscpicos.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    11/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    12/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    13/33

    Teora del origen celular (tambin llamada

    hiptesis del nomadeo o hiptesis del

    vagabundeo): algunos virus podran haber

    evolucionado a partir de fragmentos de ADN o

    ARN que escaparon de los genes de un

    organismo mayor. El ADN fugitivo podra haberprovenido de plsmidos (fragmentos de ADN

    que pueden moverse entre clulas)

    o transposones. Estos son molculas de ADN

    que se replican y se mueven a diferentes

    posiciones en el interior de los genes de la

    clula.50 Antiguamente llamados genessaltarines, son ejemplos de elementos mviles

    genticos y podran ser el origen de algunos

    virus. Los transposones fueron descubiertos en

    1950 por Barbara McClintock a partir de sus

    estudios en maz.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    14/33

    Teora de la coevolucin: los virus podran haber

    evolucionado de complejas molculas de protenas y cido

    nucleico, al mismo tiempo que aparecieron las primeras

    clulas en la Tierra, y habran sido dependientes de la vida

    celular durante muchos millones de aos. Los viroides son

    molculas de ARN que no son clasificadas como virus porque

    carecen de envoltura proteica. Sin embargo, tienencaractersticas comunes a diversos virus y a menudo se les

    llama agentes subvricos.Los viroides son importantes

    patgenos de las plantas.No codifican protenas, pero

    interactan con la clula husped y la utilizan para replicarse y

    producir sus protenas.El virus de la hepatitis D de los

    humanos tiene un genoma de ARN similar al de los viroides

    pero tiene un envoltorio proteico derivado del virus de

    la hepatitis B y no puede producir uno propio. Por lo tanto, esun virus defectuoso que no puede replicarse sin la ayuda del

    virus de la hepatitis B. De la misma forma, el virfago 'sputnik'

    es dependiente del mimivirus, el cual infecta a Acanthamoeba

    castellanii.Estos virus que dependen de otras especies vricas

    reciben el nombre de satlites, y podran representar estadios

    evolutivos intermedios entre los viroides y los virus.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tierrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Viroidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Viroidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Envoltura_v%25C3%25ADricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vir%25C3%25B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mimivirushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acanthamoeba_castellanii&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Mimivirushttp://es.wikipedia.org/wiki/Vir%25C3%25B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vir%25C3%25B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Vir%25C3%25B3fagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Bhttp://es.wikipedia.org/wiki/Genomahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_Dhttp://es.wikipedia.org/wiki/Envoltura_v%25C3%25ADricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Envoltura_v%25C3%25ADricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Viroidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Viroidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Viroidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Viroidehttp://es.wikipedia.org/wiki/Tierra
  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    15/33

    La adhesin o adsorcin es una unin especfica

    entre protenas de la cpside vrica y receptores

    especficos de la superficie celular del husped, pero

    algunos bacterifagos tambin son capaces de adherirse a

    los flagelos, vellosidades (pili) o cpsulas presentes en la

    superficie de la bacteria hospedera. Para que esto suceda

    la bacteria debe contener el factor sexual "F" ociertas colicinas (factores de resistencia contra agentes

    antimicrobianos). Los bacterifagos filamentosos con ADN

    de cadena sencilla se adhieren a las puntas de estos pili

    mientras que los bacterifagos esfricos de ARN se

    adhieren a los costados de stos. La especificidad de unin

    protena y cpside se determina por la variedad dehuspedes de los virus. Por ejemplo, el VIH slo

    infecta linfocitos T humanos, pues su protena desuperficie, gp120, puede interactuar con la CD4 y con

    receptores de la superficie del linfocito T. Este mecanismo

    ha evolucionado para favorecer los virus que slo pueden

    infectar clulas en que se pueden replicar. La adhesin al

    receptor que puede inducir cambios en la protena de la

    envoltura viral que resultan en la fusin de las membranas

    viral y celular.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    16/33

    La penetracin sigue a la adhesin. los virus se introducen

    en la clula husped mediante endocitosis mediada por

    receptores o por fusin de membrana. Esto recibe a

    menudo el nombre de penetracin vrica. La infeccin de

    las clulas vegetales es diferente a la de las clulas

    animales. Las plantas tienen una pared celular rgida hechade celulosa y los virus slo pueden entrar en las clulas

    cuando se produce un trauma en la pared celular. Los virus

    como el virus del mosaico del tabaco tambin pueden

    moverse directamente a las plantas, entre clulas, a travs

    de poros llamados plasmodesmos.95 Las bacterias, como

    las de las plantas, tienen una fuerte pared celular que los

    virus tienen que romper para infectar la clula. Algunos

    virus han evolucionado mecanismos para inyectar sugenoma a la clula bacteriana mientras la cpside viral

    permanece en el exterior.

    El despojo es el proceso en que la cpside vrica es

    degradada por enzimas virales o del husped, liberando as

    el cido nucleico del genoma vrico.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    17/33

    La replicacin implica la sntesis de ARN

    mensajero (ARNm) vrico en todos los virus

    con rasgos de ARN positivos, la sntesis de

    protenas vricas, el ensamblaje de

    protenas vricas y la replicacin del

    genoma viral. El proceso de replicacin es

    esencial para mantener la estabilidad de la

    informacin gentica contenida en el ADN.

    Esta replicacin utiliza enzimas idnticas a

    las involucradas en la replicacin del ADN

    celular y una caracterstica comn es lapresencia de estructuras circulares

    temporales por lo menos en algunas de

    dicho proceso.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    18/33

    Tras el ensamblaje de partculas vricas, a menudo

    se produce una modificacin postraduccional de

    las protenas vricas. En virus como el VIH, esta

    modificacin (a veces llamada maduracin), se

    produce despus de que el virus haya sido

    liberado de la clula husped. El ensamblaje

    puede producir nuevas partculas virales. Los viruspueden autoensamblarse en un proceso similar a

    la cristalizacin, ya que las partculas virales, al

    igual que los cristales, constituyen estructuras que

    se encuentran en un estado mnimo de energa

    libre. Sin embargo, el genoma viral tambin puede

    especificar ciertos factores "morfogenticos" que

    no contribuyen directamente a formar la estructura

    del virin, pero son necesarios para el proceso deensamblaje. El fenmeno de autoensamblaje

    ocurre en la formacin de diversas estructuras

    biolgicas.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    19/33

    Los virus son liberados de la clula

    husped por lisisun proceso quemata la clula reventando

    su membrana. Los virus envueltos

    (como el VIH) son liberados de la

    clula husped por gemacin. Durante

    este proceso, el virus adquiere su

    envoltura, que es una parte modificadade la membrana plasmtica del

    husped.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    20/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    21/33

    El herpes simple (del latn herpes, ydel griego , reptar)1 es unaenfermedad infecciosa inflamatoria de

    tipo vrico, que se caracteriza por la

    aparicin de lesiones cutneas

    formadas por pequeas vesculas

    agrupadas en racimo y rodeadas de un

    halo rojo.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    22/33

    El herpes zster es una enfermedad

    producida por una reactivacin del virus

    latente de la varicela-zster, que afectaa los nervios perifricos neuropatagangliorradicular2 y a lapiel, donde puede producir

    pequeas ampollas dolorosas en forma

    de anillo agrupadas a lo largo de

    un dermatoma. Coloquialmente, es msconocido como culebrilla,

    culebrina o culebrn.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    23/33

    Candida albicans es un hongo diploide asexual (forma de levadura).

    familia de los Sacaromicetos.

    Normalmente se encuentra en la cavidad oral, en el tracto gastrointe

    vagina. Est envuelta en un rol relevante en la digestin de los azca

    un proceso de fermentacin.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    24/33

    La oxidacin de los cidos grasos es un

    mecanismo clave para la obtencin

    de energa metablica (ATP) por parte delos organismos aerbicos. Dado que

    los cidos grasos son molculas

    muy reducidas, su oxidacin libera

    mucha energa; en los animales, su

    almacenamiento en forma

    de triacilgliceroles es ms eficiente ycuantitativamente ms importante que el

    almacenamiento deglcidos en forma

    de glucgeno.

    La oxidacin es una secuencia de

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    25/33

    La -oxidacin es una secuencia decuatro reacciones en que se separan

    fragmentos de dos carbonos desde el

    extremo carboxilo (COOH) de lamolcula; estas cuatro reacciones se

    repiten hasta la degradacin completa de

    la cadena. El nombre de beta-oxidacin

    deriva del hecho de que se rompe el

    enlace entre los carbonos alfa y beta

    (segundo y tercero de la cadena,

    contando desde el extremo carboxlico),

    se oxida el carbono beta (el C3) y se

    forma acetil-CoA.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    26/33

    El paso previo es la activacin de los cidos grasos a acil

    coenzima A (acil CoA, RCOSCoA) grasos, que tiene lugar enel retculo endoplasmtico (RE) o en la membrana mitocondrial

    externa, donde se halla la acil-CoA sintetasa,

    la enzima que cataliza esta reaccin:

    RCOOH + ATP + CoASHAcil-CoA sintetasaRCOSCoA + AMP + PPi + H2O

    http://es.wikipedia.org/wiki/AMPhttp://es.wikipedia.org/wiki/AMP
  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    27/33

    El cido graso se une al coenzima A (CoASH),

    reaccin que consume dos enlaces de alta

    energa del ATP.

    Posteriormente, debe usarse un transportador,la carnitina, para traslocar las molculas de

    acil-CoA al interior de la matriz mitocondrial, ya

    que la membrana mitoncondrial interna es

    impermeable a los acil-CoA.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    28/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    29/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    30/33

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    31/33

    La lisina es un aminocido esencial y

    necesario para la sntesis de protena as

    como para el metabolismo de loscarbohidratos y los cidos grasos. Puede

    mejorar la produccin de energa y la

    utilizacin del calcio. Adems parece que

    retrasa la replicacin y mejora la curacin

    de las lesiones causadas por el herpes

    simplex. La evidencia sugiere que lacomplementacin con lisina puede mejorar

    los sntomas de la angina de pecho en

    algunos individuos.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    32/33

    La lisina se requiere para el crecimiento y desarrollo

    normal. Puede usarse para sintetizar protenas, el tejido

    conectivo y los neurotransmisores. La lisina puede

    aumentar la absorcin de calcio y mejora el depsito de

    calcio en la matriz sea. La lisina se requiere para

    producir acetil CoA, un componente crtico en el

    metabolismo de los carbohidratos para generar energa.

    La lisina tambin se requiere junto con la metionina para

    formar el dipptido de carnitina, el cual ayuda en el

    metabolismo mitocondrial de los cidos grasos de

    cadena larga. La lisina compite para el transporte con la

    arginina y puede limitar la accesibilidad de este

    aminocido en las clulas infectadas por herpes virus,retrasando la replicacin. Se ha dicho que la lisina se

    enlaza con y elimina a la lipoprotena de las placas

    arteroesclerticas, resultando en un ensanchamiento de

    la luz de los vasos y aumentando el flujo sanguneo.

  • 7/27/2019 mod factores nutricionales y salud.ppt

    33/33

    Como aminocido esencial, la lisina no se

    sintetiza en el organismo de los animales y, por

    consiguiente, stos deben ingerirlo como lisina o

    como protenas que contengan lisina. Existen dos

    rutas conocidas para la biosntesis de este

    aminocido

    La L-lisina es un elemento necesario para la

    construccin de todas las protenas del organismo.

    Desempea un papel central en la

    absorcin del calcio; en la construccin de las

    protenas musculares; en la recuperacin de

    las intervenciones quirrgicas o de laslesiones

    deportivas, y en la produccin

    de hormonas, enzimas y anticuerpos.