miii-actividad integradora fase ii presentando el problema

7
MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando el problema

Upload: irebigfatboy

Post on 04-Jan-2016

335 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

only download

TRANSCRIPT

Page 1: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

MIII-Actividad Integradora Fase II

Presentando el problema

Page 2: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

MIII-Actividad Integradora Fase IIPresentando el problema.

El 70 por ciento de los perros en el país carecen de dueño y viven en la calle, de acuerdo con datos de la Cámara de Diputados.

A continuación se muestra una tabla con las situaciones que incrementan la problemática de los perros callejeros y las soluciones a dicha situación.

Causas de la problemática Acciones para ayudar

Extravío de mascotas Esterilización de las mascotas.

Abandono de mascotas Adoptar en vez de hacer cruzas.

Reproducción de los perros callejeros

No regalar mascotas.

El que se regalen las mascotas, pues no fue el nuevo dueño quien decidió tener una mascota, por lo que las probabilidades de que no le den un trato adecuado son altas.

Tener la cultura de ser responsables a la hora de adquirir un animalito; tener la intención de cuidarlos de principio a fin de manera responsable.

28/10/2013

Page 3: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

ESTADÍSTICAS: Tan solo en Monterrey más de 3,000 personas al mes quieren abandonar a sus

perros y/o gatos a través de las ONGs de Protección Animal. Más de 500,000 perros y 1,500,000 gatos deambulan en las calles del Estado de

Nuevo León* enfrentando la peor situación de supervivencia y reproduciéndose sin control.

Más de 67,000 animales al año (entre perros y gatos) son echados a las calles de Monterrey y su área metropolitana.

Anualmente se sacrifican más de 50,000 animales en los 8 centros de control canino y felino dentro del área metropolitana de Monterrey N.L.

En 7 años la descendencia de una perra puede generar más de 60,000 crías y una gata más de 400,000.

Las asociaciones civiles solo pueden rescatar para dar en adopción el 1% de los capturados, que es tener capacidad solo para el 0.2% de los que hay en la calle. No hay recursos suficientes para ayudar a este problema de sobrepoblación.

Solo el 5% de los perros capturados en los antirrábicos son reclamados por sus dueños, el 95% es sacrificado en estos lugares.

Cada año ingresan más de 9,000 animales a las asociaciones de protección animal del Estado de Nuevo León, que provienen de las calles o del abandono de sus dueños, de los cuales solo el 35% se logran dar en adopción.

Page 4: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

El 70% de los animales son regalados o abandonados antes de cumplir su primer año de vida

Un perro o gato de casa abandonado o perdido encuentra la muerte en las calles de manera violenta *en un periodo aproximado de 15 días.

8 de cada 10 perritos de una camada no llegaran a buen término y mueren a antes de cumplir su primer año. En una asociación civil en Monterrey del total de las llamadas recibidas 60%

es para abandonar a sus mascotas. Entre llamadas y mensajes por internet que recibe una sola asociación civil

mensualmente 540 personas desean regalar a sus perros, y existen 5 registradas oficialmente en la entidad.

…De los 22 millones de canes que se estima en todo el país, sólo 30% tienen propietario, 30% son comunitarios y 40% no tienen dueño y deambulan por la calle.

Page 5: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

GRÁFICA DE DATOS

Distrito Federal

Monterrey Guadalajara0

500,0001,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,0003,500,0004,000,0004,500,000

Cantidad de perros callejeros

Serie 14’000,000

500,000

350,000

Page 6: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

Veamos el seguimiento de esta problemática desde su origen:

Abandono• Todo comienza con el abandono de una mascota

que ya no pueden o no quieren cuidar.

Adaptación

• El animal comienza a adaptarse y si tiene suerte, puede ser bien recibido en un grupo de otros perros callejeros.

• Busca alimentarse, por lo que busca comida en los desperdicios de basura de las personas

Reproducción • Comienza el apareamiento entre los animales y nacen nuevas crías en situación de calle.

Deceso

• El perro vive alimentándose, defecando y reproduciéndose en la calle sin ningún control.

• Después de esto, el animal fallece (igual a como vivió, en la vía pública) ya sea atropellado, envenenado o por causas naturales.

Page 7: MIII-Actividad Integradora Fase II Presentando El Problema

Bibliografía utilizada:

http://red-crucero.com/2011/02/dos-millones-entre-perros-y-gatos-callejeros-pueblan-monterrey/

http://www.tuindiferenciamemata.mx/secciones/estadisticas.html

http://www.hoyestado.com/nota.php?id=8672

http://www.informador.com.mx/jalisco/2013/431385/6/deambulan-350-mil-perros-callejeros.htm