mirgone, rueda, casasnovas, ruiz, lencinas, duarte

8
FORMACION PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Tema: Monografía sobre el abuso del alcohol. Integrantes: -Candelaria Mirgone -Azul Rueda -Nacho Casasnovas -Guadalupe Ruiz -Candelaria Mangiantini -Emanuel Lencinas Curso: 3ro Colegio: I.S.A.O Profesor: Julio Rodríguez Fecha de Entrega: 18/4/11

Upload: julioriojano

Post on 25-May-2015

514 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte

FORMACION PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Tema: Monografía sobre el abuso del alcohol.

Integrantes: -Candelaria Mirgone

-Azul Rueda

-Nacho Casasnovas

-Guadalupe Ruiz

-Candelaria Mangiantini

-Emanuel Lencinas

Curso: 3ro

Colegio: I.S.A.O

Profesor: Julio Rodríguez

Fecha de Entrega: 18/4/11

Page 2: Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte

ABUSO DEL ALCOHOL:

MONOGRAFIA:

• INTRODUCCION:

Hoy en día, el consumo del alcohol se da a muy temprana edad. Provocando problemas en la salud y en el crecimiento.

Nuestro objetivo es informarnos, ya que somos adolescentes, y en esta etapa es cuando empezamos a consumir alcohol. De esta forma, podríamos prevenir algunas cosas y saber las causas y consecuencias que nos podría traer el mismo.

• CUERPO CENTRAL DEL TRABAJO:

- En estos últimos tiempos, una fiesta es lo sinónimo de alcohol. Pero no solo se consume en las fiestas, sino también en las calles, en casas, o en “previas”. En la cual los adolescentes, se juntan en un determinado lugar antes de salir a un boliche, y compran bebidas alcohólicas. Ellos tienen como fin llegar a los boliches ya borrachos.

- El alcohol es una sustancia psicoactiva, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (básicamente al sistema nervioso o el hígado), además, puede causar problemas en la familia y en la sociedad.El alcohol es como una droga, porque puede generar: Dependencia, que es el deseo de seguir consumiendo alcohol o droga, sintiendo placer o evitando un malestar. Tolerancia, que es cuando se necesita cada vez más cantidad de alcohol o droga para sentir el mismo efecto que las veces anteriores. Y abstinencia, que se produce cuando se deja bruscamente de consumir, causando: temblor, sudoración y ansiedad.Considera la adicción como síntoma y centra la atención en el individuo que padece de múltiples causas. Su abordaje tiene en cuenta antecedentes, condicionamientos y desencadenantes. Busca que las drogas no sean protagonistas, sino el individuo, la familia y la sociedad.

- Consumir alcohol no es malo, ni bueno, pero el problema es cuando el objetivo es juntarse para emborracharse. Ese es el abuso de alcohol, es el consumo excesivo o problemático de alcohol. Y puede convertirse en alcoholismo.Para prevenir el abuso de alcohol, hay que(como mínimo) entender que el alcohol genera problemas.Diferencia: el abuso de alcohol se diferencia del alcoholismo porque en este, no incluye el deseo o la necesidad compulsiva de beber alcohol, la pérdida de control ni la dependencia física.

Page 3: Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte

Algunas personas que abusan del alcohol, lo consumen todos los días, pero otras lo hacen en gran cantidad los fines de semana. Teniendo más dificultades y descontrol.- La adolescencia: es un momento vulnerable en la vida, un momento de búsqueda de identidad. Es la etapa de mayor riesgo en el inicio del uso y abuso de alcohol.Los adolescentes, en esta etapa, exploran la sexualidad, y la bebida se convierte en una forma de “animarse a todo”.Si la estructura familiar a nivel afectivo y psíquico del adolescente no es solida, recurren al consumo o abuso de alcohol como alivio.Lo recomendable es ayudar psicológicamente a cualquier persona con problemas de abuso o de alcoholismo.Algunas señales para detectar el abuso de alcohol en los adolescentes son: Quejas sobre su saludOjos rojosVoz constante Cambios de humor y/o personalidadIrritabilidadConductas de riesgoDepresión DesinterésFalta de comunicación Problemas de disciplina en el colegio

Sin embargo, no está de más aclarar que muchas de estas manifestaciones pueden ser indicadoras de otros problemas. Si bien los padres pueden reconocer señales que sean expresión de dificultades, no se espera que ellos hagan el diagnóstico. El primer paso es consultar con un médico para estar seguros de que las señales que se perciben no sean efecto de causas orgánicas. Luego, conviene proseguir con una evaluación realizada por un profesional de la salud mental.

Consecuencias:- El adolescente, no tiene mucha tolerancia al alcohol como el adulto, ya que su

cuerpo aun esta en desarrollo, y tiene el sistema nervioso inmaduro.- Los jóvenes piensan que hay un tiempo para ser responsables y otro para el

descontrol. Que pueden no tomar nada los días de semana y descontrolarse y abusarse del alcohol los fines de semana.

- Muchos por culpa del alcohol terminan mal. Chicas son abusadas, golpeadas, o quedan embarazadas. Muchos también terminan con enfermedades, traumatismos, etc.

Page 4: Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte

- Normalmente vemos a los adolescentes en las veredas tirados (alcoholizados) debido al abuso del alcohol. Que a veces puede causar problemas físicos: golpes, choques, violaciones, y que puede llegar a una muerte a través de un coma o alguno de estos problemas.

- Durante los fines de semana es normal que en un hospital se vean adolescentes alcoholizados o accidentados a causa del alcohol.

- Causas:- Las causas por las que un adolescente toma alcohol es para ser incluido en su

grupo de amigos, animarse a hacer cosas que estando sobrio no haría, o simplemente por placer. Las propagandas influyen mucho en esto, ya que muestran que tomando alcohol pueden hacer estas cosas

- En los boliches no solo se ingiere alcohol, también lo mezclan con energizantes, medicamentos, etc.…

- La adolescencia es una etapa muy difícil donde se prueban muchas cosas en especial el alcohol, drogas (tenemos curiosidad de probar todo, pero no sabemos cómo manejarlo).En algunos casos los padres permiten consumir alcohol solo con su presencia para poder controlarlos. En algunos casos funciona, pero en otros empeora ya que los adolescentes agarran confianza y terminan peor o con problemas de adicción.-Los padres, a su vez, también sufren sus propias crisis. Algunas de ellas consisten en encarar diversos duelos –desprenderse del hijo niño, dejar de funcionar como un ídolo y aceptar una relación llena de críticas y ambivalencia, admitir su propio envejecimiento- y revivir aspectos de su propia adolescencia y de la relación con sus propios padres. Al mismo tiempo, deben hacer equilibrio entre no ser demasiado sobreprotectores o invasivos, ni demasiado permisivos y ausentes. Ahora bien, si la estructura psíquica y el sostén afectivo familiar del joven no logran soportar y contener tales estados, el consumo de alcohol y/o drogas que la sociedad y los grupos de pares ofertan les sirve para paliar el malestar y encontrar algunos momentos de alivio.-Los padres de los jóvenes a menudo preguntan cómo saber si su hijo consume alcohol. La respuesta no es sencilla, pero sin duda, una de las maneras es escuchándolo. Los adolescentes – y no sólo ellos- pueden hablar mejor del tema con quienes "saben" escuchar. Ciertas actitudes obturan la posibilidad de comunicación y son incompatibles con una disposición genuina de escucha. Cuando se juzga, se aconseja o sermonea en exceso, se critica o ridiculiza, no se toman en cuenta o se toman a la ligera sus opiniones, o bien existen grandes contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace, se están colocando obstáculos en el vínculo con los hijos.

Page 5: Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte

Hoy en día conseguir alcohol siendo menor es muy fácil. Puede ocurrir mediante un delivery en el cual ni te preguntan la edad. O en bares en los cuales se les vende a menores.

• CONCLUCIONES: Es necesaria la conversación con los padres para recibir consejos, tener una buena confianza, e informarnos sobre el tema.A veces los adolescentes toman ideas malas sobre el alcohol a través del pensamiento de sus padres o familiares.Nosotros pensamos que ingerir alcohol no es malo, aunque sabemos que abusando de él podemos tener problemas. Pero en cuanto consumimos alcohol no pensamos en eso, solo queremos experimentar este estado e ir aprendiendo a través de las consecuencias a las cuales nos podemos enfrentar. Por ejemplo: un adolescente consume gran cantidad de alcohol los fines de semana; no toma en cuenta los riesgos que tiene. Al tener un problema, como llegar a un coma alcohólico, recién se da cuenta que no tiene que consumir tanto. Y se empieza a controlar más.

• REFERENCIAS: -Fuentes utilizadas:Usamos como fuente el video sobre abuso de alcohol del canal encuentro, la página: ---- ----http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/10/14/salud_personal/1066155582.html  Momografias.com/drogasalcoholyadolescencia

Page 6: Mirgone, Rueda, Casasnovas, Ruiz, Lencinas, Duarte