mininterior · web viewde hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades...

138
PROYECTO CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS POR POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA Caracterización del Territorio Colectivo Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS POR POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA

Caracterización del Territorio Colectivo Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte

BOGOTÁ D.C, FEBRERO DE 2013

Page 2: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Tabla de contenido

10. CONSEJO COMUNITARIO DE LA CUENCA DEL RÍO ACANDÍ Y ZONA COSTERA NORTE, ACANDÍ, CHOCÓ...............................................................................................................................................................5

10.1. Ubicación geográfica......................................................................................................................................6

10.2. Poblamiento y Origen....................................................................................................................................9

10.3. Caracterización de la organización del consejo comunitario...................................................10

Recuento del proceso de conformación del Consejo Comunitario y situación fáctica.........10

Situación jurídica del consejo comunitario.............................................................................................12

Dinámica organizativa, mecanismos de participación.......................................................................12

Relacionamiento con entidades públicas y privadas y consulta previa.....................................15

10.4. Caracterización socio económica..........................................................................................................16

10.4.1. Características generales.................................................................................................................16

10.4.2. Educación (5 años y más)............................................................................................................22

10.4.3. Seguridad Social y Salud...................................................................................................................24

10.4.4. Mercado laboral....................................................................................................................................27

10.4.5. Calidad de vida y pobreza................................................................................................................30

10.5. Caracterización territorial........................................................................................................................31

10.5.1. Clima..........................................................................................................................................................32

10.5.2. Geomorfología..................................................................................................................................33

10.5.3. Suelos................................................................................................................................................... 35

10.5.4. Uso Potencial De Las Tierras.....................................................................................................37

10.5.5. Ecosistemas.......................................................................................................................................38

10.5.6. Cobertura y Uso Actual De Las Tierras..................................................................................39

10.5.7. Solicitudes y Títulos Mineros.....................................................................................................40

2

Page 3: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.5.8. Localización De Cultivos Ilícitos...............................................................................................41

10.5.9. Uso Adecuado Y Conflictos En El Uso De Las Tierras......................................................42

10.5.10. Zonificación Ambiental............................................................................................................43

10.6. Caracterización productiva.............................................................................................................44

10.6.2. Prácticas y vocación productiva...............................................................................................46

10.6.3. Fuentes de empleo e ingresos...................................................................................................46

10.7. Características culturales.................................................................................................................48

10.8. Situación de la primera infancia, la niñez y la adolescencia afrocolombiana............51

10.8.2. Su percepción sobre el territorio y otras prácticas.........................................................54

10.8.3. Situación primera infancia, niñez y adolescencia en materia de salud........................60

10.8.4. Situación respecto a labores de trabajo.....................................................................................63

10.8.5. Situación en materia de Victimización..................................................................................64

10.9. Situación de la mujer afrocolombiana........................................................................................65

10.9.1. Algunos cambios en los roles y participación de las mujeres..........................................66

10.9.2. Historia de la fecundidad.................................................................................................................68

10.9.3. Educación...........................................................................................................................................69

10.9.4. Salud..................................................................................................................................................... 70

10.9.5. Empleabilidad...................................................................................................................................71

10.10 Victimización y Reparación.............................................................................................................74

10.10.1 Desplazamiento..........................................................................................................................74

10.11 Caracterización territorial desde las comunidades..............................................................89

10.11.1 Situación jurídica del territorio y mecanismos de restitución. Caracterización jurídica del territorio colectivo desde la perspectiva del Auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional...................................................................................................................................................... 90

10.12 Conclusiones y recomendaciones.................................................................................................95

3

Page 4: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Bibliografía...................................................................................................................................................................... 98

4

Page 5: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.CONSEJO COMUNITARIO DE LA CUENCA DEL RÍO ACANDÍ Y ZONA COSTERA NORTE, ACANDÍ, CHOCÓ

La caracterización del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte se realizó a partir de la recolección de información cualitativa y cuantitativa levantada en campo, complementada con otras fuentes primarias relacionadas con el objeto de estudio e información bibliográfica. El trabajo de campo inició el 4 de noviembre con la primera visita del equipo de Cifras & Conceptos, en la que se realizó una reunión de socialización del proyecto y se realizaron los acuerdos necesarios para dar inicio a las actividades de investigación. El día siguiente se dio inicio al proyecto con la realización de un evento de lanzamiento ante la comunidad y, a partir de ahí, se realizaron las actividades de levantamiento de información cualitativa y cuantitativa, a partir de lo dispuesto en la metodología de este proyecto.

A lo largo del presente documento se presentan datos estadísticos tomados de la encuesta de hogares realizada entre el mes de noviembre y el mes de diciembre de 2012, conforme se presenta en la ficha técnica a continuación.

Ficha técnica de la encuesta a hogares

Empresa que lo realizó y/o encomendó Cifras & Conceptos S.A.Fuente de financiación Ministerio del InteriorPoblación objetivo Hogares localizados en el territorio del

Consejo Comunitario de Cuenca del Río Acandí y Zona costera Norte.

Cubrimiento geográfico Territorio del Consejo Comunitario de Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte.

Temas a los que se refiere Información sobre cada uno de los miembros del hogar respecto a salud, educación, mercado laboral, entre otros. Información sobre las condiciones de la vivienda.

Preguntas formuladas Ver cuestionario anexo.Técnica Entrevista cara a cara, en hogares, con

cuestionario en papel.Unidades entrevistadas 431 hogares.Tamaño del universo 500 hogares (a partir del enlistamiento

realizado).Momento estadístico Noviembre de 2012Nota: Cifras & Conceptos se encuentra inscrita en el Registro de Encuestadores del Consejo Nacional Electoral mediante la resolución No. 002652 de 2008.

5

Page 6: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y

Zona Costera NorteNúmero de Hogares

HogaresEnlistamiento 500

Encuestas Efectivas

431

10.1. Ubicación geográfica

“La cuenca se localiza en el Municipio de Acandí. Éste pertenece al departamento de Chocó, ubicado a 366 kilómetros de Quibdó. La cuenca limita al norte y al oriente con el mar Caribe conectándose así con el Urabá antioqueño, al occidente con Panamá y al sur con el municipio de Unguía. La cuenca posee un área de 26217 hectáreas. Al interior de ésta se localiza el casco urbano”.1 La cabecera municipal es la localidad de Acandí, que tiene el mismo nombre del municipio. Está situada sobre la margen derecha del río Acandí y en medio de los salientes de los ríos Arquití y Tolo, bordeando un sector las playas de la bahía que forma el golfo del Darién en ese lugar.

Los ríos principales del Municipio de Acandí son los siguientes: Acandí, con sus afluentes Guatí, Acandí Seco, Capitancito, El Muerto, Astí y Capurganá.

El río Acandí nace en el cerro Gandí, en una cota aproximada de 1.060 m.s.n.m., su curso es con dirección oeste, atravesando área de colinas altas y bajas en un 60% de su recorrido y un 30% en área plana o casi plana. El río Acandí desemboca al mar; es navegable en la parte plana por pequeñas embarcaciones.

El río Tolo, nace en el cerro Tánela, en una cota aproximada de 1.215 m.s.n.m, su curso es con dirección norte, atravesando un 80% de colinas bajas y altas y un 20% de plana. Sus principales afluentes son los ríos Neca, Nequita, Corazón, Brazo Seco, Jerónimo y numerosas quebradas, caños y escurrideros de laderas. Desemboca al mar y es navegable en la parte plana por pequeñas embarcaciones.

El río Tánela nace en el cerro de su mismo nombre, en una cota de 1.315 m.s.n.m. Este sigue su curso en dirección sureste; sus principales afluentes son: los ríos Tanelitá, Natí, Tibirrí, Tisló, Cutí y un gran número de caños y quebradas.

Existen otros ríos pequeños en el municipio de Acandí importantes como losanteriores, ya que hacen parte de la dotación ambiental como divisorias de agua delas unidades biofísicas que recorren. Ellos son: Arquití, Triganá, La Carolina y La Miel, en los límites con Panamá; este río, forma en los territorios de Sapzurro, la Cascada "La Diana" que

1 Citado en Posada, Laura, 2011.

6

Page 7: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

es un atractivo turístico del bosque húmedo tropical, en el Darién del mar de las Antillas colombiano.

Mapa 1. Ubicación del territorio del consejo comunitario

Las principales cuencas hidrográficas del municipio son las siguientes:

Cuenca hidrográfica de AcandíCuenca hidrográfica del ToloCuenca hidrográfica de TáñelaCuenca hidrográfica del ArquitíCuenca hidrográfica de CapurganáCuenca hidrográfica de Triganá

“En el Municipio de Acandí, la precipitación promedio anual registrada a partir de los datos de la estación meteorológica Acandí, monitoreada por el IDEAM, entre 1980 y 2006 fue de 2737 mm anuales. La temperatura promedio anual alcanza los 28°C. Con respecto a la distribución altitudinal de la cuenca, según la información verificada en el modelo digital de elevaciones, se registran alturas desde 0 hasta 1406 msnm”.2

A partir de información del Ministerio de Interior (2011), en el Municipio de Acandí, existen 3 Consejos Comunitarios de Comunidades Negras con un área titulada colectivamente de

2 Ibíd.

7

Page 8: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

29.480 hectáreas. Particularmente, el Consejo comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte, presenta las siguientes características en su distribución geográfica:

Localidad y veredas que lo conforman: Capitán, Cogollo, El Muerto, Quebrada Indio, Capitancito, Astí, El Brillante, Pinorroa, Rufino, El Aguacate y Capurganá.

Linderos del territorio colectivo (10.443 hectáreas- 3.116m2): presenta la siguiente descripción técnicas de linderos, según la Resolución Nº 1501 de agosto de 2005:

Punto de Partida: se tomó como punto de partida el punto número 1 con coordenadas X= 1.447.218 m. M, Y= 968.366m.E. Ubicado donde concurren las colindancias entre la comunidad negra de Sapzurro y el límite con la república de Panamá.

Colinda así3:

NORESTE: Del punto de partida número 1 se continúa en dirección general Noreste en longitud de 2111,6 m, Hasta llegar al punto número 2 de coordenadas X= 1.448.768 m. N, ¥=969.761 m. E., colinda con la comunidad negra de Sapzurro. Del punto número se continúa en dirección Sur por el litoral en longitud de 567.41 m., Hasta encontrar el punto número 3 de coordenadas X = 1.448.234 m. M Y= 969.855 m. E., colinda con el golfo de Urabá. Del punto número 3 sé continua inicialmente en dirección sur, luego en dirección Este, en longitud de 6614.35mts, siguiendo el pie del cerro que linda con el corregimiento de Capurganá, hasta llegar al punto número 4 de coordenadas X= 445219.39 m. N Y= 971792.86 m. E. Colinda con la parte baja del corregimiento de Capurganá.

ESTE: Del punto 4 se continúa en dirección general sureste por el litoral, en longitud de 24919.02 m, hasta encontrar el punto número 5 de coordenadas X= 1435231.07m.N Y= 978132.83 m.E. Colindando con el golfo de Urabá.

SUR: Del punto número 5 se continúa en dirección Noroeste por la cima del cerro que es divisoria de aguas del Río Muerto, EN LONGITUD DE 144085.5mts. Hasta encontrar el punto número 6 de coordenadas X = 1441098.13 m. N, Y= 970138.68 ubicado sobre el brazo del Rió Muerto. Colinda con predios de propiedad privada. Del punto número 6 se continúa en dirección general Sur, en longitud de 10451.61 m, hasta encontrar el punto número7 de coordenadas X= 1434708.13m.N, Y = 967154.33. Ubicado sobre el Río Acandí Seco. Colindando con predios de propiedad privada. Del punto 7 se continua en dirección Suroeste aguas arriba del Río Acandí Seco, en longitud de 11413.5 m hasta encontrar el punto número 8 de coordenadas X= 1429915.81 m. N, Y= 959349.90 ubicado en el límite con la República de Panamá, comida con el consejo comunitario de Acandí Seco, El Cedro y Juancho.

OESTE Y NORTE: Del punto número 8 se continúa en dirección general noreste, por la limite internacional con al república de Panamá, en longitud de 26.493,06 m, se pasa por los puntos

3 Tomado a partir de Pertúz, Emigdio. Documento Salvemos la Selva de Acandí Norte, 2011.

8

Page 9: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Cerro Gandí, Empalme, Churcuti, Cerro Sande hasta llegar al punto de partida número 1 y encierra.

10.2. Poblamiento y Origen

Según información suministrada por el representante del consejo4, el nombre “Acandí” viene de la lengua kuna, significando “río de piedra”. Los primeros pobladores fueron los amerindios Cuevas y Caribes, posteriormente los Kunas, que poblaron toda la región del Darién y luego negros y mestizos proveniente de los departamentos de Bolívar, Córdoba, Antioquia y del departamento del Chocó.

El Municipio de Acandí, fue formado por colonos llegados de la Costa Atlántica y la región del Sinú (e.g., Departamentos de Bolívar y Córdoba) buscando productos como caucho, tagua, raicilla y caparazones de tortuga. Aún cuando el nombre “Acandí” viene de la lengua kuna, no hay actualmente asentamientos kunas en el municipio.

“Bolivarenses recolectores de tagua pasaron a ser los dueños de la tierra y a ser los fundadores del actual Acandí, se señalan como fundadores a Concepción Gómez, José Trinidad Garrido, Fermín Ávila, Fermín Martínez, Mariano Marrugo, Rosario Barrios, Manuel Rengifo, Julián y Francisco Toro, entre otros”5

Acandí fue oficialmente creado en 1880 dentro de la jurisdicción del distrito de Turbo (Cauca). En 1908 fue incorporado al recientemente creado distrito de San Nicolás de Titumate (Departamento de Quibdó). Poco después, en 1909, el Congreso Nacional creó el departamento del Chocó de lo que era antes el Departamento de Quibdó. En 1971, Acandí se dividió en dos regiones para crear el municipio de Unguía, que fue separado de Acandí a lo largo de su frontera sur.

4 Entrevista con representante del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte, noviembre 09 de 2012.5 Fernández A, Carabelas y Alcatraces. Especial Editores, 1991, p. 34, citado en Pérez, Fanny (2004).

9

Page 10: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.3. Caracterización de la organización del consejo comunitario.

Recuento del proceso de conformación del Consejo Comunitario y situación fáctica.

El Consejo Comunitario se conformó a mediados del año 2002 en el Municipio de Acandí y con ello se procedió a realizar el respectivo registro en la alcaldía municipal.

La conformación del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte, se dio en el marco de un proceso participativo y emotivo, según cuenta un miembro del Consejo Comunitario.

Antes de convertirse en Consejo Comunitario, los actuales miembros de la junta y la asamblea, hacían parte de distintas organizaciones y asociaciones de base a lo largo y ancho del Municipio de Acandí, sobre todo pertenecientes a los corregimientos más grandes y activos económicamente.

Organizaciones de comunidades negras, juntas de acción comunal, asociaciones de pescadores, organizaciones de productores, entre otros, fueron los que antecedieron a la conformación del actual consejo comunitario. En este sentido este proceso de organización se diferencia un poco de otros casos del país, en los cuales una o más organizaciones de base se asociaron para crear sus consejos comunitarios.

A principios del año 2002, arribó a la región un chocoano llamado Goar Gutiérrez quien como buen conocedor de la naturaleza, alcance y beneficios de la Ley 70 de 1,993 empezó a conversar y reunirse con personas nativas que se auto-reconocían como negros para iniciar a socializarles y sensibilizarlos sobre la oportunidad de organizar un Consejo Comunitario que pudiera administrar el territorio ancestral de manera colectiva.

Antes de lograr conformar el consejo, transcurrieron un poco más de 3 meses en los cuales hubo reuniones, difusión de información, etc., en las cuales más y más personas empezaron a conocer la ley y a ver realmente en la creación del Consejo una verdadera oportunidad para fortalecerse culturalmente, acceder a la posibilidad de ser los cuidadores naturales del territorio que han ocupado ancestralmente, por medio de la obtención de la titulación de la propiedad colectiva del territorio.

Sin embargo, además de personas adeptas y partidarias de iniciar el proceso de organización para lograr una titulación colectiva, hubo muchas personas detractoras que se negaban a que esto fuera una realidad.

10

Page 11: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Esta resistencia provenía más que todo de personas del interior del país argumentando que después del proceso las personas de la comunidad no podrían negociar sus tierras y ninguno iba a ser dueño de nada. Esto generó roces y rencillas personales con las personas nativas auto-reconocidas como negras y líderes y lideresas de la zona. Estas diferencias se generaron más que todo con los ganaderos y dueños de tierras y negociantes.

En cuanto al reconocimiento de figuras de autoridad, los siguientes Gráficos se muestran las instituciones o entidades en las que la población del Consejo Comunitario confía para resolver sus conflictos o buscar protección en seguridad. En este sentido, el inspector de policía y el juez de paz son las autoridades que tiene más confiabilidad entre los habitantes en relación a la resolución de conflictos (44%), mientras que la policía es la entidad que a la que la gente recurre más en busca de protección (81%).

Gráfico 1. Autoridad a la que recurre para resolver conflictos

Inspector de Policía

Juez de Paz

Otro

Consejo Comunitario

Casa de Justicia

Autoridad tradicional (Abuelos (as), consejo de ancianos, etc.)

44%

44%

3%

2%

1%

1%

1%

Gráfico 2. Entidad a la que recurre para buscar protección en seguridad

Policía

Otro

Fiscalía

Ejército

Personería

Defensoría

81%

4%

3%

3%

3%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

Base: 948

Base: 948

11

Page 12: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Situación jurídica del consejo comunitario

La conformación del CC Comunitario se realizó alrededor del mes de junio de 2002. La Junta del CC cuenta con inscripción y reconocimento por parte de la Alcadía Municipal de Acandí. A la fecha, la junta del CC no cuenta con inscripción ante el Ministerio del Interior, dicho trámite está previsto en el artículo 9 del decreto 1745 de 2005: “La Alcaldía Municipal enviará copia de las actas a los Gobernadores y alcaldes de las entidades territoriales involucradas y a la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior”. La necesidad de cumplir con este requisito es reafirmado por el decreto 3770 de 2008 y resulta importante para adelantar ciertos trámites en el nivel nacional.

Dinámica organizativa, mecanismos de participación

En el municipio de Acandí, existen tres Consejos Comunitarios de Comunidades Negras con un área titulada colectivamente de 29.480 hectáreas más 482 metros cuadrados, la distribución de este territorio colectivo por consejo comunitario es la siguiente:

- Consejo comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte: 10.443 hectáreas más 3.116 metros cuadrados.- Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí Seco, El Cedro y Juancho: 5.571 hectáreas más 1496 metros cuadrados.- Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Tolo y Zona Costera Sur; 13.465 hectáreas más 5.870 metros cuadrados.

La junta directiva está legalmente constituida y reconocida ante la alcaldía municipal. La asamblea general directiva del Consejo Comunitario se convoca por parte de la junta directiva y se reúne por lo menos una vez por año. A la asamblea pueden asistir todas las personas que se consideran negros. Algunas veces hay limitaciones por los costos de transporte. La asamblea general la preside la persona que se escoja dentro de las reuniones. Normalmente la preside una persona con alguna experiencia previa y se establece que los que puedan presidir sean personas distintas a los de la junta directiva. Normalmente las sesiones de la asamblea se reúnen en el mes de diciembre.

Se comenta que en ninguna ocasión se han tomado decisiones con la tercera parte de la asamblea. Se le puede revocar el cargo a algún miembro de la junta directiva; sin embargo, a la fecha eso no ha ocurrido.

Los miembros de la Junta directiva, son los siguientes:

Emigdio Pertúz Buendía, Representante legal del consejo,Freddy Pestana Herrera, Presidente del consejo,Valentín Berrío Pertúz, Presidente del consejo,Amelia Mosquera, Tesorera

12

Page 13: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Édgar Valdez, Fiscal,José Padilla, Vocal,María Ricardo, Vocal.

Acerca de las limitantes para ser miembros de la junta del Consejo, como tener problemas judiciales o haber sido expulsados de algún consejo local.

Los medios por medio de los cuales se convoca la asamblea son diversos, dependiendo de la ubicación de las personas, la disponibilidad de tecnología, entre otros factores. Los más usuales son las llamadas telefónicas y publicación en periódico mural. Se comentó por parte de los miembros más jóvenes de la junta del Consejo, que lo que se ha pensado o contemplado para lograr que todos los miembros de la asamblea se enteren de la gestión de la junta y de las convocatorias es que “no hay excusa para que la gente se entere de las oportunidades, para eso, si es necesario se le pagan las fotocopias a quien no tenga plata”.

Cuando se va a realizar una junta directiva, se convoca a los representantes de las juntas y asociaciones. Las organizaciones presentes en el territorio y con las que el Consejo tiene estrecha relación son las siguientes:

La asociación de pescadores de Capurganá,Junta de Acción Comunal,Asociación de padres de familiaAsociación de agricultoresAsociación de lancherosAsociación de descargadoresAsociación de transportadores marítimos

Respecto a los documentos o normas que rigen a la junta directiva, esta cuenta con sus estatutos y el reglamento interno. Los métodos que utiliza a junta para promover el cumplimiento de estos es a través de llamados de atención y búsqueda de opciones de amigable composición.

En el estatuto se establece que se puede realizar la reelección de cargos, sólo por una vez de igual manera existen unas causales de inhabilidades.

Los principales instrumentos de planificación del Consejo son el Plan de Etnodesarrollo elaborado en el junio de 2009, el cual fue formulado en el contexto de la articulación del Consejo al programa de familias guardabosques. Por otro lado, se cuenta con un plan de vida. La formulación del plan de Etnodesarrollo se financió con recursos propios. Se reconoce que no toda la asamblea conoce en detalle el plan de Etnodesarrollo, esto por cuestiones logísticas al interior del territorio.

En cuanto a la administración de los recursos naturales dentro del Consejo, este cuenta con un grupo de cuidadores a los que se les presenta las solicitudes de aprovechamiento de algún material de la selva, se diligencia un formulario por parte del peticionario y se estudia en junta para otorgar los permisos.

13

Page 14: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Para el fortalecimiento de la organización comunitaria, en el Consejo se ha venido adelantando la edición de cartillas con información sobre la comunidad y su organización. Se pretende también proceder con la publicación de la Ley 70/1993 y sus decretos reglamentarios. Además, para fortalecer a los miembros se está a esperas de organizar, con apoyo del Ministerio del Interior, la revisión de las normas de interés, el plan de Etnodesarrollo y construcción de los planes de ordenamiento territorial y planes de manejo forestal.

De igual forma se utilizan los espacios en los cuales se le convoca los miembros de Consejo para otros temas como consultas previas, reuniones con entidades nacionales y territoriales para socializar temas de interés para la junta, esto teniendo en cuenta que convocar y financiar la logística para todos los miembros resulta muy costoso para la junta entonces se aprovechan estas oportunidades para actualizar a las personas.

El Consejo no cuenta con sede administrativa ni medio de transporte. Sobre los medios tecnológicos, el Consejo tampoco dispone de computadores, impresoras, cámaras digitales, video beam. Para financiar aspectos logísticos, se apoya con algunas iniciativas de proyectos; sin embargo la mayor fuente es con recursos propios de miembros de la junta.

Sobre la afectación por medio de hechos de violencia en el territorio, aproximadamente durante la existencia del consejo ha habido al menos 8 casos de desaparición forzada, 8 actos terroristas, múltiples casos de amenazas a miembros del Consejo, afectación alrededor de 800 familias por desplazamiento forzado, aproximadamente 50 casos de homicidio, una masacre en el Corregimiento de Capitán en el año 1996, 6 casos de secuestro, entre otros sucesos victimizantes como torturas, despojo y venta obligada de tierras, y unos pocos casos de vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos al margen de la ley.

Por otra parte, en el Consejo se han desarrollado iniciativas propias de caracterizaciones internas, si bien se tienen en cuenta variables básicas para sus necesidades, pero pocas para hablar de un estudio completo sobre las características socioeconómicas, culturales, productivas, etc. del Consejo, se destaca que para los diferentes corregimientos ha habido avances que les permite a los miembros del Consejo tener insumos para saber cómo están y qué necesitan.

En materia de participación, en el cuestionario de hogares fue posible identificar que el 40% de la comunidad tiene participación en alguna organización social; y de ésta, el 36% afirma estar en el consejo comunitario y el 29% en organizaciones de población desplazada

14

Page 15: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 3. Participación de alguna organización social

Gráfico 4. Tipo de organización social a la que pertenece

Si

No

40%

50%

Consejo comunitario

Organizaciones de población desplazada

Juntas de Acción Comunal

Organizaciones culturales

Otra

Organizaciones deportivas

Organizaciones comunitarias

36%

29%

23%

3%

2%

1%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

Relacionamiento con entidades públicas y privadas y consulta previa

Actualmente en el territorio titulado, existen iniciativas del sector público y cooperación internacional que han favorecido la ejecución de proyectos a favor de miembros del Consejo. Los proyectos que han sido apoyados tienen que ver con aspectos productivos y generación de ingresos, enfocados a apoyar y fortalecer prácticas tradicionales de producción a saber: pesca y turismo. El proyecto de soporte a la pesca, se denomina Pescapur y el otro se llama Iracas de Belén. El primero se encuentra operando y el segundo ha presentado dificultades operativas y para el cumplimiento de su objetivo.

De otra parte, algunos miembros del Consejo Comunitario fueron partícipes del proceso de formulación del plan de desarrollo 2012 – 2015 del Municipio de Acandí. En el plan, en la dimensión comunitaria y étnica, se establece que el alcalde se compromete a apoyar a grupos organizados a través de procesos de formación y acompañamiento que permitirán generar relaciones de confianza que ayudan a ganar gobernabilidad e inclusión de aquellos habitantes históricamente excluidos.

Con relación a la ejecución de procesos de consulta previa, el Consejo ha sido consultado principalmente por parte de CODECHOCÓ y la Unidad Administrativa de Parques Nacionales, el cual se efectuó durante varios años, se inició en el año 2004 y terminó en 2012 para la conformación de zonas especiales de reserva. La consulta con la empresa de energía ISA se encuentra suspendida desde el año 2009.

Base: 948 Base: 381

15

Page 16: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.4. Caracterización socio económica

10.4.1. Características generales

En esta sección se presenta una caracterización de los hogares del Consejo Comunitario de Acandí- Zona Norte, se indaga por la edad, sexo, parentesco con el jefe de hogar y estado civil de cada una de las personas, además de su identificación con el pueblo en el cual habita. En este sentido, el Consejo Comunitario tiene una proporción muy similar de hombres y mujeres concentrándose en el grupo de edad de 5 a 19 años, como se muestra en el Gráfico 5; asimismo, se observa que el 71% de la población es menor de 39 años de edad. Además, en el gráfico 6 se observa que el 52% de la población se considera negro y el 46% afrocolombiano.

Gráfico 5. Distribución de la población por grupos de edad y sexo

0-45-9

10-1415-1920-2425-2930-3435-3940-4445-4950-5455-5960-6465-6970-7475-79

80 y más

8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

En el Gráfico 7 se muestra que el mayor porcentaje de población del Consejo Comunitario tiene la condición de hijo(a) o hijastro(a); igualmente, se puede observar el 41% de los hombres son jefes de hogar. Asimismo, el 38% de las personas viven en unión libre y el 34% son solteros (ver Gráfico 8).

Base: 1163

Mujeres Hombres

16

Page 17: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 6. Grupo étnico

Negro

Afrocolombiano

52%

46%

Gráfico 7. Género por parentesco con el jefe de hogar

Jefe(a)

Cónyuge o compañero(a)

Hijo(a), hijastro(a)

Nieto(a)

41%

9%

42%

3%

32%

28%

33%

4%

Mujeres Hombres

Gráfico 8. Estado civil

En unión libre

Soltero(a)

Casado(a)

Viudo(a)

Separado(a) o divorciado(a)

38%

34%

5%

2%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

Por otro lado, se tiene la información de los hogares que componen el Consejo Comunitario. Así en la Tabla 1 se muestra que en Capurganá en promedio hay 1.37 hogares por vivienda y 3.65 personas por hogar, mientras que en el resto del territorio la proporción es semejante 1.34 hogares y 3.48 personas por hogar, respectivamente. Adicionalmente, el 79% de los hogares de Capurganá viven en casas, el 9% en cuartos de inquilinato, el 7% lo hace en apartamentos (ver Gráfico 9). En el resto del territorio, el 77% de hogares habita en casas, el 7% en apartamentos y el 10% en cuartos de inquilinato.

Base: 1193

Base: 1193

17

Page 18: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Tabla 1. Características de hogares

Capurganá RestoHogares por vivienda 1.37 1.34Personas por hogar 3.65 3.48

Gráfico 9. Tipo de vivienda

Casa

Aparta

men

to

Cuarto

(s) en

inquilin

ato

Cuarto

(s) en

otro

tipo d

e estr

uctura

Otros (

cuev

as, p

uente

s, ca

mbuch

es, e

tc.)

79%

7% 9%1% 3%

77%

7% 10%1% 3%

Capurganá Resto

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

En cuanto a la cobertura de los servicios públicos, en general la cobertura es baja; solamente el 68% de los hogares de Capurganá poseen energía eléctrica6 y en el resto del territorio el 71%. El 2% de los hogares de Capurganá y el 6% del resto del territorio cuentan con acueducto. El 24% de hogares de Capurganá reciben el servicio de recolección de basuras, mientras que el 13% de hogares del resto del territorio lo reciben. El gas domiciliario7 sólo lo recibe el 1% de los hogares tanto en Capurganá como en el resto del territoio. La cobertura de alcantarillado es del 5% en Capurganá y el 10% en el resto del territorio. (ver Gráfico 10). En cuanto a la eliminación de basuras, el 67% de los hogares de Capurganá lo hacen a través de los servicios de aseo, el 7% las entierran y el 20% las quema. En el resto del territorio es menor la cobertura del servcio de aseo (35%), el 8% de los hogares entierra la basura y el 50% la quema (ver Gráfico 11).

6 Sin embargo se debe indicar que la frecuencia y la disponibilidad del servicio es deficiente, lo más usual es que el servicio se preste durante 6 horas al día. En otras ocasiones no hay servicio durante el día. El Consejo Comunitario indica la necesidad de efectuar la conexión con el sistema interconectado nacional para mejorar la prestación del servicio. 7 Dentro del proceso de socialización se aclaro que en el Municipio no se presta este servicio, por lo que es posible que la población haya confundido este servicio público con el uso de pipetas de gas.

Base: 1193

Base: 427

18

Page 19: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 10. Cobertura de servicios públicos

Energía

Acueducto

Recolección de basuras

Gas domiciliario conectado red pública

Alcantarillado

68%

2%

24%

1%

5%

71%

6%

13%

1%

10%

Resto Capurganá

Gráfico 11. Eliminación de basuras

La recogen los servicios de aseo

La entierran

La queman

La tiran al patio, lote, zanja o baldío

67%

7%

20%

35%

8%

50%

5%

Resto Capurganá

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

En esta encuesta también se indagó si la vivienda había sido afectada por algún desastre natural: el 60% de los hogares de Capurganá respondió que ha sufrido de inundaciones mientras que el 46% de los hogares del resto del territorio han sufrido este fenómeno. El 13% de los hogares de Capurganá y el 10% de los hogares del resto del territorio han sufrido desbordamientos o crecientes. El 6% de los hogares de Capurganá y el 4% de los del resto del territorio han sufrido avalanchas, derrumbes o deslizamientos. El 3% de los hogares del resto del territorio el hundimiento del terreno mientras que el 2% de Capurganá. Solo el 1% de los hogares de Capurganá ha visto sus viviendas afectadas por un temblor o terremoto.

Base: 320

Base: 427

19

Page 20: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 12. Viviendas afectadas por

Inu

nd

acio

nes

Ava

lan

chas

, der

rum

bes

o d

esli

zam

ien

tos

Des

bo

rdam

ien

tos,

cre

cien

tes

Hu

nd

imie

nto

del

ter

ren

o

Tem

blo

r o

ter

rem

oto

Nin

gun

o d

e lo

s an

teri

ore

s

60%

4%13%

2% 1%

19%

46%

6% 10%3% 0%

35%

Capurganá Resto

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

En cuanto a la calidad jurídica de las viviendas el 64% de los hogares de Capurganá y el 47% del resto afirmaron pertenecen al territorio colectivo8. Por el contrario, el 36% de los hogares de Capurganá el 53% de los hogares del resto del territorio habitan en predio individual (ver Gráfico 13).

Gráfico 13. Calidad jurídica de la vivienda

Territorio colectivo

Predio individual

64%

36%

47%

53%

Resto Capurganá

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

Asimismo, se observa en el Gráfico 14 que el 21% de los hogares de Capurganá y el 19% del resto del territorio tienen vivienda propia, totalmente pagada y con escritura registrada. Mientras que el 37% de los hogares de Capurganá y el 38% de los hogares del resto del territorio tienen vivienda propia totalmente pagada y sin escritura registrada. Se destaca que

8 Se indica por parte del Consejo Comunitario 1,760 títulos individuales dentro del territorio colectivo

Base: 427

Base: 416

20

Page 21: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

un 18% de los hogares del resto del territorio viven en casa prestada, mientras que el 11% de los hogares de Capurganá viven en estas condiciones.

Gráfico 94. Tenencia de vivienda

Propia, totalmente pagada o construida y con escritura registrada

Propia, totalmente pagada o construida y sin escritura registrada

Propia, la están pagando o construyendo

Prestada con permiso del propietario, sin pago alguno

Posesión o tenencia

Es usufructo u otro tipo de tenencia

En arriendo o subarriendo

21%

37%

4%

11%

1%

7%

19%

38%

4%

18%

1%

5%

16%

Resto Capurganá

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario Cuenca del Río Acandí y Zona Norte.

Sólo el 15% de los hogares de Capurganá han accedido a subsidio de vivienda y el 13% del resto del territorio, mientras que el 85% de los hogares de Capurganá y el 87% de los hogares del resto del territoio no han accedido a ningún subsidio (Gráfico 15).

Gráfico 105. Acceso a subsidio de vivienda

Si

No

15%

85%

13%

87%

Resto Capurganá

De los hogares que recibieron algún tipo de ayuda para su vivienda, en el gráfico 16 se identifica que el 48% de los hogares de Capurganá y el 41% de los hogares del resto del

Base: 427

Base: 266

21

Page 22: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

territorio recibieron subsidio para mejorarla. El 24% de los hogares de Capurganá pudieron adquirir vivienda usada con un subsidio del Gobierno mientras que el 12% de los hogares del resto del territorio así lo hicieron. El 24% de los hogares de Capurganá y del resto del territorio adquirieron vivienda nueva con subsidio de vivienda otorgado por el Gobierno. Sin embargo, la comunidad aclara que la efectividad del proceso de adquisición de viviendas es limitada, puesto muchas familias consideran que hay viviendas que han quedado iniciadas y además consideran que los montos aprobados son deficientes para poder adquirir viviendas dignas.

Gráfico 16. Ayudas que recibió el hogar

Recibió un subsidio del Gobierno para mejorarla

Fue adquirida como vivienda usada con un subsidio del Gobierno

Fue adquirida como vivienda nueva con un subsidio del Gobierno

48%

24%

24%

41%

12%

24%

Resto Capurganá

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte.

10.4.2. Educación (5 años y más)

En relación con la educación, en la gráfica 17 se observa que el 13% de las personas no saben leer o escribir. Ahora bien, entre las personas en edad de estudiar, tomando para este estudio los mayores de 5 años de edad, se tiene que el 61% de éstas no estudian actualmente (ver Gráfico 18) y las principales razones para no hacerlo son costos educativos altos o falta de dinero (39%) y la necesidad de trabajar (16%) (Ver Gráfico 19). Por otro lado, el nivel más alto alcanzado por toda la población de 5 años y más que no estudia o no estudió es 44% en básica primaria y 39% en básica secundaria (ver Gráfico 20).

Gráfico 11. Tasa de Analfabetismo.

Si

No

84%

13%

Base: 38

Base: 1079

22

Page 23: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 12. Actualmente estudia (Para todas las personas de 5 años y más)

Si

No

35%

61%

Gráfico 13. Razón por la que no estudia o

no estudió (Para todas las personas de 5 años y más)

Costos educativos elevados o falta de dinero

Necesita trabajar

Responsabilidades familiares

Considera que no está en edad escolar o que ya terminó

No le gusta o no le interesa el estudio

Por enfermedad

Por embarazo o lactancia

Cambio frecuente de residencia

No encontró cupo

39%

16%

15%

10%

6%

3%

2%

2%

1%

Gráfico 14. Nivel educativo más alto alcanzado

Básica primaria

Básica secundaria

Preescolar

Técnica

Universidad

44%

39%

3%

1%

2%

En cuanto al total de la población que actualmente estudia, la encuesta arrojó que el 42% está matriculado en básica primaria, el 28% en básica secundaria y el 6% en preescolar (ver Gráfico 21). Adicionalmente, se muestra que el 72% de los estudiantes se demora en llegar a su institución educativa menos de 1 hora, así como el 77% camina para llegar hasta su lugar de estudio (ver Gráfico 22 y 23).

Gráfico 15. Nivel en el que está matriculado

Base: 1079

Base: 656

Base: 656

23

Page 24: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Basica primaria

Basica Secundaria y media

Preescolar

Técnico

Universidad

42%

28%

6%

3%

1%

Gráfico 16. Tiempo en llegar hasta su institución educativa

Menos de 1 hora

Entre 1 y 3 horas

Más de 6 horas

72%

9%

1%

Gráfico 17. Medio de transporte que utiliza para llegar a su institución educativa

Camina

Otro

Transporte público

Ruta escolar

77%

2%

1%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Más adelante en la sección de la situación de la primera infancia, niñez y adolescencia se puede ver la desagregación del acceso y demás aspectos en materia de educación.

10.4.3. Seguridad Social y Salud

Este apartado contiene dos módulos de la encuesta. El primero, (seguridad social) muestra la situación de la población en cuanto a afiliación en salud y pensiones, cercanía de la institución de salud y apoyo al adulto mayor; el segundo (salud) expone las condiciones de salud de los habitantes del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Así, el 86% de la población se encuentra afiliada a seguridad social, no obstante, el 92% de ésta se encuentra en el régimen subsidiado, lo que muestra el gran desbalance y dependencia del Consejo en esta temática (ver Gráficos 24 y 25). En cuanto al tiempo en llegar a la IPS más cercana, el Gráfico 26 muestra que el 57% de la población se demora menos de una hora, el 36% entre 1 y 3 horas, el 6% entre 3 y 6 horas y 1% más de 6 horas.

Base: 109

Base: 109

24

Page 25: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 18. Afiliación a Seguridad Social en Salud

No

Si

86%

13%

Gráfico 19. Regímenes de Seguridad Social en Salud

Subsidiado

Contributivo

Especial

92%

7%

1%

Gráfico 20. Tiempo en llegar a la IPS más cercana

Menos de una hora

Entre 1 y 3 horas

Entre 3 y 6 horas

Más de 6 horas

57%

36%

6%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Otra variable que muestra la situación por la que atraviesa el corregimiento es el porcentaje de la población que cotiza a un fondo de pensión, el cual sólo es del 12%. El dato anterior podría estar evidenciando el alto porcentaje de población informal existente (ver Gráfico 27). Por otro lado, el Gráfico 24 expone que el 44% de los adultos mayores de 65 años recibe apoyo o ayuda de alguna institución.

Gráfico 21. Cotización a fondos de pensión

No

Si

81%

12%

Gráfico 22. Recibe apoyo de adulto mayor (sólo mayores de 65 años)

Si

No

44%

46%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Base: 1193

Base: 1021

Base: 1193

Base: 52Base: 1193

25

Page 26: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Existe un 29% de los habitantes que afirman haber tenido problemas de salud los últimos 6 meses, concentrándose en una enfermedad o dolor crónico (10%) (ver Gráfico 29). De estas personas el 63% acudió a un hospital, clínica o centro de salud para tratarse (ver Gráfico 30).

Gráfico 23. Problemas de salud (últimos 6 meses)

Ninguno

Enfermedad o dolor crónico

Problema odontológico

Accidente o lesión física

Hipertensión arterial

Problema respiratorio

Cirugía ambulatoria

71%

10%

6%

5%

3%

3%

2%

Gráfico 24. Tratamiento

Acudió a un hospital, clínica, centro de salud u otra institución de salud

Acudió a un médico general, especialista particular u odontólogo

Usó remedios caseros

Nada

Se auto recetó

Acudió a un profesional de medicina alternativa

Consultó a un médico tradicional, tegua, curandero, yerbatero, comadrona, patero

63%

15%

5%

4%

3%

2%

2%

En el módulo de salud se preguntó sobre las diferentes campañas preventivas que El 12% respondió haber recibido información de prevención del VIH SIDA y el 16% de las mujeres sobre la importancia de la citología; no obstante, alrededor del 48% de los habitantes afirma que no ha recibido ningún tipo de información (ver Gráfico 31).

Gráfico 31. Ha recibido información en los últimos 12 meses de

No ha recibido

La importancia de la citología (Sólo Mujeres)

Prevención VIH SIDA

La importancia del examen de próstata (Sólo Hombres)

Planificación Familiar

Prevención de ITS

48%

16%

12%

9%

5%

4%

Base: 1193 Base: 319

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Base: 1193

26

Page 27: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Asimismo, el 15% de la población del Consejo Comunitario posee alguna discapacidad en forma permanente, siendo percibir la luz, distinguir objetos o personas a pesar de usar lentos o gafas (4%) y mantener la piel, uñas y cabello sano (2%) las discapacidades más recurrentes (ver Gráfico 32).

Gráfico 32. Dificultades de forma permanente por enfermedad, accidente o nacimiento

Ninguna

Percibir la luz, distinguir objetos o personas a pesar de usar lentes o gafas.

Mantener piel, uñas, cabello sano

Pensar, memorizar

Desplazarse en trechos cortos por problemas respiratorios o de corazón

Caminar, correr, saltar

Retener o expulsar la orina, tener relaciones sexuales, tener hijos

85%

4%

2%

1%

1%

1%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte.

10.4.4. Mercado laboral

Este apartado da a conocer la situación laboral y las dinámicas presentadas en el mercado laboral del Consejo Comunitario de Acandí. La metodología para los datos se realizó de acuerdo a la utilizada por el DANE para el cálculo de los diferentes indicadores del mercado laboral colombiano.

El 79% de la población se encuentra en edad de trabajar; de estos, el 63% está trabajando o buscando empleo (población económicamente activa-PEA). Los indicadores primordiales del mercado laboral se resumen en la ilustración anterior, donde se expone una tasa de desempleo del 13%.

Base: 1193

27

Page 28: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Ilustración 1. Estructura del mercado laboral

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

En el Gráfico 33 se expone la tasa global de participación (TGP) del Consejo Comunitario por grupo de edades y género. Entre las edades de 26 a 65 años se encuentra el porcentaje más alto de participación para hombres, mientras que para mujeres se encuentra entre los 36 y 55 años. Es importante señalar que la participación de hombres es más alta que en mujeres en todas las edades.

Gráfico 25. Tasa Global de Participación por grupo de edades y sexo

Población Total 1163

Menores de 10 años245

PET948

PEA596

Ocupados521

Desocupados75

Inactivos352

Consejo ComunitarioPorcentaje de la PET 79%Tasa global de participación 63%Tasa Ocupación 55%

Tasa Desempleo 13%

28

Page 29: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

De 10 a 17 años

De 18 a 25 años

De 26 a 35 años

De 36 a 45 años

De 46 a 55 años

De 56 a 65 años

De 66 años y más

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Hombres Mujeres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

En cuanto a la población ocupada, el gráfico 34 muestra que el 38% es trabajador por cuenta propia y el 18% es obrero o empleado de una empresa particular. Asimismo, existe un 7% que es trabajador sin remuneración y un 6% que es empleado doméstico. Los empleados del gobierno son los que mejor salario mensual perciben, tanto mujeres como hombres.

Gráfico 26. Tipo de empleo

Trabajador por cuenta propia

Obrero o empleado de empresa particular

Jornalero o peón

Obrero o empleado del gobierno

Trabajador familiar sin remuneración

Empleado doméstico

Otro

Patrón o empleador

38%

18%

15%

8%

7%

6%

2%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Gráfico 27. Ingresos mensuales promedio por tipo de empleo

Base: 521

29

Page 30: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Obr

ero

o em

plea

do d

e em

pres

a p.

..

Obr

ero

o em

plea

do d

el g

obie

rno

Jorn

aler

o o

peón

Em

plea

do d

omés

tico

0100000200000300000400000500000600000700000800000

Hombres Mujeres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

En el Gráfico 36 se presenta la tasa de desempleo por parentesco con el jefe del hogar. A nivel del Consejo Comunitario dicha tasa es del 13%; no obstante, la del jefe del hogar es más baja con respecto al género masculino (9%) y más alta para la mujer cabeza de hogar (11%).

Gráfico 28. Tasa de desempleo por parentesco con el jefe de hogar

Jefe(a)

Cónyuge o compañero(a)

Hijo(a), hijastro(a)

9%

2%

30%

11%

16%

17%

Mujeres

Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Finalmente, en cuanto al mercado laboral se presentan los inactivos, los cuales en un 35% tienen como actividad principal estudiar y un 18% los oficios del hogar.

Gráfico 29. Actividad principal de inactivos

Base: 246

Base: 572

30

Page 31: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Estudiar

Oficios del hogar

No tiene actividad principal

Otro

35%

18%

5%

3%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

10.4.5. Calidad de vida y pobreza

Los resultados de los indicadores de calidad de vida y pobreza se presentan en relación con los indicadores encontrados para el resto de Consejos Comunitarios caracterizados. Para el Consejo Comunitario de Cuenca del Río Acandí- Zona Costera Norte, los componentes del Índice de Condiciones de Vida presentan tres indicadores que son notablemente peores respecto al total de Consejos Comunitarios, estos son el acceso a fuente de agua mejorada, la tasa de empleo formal y el desempleo de larga duración del hogar. Por otro lado, es importante tener en cuenta que las paredes exteriores inadecuadas, el material de pisos, el hacinamiento son los componentes que presentan los mejores resultados para el Consejo Comunitario Cuenca del Rio Acandí-Zona Costera Norte.

Gráfico 38. Índice de Condiciones de Vida por Componentes

Logro educativo Analfabetismo

Asistencia escolarRezago escolar

Acceso a servicios de primera infanciaTrabajo infantil

Desempleo de larga duración del hogar *Tasa de empleo formal *Aseguramiento en salud

Acceso dada una necesidad en salud *Acceso a fuente de agua mejorada

Eliminación de excretasMaterial de pisos

Paredes exteriores inadecuadasHacinamiento critico

94%22%

7%40%

12%5%

53%

55%

18%4%

28%

20%24%

2%92%

95%34%

10%

49%23%

6%68%

69%

30%02%

77%

42%18%

4%

87%

Total Consejos Comunitarios Acandi

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Base: 352

31

Page 32: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

En relación al Índice de Pobreza Multidimensional, la incidencia de pobreza extrema es menor en el Consejo Comunitario de Acandí-Zona Costera Norte que en el resto de Consejos Comunitarios caracterizados. Sin embargo, en relación a la pobreza moderada, la incidencia es mayor en el Consejo. Por otro lado, acerca de la población no pobre, el porcentaje de esta población es mayor en el Consejo Comunitario que en total de Consejos Comunitarios caracterizados.

Gráfico 39. Índice de Pobreza Multidimensional

No pobre

Pobre moderado

Pobre extremo

41%

40%

19%

24%

30%

46%

Total Consejos Comunitarios Acandi

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

10.5. Caracterización territorial

En relación con las características biofísicas del territorio del Consejo Comunitario de Acandí Norte, a continuación se plantea una síntesis de las mismas, amparada en los mapas temáticos que hacen parte del presente informe técnico.

Mapa 2: Ubicación Geográfica del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí.

32

Page 33: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Fuente: Planeación Integral Consultores (2012).

10.5.1. Clima

Las unidades climáticas comprenden aquellas tierras cuya temperatura promedio anual y la humedad disponible son lo suficientemente homogéneas como para reflejarse en un desarrollo específico de los suelos y de la cobertura vegetal natural, los cuales están fuertemente correlacionados con el uso actual de la tierra.

Conforme con la información climática se ha podido establecer un patrón de distribución de las condiciones climáticas que ha sido correlacionado con la distribución del relieve, la vegetación y el uso de la tierra. La distribución climática de la jurisdicción del Consejo Comunitario Río Acandí y Zona Norte es como se ilustra en la siguiente tabla.

PISO TÉRMICO

TEMPERATURA

PROVINCIA DE HUMEDAD

PRECIPITACIÓN CLASIFICACIÓN

33

Page 34: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Cálido Mayor a 24ºC Perhúmeda1500 a 2000

mmCálido

Perhúmedo

Fuente: Planeación Integral Consultores (2012).

10.5.2. Geomorfología

La geomorfología es el estudio de las formas del relieve terrestre, su sentido práctico permite utilizarla eventualmente hacia la descripción y explicación de la forma y evolución del relieve y el estudio de sus procesos de modelado. Como ciencia auxiliar adquiere gran importancia en un estudio de suelos, ya que existe una relación estrecha entre las unidades geomorfológicas y las unidades edáficas; entender la evolución de la superficie de la corteza terrestre y sus geoformas resultantes, constituye una valiosa ayuda para comprender la génesis y evolución de los suelos presentes en ellas (IGAC, 2000).

El territorio del Consejo Comunitario del Río Acandí y Zona Norte, localizado en el municipio de Acandí, departamento del Chocó, debe su morfología actual a la acción de procesos tectodinámicos progresivos y morfodinámicos exógenos que han actuado bajo condiciones climáticas cambiantes.

Los procesos tectodinámicos determinaron el levantamiento de la Cordillera Occidental, el plegamiento de la secuencia de sedimentos acumulados y la compresión intensa entre fallas regionales y hundimientos del geosinclinal.

Los procesos morfodinámicos exógenos determinan la morfología actual con relieves característicos y contrastantes, generados a través de procesos de degradación y agradación.

De acuerdo con la clasificación de Zinck (1987), en el área se identificaron paisajes de montaña, piedemonte y planicie fluvio-marina.

Paisaje de montaña denudacional

Las áreas que conforman este paisaje están sometidas a los procesos degradacionales, especialmente a la erosión hídrica fluvial y pluvial, en combinación con diferentes fenómenos de remoción en masa.

El paisaje de montaña denudacional incluye geoformas de cordillera y serranías tales como la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, Serranía de Baudó, Serranía del Darién y Serranía de Los Saltos, cuyas diferencias en el modelado actual dependen de la naturaleza del material parental y propiedades de las alteritas derivadas de cada tipo de roca.

La montaña denudacional comprende los tipos de relieve de filas y vigas característicos de las rocas ígneas y metamórficas, originados por el proceso de disección de las mismas; en estos tipos de relieve se distinguen fácilmente formas del terreno de cumbres subredondeadas, laderas largas, rectilíneas y convexas y pie de ladera con pendientes más suaves.

34

Page 35: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Las laderas, aunque están expuestas a condiciones de alta precipitación, no manifiestan procesos de erosión acelerada gracias a la densa cobertura de bosque protector, en especial en las áreas de rocas metamórficas que son favorables a la acción de la escorrentía y a la solifluxión.

La Serranía del Darién presenta un relieve escarpado con laderas largas y convexas. La Serranía de los Saltos se presenta como una continuidad topográfica entre las Serranías del Darién y Baudó. Se caracteriza por presentar una menor altura sobre el nivel del mar y pendientes quebradas a fuertemente quebradas.

Paisaje de piedemonte

Este paisaje está dominado por las áreas cubiertas por depósitos cuaternarios que se localizan en clima cálido húmedo y cálido muy húmedo. Está compuesto por una serie de abanicos aluviales, los cuales han sido formados por la sedimentación diferencial de los ríos Acamaiseco y Acandí, cuyas cargas de sedimentos presentan un claro sorteamiento longitudinal, del ápice hacia la base, y otro lateral menos definido a partir de las corrientes aluviales; son geoformas de origen depositacional sometidas a procesos de disección posterior. Estos depósitos provienen de áreas montañosas sometidas a procesos denudativos que produjeron la sedimentación posterior y por ello son muy susceptibles en la actualidad a nuevos procesos de denudación.

Los abanicos son de relieve plano a ligeramente inclinado, con una pendiente entre 3-7%. Se extienden en forma discontinua en la parte baja y en las estribaciones de la cordillera Occidental.

Paisaje de la planicie fluvio- marina

La planicie fluvio-marina se extiende en los límites con el mar Caribe y Pacífico, presenta una línea de costa con una morfología variada evidenciando tanto el desplazamiento progresivo de la línea costera hacia el continente como su avance hacia el mar.

El proceso erosivo y de aporte de materiales acarreados por los numerosos ríos que descienden de la cordillera y van al mar, ha dado lugar a la formación de acantilados, deltas, marismas y playas.

Se presentan tipos de relieve denominados terrazas, que son superficies relicto, que aún no han sufrido procesos de disección, con relieve plano a ligeramente plano, de extensión limitada.

En el Mar Caribe las playas son discontinuas y estrechas destacándose las de Zapzurro y Capurganá que presentan altas proporciones de material coralino, lo cual les confiere una notable blancura y belleza.

35

Page 36: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

En su desembocadura en el Golfo de Urabá, el río Atrato forma un delta digitado, caracterizado por numerosos brazos en los que se destacan los pequeños diques naturales, pantanos y marismas con una cobertura de manglar.

10.5.3. Suelos

En el marco de caracterización del Consejo Comunitario, se llevan a cabo múltiples ejercicios técnicos asociados con la descripción e interpretación de los recursos naturales presentes. Uno de ellos, el recurso edafológico, adquiere vital importancia por cuanto representa la posibilidad de conocer las características fundamentales de los suelos, interpretar sus consideraciones de uso potencial, determinar el uso que actualmente el hombre realiza en él y su nivel de deterioro. Así mismo es la base para establecer si el uso realizado es adecuado o está en contravía con el potencial del suelo, bien por exceso o defecto, catalogándolo así, como de sobreutilizado o subutilizado, respectivamente.

En los siguientes apartes, se podrá apreciar de manera descriptiva, interpretativa y aplicada, la información correspondiente a los suelos, con el fin de motivar actitudes reflexivas ante la importancia de este recurso no renovable y su articulación con los demás elementos del medio natural de la región estudiada.

El suelo es esencial para la producción de cosechas y de plantas, en todo el mundo. Ningún recurso individual es más importante en el logro de la agricultura sustentable que el suelo, el cual contiene los nutrientes y almacena el agua esencial para el crecimiento de las plantas. Así mismo, la manera en que los suelos son manejados tiene un gran impacto en su productividad y sustentabilidad. De hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo que es difícil, y a veces imposible, señalar como cada uno de éstos va a afectar la productividad y sustentabilidad.

Conocer las características de los suelos permite hacer deducciones e interpretaciones acerca de su uso más aconsejable, de manera tal que se pueda prever con visión futurista su sostenibilidad y evitar que se pierda para las futuras generaciones.

Basado en el escenario geomorfológico, los suelos existentes en el consejo comunitario son:

Suelos de Montaña denudacional

En este paisaje se presentan dos unidades cartográficas de suelos:

Unidad MVA

Comprende suelos de montaña en el relieve de filas-vigas, formados a partir de la evolución de diabasas y basaltos.

36

Page 37: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

La unidad está constituida por la asociación de los suelos Ultic Hapludalfs, Typic Dystrudepts y Typic Eutrudepts, que se caracterizan por ser superficiales a moderadamente profundos, texturas moderadamente finas a finas, bien drenados, moderada a muy fuertemente ácidos, fertilidad baja a moderada.

Para los fines pertinentes, la unidad presenta la siguiente fase por pendiente:

MVAf: Asociación Ultic Hapludalfs, Typic Dystrudepts y Typic Eutrudepts, fase de pendientes 50%-75%

Unidad MQB

Comprende suelos en montaña y relieve de filas-vigas, en clima cálido húmedo y muy húmedo, formados a partir de dioritas y cuarzodioritas. Los suelos son de los subórdenes Humic Dystrudepts y Typic Eutrudepts, asociados cartográficamente y caracterizados por ser profundos y moderadamente profundos, bien drenados, texturas medias a moderadamente finas muy fuertemente ácidos y neutros, fertilidad baja a alta.

Para los fines pertinentes, la unidad presenta la siguiente fase por pendiente y erosión:

MUCf: Asociación Humic Dystrudepts y Typic Eutrudepts, fase de pendientes 50%-75%

Suelos de piedemonte

En este tipo de relieve se puede apreciar una unidad cartográfica de suelos:

Unidad PVA

Los suelos de esta unidad provienen del relieve de abanico coluvial, se han desarrollado a partir de sedimentos sueltos, hidrogravigénicos, heterométricos, y clasificados en los subórdenes Aquic Hapluderts, Fluventic Eutrudepts y Typic Udorthents, asociados.

Estos suelos se caracterizan por ser superficiales a moderadamente profundos, drenaje imperfecto a moderado, neutros a fuertemente ácidos, texturas variables, fertilidad alta a moderada.

Para los fines pertinentes, la unidad presenta la siguiente fase por pendiente:

PVAa: Asociación Aquic Hapluderts, Fluventic Eutrudepts y Typic Udorthents, fase de pendientes 0-3%.

Suelos de planicie fluvio-marina

En este tipo de relieve se puede apreciar igualmente una unidad cartográfica de suelos:

Unidad VUB

37

Page 38: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Los suelos de esta unidad provienen del relieve de plataforma costera, se han desarrollado a partir de sedimentos arenosos y clasificados en los subórdenes Typic Quartzipsamments, Humaqueptic Fluvaquents y Typic Hydraquents, asociados.

Estos suelos se caracterizan por ser muy superficiales a moderadamente profundos, texturas gruesas, bien y pobremente drenados, fuertemente ácidos a neutros, fertilidad moderada.

Para los fines pertinentes, la unidad presenta la siguiente fase por pendiente:

RUHa: Asociación Typic Quartzipsamments, Humaqueptic Fluvaquents y Typic Hydraquents, fase de pendientes 0-3%.

10.5.4. Uso Potencial De Las Tierras

Con base en las características de los suelos, se procedió a clasificarlos para determinar su uso potencial.

La clasificación de los suelos por su uso potencial, capacidad de uso o clasificación agrológica resulta de la interpretación basada en los efectos combinados del clima, las características permanentes de los suelos en cuanto a limitaciones en el uso, capacidad de producción y riesgo de deteriorar el suelo, las observaciones y estimaciones de los técnicos edafólogos y las experiencias de los agricultores.

La clasificación de las tierras por su capacidad de uso, es una interpretación basada en los efectos combinados del clima y de las características poco modificables de las geoformas y los suelos, en cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de deterioro del suelo y requerimientos de manejo. La evaluación se hace con base en las propiedades de los suelos, relieve, drenaje, erosión y clima, de cada uno de los componentes de las diferentes unidades cartográficas. Este tipo de agrupación es relativo ya que no proporciona valores absolutos de rendimientos económicos, sino que asocia los suelos según el número y grado de limitaciones.

La estructura del sistema de clasificación comprende tres (3) categorías: clases, subclases y grupos de manejo o unidades de capacidad, las cuales se utilizan categorizadamente de acuerdo al nivel de detalle del levantamiento de suelos. En el caso particular de la zona de estudio las tierras se clasificaron hasta el nivel de Subclase.

Los limitantes que determinan las subclases son cinco (5) y se designan con letras minúsculas que se agregan al número de la clase:

p: pendiente o topografía inclinadae: erosión actualh: exceso de humedad en el suelo por tabla de agua o encharcamientos e inundacioness: limitaciones en la zona radicularc: clima adverso.

38

Page 39: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Con base en ello, se establecieron en el consejo comunitario tierras de las Clases III, VI, VII y VIII.

Subclase IIIs

Comprende tierras con limitaciones debido a la presencia de nivel freático alto o de gravilla dentro del perfil. Algunas áreas, especialmente en el ápice de los abanicos, son susceptibles a la erosión. Su uso potencial es con cultivos bajo condiciones de riego, especialmente con sorgo, arroz, banano, palma africana. Se recomienda conservar la vegetación natural y reforestar a lo largo de las corrientes de agua.

Subclase VIIse

Estas son tierras limitadas por alta precipitación y pendientes fuertes que favorecen la erosión. Se recomienda utilizarlas en explotación forestal controlada, y aunque la vegetación primaria de estos suelos encierra un gran valor comercial, los bosques deben ser protegidos y frenar, en lo posible, las invasiones.

Subclase VIIsh

Las tierras de esta unidad presentan limitaciones por inundaciones frecuentes, fluctuaciones del nivel freático, causadas por el movimiento de las mareas, y encharcamientos casi continuos provocados por el represamiento de los ríos al desembocar al mar; también son limitantes la alta precipitación y la salinidad que le imparten a los suelos vocación exclusivamente forestal. Su uso se enmarca en la explotación forestal controlada, se recomienda usar variedades mejoradas, fertilizar y hacer control oportuno de plagas y enfermedades a fin de obtener mejores rendimientos.

Subclase VIIsec

Comprenden tierras limitadas por las fuertes pendientes, la susceptibilidad a la erosión y las precipitaciones excesivas. Su uso está enfocado a cobertura de bosques para proteger las cuencas hidrográficas y la vida silvestre. En ellas, debido a las condiciones reinantes, hay una biodiversidad genética muy alta, que es necesario estudiar y presevar para su adecuada utilización.

10.5.5. Ecosistemas

En relación con la temática asociada con los ecosistemas, es importante indicar que la cartografía es el resultado de los ejercicios combinados de cruce cartográfico de temáticas como la geopedología, la zonificación climática y la de coberturas y usos de la tierra.

Dicho contraste, particularmente para el Consejo Comunitario de la cuenca del río Acandí Zona Costera Norte, permitió obtener un resultado en el cual se aprecian los ecosistemas que

39

Page 40: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

se podrían agrupar particularmente en relación con las coberturas vegetales dominantes, en cuatro grupos:

Bosques naturales del orobioma de la serranía del Baudó y Darién Bosques naturales del zonobioma húmedo tropical del Pacífico y Atrato Vegetación secundaria del orobioma de la serranía del Baudó y Darién Áreas agrícolas heterogéneas del orobioma de la serranía del Baudó y Darién

10.5.6. Cobertura y Uso Actual De Las Tierras

La cobertura de la tierra es el resultado de la interrelación entre el medio natural, especialmente la vegetación y el uso de la tierra y sus recursos. La evaluación de la Cobertura y Uso Actual de la Tierra es un elemento fundamental en los proyectos de planeación municipal, departamental y regional de nuestro país, y constituye la base para identificar la problemática en el uso del recurso tierra y otros asociados a él.

La importancia de considerar la cobertura vegetal en el ordenamiento de usos del territorio radica, entre otros aspectos, en su capacidad de asimilación de la energía solar, en ser productor primario de casi todos los ecosistemas, en su relación con otros componentes del subsistema biofísico: estabilización de pendientes, control de erosión, control hídrico, definición de microclimas locales, hábitat de especies, etc (IGAC 1997).

A nivel general, representa la posibilidad de identificar el uso que actualmente dan los pobladores en el Consejo Comunitario al recurso suelo, y por ende a los recursos asociados a él en lo que generalmente se conoce como unidades de tierra, así mismo, representa la posibilidad de determinar áreas cubiertas en bosques, cultivos, pastos, etc, para este espacio geográfico previamente determinado.

En la búsqueda de alternativas de uso de las tierras para la producción, la protección y la conservación, la identificación y evaluación de la cobertura existente resulta fundamental dentro del proceso planificador, ya que aporta información respecto a innumerables aspectos que a la postre inciden o determinan las características de cada uno de los pobladores que habrá de aprovecharlos, y por consiguiente, las características y formas de uso.

Los términos involucrados estrechamente con el tema, podrían definirse de la siguiente manera, tomando como base las aseveraciones que al respecto hiciese Vinck, 1970 (citado por Forero, 1984); el concepto cobertura hace relación a los atributos que cubren la superficie de la tierra, como son la vegetación natural, bosques, pastos, cuerpos de agua, tierras eriales, construcciones e infraestructura, en tanto que el uso se refiere a la actividad o empleo que el hombre hace de las diferentes coberturas, de manera cíclica o permanente con el fin de satisfacer sus necesidades.

Del recurso tierra, el hombre obtiene los mayores beneficios, por ello el establecimiento de su uso y prácticas de manejo son imprescindibles para determinar un uso racional en la obtención de los productos que satisfagan sus necesidades básicas.

40

Page 41: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Los mapas de Cobertura y Uso Actual de la Tierra han sido ponderados para cuatro usos principales:

Delimitación espacial de las diferentes coberturas y usos de la tierra, que permitan identificar áreas para ampliar el nivel de detalle o para realizar inventarios florísticos específicos.

Cuantificación de las áreas revestidas por las diferentes coberturas terrestres, como apoyo en la determinación de impactos ambientales durante la eventual intervención y/o ejecución de proyectos de diversa índole.

Cruzamiento que se realiza de este y el de fisiografía y suelos para obtener las diferentes unidades de paisaje.

Sobreposición de sus delineaciones con las del mapa de Uso Potencial, con lo cual se pueden espacializar los usos adecuados y los conflictos en el uso de la tierra en la zona de estudio, facilitando así el análisis de la problemática a los planificadores y con ello la formulación de políticas de conservación que garanticen un desarrollo productivo sostenible, evitando el deterioro del suelo y el medio ambiente.

Bajo esta perspectiva, el Consejo Comunitario presenta cinco unidades cartográficas delimitadas por la metodología Corine Land Cover, que se citan a continuación, agrupadas por cada nivel de la metodología:

2.3.1. Pastos limpios 2.4.4. Mosaico de pastos con espacios naturales 3.1.1.1.1. Bosque denso alto de tierra firme 3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales

10.5.7. Solicitudes y Títulos Mineros

En relación con esta temática y consultados los archivos dispuesto en Ingeominas, se pudo constatar que existe un título minero vigente en el Consejo Comunitario, el cual se encuentra amparado en el Contrato de Concesión L685, con la finalidad de explotar sulfuros polimetálicos.

El titulo está vigente desde el 16-11-2007 hasta el 15-11-2037.

Mapa 2. Títulos mineros

41

Page 42: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Fuente: Planeación Integral Consultores (2012).

Así mismo, en el Consejo Comunitario se aprecian dos Áreas Estratégicas Mineras, que corresponden a los Bloques 213 y 214, constituidas mediante la Resolución 180241 de febrero 24 de 2012.

10.5.8. Localización De Cultivos Ilícitos

De igual forma, revisada la información relacionada con el Sistema de Información y Monitoreo de Cultivos Ilícitos, no se reportan cultivos en las zonas correspondientes al Consejo Comunitario de la cuenca del río Acandí Zona Costera Norte.

42

Page 43: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Mapa 3. Presencia de cultivos ilícitos

Fuente: Planeación Integral Consultores (2012).

10.5.9. Uso Adecuado Y Conflictos En El Uso De Las Tierras

Para la temática relacionada con los Conflictos de Uso de las Tierras, se deben tener en cuenta varios criterios, los aspectos relacionados con la oferta biofísica expresada en el presente documento por la capacidad de uso de las tierras, así como la demanda actual, expresada igualmente como cobertura y uso actual de las tierras. Es importante igualmente determinar las clases de conflictos y sus grados de intensidad de acuerdo con la escala de estudio; las necesidades de conservación y recuperación de tierras y los determinantes y preferencias en el uso de los recursos. Con base en ello, se elaboró para el presente proyecto, una tabla a manera de matriz bidimensional, en la que se consignó la decisión para evaluar concordancia, compatibilidad o discrepancia en el uso mediante el proceso de confrontar ordenadamente cada par: Uso Potencial - Uso Actual.

43

Page 44: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

De la comparación y análisis críticos de estos grupos de unidades, resultó la definición de correlación u oposición en el uso, tal como se representa en el respectivo mapa de Uso Adecuado y Conflictos en el Uso de las Tierras, en donde en color verde se indican las áreas en que hay concordancia entre el uso actual y el uso principal recomendado; en gamas de color amarillo las zonas en discrepancia por subutilización de las tierras y, en gamas de color rojo, se señalan las áreas en donde hay conflicto por sobreutilización de los recursos.

De acuerdo con ello, las unidades presentes para el tema en el Consejo Comunitario de la cuenca del río Acandí Zona Costera Norte, son:

Uso adecuado. Símbolo ADE

En esta unidad, el sistema productivo dominante guarda correspondencia o concordancia con el uso potencial establecido. El uso actual aparentemente no causa deterioro ambiental, lo cual permite mantener actividades adecuadas y relacionadas con la capacidad productiva natural de las tierras.

Subutilización. Símbolo SUB

En esta unidad, se agrupan las tierras en las que el sistema productivo dominante corresponde a un nivel inferior de intensidad de uso, si se compara con la capacidad de uso propuesta. En estas áreas el uso actual es menos intenso en comparación con la mayor capacidad productiva de las tierras, razón por la cual no cumplen con la función social y económica establecida por la Constitución Nacional, cuyo fin es el de proveer de alimentos a la población y satisfacer sus necesidades básicas.

Sobreutilización. Símbolo SOB

En esta unidad se incluyen las tierras en las que el uso actual dominante es más intenso en comparación con la capacidad de uso natural asignado de acuerdo con sus características edafológicas y ambientales. En estas tierras los usos actuales predominantes hacen un aprovechamiento intenso de la base natural de recursos, sobrepasando su capacidad natural productiva, siendo incompatibles con la capacidad de uso recomendada para la zona, con graves riesgos de tipo ecológico y social.

10.5.10. Zonificación Ambiental

Basados en los criterios reseñados en las demás temáticas, se planteó una síntesis desde el punto de vista ambiental, una zonificación, la cual arrojó como resultado tres unidades cartográficas básicas:

Conservación de flora y fauna

Esta categoría incluye áreas que deben ser objeto de especial protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente y las que hacen parte de la estructura ecológica

44

Page 45: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

principal, para lo cual en el componente rural del plan de ordenamiento se deben señalar las medidas para garantizar su conservación y protección. Dentro de esta categoría, se incluyen las áreas establecidas por la legislación vigente, tales como: Las áreas del sistema nacional de áreas protegidas (Parques Nacionales Naturales) y las áreas de reserva forestal protectora. Estas zonas comprenden tierras clasificadas agrológicamente en las clases VII y VIII, con restricciones legales. En su contexto general, tienen potencial de uso ecoturístico. Actualmente, algunas de estas zonas presentan conflictos de uso por sobreexplotación.

Conservación de recursos hidrobiológicos

En esta categoría se han incluido aquellas áreas paralelas al límite de la Nación, en las cuales evidentemente se presenta una oferta ambiental muy amplia desde el punto de vista hídrico y forestal. Estas zonas comprenden tierras clasificadas agrológicamente en la clase VII, con algunas restricciones por amenazas relativas a las inundaciones y a la fertilidad baja de los suelos. Actualmente, algunas de estas zonas presentan conflictos de uso por sobreexplotación, especialmente asociado con la extracción incontrolada de productos del bosque.

Productiva sin restricciones

Incluye los terrenos que deban ser mantenidos y preservados por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales o de explotación de recursos naturales. Comprenden áreas con las mejores tierras, desde el punto de vista productivo, del Consejo, clasificadas en la clase III por capacidad de uso. Presentan usos adecuados, sin embargo, el potencial de uso de las tierras se ve afectado por la fertilidad natural de los suelos, lo que obliga a emprender prácticas de fertilización, encalamiento.

10.6. Caracterización productiva

La mayoría de los miembros del Consejo dependen de recursos de subsistencia que incluyen productos agrícolas como la yuca, ñame, coco y la pesca de diferentes especies como carito, róbalo, sierra, entre otros.

De acuerdo con Incoder (2005), “los cultivos tradicionales de subsistencia de las comunidades negras coexisten junto a los fenómenos más perjudiciales de daño social y ambiental generados por la extracción a gran escala de los recursos naturales que hacen las grandes empresas, usualmente apoyadas por actores armados, que han desplazado a las comunidades negras a perseguir sus propios intereses agrícolas”.

45

Page 46: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Imagen 1. Día de comercialización de productos agrícolas de la región, Capurganá

Tomada el 10/11/2012.

Por otra parte, en la encuesta de hogares, el 29% de las personas afirmó que realizaba trabajo comunitario (ver gráfico 40).

Gráfico 40. Realización de actividades

Trabajo Comunitario

Minga

Manocambiada

Trueque

29%

4%

4%

3%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

10.6.2. Prácticas y vocación productiva

Sobre las prácticas productivas de las comunidades y la oferta de formación para el trabajo, la comunidad del Consejo Comunitario de Río Acandí – Zona Norte, indicó que actualmente no

Base: 381

46

Page 47: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

existe oferta directa de formación para el trabajo en el territorio colectivo. No obstante lo anterior, existe buena relación con los directivos del SENA - seccional Urabá, los cuales han enviado cursos de formación como sistemas en ciertas ocasiones.

A pesar de que los miembros del Consejo manifiestan valorar la atención que les ofrece el SENA de una seccional diferente a la de su departamento, fueron claros en que no es suficiente con lo que reciben y además no sólo quieren formación técnica, sino profesional por parte de universidades de la región. Esto teniendo en cuenta que la mayoría de los jóvenes son bachilleres y añoran seguir estudiando diversos temas. Consideran que a es bueno seguir estudiando cursos sobre eco-turismo, lo cual les limita en las posibilidades de crecimiento económico en el territorio y que les gustaría que se les apoye con formación en carreras como Ingeniería Piscícola, Contabilidad y Formulación de proyectos.

En esencia, lo que se percibió sobre las nuevas carreras y temas de formación que solicitan los miembros del Consejo es que quisieran dar un viraje a la forma como se administra el territorio en el sentido de que añoran poder ellos mismos ser los administradores de sus actuales y nuevos negocios.

Esta es una forma de trascender esquemas actuales en materia de fuentes de ingresos, ramas de actividad económica y posiciones ocupacionales desarrolladas por los habitantes de consejo comunitario de Río Acandí y Zona Costera Norte.

Lo anterior, se relaciona con una posición común de varios de los miembros del Consejo cuando se les preguntaba por las principales necesidades de recurso humano en el sector productivo de la zona.

Para fortalecer el recurso humano, plantearon que quieren más personal local formado en competencias relacionadas con manejo de negocios. Ante esto indicaron que "tenemos y queremos, pero no sabemos cómo sostener esto". Como la oferta de formación para el trabajo es escasa, los pocos que puedan mandan a sus hijos a estudiar a otras ciudades.

10.6.3. Fuentes de empleo e ingresos

Sobre los interrogantes planteados a los miembros del Consejo, acerca de la situación de empleo, las principales fuentes de empleo y las dificultades para acceder al empleo formal, las respuestas se concentraron en que "la situación de empleo está grave". Esta respuesta se justificó en el hecho de que en Capurganá, Acandí (cabecera) y en Sapzurro, no hay empresas formales que demanden mano de obra, salvo unos pocos hoteles. En este sentido se describe que existe una situación de desempleo a raíz de la escasa oferta laboral e incipiente aparato productivo que pueda absorber la mano de obra local.

Hubo un planteamiento que resumió el estado actual de la oferta y la demanda de trabajo: "si el turismo dice, no vamos más a Capurganá… se acaban las fuentes de ingresos", esta fue una expresión que llamó mucho la atención y que refleja la dependencia de esta actividad económica, la insatisfacción porque no se pueden generar los ingresos deseados, puesto que a

47

Page 48: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

los pocos que laboran en esta cadena productiva, no les alcanzan a pagar el salario mínimo legal.

Como respuesta, a esta situación, se propuso de manera insistente que se debe potenciar el campo como una fuente más propia y constante de ingresos. Insistían en que esta actividad tenía más estrecha relación con sus prácticas tradicionales de producción, les permite tener mayor autonomía y además les facilitaría recrear antiguas prácticas culturales de compartición de alimentos producidos por la tierra, ayudar a otros vecinos y practicar el trueque.

De acuerdo con lo anterior, en Acandí, los habitantes del Consejo Comunitario, se emplean en la agricultura, la pesca y en labores del turismo. Pero como lo manifestaron sus miembros, “como no ha habido apoyo para el agro, la gente está girando hacia el casco urbano para dedicarse más al turismo”. Y es precisamente sobre el turismo en lo que más apoyo técnico ha habido de parte del SENA.

Ante la situación planteada anteriormente se realizaron sugerencias por parte de la junta para que las empresas locales contraten población del Consejo Comunitario. Las sugerencias principales se relacionan con generación de oportunidades que permitan fortalecer su relación con el campo. Esto implica que deben recibir apoyo en materia de asistencia técnica, semillas, mecanización de los suelos, comercialización de sus productos. Para que contraten mano de obra local del Consejo, propusieron que en materia hotelera, deben pagar salarios que siquiera alcancen el salario mínimo y se trabajen las horas reglamentarias. Para las nuevas empresas que lleguen, plantearon que deberían priorizar en buscar mano de obra calificada y no calificada del Consejo.

En materia del desempeño financiero en los negocios y las actividades productivas, como en la comunidad las personas se dedican a la pesca, el turismo y la agricultura (respectivamente en su orden de importancia para la economía local), indicaron los miembros del Consejo que "las posibilidades de generación de ingresos dependen de si uno es empleado o no".

En el caso de los socios de la empresa Pescapur, las opciones son buenas porque manejan ellos su negocio y determinan el ahorro y reparto de ganancias. Respecto al turismo, cuando se trabaja en hoteles no queda nada para ahorrar porque "pagan muy mal", raramente pagan el mínimo y además deben trabajar más de 8 horas por día.

En línea con lo anterior, para fortalecerse los negocios existentes y crearse nuevos negocios, se propuso dentro de los miembros que en el caso de los negocios de restaurante (dentro de la cadena turística) se pueden fortalecer planteando la unificación de precios de los productos vendidos. Además, proponen que se mejore el servicio de transporte y de manera enfática se indica sobre la necesidad de disminución de los costos de transporte aéreo para que vayan más turistas.

Por otro lado, sobre el papel de los “sabedores” o personas especializadas de la comunidad en la formación para el trabajo, se indicó que no han existido espacios en los cuales de manera colectiva se comparta conocimiento entre los adultos mayores sabedores y los jóvenes y adultos, lo que si se hacen a menudo es realizar consultas individuales sobre temas específicos relacionados con prácticas agrícolas, por ejemplo.

48

Page 49: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Como reflexiones finales del grupo focal, se expresó que se debería aprovechar el patrimonio cultural de la comunidad a través del etno-turismo y el eco-turismo en el que se muestre la riqueza natural de nuestras montañas, selvas y costas. Adicionalmente se concluía que "antes los viejitos no vivían del turismo" y esto ha cambiado las formas de vida de la gente y también manifestaron que la paz se alcanza es con proyectos productivos, ya que "cuando se tiene trabajo, se vive en paz".

10.7. Características culturales

La mayoría de los habitantes se identifican como católicos. Tienen una iglesia en cada corregimiento y en la cabecera. En Capurganá, no tienen cura que resida actualmente en la localidad.

En la encuesta realzada a hogares se indagó acerca de las creencias y costumbres de las personas, se observa que la mayoría son católicos (84%). En cuanto a la costumbre de realizar la ombligada al momento de nacer, el 92% de las personas dijeron que si se la realizaron (Ver gráficos 41 y 42). Con respecto a las costumbres cuando muere un miembro de la familia en un hogar del Consejo Comunitario Acandí, comúnmente se realiza novenas (55%) y velaciones (30%) (Ver gráfico 43).

Gráfico 41. Creencia religiosa

Católico

Ninguno

Protestante

84%

6%

1%

Gráfico 42. Le hicieron la ombligada en el momento de nacer

Si

No

92%

6%

Gráfico 43. Tipo de velación que se realiza en el hogar cuando muere un miembro de la familia

Novenas

Velaciones tradicionales

Alabaos

Otra

55%

30%

8%

2%

Base: 948Base: 1193

Base: 1163

49

Page 50: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

50

Page 51: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

En cuanto a las costumbres de herencia el 22% de las personas dijeron que pueden recibir herencia de sus dos padres y 56% dijo que de nadie. El tipo de herencia que se recibe en la comunidad comúnmente son predios, territorios o parcelas, pues el 45% de las personas dieron esta respuesta.

Gráfico 44. De quien puede recibir herencia

Ninguno

Ambos

Familia de su papá

Familia de su mamá

56%

22%

13%

9%

Gráfico 45. Tipo de herencia que se da en la comunidad

Predio / Territorio / Parcela

Otro

Bienes familiares

Dinero

45%

21%

19%

3%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Norte

Por otro lado, los habitantes de Acandí y dentro de éstos, los miembros del Consejo Comunitario, se identifican no sólo como chocoanos sino que por su ubicación geográfica, poseen identidad cultural y costumbres relacionadas con el Caribe Colombiano y más específicamente con Cartagena. Y en este sentido, las fiestas de “San Pacho” típicas de los chocoanos no se celebran con el mismo fervor que en el resto del departamento.

Se celebra el Festival de la Cigua, en el mes de octubre, como una expresión cultural que valora este molusco típicamente capturado en las faenas de pesca. Recientemente se han presentado iniciativas de proyectos ante el Ministerio de Cultura para reivindicar otras tradiciones culturales de las comunidades.

Base: 1193

Base: 1193

51

Page 52: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Las tradiciones y prácticas culturales más importantes dentro del Consejo se hallan:

Danza del sunsun de la carabela, la práctica de los velorios los cuales se han venido perdiendo como tradición por causa de limitaciones a raíz del conflicto, práctica de la música de viento.

Se escuchan diversos tipos de música; sin embargo, se suele percibir preferencias por el vallenato y la champeta.

La dieta alimentaria tiene énfasis en lo que ofrece el mar y la tierra. Sin embargo, existe cierta dependencia de los productos alimenticios traídos desde Turbo y Apartadó – Antioquia y de las bebidas desde Panamá, por vía marítima.

Los sitios frecuentados para el esparcimiento son los estaderos para los casos de Capurganá, la cabecera municipal de Acandí y Sapzurro, la cancha de fútbol en Capurganá, las playas en toda la costa, entre otros lugares que distan de la amplia oferta de medianas y grandes urbes.

Expresan algunos habitantes, en general, que por la ocurrencia de eventos de violencia en el pasado, han disminuido los niveles de visita a sitios turísticos propios, que cuentan con menos libertad para movilizarse a altas horas de la noche por sitios anteriormente frecuentados en épocas de fiestas.

10.8. Situación de la primera infancia, la niñez y la adolescencia afrocolombiana

El tratamiento dado al trabajo realizado con personas de la primera infancia, la niñez y la adolescencia afrocolombiana del territorio del Consejo Comunitario, se enfocó en indagar a partir de diferentes categorías de los derechos de esta población. Se efectuaron dos talleres en un mismo recinto, uno con adolescentes de entre 8 y 14 años y otro con niños menores de 7 años.

Imagen 2. Juego de la verdad o te atreves con adolescentes del consejo comunitario en Sapzurro

52

Page 53: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Tomada el 08/11/2012.

En las sesiones con los y las adolescentes de este territorio se percibió la influencia Caribe que tienen sus habitantes. El gusto por la música, las constantes expresiones de alegría, la importancia de la oralidad, el respeto entre los asistentes y hacia visitantes, estuvieron presentes mientras se compartía con ellos y ellas.

Imagen 3. Los niños y niñas dibujando sobre temas de sus derechos

Tomada el 08/11/2012

En comparación con otras zonas del país, en el marco del conflicto armado y sus afectaciones en el territorio del Consejo Comunitario del Río Acandí y Zona Costera Norte, no parecen existir sucesos o situaciones que permitan considerar que sus derechos se encuentran en grave situación de vulneración. Lo que no se puede negar es que existen precariedades socioeconómicas que se refuerzan con las secuelas del conflicto.

Lo anterior se sustenta en el hecho que:- No ha habido asesinatos y otros crímenes contra niños, niñas o adolescentes de la

comunidad en el marco del conflicto armado- Los grupos armados ilegales no han reclutado forzosamente a niños, niñas y

adolescentes de la comunidad- No se han identificado minas antipersonal o municiones sin explotar en el territorio de

la comunidad - No ha habido casos de niños, niñas y adolescentes de esta comunidad que hayan

sufrido algún tipo de violencia sexual por parte de los actores armados. Y sobre este asunto expresaron que las fuerzas armadas "no se meten con ellos", los policías "los

53

Page 54: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

tratan bien".

Los anteriores son aspectos favorables para la satisfacción de los derechos de los niños y niñas; sin embargo, existen situaciones que complican el panorama para ellos.

Algunos de los niños(as) le tienen miedo a algunos animales del mar y a los combates entre policía con narcotraficantes. Si bien el tema del temor a los animales del mar, puede ser un asunto relacionado con la edad y la falta de experiencia sobre la vida, el tema de los combates que han vivido en algunas ocasiones entre fuerza pública y narcotraficantes, devela su sensación de riesgo y peligro para sus vidas. Precisamente, manifestaron un par de niños que “creen que cuando los policías persiguen a los malos que andan con drogas ellos creen que pueden salir afectados con los disparos”.

En materia del derecho a la salud, reconocieron que han visto casos de niños que les ha tocado sacarlos corriendo por el mar hacia Acandí porque “sólo existe un puesto de salud y hay sólo una enfermera”, según la información suministrada por miembros adultos del Consejo, hay un puesto de salud en cada corregimiento, Sapzurro y Capurganá y otro un centro de salud en la cabecera municipal de Acandí y además hay médico sólo en Capurganá y en Acandí, en Sapzurro no se cuenta con profesional de medicina.

En cuanto al acceso a alimentos, lo que más consumen es pescado en cantidades suficientes obtenidas del mar que tienen al frente. Otros tipos de comidas las traen de Turbo - Antioquia y la disponibilidad depende de que lleguen las lanchas que comercializan otros alimentos y víveres. Este punto refleja que aparte de la dependencia económica del turismo, existe cierta dependencia de la oferta de alimentos comercializada desde otros municipios y la consecuente dependencia del nivel de precios impuestos por los pocos oferentes de víveres y demás alimentos. No obstante lo anterior, “no conocen casos de niños afectados por falta de alimentos” tal como lo expresó una adolescente presente en el grupo de trabajo. Otro asunto que limita el libre desarrollo de sus potencialidades y el desarrollo sano y completo de sus competencias, tiene que ver con la falta de alternativas de uso productivo del tiempo libre, puesto que no tienen parques amplios y bien dotados, más allá de una cancha en Capurganá por donde pasan todas personas porque queda en medio de la calle y una cancha dañada en la cabecera municipal. Actualmente los niños y niñas del Consejo Comunitario, para divertirse juegan fútbol en la calle y nadan en el mar. Sobre las posibilidades de haber recibido apoyo para practicar deportes, indican que no conocen de inversiones en materia deportes y recreación o por lo menos no las han disfrutado.

En educación, se conoció que todos los niños y niñas van a la escuela. No se tiene información sobre la calidad educativa y las condiciones en las que se imparten las clases, salvo una información obtenida acerca de la remodelación de la escuela de Sapzurro con recursos de cooperación internacional, pero que no se tuvo en cuenta la solicitud de la comunidad educativa de dejar espacios para salas de computadores, salas de juntas, entre otras con las que contaba la vieja escuela, comentaba un profesor de la localidad que antes estaban mejor porque tenían diferentes espacios para desarrollar la labor educativa y “ahora sólo son salones”.

54

Page 55: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

En esta misma materia, expresaron los niños y niñas que “lo que más le gusta son los profesores y la forma como les enseñan. Lo que menos les gusta son los baños, porque siempre andan sucios y sin agua para lavarse las manos”. Esto indica que las condiciones complementarias a la enseñanza adecuadas, no están dadas.

10.8.2. Su percepción sobre el territorio y otras prácticas

Las características de la calidad de vida, la resumen los niños de Acandí como "vivir en un ambiente sano, tener acceso al mar y respirar aire puro". Estas son características del medio ambiente en el que viven los niños y niñas del Consejo Comunitario y se puede decir que hasta cierto punto valoran y les gusta el entorno natural en el que viven. Ante la pregunta sobre si cuentan con calidad de vida o no, los niños(as) dividen la respuesta planteando que por parte de la naturaleza si tienen calidad de vida, pero por otro lado no, porque normalmente no tienen muchos servicios que quisieran tener, como buenos parques y canchas para jugar y vivir sin miedo a la violencia.

Aparte de lo anterior, los niños y niñas en general indicaron que el territorio es bonito, tiene bastante naturaleza y está cerca al mar. Sin embargo, expresaron que a veces se ensucia con las basuras que arrojan al mar y con la gasolina que se riega en el agua cuando los que manejan los botes no tienen cuidado.

Pasando a otro tema sobre cómo les castigan, los niños cuando se portan mal no parecieran recibir tratos rudos o desgarradores. Mencionaba uno de los niños que “a él a veces le arrodillan poniéndoles sobre granos de maíz”. Otros mencionaban que les daban palmadas o correazos, lo cual hasta cierto punto según los gestos, parecía normal para ellos.

Acerca de la edad a la que se comienza a trabajar en esta comunidad, en general se inician las labores de trabajo a partir de los 13 o 15 años, algunas veces cargando arena desde las playas, ayudando a pescar y ayudando a trabajar con los botes con sus padres y familiares.

Se percibió que a los niños que trabajan les gusta, sobre todo ir a ayudar a pescar y a transportar personas en los botes.

En materia de protección de niños(as) sin familia, los casos de “los niños que se han quedado solos, se dan en ocasiones en las cuales los padres y madres de familia se marchan a buscar oportunidades de empleo en otros lugares. Cuando esto ocurre, la mayor parte de las veces los familiares los apoyan y los cuidan en sus casas”, lo cual indica la existencia de los tradicionales lazos de protección social a partir de las familias extensas.

Sobre las prácticas socialmente indeseables como el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, en la comunidad que hace parte del territorio del Consejo Comunitario, hay niños, niñas o adolescentes con problemas de drogadicción. Indicaron los asistentes que, llegan a consumirlas porque "se sienten aburridos y además porque las drogas no les dejan emborracharse cuando toman". El consumo de licor empieza "como desde los 15 años". Expresan que no tienen más opciones de esparcimiento que ir a la cantina y bailar.

55

Page 56: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

A nivel de la participación y ser tenidos en cuenta para la toma de decisiones, se indagó si se habían conformado comités para la formulación del plan de desarrollo, respondieron que “el único espacio en el cual han sido tenidos en cuenta para participar es cuando llega alguna persona para preguntarles sobre la escuela, los rectores y los profesores”.

Adicionalmente, se destaca que más adelante los niños se ven estudiando en universidades y ayudando a sus padres y madres. Incursionando en educación superior tal como lo han hecho otros conocidos suyos quienes han ido a estudiar a universidades de Medellín, Turbo y Cartagena.

De manera complementaria al trabajo realizado con los grupos focales, de donde se extrajeron insumos valiosos que permiten cualificar y aumentar la comprensión acerca de la situación de la infancia y adolescencia en el territorio colectivo se muestran los aspectos cuantitativos a partir de lo que respondieron los habitantes miembros del consejo comunitario por medio de las diferentes encuestas de hogares.

Menores de 5 años del hogar

En esta sección se muestran las condiciones de los menores de 5 años del hogar, al momento de nacer, en alimentación, vacunas, entre otras. Así, al 86% de los niños menores de 5 años los pesaron al nacer, de estos el 6% tuvo un bajo peso al nacer y 8% riesgo nutricional (ver Gráfico 47). Lo anterior, es relevante para reducir los índices de morbilidad infantil.

En los Gráficos 48 y 49 se recoge información sobre alimentación del niño en leche materna. En este sentido, se puede observar que al 88% de los niños les dieron leche materna. De los niños que ya recibieron leche materna, el 55% la recibieron por menos de un año.

Gráfico 46. Lo pesaron al nacer

Si

No

86%

13%

Gráfico 47. Peso en gramos

3000g y más

De 2500g a menos de 3000g

Menor a 2500g

86%

8%

6%

Base: 1174 Base: 1998

56

Page 57: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 48. Le dieron leche materna Gráfico 49. Meses que le dieron leche materna

Sí, hasta…

Si, aún le están dando

No

70%

18%

8%

Más de un año

6 meses o menos

De 6 meses a un año

44%

35%

21%

Gráfico 50. Asistencia a hogar comunitario, guardería o preescolar

Si

No

52%

44%

Gráfico 51. Tipo de hogar comunitario, guardería o preescolar a la que asiste

Gráfico 302. Razón por la que no asiste hogar comunitario, guardería o preescolar

Hogar comunitario del Bienestar Familiar

Hogares infantiles del ICBF

Jardines comunitarios del ICBF

Guardería, jardín o preescolar oficial

Guardería, jardín o preescolar privado

42%

29%

14%

14%

2%

Prefiere que no asista/ No está en edad

No hay institución cerca

No puede pagar el costo del servicio

Tiene quien lo cuide

55%

18%

9%

9%

Base: 114Base: 80

Base: 110

Base: 51Base: 59

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí.

57

Page 58: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Por otro lado, la mayoría de los niños asiste a un hogar comunitario, guardería o preescolar (52%). De estos niños, la mayoría asiste a hogares comunitarios del ICBF (42%) y a hogares infantiles del ICBF (29%). Ahora bien, de los niños que no asisten (44%) tienen como razón principal la preferencia de no hacerlo o por la edad.

Labores de menores

Esta sección está destinada a indagar si los niños y niñas entre 5 y 9 años del hogar de este Consejo Comunitario se encuentran trabajando y si reciben algún dinero por esta labor. El Gráfico 53 muestra que el 40% de los niños en esta edad colaboran o realizan oficios en el hogar, especialmente haciendo mandados y/o mercados y haciendo limpieza y mantenimiento de la vivienda.

Gráfico 53. Realizó oficios en el hogar Gráfico 54. Oficios realizados

Si

No

40%

37%

Hacer mandados y/o mercado

Hacer limpieza y mantenimiento de la vivienda

Lavar

Planchar

Recoger leña

41%

26%

2%

2%

1%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí.

En el siguiente aparte se resumen algunos aspectos de la educación, dado cuenta de algunos detalles según los 3 grupos de edades.

En cuanto al acceso al sistema educativo, alrededor del 84% de la población en edad escolar asiste a alguna escuela en el todo el territorio del Consejo Comunitario. Sin embargo, desagregando la información por grupos de edades, se puede ver que los que están en edad o etapa de niñez son los que más van a la escuela. Respecto a la población perteneciente a la primera infancia y la población adolescente, van menos a la escuela, presentándose en menor proporción para los adolescentes (26%), quienes se encuentran en edades para atender los grados del bachillerato.

Base: 131 Base: 52

58

Page 59: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 55. Actualmente estudia (Para todas las personas de 5 años y más)

Si

No

78%

17%

92%

6%

74%

26%

Adolescencia Niñez Primer Infancia

Gráfico 56. Razón por la que no estudia o no estudió (Para todas las personas de 5 años y más)

No encontró cupo

Considera que no está en edad escolar o que ya terminó

Costos educativos elevados o falta de dinero

Responsabilidades familiares

Cambio frecuente de residencia

Falta de documentos

Por problemas de seguridad

Necesita trabajar

Por enfermedad

Está validando

No le gusta o no le interesa el estudio

Por discapacidad

Por razones de conflicto armado

Por embarazo o lactancia

Otro

18%

9%

9%

18%

18%

9%

18%

0%4%

7%

36%

14%

4%

4%

7%

14%

4%

4%

4%

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

El 18% de los niños que no asisten y que hacen parte de la población en edad pre-escolar, pareciera estar explicado por falta de oferta en estos grados, los costos educativos, por consideraciones familiares de los padres y madres de la población afrocolombiana del Consejo

Base: 320

Base: 43

59

Page 60: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Comunitario de Acandí y Zona Costera Norte. Esto se muestra en la gráfica anterior, donde se puede resaltar la importancia de la falta de cupos que puedan suplir la demanda de atención en centros especializados para el cuidado y enseñanza de algunas habilidades para población preescolar.

Gráfico 57. Tiempo en llegar hasta su institución educativa

Menos de 1 hora

Entre 1 y 3 horas

Entre 3 y 6 horas

Más de 6 horas

72%82%

5%

1%

80%

7%

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

La mayor parte de los y las estudiantes del Consejo Comunitario de Acandí Norte tarda a lo sumo 1 hora para llegar a sus centros educativos ya que 8 de cada 10 niños y adolescentes deben tomar máximo 60 minutos aproximadamente para ir a clases. Lo anterior, sin dejar de mencionar que el 7% de los adolescentes deben tomar entre 1 y 3 horas para ir a sus colegios caminando. Se considera que el 72% de los niños en edad preescolar que van caminando, lo hacen acompañados y con el cuidado de sus acudientes o padres y/o madres.

Gráfico 58. Medio de transporte que utiliza para llegar a su institución educativa

Ruta Escolar

Transporte público

Transporte particular

Camina

Otro

0.0058

0.872800000000001

0.0058

0.0123

0.0123

0.8395

0.0247

0.7222

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Base: 272

Base: 272

60

Page 61: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.8.3. Situación primera infancia, niñez y adolescencia en materia de salud

En el gráfico 59, se puede ver una tendencia o que entre mayor edad van teniendo los niños y niñas en el Consejo Comunitario de Acandí Norte, va disminuyendo la tasa de afiliación al Sistema Genera de Seguridad Social Integral en Salud. Llama la atención que por lo menos 22% de los adolescentes no están afiliados y 10 de los niños menores de 5 años están en la misma situación de falta de “aseguramiento”.

Gráfico 59. Afiliación a Seguridad Social en Salud

Si

No

88%

10%

83%

15%

78%

22%

Adolescencia Niñez Primfera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Gráfico 60. Regímenes de Seguridad Social en Salud

Contributivo

Especial

Subsidiado

0.0413

0.9504

0.0449

0.0128

0.9423

0.0824

0.0118

0.9059

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Base: 434

Base: 362

61

Page 62: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Dado el perfil socioeconómico de la población del Consejo Comunitario, básicamente la mayoría de la población de primeros 5 años de vida, niñez y adolescente, pertenece al régimen subsidiado en salud, lo que se supone obedece a la situación de los padres y madres en materia de ingresos y acceso al mercado laboral formal.

Gráfico 61. Tiempo en llegar a la IPS más cercana

Menos de una hora

Entre 3 y 6 horas

Entre 1 y 3 horas

Más de 6 horas

72%

25%

3%

55%

37%

6%

1%

56%

38%

6%

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

A diferencia de lo que se sucede en el acceso y distancias a los planteles del sector educativo, para llegar a algún centro de salud “cercano” la población del Consejo Comunitario debe tardar entre 1 y 3 horas para acceder a la atención médica respectiva en alguna IPS. En promedio 64% de la población tarda a lo sumo 1 hora. Sin embargo, es importante resaltar altos porcentajes de la población de la primera infancia, niñez y adolescencia deben tomar por lo menos 3 o máximo 6 horas para llegar a las escasas instituciones de salud del territorio. Esto, según se pudo evidenciar tiene relación directa con la escasa red hospitalaria presente en el territorio y de igual manera se relaciona con los principales medios de transporte a través del mar.

La población del territorio, recurre usualmente al hospital de primer nivel local, a la cabecera municipal de Acandí o en últimas instancias a Turbo o Medellín, según las complejidades y lo que los médicos alcancen a hacer mientras atienden o tratan a los pacientes. Si bien la población no adulta del territorio está conformada por miembros “eventualmente sanos” ante los casos de problemas de salud, no existe la capacidad institucional para atender con oportunidad a los niños, niñas y adolescentes.

Base: 434

62

Page 63: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 62. Problemas de salud (últimos 6 meses)

Enfermedad o dolor crónico

Accidente o lesión física

Problema odontológico

Cirugía ambulatoria

Hipertensión arterial

Problema respiratorio

Ninguno

4%

1%

3%

5%

86%

5%

7%

4%

1%

1%

81%

13%

3%

4%

1%

22%

78%

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Los que más presentan dolor crónico son los adolescentes, donde en un 13% de los casos se alcanzan a enfermar de dolor crónico. Además de lo anterior, es posible que los niños e infantes hayan tenido también este tipo de problemas, pero por su condición de no poder comunicarse y expresar con el lenguaje hablado sus dolencias, existiría un sub-registro de estos problemas de salud. En la anterior gráfica se muestra lo que se ha mencionado y se puede ver la frecuencia relativa de otros tipos de problemas de salud.

Base: 434

63

Page 64: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 63. Tratamiento

Acudió a un hospital, clínica, centro de salud u otra institución de salud

Acudió a un médico general, especialista particular u odontólogo

Acudió a un profesional de medicina alternativa

Usó remedios caseros

Se auto recetó

Nada

74%

11%

5%

5%

54%

6%

11%

3%

54%

13%

8%

8%

8%

Adolescencia Niñez Primera Infancia

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

10.8.4. Situación respecto a labores de trabajo

El 45% de los niños del consejo comunitario, realizan oficios del hogar para ayudar a sus padres y madres de familia. Llama la atención que los menores de 5 años, los de la primera infancia también lo hacen pero en una menor proporción que los que están entre 6 y 9 años. Los oficios que realizar, se relacionan con labores domésticas básicas como lavar y planchar esencialmente.

Gráfico 64. Realizó oficios en el hogar

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Si

No

17%

61%

45%

32%

Niñez Primera Infancia

Base: 78

Base: 131

64

Page 65: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.8.5. Situación en materia de Victimización

En cuanto a algunos asuntos dentro del contexto de la victimización, los adolescentes son quienes más han sufrido del fenómeno del desplazamiento forzado respecto a los niños y niñas hoy presentes en el territorio del consejo comunitario. Esto es evidente puesto que con los sucesos acaecidos a finales de los 90 y principios del 2000 muchos de los niños no habían nacido.

Gráfico 65. En el marco del conflicto armado ha sido víctima de

Amenaza

Desplazamiento forzado

Minas antipersonal, Municiones son explotar o artefacto explosivo improvisado

Secuestro

Tortura

Otro

Ningua de las anteriores

4%

41%

0%

0%

0%

2%

28%

2%

76%

0%

0%

0%

1%

7%

Adolescencia Niñez

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

En línea con lo expresado anteriormente, los que más dificultades han presentado para ser parte del Registro Único de Víctimas son los niños, pues únicamente el 54% tienen registro único de víctimas, mientras que de los adolescentes tienen 66%.

Gráfico 66. Registro Único de Víctimas

Si

No

54%

46%

66%

34%

Adolescencia Niñez

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Base: 189

Base: 189

65

Page 66: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.9. Situación de la mujer afrocolombiana

Existe un liderazgo del género femenino para el desarrollo de labores comunitarias y sociales en el territorio del Consejo Comunitario. Además, se encuentra que son ellas quienes están más pendientes por el bienestar de sus hijos, las mujeres son las líderes que tienen iniciativas en la comunidad; ellas organizan eventos y festejos según las tradiciones del pueblo, entre ellas se encuentran las fiestas patronales, las fiestas de los niños, actividades para la consecución recursos, entre otras.

Ante el lanzamiento de la pregunta, sobre cómo sería Sapzurro si las mujeres no tuvieran iniciativa para estas actividades, hubo una respuesta al unísono: “no sería nada, porque nosotras somos las que promovemos todo”, esto refuerza el papel de lideresas activas y vitales para el devenir de la comunidad de Sapzurro y lo mismo para otros casos de otras localidades.

Además de lo anterior, lo que indica que el rol de la mujer se ha mantenido, es que la mujer adulta mayor, como mencionaron las asistentes “son las que tienen iniciativa y siempre ha sido así”.

En materia de participación en la vida económica de las comunidades de Acandí, relatan las mujeres asistentes en representación de las demás mujeres, que antes habían muchas más oportunidades de trabajo, la mayoría de mujeres se fueron y se convirtieron en desplazadas, llegaron a Turbo, Panamá, Cartagena, Medellín, Barranquilla y Acandí, muchas de ellas no consiguieron trabajo y las que se emplearon llegaron a casa de familia, las que se emplearon no fueron bien remuneradas. Un caso particular muestra las dificultades vividas en el marco del proceso de desplazamiento forzado y las posibilidades de inserción laboral, así: “yo me fui en abril y me aguanté 4 meses sin trabajar, la familia ayuda mucho para poder subsistir, mi ahorro fue la ayuda para irme”.

Comentaron además que el Gobierno de Panamá le colaboraba con mercados a algunas mujeres y a su familia que se encontraban en situación de desplazamiento.

Siguiendo con los temas económicos y la participación de las mujeres, se reconoce ampliamente que la economía en el Consejo depende principalmente del turismo, más que todo en Capurganá y Sapzurro.

Sin embargo, a pesar de esta alta dependencia, los habitantes del territorio del Consejo Comunitario, han sabido alternar actividades económicas tradicionales con las del turismo, sobre todo cuando este último presenta caídas en la frecuencia de visitas por parte turistas, esto lo refuerzan la mayoría de las mujeres cuando dejan saber que han sabido adaptarse con el tiempo a los cambios y han implementado estrategias de adaptación al riesgo de caída de ingresos por la dependencia del turismo. En esencia esta adaptación consiste más bien en volver a lo que originalmente sean dedicado como miembros de comunidades negras; una de

66

Page 67: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

las asistentes lo resume diciendo, “cuando el turismo disminuye, se recurre a la pesca como fuente económica”.

Adicionalmente, las mujeres en el marco de la dependencia del turismo, participan de esta cadena a través de negocios como venta de alimentos y comidas rápidas, servicios de restaurante, servicio de alojamiento y otros servicios complementarios del turismo. Precisamente sobre esta participación en la cadena del turismo, indican todas que no es bueno depender tanto del turismo, puesto que “hay tiempos por ejemplo que no viene gente y no vendemos casi nada”. Además, un factor clave que destacan las mujeres tiene que ver con la disponibilidad del fluido eléctrico de manera constante, dado que “cuando no hay energía, la afluencia turística desciende”.

Una de las propuestas de la comunidad para contener la caída de las visitas de turistas es que se debe hacer más publicidad e implementar iniciativas para atraer más turismo.

10.9.1. Algunos cambios en los roles y participación de las mujeres

A raíz de la incursión de grupos al margen de la ley ocurrida en el año 1999, como lo destacan con claridad las mujeres de Acandí, ha habido cambios antes del año 99 en los roles de la mujer. “Antes vivíamos feliz y sabroso, ahora vivimos con zozobra, ahora la gente vive con miedo y cuando se escuchan amenazas el turismo se retira”.

Entonces a partir de los actos de violencia ocurridos en esa época, uno de los primeros efectos en materia económica fue la reducción en el número de visitantes a la zona. Con esta disminución, se generaron desplazamientos de mujeres y en otros casos las que se quedaron vieron reducidas sus ventas y sus ingresos.

Otro cambio tiene que ver con la fuerte sensación de inseguridad que ellas expresan, en parte debido a que ellas nunca habían vivido este tipo de episodios de violencia y por otro lado, porque dejaron de contar con el apoyo de la fuerza pública. Esto último, se relaciona con la prohibición hecha por la guerrilla, quienes “luego de la toma en el 99, a los 8 días hicieron una amenaza, dijeron el que aceptara la llegada y ayudara a la policía lo mataban”. Otro cambio en la participación tiene que ver con la recepción de amenazas a mujeres líderes.

Por otro lado, un factor “positivo” tiene que ver con que no han sido forzados a ser parte de los grupos ilegales; sin embargo, “hace un mes aparecieron panfletos invitando a los jóvenes a hacer parte de su organización, nos da miedo ir a la cascada porque también allá aparecieron los panfletos. Ni los nativos ni los turistas van a la cascada”. Por otro lado, a pesar del desplazamiento, las mujeres retornaron y no fueron despojadas de sus tierras.

Con respecto a no haber sido forzados a decisiones en contra de su voluntad, expresan las mujeres que en ningún momento los miembros de grupos armados ilegales o de la fuerza pública han obligado a las mujeres de la comunidad a vestirse o comportarse de determinada manera.

67

Page 68: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Una de las mujeres expresaba que “ellos no se han metido con nosotros y nos dijeron que no era en contra de nosotros que esto era en contra de gobierno, que si le ayudábamos a la fuerza pública nos las veríamos con ellos”. Actualmente “los policías que son la seguridad no prestan el servicio, el problema es que son muy poquitos y le pueden hacer una emboscada”, estas son las palabras que describen la situación actual del pie de fuerza y la sensación de seguridad en el territorio.

Sobre algunos cambios a nivel cultural, social y prácticas religiosas, se relaciona lo siguiente: “Antes nos íbamos a Capurganá caminando, íbamos a La Miel de noche, ya no se puede hacer eso, nos da miedo”. Esto indica que las mujeres y demás personas del territorio, se ven cohibidos en la posibilidad de seguir desarrollando prácticas socio-turísticas relacionadas con la visita a ciertos lugares de alto valor social y ambiental como la cascada en Sapzurro y además, como lo manifiestan todas, antes “vivían sabroso” ahora no, eso ha cambiado tal como lo muestra el caso de no poder ir a La Miel, una zona turística limítrofe entre Acandí y Panamá, cerca a Sapzurro.En materia religiosa, es clara la afectación puesto que como lo dicen de manera sentida las mujeres “no tenemos cura, el año pasado en septiembre mataron al cura de Capurganá y el de aquí se lo llevaron por cuestiones de seguridad, el cura viene cada 8 días, pero nos hace falta el cura.” Sobre el asesinato del párroco, expresan que “no hay una versión final de la muerte del cura, se tienen muchas versiones al respecto”

Hay otros asuntos importantes que relataron las mujeres. Uno tiene que ver con la capacidad y facilidad de los procesos de participación comunitaria, “en realidad no tenemos quien nos represente como comunidad, la información no nos llega”, como lo expresó una de las mujeres y claramente tiene que ver con las posibilidades de acceder a la oferta institucional del gobierno nacional y departamental ya que si no conocen las convocatorias y los servicios a que tienen derecho, difícilmente podrán ser beneficiarios de otra oferta distinta a los programas tradicionales de nivel nacional.

El acceso a la información de interés público es precario y rudimentario, por ejemplo “para recibir la información de salud le llega a la enfermera, pero en lo demás no hay nada”.

Por otro lado, un tema que se resaltó mucho en las sesiones con las mujeres y otros espacios en materia de víctimas del conflicto, es que “el personero nunca viene, no tenemos quien nos representa a nivel de alcaldía”, es decir que el Ministerio Público, una institución clave y muy importante en este contexto social y de victimización no hace presencia y al parecer no atiende los casos de las personas que requieren orientación y atención en materia de reparación y acceso a los beneficios de la ley de víctimas.

Sobre la pregunta acerca de casos de mujeres que les hayan asesinado a su compañero, hubo una situación en la cual relató una joven a la cual “al papá lo torturaron y no se supo cuál fue el motivo”; sin embargo, las mujeres de Sapzurro manifestaron que víctimas mortales en general no hubieron. Cosa diferente la ocurrida en Capitán – Acandí y en Capurganá en donde si hubo asesinatos.

68

Page 69: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.9.2. Historia de la fecundidad

Este módulo de la encuesta indaga por la historia de la fecundidad de mujeres de 12 años en adelante. El 67% de mujeres entre 12 y 18 años de esta población ya han tenido algún hijo(a) nacido vivo(a). Adicionalmente, se les preguntó a las madres cuánto tiempo de lactancia exclusiva habían dado a su último hijo(a), teniendo como resultado que alrededor del 40% lo hizo de 6 meses a un año cumplido, el 31% lo hizo menos o igual a6 meses, el 36% de 1 año a 2 y el 11% de 2 a 3 años.

Gráfico 67. Ha tenido algún hijo(a) nacido vivo(a)

Gráfico 68. Tiempo de lactancia exclusiva a su último hijo nacido vivo

Si

No

67%

23%

De 6 meses a 1 año cumplido

Menor o igual a 6 meses

De 1 año a 2 años cumplidos

De 2 años a 3 años cumplidos

40%

31%

18%

11%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Actualmente, de las mujeres en este rango de edad que están embarazadas, el 56% asiste al control prenatal a través del sistema de salud, y el 11% a través de una partera, tegua, etc. (sistema tradicional).

Gráfico 69. Asistencia a control prenatal

Sistema de salud

Sistema tradicional

56%

11%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí.

Base: 478 Base: 318

Base: 18

69

Page 70: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

En la siguiente sección se realizan algunas comparaciones para cierto tipo de indicadores, entre sexos, lo que permite tener una aproximación a las principales diferencias o disparidades entre los mismos.

10.9.3. Educación

En cuanto al acceso al sistema educativo, pareciera que no existen diferencias entre hombres y mujeres mayores de 5 años para la asistencia escolar, puesto que básicamente el 34% de los hombres y el 35% de las mujeres van a algún centro educativo. No obstante lo anterior, es necesario tomar medidas para aumentar la asistencia y reducirla de los altos niveles en que se encuentran del 60% de la poblacion del sexo masculino y femenino que no están estudiando.

Gráfico 70. Actualmente estudia (Para todas las personas de 5 años y más)

Si

No

34%

61%

35%

60%

Mujeres Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Gráfico 71. Razón por la que no estudia o no estudió (Para todas las personas de 5 años y más)

Base: 1079

70

Page 71: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

No encontró cupo

Considera que no está en edad escolar o que ya terminó

Costos educativos elevados o falta de dinero

Responsabilidades familiares

Cambio frecuente de residencia

Falta de documentos

Por problemas de seguridad

Necesita trabajar

Por enfermedad

Está validando

No le gusta o no le interesa el estudio

Por discapacidad

Por razones de conflicto armado

Por embarazo o lactancia

1%

10%

38%

15%

1%

17%

2%

10%

0%

1%

1%

4%

1%

10%

41%

15%

2%

14%

4%

2%

0%

4%

7%

Mujeres Hombres

Entre las causas más relevantes para no ir a estudiar, estando en edad escolar, la cuestión económica es la más limitante para que los padres y madres puedan mandar a sus hijos e hijas a la escuela o colegio. Esto sucede más para el caso de mujeres que para hombres. Llama la atención que por responsabilidades familiares como causa de inasistencia escolar no existen diferencias por sexo ya que el 15% de los casos ocurre para los dos grupos. Por otra parte, por la necesidad de trabajar si hay diferencias que perjudican más a los hombres que a las mujeres, 17% para los primeros y 14% para el otro caso. De igual forma la diferencia más notable se presenta en la causa de disgusto o desinterés por el estudio, donde esto ocurre en un orden de 10% para los varones y sólo 2% para las mujeres.

10.9.4. Salud

En materia de salud, se identifica que existe igualdad de acceso al servicio de salud entre hombres y mujeres (85%), aunque existe una alta tasa de desafiliación a nivel general.

Gráfico 72. Afiliación a Seguridad Social en Salud

Base: 656

71

Page 72: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Si

No

85%

13%

86%

13%

Mujeres Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Gráfico 73. Regímenes de Seguridad Social en Salud

Contributivo

Especial

Subsidiado

6%

1%

93%

7%

1%

92%

Mujeres Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte

En materia de los problemas más usuales de salud, entre hombres y mujeres las mayores diferencias se presentan en dolor crónico y los problemas odontológicos.

Gráfico 74. Problemas de salud (últimos 6 meses)

Gráfico 75. Tratamiento

Base: 1193

Base: 1021

72

Page 73: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Enfermedad o dolor crónico

Accidente o lesión física

Problema odontológico

Hipertensión arterial

Cirugía Ambulatoria

Problema respiratorio

Ninguno

8%

6%

4%

2%

2%

2%

76%

12%

4%

8%

3%

5%

3%

66%Mujeres Hombres Acudió a un hospital, clínica, centro de salud u otra institución de salud

Acudió a un médico general, especialista particular u odontólogo

Acudió a un profesional de medicina alternativa

Acudió al boticario, farmaceuta, droguista

Consultó a un médico tradicional, tegua, curandero, yerbatero, comadrona, patero

Usó remedios caseros

Se auto recetó

Nada

56%

17%

2%

2%

8%

2%

4%

68%

14%

2%

2%

3%

3%

4%

Mujeres Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte

Sobre los tratamientos cuando se presentan los problemas de salud, se presentan diferencias importantes en cuanto al tipo de personal o métodos que se utilizan dentro del territorio del consejo. Las mujeres suelen recurrir más d donde el médico u hospital que los hombres, presentándose una diferencia cercana a 10 puntos porcentuales entre los dos grupos. Por su parte, el uso de los remedios caseros es más frecuente en hombres que en mujeres.

10.9.5. Empleabilidad

El trabajo como independiente por cuenta propia es más usual en hombres que en mujeres dentro del territorio, mostrándose que un 11% más de hombres trabajan en estos empleos que mujeres. Este tipo de empleo se relaciona con actividades relacionadas con prácticas tradicionales como la pesca y la agricultura, otras que tienen que ver con la cadena del turismo y necesidades cotidianas como el servicio de alimentación a través de puestos de venta de comidas y restaurantes donde ofrecen atención a turistas y a población residente en los diferentes corregimientos como Sapzurro, Capurganá y demás.

Gráfico 31. Tipo de empleo

Base: 1193Base: 319

73

Page 74: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Obrero o empleado de empresa particular

Obrero o empleado del gobierno

Jornalero o peón

Empleado doméstico

Trabajador por cuenta propia

Patrón o empleador

Trabajador de su propia finca o de una finca que tiene en arriendo o aparcería

Trabajador familiar sin remuneración

Otro

21%

5%

18%

2%

43%

1%

3%

4%

1%

14%

11%

12%

11%

32%

1%

2%

10%

2%

Mujeres Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte

Por su parte, la participación en empleos formales demandados por el gobierno, es más común en mujeres que en hombres. Por su parte las actividades del servicio doméstico y de trabajo familiar sin remuneración, se presentan más en el sexo femenino que en el masculino, considerándose que en términos relativos es exclusivo de mujeres.

Gráfico 32. Ingresos mensuales promedio por tipo de empleo

Obr

ero

o em

plea

do d

e em

pres

a pa

rticu

lar

Obr

ero

o em

plea

do d

el g

obie

rno

Jorn

aler

o o

peón

Empl

eado

dom

éstic

o

196839

683119

260814

434000230760

494859

131828 111155

Hombres Mujeres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte

De acuerdo con la anterior gráfica, a pesar de que las mujeres trabajan más con el gobierno local que los hombres, los ingresos percibidos por estas es 37% menor que el de los hombres. Esto puede evidenciar disparidades si se tienen en cuenta e nivel educativo y otros factores

Base: 521

Base: 246

74

Page 75: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

que pueden considerarse para demostrar que los ingresos deberían ser similares o superiores. En este tipo de empleo, es donde se presentan ingresos levemente superiores al salario mínimo legal vigente, del año 2012. Sin embargo, los que logran este valor superior al mínimo son sólo los hombres, puesto que las mujeres que laboran con el gobierno no superan los quinientos mil pesos de 2012.

Llama la atención también que en el empleo doméstico los hombres también superan a las mujeres en los ingresos mensuales. Las mujeres en promedio, ganan sólo un poco más de cien mil pesos, mientras que los hombres más de cuatrocientos mil pesos.

Gráfico 33. Tasa de desempleo por parentesco con el jefe de hogar

Jefe(a)

Cónyuge o compañero(a)

Hijo(a), hijastro(a)

9%

2%

30%

11%

16%

17%

Mujeres Hombres

Gráfico 34. Actividad principal de inactivos

Oficios del hogar

Estudiar

Rentista

No tiene actividad principal

Otra

9%

37%

6%

4%

26%

33%

1%

4%

3% Mujeres Hombres

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte

Las personas que hacen parte de la población en edad de trabajar que habitan en el territorio del Consejo que no realizan actividad laboral alguna, más que todo se dedican a estudiar,

Base: 572

Base: 352

75

Page 76: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

siendo un poco superior en hombres que en mujeres. En segundo lugar los inactivos realizan oficios del hogar, en un 26% de los casos para mujeres y 9% para hombres.

10.10 Victimización y Reparación

Esta sección sobre víctimas del conflicto en el territorio se realizó en dos partes con dos grupos de personas diferentes. Esto teniendo en cuenta que con la comunidad de Capitán era pertinente realizar una sesión especial puesto que dentro del territorio del consejo, entre otros eventos de violencia vivieron un suceso victimizante particular en el año 1996 sobre el cual se consideró valioso indagar aspectos puntuales sobre los sucesos y grado de afectación. Por otro lado para los miembros de las comunidades de Sapzurro y Capurganá los efectos del conflicto han sido heterogéneos y existía mayor diversidad en los perfiles de afectados y percepción sobre el conflicto.

Gráfico 80. En el marco del conflicto armado ha sido víctima de

Desplazamiento forzado

Amenaza

78%

5%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí.

A partir de lo que se encontró en las encuestas a hogares del territorio, a continuación se presentan los temas relacionados con victimización y reparación.

Adicionalmente, el Gráfico 81 muestra si la población de este Consejo ha sido víctima del conflicto armado. En la mencionada gráfica se observa que el 78% de la población sufrió desplazamiento y el 5% de amenaza.

10.10.1 Desplazamiento

Igualmente, en este informe se le hizo un seguimiento a la población desplazada de este Consejo Comunitario, el 75% se encuentra incluido en el Registro Único de Población Desplazada. (Ver Gráfico siguiente).

Gráfico 81. Registro Único de Víctimas

Base: 948

76

Page 77: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Si

No

75%

25%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

De la población desplazada el 76% solo se ha desplazado una vez, mientras el 18% se ha trasladado 2 veces y el 2% 3 veces (ver Gráfico 83). Asimismo, el 87% se reubicó con su familia, mientras un 6% lo hizo solo y un 4% en un evento masivo. La encuesta arrojó que la razón más importante para desplazarse son los combates (ver Gráfico 85). Finalmente, el Gráfico 86 expone que el 65% de los desplazados vuelven a su hogar.

Gráfico 82. Cuántas veces se ha desplazado

1

2

3

76%

18%

2%

Gráfico 83.Cuando se desplazó con lo hizo con

Con su familia

Solo

En un evento masivo

87%

6%

4%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Base: 350

Base: 750Base: 750

77

Page 78: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 84. Razones para desplazarse la última vez

Combates

Otro

Masacres

Amenazas a algún o algunos integrantes de la familia

Asesinato de algún integrante de la familia

Robo e inseguridad a algún o algunos integrantes de la familia

Atentados a algún o algunos integrantes de la familia

Tortura de algún o algunos integrantes d ela familia

Reclutamiento forzado de algún o algunos integrantes de la familia

Desaparición forzada de algún o algunos integrantes de la familia

50%

17%

10%

8%

8%

2%

2%

1%

1%

1%

Gráfico 85. Retornó a su hogar

Si

No

65%

33%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

En este módulo, se encontró además que de las personas en situación de desplazamiento, el 36% desean retornar al hogar. En esta instancia se resalta que el proceso de retorno de los que lo han logrado, no ha sido formal, puesto que no ha habido acompañamiento por parte del Estado; es decir que no se puede hablar en términos claros de retorno sino que por iniciativa propia algunas de las familias decidieron regresar a sus casas, sin tener en cuenta los temas de seguridad, acompañamiento comunitario, apoyo con proyectos productivos, entre factores que hacen parte de los esquemas institucionales para el retorno a la tierra para la población en situación de desplazamiento.

Gráfico 86. Desea retornar a su hogar

78

Base: 750

Base: 750

Page 79: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Si

No

36%

56%

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Las víctimas del conflicto residentes en el territorio del Consejo Comunitario resaltan al unísono que todo ha cambiado a partir del 1997 y 1998 fecha en la cual ocurrió una incursión de grupos guerrilleros. Comentaban las personas que de una u otra manera se consideran víctimas, que al parecer “supuestamente como había guerrilla, los paras se metieron”.

En la intervención de una persona, se percibió una especie de ira cuando expresaba que “la policía dejó sola la zona durante 2 años”, puesto que “un alto mando militar decía que como todos eran guerrilleros, no les iba a pasar nada”. Esta situación aparentemente fue aprovechada por los grupos ilegales para hacer sus actos delictivos.

Los cambios se relacionan principalmente con los estilos de vida de la gente residente en el territorio. Hubo personas que se quedaron solas, porque miembros de sus familias se marcharon y algunos volvieron. En esa época las personas no podían ir a sus fincas a sus lugares de trabajo en las zonas rurales. “A pesar de todo todavía nos quejamos porque no podemos ir tranquilos al terrenito”, esta es una sensación generalizada, muestra que a pesar que aparentemente no hay miembros de grupos al margen de la ley, no hay tranquilidad y confianza al moverse por el territorio.

Sobre las ayudas del gobierno, se ejemplifica recordando que en esos días hacía más de un año que el personero no los visitaba ni los atendía. Esta situación de la ausencia del Ministerio Público, indica una de las personas que “la estamos sufriendo todos y muchos no se enteran si son beneficiarios o no de algo, porque les toca ir a Acandí o a Turbo”.

El hecho victimizante más importante que destacan los asistentes es el 11 de diciembre de 1999. “Ese día vivimos horrible, me tocó amanecer en la calle”, esta es la voz de una de las que experimentó la toma el grupo al margen de la ley. Durante la incursión hubo más que todo pérdidas del tejido social, de familiares que no se han vuelto a ver desde hace mucho tiempo, afectaciones materiales en negocios y viviendas, hubo saqueos de tiendas y destrucción de algunas viviendas cercanas a las estaciones de policía.

Unos casos por resaltar sobre los daños derivados del conflicto, tienen que ver con el hecho en que en una familia, “el esposo decidió quitarse antes que se lo llevaran, a uno de sus hijos lo quemaron en la finca junto con los animales. Otro de los hijos se lo llevaron para la verada del Aguacate y lo mataron”. Esto revela la afectación realizada a familias completas o varios miembros de una sola familia y sobre esto se desconoce si ha habido reparación alguna.

79

Base: 265

Page 80: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Comentan las personas asistentes, que por lo menos en Capurganá, “todo el casco urbano estaba sitiado y había aproximadamente 200 guerrilleros” por las calles.

Era tan extraño ese tipo de problemas de violencia para ellos, que contaba un asistente que vio pasar a unos tipos, y no sabía quiénes eran ellos. En medio del horror, los que pudieron escapar lejos lo hicieron y algunos no han vuelto, tanto es que algunas personas no han declarado su situación de desplazamiento. Puesto que “anteriormente los que eran desplazados, eran vistos por las otras personas como guerrilleros o paras”. Esta es una de las razones que muestran porqué algunos no manifestaron su situación; y otra razón se da porque cuando van a declarar, “el sistema está caído”.

Actualmente, con el tema de la ley de víctimas, sienten que no los quieren ingresar dentro de los beneficiarios, porque “deben hacer unas llamadas que nunca contestan y aparte deben sacar dizque un turno”.

En sucesos posteriores al de 1999, en el mes de marzo del año 2000 secuestraron a 3 personas de la comunidad de Capurganá, además de ello cargaron con insumos y víveres de droguerías, almacenes de alimentos, etc., de estas 3 personas, comentaron, que uno lo asesinaron, otro murió varios años después en la localidad y queda otra aún con vida. Dentro de estos mismos casos, uno de los hermanos de los secuestrados fue asesinado luego en Medellín después de haber huido.

Además, recuerdan las víctimas del conflicto residentes en Capurganá y el resto de Acandí, que “fueron considerados objetivo militar, todos los que le sirvieran de apoyo a la policía”, esto involucraba a todas las personas de las comunidades que les vendían comida, que le lavaban la ropa, inclusive hasta el personal médico, relataban los asistentes.

En materia de orden cronológico, la policía volvió en el año 2003, mientras tanto entre los años 2001 y 2002 no hubo fuerza pública presente custodiando las calles y caminos de todo el territorio.

Una situación al margen de lo comentado, es que anteriormente los jóvenes casi no hacían la diligencia para sacar su cédula yendo a Acandí a la Registraduría. Como los jóvenes no salían a ningún lugar, no tenían incentivos para obtener el documento. Esto fue comentado por uno de los asistentes a la sesión y se retoma como curioso y valioso, puesto que dentro de todos los trámites y procesos administrativos requeridos para acceder a beneficios, muchos de ellos debieron buscar otros mecanismos para demostrar su identidad.

Otros cambios, de tipo cultural tienen que ver con que los velorios tradicionales han desaparecido. Antes se celebraban las nueve noches, ahora sólo dos. Ahora, como comentan los asistentes, “no tenemos los animalitos para matarlos y ofrecer a los que acompañan”. En este caso, se resalta que para los miembros de las comunidades negras, es muy importante la solidaridad en casos de muertes de familiares, amigos, compadres y se suele practicar que los dolientes, preparan grandes cantidades de comida para darles a los visitantes que les acompañan.

Otra razón, tiene que ver con que existe temor a que haya más muertos durante los velorios,

80

Page 81: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

“antes uno se quedaba hasta las 6:00 am”, ahora “uno llega al velorio, mira un rato y se va”.

Antes se reunían en un salón, previo llamado con una campana grande que tenían, para discutir temas de interés para las comunidades de Capurganá. Cuando escuchaban la campana, comentaban los asistentes que “no había una persona que se quedara en casa”. Ahora, indican que “lo tienen prohibido”, sobre este tema no se ahondó.

Sin lugar a dudas ha habido otros cambios en aspectos sensibles como la alimentación, la sensación de seguridad, el tiempo para compartir en la calle y la práctica de deportes. “La gente queda con psicosis por la violencia, ante cualquier ruido, la gente va cerrando puertas”, esto lo comentó alguien que recomendó que se le diera atención psicosocial a personas que aún tienen traumas.

Por otro lado, en la época de la incursión de los grupos al margen de la ley, se limitó el acceso y disponibilidad de alimentos. “Las pangas de Turbo no venían y a la Armada Nacional le tocó traernos popocho para comer”. Por otro lado, “antes la gente no comía pacora y otras especies que anteriormente los pescadores regalaban”. Esto revela un cambio en el patrón de preferencias en el consumo de especies del mar que cultural y socialmente indicaban cierto nivel de estatus, tema que no es de materia de discusión en este trabajo.

Adicionalmente, en el marco de la avidez por recibir algún apoyo gubernamental, “en el año 2009, nadie sabía lo que era una ayuda humanitaria y había un ingeniero que sabía cómo era la cosa y les explicaba, pero le debían pagar $50,000 por la orientación”. Luego, comentaron que llegó una abogada de Apartadó procedente de la Procuraduría quien arribó quejándose porque habían pagado a alguien por algo de algo que debía ser gratuito. Los asistentes habitantes del territorio, expresaron que “reconocían que por lo que ellos pagaron, lo debió suministrar el personero, pero él era un funcionario ausente”-

En la segunda parte del trabajo con víctimas de Acandí, se efectuó una sesión con miembros de la comunidad de Capitán, una localidad que en estos momentos, según comentó el presidente del Consejo Comunitario, se hallaba en proceso de lograr el retorno a su territorio.

Sobre este proceso se informó que la comunidad de Capitán ha surtido la fase uno de alistamiento y focalización por parte del Gobierno Nacional. Están a esperas de empezar la fase dos con la respectiva visita del Departamento para la Prosperidad Social para que efectivamente las más de 500 personas que se desplazaron puedan regresar a sus sitios de origen y continuar o reconstruir sus planes de vida y prácticas tradicionales de producción.

En este sentido, se optó por iniciar esta parte con este grupo indagando acerca de sus intereses y expectativas sobre qué cultivarán cuando retornen a Capitán. Los habitantes del consejo comunitario, originarios de Capitán, quisieran volver a cultivar maíz, arroz, plátano y ñame. Estos han sido cultivados desde hace muchos años y manifiestan “que les hace falta tener sus propios alimentos y cultivarlos para no seguir pasando hambre”. Además porque anteriormente en su territorio, lograban variar su dieta alimenticia, por ejemplo ofreciendo un día de trabajo a otro vecino o campesino a cambio de un pollo o una cantidad de arroz o para practicar la mano cambiada. Un esquema en el cual llegaban a “ayudarle a algún vecino para realizar alguna labor como construir una casa, cosechar, etc. y luego al cabo de 3 días

81

Page 82: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

iban donde otro”, como bien lo explicó una mujer dedicada desde hace más de 15 años a las labores del campo como jefa cabeza de hogar.

Normalmente durante la labor de la mano cambiada, los beneficiarios de la mano de obra de los vecinos, disponen de algún animal para preparar la comida para todos. Indicaba una de les mujeres víctimas del conflicto que, “ahora no tenemos nada, porque ahora no hay qué preparar, ni qué compartir”.

En el año 1995 ocurrió una incursión de un grupo ilegal al territorio. En esos días bajaban cuerpos decapitados por el río. Se cree por parte de los habitantes de Capitán que el total de asesinados llegó a un poco más de 100 personas. Recuerdan ellos un caso en el que en el mismo día hubo 5 velorios en diferentes casas y la mayoría de los muertos eran hombres.

El suceso de mayor violencia, ocurrió el día 7 de noviembre de 1996 a las 6 am. Informó el miembro del Consejo que el grupo al margen de la ley (sobre el cual no consideró especificar la afiliación del mismo), entró por la localidad de Pino Roa y los sorprendió a todos.

En estos sucesos hubo alrededor de 500 personas desplazadas, correspondientes a casi 100 familias. Cuando ocurrió el desplazamiento forzado, se movilizaron hacia la Escuela Inmaculada Concepción y allá recibieron la ayuda de algunas monjas. Con el tiempo empezaron a salir a la calle a pedir limosna en la cabecera de Acandí. Durante este proceso, “varias familias optaron por vender un caballo o un predio para conseguir plata para los pasajes” y poder marcharse de la zona.

Respecto a la declaración de la situación de desplazamiento, manifestaron que conocen casos en los cuales ciertas familias no lo hacían ya sea por miedo o por desconocimiento. Además de esto expresaron que “sabemos que hay familias incluidas que no son desplazadas”.

Por otro lado, en materia de la presencia pública para apoyar la seguridad de los habitantes, les parece extraño a ellos que “donde está la comunidad no hay ejército, pero donde está el ganado de los terratenientes si hay”, sobre este tema se hicieron múltiples comentarios que indicaban los aparentes acuerdos entre las fuerzas militares y los dueños de tierras.

Tratando un poco sobre otros efectos del desplazamiento, se respondía sobre las preguntas sobre acceso y calidad educativa que “como no tenemos territorio, no podemos cultivar para vender y tener platica para pagar los estudios de los hijos”.

Otros temas relevantes mencionados por los y las que se consideran víctimas, tienen que ver con las dificultades para realizar trámites administrativos, limitaciones para ser incluidos en grupos familiares de personas en situación de desplazamiento, entre otros.

Hubo un caso en el cual, durante el desplazamiento miembros de una familia se asentaron en Panamá, allá tuvieron dos hijos y no han podido ser nacionalizarlos.

Por otra parte, luego del desplazamiento, “terceros ocupantes llegaron al territorio y le colocaron linderos”. Reclamaron los y las asistentes que ¿por qué deben haber ocupantes de mala fe en su territorio?

82

Page 83: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

La reacción de las víctimas respecto a los grupos al margen de la ley es que no tienen ni les interesa tener contacto con ellos, uno de ellos lo resumía de forma breve, “los queremos pero a metros”.

Hubo otra frase relevante por parte de los asistentes que resumía el tema de la tenencia del territorio y la seguridad: “donde hay plata hay inseguridad”. Con esto se refería más que todo a los territorios en los que se explota la minería.

“A orillas del Río Acandí Seco, hay un establecimiento minero, desde la cabecera de Acandí, queda a una hora de camino, ocho horas caminando”. Al parecer, se trata de una actividad minera legal, pero sin el consentimiento de los miembros del Consejo. Una persona expresaba que “esa mina está dentro de nuestro territorio y hemos visto 5 dragas trabajando”.

Actualmente dentro del territorio del Consejo Comunitario, existen dos concesiones mineras para la exploración con permisos de la entidad nacional encargada del tema. Según información de miembros del Consejo, las firmas Anglo American Exploration y Gold Plata y adicionalmente se ha otorgado una autorización a otro grupo minero. Para la primera empresa se otorgó un permiso sobre más de 1,500 ha.

“La consulta previa no se ha surtido como es debido”, informa un miembro del Consejo, luego de las respectivas solicitudes de cumplimento de las respectivas normas que obligan a surtir la consulta, le respondieron de la misma entidad, que este proceso se desarrollaría luego, cuando venga la fase de explotación.

Ante esto existe un descontento puesto que se considera que con la presencia de las dragas y las limitaciones a la movilidad en el territorio colectivo, en las zonas donde están las empresas mineras, se está violando el derecho a la propiedad de las tierras para otros usos productivos de las comunidades.

En este sentido se evidencia que existe una especie de conflicto territorial, puesto que al no haber consulta previa para la operación de las concesiones mineras, al existir espacios del territorio colectivo sobre los que no tienen manejo, ni capacidad de gobierno y además con los aparentes problemas de seguridad, las comunidades que hacen parte del Consejo Comunitario no pueden ejercer su función como administradores de los recursos naturales. Con base en lo anterior, queda en el tintero la aplicación de los conceptos de inalienabilidad de los territorios titulados colectivamente.

A raíz de la presencia de las minas, indicaron los señores asistentes a las sesiones de trabajo de caracterización, que tienen prohibido pescar en cercanías a donde están ellos. Además, el lavado de la tierra “les ha dañado las quebradas y hay mucha sedimentación”. Un punto importante sobre la respuesta institucional ante el tema, es que los asistentes se hallan convencidos que “la autoridad ambiental sabe del tema”…

Resumiendo un poco los cambios que ha sufrido el territorio en su ocupación, manifestó una persona que “hemos sido esclavizados por los chocoanos arribeños cuando eran empleados de sus fincas, luego los paisas trajeron la extensión ganadera y con los paisas llegó la guerrilla

83

Page 84: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

y los paras”. Por otro lado relataba que “en el año 95 llegó ese otro grupo señalando que todos los que colaboraban con un marrano o un gajo de plátano tendría problemas” y culmina su intervención interrogándose sobre ¿será que vamos a decir que no?

Otro tema que reconocieron los asistentes, es que “la mayoría de los que tienen hoy 30 o 35 años tomaron las armas de los grupos ilegales luego de los reclutamientos”, complementaba afirmando que “muchos tuvieron que participar por hambre”.

En este mismo proceso de violaciones de derechos, indicaban que “las mujeres salían afectadas también porque, cuando un grupo se enteraba que una de ellas le preparó comida al otro las asesinaban o cuando tenían alguna relación con algún policía”.

Por otra tarde, un tema igualmente sensible lo explicó una joven cuando afirmaba que en estos momentos “uno no sabe a quién acudir, porque no se sabe si los paras son legales o no”, es decir que con esto se propicia la existencia de bajos niveles de denuncia por la comisión de delitos en el territorio.

Retomando el tema del retorno, el presidente del Consejo, expresó que actualmente cuentan con un plan de vida de las comunidades, un proyecto presupuestado en $1,060 millones para cultivar en 250 ha y donde la comunidad aporta $460 millones. Sin embargo, resaltan que luego de haber sido incluidos en el proceso de planes de retorno, “el alcalde no ha tenido la voluntad para reunirse con ellos y no ha hecho mayor gestión”. Y en este mismo sentido, comentaron que “no se ha podido conformar el Comité de Justicia Transicional por negligencia del alcalde”.

En la siguiente sección se muestran algunas desagregaciones de indicadores socioeconómicos importantes para dar cuenta de las diferencias entre las víctimas y no víctimas.

Educación

Las personas del Consejo Comunitario que se consideran víctimas del conflicto armado, suelen ir menos a la escuela que las que no se consideran afectadas por los diferentes fenómenos victimizantes en el marco del conflicto armado. La diferencia entre las víctimas y no víctimas es de 10 puntos porcentuales es decir que de cada 100 personas víctimas, 70 no van a la escuela, mientras que esta proporción es de 60 personas para el otro grupo. Esta situación debe llamar la atención, puesto que en el marco de las acciones de reparación y atención integral para población víctima del conflicto el acceso a de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo, es un imperativo del y para el gobierno nacional y los gobiernos locales.

Gráfico 87. Actualmente estudia (Para todas las personas de 5 años y más)

84

Page 85: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Si

No

24%

71%

34%

61%

No Víctimas Víctimas

Gráfico 88. Razón por la que no estudia o no estudió (Para todas las personas de 5 años y más)

No encontró cupo

Considera que no está en edad escolar o que ya terminó

Costos educativos elevados o falta de dinero

Responsabilidades familiares

Cambio frecuente de residencia

Necesita trabajar

Por enfermedad

No le gusta o no le interesa el estudio

Por discapacidad

Por razones de conflicto armado

Por embarazo o lactancia

0%

9%

41%

15%

2%

16%

3%

5%

0%

1%

2%

5%

3%

18%

33%

18%

2%

10%

5%

3%

7%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

La población que ha sido víctima del conflicto, residente en el Consejo Comunitario presenta más dificultades económicas para acceder al sistema educativo que las que no se consideran víctimas. La necesidad de trabajar y las responsabilidades familiares son las segundas causas

85

Base: 891

Base: 626

Page 86: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

más comunes para que la población en edad escolar no vaya a la escuela y al colegio en cada uno de los corregimientos y veredas de Cocomanorte.

Salud

A diferencia de lo que ocurre en otros indicadores, las personas que han sido víctimas del conflicto en todo el territorio del Consejo, una mayor proporción de ellas están afiliadas al sistema de salud que las no víctimas. No obstante lo anterior, aún el 13% de las víctimas no se hayan con algún tipo de afiliación, lo cual resulta importante para resolver.

Gráfico 89. Afiliación a Seguridad Social en Salud

Si

No

87%

13%

80%

20%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

En línea con las pocas posibilidades laborales que se presentan en al territorio, la gran mayoría de la población tanto víctimas como no víctimas, pertenecen al régimen subsidiado en salud. Por su parte las personas que hacen parte del régimen contributivo más que todo son las que no han sido víctimas (10%). No se sabe en este contexto si se trata de un tema de discriminación, de temores de las víctimas de participar en el mercado laboral, falta de aptitud para el tipo de trabajo u otras razones.

Gráfico 90. Regímenes de Seguridad Social en Salud

Contributivo

Especial

Subsidiado

7%

1%

92%

10%

1%

89%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Es importante notar que a 40% de las víctimas han sufrido de problemas de salud en los últimos 6 meses, mientras que únicamente el 25% de las no víctimas han tenido quebrantos de salud en ese periodo.

86

Base: 891

Base:758

Page 87: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Gráfico 91. Problemas de salud (últimos 6 meses)

Enfermedad o dolor crónico

Accidente o lesión física

Problema odontológico

Hipertensión arterial

Cirugía Ambulatoria

Problema respiratorio

Ninguno

11%

5%

11%

3%

6%

4%

60%

8%

7%

6%

3%

1%

0%

75%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Entre las personas que son víctimas y las que no lo son, es más usual encontrar que las primeras vayan más al hospital o centro de salud más cercano a ser atendidos por problemas médicos que las demás personas. Situación contraria ocurre para los casos de necesitar atención odontológica. Respecto al uso de métodos tradicionales, este último grupo es el que más suele usar remedios caseros para tratamientos patológicos.

Gráfico 92. Tratamiento

Acudió a un hospital, clínica, centro de salud u otra insti-tución de salud

Acudió a un médico general, especialista particular u odontólogo

Acudió a un profesional de medicina alternativa

Consultó a un médico tradicional, tegua…

Usó remedios caseros

Se auto recetó

Nada

66%

16%

2%

2%

4%

3%

4%

50%

18%

9%

5%

9%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

El problema de salud o discapacidad permanente más importante entre la población residente en el territorio, clasificada entre víctima y no víctima, la dificultad pare percibir la luz es la más notoria, a pesar de ser bajo el porcentaje de población víctima que lo padece. Esto tiene que ver con la capacidad de las personas para ver objetos para percibir objetos a ciertas

87

Base: 891

Base: 891

Page 88: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

distancias, apreciar la luz, entre otros aspectos relacionados. Esto se puede ver con más detalle en la siguiente gráfica.

Gráfico 93. Dificultades de forma permanente por enfermedad, accidente o nacimiento

Pensar, memorizar

Percibir la luz, distinguir objetos o personas a pesar de usar lentes o gafas.

Oír, aún con aparatos especiales

Distinguir sabores u olores

Desplazarse en trechos cortos por problemas respiratorios o de corazón

Masticar, tragar, asimilar y transformar alimentos

Retener o expulsar la orina, tener relaciones sexuales, tener hijos

Caminar, corres, saltar

Mantener piel, uñas y cabellos sanos

Relacionarse con las demás personas y el entorno

Llevar, mover, utilizar objetos con las manos

Cambiar y mantener las posiciones del cuerpo

Ninguna de las anteriores

2%

5%

1%

0%

2%

0%

1%

2%

2%

0%

1%

1%

82%

1%

2%

0%

1%

0%

0%

2%

1%

0%

0%

0%

0%

93%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Trabajo

Pareciera que dada la escasa demanda laboral que existe en el territorio colectivo del Consejo Comunitario, obliga a que la mayoría de las personas víctimas y no víctimas, se dediquen a laboran en oficio alguno de manera independiente y seguramente sin el aseguramiento respectivo en materia de salud y pensión. En este mismo sentido, la dedicación como jornaleros(as) y el trabajo como empleados en empresas particulares, se presenta en proporciones similares entre estos dos grupos.

Gráfico 94. Tipo de empleo

88

Base: 891

Page 89: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Obrero o empleado de empresa particular

Obrero o empleado del gobierno

Jornalero o peón

Empleado doméstico

Trabajador por cuenta propia

Patrón o empleador

Trabajador de su propia finca o de una finca que tiene en arriendo o aparcería

Trabajador familiar sin remuneración

Otro

18%

8%

15%

7%

38%

0%

3%

7%

1%

17%

11%

15%

4%

35%

4%

2%

4%

4%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

A pesar de que la dedicación como jornaleros(as) y el trabajo como empleados en empresas particulares, se presenta en proporciones similares entre estos dos grupos, lo mismo que el trabajo por cuenta propia, los Ingresos mensuales promedio por tipo de empleo desfavorecen a las personas que han sido víctimas del conflicto y que residen en el territorio del Consejo. Los tipos de empleos donde las diferencias son menores es en los casos de los jornaleros y empleados domésticos, donde las diferencias rondan los diez mil pesos y cercana al 10%. Sin embargo en el caso del “sector formal, la situación es más disímil puesto que en promedio las víctimas ganan 480 mil pesos, mientras que las no víctimas más de un millón de pesos.

Gráfico 95. Ingresos mensuales promedio por tipo de empleo

Obrero o empleado de empresa particular

Obrero o empleado del gobierno

Jornalero o peón Empleado doméstico

206417

481885

213125160703

289662

1000200

228571175049

Víctimas No Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

En línea con lo anteriormente planteado, las víctimas suelen estar más en situación de desempleo respecto a las no víctimas. Esto ocurre tanto para los que respecto a los jefes de hogar son cónyuges e hijos(as). Entre los jefes de hogar las diferencias son un tanto menores

89

Base: 507

Base: 242

Page 90: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

pero de igual forma son más altas entre las víctimas. Es importante destacar que la población joven y que es víctima tiene una tasa de desempleo de 31%, mientras que si no es víctima es de 11%.

Gráfico 96. Tasa de desempleo por parentesco con el jefe de hogar

Jefe(a)

Cónyuge o compañero(a)

Hijo(a), hijastro(a)

10%

13%

31%

7%

7%

11%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

Llama la atención que se presenta una diferencia de 20 puntos porcentuales entre víctimas y no víctimas respecto a la dedicación al estudio entre las personas inactivas en el mercado laboral. En consistencia con la mayor participación en el mercado de trabajo para las no víctimas, las que han sido víctimas se dedican más a los oficios del hogar.

Gráfico 97. Actividad principal de inactivos

Oficios del hogar

Estudiar

No tiene actividad principal

Otro

23%

31%

7%

3%

8%

51%

6%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte.

90

Base: 242

Base: 309

Page 91: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Victimización

Dentro del territorio colectivo del Consejo Comunitario de la cuenca del Rio Acandí y Zona Costera Norte, el 93% de la población que ha sido víctima, ha sufrido desplazamiento forzado es lo que más les ha afectado. Las amenazas han ocurrido en un 6% de los casos. Lo anterior da cuenta que en el territorio existe un alta proporción de población afectada por eventos del conflicto armado y ser obligados a cambiar de residencia con el uso de la violencia, lo más preocupante.

Es importante para las autoridades competentes, tener en cuenta que el 15% de la población del consejo comunitario, no se halla incorporada en el Registro Único de Víctimas. Por otro lado llama la atención que un cierto porcentaje de las no víctimas, si se encuentran dentro del mismo registro, lo cual no es consistente con lo esperado.

Gráfico 98. Registro Único de Víctimas

Si

No

84%

15%

2%

71%

No Víctimas Víctimas

Fuente: Encuesta a hogares para la caracterización del Consejo Comunitario de Acandí Zona Norte

10.11 Caracterización territorial desde las comunidades

a) Riesgos para el ejercicio pleno de derechos territoriales y la protección el territorio

La propiedad del título colectivo, no fue delimitada de los títulos individuales y hace falta realizar el saneamiento del territorio, como lo señalan algunos miembros del consejo.

Hay presencia de empresas mineras en la zona del Consejo Comunitario y como lo señalan algunos miembros del consejo, las relaciones con ellos no son buenas.

Miembros de la Junta Directiva se encuentran amenazados, al parecer por grupos al margen de la ley debido a sus iniciativas y dedicación al proceso de restitución de tierras.

Existe cierto temor por parte de algunos miembros del consejo comunitario, provenientes del Corregimiento de Capitán porque en el proceso de retorno que se hallan esperando, sean desplazados y afectados nuevamente.

91

Base: 891

Page 92: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.11.1 Situación jurídica del territorio y mecanismos de restitución. Caracterización jurídica del territorio colectivo desde la perspectiva del Auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional

A continuación se resumen los principales hallazgos en relación con este territorio:

Acerca del Consejo Comunitario

La conformación del Consejo Comunitario se realizó alrededor del mes de junio de 2002. La Junta cuenta con inscripción y reconocimento por parte de la Alcadía Municipal de Acandí. A la fecha no cuenta con inscripción ante el Ministerio del Interior, dicho trámite está previsto en el artículo 9 del decreto 1745 de 2005: “La Alcaldía Municipal enviará copia de las actas a los Gobernadores y alcaldes de las entidades territoriales involucradas y a la Dirección de Asuntos para las Comunidades Negras del Ministerio del Interior”. La necesidad de cumplir con este requisito es reafirmado por el decreto 3770 de 2008 y resulta importante para adelantar ciertos trámites en el nivel nacional.

Ubicación

El Consejo Comunitario está ubicado en la cuenca del Río Acandí, zona norte, jurisdicción del municipio de Acandí, en la Costa Atlántica Chocoana. Comprende las veredas Capitán, Cogollo, El Muerto, Quebrada Indio, Capitancito, Astí, El Brillante, Pino, Roa, Rufino, El Aguacate y Capurganá. Este territorio constituye un ecosistema estratégico debido a su potencial en recursos genéticos y de biodiversidad.

Titulación

El INCODER mediante resolución 1501 de 2005, adjudicó 10443hs a este Consejo Comunitario. Se excluyeron 6 predios de extensión de 116 ha y 334 ha que habían sido excluidas por auto por la oficina de enlace territorial –OET- del INCODER del 30 de mayo de 2004.

En octubre del 2010, el entonces representante legal del Consejo, solicitó acompañamiento a la Defensoría del Pueblo solicitando el deslinde y amojonamiento del título, se afirmaba que se habían concedido 1600 ha para exploración minera a Angloamerican Exploration, que la negativa de la licencia ambiental, había sido la causante del homicidio de la representante del Consejo Comunitario de Astí y que el título había desconocido parte del territorio tradicional. En octubre de 2012, el Consejo solicitó la restitución de 5000 ha que hacen parte del título colectivo y que están siendo ocupadas ilegalmente por terceros y que han sido destinadas para desarrollar actividades mineras y ganaderas.

Territorio y conflicto armado

92

Page 93: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

La ubicación estratégica del Consejo Comunitario hace que sea zona de disputa de los actores armados, pues además de ser zona de tránsito permite el acceso al mar y por lo tanto al tráfico de drogas y de armas. En la zona hacen presencia las FARC, hizo presencia el Bloque Elmer Cardenas de las AUC comandado por Freddy Rendón, alias el Alemán, y actualmente las Bandas Criminales –BACRIM- con los Rastrojos. Es por ello, que el CC de la Cuenca del Río Acandí se ha visto afectado por el conflicto armado, han sufrido violaciones a sus derechos humanos por los actores del conflicto, se documentó una toma guerrillera a Capurganá (1999) y varios hechos victimizantes cometidos por las FARC, así como dos desplazamientos forzados. El 7 de noviembre de 19969, los habitantes del corregimiento de Capitán, alrededor de 500 personas fueron víctimas de desplazamiento forzado. Hoy este Consejo está priorizado para adelantar los procesos de restitución de tierras. Debido a su liderazgo en la restitución de tierras, el representante actual del Consejo está amenazado.

Territorio y megaproyectos

Consultada la información de INGEOMINAS se encontró el título minero amparado bajo el contrato de concesión L685, con la finalidad de explotar sulfuros polimetálicos. La información oficial obtenida carece del nombre del beneficiario de dicho título. El título está vigente desde el 16-11-2007 hasta el 15-11-2037. Así mismo, en el Consejo Comunitario se aprecian dos Áreas Estratégicas Mineras, que corresponden a los Bloques 213 y 214, constituidas mediante la Resolución 180241 de febrero 24 de 2012.

Es de señalar que adicionalmente sobre el territorio colectivo se superponen los siguientes proyectos: el proyecto de transmisión eléctrica en el cual el Gobierno de Colombia le venderá energía a Panamá a través de ISA, la carretera Panamericana tiene un trazado diseñado sobre el territorio del Consejo Comunitario de 8 km entre Capurganá y Acandí Seco. Así mismo, se buscará construir base militar, en inmediaciones del territorio en un sitio denominado Polín, parte del consejo norte cerca a la vereda de Astí.

Territorio y áreas Protegidas

No hay traslape entre el territorio del CC y zonas de reglamentación especial. Se encuentra cerca al parque nacional de los Katíos.

Como puede observarse, en el Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y zona costera norte se presentan los tres factores transversales señalados por la Corte Constitucional: el territorio es una zona estratégica y de disputa de los actores armados ilegales, así mismo existen intereses de megaproyectos mineros y de desarrollo y la comunidad presenta un alto índice de necesidades insatisfechas, los servicios públicos son deficientes y presenta una fuerte dependencia del turismo.

9 En el marco del proyecto de caracterización se indagó sobre los actores que causaron el desplazamiento de la comunidad de Capitán, no fue posible acceder a esta información. Es de señalar que estos datos tampoco se encuentran en la información secundaria consultada, entre la cual se encuentra el plan de desarrollo municipal.

93

Page 94: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

El fortalecimiento del Consejo Comunitario

Es necesario que la junta y sus integrantes sean fortalecidos para la defensa de sus derechos, para ello, es importante implementar procesos de formación en relación con la normatividad que regula el funcionamiento de los Consejos Comunitarios, el derecho al territorio, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y las normas relacionadas con la ley de víctimas y restitución de tierras y el decreto 4635 de 2011. Así mismo, es necesario que el Gobierno Nacional apoye al Consejo en la protección de sus líderes que se encuentran en riesgo como consecuencia de sus actividades.

El impacto del conflicto armado sobre el Consejo Comunitario

En este punto nos referiremos al Auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional, la ley de víctimas y restitución de tierras. El territorio colectivo está rodeado por una multiplicidad de situaciones interrelacionadas por lo cual se hace necesario un abordaje complejo e integral que permita dar respuesta a cada una de las situaciones y a la vez contribuir a la solución integral, en este deben ser tenidos en cuenta los megaproyectos que se pretenden adelantar en el territorio.

Plan de prevención y protección

La situación del Consejo Comunitario es compleja, sus líderes se encuentran amenazados y existe una presión de los actores armados ilegales sobre el territorio. Por lo tanto, la concertación e implementación del plan diferencial de prevención y protección prevista en el Auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional, es un instrumento que contribuye a evitar la concreción de estas amenazas, el plan debe tener como eje fundamental el fortalecimiento del Consejo y del territorio colectivo como mecanismo de protección y sus puntos deben incluir las disposiciones de la ley de víctimas y restitución de tierras.

Se destaca que la Defensoría del Pueblo a través del Sistema de Alertas Tempranas ha emitido alertas defensoriales y se ha pronunciado sobre los riesgos de las comunidades negras del Chocó, es necesario se continúe con este seguimiento y que las autoridades den cumplimiento a las recomendaciones de dicha entidad.

En relación con las violaciones a los derechos fundamentales sufridas por el CC y sus integrantes, es aplicable la ley de víctimas y restitución de tierras y el decreto 4635 de 2011. El ámbito temporal se cumple: los hechos ocurrieron con posterioridad a 1985 y por lo tanto son considerados víctimas, en términos de la ley; de igual manera, en materia de restitución de tierras, los desplazamientos forzados se dieron con posterioridad a 1991. Es decir, procede tanto la reparación por las violaciones a derechos humanos y la restitución de tierras como forma de reparación. En ese sentido, el plan de prevención en derechos humanos puede articularse al plan integral de reparación colectiva en sus diferentes componentes:

94

Page 95: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

indemnización, rehabilitación, satisfacción, verdad y memoria, justicia, garantías de no repetición y restitución de territorios.

En relación con las situaciones de desplazamiento que ha sufrido el Consejo y aquellas que pueda llegar a sufrir, es importante dar aplicación a la ley de víctimas y restitución de tierras y al decreto 4635 de 2011 en relación con la asistencia humanitaria, atención y reparación de dichas situaciones. Así mismo, se hace necesario monitorear de manera permanente la situación.

Territorio y restitución de tierras

Dado que este Consejo Comunitario ha sido priorizado por la Unidad de Restitución de tierras, es importante avanzar con la fase administrativa de restitución de tierras. En ese sentido, es necesario, además de verificar el proceso de retorno de la comunidad de Capitán, la clarificación y/o ampliación del título como parte del proceso de restitución. Así mismo, se hace necesario garantizar la seguridad de los líderes que han sido amenazados por participar en el proceso de restitución.

En ese sentido, se insiste en que una herramienta fundamental en el marco del proceso de restitución de bienes tanto en su fase administrativa como en la judicial, debe tener en cuenta las presunciones legales contenidas en el artículo 129 del decreto 4635 de 2011, que hace referencia a la presunción de nulidad de ciertos actos y contratos. En el marco de aplicación de la ley de víctimas y restitución de tierras y del contexto actual resulta pertinente la solicitud de medidas cautelares para la protección del territorio.

Territorio y macro-proyectos

Se destaca que varios de los proyectos de desarrollo presentes en el territorio del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí (carretera Panamericana, proyecto de línea de interconexión eléctrica, proyecto de construcción de base militar y proyectos mineros) también tienen presencia e impactarán a las Comunidades Indígenas de Chidima y Pescadito, vecinos del Consejo objeto de caracterización. Es de señalar que la Corte Constitucional, en la sentencia T-129 de 2011 se refirió a la consulta previa y al consentimiento libre e informado en relación con los megaproyectos que se pretenden adelantar en las comunidades Emberá Chidima y Pescadito y señaló las pautas aplicables.

El Alto Tribunal en la mencionada sentencia hizo un recuento sobre la jurisprudencia de la Corte en materia de consulta previa, señalando que en virtud del principio de analogía ésta es aplicable a todas las comunidades étnicas del país: “Si bien el precedente que se entra a relacionar (…), ha sido mayoritariamente aplicado a comunidades indígenas, las reglas jurisprudenciales también son aplicables por analogía a todos los pueblos étnicos que existen en

95

Page 96: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

la Nación, tales como la población negra, afrocolombiana, raizal, palenquera e incluso los gitanos (rom)10”.

Ahora bien tratándose de los mismos proyectos y de comunidades étnicas (pueblos indígenas y comunidades negras) en la zona de influencia del proyecto las líneas jurisprudenciales sobre consulta previa contenidas en la sentencia T-129 de 2011 son aplicables al Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y zona costera norte, éstas son:

Es necesario que el Ministerio del Interior y de Justicia, hoy Interior, implemente un proceso de consulta previa en el cual articule a las distintas entidades públicas y privadas que pretenden adelantar proyectos de desarrollo en el territorio, de manera tal que la comunidad sea enterada de manera integral de los diferentes proyectos de desarrollo y su impacto.

Tratándose de proyectos de alto impacto social y cultural, como es el caso, la consulta previa tendrá como finalidad el logro del consentimiento libre, previo e informado de la comunidad, pues el consentimiento ayuda a encontrar la alternativa menos gravosa para ésta.

En efecto la Corte consideró: “Los principales fines de esta orden están enfocados en asegurar que los proyectos de impacto social y ambiental, relacionados con proyectos de desarrollo o inversión dentro de territorios étnicos, implementen medidas y mecanismos adecuados que minimicen el perjuicio que puedan tener dichos procesos en la capacidad de pervivencia social, económica y cultural de las comunidades étnicas de la Nación. Para ello deberán crear e implementar herramientas que contribuyan de forma efectiva a la consecución del consentimiento libre, previo e informado según las costumbres y tradiciones del grupo étnico determinado, en aquellos casos que: (a) impliquen el traslado o desplazamiento de las comunidades por la obra o el proyecto; (b) estén relacionados con el almacenamiento o vertimiento de desechos tóxicos en las tierras étnicas; y/o (c) representen un alto impacto social, cultural y ambiental significativo de una comunidad étnica, eventos en que si los elementos probatorios y de juicio así lo indican, el consentimiento pueda determinar la alternativa menos lesiva para las comunidades étnicas11”.

Finalmente, en relación con los proyectos mineros debe tenerse en cuenta que Las comunidades negras tienen un derecho de prelación para la adjudicación de los proyectos de explotación de recursos naturales en sus territorios (artículo 37 del decreto 1495 de 1195 y artículos 133 y 134 del de la ley 685 de 2001 o Código de Minas), por lo cual, sí las comunidades así lo consideran, pueden ejercer este derecho.

10 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-129-11. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio. Bogotá, 3 de marzo de 2011. Pg 60 y siguientes.11 Idem. Pg 100 y siguientes.

96

Page 97: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

10.12 Conclusiones y recomendaciones

La caracterización del territorio colectivo evidencia una serie de circunstancias que invitan a considerar el grado de aplicación de las normas, la calidad de vida de la población, el nivel y acceso a la oferta institucional del país y los diversos riesgos para el ejercicio de los derechos de las comunidades negras asentadas en el territorio titulado.

i. Carencias en la presencia institucional

El grueso de la población que se reconoce y considera víctima del conflicto armado en el territorio, afirma que se sienten abandonados y desatendidos por la Personería Municipal. Esta situación ha generado descontento en la población y ha limitado las posibilidades de acceder a la oferta de Gobierno Nacional para esta población, conocer las convocatorias existentes y en resumen poder conocer sus derechos.

ii. Debilidades en los servicios sociales

El acceso a la oferta en materia de salud es limitado y débil. A diferencia de la oferta de servicios de salud presente en la cabecera municipal de Acandí, en los corregimientos donde habita actualmente la población del territorio titulado, sólo dispone de un puesto de salud con presencia de una enfermera. En Capurganá hay un médico pero la población plantea que no es suficiente. Por otro lado las limitaciones para el acceso físico al territorio y por los costos de transporte, amerita considerar la necesidad de mejorar la red pública y la calidad de la oferta existente.

Ante lo anterior es importante considerar que en el marco de las consultas previas y diferentes mesas de trabajo en las que participan los miembros de la junta directiva del consejo insistan en la necesidad de mejorar la oferta de servicios sociales, su infraestructura, la red pública hospitalaria, la datación para la prestación del servicio de educación, entre otros temas.

Por otro lado, en el contexto del recién firmado Contrato – Plan entre los gobiernos locales del Chocó, Córdoba y Antioquia, donde se tienen contempladas inversiones en materia de infraestructura social para parte de la jurisdicción del territorio colectivo del consejo, es importante que este se apropie del tema participando en los procesos de seguimiento a la ejecución de los proyectos.

iii. La ley de víctimas y restitución de tierras y decreto 4635 de 2011 y su aplicación en el contexto de la comunidad negra del consejo

Dadas las diversas solicitudes que han realizado miembros del consejo comunitario ante instancias del Gobierno Nacional acerca de medidas de protección, restitución de tierras y otros asuntos, se recomienda que por lo menos se realicen visitas de parte de las entidades competentes para que puedan tener una mejor impresión sobre la realidad que se está presentando en el territorio en términos de la ocupación del territorio, la necesidad sentida de retorno de la comunidad de Capitán.

97

Page 98: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

De igual manera vale la pena resaltar, que se deben tomar medidas que permitan (previas verificaciones) incorporar la población que se considera víctima del conflicto y que no aparece registrada como tal. En este proceso los miembros del consejo conocen de los y las que hacen falta por ser ingresados en los registros correspondientes.

iv. Necesidades socioeconómicas importantes.

El 92% de la población que tiene servicio de salud, se encuentra en el régimen subsidiado, lo que muestra el gran desbalance y dependencia del Consejo de los servicios sociales y el estado del mercado laboral.

El 13% de las personas no saben leer o escribir. Entre las personas en edad de estudiar, tomado para este estudio los mayores de 5 años de edad, se tiene que el 61% de estas no estudian actualmente y las principales razones para no hacerlo son costos educativos altos o falta de dinero (39%) y la necesidad de trabajar (16%).

Estos indicadores dan cuenta de cómo es el nivel socioeconómico y el grado de desarrollo humano de la población. En resumen, es muy poca la población del territorio que trabaja y depende de los servicios de salud del régimen subsidiado y las posibilidades de seguir acumulando capital humano vía educación, son limitadas y/o no existe interés para ello por parte de la población.

v. Disputas en el control del territorio.

A pesar de estar titulado colectivamente actualmente, según informan los miembros de la junta del consejo comunitario, alrededor del 50% del territorio titulado en propiedad colectiva, no puede ser usufructuado ni administrado tal como lo ordena la ley y como lo indica la naturaleza de los consejos como protectores de los recursos naturales.

En este sentido se evidencia que existe una especie de conflicto territorial, puesto que al no haber consulta previa para la operación de las concesiones mineras, al existir espacios del territorio colectivo sobre los que no tienen manejo, ni capacidad de gobierno y además con los aparentes problemas de seguridad, las comunidades que hacen parte del consejo comunitario, no pueden ejercer su función como administradores de los recursos naturales. Con base en lo anterior, queda en el tintero la aplicación de los conceptos de inalienabilidad de los territorios titulados colectivamente.

vi. Falta de oportunidades para la generación de ingresos y empleo formal.

El turismo como fuente de ingresos, no absorbe la totalidad de la oferta laboral y además existe cierta insatisfacción porque no se pueden generar los ingresos deseados, puesto que a los pocos que laboran en esta cadena productiva, no les alcanzan a pagar el salario mínimo legal.

Como respuesta, a esta situación, se solicitó de manera insistente que se debe potenciar el campo como una fuente más propia y constante de ingresos. Insistían en que esta actividad tenía más estrecha relación con sus prácticas tradicionales de producción, les permite tener mayor

98

Page 99: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

autonomía y además les facilitaría recrear antiguas prácticas culturales de compartición de alimentos producidos por la tierra, ayudar a otros vecinos y practicar el trueque.

En materia de necesidades de formación, la población considera que no está bueno seguir estudiando sólo cursos sobre eco-turismo, porque les limita en las posibilidades de crecimiento económico en el territorio y que les gustaría que se les apoye con formación en carreras como Ingeniería Piscícola, Contabilidad y Formulación de proyectos. Sobre este tema es importante resaltar la necesidad de acercar la oferta de formación del SENA Regional Chocó y que responda a las demandas y proyecciones del consejo en función de su plan de Etnodesarrollo.

vii. Necesidades de fortalecimiento institucional del Consejo.

El consejo comunitario como institución con reconocimiento en la región, por el activo rol que desempeña en la gestión de proyectos, por la necesidad de preparar insumos que permitan cualificar su trabajo en el marco de consultas previas, sesiones de trabajo a las que son invitados, entre otras actividades y razones, amerita ser fortalecida institucionalmente en materia de infraestructura, medios de comunicación y dotación.

Además de lo anterior, requiere contar con esquemas de gestión del conocimiento que permitan facilitar la transferencia intergeneracional de buenas prácticas, compartir, socializar y apropiarse de las normas, de la historia y de los retos y logros del consejo.

viii. Implementación de medidas de protección para miembros de la junta directiva del consejo

Por los diferentes conflictos territoriales y los intereses de terceros en las riquezas del territorio, los distintos miembros que se han convertido en defensores de sus derechos han sufrido amenazas y otros actos que afectan su tranquilidad e integridad, es pertinente enfatizar en la promover necesidad de proveer y/o fortalecer los esquemas de protección.

99

Page 100: MinInterior · Web viewDe hecho, los suelos difieren entre sí en una serie de propiedades (mineralógicas, físicas, químicas, biológicas y nutricionales, principalmente) por lo

PROYECTO: “PLAN DE CARACTERIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS COLECTIVOS Y ANCESTRALES HABITADOS MAYORITARIAMENTE POR LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA”

Bibliografía

Colombia, Alcaldía Municipal de Acandí. Plan de Desarrollo Municipio de Acandí Choco 2012 – 2015 ¨Unidos por el Desarrollo Sostenible¨

Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Río Tolo y Zona Costera Sur, AnthroTect, EcoPartners, Cargenie Institutution for Science, Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez (2012). Corredor de Conservación Choco - Darién

Colombia, Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Acandí y Zona Costera Norte, Proyecto para salvar la selva de Acandí, 2011.

Corte Constitucional. Sentencia T – 025.

DANE, Censo General de Población 2005. INCODER (2005). Los Cultivos de Palma de Aceite en los Territorios Colectivos de los Ríos Curvaradó y Jiguamiandó en el Departamento del Chocó. Bogotá. Ministerio del Interior y de Justicia, Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Relación Consejos Comunitarios, 2011

Pérez, Fanny (2004). La cultura alimentaria del Municipio de Acandí y su relación con el estado nutricional. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería.

Pertúz, Emigdio., 2011. Salvemos la Selva de Acandí Norte.

Posada, Laura, 2011. Efecto del cambio de las coberturas del suelo sobre la geomorfología costera en las cuencas de los Ríos Acandí y Turbo del Golfo de Urabá, Universidad Nacional, Sede Medellín. Trabajo de grado Maestría de Medio Ambiente y Desarrollo.

100