migrañas

22
1 Migrañas Méndez Valencia Verónica Judith 05/02/2009

Upload: veronica-mendez

Post on 06-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La migraña es una enfermedad crónica, de causa no conocida que se manifiesta por crisis o ataques repetitivos de cefaleas, que suelen tener unas ciertas características en cuanto a su duración (entre 4 y 72 horas), tipo de dolor (pulsátil), asociación a náuseas, fotofobia (molestia a la luz) y fonofobia (molestia al ruido) o empeoramiento con la actividad física.

TRANSCRIPT

Page 1: Migrañas

1

Migrañas Méndez Valencia Verónica Judith 05/02/2009

Page 2: Migrañas

Migrañas

2

Otros nombres: Jaqueca

Una migraña es un tipo de dolor de cabeza muy fuerte. Las personas que tienen migrañas con frecuencia suelen describir el dolor como pulsante o vibrante en un área de la cabeza. Durante los episodios de migraña, las personas son

muy sensibles a la luz y al sonido. También pueden sentir nausea y vómitos.

La migraña es tres veces más común en las mujeres que en los hombres. Algunas personas pueden sentir cuando van a tener migraña porque ven destellos luminosos o

Page 3: Migrañas

Migrañas

3

líneas en zigzag o pierden temporalmente la vista antes de la aparición del dolor.

Muchas cosas pueden desencadenar una migraña. Entre ellas:

Ansiedad Estrés Falta de alimentos o de sueño Exposición a la luz Cambios hormonales (en

mujeres)

Los médicos creían que las migrañas se relacionaban con la dilatación y el estrechamiento de los vasos sanguíneos de la cabeza. Ahora piensan que la causa se relaciona con los genes que controlan la actividad de algunas células cerebrales. Las medicinas pueden ayudarle a prevenir las crisis de migraña o a aliviar los síntomas cuando las crisis ya se han presentado. Para muchas personas, los

Page 4: Migrañas

Migrañas

4

tratamientos para aliviar el estrés también pueden ayudar.

La migraña afecta a más de 28 millones de mujeres norteamericanas, lo que representa una incidencia tres veces mayor en las mujeres que en los hombres. Este dolor de cabeza de tipo vascular se presenta más comúnmente entre las edades de 15 y 55 años y entre un 70% a 80% de las personas que la sufren tienen antecedentes familiares de migraña.

Muchos factores pueden desencadenar ataques de migraña, tales como la alteración del ciclo del sueño-vigilia, pasar por alto o demorar comidas; medicamentos que causan dilatación de los vasos sanguíneos, uso diario o casi diario de medicamentos para aliviar los dolores de cabeza; luces brillantes, luz solar, luces fluorescentes, ver

Page 5: Migrañas

Migrañas

5

televisión o cine, algunos alimentos y el ruido excesivo. El estrés y/o la depresión subyacente son importantes factores desencadenantes que se pueden diagnosticar y tratar adecuadamente.

Entre las características de la migraña se incluyen:

Dolor, típicamente de un lado de la cabeza

Dolor que pulsa Dolor moderado o intenso que afecta las

actividades de la vida cotidiana Náuseas o vómitos

Page 6: Migrañas

Migrañas

6

Sensibilidad a la luz y al sonido Los ataques duran de 4 a 72 horas,

algunas veces más Síntomas visuales o aura El esfuerzo físico como subir escaleras

puede empeorar el dolor de cabeza

Aproximadamente un quinto de las personas que sufren migraña

experimentan aura, la señal asociada con la migraña, antes de la presentación de la dolor de

cabeza. Síntomas visuales tales como líneas ondeadas, puntos o luces centelleantes o puntos ciegos así como perturbaciones en el olfato, gusto o tacto comienzan de veinte

Page 7: Migrañas

Migrañas

7

minutos a una hora antes de la presentación de la migraña. No se conoce bien el origen del aura. Algunos autores consideran que se debe a una contracción de las pequeñas arteriolas que irrigan áreas específicas del cerebro. Otros, sin embargo, atribuyen este síntoma a cambios transitorios en la actividad de ciertas células nerviosas.

El dolor de cabeza migrañoso puede poner en juego diferentes factores. Estos incluyen alteraciones en la adhesión plaquetaria y la liberación de serotonina, el paso del flujo sanguíneo de las arterias a las venas a través de los vasos, lo que se conoce como “anastomosis”, que alejan el flujo sanguíneo de los capilares nutrientes y producen cambios en la función de los nervios del centro del trigémino y fibras en el cerebro y en los vasos sanguíneos, lo que causa cambios químicos a nivel local que a su vez pueden tener un rol en la inducción del dolor migrañoso así como en la inflamación no infecciosa que rodea y comprende los vasos del cerebro durante el ataque.

Page 8: Migrañas

Migrañas

8

El diagnóstico del dolor de cabeza migrañoso se realiza estableciendo la historia de los síntomas relacionados con la migraña y otras características del dolor de cabeza así como la historia familiar de

dolores de cabeza similares. Por definición, en los intervalos entre ataques de migraña, el examen físico de un paciente con dolor de cabeza migrañoso no revela ninguna causa orgánica que justifique el dolor de cabeza. Exámenes como la tomografía computarizadada (CT Scan) o la resonancia magnética (MRI) son útiles para descartar la existencia de causas orgánicas de los dolores de cabeza. Tratamiento

Son muchos los factores que pueden contribuir a la presentación de ataques de migraña. Se les conoce como factores desencadenantes y estos pueden incluir la dieta, el sueño, la actividad, aspectos

Page 9: Migrañas

Migrañas

9

psicológicos y muchos otros. Llevar un diario para registrar eventos que puedan desempeñar un papel en la causa de los dolores de cabeza puede ser útil para usted y para su médico. Evitar los factores desencadenantes identificables reduce la cantidad de dolores de cabeza que puede experimentar un paciente. Una vida sana, incluyendo ejercicio y evitando la nicotina puede contribuir a mejorar el manejo de la migraña. Las técnicas no-farmacológicas para el control de la migraña resultan útiles a algunos pacientes. Estas incluyen la biorretroalimentación, la medicina física y el

asesoramiento psicológico que, al igual que la mayor parte de los elementos del tratamiento de la migraña, se deben adaptar a cada paciente.

Page 10: Migrañas

Migrañas

10

Medicamentos abortivos

Existen preparaciones de ergotamina para administración oral, rectal o sublingual y se puede utilizar la dihidroergotamina (DHE) para auto-inyección. Se debe mantener un intervalo de cuatro días en el uso de las preparaciones de ergotamina y DHE. También está disponible el DHE como aerosol nasal Migranal. Se puede utilizar un producto combinado con isometepteno (Midrin®) para los pacientes que no pueden tolerar las preparaciones de ergotamina. El uso de agentes antiinflamatorios como

Page 11: Migrañas

Migrañas

11

aspirina, naproxeno de sodio o ibuprofeno pueden ser efectivos para algunas migrañas. Estos agentes pueden tener efectos colaterales gastrointestinales que limitan su uso ya que se pueden requerir dosis más altas que lo normal para tratar el ataque de migraña.

El Sumatriptan (Imitrex®), un agonista 5-HT, se distribuye en distintas presentaciones: auto-inyectable, aerosol nasal y tabletas. Otros agonistas 5-HT son almotriptán (Axert®), naratriptán (Amerge®), rizatriptán (Maxalt®), zolmitriptán (Zomig®), frovatriptán (Frova®) y la medicación recientemente aprobada eletriptán (Relpax®). Todos están disponibles en forma de tabletas. Tanto el rizatriptán como el zolmitriptán están disponibles en tabletas orales de rápida desintegración (Maxalt-MLT y Zomig-ZMT) que se pueden tomar sin agua. Zomig también se distribuye como aerosol nasal.

Es posible que no se eliminen algunos ataques con la terapia abortiva, aún así, los pacientes requieren medidas analgésicas.

Page 12: Migrañas

Migrañas

12

Debido a la severidad de los dolores de cabeza, algunos pacientes pueden requerir un analgésico narcótico, pero si el paciente experimenta frecuentes ataques de migraña se deben evitar los analgésicos que producen hábito. El Butorphanol (Stadol®) está disponible para administración intranasal y no está típicamente asociado con problemas de dependencia pero puede crear dependencia si se lo utiliza regularmente para el alivio del dolor. Otros tratamientos médicos alternativos con medicaciones del grupo conocido como las fenotiazinas han resultado útiles como opciones no analgésicas para el tratamiento de dolores de cabeza migrañosas severas. Los pacientes con ataques de migraña prolongados, con una duración de más de 24

Page 13: Migrañas

Migrañas

13

horas, experimentan estatus migrañoso y se pueden utilizar corticoesteroides en estos casos debido a sus efectos antiinflamatorios.

La FDA (Food and Drug Administration) ha aprobado tres medicamentos de venta sin receta para tratar la migraña. El Excedrin® Migraine (una combinación de aspirina, acetaminofeno y cafeína) está indicado para la migraña y sus síntomas asociados. El Advil® Migraine y Motrin® Migraine Pain, ambas medicaciones con ibuprofeno, han sido aprobadas para tratar el dolor de cabeza migrañoso y el dolor asociado.

Preventivo

Si los pacientes tienen frecuentes ataques de migraña, si los ataques no responden regularmente a los tratamientos específicos para los episodios agudos de migraña, si los medicamentos específicos para la migraña son ineficaces o se encuentran contraindicados debido a otros problemas médicos, se deben administrar tratamientos

Page 14: Migrañas

Migrañas

14

preventivos para reducir la frecuencia de la migraña y mejorar la eficacia de los medicamentos para los episodios agudos. Las consideraciones sobre el costo también pueden determinar un incremento en el uso de medicaciones preventivas, lo que resulta muy importante en esta era de la medicina costo-efectiva.

La FDA ha aprobado cuatro drogas para la prevención de la migraña. Estas son metisergide, propanolol, timolol y divalproex sodio. Estas medicaciones se han utilizado durante muchos años y representan la mayoría de los agentes considerados terapia de “primera línea” para la prevención de migraña. Es aconsejable reservar el metisergide para situaciones especiales debido a los problemas que puede causar en los riñones. La amitriptilina, que es un antidepresivo, también puede ser muy eficaz para la prevención de la migraña. Todas las medicaciones para la prevención de la migraña exigen que se administren dosis adecuadas de la medicación durante un

Page 15: Migrañas

Migrañas

15

período de tiempo suficiente como para determinar su efectividad. Puede ser necesario efectuar una titulación de la dosis para reducir los efectos adversos de las medicaciones.

Existen muchas opciones alternativas para los pacientes cuyos dolores de cabeza no responden a las medicaciones de primera línea. Estas incluyen los bloqueantes de los canales de calcio, los AINEs, una variedad de antidepresivos y medicaciones varias.

Dolores de cabeza tipo migraña: formas para lidiar con el dolor

¿Qué causa los dolores de cabeza de tipo migraña?

Page 16: Migrañas

Migrañas

16

Los dolores de cabeza de tipo migrañas

parecen ser causados en parte por cambios

en el nivel de una substancia química

corporal llamada serotonina. La serotonina

juega muchos papeles en el cuerpo y

también puede ejercer efecto sobre los

vasos sanguíneos.

Cuando los niveles

de serotonina

están elevados los

vasos sanguíneos

se constriñen; es

decir se hacen

más estrechos.

Cuando los niveles

de serotonina

disminuyen los vasos sanguíneos se dilatan,

es decir se hinchan. Esta hinchazón puede

causar dolor u otros problemas.

Muchas cosas pueden afectar el nivel de

serotonina dentro de su cuerpo; inclusive su

Page 17: Migrañas

Migrañas

17

nivel de azúcar sanguínea, ciertas comidas y

cambios en el nivel de estrógeno si usted es

mujer.

¿Cómo se siente una migraña?

El dolor causado por una migraña puede ser

intenso. Puede interferir con sus actividades

diarias. Las migrañas no son iguales en

todas las personas. Los síntomas posibles

de las migrañas están anotados en el cuadro

de abajo.

¿Existen diferentes tipos de dolores de migrañas?

Sí. El más común es la migraña clásica y la

migraña común.

Migrañas clásicas: comienzan con una

señal de alarma llamada aura. El aura con

frecuencia se asocia con cambios en la

Page 18: Migrañas

Migrañas

18

manera como usted ve. Usted puede ver

destellos de luces y colores. Puede

temporalmente perder parte de la visión

como por ejemplo su visión lateral.

También puede sentir una sensación extraña

de pinchazo o ardor o tener debilidad

muscular en un lado del cuerpo. Puede tener

dificultad para comunicarse. También puede

sentirse deprimido, irritable y agitado.

Las auras duran más o menos 15 a 30

minutos. El dolor de cabeza usualmente le

sigue al aura, pero a pesar de ello a veces el

Page 19: Migrañas

Migrañas

19

dolor y el aura ocurren al mismo tiempo o el

dolor nunca ocurre. El dolor de cabeza de

las migrañas clásicas puede ocurrir a un lado

de la cabeza o a ambos lados.

Migrañas comunes: no comienzan con

aura. Las migrañas comunes pueden

comenzar más lentamente que las migrañas

clásicas, durar más e interferir más con las

actividades diarias. El dolor de las migrañas

comunes puede ser solamente en un lado de

la cabeza.

¿Usualmente cuánto tiempo duran las migrañas?

Las migrañas pueden durar desde cuatro

hasta setenta y dos horas. Pueden ocurrir

solamente una o dos veces al año, o tan

frecuentemente como cada día.

¿Qué tipo de cosas pueden desencadenar una migraña?

Page 20: Migrañas

Migrañas

20

Ciertas cosas pueden desencadenar las

migrañas en algunas personas. Las comidas

que contienen tiramina, nitritos de sodio o

fenilalanina (ver la lista en el cuadro de

abajo) pueden causar migrañas.

Otras cosas que también pueden contribuir a

las migrañas incluyen lo siguiente:

Olores fuertes, luces brillantes o ruidos fuertes.

Cambios de temperatura o de altura Estar cansado, estresado o deprimido o

sentirse defraudado después de un evento tensionante.

Cambios en los patrones de sueño o en la hora de acostarse

Saltarse comidas o ayunar

Page 21: Migrañas

Migrañas

21

Bibliografía

Migraña

MT Andrés del Barrio, MJ Sánchez

Palomo, C … - Medicine, 2007 -

dialnet.unirioja.es

Diagnóstico por medio del dibujo en

niños y adolescentes con migraña

DMS Mosquera, GH Martino - Arch

Argent Pediatr, 2008 - scielo.org.ar

Cefalea, migraña, accidente

cerebrovascular

MT Andrés del Barrio, MJ Sánchez-

Migallón Díaz, … - Medicine, 2007 -

dialnet.unirioja.es

Protocolo terapéutico sintomático y

preventivo de la migraña

A Yusta Izquierdo, N Lacasa Vidal, R

Page 22: Migrañas

Migrañas

22

Sebastián … - Medicine, 2007 -

dialnet.unirioja.es

Migraña con aura y foramen oval

permeable.¿ Una entidad clínica

diferente?

M Caballero, A Serrano, MJ Ojalvo, A

Falcón, D … - Neurología, 2008 -

arsxxi.com