minuta i foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20

3

Click here to load reader

Upload: co2cr

Post on 04-Jul-2015

313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20

MINUTA I FORO DE CONSULTA NACIONAL SOBRE EL PROCESO HACIA RIO+20

ORGANIZADORES

Ricardo Ulate Jorge Rodríguez

PARTICIPANTES

Municipal: Naranjo y Heredia ONGs: Pretoma, Mar Viva, CO2, Conservation International, CoopeSOLIDAR

MINAET, MIDEPLAN, Ministerio de Salud PNUD, GIZ Por CO2: Hortensia, Laura, Esteban y Alejandra.

ANTECEDENTES

RIO 92: o Agenda 21: Plan de Acción hacia DS.

o Principios RIO: Derechos y deberes. o ECODES: Estrategia Costarricense para el Desarrollo Sostenible

La mayoría de representantes de los grupos mayores en esta Consulta Nacional concuerda en que la implementación de estos es en lo que se está fallando.

RIO+20

Objetivo es asegurar un compromiso político renovado hacia el desarrollo sostenible. 3 palabras clave:

Implementación: compromisos acordados en Conferencias previas Integración: de los 3 pilares de DS Coherencia (de acciones): nacional, regional y ONU

2 temas clave: o 1. Economía verde en el contexto de desarrollo sostenible y "alivio" de la

pobreza. (En lo personal no concuerdo con haber cambiado erradicación por alivio porque es como poner una curita en vez de sanar la herida, Ale)

Principios

Hoja de ruta para su construcción Políticas para su construcción.

o 2. Marco institucional para el desarrollo sostenible.

Establecimiento de un Consejo para DS y sustitución de Comisión

Page 2: Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20

Necesidad de establecer entidad intergubernamental de alto nivel Participación amplia de diferentes sectores.

Resultado que se espera: “declaración política sin compromisos financieros ni

resultados vinculantes” ( la COP 17 y RIO+20 van a ser solo rutas y por lo tanto no van a ser claves como será la COP 18 xq es cuando vence Kioto, Ale). (resultados de

negociaciones en COP17, Durban, influirán sobre Rio+20; pues tampoco se esperan resultados ambiciosos ni políticamente vinculantes. Pero tal como C. Figueres mencionó, se debe recuperar la confianza en la institucionalidad a través de pequeños

logros en las negociaciones, Esteban) Objetivos de desarrollo del milenio vencen en el 2015, oportunidad para que Rio+20

presente identificación de objetivos (Ya ahora entiendo x q es que muchos países están poniendo como año límite para presentar sus NAMAs en ese año!, Ale).

PROCESO DE CR HACIA RIO+20

Fecha límite para enviar textos de compilación: 1 de Noviembre, 2011 (Formato presentación aquí). Serán la base para el texto de negociación y se discutirán el 15 y 16 de Diciembre, 2011

Se sugirió hacer una Hoja de Ruta, de modo que los grupos mayores puedan

convocar a sus interesados y generar papers que después retroaliementen las consultas nacionales.

Desarrollo sostenible en la planificación nacional: o La debilidad más clara ha sido la insuficiencia de espacios de

transversalización de la política ambiental en los otros sectores de la gestión

pública y la irregularidad en el funcionamiento del Consejo Nacional Ambiental. INTERVENCION DE CO2:

o Alejandra: Adaptación es un área en la que el apoyo político no ha sido fuerte, ni siquiera se encuentra entre los avances y desafíos nuevos que tiene el gobierno presentados en el foro. Cambio climático no puede tratarse como un

tema paralelo al desarrollo sostenible. Costa Rica, al ser una país muy vulnerable al cambio climático debe elevar adaptación al mismo nivel que

mitigación. Falta de acción en adaptación podría desacelerar el camino de CR hacia una economía verde y un desarrollo sostenible que sea equitativo para tod@s sus habitantes.

o Hortensia: CR no debe llevar hacia RIO+20 solamente todo lo bueno que ha hecho, sino también llevar las áreas en las cuales tiene oportunidad de

fortalecer y avanzar hacia economía verde. Otros grupos resaltaron la necesidad de "socializar" más el concepto de economía

verde y desarrollo sostenible.

También resaltaron que CR no se ha planteado su concepto de economía verde ni ha propiciado una discusión al respecto.

Page 3: Minuta I foro de consulta nacional sobre el proceso hacia rio+20

MESAS DE TRABAJO

"Economía verde en el contexto del alivio de la pobreza" donde se trabajó en 3

aspectos a dar respuesta: Elementos de sus experiencias que contribuyen a la economía verde: Beneficios de la economía verde: qué debería hacer el país para

fortalecerlos Elementos principales que deberían salir como producto de RIO+20 para

apoyar la acción hacia economía verde en todos los niveles (Global, regional, nacional).

“Balance de logros y desafíos del país en materia de desarrollo sostenible”, donde se propuso:

Elaboración de checklist de logros país contra Objetivos de Desarrollo del Milenio con el fin de dar reconocimiento a logros nacionales

Metodología utilizada no propicia la inclusión de sectores afines, muchos se quedaron por fuera para 1 de Noviembre

Debería haber continuidad en planeamiento y ejecución, independiente a

periodos políticos (cada 4 años)