confianza en instituciones polÍticas en chile · confianza en instituciones polÍticas en chile...

111
CONFIANZA EN INSTITUCIONES POLÍTICAS EN CHILE CAROLINA SEGOVIA Socióloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Política, Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencia Política, Universidad de Michigan. Académica de la Escuela de Ciencia Política, Universidad Diego Portales. JULIO 2015 DOCUMENTO DE REFERENCIA Nº 25 www.espaciopublico.cl Los Documentos de Referencia son trabajos que Espacio Público encarga a investigadores, académicos y expertos externos. Los documentos reflejan la visión de los autores y no necesariamente representan la opinión de Espacio Público.

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONFIANZA EN INSTITUCIONES POLÍTICAS EN CHILE

CAROLINA SEGOVIA

Socióloga, Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Política, Universidad Católica de Chile, Doctora en Ciencia Política, Universidad de Michigan. Académica de la Escuela de Ciencia Política, Universidad Diego Portales.

IMAGEN

JULIO 2015

DOCUMENTO DE REFERENCIA Nº 25

www.espaciopublico.cl

Los Documentos de Referencia son trabajos que Espacio Público encarga a investigadores, académicos y expertos externos. Los documentos reflejan la visión de los autores y no necesariamente representan la opinión de Espacio Público.

2

ÍNDICE

1 Introducción ................................................................................................. 3

2 El Problema de la Confianza y sus Determinantes ....................................... 4

2.1 Confianza y apoyo al sistema político ................................................................................. 4

2.2 Determinantes de la confianza política ................................................................................ 8

3 Medición de la Confianza Política............................................................... 10

4 Resultados .................................................................................................. 11

4.1 Chile en el escenario internacional ................................................................................... 11

4.2 La Evolución de la Confianza Política en Chile .................................................................... 13

4.3 Determinantes de la Confianza Política en Chile ................................................................. 15

5 Conclusiones y Recomendaciones.............................................................. 23

Bibliografía ........................................................................................................ 26

6 ANEXOS ...................................................................................................... 32

6.1 Anexo 1: Características metodológicas encuestas utilizadas ............................................... 32

6.2 Anexo 2: Medición de la Confianza Política ........................................................................ 39

6.3 Anexo 3: Estadísticos descriptivos confianza en instituciones............................................... 44

6.4 Anexo 4: Medición y estadísticos descriptivos variables independientes. Encuestas CEP y

Auditoría a la Democracia .......................................................................................................... 70

6.5 Anexo 5: Medición y estadísticos descriptivos variables independientes. Encuestas

Latinobarómetro ....................................................................................................................... 87

6.6 Anexo 6: Medición y estadísticos descriptivos variables independientes. Encuestas World Values

Survey ……………………………………………………………………………………………………………………………………98

6.7 Anexo 7: Modelos de Regresión ..................................................................................... 102

3

1 Introducción

Una mirada rápida a datos disponibles sobre los niveles de confianza que tienen los ciudadanos

chilenos sobre sus principales instituciones lleva a dos conclusiones generales: primero, que los

niveles de confianza parecen ser muy bajos, particularmente en el caso de las instituciones

públicas y de aquellas que organizan la actividad política del país; y, segundo, que

aparentemente esos niveles de confianza han sufrido un deterioro importante en los últimos

años.

Con pocas excepciones, sin embargo, poco se ha realizado en términos de un análisis

sistemático de estos datos que nos permitan evaluar lo observado en Chile a la luz de sus

trayectorias en el tiempo y/o de lo observado en otros países (Segovia 2008; Segovia et al

2008; Morales 2008; Bargsted, Castillo y Somma 2014). Tampoco es posible encontrar, para el

caso de Chile, muchos análisis respecto de los factores que podrían estar asociados a esta falta

de confianza generalizada en nuestras principales instituciones. En este trabajo, entonces,

pretendemos poder comenzar a llenar estos vacíos.

En particular, este documento busca contestar las siguientes preguntas: ¿cuánta confianza hay,

y cómo esta ha evolucionado en el tiempo, en instituciones políticas en Chile? Y, ¿qué factores

explican estos bajos –y en declive- niveles de confianza?

Con estas preguntas a la vista, entonces, este trabajo está organizado de la siguiente manera.

En la primera parte presentamos el concepto de confianza política, discutiremos sus principales

características y los resultados que se han obtenido en la investigación comparada sobre

confianza en instituciones políticas. El trabajo continúa con una breve sección que presenta la

forma en que medimos, para este trabajo, confianza política. En la tercera parte, presentamos

los resultados obtenidos en (a) la comparación de los niveles de confianza política en Chile con

otros países; (b) la evolución en el tiempo de los niveles de confianza en el país; y, (c) el

análisis de los determinantes de la confianza política en Chile.

En la última sección, finalmente, presentaremos una síntesis de los hallazgos realizados,

nuestras conclusiones y propondremos sugerencias respecto de cuáles avances serían

necesarios en investigación futura.

4

2 El Problema de la Confianza y sus

Determinantes1

La confianza que los ciudadanos expresan en sus principales instituciones políticas ha sido

definida en la investigación internacional como un elemento central para las democracias. Ella

puede ser comprendida como un lazo entre gobernantes y gobernados, ubicándose entre los

principales indicadores de calidad de las democracias contemporáneas (Diamond y Morlino

2005). Cuando los ciudadanos confían en sus instituciones, se producen beneficios para ellos y

para las instituciones confiadas: para los ciudadanos representa la posibilidad de relajar la

necesidad de controlar y monitorear permanentemente la acción de los gobiernos y sus

representantes. Para las instituciones, la confianza depositada en ellos es considerada como

una fuente de poder que aumenta la probabilidad de que sus decisiones serán aceptadas y que

reduce la necesidad de usar la fuerza para lograr esos mismos objetivos (Citrin y Muste 1999;

Bianco 1998).En lo que sigue, y antes de comenzar con el análisis empírico de los niveles de

confianza en Chile, presentaremos y discutiremos los principales conceptos y teorías sobre los

cuales se basará esta investigación. En esta sección, por lo tanto, elaboraremos el concepto de

confianza que utilizaremos, el lugar que ocupa dentro de los distintos tipos de apoyo al sistema

político que se han definido, y las principales hipótesis asociadas a los determinantes de la

confianza política.

2.1 Confianza y apoyo al sistema político

La investigación respecto de la confianza en instituciones políticas comenzó en la década de los

60, siendo definida como una forma central del apoyo a los gobiernos que los ciudadanos

pueden entregar. Para efectos de este trabajo, definiremos “confianza” como la expectativa que

expresa una persona respecto del actuar de otro. Confiamos en otras personas o instituciones

cuando esperamos que ellas cumplan con lo que se espera de ellas. Como lo expresa Offe

(1999; ver también Gamson, 1968):

1 La discusión teórica que aquí se presenta se basa principalmente en el trabajo desarrollado por Segovia (2008).

5

Trust is the belief concerning the action that is to be expected from others. The belief refers to

probabilities that (certain categories of) others will do certain things or refrain from doing

certain things, which in either case affects the well-being of the holder of the belief, as well as

possibly the well-being of others or a relevant collectivity. Trust is the belief that others,

through their action or inaction, will contribute to my/our well-being and refrain from inflicting

damage upon me/us (Offe 1999: 47) (italics in the original).

Es importante destacar algunos elementos de esta definición. Primero, la confianza se da en un

contexto de relaciones sociales (Sztompka 1999; Hardin 1998): ella está relacionada a

expectativas respecto de la acción humana y, por lo tanto, no se puede hablar de confianza

entre o hacia objetos inanimados (Offe 1999; Misztal 1996; Hardin 2001) (aun cuando podemos

tener otro tipo de expectativas hacia ellos).

Segundo, la confianza emerge en situaciones de riesgo o incertidumbre: cuando confiamos,

expresamos una expectativa o creencia respecto de las acciones futuras del otro (Tyler 1998;

Mansbridge 1999; Braithwaite 1998; Brennan 1998; Offe 1999). Las bases para esa creencia o

expectativas, a su vez, dependerán de la persona o institución hacia la cual la confianza es

dirigida (Citrin y Muste, 1999; Levi y Stoker 2000).

Tercero, y específicamente respecto de la confianza en instituciones, ella depende de la

evaluación que realizamos del otro (Levi y Stoker 2000). En general, esperamos que las

instituciones respondan a nuestra confianza por al menos una de las siguientes dos razones:

porque ellas deben hacer lo que se espera de ellas, o porque pueden hacerlo (Hardin 2001;

Sztompka 1999; Levi y Stoker 2000). Dos elementos, entonces, caracterizarían a las

instituciones en las que se deposita confianza: la percepción de que ellas son justas (fair) y de

que son competentes (Segovia et. al 2008).

Levi, por ejemplo, señala que “individuals need to have evidence that government is relatively

fair […] if they are to have confidence that the state will harmonize the interests of otherwise

competitive parties. The belief […] that the game is not rigged” (Levi 1998:90; Tyler 1998,

2001; Tyler and Huo 2002). Por otra parte, las instituciones en que depositamos nuestra

confianza deben ser competentes: deben ser capaces de hacer lo que se espera de ellas.

Ahora bien, tal como señalamos más arriba, la confianza es comprendida como una forma de

apoyo al sistema político (Easton 1965, 1975; Norris 2011). En términos generales, el apoyo es

6

definido como toda actitud evaluativa (que puede ser positiva o negativa) con la cual las

personas se orientan hacia los distintos objetos políticos (Easton 1975, Norris 2011, Pharr y

Putnam 2000). El tipo y características que estas evaluaciones toman es diferente respecto del

objeto político en discusión. Es así como Norris (2011), por ejemplo, distingue entre apoyo a la

nación, al régimen político, a las instituciones, y a las autoridades. La confianza, que es el

objeto de análisis en este trabajo, sería una forma de apoyo a las instituciones políticas.

1. Apoyo a la nación-estado. La forma más general de apoyo político es aquella

expresada respecto de la pertenencia en la nación-estado, e incluye actitudes de orgullo,

patriotismo e identidad. La idea de identidad nacional se expresaría en sentimientos y actitudes

que denotan la pertenencia a un mismo territorio y a tener y compartir un conjunto de

tradiciones culturales, memoria histórica y símbolos, así como a compartir también derechos y

obligaciones legales y políticos. En general se asume que los niveles de apoyo a la nación-

estado permanecen estables en el tiempo, pero se ha observado, por ejemplo, que amenazas

externas pueden aumentar el nivel de identidad nacional, así como que ellas se pueden debilitar

gradualmente a través de procesos sostenidos de globalización o de apertura de las sociedades

a nuevas culturas y productos (Norris 2011, 1999).

2. Apoyo a los principios y valores centrales de la democracia. Este segundo

nivel representa el apoyo y compromiso expresado hacia los principios sobre los cuales la

democracia está fundada, tanto desde el punto de vista de su expresión constitucional/legal,

como de sus instituciones informales. Escapa a los objetivos de este trabajo una discusión

exhaustiva del concepto de democracia, pero si consideramos como punto de partida una

definición mínima de democracia (Schumpeter 1952, por ejemplo), entonces, lo que debemos

observar aquí es el apoyo expresado a los valores o principios de la participación y la

competencia, así como al respeto de las minorías. Lo importante es que esta dimensión o nivel

de apoyo refiere a principios, a la evaluación de la democracia como forma de gobierno, no a la

forma como ella se desempeña o a los resultados que produce, que se discuten más abajo

(Norris 2011, 1999).

3. Satisfacción con el desempeño de la democracia. Un tercer nivel refiere al

apoyo que los ciudadanos entregan a la forma como las democracias funcionan en la práctica.

Las personas pueden apoyar los principios de un régimen democrático y, al mismo tiempo,

evaluar en forma positiva o negativa la forma en como éste funciona en un país y tiempo

7

determinado. Al contrario, las personas pueden no apoyar la democracia como forma de

gobierno y preferir un régimen autoritario, pero aun así evaluar en forma positiva cómo ella

funciona. Catterberg (2003), por ejemplo, distingue entre “demócratas satisfechos e

insatisfechos” y “autoritarios satisfechos e insatisfechos”. Esta forma de apoyo, por lo tanto, es

en teoría independiente de aquella descrita en el punto 2, y su relación real debe ser evaluada

empíricamente a través de los datos disponibles. Por otra parte, el nivel de satisfacción con el

desempeño de la democracia puede fluctuar más rápidamente que el apoyo en las dimensiones

anteriores, porque dependerá de los resultados obtenidos y de cómo ellos son evaluados por los

ciudadanos (Norris 2011, 1999).

4. Apoyo a las instituciones políticas. El cuarto nivel se refiere a los niveles de

confianza que los ciudadanos depositan en las principales instituciones del estado y, como

señalamos anteriormente, refiere a la expectativa de que las instituciones realizarán lo que se

espera de ellas. Se asume habitualmente que la falta de confianza es un indicador importante

de la desafección de los ciudadanos hacia el sistema político. Es importante no olvidar, sin

embargo, que cuando se deposita confianza en alguien que no quiere (benevolencia) o no

puede (capacidad) realizar lo que se espera, la persona que confía puede experimentar serias

consecuencias (Norris 2011, Segovia et al. 2008). Por lo tanto, la desconfianza podría ser algo

positivo en caso de que la institución no sea confiable. Confiar a ciegas, en otras palabras, no

resulta recomendable y, por lo tanto, tampoco podemos desechar la posibilidad de que bajos

niveles de confianza indiquen que las personas no son naive y que su desconfianza está avalada

en los hechos (Norris 2011, 1999).

5. Apoyo a las autoridades. Finalmente, este último nivel refiere a la evaluación y el

apoyo otorgado a las autoridades en ejercicio (incumbents). El apoyo aquí es fluctuante en el

corto plazo, pues responde rápidamente a cambios en las condiciones o acontecimientos

específicos que se observan en un país determinado. Basta observar, por ejemplo, los niveles

de aprobación presidencial en cualquier país a lo largo del tiempo, para darse cuenta que los

niveles de apoyo de cada presidente varían entre sí y varían durante su mandato. Es importante

destacar que las fluctuaciones en el apoyo a las autoridades, pueden tener efectos importantes

respecto del poder que puedan tener para llevar a cabo su agenda (como ha mostrado la

literatura asociada a la aprobación presidencial), pero que, en el largo plazo, no representa

riesgos mayores: en democracia, los ciudadanos pueden sacar del poder a alguien (o su

8

partido) mal evaluado, o mantenerlo para un período siguiente si ha sido bien evaluado (Norris

2011, 1999).

En síntesis, entonces, entenderemos a la confianza política como una forma de apoyo que se

expresa hacia las principales instituciones políticas de un país, que manifiesta la expectativa de

que se comportarán como es esperado.

2.2 Determinantes de la confianza política

Ahora bien, ¿qué factores explican la confianza que los ciudadanos depositan en sus

instituciones? Tal como señalamos anteriormente, los juicios de confianza se basan en la

evaluación que se tiene respecto de la benevolencia y la competencia de las instituciones en el

cumplimiento de sus tareas (Segovia et al 2008; Segovia 2008). Estas ideas se expresan en la

investigación internacional en distintas hipótesis respecto que qué permite mayores o menores

niveles de confianza.

En términos generales, podemos distinguir entre teorías que apuntan a los efectos de la cultura

política, de las percepciones de la economía, de las características institucionales, y de la

desigualdad económica que se observa en los países. A continuación revisaremos brevemente

estas explicaciones alternativas de la confianza política.

El efecto de la cultura política en los niveles de apoyo a la democracia y sus instituciones se

puede encontrar en dos líneas de la investigación en esta área. Por una parte, aquella que se

basa en teorías de la modernización, argumentando que los procesos de modernización –que se

expresan en cambios económicos y políticos- llevan a cambios culturales entre los ciudadanos,

quienes modifican sus valores de unos predominantemente materialistas –centrados en temas

de seguridad física y social- a valores postmaterialistas –centrados en la expresión y la calidad

de vida- De acuerdo a Inglehart (1997; 1999) la aparición y desarrollo de públicos

postmaterialistas llevarán a una disminución de los niveles de confianza en instituciones

públicas, ya que ellos se caracterizarían por un mayor escepticismo y rechazo a formas

tradicionales de autoridad. De acuerdo a esta teoría, entonces, deberíamos esperar que la

confianza en instituciones fuese mayor entre aquellos que privilegian valores materialistas por

sobre los postmaterialistas (Inglehart 1997, 1999; Dalton 1999, 2000).

9

Una segunda línea de la investigación sobre los efectos de la cultura política se encuentra en

aquella que se ha centrado en la relación entre el capital social –confianza interpersonal y

participación en organizaciones secundarias- y la confianza política (Almond y Verba 1993;

Putnam 1993, 1995). En particular, la investigación ha mostrado que existiría una relación entre

confianza interpersonal y confianza política, es decir que se observaría mayor confianza política

entre quienes expresan mayor confianza interpersonal (Della Porta 2000; Brehm y Rahn 1997;

Levi 1998). En el caso de la participación en organizaciones secundarias, la evidencia es menos

clara, aunque la expectativa es que mayor participación generaría mayores niveles de confianza

política (Brehm y Rahn 1997; Putnam 2000; Hall 2002).

Un segundo conjunto de teorías argumenta que la confianza política estaría asociada a las

características del diseño institucional de los países. El diseño institucional existente permitiría

moldear la conducta de los actores políticos, haciendo de ellos actores con conductas

predecibles. El conjunto de reglas y normas que están en la base del diseño institucional,

entonces, permitiría aumentar la confianza de los ciudadanos hacia ellas (North y Weingast

1989; Levi 1998; Jackman y Miller 1996). ¿Cuáles instituciones generarían más confianza? La

investigación no ha entregado respuestas claras en esta materia (Anderson y Guillory 1997;

Norris 1999; Anderson 1998; Weil 1989), pero podemos esperar que dependerá de cómo esas

instituciones definen a ganadores y perdedores del sistema político, y de qué tan justos son

percibidos los procedimientos en esos procesos (Anderson et al 2005).

Un tercer conjunto de teorías argumenta que la confianza es una función del desempeño

económico de los gobiernos. En otras palabras, los ciudadanos confiarían en sus instituciones

en la medida que la economía funcionara bien, ya que los gobiernos son generalmente

evaluados por los votantes en estas materias (Alesina y Wacziarg 2000; Clarke et al 1993;

Cusack 1999). En particular, la investigación que se ha centrado en el impacto de las

percepciones respecto de la situación económica sobre la confianza es consistente en mostrar

que la relación es positiva e importante en términos de la magnitud del efecto (Catterberg y

Moreno 2005; Levi 1998; Holmberg 1999; Espinal et al 2006).

Finalmente, la investigación más reciente ha considerado el impacto que la desigualdad

económica pueda tener sobre los niveles de confianza expresados por los ciudadanos hacia las

instituciones. Schattschneider (1960) argumentó, hace ya más de 50 años que la desigualdad

económica genera un proceso de desencanto entre los ciudadanos –particularmente los que se

10

ven más afectados por la desigualdad-, el cual llevaría a menores niveles de confianza en el

sistema político y menor participación electoral. La investigación ha mostrado que mayores

niveles de desigualdad aumentan la desconfianza hacia el sistema político (Anderson y Singer

2008) y que reduciría los niveles de participación electoral (Bartels 2008; Solt 2008, 2010;

Anderson y Beramendi 2008, 2012).

3 Medición de la Confianza Política

Para medir confianza en instituciones políticas, las encuestas utilizadas en este trabajo han

usado distintas estrategias de medición. Estas estrategias tienen en común que el entrevistado

se enfrenta a un conjunto de instituciones sobre los cuales debe emitir un juicio de confianza.

Difieren, sin embargo, en el conjunto de instituciones que son incluidas en estas preguntas. Por

otra parte, las formas de medir confianza en las instituciones varían también en el número y

tipo de alternativas de respuestas que son ofrecidas a los entrevistados. En las encuestas

utilizadas, la mayoría de las encuestas utiliza 4 alternativas de respuesta (WVS,

Latinobarómetro, CEP, Auditoría, UDP), pero también se usan 5 alternativas (Bicentenerario), y

7 alternativas (LAPOP). Estas diferentes características llevarían a resultados que podrían ser

estadística y sustantivamente distintos, dado que la forma en que se pregunta en una encuesta,

ayuda a determinar los resultados que se obtendrán (Zaller 1992; Krosnick y Presser 2010).

Para efectos de este trabajo, definimos como nuestra variable dependiente la confianza en

instituciones políticas (POLTRUST), la cual se construye como el promedio de los niveles de

confianza expresados hacia las siguientes 4 instituciones: Gobierno, Congreso, Tribunales de

Justicia, y Partidos Políticos. Utilizamos estas cuatro instituciones (y no otras) por varias

razones. Primero, porque al momento de medir confianza en instituciones políticas, estas son

las 4 instituciones que mejor representan el poder político en un Estado. Segundo, porque son

estas 4 instituciones las que se usan en forma más común en otros trabajos, lo que permite

obtener resultados que puedan ser relacionados a aquellos obtenidos en la investigación

internacional. Tercero, porque estas instituciones son comúnmente utilizadas, permitiendo

generar la escala de confianza para un mayor número de encuestas.

Ahora bien, dado que las alternativas de respuestas utilizadas en cada encuesta son distintas,

antes de construir la escala de confianza, recodificamos los datos disponibles de forma tal que

11

la escala de confianza fuera de 0 a 100, con 0 indicando nada o ninguna confianza y 100 mucha

o completa confianza en cada una de las instituciones. Esto permite tener variables

dependientes que tienen el mismo rango de variación en cada una de las encuestas utilizadas.

Finalmente construimos POLTRUST, como el promedio de confianza en Congreso, Gobierno,

Tribunales y Partidos Políticos. Es esta variable la que utilizaremos en los análisis que siguen. En

el Anexo 2 se entregan los estadísticos descriptivos de esta escala y en el Anexo 3 se presentan

los resultados detallados para cada institución, por encuesta y año de medición.

4 Resultados

A continuación presentamos los resultados obtenidos en este estudio. Comenzamos con una

revisión de los niveles de confianza política en Chile, comparándolos con aquellos obtenidos en

otros países. En segundo lugar, presentamos los datos que nos permiten tener evidencia más

clara respecto de la evolución que la confianza política ha tenido en Chile. En tercer lugar,

presentamos y discutimos los resultados obtenidos en los modelos de regresión respecto de los

determinantes de la confianza política en Chile.

4.1 Chile en el escenario internacional

Como fue señalado en un comienzo, el propósito principal de este trabajo es el análisis de los

niveles de confianza en Chile y su evolución en el tiempo, así como de los principales factores

que estarían determinando los resultados observados. Creemos necesario, sin embargo, que

antes de entrar en ese análisis observemos los niveles de confianza en Chile en comparación

con aquellos observados en otros países. Esto nos permitirá una mejor evaluación posterior de

los resultados globales.

Tenemos a nuestra disposición 2 fuentes de datos que permiten comparar a Chile con otros

países: (a) el Estudio Mundial de Valores (WVS, por sus siglas en inglés) y (b) Latinobarómetro.

En el Anexo 1 se detallan las principales características metodológicas de estos estudios.

Con estos datos construimos, como fue detallado anteriormente, un índice de confianza política,

que promedia los niveles de confianza expresados en el Gobierno, el Congreso, el Poder Judicial

12

y los Partidos Políticos. La Figura 1 muestra los resultados obtenidos en el WVS (c.2011) y la

Figura 2 los resultados obtenidos en Latinobarómetro (2010).2

Los resultados de la Figura 1 comparan los niveles promedio de confianza en instituciones

políticas (congreso, gobierno, partidos políticos, y poder judicial), para datos obtenidos por el

WVS en encuestas realizadas entre 2010 y 2014, en 28 países de América Latina o de la OCDE.

Aquí vemos cómo Chile se ubica dentro de los países con más bajo nivel de confianza política,

aunque si sólo consideramos los países latinoamericanos incluidos, dentro de los que tienen

niveles más altos de confianza.

Figura 1. Confianza en Instituciones Políticas (Promedios Nacionales)

Fuente: World Values Survey (c. 2010)

La Figura 2, en cambio, muestra los resultados obtenidos en países Latinoamericanos en 2010.

Aquí se observa que Chile se ubica dentro de los países con más alto nivel de confianza en sus

instituciones políticas. Esto es importante ya que muestra claramente como el escenario con el

que Chile se compara puede hacer cambiar nuestras conclusiones generales respecto de este

tipo de fenómenos.

2 No se incluye aquí los datos obtenidos en LAPOP 2012, porque en esa oportunidad no se incluyeron todas las preguntas de

confianza necesarias para la elaboración del índice de Confianza Politica.

23,8 24,4

27,4 29,1

31,2 32,3 32,9 33,2

34,8 35,9 36,9

38,6 38,7 39,5 40,6 41,7

43,2 44 44,3 45,5 45,7 46,9 48,1

52,3 53,4 53,6 53,9 54,2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PerúEslovenia

GuatemalaArgentina

PoloniaColombia

ChileMéxicoFranciaEspaña

BrasilEcuador

ItaliaEstados Unidos

AustraliaGran Bretaña

HolandaJapón

Korea del SurUruguayCanadá

Nueva ZelandaAlemania

SuizaFinlandia

TurquíaNoruega

Suecia

13

Figura 2. Confianza en Instituciones Políticas (Promedios Nacionales)

Fuente: Latinobarómetro (2010)

Las Figuras 1 y 2 también muestran, en general, que los niveles de confianza que los

ciudadanos de distintos países entregan a sus instituciones son en general bajos. Recordemos

que las variables fueron recodificadas de forma tal que el índice va, en teoría, de 0 a 100. Sin

embargo, son muy pocos los países donde el índice general de confianza supera el 50%, en

otras palabras, la media teórica para este índice.

En lo que sigue, este trabajo se centrará en (a) evaluar las trayectorias en los niveles de

confianza observados en Chile y (b) en considerar los principales factores que determinan la

entrega de confianza por parte de los chilenos.

4.2 La Evolución de la Confianza Política en Chile

Para evaluar cómo han variado los niveles de confianza política en Chile, construimos una base

de datos que indica la encuesta utilizada (WVS, Latinobarómetro, LAPOP, Bicentenario, CEP,

Auditoría a la Democracia, UDP), el año en que ella fue realizada, y el puntaje promedio en la

escala de confianza política observado. Estos datos pueden ser observados en la Figura 3. Al

evaluar estos resultados es importante tener en cuenta los siguientes factores:

a) Las encuestas miden confianza utilizando distintas preguntas y alternativas de

respuestas. Esto puede afectar y explicar algunas variaciones observadas.

25,3 28,5

31,1 32,2

33,7 34,6 34,7 34,7

37,2 37,8 38,3 38,8

41,9 42,1

43,5 43,5

45 54,4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PerúGuatemalaNicaragua

Rep. DominicanaEcuador

ParaguayBolivia

MéxicoArgentina

El SalvadorColombiaHonduras

PanamaChileBrasil

Costa RicaVenezuela

Uruguay

14

b) Las encuestas utilizadas tienen características distintas respectos del tipo de marco

muestral, tamaño de la muestra y forma de selección de esta. Esto también lleva a resultados

que pueden no ser totalmente comparables.

c) También es posible que exista un house effect que lleve a comparaciones más validas

cuando se trata de encuestas llevadas a cabo por una misma institución.

Los resultados que se observan en la Figura 3 muestran que los niveles de confianza política

son en general bajos, fluctuando en torno a 30 puntos (en la escala que va de 0 a 100). La

única excepción es en los datos obtenidos en 1990, recién inaugurado el gobierno democrático,

que muestran un alto nivel de confianza en las instituciones políticas, probablemente asociado a

las expectativas que generó el cambio de régimen. Este fenómeno también ha sido observado

en otros países que han tenido transiciones políticas (ver, por ejemplo, Catterberg y Moreno

2005; Mishler y Rose 1997, 2001).

En el período que va desde 1995 hasta el 2010, aproximadamente, los niveles de confianza en

instituciones políticas se mantienen en general estables, con pequeñas fluctuaciones

probablemente asociadas a efectos coyunturales como las elecciones (que hacen subir

levemente los niveles de confianza) o la crisis económica de comienzos del 2000 (que

disminuye los niveles de confianza).

A partir de 2011, los niveles de confianza muestran una nueva caída, alcanzando mínimos

históricos. Esto podría ser el resultado de la mala evaluación general que enfrentó el gobierno

de Sebastián Piñera durante su mandato o, alternativamente, representar el comienzo de un

nuevo ciclo en esta área con niveles de apoyo hacia el sistema político de menor magnitud.

Cuál de estas dos hipótesis resulta ser correcta dependerá de los niveles de confianza política

que sean observados a futuro3.

3 Los datos entregados por la encuesta UDP 2014 mostraron una caída en los niveles de confianza exhibidos por las instituciones

políticas.

15

Figura 3. Evolución de la Confianza Política en Chile

Finalmente, desde el punto de vista de la comparación entre las distintas encuestas, se observa

que las encuestas de LAPOP entregan resultados que difieren en los niveles de confianza

reportados, mostrando niveles superiores en todas sus mediciones. Esto se debe

probablemente a la forma de medición utilizada por estas encuestas, que ofrecen 7 categorías

de respuestas a los entrevistados.

4.3 Determinantes de la Confianza Política en Chile

Tal como señalamos anteriormente, la investigación internacional ha indagado en torno a

distintas hipótesis respecto de los factores que llevarían a observar mayores o menores niveles

de confianza en instituciones políticas. Estas hipótesis consideran, fundamentalmente: el

impacto de factores económicos, políticos y culturales en la confianza, así como las

percepciones sobre la equidad y capacidad de las instituciones consideradas.

Para evaluar la relevancia de estas distintas hipótesis para el caso de Chile, este trabajo debe

sortear las siguientes dificultades: primero, las encuestas utilizadas no están diseñadas para

evaluar en particular los determinantes de la confianza, por lo que ninguna de ellas incluye

variables que permitan medir todos los factores en un solo análisis. Segundo, en aquellos casos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

10019

90

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Auditoría WVS Bicentenario CEP LAPOP Latinobarómetro UDP

16

en que se incluyen los mismos factores en las encuestas, las distintas formas de medición

pueden llevar a resultados distintos.

Para resolver estos problemas, entonces, seguimos la siguiente estrategia metodológica. En

primer lugar, construimos modelos de regresión con datos provenientes de WVS, CEP-Auditoría,

y Latinobarómetro. Estas encuestas fueron las que, en su conjunto, permitían un mejor análisis

de los datos.

En todos los modelos construidos, y cuyos resultados detallados se encuentran en el Anexo 7, la

variable dependiente es Confianza Política, la cual es construida como un promedio de la

confianza en las siguientes instituciones: gobierno, congreso, partidos políticos y poder judicial.

Esas variables han sido todas estandarizadas en una escala de 0 (nada de confianza) a 100

(mucha confianza). Esta variable es la misma que se ha utilizado en los datos descriptivos

presentados anteriormente. Las variables independientes varían, por su parte, dependiendo de

cuáles son las preguntas disponibles en cada estudio, y nos permiten medir percepciones sobre

la economía, las instituciones políticas, capital social y datos sociodemográficos de los

entrevistados. El detalle de cada una de estas variables se encuentra en los Anexos 4 a 6.

Una síntesis de los resultados obtenidos se presenta en las Tablas 1 a 6. En ellas, se indica,

para cada modelo estimado, si los factores considerados como determinantes de la confianza

política tienen un efecto positivo (+), negativo (-), o no tienen efecto estadístico (ns).

En estas tablas se incluye también la magnitud estimada del efecto de cada variable

independiente sobre la confianza política. Esta magnitud ha sido calculada observando el

cambio en los niveles estimados de confianza cuando la variable de interés varía entre el valor

que adquiere en el percentil 10 y el percentil 90, y todas las otras variables de los modelos se

mantienen constantes en sus promedios.

4.3.1 Hipótesis 1: La relación de la confianza interpersonal y el capital social

con la confianza política

Los resultados obtenidos muestran con claridad que la confianza política aumenta con mayor

capital social y confianza interpersonal. En efecto, en todos los modelos en que fueron incluidas

estas variables, la confianza política aumenta entre aquellos que pertenecen a organizaciones

secundarias, y en quienes confían en otras personas, controlando por otros factores.

17

Adicionalmente, los resultados obtenidos en WVS indican que, tal como se esperaba, la

confianza política es superior entre aquellos que tienen valores materialistas, es decir, más

preocupados por la seguridad, que entre aquellos que tienen valores postmaterialistas.

Tabla 1. El impacto de la confianza interpersonal y el capital social. Síntesis de Resultados

WVS Latinobarómetro CEP/Auditoría

M1 M2 M3 M4 M5 M1 M2 M3 M4

A. Capital social (número de organizaciones) +

2,1

+

1,2

B. Confianza interpersonal +

3,8

+

4,3

+

1,9

+

4,2

+

4,2

+

2,7

C. Valores materialistas +

3,2

4.3.2 Hipótesis 2: El impacto de las percepciones económicas en la confianza

política

Tal como señalamos anteriormente, la investigación internacional ha mostrado que debiéramos

esperar un efecto importante de las percepciones respecto de la economía en la evaluación de

distintos objetos políticos y que debiera también observarse en la confianza que los ciudadanos

expresan hacia sus instituciones políticas.

Tal como es posible apreciar en la tabla, controlando por otros factores, cuando las personas

tienen percepciones de la situación económica que son positivas, la confianza que expresan en

las instituciones es superior que cuando se tienen percepciones económicas negativas.

Tabla 2. El efecto de las percepciones económicas. Síntesis de Resultados

WVS Latinobarómetro CEP/Auditoría

M1 M2 M3 M4 M5 M1 M2 M3 M4

Satisfacción con la situación financiera del hogar +

18

2,0

Evaluación positiva de la situación económica del país +

9,1

+

8,7

+

5,2

+

13,1

+

5,5

+

9,8

+

8,3

+

7,1

+

2,4

Perspectivas positivas de la economía del país a futuro +

6,9

+

5,2

+

4,9

+

1,1

Evaluación positiva de la situación económica personal +

4,2

+

2,4

4.3.3 Hipótesis 3: El impacto de las actitudes políticas en la confianza política

Respecto del impacto que las percepciones sobre el sistema político tienen sobre la

confianza política, la investigación permite establecer distintas expectativas. En primer lugar, se

espera que quienes tengan interés en la política presenten mayor nivel de confianza en la

política, porque un mayor compromiso con el sistema se expresaría también en esta forma de

apoyo político. Tal como podemos apreciar en la tabla, los resultados muestran que la confianza

política aumenta en forma estadísticamente significativa, ceteris paribus, entre aquellos que

tienen un mayor nivel de interés político. Lo mismo ocurre cuando controlamos por

identificación política: los resultados para Chile son consistentes en mostrar que la confianza es

mayor entre quienes se identifican con un partido político –cualquiera este sea, que entre

aquellos que no se identifican.

En segundo lugar, los resultados también muestran que, para el caso de Chile, la confianza en

instituciones políticas es mayor entre quienes se identifican con la derecha que con la izquierda,

controlando por otros factores. Este resultado se presenta con independencia de los factores

incluidos en los distintos modelos, y presenta resultados estadísticamente significativos en 8 de

los 9 modelos en que fue incluido.

En tercer lugar, la evaluación que los ciudadanos realizan de la democracia puede también

influir en los niveles de confianza política. Tal como se observa en la tabla, la confianza en

instituciones es mayor entre quienes expresan que la democracia es preferible a cualquier otra

forma de gobierno, entre quienes creen que Chile es muy democrático, y entre quienes están

satisfechos con la forma en que funciona la democracia en Chile.

19

Tabla 3. El impacto de las actitudes políticas. Síntesis de Resultados

WVS Latinobarómetro CEP/Auditoría

M1 M2 M3 M4 M5 M1 M2 M3 M4

Interés en la política +

8,5

+

7,0

+

7,1

Se identifica con partidos políticos +

3,5

Escala izquierda-derecha +

1,6

+

1,9

+

6,2

ns +

2,0

+

6,1

+

4,8

+

3,0

+

3,1

La democracia es preferible +

2,3

+

2,4

+

2,2

+

1,9

Ns +

1,2

Chile es muy democrático +

4,1

+

7,7

Satisfacción con la democracia +

16,2

+

16,0

+

11,3

+

16,2

+

13,2

Los chilenos en el extranjero deberían

poder votar

Ns

El voto debería ser obligatorio +

2,8

El binominal debería cambiarse -

1,9

ns

Finalmente, también incluimos en uno de los modelos estimados, tres preguntas que se

relacionan con el diseño institucional del país. Los resultados muestran que, controlando por

otros factores, la confianza política es mayor entre quienes creen que el voto debería ser

obligatorio. Que los chilenos puedan o no votar en el extranjero no tiene efectos que sean

estadísticamente significativos, y el impacto de la opinión sobre el sistema binominal es

negativo: en efecto, la confianza política es mayor entre quienes creen en el sistema debiese

mantenerse.

20

La confianza, en otras palabras, es mayor entre quienes tienen interés en la política, evalúan la

democracia chilena en forma positiva, y están a favor de la mantención del status quo en temas

de reforma política.

4.3.4 Hipótesis 4: El impacto de las percepciones de desigualdad en la

confianza política

Los resultados obtenidos respecto del impacto de las percepciones de la desigualdad sobre la

confianza política son contradictorios, aun cuando la evidencia es este ámbito es escasa. Por

una parte, de acuerdo a los resultados del WVS, la confianza es mayor entre quienes creen que

“necesitamos grandes diferencias de ingresos”. Por otra parte, los resultados de las encuestas

del CEP más recientes muestran que la confianza es mayor entre quienes consideran que Chile

es desigual pero, al mismo tiempo, que los ingresos debieran hacerse más iguales, ceteris

paribus.

Tabla 4. El impacto de las percepciones de desigualdad. Síntesis de resultados

WVS Latinobarómetro CEP/Auditoría

M1 M2 M3 M4 M5 M1 M2 M3 M4

Necesitamos diferencias de ingreso mayores

+

1,7

Chile es desigual +

1,6

Los ingresos debieran hacerse más iguales +

2,6

4.3.5 Hipótesis 5: Evaluación de actores, corrupción y conflicto y su impacto

en la confianza política

Más allá del impacto que tienen las percepciones respecto del diseño institucional del sistema

político –revisado más arriba- también podemos esperar que la confianza política se vea

afectada por las opiniones políticas que los ciudadanos tienen respecto de la actividad política

21

cotidiana, de evaluaciones de corto plazo, que tienden a variar en el tiempo dependiendo de las

características del proceso político.

Es así como se incluyeron en algunos modelos variables que miden, en primer lugar, la

aprobación que expresan los chilenos de la labor del presidente, de las dos grandes coaliciones

políticas del país, y de la gestión del gobierno en distintas áreas. Tal como podemos apreciar,

todas estas variables tienen un efecto positivo en la confianza política: controlando por otros

factores, la confianza aumenta entre quienes presentan una evaluación positiva del presidente,

del gobierno, y de las alianzas políticas.

Tabla 5. El impacto de factores políticos. Síntesis de resultados.

WVS Latinobarómetro CEP/Auditoría

M1 M2 M3 M4 M5 M1 M2 M3 M4

La corrupción ha aumentado -

4,9

Ha sabido de acto de corrupción ns -

3,9

Aprueba al presidente +

6,5

+

7,8

+

3,6

Aprueba Alianza +

3,9

+

5,2

Aprueba Concertación +

3,7

+

2,9

Evaluación positiva labor del gobierno +

13,6

Conflicto entre grupos sociales ns

En segundo lugar incluimos variables que miden el impacto de la corrupción y de la

percepción de conflictos entre grupos sociales en la confianza política. Tal como esperábamos,

la confianza es superior entre quienes creen que la corrupción ha disminuido y entre quienes no

22

han sabido de actos de corrupción. La percepción de conflictos, por su parte, no presenta

efectos estadísticamente significativos.

4.3.6 Hipótesis 6: Factores sociodemográficos y su impacto en la confianza

política

Finalmente, las variables de control introducidas no producen resultados que sean, en

general, estadísticamente significativos. Tal como se puede apreciar, la confianza no difiere

entre hombres y mujeres en la mayoría de los casos, mostrando sólo en 3 oportunidades mayor

confianza entre mujeres. Estar casado, la situación laboral que tiene el entrevistado, el nivel de

ingreso, la educación y el nivel socioeconómico no presenta efectos estadísticamente

significativos sobre la confianza política en la mayoría de los modelos estimados.

Tabla 6. El impacto de factores sociodemográficos. Síntesis de resultados

WVS Latinobarómetro CEP/Auditoría

M1 M2 M3 M4 M5 M1 M2 M3 M4

Sexo ns ns ns ns - ns - - ns ns

Edad + + + + + ns + + + ns

Trabaja - ns ns ns ns ns ns ns - -

Ingreso ns ns

Casado ns ns ns ns ns ns ns ns ns

Educación + + ns ns ns ns - ns ns

Zona urbana - - - -

Nivel socioeconómico ns ns ns +

La única variable que resulta tener un efecto importante sobre la confianza en instituciones, es

la edad del entrevistado. En efecto, la confianza aumenta a medida que aumenta la edad de los

ciudadanos.

En términos generales, los resultados obtenidos muestran que la confianza en instituciones

políticas en Chile está en mayor medida determinada por factores políticos (principalmente,

23

satisfacción con la democracia y evaluación de la labor del gobierno en áreas de gestión) y

económicos (percepción de la situación económica del país).

5 Conclusiones y Recomendaciones

Este trabajo comenzó señalando que las preguntas que guiarían esta investigación serían,

¿cuánta confianza hay, y cómo ésta ha evolucionado en el tiempo, en instituciones políticas en

Chile? Y, ¿qué factores explican estos bajos –y en declive- niveles de confianza? Para abordar

estas preguntas se realizó una revisión y análisis exhaustivos de las encuestas de opinión

pública –que cuentan con datos disponibles- realizadas en Chile desde 1990 hasta 2013. En la

práctica, un total de 51 encuestas provenientes de 7 organizaciones distintas.

Dada la variedad de fuentes consideradas, es importante destacar que los resultados obtenidos

son, en general, consistentes entre sí, lo que permite extraer conclusiones bastante robustas

respecto de las preguntas formuladas anteriormente. Consideremos, entonces, una síntesis de

los resultados obtenidos.

En primer lugar, los resultados muestran que los niveles de confianza hacia instituciones

políticas en Chile son bajos. Con la excepción de la medición realizada en 1990, los niveles de

confianza observados muestran que la mayoría de los chilenos desconfían de sus instituciones

políticas. Este déficit de confianza, sin embargo, no es exclusivo a nuestro país. En efecto, los

ciudadanos de otras regiones del mundo también tienden a expresar niveles bajos de confianza

en sus instituciones, fenómenos que se observa con mayor fuerza en otros países de América

Latina y de Europa.

En segundo término, también observamos que la tendencia en los niveles de confianza en Chile

ha sido a la baja, con pequeñas fluctuaciones entre 1995 y 2010, y alcanzando mínimos

históricos hacia 2013. La variación en estos niveles para el período 2011-2013 plantea dos

hipótesis alternativas, que deberán ser consideradas más adelante cuando nueva evidencia se

encuentre disponible: que haya sido un período especial de baja confianza, y que ella se

recupere a niveles del período previo, o que este sea el inicio de un ciclo de muy bajos niveles

de confianza que se mantenga por un número de años más extenso.

24

En tercer lugar, los resultados de los análisis asociados a los determinantes de la confianza

política permiten señalar que el nivel de confianza que los chilenos expresan en sus

instituciones están asociados fundamentalmente al capital social (pertenencia a organizaciones

secundarias y confianza interpersonal), a las percepciones sobre la situación económica del

país, a la evaluación de la gestión del gobierno, y al nivel de compromiso político que exhiben

los ciudadanos. En otras palabras, la evidencia sugiere que la confianza política en Chile es un

fenómeno que puede ser explicado por múltiples causas, algunas de las cuales representan

factores de largo plazo, que cambian lentamente, así como por factores más coyunturales que

pueden ser más fácilmente modificados (como la evaluación de la economía o el gobierno).

Desde el punto de vista de la magnitud de los efectos observados, los resultados obtenidos

indican que la confianza política en Chile está determinada, principalmente, por factores

políticos y económicos.

La agenda de investigación a futuro debiera, a nuestro entender, basarse en dos aspectos

relevantes. Por una parte, continuar con el monitoreo de los niveles de confianza que exhiben

los chilenos. Como señalamos anteriormente, la confianza que tienen los ciudadanos en sus

instituciones es un elemento importante a considerar en las evaluaciones de calidad de la

democracia, y es una actitud que puede tener efectos positivos tanto en los ciudadanos como

en los gobiernos. Continuar con la medición de la confianza, por lo tanto, permitiría mantener

información sobre un aspecto central para las democracias contemporáneas, y sobre cómo ella

cambia en el tiempo. Tener una serie de tiempo más larga permitiría, además, incluir variables

institucionales en los análisis, en la medida que se produzcan cambios institucionales relevantes

(como la reciente aprobación de un nuevo sistema electoral).

Por otra parte, se sugiere la implementación de un estudio diseñado exclusivamente para medir

confianza y sus determinantes, de manera tal de poder evaluar las distintas hipótesis en

modelos que permitan el control de todas ellas. En efecto, pese a la gran cantidad de

información disponible y que fue utilizada para este estudio, ninguna de las encuestas utilizada

ha tenido como objetivo principal estudiar los factores asociados a la confianza política. Por ello

es que sólo algunos elementos o factores relevantes son posibles de incluir en cada modelo

estimado, y ningún modelo incluye variables relacionadas con todas las principales hipótesis

planteadas por la investigación internacional. Esto puede llevar a estimaciones poco precisas

25

y/o sesgadas. Por lo tanto, se sugiere la realización de un estudio que permita superar estas

dificultades.

26

Bibliografía

ALESINA, Alberto, and Romain Wacziarg. 2000. “The Economics of Civic Trust”. In Disaffected

Democracies. What's Troubling the Trilateral Countries?, edited by S. J. Pharr and R. D.

Putnam. New Jersey: Princeton University Press.

ALMOND, Gabriel, and Sidney Verba. 1963. The Civic Culture. Political Attitudes and Democracy

in Five Nations. Newbury Park: Sage.

ANDERSON, Christopher J., André Blais, Shaun Bowler, Todd Donovan y Ola Listhaug. 2005.

Losers’ Consent: Elections and Democratic Legitimacy. Oxford: Oxford University Press.

ANDERSON, Christopher J. y Pablo Beramendi. 2008. Income, Inequality, and Electoral

Participation. En Beramendi, Pablo y Christopher J. Anderson (eds.). 2008. Democracy,

Inequality, and Representation. A Comparative Perspective. New York: Russell Sage

Foundation.

ANDERSON, Christopher J. y Pablo Beramendi. 2012. Left Parties, Poor Voters, and Electoral

Participation in Advances Industrial Societies. Comparative Political Studies 45(6) 714-

746.

ANDERSON, Christopher and Matthew M. Singer. 2008. The Sensitive Left and the Impervious

Right. Multilevel Models and the Politics of Inequality, Ideology, and Legitimacy in

Europe. Comparative Political Studies 41(4-5): 564-599.

ANDERSON, Christopher J. 1998. “Parties, Party Systems, and Satisfaction with Democratic

Performance in the New Europe”. Political Studies XLVI: 572-588.

ANDERSON, Christopher J., and Christine A. Guillory. 1997. “Political Institutions and

Satisfaction with Democracy: A Cross-National Analysis of Consensus and Majoritarian

Systems”. American Political Science Review 91 (1): 66-81.

BARGSTED, Matías, Juan Carlos Castillo y Nicolás M. Somma. 2014. Political Trust in Latin

America. Trabajo Presentado en WAPOR-Latinoamérica, Santiago, 2014.

BARTELS, Larry. 2008. Unequal Democracy. Russell Sage Foundation y Princeton University

Press.

27

BIANCO, William T 1998. “Uncertainty, Appraisal, and Common Interest: The Roots of

Constituent Trust”. In Trust and Governance, edited by V. Braithwaite and M. Levi. New

York: Russell Sage Foundation.

BRAITHWAITE, Valerie. 1998. “Communal and Exchange Trust Norms: Their Value Base and

Relevance to Institutional Trust”. In Trust and Governance, edited by V. Braithwaite and

M. Levi. New York: Russell Sage Foundation.

BREHM, John, and Wendy Rahn. 1997. “Individual-Level Evidence for the Causes and

Consequences of Social Capital”. American Journal of Political Science 41 (3): 999-1023.

BRENNAN, Geoffrey. 1998. “Democratic Trust: A Rational-Choice Theory View”. In Trust and

Governance, edited by V. Braithwaite and M. Levi. New York: Russell Sage Foundation.

CATTERBERG, Gabriela, and Alejandro Moreno. 2005. “The Individual Bases of Political Trust:

Trends in New and Established Democracies”. International Journal of Public Opinion

Research 18 (1): 31-48.

CATTERBERG, Gabriela. 2003. “Evaluations, Referents of Support, and Political Action in New

Democracies”. International Journal of Comparative Sociology 44 (3): 173-198.

CITRIN, Jack, and Christopher Muste. 1999. “Trust in Government”. In Measures of Political

Attitudes, edited by J. P. Robinson. San Diego: Academic Press.

CLARKE, Harold D., Nitish Dutt, and Allan Kornberg. 1993. “The Political Economy of Attitudes

towards Polity and Society in Western European Democracies”. Journal of Politics 55 (4):

998-1021.

CUSACK, Thomas R. 1999. “The Shaping of Popular Satisfaction with Government and Regime

Performance in Germany”. British Journal of Political Science 29 (1): 641-672.

DALTON, Russell J. 1999. “Political Support in Advanced Industrial Countries”. In Critical

Citizens: Global Support for Democratic Government, edited by P. Norris. Oxford: Oxford

University Press.

DALTON, Russell J. 2000. “Value Change and Democracy”. In Disaffected Democracies. What's

Troubling the Trilateral Countries?, edited by S. J. Pharr and R. D. Putnam. New Jersey:

Princeton University Press.

28

DELLA PORTA, Donattella. 2000. “Social Capital, Beliefs in Government, and Political

Corruption”. In Disaffected Democracies. What's Troubling the Trilateral Countries?, edited by

S. J. Pharr and R. D. Putnam. New Jersey: Princeton University Press.

DIAMOND, Larry, and Leonardo Morlino, eds. 2005. Assessing the Quality of Democracy.

Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

EASTON, David. 1965. A Systems Analysis of Political Life. New York: John Wiley & Sons.

EASTON, David. 1975. “A Re-Assessment of the Concept of Political Support”. British Journal of

Political Science 5 (4): 435-457.

ESPINAL, Rosario, Jonathan Hartlyn and Jana Morgan Kelly. 2006. “Performance Still Matters.

Explaining Trust in Government in the Dominican Republic”. Comparative Political

Studies 39 (2): 200-223.

GAMSON, W. 1968. Power and Discontent. Homewood: Dorsey Press.

HALL, Peter A. 2002. “The Role of Government and the Distribution of Social Capital”. In

Democracies in Flux. The Evolution of Social Capital in Contemporary Society, edited by

R. D. Putnam. Oxford: Oxford University Press.

HARDIN, Russell. 1998. “Trust in Government”. In Trust and Governance, edited by V.

Braithwaite and M. Levi. New York: Russell Sage Foundation.

HARDIN, Russell. 2001. “Conceptions and Explanations of Trust”. In Trust in Society, edited by

K. S. Cook. New York: Russell Sage Foundation.

HOLMBERG, Soren. 1999. “Down and Down We Go: Political Trust in Sweden”. In Critical

Citizens: Global Support for Democratic Government, edited by P. Norris. Oxford: Oxford

University Press.

INGLEHART, Ronald. 1997. “Postmaterialist Values and the Erosion of Institutional Authority”.

In Why People Don't Trust Government, edited by J. S. Nye, P. D. Zelikow and D. C.

King. Cambridge: Harvard University Press.

INGLEHART, Ronald. 1997. Modernization and Postmodernization. Cultural, Economic, and

Political Change in 43 Societies. Princeton: Princeton University Press.

29

INGLEHART, Ronald. 1999. “Postmodernization Erodes Respect for Authority, but Increases

Support for Democracy”. In Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance,

edited by P. Norris. Oxford: Oxford University Press.

JACKMAN, Robert, and Ross A. Miller. 1996. “A Renaissance of Political Culture?” American

Journal of Political Science 40 (3): 632-659.

KROSNICK, Jon A. y Stanley Presser. 2010. Question and Questionnaire Design. En Marsden,

Peter V. y James D. Wright (eds.) Handbook of Survey Research. United Kingdom:

Emerald.

LEVI, Margaret, and Laura Stoker. 2000. “Political Trust and Trustworthiness”. Annual Review of

Political Science 3: 475-507.

LEVI, Margaret. 1998. “A State of Trust”. In Trust and Governance, edited by V. Braithwaite

and M. Levi. New York: Russell Sage Foundation.

MANSBRIDGE, Jane J. 1999. “Altruistic Trust”. In Democracy and Trust, edited by M. Warren.

Cambridge: Cambridge University Press.

MISHLER, William, and Richard Rose. 1997. “Trust, Distrust, and Skepticism: Popular

Evaluations of Civil and Political Institutions in Post-Communist Societies”. Journal of

Politics 59 (2): 418-451.

MISHLER, William, and Richard Rose. 2001. “What are the Origins of Political Trust? Testing

Institutional and Cultural Theories in Post-Communist Societies”. Comparative Political

Studies 34 (1): 30-62.

MISZTAL, Barbara A. 1996. Trust in Modern Societies. The Search for the Bases of Social Order.

Cambridge: Polity Press.

MORALES, Mauricio. 2008. “Evaluando la Confianza Institucional en Chile: Una Mirada desde los

Resultados LAPOP”. Revista de Ciencia Política 28(3): 161-186.

NORRIS, Pippa. 2011. Democratic Deficit. Critical Citizens Revisited. Cambridge: Cambridge

University Press.

NORRIS, Pippa (ed.). 1999. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance.

Oxford: Oxford University Press.

30

NORRIS, Pippa. 1999a. “The Growth of Critical Citizens?” In Critical Citizens. Global Support for

Democratic Governance, edited by P. Norris. Oxford: Oxford University Press.

NORRIS, Pippa. 1999b. “Institutional Explanations for Political Support”. In Critical Citizens.

Global Support for Democratic Governance, edited by P. Norris. Oxford: Oxford

University Press.

NORRIS, Pippa. 1999c. “The Growth of Critical Citizens and Its Consequences”. In Critical

Citizens. Global Support for Democratic Governance, edited by P. Norris. Oxford: Oxford

University Press.

NORTH, Douglass C., and Barry R. Weingast. 1989. “Constitutions and Commitment: The

Evolution of Institutions Governing Public Choice in Seventeenth-Century England”.

Journal of Economic History 49 (4): 803-832.

OFFE, Claus. 1999. “How Can We Trust Our Fellow Citizens?” In Democracy and Trust, edited

by M. Warren. Cambridge: Cambridge University Press.

PHARR, Susan J. y Robert D. Putnam (eds). 2000. Disaffected Democracies. What's Troubling

the Trilateral Countries? New Jersey: Princeton University Press.

PUTNAM, Robert D. 1993. Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton:

Princeton University Press.

PUTNAM, Robert D. 1995. “Tuning In, Tuning Out: The Strange Disappearance of Social Capital

in America”. PS Political Science & Politics December 1995:664-683.

PUTNAM, Robert D. 2000. Bowling Alone. New York: Simon & Schuster.

SCHUMPETER, J. A. 1952. Capitalism, Socialism and Democracy.

SEGOVIA, Carolina. 2008. Political Trust in Latin America. Unpublished Ph.D. Dissertation. Ann

Arbor: University of Michigan.

SEGOVIA, Carolina, Andrés Haye, Roberto González, Jorge Manzi y Héctor Carvacho. 2008.

Confianza en Instituciones Políticas en Chile: Un Modelo de los Componentes Centrales

de Juicios de Confianza. Revista de Ciencia Política 28(3): 39-60.

SCHATTSCHNEIDER, E. E. (1960). The semisovereign people: A realist’s view of democracy in

America. New York: Holt, Reinhart, and Winston.

31

SOLT, Frederick. 2008. Economic Inequality and Democratic Political Engagement. American

Journal of Political Science 52(1): 48-60.

SOLT, Frederick. 2010. Does Economic Inequality Depress Electoral Participation? Testing the

Schattschneider Hypothesis. Political Behavior 32: 285-301.

SZTOMPKA, Piotr. 1999. Trust. New York: Cambridge University Press.

TYLER, Tom R. 1998. “Trust and Democratic Governance”. In Trust and Governance, edited by

V. Braithwaite and M. Levi. New York: Russell Sage Foundation.

TYLER, Tom R. 2001. “Why do People Rely on Others? Social Identity and the Social Aspects of

Trust”. In Trust in Society, edited by K. S. Cook. New York: Russell Sage Foundation.

TYLER, Tom R., and Yuen J. Huo. 2002. Trust in the Law. Encouraging Public Cooperation with

the Police and Courts. New York: Russell Sage Foundation.

WEIL, Frederick D. 1989. “The Sources and Structure of Legitimation in Western Democracies”.

American Sociological Review 54: 682-706.

ZALLER, John R. 1992. The Nature and Origins of Mass Opinion. Cambridge: Cambridge

University Press.

32

6 ANEXOS

6.1 Anexo 1: Características metodológicas encuestas

utilizadas

A continuación se detallan las características metodológicas de las encuestas utilizadas,

tal como son informadas por los responsables de cada uno de los proyectos.

Tabla A1.1. Características Metodológicas

Encuesta Universo Tamaño

muestra

Forma selección

de la muestra

Fecha de

aplicación

Error

muestral

WVS 1990 Población de 18 años

y más

1.500 s/i 1990 2.6

WVS 1996 s/i 1.000 s/i Junio 1996 s/i

WVS 2000 s/i 1.200 s/i Noviembre

2000

s/i

WVS 2006 s/i 1.000 s/i Junio-Julio

2006

s/i

WVS 2011 Población de 18 años

y más residentes en

ciudades de más de

40.000 habitantes

1.000 Probabilística Diciembre

2011

3.0

Bicentenario

2006

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.042 Probabilística en 4

etapas

Junio-Julio

2006

2.2

Bicentenario

2007

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.037 Probabilística en 4

etapas

Julio-Agosto

2007

2.2

33

Encuesta Universo Tamaño

muestra

Forma selección

de la muestra

Fecha de

aplicación

Error

muestral

Bicentenario

2008

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.025 Probabilística en 4

etapas

Junio-Julio

2008

2.2

Bicentenario

2009

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.012 Probabilística en 4

etapas

Junio-Julio

2009

2.2

Bicentenario

2010

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.012 Probabilística en 4

etapas

Junio-Julio

2010

2.2

Bicentenario

2011

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.005 Probabilística en 4

etapas

Junio-Julio

2011

2.2

Bicentenario

2012

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.010 Probabilística en 4

etapas

Junio-Julio

2012

2.2

Bicentenario

2013

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

2.004 Probabilística en 4

etapas

Junio-Agosto

2013

2.2

UDP 2005 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.302 Probabilísticas en

3 etapas

Agosto 2005 2.7

UDP 2006 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.302 Probabilísticas en

3 etapas

Septiembre-

Octubre 2006

2.7

UDP 2007 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.302 Probabilísticas en

3 etapas

Septiembre-

Octubre 2007

2.7

UDP 2008 Población de 18 años

y más residentes en

1.302 Probabilísticas en Octubre-

Noviembre

2.7

34

Encuesta Universo Tamaño

muestra

Forma selección

de la muestra

Fecha de

aplicación

Error

muestral

zonas urbanas. 3 etapas 2008

UDP 2009 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.302 Probabilísticas en

3 etapas

Septiembre-

Octubre 2009

2.7

UDP 2010 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.302 Probabilísticas en

3 etapas

Septiembre

2010

2.7

UDP 2011 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.302 Probabilísticas en

3 etapas

Septiembre

2010

2.7

UDP 2012 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.295 Probabilísticas en

3 etapas

Julio-Agosto

2012

2.7

UDP 2013 Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas.

1.300 Probabilísticas en

3 etapas

Septiembre-

Octubre 2013

2.7

Auditoría 2008 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.505 Probabilística en

todas sus etapas

Marzo-Abril

2008

2.7

Auditoría 2010 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.522 Probabilística en

todas sus etapas

Septiembre-

Octubre 2010

2.7

Auditoría 2012 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.506 Probabilística en

todas sus etapas

Octubre-

Noviembre

2012

2.7

LAPOP 2006 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.517 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Julio-Agosto

2006

2.5

35

Encuesta Universo Tamaño

muestra

Forma selección

de la muestra

Fecha de

aplicación

Error

muestral

LAPOP 2008 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.528 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Diciembre

2007-Enero

2008

2.5

LAPOP 2010 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.965 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Abril-Junio

2010

2.5

LAPOP 2012 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.571 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Marzo-Mayo

2012

2.5

Latinobarómetro

1995

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.240 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Abril-Mayo

1995

3.0

Latinobarómetro

1996

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Junio 1996 3.0

Latinobarómetro

1997

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Diciembre

1997

3.0

Latinobarómetro

1998

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística, con

cuotas en última

etapa

Noviembre

1998

3.0

Latinobarómetro

2000

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística Febrero 2000 3.0

36

Encuesta Universo Tamaño

muestra

Forma selección

de la muestra

Fecha de

aplicación

Error

muestral

Latinobarómetro

2001

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística Abril-Mayo

2001

3.0

Latinobarómetro

2002

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.196 Probabilística Abril-Mayo

2002

3.0

Latinobarómetro

2003

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística Agosto 2003 3.0

Latinobarómetro

2004

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística Junio 2004 3.0

Latinobarómetro

2005

Población de 18 años

y más residentes en

zonas urbanas (70%

población total)

1.200 Probabilística Agosto-

Septiembre

2005

3.0

Latinobarómetro

2006

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país

1.200 Probabilística Octubre-

Noviembre

2006

2.8

Latinobarómetro

2007

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país

1.200 Probabilística Septiembre-

Octubre 2007

2.8

Latinobarómetro

2008

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país

1.200 Probabilística Septiembre-

Octubre 2008

2.8

37

Encuesta Universo Tamaño

muestra

Forma selección

de la muestra

Fecha de

aplicación

Error

muestral

Latinobarómetro

2009

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país

1.200 Probabilística Septiembre-

Octubre 2009

2.8

Latinobarómetro

2010

Población de 18 años

y más residentes en

todo el país

1.200 Probabilística Septiembre-

Octubre 2010

2.8

CEP 2002 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.505 Probabilística en

todas sus etapas

Diciembre

2002

2.7

CEP 2003 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.503 Probabilística en

todas sus etapas

Junio-Julio

2003

2.7

CEP 2008 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.505 Probabilística en

todas sus etapas

Noviembre-

Diciembre

2008

2.7

CEP 2009 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.505 Probabilística en

todas sus etapas

Octubre 2009 2.7

CEP 2011 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.559 Probabilística en

todas sus etapas

Noviembre-

Diciembre

2011

2.7

CEP 2012 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.512 Probabilística en

todas sus etapas

Julio-Agosto

2012

2.7

CEP 2013 Población de 18 años

y más residentes en

todo el país.

1.471 Probabilística en

todas sus etapas

Julio-Agosto

2013

2.7

38

39

6.2 Anexo 2: Medición de la Confianza Política

Como fue señalado anteriormente, las preguntas utilizadas por las distintas encuestas

para medir confianza en instituciones varían fundamentalmente en el número y tipo de

alternativas de respuestas que son entregadas a los entrevistados. En este anexo detallamos

las preguntas utilizadas por cada organización y los estadísticos descriptivos de la variable de

confianza política –POLTRUST- que utilizamos como nuestra variable dependiente en los análisis

realizados. Es importante recordar que los resultados obtenidos con cada una de las preguntas

de confianza –en el Congreso, los partidos políticos, los tribunales de justicia y el gobierno-

fueron transformados a una escala de 0 a 100, donde 0 significa nada de confianza y 100

mucha confianza. Posteriormente, los datos fueron promediados para la construcción del índice

de confianza política.

World Values Survey

P. I am going to name a number of organizations. For each one, could you tell me how much

confidence you have in them: is it a great deal of confidence, quite a lot of confidence, not very

much confidence or none at all?

1 A great deal of confidence

2 Quite a lot of confidence

3 Not very much confidence

4 None at all

Latinobarómetro

P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos, instituciones o personas

de la lista ¿cuánta confianza tiene usted en ellas: mucha, algo, poca o ninguna confianza en...?

1 Mucha confianza

2 Algo de confianza

3 Poca confianza

4 Ninguna confianza

40

CEP/Auditoría a la Democracia

P. A continuación le voy a leer los nombres de algunas instituciones. De acuerdo con las

alternativas de la tarjeta, ¿cuánta confianza tiene Ud. en cada una de ellas?

1 Mucha confianza

2 Bastante confianza

3 Poca confianza

4 Nada de confianza

LAPOP

P. ¿Hasta qué punto tiene Ud. confianza en…?

1 Nada

2

3

4

5

6

7 Mucho

UDP

P. Utilizando las alternativas de esta tarjeta, ¿cuánta confianza tiene usted en las instituciones

que le voy a nombrar?

1 Nada

2 Poco

3 Bastante

4 Mucho

Bicentenario

P. En general, ¿cuánta confianza tiene en las siguientes instituciones?

1 Mucha

41

2 Bastante

3 Algo

4 Poca

5 Nada

42

Tabla A2.1. Estadísticos Descriptivos Escala Confianza Política (POLTRUST)

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1500 27.80 19.017 0 100 0 50

Auditoria 2010 1508 37.26 19.293 0 100 8.33 66.65

Auditoria 2012 1500 28.46 19.205 0 100 0 50.03

CEP 2002 1481 32.18 19.292 0 100 0 58.35

CEP 2003 1482 33.1 18.188 0 100 8.33 58.33

CEP 2008 1491 30.05 19.714 0 100 0 58.33

CEP 2009 1499 36.13 19.326 0 100 8.33 58.35

CEP 2011 1552 25.04 18.794 0 100 0 50

CEP 2012 1502 25.15 17.423 0 100 0 50

CEP 2013 1463 26.51 17.465 0 100 0 50

LB 1995 1232 45.20 22.040 0 100 16.65 66.7

LB 1996 1195 40.88 22.295 0 100 8.33 66.7

LB 1997 1191 45.51 23.363 0 100 11.1 77.67

LB 1998 1193 37.82 23.579 0 100 0 66.7

LB 2000 1169 35.07 24.964 0 100 0 66.7

LB 2001 1167 35.28 21.965 0 100 0 66.7

LB 2002 1193 31.13 21.628 0 100 0 58.35

LB 2003 1197 30.61 21.197 0 100 0 58.35

LB 2004 1197 38.30 20.660 0 100 8.33 66.7

LB 2005 1197 39.17 20.497 0 100 11.1 66.68

LB 2006 1198 39.33 21.343 0 100 8.33 66.7

LB 2007 1192 34.82 21.230 0 100 8.33 66.68

LB 2008 1198 37.02 21.573 0 100 8.33 66.7

43

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 2009 1197 41.97 20.233 0 100 16.65 66.7

LB 2010 1198 42.14 21.443 0 100 9.32 67

WVS 1990 1500 56.09 21.528 0 100 25.0 83.5

WVS 1996 1494 41.40 21.898 0 100 8.25 67.0

WVS 2000 1492 41.44 23.946 0 100 0 67

WVS 2006 1495 34.57 21.893 0 100 0 67

WVS 2011 1494 32.94 21.669 0 100 0 67

LAPOP 2006 1494 47.97 21.783 0 100 16.68 75

LAPOP 2008 1488 48.97 22.720 0 100 16.68 77.7

LAPOP 2010 1952 49.49 21.962 0 100 16.68 75

UDP 2005 1292 29.41 18.283 0 100 0 50

UDP 2006 1280 29.59 18.503 0 100 0 55.57

UDP 2008 1289 28.78 19.427 0 100 0 57.91

UDP 2009 1285 31.83 18.313 0 100 8.33 55.57

UDP 2010 1279 31.92 19.158 0 100 8.33 58.35

UDP 2011 1294 26.44 18.499 0 100 0 50

UDP 2012 1288 21.22 17.665 0 100 0 41.65

UDP 2013 1297 23.21 18.330 0 100 0 50

44

6.3 Anexo 3: Estadísticos descriptivos confianza en

instituciones

Se detallan a continuación los estadísticos descriptivos para las preguntas que miden

confianza en instituciones específicas en cada una de las encuestas utilizadas. Esto representa

un catastro de los datos disponibles para Chile.

Tabla A3.1. Confianza: Tribunales de Justicia/Poder Judicial

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1470 27.98 26.578 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1497 35.43 24.759 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1490 32.05 26.738 0 100 0 66.7

CEP 2002 1460 32.05 27.396 0 100 0 66.7

CEP 2003 1445 32.20 25.758 0 100 0 66.7

CEP 2008 1456 28.19 25.415 0 100 0 66.7

CEP 2009 1485 30.64 27.110 0 100 0 66.7

CEP 2011 1541 25.37 24.857 0 100 0 66.7

CEP 2012 1482 26.16 23.044 0 100 0 66.7

CEP 2013 1441 23.22 23.885 0 100 0 66.7

LB 1995 1210 43.00 29.802 0 100 0 66.7

LB 1996 1166 39.99 28.160 0 100 0 66.7

LB 1997 1176 45.20 29.063 0 100 0 66.7

LB 1998 1182 40.91 29.578 0 100 0 66.7

LB 2000 1149 39.67 31.276 0 100 0 66.7

LB 2001 1156 38.64 27.570 0 100 0 66.7

45

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 2002 1158 29.56 28.099 0 100 0 66.7

LB 2003 1177 27.82 26.095 0 100 0 66.7

LB 2004 1177 37.99 27.377 0 100 0 66.7

LB 2005 1191 33.59 28.482 0 100 0 66.7

LB 2006 1180 36.91 27.788 0 100 0 66.7

LB 2007 1171 31.06 26.513 0 100 0 66.7

LB 2008 1178 35.53 28.023 0 100 0 66.7

LB 2009 1182 37.95 27.653 0 100 0 66.7

LB 2010 1180 41.40 27.179 0 100 0 67

WVS 1990 1500 51.29 32.564 0 100 0 100

WVS 1996 1476 44.96 29.053 0 100 0 67

WVS 2006 1473 34.80 28.190 0 100 0 67

WVS 2011 1478 34.87 25.821 0 100 0 67

LAPOP 2006 1485 41.23 28.414 0 100 0 83.3

LAPOP 2008 1474 45.76 28.208 0 100 0 83.3

LAPOP 2010 1933 47.43 28.403 0 100 0 83.3

LAPOP 2012 1480 47.84 26.689 0 100 0 83.3

UDP 2005 1280 29.45 23.896 0 100 0 66.7

UDP 2006 1273 29.13 22.919 0 100 0 66.7

UDP 2008 1271 29.40 25.955 0 100 0 66.7

UDP 2009 1267 32.14 24.881 0 100 0 66.7

UDP 2010 1264 31.68 24.373 0 100 0 66.7

UDP 2011 1279 29.43 24.731 0 100 0 66.7

UDP 2012 1278 22.43 23.463 0 100 0 66.7

46

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

UDP 2013 1284 23.57 23.329 0 100 0 66.7

BICENTENARIO 2006 2007 27.83 25.879 0 100 0 50.0

Tabla A3.2. Confianza: Gobierno

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1478 37.23 28.301 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1487 47.17 27.674 0 100 0 100

Auditoria 2012 1482 32.86 27.037 0 100 0 66.7

CEP 2002 1467 40.71 27.261 0 100 0 66.7

CEP 2003 1459 43.54 27.549 0 100 0 66.7

CEP 2008 1470 38.45 27.323 0 100 0 66.7

CEP 2009 1482 53.16 27.990 0 100 0 100

CEP 2011 1540 30.49 27.819 0 100 0 66.7

CEP 2012 1486 32.50 26.817 0 100 0 66.7

CEP 2013 1435 34.90 26.612 0 100 0 66.7

LB 1995 1219 53.81 29.084 0 100 0 100

LB 1996 1177 48.09 28.920 0 100 0 66.7

LB 2002 1179 43.45 33.052 0 100 0 100

LB 2003 1188 45.03 30.801 0 100 0 100

LB 2004 1178 50.87 29.743 0 100 0 100

LB 2005 1186 55.95 29.314 0 100 13.16 100

LB 2006 1191 55.39 28.788 0 100 0 100

LB 2007 1188 45.86 28.402 0 100 0 66.7

LB 2008 1194 49.43 27.414 0 100 0 66.7

47

LB 2009 1188 59.45 28.373 0 100 33.3 100

LB 2010 1188 51.93 28.284 0 100 0 100

WVS 1990 1480 60.02 31.560 0 100 33.0 100

WVS 1996 1479 49.91 29.038 0 100 0 100

WVS 2000 1482 53.06 30.185 0 100 0 100

WVS 2006 1469 46.47 29.803 0 100 0 100

WVS 2011 1478 37.86 28.756 0 100 0 67.0

LAPOP 2006 1479 59.45 26.955 0 100 16.7 100

LAPOP 2008 1480 58.06 27.248 0 100 16.7 83.3

LAPOP 2010 1902 61.56 26.742 0 100 16.7 100

UDP 2005 1277 39.38 27.285 0 100 0 66.7

UDP 2008 1283 36.26 26.095 0 100 0 66.7

UDP 2009 1275 42.90 25.510 0 100 0 66.7

UDP 2010 1249 40.26 26.492 0 100 0 66.7

UDP 2011 1285 30.74 25.805 0 100 0 66.7

UDP 2012 1281 26.77 25.824 0 100 0 66.7

UDP 2013 1282 28.19 24.754 0 100 0 66.7

BICENTENARIO 2006 2003 47.84 28.208 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2010 1990 38.79 29.024 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2011 1993 33.74 27.922 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2012 2006 35.00 28.294 0 100 0 75.0

Tabla A3.3. Confianza: Congreso

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1460 28.52 25.097 0 100 0 66.7

48

Auditoria 2010 1475 39.63 24.604 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1475 27.86 24.342 0 100 0 66.7

CEP 2002 1450 30.68 23.780 0 100 0 66.7

CEP 2003 1438 33.66 24.702 0 100 0 66.7

CEP 2008 1437 31.40 25.956 0 100 0 66.7

CEP 2009 1467 35.56 26.698 0 100 0 66.7

CEP 2011 1534 26.05 23.313 0 100 0 66.7

CEP 2012 1482 24.98 22.126 0 100 0 66.7

CEP 2013 1433 27.07 22.385 0 100 0 66.7

LB 1995 1197 47.57 29.238 0 100 0 100

LB 1996 1171 43.33 28.561 0 100 0 66.7

LB 1997 1167 52.32 28.292 0 100 0 100

LB 1998 1170 42.72 29.177 0 100 0 66.7

LB 2000 1125 40.11 31.726 0 100 0 66.7

LB 2001 1158 38.32 27.875 0 100 0 66.7

LB 2002 1169 33.97 28.764 0 100 0 66.7

LB 2003 1171 28.85 26.313 0 100 0 66.7

LB 2004 1164 36.24 26.611 0 100 0 66.7

LB 2005 1153 41.47 26.980 0 100 0 66.7

LB 2006 1149 35.22 27.981 0 100 0 66.7

LB 2007 1154 35.12 27.314 0 100 0 66.7

LB 2008 1161 37.17 25.955 0 100 0 66.7

LB 2009 1160 41.03 26.740 0 100 0 66.7

LB 2010 1179 43.70 25.414 0 100 0 66.7

WVS 1990 1500 60.91 30.682 0 100 33 100

49

WVS 1996 1471 40.08 29.543 0 100 0 67

WVS 2000 1461 38.84 28.162 0 100 0 67

WVS 2006 1442 31.86 27.000 0 100 0 67

WVS 2011 1467 32.51 25.944 0 100 0 67

LAPOP 2006 1467 50.99 27.050 0 100 0 83.3

LAPOP 2008 1452 50.50 27.105 0 100 0 83.3

LAPOP 2010 1898 51.98 27.151 0 100 0 83.3

LAPOP 2012 1464 50.07 26.427 0 100 16.7 83.3

UDP 2005 1264 27.57 22.615 0 100 0 66.7

UDP 2006 1260 34.58 23.483 0 100 0 66.7

UDP 2008 1265 26.64 23.405 0 100 0 66.7

UDP 2009 1262 29.26 22.729 0 100 0 66.7

UDP 2010 1248 30.43 24.169 0 100 0 66.7

UDP 2011 1281 25.18 22.629 0 100 0 66.7

UDP 2012 1275 19.40 21.724 0 100 0 33.3

UDP 2013 1274 21.96 22.559 0 100 0 33.3

Tabla A3.4. Confianza: Partidos Políticos

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1464 17.19 21.286 0 100 0 33.3

Auditoria 2010 1491 26.84 25.078 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1486 20.90 22.120 0 100 0 33.3

CEP 2002 1452 24.62 21.819 0 100 0 33.3

CEP 2003 1458 22.78 22.126 0 100 0 33.3

CEP 2008 1459 21.19 22.109 0 100 0 33.3

50

CEP 2009 1484 25.18 24.862 0 100 0 66.7

CEP 2011 1541 18.14 22.485 0 100 0 33.3

CEP 2012 1484 16.96 20.742 0 100 0 33.3

CEP 2013 1432 20.66 22.656 0 100 0 33.3

LB 1995 1195 36.31 29.034 0 100 0 66.7

LB 1996 1174 32.32 27.998 0 100 0 66.7

LB 1997 1159 38.72 29.828 0 100 0 66.7

LB 1998 1173 29.62 28.382 0 100 0 66.7

LB 2000 1139 25.57 28.711 0 100 0 66.7

LB 2001 1146 28.95 27.557 0 100 0 66.7

LB 2002 1159 17.70 24.841 0 100 0 66.7

LB 2003 1171 21.09 23.958 0 100 0 66.7

LB 2004 1187 28.32 25.900 0 100 0 66.7

LB 2005 1183 26.30 24.555 0 100 0 66.7

LB 2006 1184 29.02 28.047 0 100 0 66.7

LB 2007 1179 27.15 26.360 0 100 0 66.7

LB 2008 1178 25.44 24.617 0 100 0 66.7

LB 2009 1184 29.05 25.313 0 100 0 66.7

LB 2010 1181 31.46 25.105 0 100 0 67

WVS 1990 1500 52.44 32.566 0 100 0 100

WVS 1996 1474 30.44 28.877 0 100 0 67

WVS 2000 1457 32.07 28.035 0 100 0 67

WVS 2006 1462 24.90 25.792 0 100 0 67

WVS 2011 1479 26.44 24.770 0 100 0 67

LAPOP 2006 1465 39.57 28.004 0 100 0 66.7

51

LAPOP 2008 1460 40.96 28.404 0 100 0 83.3

LAPOP 2010 1913 37.57 29.750 0 100 0 83.3

LAPOP 2012 1463 39.58 27.975 0 100 0 83.3

UDP 2005 1275 20.84 21.549 0 100 0 33.3

UDP 2006 1271 25.16 22.28 0 100 0 66.7

UDP 2008 1266 21.93 22.682 0 100 0 33.3

UDP 2009 1256 22.24 21.693 0 100 0 33.3

UDP 2010 1254 24.63 23.595 0 100 0 66.7

UDP 2011 1282 19.92 21.501 0 100 0 33.3

UDP 2012 1273 15.80 19.838 0 100 0 33.3

UDP 2013 1282 18.24 22.017 0 100 0 33.3

BICENTENARIO 2006 1990 22.82 22.996 0 100 0 50.0

BICENTENARIO 2010 1991 17.83 22.679 0 100 0 50.0

BICENTENARIO 2011 1977 19.78 23.172 0 100 0 50.0

BICENTENARIO 2012 2000 15.56 21.354 0 100 0 50.0

Tabla A3.5. Confianza: Iglesia Católica

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1482 51.84 35.563 0 100 0 100

Auditoria 2010 1504 48.25 32.346 0 100 0 100

Auditoria 2012 1490 40.24 32.925 0 100 0 100

CEP 2003 1464 49.24 33.056 0 100 0 100

CEP 2008 1478 51.36 34.046 0 100 0 100

CEP 2009 1481 50.79 34.098 0 100 0 100

CEP 2011 1531 42.80 32.826 0 100 0 100

52

CEP 2012 1491 39.39 32.219 0 100 0 100

CEP 2013 1453 41.27 32.379 0 100 0 100

LAPOP 2006 1483 63.13 32.378 0 100 0 100

LAPOP 2008 1467 62.76 32.096 0 100 0 100

LAPOP 2010 1919 58.71 33.657 0 100 0 100

LAPOP 2012 1470 59.43 31.182 0 100 0 100

UDP 2005 1264 47.04 31.670 0 100 0 100

UDP 2006 1272 50.32 30.964 0 100 0 100

UDP 2008 1272 45.07 31.656 0 100 0 100

UDP 2009 1269 47.61 31.295 0 100 0 100

UDP 2010 1274 43.79 29.830 0 100 0 66.7

UDP 2011 1271 34.66 25.946 0 100 0 66.7

UDP 2012 1284 34.07 30.349 0 100 0 66.7

UDP 2013 1279 35.67 29.432 0 100 0 66.7

BICENTENARIO 2006 2009 55.09 32.543 0 100 0 100

BICENTENARIO 2010 2003 45.87 34.928 0 100 0 100

BICENTENARIO 2011 1983 43.50 32.327 0 100 0 100

BICENTENARIO 2012 1998 38.43 34.912 0 100 0 100

Tabla A3.6. Confianza: Iglesias Evangélicas

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1422 36.54 34.782 0 100 0 100

Auditoria 2010 1462 40.56 32.755 0 100 0 100

Auditoria 2012 1440 36.71 33.831 0 100 0 100

CEP 2003 1408 42.08 34.559 0 100 0 100

53

CEP 2008 1403 38.44 32.995 0 100 0 100

CEP 2009 1436 40.82 33.710 0 100 0 100

CEP 2011 1481 36.93 32.276 0 100 0 100

CEP 2012 1430 36.58 31.444 0 100 0 100

CEP 2013 1413 35.74 30.634 0 100 0 66.7

LAPOP 2010 1806 51.63 33.653 0 100 0 100

LAPOP 2012 1415 51.51 32.436 0 100 0 100

BICENTENARIO 2006 1953 39.27 32.997 0 100 0 100

BICENTENARIO 2010 1948 34.76 33.390 0 100 0 100

BICENTENARIO 2011 1904 34.93 32.255 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2012 1967 31.80 33.950 0 100 0 75.0

Tabla A3.7. Confianza: Fuerzas Armadas

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1468 51.59 32.697 0 100 0 100

Auditoria 2010 1496 58.08 29.672 0 100 0 100

Auditoria 2012 1478 50.84 32.059 0 100 0 100

CEP 2002 1463 45.32 31.092 0 100 0 100

CEP 2003 1441 46.84 29.911 0 100 0 100

CEP 2008 1467 53.45 29.750 0 100 0 100

CEP 2009 1471 58.55 29.942 0 100 0 100

CEP 2011 1536 51.71 30.240 0 100 0 100

CEP 2012 1475 51.77 29.260 0 100 0 100

CEP 2013 1440 49.67 27.868 0 100 0 100

54

LB 1995 1213 53.29 33.634 0 100 0 100

LB 1996 1179 50.59 33.506 0 100 0 100

LB 1997 1184 49.47 34.823 0 100 0 100

LB 1998 1179 50.09 34.256 0 100 0 100

LB 2000 1159 49.19 37.433 0 100 0 100

LB 2001 1165 46.92 32.968 0 100 0 100

LB 2002 1180 48.37 32.212 0 100 0 100

LB 2003 1173 38.22 31.810 0 100 0 66.7

LB 2004 1174 49.25 32.062 0 100 0 100

LB 2005 1164 50.19 33.338 0 100 0 100

LB 2006 1165 54.65 30.183 0 100 0 100

LB 2007 1170 57.37 28.780 0 100 33.3 100

LB 2008 1163 54.95 30.482 0 100 0 100

LB 2009 1183 53.40 27.854 0 100 0 100

LB 2010 1193 55.09 29.466 0 100 0 100

WVS 1990 1500 45.94 32.222 0 100 0 100

WVS 1996 1479 52.89 32.665 0 100 0 100

WVS 2000 1472 48.15 32.945 0 100 0 100

WVS 2006 1484 54.86 30.529 0 100 0 100

WVS 2011 1488 52.72 30.253 0 100 0 100

LAPOP 2010 1935 71.94 25.888 0 100 33.3 100

LAPOP 2012 1473 63.66 26.475 0 100 33.3 100

UDP 2005 1277 43.17 28.068 0 100 0 66.7

UDP 2006 1265 48.85 28.857 0 100 0 100

UDP 2008 1269 45.79 29.141 0 100 0 66.7

55

UDP 2009 1260 53.04 27.264 0 100 33.3 100

UDP 2010 1251 43.38 26.681 0 100 0 66.7

UDP 2011 1283 45.35 27.638 0 100 0 66.7

UDP 2012 1267 40.68 28.953 0 100 0 66.7

UDP 2013 1284 38.96 27.456 0 100 0 66.7

BICENTENARIO 2006 2005 51.51 30.558 0 100 0 100

BICENTENARIO 2010 1982 48.25 30.816 0 100 0 100

BICENTENARIO 2011 1992 57.61 30.575 0 100 0 100

BICENTENARIO 2012 2005 56.32 32.258 0 100 0 100

Tabla A3.8. Confianza: Diarios/Prensa

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1481 37.77 27.597 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1490 46.01 26.282 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1484 41.04 25.815 0 100 0 66.7

CEP 2002 1468 34.95 26.349 0 100 0 66.7

CEP 2003 1457 36.61 25.057 0 100 0 66.7

CEP 2008 1463 39.87 26.980 0 100 0 66.7

CEP 2009 1487 42.12 27.131 0 100 0 66.7

CEP 2011 1544 38.83 25.693 0 100 0 66.7

CEP 2012 1486 39.79 23.892 0 100 0 66.7

CEP 2013 1444 38.14 24.497 0 100 0 66.7

LB 1995 1224 46.96 28.599 0 100 0 66.7

LB 1996 1177 46.74 27.933 0 100 0 66.7

56

LB 2003 1183 42.53 26.752 0 100 0 66.7

LB 2004 1182 42.78 25.654 0 100 0 66.7

LB 2005 1182 47.97 27.164 0 100 0 66.7

LB 2006 1174 44.33 27.342 0 100 0 66.7

LB 2007 1158 48.20 25.454 0 100 0 66.7

LB 2008 1178 48.42 25.843 0 100 0 66.7

LB 2009 1176 49.83 25.598 0 100 0 66.7

LB 2010 1185 53.44 25.849 0 100 33.0 67.0

WVS 1990 1500 50.04 30.315 0 100 0 100

WVS 1996 1485 47.82 27.631 0 100 0 67

WVS 2000 1487 47.19 27.027 0 100 0 67

WVS 2006 1491 44.67 27.935 0 100 0 67

WVS 2011 1478 50.42 27.540 0 100 0 67

UDP 2005 1260 43.27 22.583 0 100 33.3 66.7

UDP 2008 1243 44.62 25.099 0 100 0 66.7

UDP 2009 1239 49.05 24.824 0 100 33.3 66.7

UDP 2010 1284 43.32 23.979 0 100 0 66.7

UDP 2011 1278 46.32 23.824 0 100 33.3 66.7

UDP 2012 1271 37.46 25.180 0 100 0 66.7

UDP 2013 1268 37.52 24.536 0 100 0 66.7

Tabla A3.9. Confianza: Televisión

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1491 41.58 27.792 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1503 49.62 25.533 0 100 33.3 66.7

57

Auditoria 2012 1492 41.60 26.017 0 100 0 66.7

CEP 2002 1478 38.34 25.871 0 100 0 66.7

CEP 2003 1478 41.17 25.730 0 100 0 66.7

CEP 2008 1480 42.35 25.906 0 100 0 66.7

CEP 2009 1492 45.36 25.873 0 100 0 66.7

CEP 2011 1547 38.61 26.098 0 100 0 66.7

CEP 2012 1491 39.64 23.903 0 100 0 66.7

CEP 2013 1459 37.22 24.710 0 100 0 66.7

LB 1995 1233 54.64 26.725 0 100 33.3 100

LB 1996 1192 52.12 27.046 0 100 0 66.7

LB 1997 1155 53.41 28.672 0 100 0 100

LB 1998 1168 52.70 29.694 0 100 0 100

LB 2000 1164 48.69 29.722 0 100 0 100

LB 2002 1189 49.53 28.835 0 100 0 66.7

LB 2003 1183 45.15 27.116 0 100 0 66.7

LB 2004 1178 41.39 27.962 0 100 0 66.7

LB 2005 1191 48.02 29.357 0 100 0 100

LB 2006 1196 57.91 27.225 0 100 33.3 100

LB 2007 1181 48.05 25.270 0 100 0 66.7

LB 2008 1193 49.52 26.105 0 100 0 66.7

LB 2009 1191 53.08 24.955 0 100 33.3 66.7

LB 2010 1197 55.81 26.070 0 100 33 100

WVS 1996 1485 51.59 26.821 0 100 0 67

WVS 2000 1487 50.75 25.870 0 100 33 67

WVS 2006 1495 47.09 28.662 0 100 0 67

58

WVS 2011 1484 52.55 27.308 0 100 0 100

UDP 2005 1292 44.49 23.331 0 100 33.3 66.7

UDP 2008 1287 44.90 24.444 0 100 25.84 66.7

UDP 2009 1284 45.77 22.864 0 100 33.3 66.7

UDP 2010 1288 40.69 24.342 0 100 0 66.7

UDP 2011 1293 43.61 23.973 0 100 0 66.7

UDP 2012 1291 31.28 23.867 0 100 0 66.7

UDP 2013 1296 34.14 23.975 0 100 0 66.7

Tabla A3.10. Confianza: Sindicatos

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1378 35.66 28.821 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1399 40.68 25.357 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1418 34.45 26.228 0 100 0 66.7

CEP 2002 1414 32.34 25.725 0 100 0 66.7

CEP 2003 1374 36.53 27.290 0 100 0 66.7

CEP 2008 1395 35.26 27.952 0 100 0 66.7

CEP 2009 1419 39.70 28.301 0 100 0 66.7

CEP 2011 1424 32.90 26.322 0 100 0 66.7

CEP 2012 1384 30.86 25.193 0 100 0 66.7

CEP 2013 1352 32.30 26.168 0 100 0 66.7

LB 1995 1185 46.15 29.618 0 100 0 66.7

LB 1996 1132 45.94 28.474 0 100 0 66.7

LB 2003 1122 36.16 28.287 0 100 0 66.7

LB 2004 1097 40.57 28.706 0 100 0 66.7

59

LB 2005 1079 40.13 29.340 0 100 0 66.7

LB 2008 1103 45.55 30.157 0 100 0 100

LB 2009 1076 47.81 28.192 0 100 0 66.7

LB 2010 1097 48.81 27.000 0 100 0 67.0

WVS 1990 1500 51.91 31.985 0 100 0 100

WVS 1996 1431 45.68 31.679 0 100 0 100

WVS 2000 1446 45.80 29.529 0 100 0 67

WVS 2006 1350 39.83 28.588 0 100 0 67

WVS 2011 1374 45.45 27.634 0 100 0 67

LAPOP 2008 1382 54.79 28.249 0 100 16.7 83.3

UDP 2006 1251 40.97 26.137 0 100 0 66.7

Tabla A3.11. Confianza: Carabineros/Policía

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1489 55.00 31.733 0 100 0 10

Auditoria 2010 1506 56.71 28.139 0 100 33.3 100

Auditoria 2012 1493 51.77 30.543 0 100 0 100

CEP 2002 1483 45.57 29.862 0 100 0 100

CEP 2003 1476 50.32 29.263 0 100 0 100

CEP 2008 1485 58.06 30.236 0 100 0 100

CEP 2009 1490 58.80 28.876 0 100 33.3 100

CEP 2011 1539 48.94 28.338 0 100 0 66.7

CEP 2012 1502 53.55 28.601 0 100 0 100

CEP 2013 1456 49.21 28.189 0 100 0 100

LB 1995 1219 58.22 31.961 0 100 0 100

60

LB 1996 1186 47.40 31.271 0 100 0 100

LB 1997 1167 52.61 30.124 0 100 0 100

LB 1998 1183 52.62 30.121 0 100 0 100

LB 2000 1170 53.21 32.861 0 100 0 100

LB 2001 1164 51.34 29.261 0 100 0 100

LB 2002 1190 53.25 31.597 0 100 0 100

LB 2003 1187 46.60 30.311 0 100 0 100

LB 2004 1197 55.66 31.452 0 100 0 100

LB 2005 1196 58.18 30.235 0 100 0 100

LB 2006 1190 56.34 29.796 0 100 0 100

LB 2007 1190 62.19 29.375 0 100 33.3 100

LB 2008 1192 57.38 27.565 0 100 33.3 100

LB 2009 1189 54.15 28.283 0 100 0 100

LB 2010 1194 56.24 26.681 0 100 33 100

WVS 1990 1500 58.71 32.169 0 100 33 100

WVS 1996 1486 48.84 31.624 0 100 0 100

WVS 2000 1486 52.76 29.351 0 100 0 100

WVS 2006 1481 54.26 29.285 0 100 0 100

WVS 2011 1484 58.34 28.893 0 100 33 100

LAPOP 2006 1494 66.16 28.129 0 100 16.7 100

LAPOP 2008 1483 67.24 26.983 0 100 33.3 100

LAPOP 2010 1955 70.55 27.126 0 100 33.3 100

LAPOP 2012 1490 65.72 26.288 0 100 33.3 100

UDP 2005 1291 50.49 28.958 0 100 0 100

UDP 2006 1279 55.87 27.292 0 100 33.3 100

61

UDP 2008 1286 52.56 28.857 0 100 0 100

UDP 2009 1279 55.07 26.500 0 100 33.3 100

UDP 2010 1274 53.28 27.079 0 100 0 100

UDP 2011 1289 47.72 27.964 0 100 0 66.7

UDP 2012 1289 45.80 29.611 0 100 0 66.7

UDP 2013 1294 44.72 27.876 0 100 0 66.7

Tabla A3.12. Confianza: Empresas Privadas/Grandes empresas

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1436 30.62 26.011 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1460 40.26 25.094 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1457 30.29 24.901 0 100 0 66.7

CEP 2002 1445 36.49 27.510 0 100 0 66.7

CEP 2003 1446 39.90 26.024 0 100 0 66.7

CEP 2008 1412 35.58 26.682 0 100 0 66.7

CEP 2009 1448 37.40 26.695 0 100 0 66.7

CEP 2011 1491 29.20 25.499 0 100 0 66.7

CEP 2012 1464 28.79 24.446 0 100 0 66.7

CEP 2013 1420 31.38 24.930 0 100 0 66.7

LB 1995 1181 47.10 28.542 0 100 0 66.7

LB 1996 1145 46.00 28.032 0 100 0 66.7

LB 2002 1146 37.02 29.843 0 100 0 66.7

LB 2003 1182 36.54 27.143 0 100 0 66.7

LB 2004 1183 49.56 27.719 0 100 0 66.7

LB 2005 1169 46.83 25.920 0 100 0 66.7

62

LB 2006 1181 44.11 27.218 0 100 0 66.7

LB 2007 1155 41.65 26.726 0 100 0 66.7

LB 2008 1136 40.64 27.288 0 100 0 66.7

LB 2009 1129 41.37 27.632 0 100 0 66.7

LB 2010 1157 45.50 28.498 0 100 0 67

WVS 1990 1500 55.06 32.851 0 100 0 100

WVS 1996 1422 52.74 29.577 0 100 0 100

WVS 2000 1463 49.89 28.210 0 100 0 100

WVS 2006 1437 40.40 27.703 0 100 0 67

WVS 2011 1470 37.64 27.804 0 100 0 67

UDP 2005 1265 34.74 24.772 0 100 0 66.7

UDP 2008 1260 34.48 25.442 0 100 0 66.7

UDP 2009 1249 37.10 24.652 0 100 0 66.7

UDP 2010 1258 37.40 25.561 0 100 0 66.7

UDP 2011 1279 29.06 24.372 0 100 0 66.7

UDP 2012 1276 26.09 23.384 0 100 0 66.7

UDP 2013 1277 27.10 24.819 0 100 0 66.7

Tabla A3.13. Confianza: Radios

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1482 49.49 28.882 0 100 0 100

Auditoria 2010 1492 53.65 25.400 0 100 33.3 100

Auditoria 2012 1471 49.97 26.832 0 100 0 66.7

CEP 2003 1467 53.30 26.723 0 100 33.3 100

CEP 2008 1470 49.19 26.996 0 100 0 66.7

63

CEP 2009 1480 52.20 26.434 0 100 33.3 100

CEP 2011 1533 47.96 25.888 0 100 0 66.7

CEP 2012 1472 50.42 24.366 0 100 33.3 66.7

CEP 2013 1443 47.74 26.482 0 100 0 66.7

LB 2003 1184 47.71 26.873 0 100 0 66.7

LB 2005 1189 60.29 26.177 0 100 33.3 100

LB 2006 1189 67.21 26.708 0 100 33.3 100

LB 2007 1184 56.79 24.958 0 100 33.3 100

LB 2008 1187 55.32 24.867 0 100 33.3 100

LB 2009 1185 56.84 25.114 0 100 33.3 100

LB 2010 1188 61.82 25.671 0 100 33 100

UDP 2005 1261 51.73 24.532 0 100 33.3 66.7

UDP 2008 1262 53.05 25.511 0 100 33.3 100

UDP 2009 1258 55.69 24.753 0 100 33.3 100

UDP 2010 1275 53.45 25.228 0 100 33.3 66.7

UDP 2011 1276 53.64 24.720 0 100 33.3 66.7

UDP 2012 1276 46.61 27.291 0 100 0 66.7

UDP 2013 1275 44.65 26.072 0 100 0 66.7

Tabla A3.14. Confianza: Municipalidades

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2008 1479 39.13 28.330 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1498 44.05 25.142 0 100 0 66.7

Auditoria 2012 1492 39.06 26.695 0 100 0 66.7

CEP 2008 1470 39.17 27.258 0 100 0 66.7

64

CEP 2009 1474 42.48 26.561 0 100 0 66.7

CEP 2011 1530 35.57 26.039 0 100 0 66.7

CEP 2012 1490 35.77 25.485 0 100 0 66.7

CEP 2013 1453 37.30 25.573 0 100 0 66.7

LB 2002 1179 43.74 28.669 0 100 0 66.7

LB 2004 1173 44.30 26.584 0 100 0 66.7

LB 2005 1187 46.39 28.141 0 100 0 66.7

LB 2008 1175 44.08 26.728 0 100 0 66.7

LB 2009 1182 46.57 25.964 0 100 0 66.7

LB 2010 1186 46.68 26.191 0 100 0 67

LAPOP 2006 1487 53.67 28.248 0 100 0 83.3

LAPOP 2008 1475 59.50 26.647 0 100 16.7 100

LAPOP 2010 1918 58.57 27.203 0 100 16.7 83.3

LAPOP 2012 1473 58.40 25.621 0 100 16.7 83.3

UDP 2005 1281 42.81 27.684 0 100 0 66.7

UDP 2006 1265 45.24 27.016 0 100 0 66.7

UDP 2008 1278 41.07 26.858 0 100 0 66.7

UDP 2009 1262 43.25 26.349 0 100 0 66.7

UDP 2010 1264 43.40 26.560 0 100 0 66.7

UDP 2011 1276 40.93 26.785 0 100 0 66.7

UDP 2012 1274 39.19 27.511 0 100 0 66.7

UDP 2013 1291 38.98 26.375 0 100 0 66.7

Tabla A3.15. Confianza: Ministerio Público

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

65

Auditoria 2008 1434 34.85 26.828 0 100 0 66.7

Auditoria 2010 1456 42.93 23.217 0 100 33.3 66.7

Auditoria 2012 1454 33.08 24.385 0 100 0 66.7

CEP 2008 1430 36.21 25.764 0 100 0 66.7

CEP 2009 1449 41.28 25.123 0 100 0 66.7

CEP 2011 1499 31.41 22.841 0 100 0 66.7

CEP 2012 1471 29.16 23.129 0 100 0 66.7

CEP 2013 1429 28.77 22.534 0 100 0 66.7

Tabla A3.16. Confianza: Movimiento Estudiantil

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

Auditoria 2012 1460 39.66 30.961 0 100 0 66.7

CEP 2011 1515 39.89 30.765 0 100 0 66.7

CEP 2012 1467 38.20 28.402 0 100 0 66.7

CEP 2013 1419 34.51 26.595 0 100 0 66.7

Tabla A3.17. Confianza: Universidades

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

CEP 2002 1447 57.19 30.424 0 100 33.3 100

CEP 2003 1399 56.63 27.483 0 100 33.3 100

WVS 2011 1461 55.81 26.725 0 100 33 100

Tabla A3.18. Confianza: Iglesia

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

CEP 2002 1475 50.34 32.335 0 100 0 100

66

LB 1995 1222 73.06 30.758 0 100 33.3 100

LB 1996 1183 70.31 30.908 0 100 33.3 100

LB 1997 1185 73.36 30.791 0 100 33.3 100

LB 1998 1191 71.46 30.651 0 100 33.3 100

LB 2000 1172 75.00 31.476 0 100 33.3 100

LB 2001 1172 70.13 31.176 0 100 33.3 100

LB 2002 1185 63.87 34.724 0 100 0 100

LB 2003 1177 50.84 34.952 0 100 0 100

LB 2004 1189 56.85 33.538 0 100 0 100

LB 2005 1187 58.19 35.316 0 100 0 100

LB 2006 1177 61.79 31.247 0 100 0 100

LB 2007 1178 63.02 29.220 0 100 33.3 100

LB 2008 1164 61.79 30.731 0 100 33.3 100

LB 2009 1168 61.71 29.915 0 100 33.3 100

LB 2010 1182 55.59 29.989 0 100 0 100

WVS 1990 1500 74.17 30.498 0 100 33 100

WVS 1996 1491 73.43 28.774 0 100 33 100

WVS 2000 1493 73.13 29.592 0 100 33 100

WVS 2006 1490 64.16 31.439 0 100 33 100

WVS 2011 1484 53.93 33.323 0 100 0 100

Tabla A3.19. Confianza: Administración Pública

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 1995 1183 45.24 27.223 0 100 0 66.7

LB 1996 1154 42.01 26.883 0 100 0 66.7

67

LB 2005 1153 42.19 25.951 0 100 0 66.7

LB 2008 1164 39.94 25.265 0 100 0 66.7

LB 2009 1160 43.05 24.825 0 100 0 66.7

LB 2010 1179 44.33 24.599 0 100 0 67

WVS 1990 1500 53.12 30.616 0 100 33 100

WVS 1996 1450 44.49 28.235 0 100 0 67

WVS 2000 1459 43.10 27.554 0 100 0 67

WVS 2006 1429 38.53 27.338 0 100 0 67

WVS 2011 1455 37.89 25.915 0 100 0 67

Tabla A3.20. Confianza: Asociaciones Empresariales

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 1995 1162 45.54 28.125 0 100 0 66.7

LB 1996 1131 43.30 26.629 0 100 0 66.7

LB 2005 1110 42.62 25.492 0 100 0 66.7

UDP 2006 1259 32.18 23.914 0 100 0 66.7

Tabla A3.21. Confianza: Bancos

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 2002 1171 50.31 31.888 0 100 0 100

LB 2003 1175 41.62 28.167 0 100 0 66.7

LB 2004 1177 55.58 31.369 0 100 0 100

LB 2005 1172 49.95 27.890 0 100 0 66.7

68

LB 2008 1168 52.83 28.004 0 100 0 100

LB 2009 1172 47.41 28.042 0 100 0 66.7

LB 2010 1170 46.33 29.262 0 100 0 67.0

WVS 2011 1470 39.35 28.145 0 100 0 67.0

Tabla A3.22. Confianza: Bolsa de Comercio

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 2003 984 34.93 26.374 0 100 0 66.7

LB 2004 957 43.56 27.639 0 100 0 66.7

Tabla A3.23. Confianza: Tribunal Electoral

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LB 2006 1088 56.61 30.509 0 100 0 100

LB 2007 1077 45.94 29.129 0 100 0 66.7

LB 2010 1122 51.85 26.849 0 100 33.0 67.0

LAPOP 2006 1459 51.51 29.287 0 100 16.7 100

LAPOP 2008 1439 57.18 28.842 0 100 16.7 100

LAPOP 2010 1853 62.40 27.403 0 100 16.7 100

LAPOP 2012 1464 64.21 25.714 0 100 33.3 100

Tabla A3.24. Confianza: Medios de Comunicación

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

LAPOP 2006 1485 62.82 26.237 0 100 33.3 100

LAPOP 2008 1479 62.98 25.295 0 100 33.3 100

UDP 2006 1274 48.156 25.599 0 100 25.3 66.7

69

BICENTENARIO 2006 2003 46.07 26.914 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2010 1998 44.81 28.780 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2011 1995 47.77 26.308 0 100 0 75.0

BICENTENARIO 2012 2002 43.70 28.297 0 100 0 75.0

Tabla A3.25. Confianza: Parlamentarios

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

BICENTENARIO 2006 1998 23.15 23.162 0 100 0 50.0

BICENTENARIO 2010 1991 17.59 22.572 0 100 0 50.0

BICENTENARIO 2011 1982 18.07 22.409 0 100 0 50.0

BICENTENARIO 2012 2001 15.19 21.366 0 100 0 50.0

70

6.4 Anexo 4: Medición y estadísticos descriptivos variables

independientes. Encuestas CEP y Auditoría a la

Democracia

A continuación se presentan las variables independientes utilizadas en los modelos de

regresión realizados con las encuestas del CEP y Auditoría a la Democracia. Luego, se entregan

los estadísticos descriptivos para cada una de ellas.

ZONA

Variable que identifica si el entrevistado vive en zonas urbanas (1) o rurales (0).

APRUEBA

Variable que identifica a los entrevistados que aprueban la gestión del presidente (1) versus el resto (0).

P. Independiente de su posición política, ¿Ud. aprueba o desaprueba la forma como [NOMBRE

PRESIDENTE] está conduciendo su gobierno? Aprueba (1); desaprueba (0); no aprueba ni desaprueba

(0).

AP_ALIANZA

Variable que identifica a los entrevistados que aprueban la labor de la Alianza (1) versus el resto (0).

P. Independientemente de su posición política, ¿Ud. aprueba o desaprueba la forma como la Coalición por el

Cambio (Alianza) está desarrollando su labor? Aprueba (1); desaprueba (0); no aprueba ni desaprueba (0).

AP_CONCERTA

Variable que identifica a los entrevistados que aprueban la labor de la Concertación (1) versus el resto

(0).

P. Independientemente de su posición política, ¿Ud. aprueba o desaprueba la forma como la Concertación está

desarrollando su labor? Aprueba (1); desaprueba (0); no aprueba ni desaprueba (0).

GOBIERNO

Variable que mide la evaluación del gobierno en distintas áreas de gestión.

P. ¿Cómo lo ha hecho el gobierno en…? Delincuencia, economía, salud, educación, transporte público,

reconstrucción, empleo, inflación, medio ambiente y pobreza. Muy bien (1) Bien (2) Regular (3) Mal (4)

71

Muy mal (5). La variable utilizada promedia las respuesta a cada uno de estos itemes y va desde Muy

bien (1) a Muy mal (5).

BELONG

Variable que mide la pertenencia de los entrevistados a organizaciones secundarias.

P. La gente pertenece a veces a diferentes tipos de grupos o asociaciones. Para cada tipo de grupo, por

favor dígame si usted pertenece o no pertenece a alguno de ellos. ¿Pertenece Ud. a…? Partido político,

sindicato, asociación profesional o gremial, organización religiosa, grupo cultural, grupo deportivo, grupo

de beneficencia. La escala suma el número de grupos a los que pertenecen los entrevistados.

CONFLICTO

Variable que mide el nivel de conflicto que es percibido por los entrevistados entre distintos grupos

sociales.

P. En todos los países hay diferencias o incluso conflictos entre diferentes grupos sociales. En su opinión, ¿Cuánto

conflicto hay en Chile hoy en día entre… La gente pobre y la gente rica, el sector social bajo y el sector social

medio, los empresarios y los trabajadores, la gente joven y la gente de más edad, los hombres y las mujeres, el

sector social alto y el sector social medio, los mapuche y los no-mapuche, los partidos de gobierno y los partidos de

oposición. Las respuestas, que fueron promediadas para la construcción de esta escala, van de (1) conflictos muy

fuertes a (4) no hay conflictos.

DIAGRAMA

Variable que mide la percepción de desigualdad en Chile entre los entrevistados.

P. Estos 5 diagramas, muestran distintos tipos de sociedades. Por favor lea las descripciones, mire los diagramas y

decida cuál cree Ud. que mejor describe a Chile. ¿Qué tipo de sociedad es Chile hoy?

TIPO A (1) TIPO B (2) TIPO C (3) TIPO D (4) TIPO E (5) Una pequeña elite en el nivel más alto, muy poca gente al medio y la gran masa de la gente en el nivel más bajo.

Una sociedad como una pirámide, con una pequeña elite en el nivel más alto, más gente en el medio y la mayoría de la gente en el nivel más bajo.

Una pirámide, excepto de que sólo hay poca gente en el nivel más bajo.

Una sociedad en la cual la mayor parte de la gente se encuentra al medio.

Mucha gente cerca del nivel más alto, y sólo unos pocos cerca del nivel más bajo.

72

CONF_OTROS

Variable que mide confianza interpersonal.

P. En general, ¿Ud. diría que se puede confiar en la mayoría de las personas, o no se puede confiar en la

mayoría de las personas? (1) Se puede confiar en la mayoría de las personas, (0) otras respuestas.

FRECUENCIA

Variable que mide la frecuencia con que los entrevistados realizan algunas actividades políticas.

P. ¿Con qué frecuencia Ud….? Lee noticias sobre política, ve algún noticiero en televisión, escucha

noticias en la radio, conversa con amigos sobre política, conversa en familia sobre política. Las

respuestas fueron combinadas en una escala que va desde (1) alta frecuencia a (5) poca frecuencia.

ECON1

Variable que mide la percepción respecto de la situación económica actual del país.

P. ¿Cómo calificaría Ud. la actual situación económica del país? Muy mala (1) Mala (2) Ni buena ni mala

(3) Buena (4) Muy buena (5).

ECON2

Variable que mide la percepción respecto de la situación económica futura del país.

P. ¿Ud. piensa que en los próximos 12 meses la situación económica del país mejorará, no cambiará o empeorará?

Empeorará (1) No cambiará (2) Mejorará (3).

POSPOL_DER

Variable que identifica a quienes se identifican con la derecha.

P. Como Ud. sabe, tradicionalmente en nuestro país la gente define las posiciones políticas como más cercanas a la

izquierda, al centro o a la derecha. En esta tarjeta representamos las distintas posiciones políticas. Por favor,

indíqueme, ¿con cuál Ud. se identifica más o con cuál posición simpatiza Ud. más? Derecha (1), Centro Derecha (1)

Centro, Centro Izquierda, Izquierda, Ninguna, Independiente (0).

POSPOL_CEN

Variable que identifica a quienes se identifican con el centro.

P. Como Ud. sabe, tradicionalmente en nuestro país la gente define las posiciones políticas como más cercanas a la

izquierda, al centro o a la derecha. En esta tarjeta representamos las distintas posiciones políticas. Por favor,

73

indíqueme, ¿con cuál Ud. se identifica más o con cuál posición simpatiza Ud. más? Derecha, Centro Derecha (0)

Centro (1), Centro Izquierda, Izquierda, Ninguna, Independiente (0).

POSPOL_IZQ

Variable que identifica a quienes se identifican con la izquierda.

P. Como Ud. sabe, tradicionalmente en nuestro país la gente define las posiciones políticas como más cercanas a la

izquierda, al centro o a la derecha. En esta tarjeta representamos las distintas posiciones políticas. Por favor,

indíqueme, ¿con cuál Ud. se identifica más o con cuál posición simpatiza Ud. más? Derecha, Centro Derecha,

Centro (0), Centro Izquierda, Izquierda (1), Ninguna, Independiente (0).

DEMOC2

Variable que identifican a quienes creen que la democracia es preferible a cualquier otra forma de

gobierno.

P. ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? La democracia es preferible a cualquier

otra forma de gobierno (1), otras (0).

DEMOC3

Variable que mide la percepción respecto de qué tan democrático es Chile hoy.

P. ¿Qué tan democrático es nuestro país hoy en día? (1) Para nada democrático, (10) Muy democrático.

BINOMINAL

Variable que mide las opiniones respecto del sistema electoral binominal.

P. En su opinión, el actual sistema electoral binominal… Debiera cambiarse (1) Debiera mantenerse (0),

NS/NR (0).

ING_ESF

Variable que mide las preferencias por igualdad de ingreso.

P. A su juicio, ¿los ingresos deberían hacerse más iguales o debería incentivarse el esfuerzo individual? ¿Dónde se

ubicaría Ud. en esta escala, en que 1 significa “los ingresos deberían hacerse más iguales, aunque no se premie el

esfuerzo individual” y 10 significa “debería premiarse el esfuerzo individual, aunque se produzcan importantes

diferencias de ingresos”?

INTERES

Variable que mide el interés por la política de los entrevistados.

74

P. ¿Cuán interesado está Ud. en la política? (1) Muy interesado, (2) bastante interesado, (3) poco

interesado, (4) nada interesado.

EXTRANJ

Variable que mide la opinión de los entrevistados respecto de la posibilidad de que chilenos que viven en

el extranjero puedan votar en elecciones presidenciales chilenas.

P. Ud. cree que los chilenos que viven en el extranjero deberían poder votar en las elecciones presidenciales chilenas o no deberían poder votar en las elecciones presidenciales chilenas? (1) Todos deberían poder votar, (0) otras respuestas.

VOTO

Variable que mide la preferencia de los entrevistados por voto obligatorio o voluntario.

P. En general, ¿Ud. cree en que Chile el voto debería ser obligatorio o voluntario? (1) El voto debería ser

obligatorio, (0) otras respuestas.

SEXO

Sexo del entrevistado. Hombre (1), mujer (0).

EDAD

Edad del entrevistado.

ECIVIL

Variable que identifica a quienes están casados (1) y otros (0).

EDUC

Años de estudios.

TRABAJA

Variable que identifica a quienes están trabajando actualmente (1) y a quienes no están trabajando (0).

TOPBOT

Escala de posición social subjetiva del entrevistado.

GSE

Nivel socioeconómico del entrevistado: ABC1 (1), C2 (2), C3 (3), D (4), E (5).

75

76

Tabla A4.1. Variables Descriptivos. Auditoría 2008-2012; CEP 2002-2013.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 15093 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

APRUEBA 10560 ,41 ,49 0 1 0,0 1,0

AP_ALIANZA 7552 ,22 ,42 0 1 0,0 1,0

AP_CONCERTA 7552 ,22 ,42 0 1 0,0 1,0

GOBIERNO 4522 3,45 ,68 1 5 2,6 4,3

BELONG 6038 ,72 1,12 0 9 0,0 2,0

CONFLICTO 2947 2,39 ,55 1 4 1,8 3,0

DIAGRAMA 2856 2,30 1,13 1 5 1,0 4,0

CONF_OTROS 6038 ,25 ,43 0 1 0,0 1,0

FRECUENCIA 4531 3,33 ,83 1 5 2,2 4,3

ECON1 15040 2,74 ,87 1 5 2,0 4,0

ECON2 14538 2,14 ,66 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 15093 ,17 ,38 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 15093 ,12 ,32 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 15093 ,20 ,40 0 1 0,0 1,0

DEMOC3 4285 5,72 2,31 1 10 3,0 9,0

DEMOC2 7543 ,58 ,49 0 1 0,0 1,0

BINOMINAL 9075 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

ING_ESF 5746 6,43 2,70 1 10 2,0 10,0

INTERES 5944 3,29 ,86 1 4 2,0 4,0

EXTRANJ 4533 ,61 ,49 0 1 0,0 1,0

VOTO 4533 ,28 ,45 0 1 0,0 1,0

SEXO 15093 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

77

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

EDAD 15093 42,80 17,10 18 99 22,0 68,0

ECIVIL 15093 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 15049 10,89 4,34 0 30 5,0 16,0

TRABAJA 15093 ,48 ,50 0 1 0,0 1,0

TOPBOT 7318 4,55 1,51 1 10 3,0 6,0

GSE 15093 3,31 ,86 1 5 2,0 4,0

78

Tabla A4.2. Variables Descriptivos. Auditoría 2008.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1505 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

BELONG 1505 ,73 1,16 0 9 0,0 2,0

CONF_OTROS 1505 ,23 ,42 0 1 0,0 1,0

FRECUENCIA 1504 3,40 ,80 1 5 2,3 4,3

ECON1 1502 2,54 ,90 1 5 1,0 4,0

ECON2 1460 1,90 ,70 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1505 ,21 ,41 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1505 ,16 ,36 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 1505 ,21 ,41 0 1 0,0 1,0

DEMOC3 1423 5,16 2,41 1 10 1,0 8,0

DEMOC2 1505 ,45 ,50 0 1 0,0 1,0

BINOMINAL 1505 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

ING_ESF 1460 6,55 3,15 1 10 1,0 10,0

INTERES 1494 3,48 ,80 1 4 2,0 4,0

EXTRANJ 1505 ,62 ,49 0 1 0,0 1,0

VOTO1 1505 ,21 ,41 0 1 0,0 1,0

SEXO 1505 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1505 43,06 17,33 18 94 22,0 70,0

ECIVIL 1505 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1500 10,84 4,29 0 24 5,0 16,0

TRABAJA 1505 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

GSE 1505 3,34 ,82 1 5 2,0 4,0

79

Tabla A4.3. Variables Descriptivos. Auditoría 2010.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1522 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

BELONG 1522 ,59 1,02 0 6 0,0 2,0

CONF_OTROS 1522 ,24 ,43 0 1 0,0 1,0

FRECUENCIA 1522 3,28 ,85 1 5 2,0 4,3

ECON1 1515 2,99 ,78 1 5 2,0 4,0

ECON2 1471 2,34 ,66 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1522 ,17 ,38 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1522 ,14 ,35 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 1522 ,19 ,39 0 1 0,0 1,0

DEMOC3 1445 6,28 2,15 1 10 4,0 9,0

DEMOC2 1522 ,58 ,49 0 1 0,0 1,0

BINOMINAL 1522 ,45 ,50 0 1 0,0 1,0

INTERES 1481 3,31 ,78 1 4 2,0 4,0

EXTRANJ 1522 ,60 ,49 0 1 0,0 1,0

VOTO1 1522 ,22 ,41 0 1 0,0 1,0

SEXO 1522 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1522 42,83 17,07 18 93 21,0 67,0

ECIVIL 1522 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1517 10,98 4,13 0 22 5,0 16,0

TRABAJA 1522 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

GSE 1522 3,30 ,79 1 5 2,0 4,0

80

Tabla A4.4. Variables Descriptivos. Auditoría 2012.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1506 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

BELONG 1506 ,70 1,10 0 8 0,0 2,0

CONF_OTROS 1506 ,24 ,42 0 1 0,0 1,0

FRECUENCIA 1505 3,30 ,85 1 5 2,0 4,3

ECON1 1504 2,87 ,87 1 5 2,0 4,0

ECON2 1460 2,09 ,62 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1506 ,15 ,36 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1506 ,09 ,29 0 1 0,0 0,0

POSPOL_IZQ 1506 ,21 ,40 0 1 0,0 1,0

DEMOC3 1417 5,71 2,24 1 10 3,0 9,0

DEMOC2 1506 ,64 ,48 0 1 0,0 1,0

BINOMINAL 1506 ,44 ,50 0 1 0,0 1,0

INTERES 1501 3,23 ,93 1 4 2,0 4,0

EXTRANJ 1506 ,61 ,49 0 1 0,0 1,0

VOTO1 1506 ,41 ,49 0 1 0,0 1,0

SEXO 1506 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1506 43,25 17,16 18 93 22,0 68,0

ECIVIL 1506 ,42 ,49 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1500 11,30 4,33 0 23 5,0 17,0

TRABAJA 1506 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

TOPBOT 1467 4,52 1,47 1 10 3,0 6,0

GSE 1506 3,23 ,88 1 5 2,0 4,0

81

Tabla A4.5. Variables Descriptivos. CEP 2002.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1505 ,86 ,35 0 1 0,0 1,0

APRUEBA 1505 ,41 ,49 0 1 0,0 1,0

ECON1 1498 2,51 ,84 1 5 1,0 4,0

ECON2 1435 2,19 ,70 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1505 ,25 ,43 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1505 ,11 ,31 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 1505 ,19 ,39 0 1 0,0 1,0

SEXO 1505 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1505 41,64 16,57 18 94 21,0 67,0

ECIVIL 1505 ,52 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1502 10,39 4,46 0 30 4,0 16,0

TRABAJA 1505 ,44 ,50 0 1 0,0 1,0

TOPBOT 1479 4,66 1,64 1 10 3,0 7,0

GSE 1505 3,47 ,86 1 5 2,0 4,0

Tabla A4.6. Variables Descriptivos. CEP 2003.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1503 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

APRUEBA 1503 ,46 ,50 0 1 0,0 1,0

ECON1 1497 2,48 ,82 1 4 1,0 3,0

ECON2 1451 2,20 ,67 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1503 ,20 ,40 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1503 ,12 ,33 0 1 0,0 1,0

82

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

POSPOL_IZQ 1503 ,22 ,41 0 1 0,0 1,0

SEXO 1503 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1503 41,82 16,68 18 94 22,0 67,0

ECIVIL 1503 ,50 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1500 10,29 4,62 0 24 4,0 16,7

TRABAJA 1503 ,38 ,49 0 1 0,0 1,0

GSE 1503 3,48 ,84 1 5 3,0 4,0

Tabla A4.7. Variables Descriptivos. CEP 2008.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1505 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

APRUEBA 1505 ,43 ,50 0 1 0,0 1,0

AP_ALIANZA 1505 ,23 ,42 0 1 0,0 1,0

AP_CONCERTA 1505 ,25 ,43 0 1 0,0 1,0

ECON1 1504 2,50 ,87 1 5 1,0 4,0

ECON2 1460 1,88 ,67 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1505 ,17 ,38 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1505 ,13 ,33 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 1505 ,22 ,41 0 1 0,0 1,0

DEMOC2 1505 ,60 ,49 0 1 0,0 1,0

ING_ESF 1465 7,00 2,66 1 10 3,0 10,0

SEXO 1505 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1505 42,75 17,34 18 98 22,0 69,0

ECIVIL 1505 ,44 ,50 0 1 0,0 1,0

83

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

EDUC1 1500 10,81 4,32 0 24 4,0 16,0

TRABAJA 1505 ,45 ,50 0 1 0,0 1,0

GSE 1505 3,34 ,81 1 5 2,0 4,0

Tabla A4.8. Variables Descriptivos. CEP 2009.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1505 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

APRUEBA 1505 ,78 ,42 0 1 0,0 1,0

AP_ALIANZA 1505 ,27 ,44 0 1 0,0 1,0

AP_CONCERTA 1505 ,41 ,49 0 1 0,0 1,0

BELONG 1505 ,87 1,19 0 9 0,0 2,0

CONF_OTROS 1505 ,29 ,46 0 1 0,0 1,0

ECON1 1499 2,98 ,83 1 5 2,0 4,0

ECON2 1410 2,47 ,58 1 3 2,0 3,0

POSPOL_DER 1505 ,20 ,40 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1505 ,13 ,34 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 1505 ,22 ,41 0 1 0,0 1,0

DEMOC2 1505 ,62 ,49 0 1 0,0 1,0

INTERES 1468 3,14 ,87 1 4 2,0 4,0

SEXO 1505 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1505 43,10 17,42 18 98 22,0 69,0

ECIVIL 1505 ,44 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1497 10,82 4,37 0 22 4,0 16,0

TRABAJA 1505 ,45 ,50 0 1 0,0 1,0

84

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

GSE 1505 3,29 ,87 1 5 2,0 4,0

Tabla A4.9. Variables Descriptivos. CEP 2011.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1559 ,87 ,34 0 1 0,0 1,0

APRUEBA 1559 ,23 ,42 0 1 0,0 1,0

AP_ALIANZA 1559 ,20 ,40 0 1 0,0 1,0

AP_CONCERTA 1559 ,16 ,37 0 1 0,0 1,0

GOBIERNO 1551 3,54 ,71 1 5 2,6 4,4

ECON1 1554 2,80 ,85 1 5 2,0 4,0

ECON2 1509 2,02 ,63 1 3 1,0 3,0

POSPOL_DER 1559 ,14 ,35 0 1 0,0 1,0

POSPOL_CEN 1559 ,12 ,32 0 1 0,0 1,0

POSPOL_IZQ 1559 ,21 ,41 0 1 0,0 1,0

BINOMINAL 1559 ,60 ,49 0 1 0,0 1,0

SEXO 1559 ,49 ,50 0 1 0,0 1,0

EDAD 1559 43,19 17,50 18 99 21,0 69,0

ECIVIL 1559 ,45 ,50 0 1 0,0 1,0

EDUC1 1556 11,04 4,38 0 24 5,0 17,0

TRABAJA 1559 ,56 ,50 0 1 0,0 1,0

TOPBOT 1520 4,51 1,54 1 10 3,0 6,0

GSE 1559 3,22 ,93 1 5 2,0 4,0

Tabla A4.10. Variables Descriptivos. CEP 2012.

85

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1512 ,87 ,34 0 1 0 1

APRUEBA 1512 ,27 ,45 0 1 0 1

AP_ALIANZA 1512 ,21 ,40 0 1 0 1

AP_CONCERTA 1512 ,14 ,34 0 1 0 1

GOBIERNO 1508 3,45 ,68 1 5 2,6 4,4

CONFLICTO 1501 2,32 ,54 1 4 1,6 3,0

DIAGRAMA1 1449 2,36 1,12 1 5 1 4

ECON1 1502 2,86 ,86 1 5 2 4

ECON2 1460 2,12 ,61 1 3 1 3

POSPOL_DER 1512 ,13 ,34 0 1 0 1

POSPOL_CEN 1512 ,09 ,29 0 1 0 0

POSPOL_IZQ 1512 ,21 ,41 0 1 0 1

BINOMINAL 1512 ,49 ,50 0 1 0 1

ING_ESF 1450 6,08 2,51 1 10 3 10

SEXO 1512 ,49 ,50 0 1 0 1

EDAD 1512 43,01 16,84 18 96 22 67

ECIVIL 1512 ,45 ,50 0 1 0 1

EDUC1 1509 11,32 4,24 0 28 6 16

TRABAJA 1512 ,58 ,49 0 1 0 1

TOPBOT 1448 4,50 1,51 1 10 3 6

GSE 1512 3,21 ,90 1 5 2 4

86

Tabla A4.11. Variables Descriptivos. CEP 2013.

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

ZONA 1471 ,87 ,34 0 1 0 1

APRUEBA 1471 ,31 ,46 0 1 0 1

AP_ALIANZA 1471 ,21 ,41 0 1 0 1

AP_CONCERTA 1471 ,17 ,37 0 1 0 1

GOBIERNO 1464 3,35 ,63 1 5 2,5 4,1

CONFLICTO 1445 2,48 ,54 1 4 1,8 3,0

DIAGRAMA1 1407 2,24 1,13 1 5 1 4

ECON1 1466 2,89 ,82 1 5 2 4

ECON2 1423 2,18 ,53 1 3 2 3

POSPOL_DER 1471 ,13 ,34 0 1 0 1

POSPOL_CEN 1471 ,10 ,30 0 1 0 0

POSPOL_IZQ 1471 ,17 ,38 0 1 0 1

BINOMINAL 1471 ,52 ,50 0 1 0 1

ING_ESF 1372 6,07 2,30 1 10 3 10

SEXO 1471 ,49 ,50 0 1 0 1

EDAD 1471 43,31 17,00 18 97 22 68

ECIVIL 1471 ,44 ,50 0 1 0 1

EDUC1 1469 11,09 4,14 0 25 5 16

TRABAJA 1471 ,56 ,50 0 1 0 1

TOPBOT 1405 4,54 1,34 1 9 3 6

GSE 1471 3,23 ,85 1 5 2 4

87

6.5 Anexo 5: Medición y estadísticos descriptivos variables

independientes. Encuestas Latinobarómetro

A continuación se presentan las variables independientes utilizadas en los modelos de

regresión realizados con las encuestas del Latinobarómetro. Luego, se entregan los estadísticos

descriptivos para cada una de ellas.

SATISF

Satisfacción con la vida.

P. En términos generales, ¿diría Ud. que está satisfecho con su vida?

INTERES

Interés en la politica

P. ¿Cuán interesado está Ud. en la política?

DEMOC4

Para quién se gobierna.

P. En términos generales ¿diría usted que (país) está gobernado por unos cuantos grupos poderosos en

su propio beneficio, o que está gobernado para el bien de todo el pueblo? (1) está gobernado por unos

cuantos grupos poderosos, (0) otras respuestas.

DEMOC1

Apoyo a la democracia.

P. ¿Con cuál de las siguientes frases está Ud. más de acuerdo? (1) la democracia es preferible a cualquier

otra forma de gobierno, (0) otras respuestas.

LEFTRIGHT

Escala Izquierda-Derecha.

P. En política se habla normalmente de izquierda y derecha. En una escala dónde 0 es la izquierda y 10 la

derecha. ¿Dónde se ubicaría Ud.?

CONF_OTROS

Confianza Interpersonal

88

P. Hablando en general, ¿diría Ud. que se puede confiar en la mayoría de las personas o que uno nunca

es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás? (1) Se puede confiar en la mayoría de las

personas, (0) otras respuestas.

APRUEBA

Aprobación del presidente.

P. ¿Ud. aprueba o no aprueba la gestión del gobierno que encabeza el presidente (nombre)...? (1)

Aprueba, (0) otras respuestas.

DEMOC2

Satisfacción con la democracia.

P. En general, ¿Diría Ud. que está que está muy satisfecho, más bien satisfecho, no muy satisfecho o

nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en (país)?

DEMOC3

Qué tan democrático en Chile hoy.

P. Con una escala de 1 a 10, le pedimos evaluar cuán democrático es (país). El “1”quiere decir que

“(país) no es democrático” y el “10” quiere decir que “(país) es totalmente democrático” ¿Dónde pondría

Ud. a (país)?

MEDIOS

Consumo de medios de comunicación.

P. ¿Cuántos días en la semana pasada…? Miró algún noticiero de televisión, leyó las noticias en diarios,

escuchó noticias en radios. La escala promedia el número de días reportado por los entrevistados.

ECON1

Situación económica actual del país.

P. ¿Cómo calificaría la situación política del país? Diría Ud. que es...?

ECON6

Situación económica personas actual

P. ¿Cómo calificaría en general, su situación económica actual y la de su familia. ¿Diría Ud. que es muy

buena, buena, regular, mala, muy mala?

89

CORRUP1

Ha sabido de un acto de corrupción.

P. ¿Ha sabido Ud. o algún pariente de algún acto de corrupción en los últimos doce meses?

CORRUP2

La corrupción ha aumentado.

P. De la lista de problemas que le voy a leer ¿cree Ud. que han aumentado mucho o poco, han

disminuido mucho o poco o han permanecido igual en los últimos cinco años? Corrupción.

SEXO

Sexo (1) Hombre, (0) Mujer

EDAD

Edad en años

ECIVIL

Estado civil (1) Casado, (0) otras respuestas.

EDUC3

Nivel educacional alcanzado.

OCUPA1

Trabaja actualmente (1), no trabaja actualmente (0).

Tabla A5.1. Latinobarómetro 1995-2010

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

SEXO 17993 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 17993 40,94 16,406 18 99 21,00 65,00

ECIVIL 17993 ,59 ,492 0 1 0,00 1,00

EDUC3 17861 4,21 1,645 1 7 2,00 7,00

90

N Media Std. Dev. Min. Max. P10 P90

OCUPA1 17993 ,51 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 13088 2,28 ,837 1 4 1,00 3,00

INTERES 14303 3,17 ,899 1 4 2,00 4,00

DEMOC4 7894 ,70 ,457 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 17993 ,54 ,498 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 13264 4,94 2,329 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 16410 ,15 ,357 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 9961 ,67 ,471 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 17316 2,71 ,779 1 4 2,00 4,00

DEMOC3 8022 6,31 2,154 1 10 4,00 9,00

MEDIOS 15229 4,1186 1,85855 0,00 7,00 1,6667 7,0000

ECON1 17931 3,25 ,815 1 5 2,00 4,00

ECON6 16773 3,01 ,744 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 11758 ,09 ,293 0 1 0,00 0,00

CORRUP2 8048 ,62 ,486 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.2. Latinobarómetro 1995

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1240 ,47 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 1240 39,14 15,852 18 94 21,00 64,00

ECIVIL 1240 ,62 ,486 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1223 4,41 1,667 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1240 ,53 ,500 0 1 0,00 1,00

INTERES 1233 3,16 ,905 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1240 ,52 ,500 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 969 4,88 2,437 0 10 2,00 9,00

DEMOC2 1193 2,74 ,769 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1238 3,8328 1,69668 0,00 7,00 1,6667 6,0000

ECON1 1234 3,18 ,780 1 5 2,00 4,00

ECON6 1239 2,97 ,739 1 5 2,00 4,00

CORRUP2 1199 ,58 ,493 0 1 0,00 1,00

91

Tabla A5.3. Latinobarómetro 1996

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,46 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 39,46 15,672 18 89 21,00 64,00

ECIVIL 1200 ,63 ,482 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1155 4,79 1,576 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,52 ,500 0 1 0,00 1,00

INTERES 1191 3,24 ,830 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1200 ,54 ,498 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 921 4,83 2,311 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1172 ,18 ,385 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1159 2,84 ,724 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1182 5,1526 1,39019 1,00 7,00 3,3333 7,0000

ECON1 1196 3,26 ,804 1 5 2,00 4,00

ECON6 1199 3,02 ,709 1 5 2,00 4,00

CORRUP2 1153 ,53 ,499 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.4. Latinobarómetro 1997

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,46 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 39,39 15,581 18 87 22,00 64,00

ECIVIL 1200 ,61 ,487 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1148 4,55 1,487 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,52 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1196 2,66 ,924 1 4 1,00 4,00

INTERES 1191 3,06 ,916 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1200 ,61 ,487 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 1003 4,83 2,175 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1184 ,18 ,383 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1174 2,71 ,804 1 4 2,00 4,00

DEMOC3 1173 5,81 2,042 1 10 3,00 8,00

MEDIOS 1198 3,8856 1,78507 0,00 7,00 1,3333 6,0000

ECON1 1195 3,16 ,794 1 5 2,00 4,00

ECON6 1199 2,91 ,723 1 5 2,00 4,00

CORRUP2 1180 ,63 ,482 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.5. Latinobarómetro 1998

92

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,46 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 39,31 15,723 18 96 21,00 64,00

ECIVIL 1200 ,62 ,486 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1183 4,35 1,424 1 7 2,00 6,00

OCUPA1 1200 ,51 ,500 0 1 0,00 1,00

INTERES 1191 3,13 ,941 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1200 ,53 ,500 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 905 5,23 2,075 1 10 3,00 8,00

CONF_OTROS 1180 ,15 ,357 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1167 2,81 ,774 1 4 2,00 4,00

ECON1 1199 3,54 ,787 1 5 3,00 5,00

ECON6 1199 3,15 ,816 1 5 2,00 4,00

CORRUP2 1154 ,57 ,496 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.6. Latinobarómetro 2000

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1183 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1183 40,05 16,559 18 92 20,00 66,00

ECIVIL 1183 ,58 ,494 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1183 3,73 1,544 1 7 2,00 5,00

OCUPA1 1183 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1183 2,78 ,971 1 4 1,00 4,00

INTERES 1176 3,07 ,925 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1183 ,54 ,499 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 979 4,88 2,338 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1164 ,14 ,343 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1138 2,76 ,799 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1181 3,6608 1,74127 0,00 7,00 1,3333 5,6667

ECON1 1181 3,45 ,752 1 5 3,00 4,00

ECON6 1179 3,08 ,706 1 5 2,00 4,00

CORRUP2 1140 ,62 ,486 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.7. Latinobarómetro 2001

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1174 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1174 39,52 16,099 18 93 21,00 63,00

ECIVIL 1174 ,58 ,494 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1174 3,78 1,491 1 7 2,00 5,00

OCUPA1 1174 ,51 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1161 2,23 ,820 1 4 1,00 3,00

INTERES 1165 3,29 ,879 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1174 ,45 ,498 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 908 5,11 2,656 0 10 1,00 9,00

93

CONF_OTROS 1144 ,15 ,357 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1096 2,97 ,783 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1156 4,0026 1,78767 0,00 7,00 1,6667 7,0000

ECON1 1174 3,77 ,810 1 5 3,00 5,00

ECON6 1174 3,22 ,804 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1136 ,13 ,341 0 1 0,00 1,00

CORRUP2 1128 ,75 ,435 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.8. Latinobarómetro 2002

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1196 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1196 40,63 17,090 18 95 21,00 67,00

ECIVIL 1196 ,56 ,496 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1196 3,78 1,478 1 7 2,00 5,00

OCUPA1 1196 ,50 ,500 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1196 ,50 ,500 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 877 5,13 2,659 0 10 1,00 9,00

CONF_OTROS 1175 ,14 ,342 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1095 ,54 ,499 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1143 2,84 ,730 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1175 3,5953 1,78869 0,00 7,00 1,3333 6,0000

ECON1 1193 3,48 ,796 1 5 3,00 5,00

ECON6 1196 3,05 ,747 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1162 ,13 ,336 0 1 0,00 1,00

CORRUP2 1094 ,63 ,483 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.9. Latinobarómetro 2003

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 40,82 16,625 18 90 20,00 65,00

ECIVIL 1200 ,56 ,497 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 3,92 1,663 1 7 2,00 6,00

OCUPA1 1200 ,47 ,499 0 1 0,00 1,00

SATISF 1197 2,09 ,774 1 4 1,00 3,00

INTERES 1198 3,29 ,845 1 4 2,00 4,00

DEMOC1 1200 ,50 ,500 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 762 5,17 2,545 0 10 2,00 9,73

CONF_OTROS 1158 ,10 ,304 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1088 ,60 ,490 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1169 2,80 ,792 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1126 5,0023 1,64481 1,00 7,00 3,0000 7,0000

ECON1 1200 3,47 ,780 1 5 3,00 4,00

ECON6 1199 3,20 ,785 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1189 ,06 ,232 0 1 0,00 0,00

94

Tabla A5.10. Latinobarómetro 2004

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 40,60 16,483 18 99 21,00 64,00

ECIVIL 1200 ,59 ,493 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,28 1,715 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1200 2,24 ,781 1 4 1,00 3,00

INTERES 1195 3,14 ,915 1 4 2,00 4,00

DEMOC4 1142 ,74 ,440 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,57 ,496 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 808 5,01 2,368 0 10 2,00 9,00

CONF_OTROS 1183 ,20 ,397 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1089 ,71 ,454 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1160 2,67 ,741 1 4 2,00 4,00

MEDIOS 1192 3,7037 1,90525 0,00 7,00 1,0000 6,3333

ECON1 1199 3,25 ,792 1 5 2,00 4,00

ECON6 1200 3,00 ,759 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1189 ,10 ,307 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.11. Latinobarómetro 2005

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 44,14 18,246 18 86 22,00 70,00

ECIVIL 1200 ,55 ,497 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,19 1,636 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1196 2,14 ,809 1 4 1,00 3,00

INTERES 1197 3,18 ,932 1 4 2,00 4,00

DEMOC4 1148 ,68 ,466 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,59 ,492 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 871 4,99 2,386 0 10 2,00 9,00

CONF_OTROS 1172 ,15 ,354 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1095 ,72 ,450 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1133 2,62 ,836 1 4 2,00 4,00

DEMOC3 1134 6,24 2,332 1 10 3,00 10,00

MEDIOS 1182 3,9727 2,03564 0,00 7,00 1,0000 7,0000

ECON1 1197 3,10 ,818 1 5 2,00 4,00

ECON6 1194 2,91 ,696 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1193 ,08 ,272 0 1 0,00 0,00

Tabla A5.12. Latinobarómetro 2006

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

95

EDAD 1200 41,82 16,254 18 87 22,00 66,00

ECIVIL 1200 ,63 ,483 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,34 1,778 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,53 ,499 0 1 0,00 1,00

SATISF 1196 2,10 ,798 1 4 1,00 3,00

DEMOC4 1138 ,72 ,450 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,56 ,496 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 896 4,85 2,154 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1176 ,13 ,337 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1118 ,72 ,449 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1151 2,64 ,744 1 4 2,00 4,00

DEMOC3 1140 5,90 2,232 1 10 3,00 9,00

MEDIOS 1167 4,8366 1,58282 1,00 7,00 2,5000 7,0000

ECON1 1192 2,98 ,773 1 5 2,00 4,00

ECON6 1198 2,81 ,691 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1184 ,09 ,290 0 1 0,00 0,00

Tabla A5.13. Latinobarómetro 2007

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 42,61 16,049 18 89 21,00 65,00

ECIVIL 1200 ,58 ,495 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,32 1,693 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,54 ,498 0 1 0,00 1,00

SATISF 1195 2,22 ,774 1 4 1,00 3,00

INTERES 1187 3,21 ,915 1 4 2,00 4,00

DEMOC4 1142 ,76 ,424 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,46 ,498 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 824 4,88 2,204 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1160 ,09 ,290 0 1 0,00 0,00

APRUEBA 1113 ,60 ,491 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1152 2,73 ,749 1 4 2,00 4,00

DEMOC3 1110 5,76 2,007 1 10 3,00 8,00

MEDIOS 1164 4,2615 1,79027 0,00 7,00 2,0000 7,0000

ECON1 1192 2,97 ,783 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1185 ,09 ,281 0 1 0,00 0,00

Tabla A5.14. Latinobarómetro 2008

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 41,72 16,142 18 89 21,00 65,00

ECIVIL 1200 ,58 ,494 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,24 1,701 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,56 ,497 0 1 0,00 1,00

SATISF 1171 2,27 ,697 1 4 1,00 3,00

96

DEMOC4 1128 ,76 ,428 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,51 ,500 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 852 4,72 2,096 0 10 2,00 7,00

CONF_OTROS 1162 ,16 ,368 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1142 ,62 ,485 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1183 2,72 ,783 1 4 2,00 4,00

DEMOC3 1178 6,02 1,968 1 10 4,00 8,00

ECON1 1198 3,23 ,825 1 5 2,00 4,00

ECON6 1200 3,01 ,729 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1184 ,11 ,308 0 1 0,00 1,00

Tabla A5.15. Latinobarómetro 2009

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 42,30 16,376 18 98 21,00 66,00

ECIVIL 1200 ,56 ,497 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,26 1,709 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1195 2,17 ,779 1 4 1,00 3,00

INTERES 1193 3,17 ,857 1 4 2,00 4,00

DEMOC4 1070 ,61 ,488 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,59 ,492 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 847 4,66 2,185 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1186 ,16 ,363 0 1 0,00 1,00

APRUEBA 1144 ,89 ,316 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1140 2,41 ,768 1 4 1,00 3,00

DEMOC3 1120 7,34 1,986 1 10 5,00 10,00

MEDIOS 1078 4,6285 1,82386 0,00 7,00 2,0000 7,0000

ECON1 1188 3,00 ,717 1 5 2,00 4,00

ECON6 1199 2,95 ,692 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1168 ,08 ,275 0 1 0,00 0,00

Tabla A5.16. Latinobarómetro 2010

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SEXO 1200 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1200 42,58 16,270 18 88 21,00 66,00

ECIVIL 1200 ,59 ,492 0 1 0,00 1,00

EDUC3 1200 4,28 1,682 1 7 2,00 7,00

OCUPA1 1200 ,50 ,500 0 1 0,00 1,00

SATISF 1198 2,17 ,739 1 4 1,00 3,00

INTERES 1185 3,15 ,889 1 4 2,00 4,00

DEMOC4 1126 ,64 ,480 0 1 0,00 1,00

DEMOC1 1200 ,63 ,484 0 1 0,00 1,00

LEFTRIGHT 843 4,90 2,195 0 10 2,00 8,00

CONF_OTROS 1194 ,18 ,384 0 1 0,00 1,00

97

APRUEBA 1077 ,61 ,488 0 1 0,00 1,00

DEMOC2 1158 2,44 ,685 1 4 2,00 3,00

DEMOC3 1167 7,13 1,889 1 10 5,00 10,00

MEDIOS 1188 3,1244 1,88440 0,00 7,00 ,3333 5,6667

ECON1 1191 2,91 ,672 1 5 2,00 4,00

ECON6 1198 2,88 ,672 1 5 2,00 4,00

CORRUP1 1165 ,08 ,266 0 1 0,00 0,00

98

6.6 Anexo 6: Medición y estadísticos descriptivos variables

independientes. Encuestas World Values Survey

A continuación se presentan las variables independientes utilizadas en los modelos de

regresión realizados con las encuestas del Estudio Mundial de Valores (WVS). Luego, se

entregan los estadísticos descriptivos para cada una de ellas.

SOCIALK

Número de organizaciones secundarias a las que pertenece el entrevistado.

PARTY_ID

Se identifica con partidos políticos (1), no se identifica (0).

CONF_OTROS

Confianza Interpersonal

P. Generally speaking, would you say that most people can be trusted or that you need to be very careful

in dealing with people?

SATISF

Satisfacción con la vida.

P. All things considered, how satisfied are you with your life as a whole these days? Using this card on

which 1 means you are “completely dissatisfied” and 10 means you are “completely satisfied” where

would you put your satisfaction with your life as a whole?

FINANC

Satisfacción con la situación financiera del hogar.

P. How satisfied are you with the financial situation of your household?

INTERES

Interés en la política.

P. How interested would you say you are in politics?

EQUALITY

99

P. Now I'd like you to tell me your views on various issues. How would you place your views on this

scale? 1 means you agree completely with the statement on the left; 10 means you agree completely

with the statement on the right; and if your views fall somewhere in between, you can choose any

number in between. (1) "Incomes should be made more equal" vs. (10) "We need larger income

differences as incentives for individual effort"

VALORES

Escala (4-itemes) de valores.

(1) Valores materialistas, (2) Mixtos, (3) valores postmaterialistas.

SEXO

Sexo del entrevistado. (1) Hombre, (0) Mujer.

EDAD

Edad del entrevistado.

TRABAJA

Trabaja actualmente (1), no trabaja actualmente (0).

INGRESO

Ingresos subjetivos del entrevistado.

Tabla A6.1. World Values Survey, 1990-2011

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SOCIALK 7500 ,5847 ,81780 0,00 6,00 0,0000 2,0000

PARTY_ID 7500 ,5912 ,49164 0,00 1,00 0,0000 1,0000

CONF_OTROS 7500 ,18 ,385 0 1 0,00 1,00

SATISF 7451 7,20 2,088 1 10 5,00 10,00

FINANC 7465 5,83 2,328 1 10 3,00 9,00

INTERES 7427 3,13 ,938 1 4 2,00 4,00

EQUALITY 7415 4,69 3,036 1 10 1,00 10,00

SEXO 7500 ,48 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 7500 42,11 16,577 18 99 22,00 66,00

TRABAJA 7500 ,53 ,499 0 1 0,00 1,00

INGRESO 7089 4,54 2,365 1 10 1,00 8,00

VALORES 7289 1,79 ,642 1 3 1,00 3,00

100

Tabla A6.2. World Values Survey, 1990

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SOCIALK 1500 ,5353 ,80655 0,00 5,00 0,0000 2,0000

PARTY_ID 1500 ,7220 ,44816 0,00 1,00 0,0000 1,0000

CONF_OTROS 1500 ,22 ,415 0 1 0,00 1,00

SATISF 1496 7,55 2,214 1 10 5,00 10,00

FINANC 1487 5,91 2,488 1 10 2,80 10,00

INTERES 1494 2,96 1,058 1 4 1,00 4,00

EQUALITY 1484 6,00 3,187 1 10 1,00 10,00

SEXO 1500 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1500 38,79 16,087 18 99 21,00 63,00

TRABAJA 1500 ,53 ,500 0 1 0,00 1,00

INGRESO 1470 4,82 2,550 1 10 1,00 9,00

VALORES 1425 1,40 ,524 1 3 1,00 2,00

Tabla A6.3. World Values Survey, 1996

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SOCIALK 1500 ,7259 ,92845 0,00 5,00 0,0000 2,0000

PARTY_ID 1500 ,6036 ,48931 0,00 1,00 0,0000 1,0000

CONF_OTROS 1500 ,21 ,410 0 1 0,00 1,00

SATISF 1495 6,91 2,137 1 10 4,00 10,00

FINANC 1498 5,90 2,271 1 10 3,00 9,00

INTERES 1482 3,23 ,864 1 4 2,00 4,00

EQUALITY 1497 5,21 2,873 1 10 1,00 10,00

SEXO 1500 ,46 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 1500 39,69 15,939 18 93 21,00 64,00

TRABAJA 1500 ,52 ,500 0 1 0,00 1,00

INGRESO 1407 4,91 2,663 1 10 1,00 9,00

VALORES 1472 1,87 ,625 1 3 1,00 3,00

Tabla A6.4. World Values Survey, 2000

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SOCIALK 1500 ,5351 ,76935 0,00 5,00 0,0000 1,8833

PARTY_ID 1500 ,5662 ,49577 0,00 1,00 0,0000 1,0000

CONF_OTROS 1500 ,22 ,416 0 1 0,00 1,00

SATISF 1491 7,12 2,156 1 10 4,00 10,00

FINANC 1494 5,66 2,460 1 10 2,00 9,00

INTERES 1490 3,12 ,916 1 4 2,00 4,00

EQUALITY 1484 4,00 2,962 1 10 1,00 8,35

SEXO 1500 ,47 ,499 0 1 0,00 1,00

EDAD 1500 41,47 15,300 18 85 23,00 63,00

TRABAJA 1500 ,54 ,498 0 1 0,00 1,00

INGRESO 1436 4,13 2,650 1 10 1,00 8,00

VALORES 1472 1,89 ,664 1 3 1,00 3,00

101

Tabla A6.5. World Values Survey, 2006

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SOCIALK 1500 ,5482 ,78546 0,00 6,00 0,0000 2,0000

PARTY_ID 1500 ,5583 ,49675 0,00 1,00 0,0000 1,0000

CONF_OTROS 1500 ,12 ,329 0 1 0,00 1,00

SATISF 1488 7,16 2,035 1 10 4,00 10,00

FINANC 1491 5,66 2,346 1 10 3,00 9,00

INTERES 1487 3,23 ,909 1 4 2,00 4,00

EQUALITY 1474 4,72 2,973 1 10 1,00 9,00

SEXO 1500 ,48 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1500 46,69 17,918 18 85 23,00 72,00

TRABAJA 1500 ,45 ,498 0 1 0,00 1,00

INGRESO 1399 4,01 1,878 1 10 2,00 6,00

VALORES 1458 1,83 ,628 1 3 1,00 3,00

Tabla A6.6. World Values Survey, 2011

N Media Desv. típ. Mínimo Máximo P10 P90

SOCIALK 1500 ,5790 ,77341 0,00 6,00 0,0000 2,0000

PARTY_ID 1500 ,5060 ,50013 0,00 1,00 0,0000 1,0000

CONF_OTROS 1500 ,12 ,330 0 1 0,00 1,00

SATISF 1482 7,27 1,821 1 10 5,00 10,00

FINANC 1496 6,00 2,028 1 10 3,00 9,00

INTERES 1475 3,09 ,906 1 4 2,00 4,00

EQUALITY 1476 3,50 2,491 1 10 1,00 7,00

SEXO 1500 ,49 ,500 0 1 0,00 1,00

EDAD 1500 43,89 16,286 18 85 22,00 67,00

TRABAJA 1500 ,60 ,490 0 1 0,00 1,00

INGRESO 1379 4,80 1,723 1 10 3,00 7,00

VALORES 1463 1,95 ,604 1 3 1,00 3,00

102

6.7 Anexo 7: Modelos de Regresión

Tabla A7.1. World Values Survey, 1990-2011

B Std. Error

Constante 54,873*** 1,952

SOCIALK 1,071** ,326

CONF_OTROS 3,830*** ,687

VALORES -1,598*** ,433

PARTY_ID 3,477*** ,559

INTERES -4,226*** ,298

EQUALITY ,187* ,091

FINANC ,328* ,133

SATISF ,651*** ,139

SEXO -,722 ,560

EDAD ,139*** ,017

TRABAJA -1,281* ,570

INGRESO ,040 ,125

1996 -12,850*** ,863

2000 -12,428*** ,872

2006 -20,184*** ,876

2011 -20,962*** ,910

Adj. R2 0,189

N 6.712

*** p < 0.001; ** p < 0.01; * p < 0.05

103

Tabla A7.2. Latinobarómetro

MODELO 1:

1995-2010

MODELO 2:

1996-2010

MODELO 3:

1996-2000

MODELO 4:

2001-2005

MODELO 5:

2006-2010

B Std.

Error

B Std.

Error

B Std.

Error

B Std.

Error

B Std.

Error

Constante 75,214*** 1,460 70,726*** 1,570 71,891*** 3,031 74,373*** 1,942 60,593*** 2,647

DEMOC1 2,287*** ,391 2,407*** ,409 2,189** ,721 1,870*** ,535 ,889 ,604

LEFTRIGHT ,264** ,078 ,317*** ,082 1,029*** ,149 ,035 ,102 ,328** ,126

DEMOC2 -8,101*** ,253 -7,996*** ,265 -5,666*** ,457 -8,085*** ,348 -6,588*** ,441

ECON1 -4,572*** ,240 -4,365*** ,250 -2,580*** ,475 -4,370*** ,340 -2,762*** ,382

CONF_OTROS 4,330*** ,503 1,919* ,878 4,216*** ,643 4,215*** ,740

INTERES -3,492*** ,374

ECON6 -2,109*** ,500 -1,208** ,371

CORRUP2 -4,937*** ,684

MEDIOS -,056 ,135

CORRUP1 -,916 ,780 -3,897*** ,930

SATISF -,616 ,375

DEMOC4 -6,751*** ,621

APRUEBA 6,508*** ,678

DEMOC3 ,819*** ,145

SEXO -,556 ,380 -,735 ,396 ,023 ,718 -1,643** ,509 -,443 ,578

104

EDAD ,081*** ,011 ,078*** ,012 ,134*** ,022 ,085*** ,015 ,002 ,017

ECIVIL ,613 ,370 ,729 ,385 ,832 ,683 ,896 ,496 1,029 ,572

EDUC3 ,245* ,113 ,261* ,118 ,291 ,231 ,124 ,151 ,098 ,164

OCUPA1 -,682 ,385 -,338 ,402 -,674 ,724 -,279 ,515 -,488 ,587

1996 -2,350* ,935

1997 1,041 ,917 3,291*** ,937 4,479*** ,886

1998 -3,820*** ,938 -1,396 ,957 -1,312 ,903

2000 -7,175*** ,918 -4,694*** ,942 -4,414*** ,886

2001 -3,838*** ,952 -1,490 ,976

2002 -

10,403***

,943 -7,869*** ,966 -4,789*** ,742

2003 -

10,335***

,976 -7,700*** 1,004 -4,517*** ,797

2004 -4,297*** ,958 -1,931* ,977 ,814 ,749

2005 -4,832*** ,948 -2,139* ,972 ,495 ,735

2006 -6,630*** ,936 -4,153*** ,959

2007 -9,488*** ,958 -6,489*** ,984 -2,543** ,811

2008 -6,614*** ,944 -3,939*** ,967 -,577 ,808

2009 -4,911*** ,955 -2,515* ,977 -1,593 ,833

2010 -5,385*** ,954 -3,048** ,974 ,035 ,822

105

Adj. R2 0,186 0,189 0,175 0,222 0,280

N 12.838 11.699 4.283 6.281 4.390

*** p < 0.001; ** p < 0.01; * p < 0.5

Confianza en Instituciones Políticas en Chile, 1990-2013 ESPACIO PÚBLICO

DOCUMENTO DE REFERENCIA Nº 3

106

Tabla A7.3. Auditoría a la Democracia y CEP

Modelo 1:

CEP 2002-2013;

Auditoría 2008-

2012

Modelo 2:

Auditoría 2008-

2012

Modelo 3:

CEP 2008-2013

Modelo 4:

CEP 2012-2013

B Std.

Error

B Std.

Error

B Std.

Error

B Std.

Error

Constante 12,449**

*

1,56

3

20,188**

*

3,34

6

11,108**

*

2,05

0

52,101**

*

4,30

7

ECON1 4,898*** ,187 4,157*** ,345 3,551*** ,259 1,212** ,399

ECON2 3,429*** ,240 2,597*** ,425 2,459*** ,344 1,052* ,526

POSPOL_DER 6,070*** ,418 4,835*** ,771 3,003*** ,643 3,123** 1,01

9

POSPOL_CEN 4,200*** ,480 3,062*** ,839 1,798** ,669 ,092 1,01

8

POSPOL_IZQ 2,986*** ,392 ,704 ,750 ,031 ,548 -,489 ,797

BELONG ,605* ,251

CONF_OTROS 2,682*** ,655

FRECUENCIA ,402 ,395

DEMOC3 1,276*** ,122

DEMOC2 1,189* ,570

BINOMINAL -1,922*** ,551 -,226 ,626

INTERES -3,542*** ,376

EXTRANJ ,575 ,557

VOTO 2,761*** ,629

APRUEBA 7,813*** ,502 3,636*** ,867

AP_ALIANZA 3,945*** ,569 5,219*** ,977

AP_CONCERT

A

3,668*** ,528 2,897** ,855

Confianza en Instituciones Políticas en Chile, 1990-2013 ESPACIO PÚBLICO

DOCUMENTO DE REFERENCIA Nº 3

107

GOBIERNO -8,309*** ,560

CONFLICTO ,654 ,567

DIAGRAMA -,547* ,267

ING_ESF -,370** ,124

ZONA -3,506*** ,463 -4,701*** ,862 -1,805** ,636 -2,254* 1,01

8

SEXO -,761* ,318 -1,215* ,573 -,241 ,430 ,236 ,628

EDAD ,067*** ,010 ,036* ,019 ,063*** ,014 ,040 ,022

ECIVIL -,315 ,314 -,265 ,570 -,405 ,430 ,913 ,654

EDUC -,055 ,048 -,175* ,090 ,033 ,066 ,098 ,104

TRABAJA -,538 ,325 -,196 ,584 -1,187** ,438 -1,372* ,641

GSE -,301 ,215 -,480 ,395 -,348 ,291 -1,164* ,462

TOPBOT -,408 ,264

a2008 -3,820*** ,669

a2010 2,398*** ,672 4,282*** ,701

a2012 -4,490*** ,673 -2,757*** ,694

c2003 1,015 ,667

c2008 -,798 ,671

c2009 ,749 ,680 -,633 ,691

c2011 -7,422*** ,668 -4,176*** ,649

c2012 -7,981*** ,674 -4,920*** ,658

c2013 -6,547*** ,679 -3,914*** ,663 ,696 ,599

Adj. R2 0,142 0,218 0,194 0,277

N 14.390 4.100 7.191 2.540

*** p < 0.001; ** p < 0.01; * p < 0.05

Confianza en Instituciones Políticas en Chile, 1990-2013 ESPACIO PÚBLICO

DOCUMENTO DE REFERENCIA Nº 3

108