minería en chile

31
Minería en Chile Minera Zaldívar año 2006 Carrera: Ingeniería ejecución Mina Ramo: Servicio Minero Profesor: Jorge Medina Alumno: Pedro Carrizo Poblete Trabajo: investigación Minera

Upload: juan-carlos-leiva

Post on 12-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de minería en chile

TRANSCRIPT

Page 1: Minería en Chile

Minería en Chile

Minera Zaldívar año 2006

Introducción

Carrera: Ingeniería ejecución Mina

Ramo: Servicio Minero

Profesor: Jorge Medina

Alumno: Pedro Carrizo Poblete

Trabajo: investigación Minera

Page 2: Minería en Chile

En general, la mayoría de las personas en chile hemos crecido con el concepto de que el único

pilar de la economía del país ha sido por largo tiempo la minería, la verdad es que en principio, si.

Con la llegada de los españoles alrededor del siglo XVII se explotaron diferentes minerales

podríamos pensar de cierta manera que el cobre como hoy, era el más importante, lo que distaba

mucho de ser así, ya que los principales minerales que sostenían la pequeña economía de las

capitanías de la época eran el oro y la plata,

Y la sostenedora estrella de la economía de la época era la agricultura.

Con los pobres resultados que tenía la minería en un momento llego a desaparecer, siendo

retomada a mediados del siglo XVIII, este camino hacia la industria que conocemos hoy no estuvo

exento de dificultades para las personas que querían un desarrollo sustentable en el tiempo,

Los principales problemas que enfrentaron fueron la falta de conocimientos con respecto a la

explotación y extracción de estos minerales, la falta de tecnologías que pudieran facilitar esa labor,

y los mas importante, la no existencia de reglamentos y leyes que protegieran tanto a los

trabajadores como el derecho total de las ganancias que estos minerales aportaban a las arcas

Extranjeras.

Conllevando esto a poner un sentido más estricto, con respecto a lo que sucedía con nuestros

minerales, después de la independencia, estas personas se enfocaron en promulgar distintas leyes

y permisos a capitales extranjeros, para la inversión minera en nuestro país que en esa fecha aun

eran insuficientes.

Con los cuales con el tiempo darían resultados favorables para nuestro país.

Nuestro país Chile.

PROPIEDAD MINERA

|

2

Page 3: Minería en Chile

PASADO

El Salitre

La industria salitrera continuó a principios del presente siglo con el mismo empuje e importancia

que tuvo a fines del siglo XIX, llegando a producir 2.500.000 toneladas de nitrato en 1910, cifra

que se mantiene hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial. No es exagerado afirmar que la

economía chilena del período 1900-1930 giraba en torno al salitre, exportando en grandes

cantidades a Europa- Reino Unido, Alemania, Francia- y Estados Unidos, donde era usado

principalmente como fertilizante.

Un nuevo avance se registró durante el presente siglo, con el denominado sistema Guggenheim*,

caracterizado por la electrificación y mecanización de la totalidad de las faenas, el empleo de

menor mano de obra y la aptitud para procesar caliche de leyes de hasta un 7%. Desde comienzos

del siglo se había logrado producir amoníaco sintético por el proceso Haber-Bosh, en Alemania.

Este fue usado en la fabricación de salitre sintético, producto que desplazaría en gran medida al

salitre natural de Chile por su menor costo.

La crisis económica de 1930 provocó el cierre de un número importante de oficinas salitreras.

Desde esa fecha, la competencia del salitre sintético deterioró notablemente la situación del

salitre natural, que en el transcurso del siglo fue cediendo gradualmente su lugar al cobre como

principal producto de la minería nacional. Cabe advertir que hacia 1900, la propiedad de las

salitreras (oficinas) estaba mayoritariamente en manos extranjeras, en particular británicas. El

Estado chileno obtenía su participación a través de los derechos aduaneros de exportación que

cobraba en los puertos de embarque. En 1900 estos impuestos cubrían el 56,29% de las entradas

fiscales. En las dos siguientes décadas, la tradicional ligazón económica de Chile con Gran Bretaña

y Alemania comenzó a debilitarse, no sólo en lo relativo al comercio internacional sino también en

las inversiones y préstamos. Y es así, que de una dependencia británica se pasó a una dependencia

norteamericana: empresas estadounidenses adquirieron intereses industriales en Chile, en áreas

de la energía, transporte urbano y, especialmente, de la minería del cobre.

|

3

1-.sistema Guggenheim: Proceso para el tratamiento del caliche, que se inicia con la molienda en etapas sucesivas. Tanto el caliche grueso como el más fino

Page 4: Minería en Chile

El Cobre

En 1902, W. Braden adquirió el mineral de El Teniente, que llegó a transformarse en una gran

empresa en 1912. Cuatro años más tarde, el grupo Guggenheim se hizo cargo de Chuquicamata.

En 1900 las inversiones norteamericanas alcanzaban en valores nominales- a cinco millones de

dólares y en 1920 llegaban a 200 millones, de los cuales 150 correspondían al cobre.

Por otra parte, es preciso destacar que hasta 1920 el capital extranjero siguió dominando la

industria del salitre tanto en lo que se refiere a su producción como a su comercialización y

transporte. Pero no sólo en el salitre y el cobre dominaba el capital foráneo. En 1915 un tercio de

los establecimientos manufactureros, según estadísticas oficiales, declararon que su capital era

extranjero.

El colapso del año 30 baja la demanda y el precio del cobre, llevando la producción a sólo 103.000

ton. el año 1932. La situación anterior se superaría con el advenimiento de la Segunda Guerra

Mundial, durante la cual la producción chilena sube hasta 498.000 ton. el año 1944. Debe anotarse

que la contribución del cobre chileno fue del 18% del total consumido en el conflicto bélico. Por

estos años, ya Chile es el segundo productor de cobre del mundo.

En los años siguientes, el Estado chileno pone en práctica nuevas políticas en cuanto a la actividad

minera especialmente en la gran minería del cobre, para favorecer el interés nacional. Así es

como, en 1955, se formula la llamada Política del Nuevo Trato, que busca aumentar las inversiones

de las empresas de la Gran Minería, a partir de menores impuestos y del aumento de la

producción, la cual sube de 355.400 ton. al año, en 1954, a 488.400, en 1956.

Mas tarde, en el año 1964, bajo el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, se perfecciona

dicha política con la llamada “Chilenización”, en que Chile se asocia mayoritariamente al capital

norteamericano, toma en sus manos la comercialización del cobre y se realizan importantes

inversiones para expandir la producción.

|

4

Page 5: Minería en Chile

PROPIEDAD MINERA

Presente

Como consecuencia directa del gigantesco proceso inversional que vive la industria minera en

Chile –que según las estimaciones del gobierno y privados, fluctúa entre US$67.000 millones y

US$80.000 millones–, a fines de la presente década la producción cuprífera de Chile podría

alcanzar el nivel récord de 7,4 millones de ton anuales de cobre fino, en tanto que el oro se

situaría en torno a la también histórica cifra de 110 ton anuales.

Este hecho “sitúa a Chile en las puertas de una fase de expansión minera sin precedentes”, afirma

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, en declaraciones a MINERÍA CHILENA,

publicación del Grupo Editorial EDITEC, al igual que LATINOMINERÍA. El presidente de la Sociedad

Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, agrega que “este boom minero nos permitirá

mantener nuestro liderazgo a nivel mundial". El optimismo es compartido por analistas

internacionales, como bien lo destaca el último reporte de la industria minera en Chile elaborado

por Business Monitor International (BMI), el cual proyecta un crecimiento promedio anual de 7,6%

para el periodo 2011 – 2015, con una industria minera alcanzando un valor de US$60.000

millones. “El excelente ambiente de negocios en Chile lo hace un destino atractivo para la gran

inversión minera, particularmente dada la larga tradición minera del país y sus abundantes

recursos minerales”, agrega el informe.

La bonanza también se traduce en mayor desarrollo para el país en su conjunto. Al respecto,

Joaquín Villarino precisa que de todo el valor económico creado en 2010 por las empresas mineras

de mayor tamaño que operan en Chile, reunidas en el Consejo Minero, el 65% (US$31.757

millones) fue distribuido en costos operacionales, “con toda la dinamización económica y el

desarrollo del cluster minero que eso trae consigo”; en salarios y beneficios a sus trabajadores; y

en inversiones crecientes a la comunidad.

|

5

Page 6: Minería en Chile

Para 2012 las perspectivas de Sonami* son que la minería en Chile crecerá en torno a 7%, con una

producción de cobre cercana a 5,7 millones de ton y exportaciones mineras por unos US$53.000

millones. "No obstante el clima de incertidumbre que se advierte en la economía mundial,

Las condiciones del mercado se aprecian sólidas para la industria minera", afirma Alberto Salas.

En todo caso, el sector también enfrenta crecientes desafíos, entre ellos la disminución de la ley

de los metales, el aumento de los costos operacionales y la entrada de nuevos países

competidores, a los que se suman una mayor exigencia en los estándares medios ambientales,

crecientes demandas sociales y cambios regulatorios.

Relacionado con este último punto, BMI advierte que si bien Chile incrementó la carga impositiva

del sector, con la modificación que sufrió el impuesto específico a la minería (con una tasa variable

de la renta operacional de 4% a 9% para 2010, 2011 y 2012, volviendo a 5% entre 2013 y 2017), a

su juicio el país se mantiene competitivo frente a sus pares en la región, “toda vez que numerosos

países han movido en forma similar su estructura impositiva” o están evaluando hacerlo.

Más complejo a ojos de la industria se avizora el escenario en materia de disponibilidad de

insumos claves, como son el agua, la energía y el recurso humano, los que estarán sometidos a

mayor presión con la entrada de nuevos proyectos.

CARTERA DE INVERSIONES

Según el estudio ‘Inversión en la minería chilena’ elaborado por la Comisión Chilena del Cobre,

Cochilco, el país cuenta con una cartera de proyectos mineros en construcción o con posibilidad de

iniciarse en el periodo 2011-2015 valorizada en US$66.890 millones (Sonami prevé una cifra de

US$80.000 millones). De ese total, US$54.346 millones estarían destinados a iniciativas de cobre

(81,2%), US$9.825 millones en la minería del oro y plata de gran escala, y US$2.179 millones a la

explotación de hierro y otros minerales industriales (yodo, nitratos y sales potásicas).

El estudio también precisa que el segmento de los proyectos ‘posibles’, es decir aquellos que aún

están sujetos a estudios y/o trámites de obtención de los permisos correspondientes, previos a la

toma de decisión de materializarlos, representan unos US$30.262 millones (45,1% del total).

|

6

1-.Sonami: Sociedad Nacional de Minería

Page 7: Minería en Chile

Esta cartera de inversiones tendrá un impacto significativo sobre el nivel de producción minera, ya

que junto con compensar el natural agotamiento de las operaciones vigentes, permitirá

incrementar el volumen global de producción cuprífera.

Es así como según el análisis de Cochilco, la producción chilena de cobre mina tiene un potencial

de alcanzar las 7,4 millones de tmf de cobre al año 2020. En 2011, la producción descendió 3,2% a

5,25 millones de ton, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, como consecuencia

de menores leyes y huelgas que afectaron a importantes faenas.

El desarrollo proyectado por Cochilco se da principalmente en la producción de concentrados, que

pasará desde 3,3 millones de tmf de cobre en 2010 hasta 5,74 millones en 2020, es decir, un

incremento del 72,3% en el período.

En cambio, la tendencia se invierte para el caso de la producción de cátodos SX-EW. Es así como la

producción se mantendrá sobre los 2 millones de ton hasta 2015, para iniciar una declinación que

llevará a la producción en torno a 1,67 millones de ton al 2020, un 20% menor en comparación con

las 2,09 millones de ton producidas en 2010. “Esto es consecuencia del natural agotamiento de las

capas superficiales, mineralizadas principalmente de óxidos y sulfuros lixiviables, por lo que son

escasos los nuevos proyectos de lixiviación”, dice el estudio de Cochilco.

De la inversión destinada sólo al cobre, la empresa estatal Codelco representa el 45%, mientras

que la gran minería privada aporta el 53,5% y el resto corresponde a proyectos de la mediana

minería cuprífera.PROYECTOS

Las principales iniciativas de Codelco corresponden a los denominados proyectos estructurales,

esenciales para la reposición de minerales de sus yacimientos más longevos, y de esta forma

mantener su sitial como primer productor de cobre del mundo.

Entre éstos se encuentran la expansión de Andina, El Teniente Nuevo Nivel Mina y Chuquicamata

Subterránea, que cambiarán la cara de la estatal en la próxima década. En el caso de Andina, las

inversiones previstas –aproximadamente US$6.300 millones– transformarán a este yacimiento en

|

7

Page 8: Minería en Chile

la principal unidad productiva de Codelco. Con el proyecto Andina 244 la división pasará de una

capacidad de procesamiento de mineral de 92.000 tpd (lograda con la expansión Fase I) a 244.000

tpd, alcanzando una producción de 600.000 tmf anuales.

El Teniente Nuevo Nivel Mina extenderá la vida de esta división en 50 años, evitando así que la

producción concluya en 2022. El proyecto contempla la explotación del yacimiento bajo el actual

nivel de extracción, en la cota 1.880 m.s.n.m., a la altura de la Fundición de Caletones. En 2011 la

iniciativa obtuvo la Aprobación Ambiental y actualmente está en etapa de construcción de las

obras tempranas, como rampas y túneles de acceso. La iniciativa permitirá a la División El Teniente

mantener su capacidad de tratamiento de mineral en las actuales 131.000 tpd, que equivalen a

unas 406.000 tmf de cobre al año.

Asimismo, en etapa de factibilidad se encuentra Chuquicamata Subterránea, que transformará al

mayor rajo abierto del mundo en una moderna operación bajo tierra. Al igual que en el caso del

Nuevo Nivel Mina, esta inversión es clave para la continuidad operacional de la faena. Bajo el rajo

se han cuantificado cerca de 1.700 millones de ton en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y

molibdeno (502 ppm), que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años,

puntualiza la corporación.

El proyecto –que Codelco estima estará listo en 2019– considera la explotación por medio de

macro bloques, con el proceso de extracción block caving, en una mina subterránea que

comprende cuatro niveles de producción. La tasa de extracción en régimen sería de 140.000 tpd,

con una producción de 340.000 tmf de cobre y más de 18.000 ton de molibdeno fino al año.

A diferencia de los tres anteriores, la nueva división Ministro Alejandro Hales se trata de un

proyecto greenfield. Su producción alcanzaría, en promedio, 170.000 tmf de cobre y 300 tmf de

plata. Las obras tempranas se encuentran terminadas y entregadas, y se han adquirido los equipos

mina. Juan Medel, gerente general de la futura mina, sostiene que están realizando todos los

trabajos necesarios para iniciar la puesta en marcha en el segundo semestre de 2013.

En la Gran Minería privada uno de los proyectos más ambiciosos es el plan de expansión Fase III de

|

8

Page 9: Minería en Chile

Collahuasi, que apunta al millón de ton de cobre, duplicando así su actual producción. La iniciativa

está en fase de prefactibilidad, estudio que se extendería hasta mediados de este año.

En Escondida iniciaron en febrero último los trabajos del proyecto Organic Growth Project 1 (OGP

1) que reemplazará a la concentradora Los Colorados con una nueva planta de tratamiento de

152.000 tpd y permitirá el acceso a mineral de mayor ley ubicado debajo de las instalaciones

existentes. El proyecto costará US$3.800 millones y la puesta en marcha se proyecta para el

primer semestre de 2015. Adicionalmente, BHP Billiton anunció la construcción de una nueva pila

de lixiviación dinámica y un sistema de correas transportadoras (Oxide Leach Area Project, OLAP),

que harán posible mantener la capacidad de lixiviación de óxidos en los niveles actuales.

Estas iniciativas se suman a los proyectos ya en marcha Escondida Ore Access, que consiste en

reubicar las instalaciones de chancado y transporte actualmente ubicadas dentro del rajo

principal, y Laguna Seca Debottlenecking, que entregará capacidad adicional de procesamiento.

Peter Beaven, presidente de Metales Base de

BHP Billiton, manifestó su confianza en que estas inversiones “permitan una recuperación

sustancial en la producción de cobre de Escondida, por sobre los 1,3 millones de ton anuales hacia

el año fiscal 2015”.

Otra de las iniciativas brownfield a destacar la constituye la ampliación de Quebrada Blanca. Su

dueña, la minera canadiense Teck, está realizando el estudio de factibilidad, que espera completar

en el primer semestre de este año; el plan considera el desarrollo de la producción del recurso

hipógeno que se encuentra bajo el yacimiento supérgeno. Con esta iniciativa la faena prevé

alcanzar una producción anual cercana a las 200.000 tmf de cobre en concentrado, más

estimaciones de 5.100 ton de molibdeno, durante una vida útil de unos 30 años. Antofagasta

Minerals recientemente informó sus planes de expansión de Los Pelambres, iniciativa que de

concretarse podría casi duplicar la actual producción, de 400.000 ton de cobre a 700.000 ton. La

|

9

Page 10: Minería en Chile

inversión requerida sería de unos US$10.000 millones.

Entre los proyectos nuevos de cobre, en tanto, destaca Caserones –del consorcio japonés Pan

Pacific Copper–, que ya inició la etapa de prestripping* del futuro rajo. Nelson Pizarro, gerente

general, ha dicho que la meta es colocar el primer cátodo de cobre a fines de 2012 y poner en

marcha la faena, producción y procesamiento de minerales sulfurados, a mediados de 2013.

El futuro yacimiento, ubicado en Tierra Amarilla, región de Atacama, tendrá una producción anual

promedio de 30.000 ton de cobre en cátodos, entre 110.00 a 150.000 tmf de cobre contenido en

concentrado y 3.000 ton de concentrado de molibdeno.

BOOM AURÍFERO

Sin embargo, los principales proyectos greenfield están vinculados a la minería del

oro. Luego del máximo logrado en 2000, cuando el país registró una producción aurífera de 54,0

ton (1,7 millones de oz de oro), Chile se ha estabilizado en los años siguientes en torno a 40,0 ton

(1,3 millones de oz), de metal dorado. Este escenario cambiará en la presente década.

El reporte de BMI destaca que se espera “un crecimiento significativo” en la producción de oro

chilena, toda vez que la incertidumbre económica en Estados Unidos y Europa empuja al alza los

precios del metal dorado “y hace cada vez más rentables a los nuevos proyectos”. Entre éstos se

encuentran Pascua-Lama, en la frontera con Argentina, y Cerro Casale, ambos de Barrick Gold, el

segundo en sociedad con Kinross; Lobo-Marte, también de Kinross; El Morro, de Goldcorp y

NewGold; y Caspiche, de Exeter Resources, entre otros.

“Esperamos que la producción de oro de Chile crezca a un ritmo medio anual de 20%, empujando

los niveles de producción de 1,38 millones de oz en 2010 a 3,36 millones oz al año 2015”, proyecta

BMI. En tanto, Cochilco prevé que la producción total de oro se triplicará en los próximos diez

|

10

Page 11: Minería en Chile

años. Pascua-Lama, cuya puesta en marcha esta prevista para 2013, incrementaría en 18.600 kg

(598.000 oz de oro) la producción aurífera (70% del yacimiento se encuentra en territorio chileno),

mientras que Cerro Casale añadiría 31.100 kg (1.000.000 oz de oro) a contar de 2017.

Otros proyectos considerados entre 2014 y 2017 sumarían 24.100 kg (774.833 oz de oro).

De la producción actual de oro, cerca del 62% corresponde a minería primaria, destacando las

faenas de las canadienses Kinross (La Coipa y Maricunga) y Yamana Gold (El Peñón y Minera

Florida). El resto corresponde a producción secundaria, es decir, como subproducto de la minería

del cobre y de otros metales.

En cuanto a la plata, Chile se posicionó en 2010 como el quinto productor mundial y tercero en

Latinoamérica, después de México y Perú. Este metal es generado prácticamente en su totalidad

como subproducto de la minería del oro y cobre.

Según los datos que maneja Cochilco, la producción tendrá un significativo incremento en los

próximos años gracias a Pascua-Lama, que producirá en forma secundaría aproximadamente

1.088.605 kg (35.000 Koz/a) a partir de 2013. Esta faena permitiría a Chile avanzar al cuarto lugar

de países productores del metal, superando a Australia.

HIERRO Y SALITRE

Chile es también el tercer productor mundial de molibdeno, con cerca de 37.000 tmf anuales, las

que son obtenidas como subproducto de la minería del cobre. En este sentido, algunos nuevos

proyectos cupríferos como Quebrada Blanca Hipógeno, Relincho, Sierra Gorda y Caserones,

contemplan recuperación de este metal. Cochilco estima que estos cuatro emprendimientos

podrían aportar en conjunto entre 20.000 y 25.000 ton anuales, lo que permitiría situar la

producción de molibdeno en torno a las 60.000 tmf por año a fines de la década.

En el caso de la minería del hierro –que en 2010 alcanzó las 9,13 millones de ton de mineral,

equivalente a 5,54 millones de ton de hierro fino contenido–, Cochilco prevé que los nuevos

proyectos de las empresas CAP y Minera Santa Fe, más la coproducción de hierro que haría el

|

11

Page 12: Minería en Chile

proyecto de cobre Santo Domingo (de Capstone Mining) podrían adicionar 16,5 millones de ton de

mineral, equivalente a 9,7 millones de ton de metal fino contenido.

Finalmente, los proyectos de inversión en el área del salitre prometen incrementar la producción

anual en 1,2 millones de ton de nitratos de sodio y/o potasio, más 6.500 ton de yodo y 1,55

millones de ton de cloruro de potasio, bajo una modalidad de implementación gradual.

|

12

Page 13: Minería en Chile

DICTACIÓN DEL CÓDIGO DE MINERÍA DE 1983

De acuerdo a las normas constitucionales y orgánicas constitucionales referidas, la H. Junta de

Gobierno dictó la L. Nº 18.248, de 1983, que aprobó nuestro quinto CM., actualmente vigente. En

lo atingente a los derechos y servidumbres de aguas del minero y del establecimiento de

beneficio, como asimismo, a la servidumbre legal minera de ocupación por canales y cañerías

sobre predios superficiales y concesiones mineras, establecida en favor de las concesiones mineras

y los establecimientos de beneficio, el nuevo CM. mantuvo con ciertas variaciones las instituciones

jurídicas del Código precedente. En este sentido, el texto íntegro del art. 88 CM. 1932 fue

suprimido en el nuevo CM, debido a que muchas de las situaciones en él reguladas estaban

comprendidas en las disposiciones del CA. 1981. En su lugar, el legislador minero de 1983 optó por

establecer un precepto general, el art. 111, relativo a los usos de aguas del minero, en

las Disposiciones comunes de

intitulado De los Derechos y Obligaciones de losConcesionarios Mineros, que se remite en lo

pertinente a las disposiciones del CA. y demás leyes aplicables. Al respecto, la Secretaría de

Legislación de la H. Junta de Gobierno, al informar jurídicamente sobre el proyecto de CM. a las

distintas comisiones legislativas, en abril de 1983, expresó:

Por último, el artículo 111, con que termina este Párrafo 1 ° del Título VIII, se remite a las normas d

el Código deAguas y demás leyes aplicables con respecto al uso de las demás aguas que los concesi

onarios minerosnecesiten para explorar, explotar o beneficiar sustancias minerales. Cumple así la

otra parte del mandato delinciso final del artículo 8 ° de la citada Ley Orgánica Constitucional, med

iante una especie de reenvío a

las �disposiciones del Código de Aguas y demás leyes aplicables �. Con ello se pondrá término a la con

|

13

Page 14: Minería en Chile

fusa situaciónque deriva de los diversos preceptos de los cuatro primeros incisos del artículo 88 de

l Código de 1932, cuyaintención parecería ser imponer una especie de servidumbre a los titulares

de derechos de aguas destinados afines no mineros, además de establecer la facultad del concesio

nario minero de obtener mercedes de agua parala explotación y el beneficio. El artículo 72 del Cód

igo de Aguas se refiere a esta materia. A su turno, el Informe de la Primera Comisión Legislativa de

la H. Junta de Gobierno, evacuado en agosto de 1983, discurrió sobre ideas similares y señaló:

ARTICULO 111

Remite al Código de Aguas y a otras leyes el uso de las demás aguas necesarias para la exploración

, explotacióno beneficio de las sustancias minerales. Se refiere a aguas diferentes a las mencionad

as en el artículo anterior, sea que ellas afloren o se utilicen dentro o fuera de la concesión.

Se refiere a la materia que trata el artículo 88, del Código de 1932.

La Comisión sugiere aprobar este artículo del Ejecutivo, sin modificaciones. Este es el origen de

dicha disposición legal, que se encuentra a continuación del art. 110 CM. 1983, el cual otorga al

concesionario minero el derecho de aprovechamiento de las aguas halladas en la labores de su

concesión. De los antecedentes consultados se puede desprender que el art. 111 CM. 1983, por

una parte, reemplazó el art. 88 CM. precedente y, por otra parte, substituyó el régimen legal

desigual establecido en este último para el aprovechamiento o utilización de las aguas

superficiales, procedentes de cauces naturales o artificiales, para las labores mineras, por un

régimen legal uniforme para el uso de las demás aguas, superficiales o subterráneas, necesarias

para la exploración, explotación o beneficio de las sustancias minerales, mediante la adquisición

de los respectivos derechos de aprovechamiento de aguas, como lo autorizó el art. 8° inc. 6°

LOCCM. Al respecto, basándonos en el tenor de este último precepto legal, en relación con el art.

111 CM. 1983, y en la historia fidedigna del establecimiento de este último, creemos que el uso

referido por el legislador de minas dice relación exclusivamente con la utilización y/o el consumo

propiamente tales de las aguas, previa adquisición de los respectivos derechos de

aprovechamiento de aguas, lo que constituye el único uso compatible con la naturaleza de las

labores mineras arriba individualizadas, para lo cual los titulares mencionados pueden: 1) Solicitar

en conformidad a las reglas generales el otorgamiento de un derecho de aprovechamiento de

|

14

Page 15: Minería en Chile

aguas superficiales en cauces naturales: así se desprende de la ubicación del precepto legal en

comento y de lo dispuesto en los arts. 20 ss., 72 y 140 ss. CA. 1981, pudiendo este derecho ser

consuntivo o no consuntivo, de ejercicio permanente o eventual, continuo, discontinuo o

alternado, según el caso. 2) Solicitar en conformidad a las reglas generales el otorgamiento de un

derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, fuera del caso previsto en el art. 110 CM.

Vigente: así se desprende de la ubicación del art. 111 CM. y de lo dispuesto en los arts. 59 ss., 72 y

140 ss. Del CA. Vigente y en los arts. 19 ss. De la Resolución 186, de 1996, dictada por la Dirección

General de Aguas.

El nuevo marco legal minero suprime las servidumbres legales mineras de toma o saca de aguas

contempladas en el art. 88 CM. precedente, pero no afecta sus similares hipotética y válidamente

adquiridas bajo su vigencia, en conformidad con lo dispuesto en el art. 12 LERL., que

preceptúa: �Todo derecho real adquirido bajo una ley en conformidad a ella, subsiste bajo el imperi

o de otra; pero en cuanto a sus goces y cargas y en lo tocante a

su extinción, prevalecerán las disposiciones de la nueva ley, sin perjuicio de lo que respecto de

mayorazgos o vinculaciones se hubiese ordenado o se ordenare por leyes especiales. � De acuerdo a

lo anterior, el ejercicio de las mentadas servidumbres se sujetará al art. 124 CM. vigente, esto

es, �son esencialmente transitorias; nopodrán aprovecharse para fines distintos de aquellos

propios de la respectiva concesión o del establecimiento y

para los cuales hayan sido constituidas, y cesarán cuando termine ese aprovechamiento. Podrán a

mpliarse o

restringirse, según lo requieran las actividades de la respectiva concesión o del establecimiento �, y

a las normas generales de derecho común pertinentes; su terminación se regirá por el mismo art.

124 precitado (en lo tocante a la terminación del aprovechamiento para el cual fueron

constituidas), además de las causales generales previstas en el derecho común que les sean

aplicables y, en todo caso, con arreglo al juicio sumarísimo previsto en el art. 234 inc. 2° CM. 1983

en relación con los arts. 12 y 24 LERL.

|

15

Page 16: Minería en Chile

Nacionalización del Cobre

Al comenzar la década de 1960, el surgimiento de ideas reformistas y revolucionarias en América

Latina, instalaron en la opinión pública nacional el tema de la recuperación de las riquezas básicas,

cobrando fuerza los postulados de la nacionalización. Un primer paso en este proceso lo

constituyó la llegada al Gobierno de Eduardo Frei Montalva y su programa reformista de la

"revolución en libertad", cuya línea económica proponía un conjunto de reformas estructurales,

destacando una nueva política cuprífera conocida como la Chilenizacion del cobre (1964).

Esta acción permitió la intervención chilena en la propiedad y dirección de la gran minería del

cobre mediante la asociación con el capital extranjero; asimismo, proponía un aumento sustancial

de la producción mediante fuertes inversiones y la refinación completa del cobre en nuestro

territorio (1966). En plena marcha de este proceso, el alza del precio del cobre y las altas utilidades

de las corporaciones norteamericanas, reavivaron en la opinión pública el debate sobre una

nacionalización total, obligando al Gobierno a poner en marcha la llamada nacionalización

pactada. De esta manera, al finalizar el gobierno de Eduardo Frei Montalva, el camino a la

nacionalización integral de la gran minería del cobre quedó abierto, y fue recogido por las

candidaturas presidenciales de Radomiro Tomic y de Salvador Allende. El triunfo del candidato de

la Unidad Popular puso en marcha un inmediato proceso hacia la nacionalización y estatización de

la gran minería del cobre.

Termina el proceso

Este proceso culminó el 11 de julio de 1971, cuando el Congreso Nacional aprobó, a través de una

reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre,

caratulada como Ley Nº 17.450, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad

|

16

1-.Preseptúa: Dar o dictar preceptos o normas

Page 17: Minería en Chile

de empresas estadounidenses.

Un punto polémico se desató luego, debido a que el gobierno de Salvador Allende determinó

pagar la indemnización correspondiente al "valor libro" a las empresas norteamericanas, es decir,

descontando las ganancias excesivas. En la práctica, esto significaba no cancelar monto alguno a

dichas empresas. Estas, no obstante, pidieron el embargo de los embarques de cobre chileno

apenas llegasen a sus destinos.

El texto de la reforma que aprobó el Congreso Nacional y que tenía siete carillas tamaño oficio a

un espacio, señalaba lo siguiente:

"Por exigirlo el interés nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado a

disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, nacionalizase y declarase, por lo tanto,

incorporadas al pleno y exclusivo dominio de la nación, las empresas que constituyen la Gran

Minería del Cobre".

El Presidente Salvador Allende, celebró el hecho histórico en Rancagua, en un masivo acto donde

destacaban los cascos multicolores de los mineros. Según la prensa de la época, "el Jefe de Estado

hizo una completa exposición del estado en que se encuentran los yacimientos cupríferos y llamó

a los trabajadores de El Teniente a redoblar sus esfuerzos para aumentar la producción del mineral

que ha denominado 'el sueldo de Chile.

Este trascendente acto político no sólo dejó en manos de nuestro país una de sus principales

riquezas naturales; también dio origen a la Corporación del Cobre de Chile, la que más tarde, en

1976, pasó a denominarse Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco)

Ex. Presidente Salvador Allende Portada El Mercurio 1971

|

17

Page 18: Minería en Chile

Influencia española en la Minería

Siglo XVI

La ensoñación de abundantes y fáciles riquezas motivó la conquista y colonización de Chile. "El

afán de riquezas". Impulsó la expedición española a este rincón del mundo, más allá de todo

peligro y sacrificio. De hecho, la explotación de lavaderos de oro fue la actividad más importante

del el siglo XVI, llegando a decirse que el oro sustentó u afianzó la Conquista. Se calcula que entre

1542 y 1560 se sacaron alrededor de 2.000 kilos de oro como promedio anual. Rendimiento éste

que no se debió tanto a la abundancia del oro mismo como al número de indígenas que fueron

compulsivamente empleados en los lavaderos de oro.

Durante la Conquista, las principales ciudades que fundaron los españoles, tanto en el norte como

en el sur del país -La Serena, Concepción, Valdivia, Imperial y Villarrica, se erigieron cerca de

terrenos auríferos.

El auge minero, sin embargo, fue tan espectacular como efímero. Hacia fines del siglo XVI la

actividad aurífera entró en decadencia, en razón del agotamiento de los lavaderos y la disminución

de la mano de obra indígena.

Siglo XVII

Las reformas comerciales introducidas por la Corona española en el siglo XVIII, tuvieron profundas

|

18

Page 19: Minería en Chile

consecuencias económicas.

El intenso comercio con las colonias tuvo como objetivo favorecer a la industria española,

principalmente a través de la obtención de materias primas, siendo las más importantes los

metales preciosos. Tal política selló el destino minero de las colonias como Chile que, por

condiciones naturales, contaban con ventajas para adaptarse a ella.

La minería adquirió un impulso espectacular mientras que la agricultura pasó a un lugar

secundario y la artesanía se extinguió prácticamente.

Conclusiones

Como se ha visto a lo largo de nuestra historia, la mineria en cada una de sus etapas a

sobrepasado distintos obstaculos.

No obstante el espiritu visionario de distintas personas han logrado fortalecer esta industria, con

el aumento de los capitales de inversion nacional y extranjero,que dieron,

un impulso muy inportante, lo que llevo a capacitar mejor a las personas para un desempeño de

calidad. la obtencion de mejores y mas avanzada maquinaria para mejorar los prosesos de

exploracion y posterior explotacion de yasimientos.

Se ahondo fuertemente en la seguridad de las personas con la obtecion de equipos de proteccion

personal, cascos, zapatos de seguridad, y otros. Lo que significativamente mejoro la calidad de

vida de los trabajadores y sus familas.

La importancia que le damos en chile a nuestra gran mineria, es tremenda, no por las enormes

cantidades de cobre y otros minerales que exportamos, o como estamos posicionados en el

mundo como la productora mas grande de cobre, si no por las cantidades de familias que han visto

como a cambiado sus vidas.

|

19

Page 20: Minería en Chile

Es por eso que nuestra mineria es tan relevante para nosostros de ahí nace ese sentimiento y hace

posicionar a esta industria como la mas importante del pais, creemos que seguira evolucionando y

sabemos que seguira un buen camino para llegar a un desarrollo optimo de nuestro pais. Chile.

Bibliografia

Origen y Evolucion de la propiedad minera en Chile

www.educarchile.cl

Codigo Mineria

www.scielo.cl/codigominero1983

Nacionalizacion del cobre

www.icarito.cl/nacionalizaciondelcobre

Influencia Española en Chile

|

20

Page 21: Minería en Chile

http://www.piedrasdecorativas.cl/historia_mineria_chile.htm

Índice

Portada Trabajo de minería

Introducción 1

Propiedad Minera 2

Pasado 3

Presente … 5

Código Minero 13

Nacionalización del Cobre 16

Conclusiones 19

Bibliografía.…..…………………………………………………………………………………………………………………………….20

Índice 21

|

21

Page 22: Minería en Chile

|

22