microficcion y democracia

6
VI Congreso Internacional de Minificción. Bogotá 2010. Minificción y Democracia Mag. Amelia M. Zerillo. UBAU!"aM #l doctor $atson re%isó el armario de s& m&'er. Al encontrar el ma(&illa'e )ara disfraces* la )i)a y la gorra afel)ada se giró +acia la cama donde ella toda%,a )arec,a dormida. !o )&do e%itar el desmayarse c&ando ella s&s&rró* con esa %o- de ar,tono (&e tan ien conoc,a* las )alaras Elemental, querido Watson. D/cadas atrás c&al(&ier escritor escritora (&e deseara )&licar s&s escritos ensayaa &na serie de itinerarios )osiles. Uno* asist,a a la &ni%ersidad o a talleres de escritores consagr ados* no solo )ara )oner a )r&ea s& e stilo y a)rend er de los maestr os* sino )ara co ntar con s& )ro tección* conse'o* en dición* en c&anto al acercamiento a alg&na editorial. Itinerario dos* se inscri,a en los conc&rsos (&e consideraa cre,les. Tres* itinerario siem)re )ostergado* entrega a s& ora a &na editorial con la secreta il&sión de (&e la s&ya ser,a la nica en sal%arse del silencio del ca'ón. 3oy con la gloali- ación y la econom,a de mercado * la tarea de editar toda%,a se +a %&elto más d&ra. 4e )&lica lo (&e se %ende* o se contratan escritores (&e escrian )ara %ender5 y los conc&rsos son )arte de la estr ateg ia de lan-ami ento al merc ado de or as (&e es)er an s& t&rn o )ar a ser le,das. 6ero como ya saemos tod a crisis no es %ana * trae consigo &n a o)ort&ni dad. De eso (&iero + alar en esta ) onencia. 7&e la microficción* minificción* minic&ento* es &n g/nero literario re%e* c&asi8irónico* c&asi)o/tico* (&e re(&iere de &n lector inteligente (&e com)lete lo s&gerido* es &n tema (&e de'o )ara momentos más teóricos y disci)linario s.  #n lo )artic&lar siem)re me +a interesado la escrit&ra de la gente comn* de a(&ella (&e lee y escrie )or(&e le g&sta y cree (&e le +ace ien 1 . #n lo (&e a minificción se refiere me interesa sore todo el territorio de disc&rsi%i dad (&e are como g/nero* la interacción (&e genera entre lectores y escritores en la 9e* el traa'o con las imágen es de emisor y rece)tor de las (&e +ala a 6ec+e&: y la )osiilidad (&e rinda* como tecnolog,a 2  del yo* de traa'ar la )ro)ia imagen y de dis)ersar la )alara )o/tica. #n este traa'o me )ro)ong o mostrar cómo la microficción y la tecnolog ,a* sore todo en "atinoam/rica* donde tanto la )ore-a como el es),rit& ldico se )ercien como tenaces* se al,an )ara conformar* en )rimer l&gar* com&nidades lectoras y escritoras* lo (&e constit&ye* desde el %amos* todo &n m/rito en s, mismo5 y en seg&ndo l&gar* com&nidades más aiertas a la )alara y al )ensamiento del otro* y en este sentido* )erm,tanme decirlo* más democráticas. La minificción en la web !o necesito re%isar con &stedes la larga lista de )áginas y de logs (&e +an dado l&gar al fenómeno de la ci erlit er at &r a ni todo s a(&ellos si ti os (&e en la 9e toman el te ma de la mini * micro * ficciónc&entorelato* como o'eto de intercamio. ;&ertemente creo (&e no es el g/nero en s, lo (&e +a +ec+o (&e lectores o lectoras (&e* como yo* go-áamos del )lacer de leer y escriir no%elas* nos di/ramos de narices con la minificción. #n mi caso* y &st edes sarán decirme si l es )asó alg o )arecid o* %i%, dos e:)eriencias tra&máticas* (&e redireccionaron* como se dice a+ora* mi escrit&ra. !o +ace m&c+o tiem)o atrás* escri, a mi ltima no%ela. "le%aa in%ertidos en ella siete a<os de mi %ida. 3a,a em) e-ad o sien do &na gran idea y se f&e con%irt iendo )a&l atinamente en mi )ro )ia oma de iros+ima. #n el %erano del 200=* estalló y lo (&emó todo. Me enceg&eció de modo tal (&e no )&de escriir &na l,nea más y em)ec/ a c&estionarme. >#s (&e yo no s/ escriir?* me )reg&nt/* >no astaron los a<os de taller* la licenciat&ra en "etras* la maestr,a en Análisis del Disc&rso )ara (&e )&eda redondear &na idea y de'arla andar?. #%identemente o soy toda%,a &na escritora ine:)erta o no tengo nada (&e decir* me re)et, d&rante %arios meses. ;atidicamente )ens/ (&e la literat&ra +a,a m&erto )ara m, y ergo* (&e tami/n yo +a,a m&erto. #n ese estado me +allaa c&ando me to)/ con el seg&ndo mo'ón (&e +ar,a a esa re&icación de la (&e +al/ +ace &n rato. Un domingo* el diario Clar,n de mi ci&dad )&licó c&áles eran las me'ores die- no%e las de la +ist oria de la literat&ra. De ese listado +a,a le, do &nas c&anta s d&rante mi formac ión acad/mica* )ero otras no* y antes de irme de %acaciones decid, em)e-ar a leerlas )or(&e además eran ien contem)oráneas. 4eg&ramente* )ens/ entonces* el secreto estaa all,. 1  Amelia Zerillo es docente del nivel medio y universitario. De 2002 a 2005 ha sido coordinadora del taller de Letras del Frente de Artista del Borda, hospital psiquitrico de Buenos Aires. !u tesis de maestr"a es en #scritura y !alud $ental 2  Las tecnolo%"as del yo son las que permiten al individuo e&ectuar por cuenta propia o con la ayuda de otros, ciertas operaciones so're su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta o'teniendo as" una trans&ormaci(n de s" mismos con el &in de alcan)ar cierto estado de &elicidad, pure)a, sa'idur"a o inmortalidad. *Foucault,1+- 1

Upload: pabloth

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Microficcion y Democracia

http://slidepdf.com/reader/full/microficcion-y-democracia 1/6

VI Congreso Internacional de Minificción. Bogotá 2010.

Minificción y Democracia

Mag. Amelia M. Zerillo. UBAU!"aM

#l doctor $atson re%isó el armario de s& m&'er. Al encontrar el ma(&illa'e )ara disfraces* la )i)a y la

gorra afel)ada se giró +acia la cama donde ella toda%,a )arec,a dormida. !o )&do e%itar el desmayarse

c&ando ella s&s&rró* con esa %o- de ar,tono (&e tan ien conoc,a* las )alaras Elemental, queridoWatson.

D/cadas atrás c&al(&ier escritor escritora (&e deseara )&licar s&s escritos ensayaa &na serie de

itinerarios )osiles. Uno* asist,a a la &ni%ersidad o a talleres de escritores consagrados* no solo )ara )oner 

a )r&ea s& estilo y a)render de los maestros* sino )ara contar con s& )rotección* conse'o* endición* en

c&anto al acercamiento a alg&na editorial. Itinerario dos* se inscri,a en los conc&rsos (&e consideraa

cre,les. Tres* itinerario siem)re )ostergado* entregaa s& ora a &na editorial con la secreta il&sión de (&e

la s&ya ser,a la nica en sal%arse del silencio del ca'ón.

3oy con la gloali-ación y la econom,a de mercado* la tarea de editar toda%,a se +a %&elto más d&ra. 4e

)&lica lo (&e se %ende* o se contratan escritores (&e escrian )ara %ender5 y los conc&rsos son )arte de la

estrategia de lan-amiento al mercado de oras (&e es)eran s& t&rno )ara ser le,das. 6ero como ya

saemos toda crisis no es %ana* trae consigo &na o)ort&nidad. De eso (&iero +alar en esta )onencia.7&e la microficción* minificción* minic&ento* es &n g/nero literario re%e* c&asi8irónico* c&asi)o/tico*

(&e re(&iere de &n lector inteligente (&e com)lete lo s&gerido* es &n tema (&e de'o )ara momentos más

teóricos y disci)linarios.

 #n lo )artic&lar siem)re me +a interesado la escrit&ra de la gente comn* de a(&ella (&e lee y escrie

)or(&e le g&sta y cree (&e le +ace ien1. #n lo (&e a minificción se refiere me interesa sore todo el

territorio de disc&rsi%idad (&e are como g/nero* la interacción (&e genera entre lectores y escritores en la

9e* el traa'o con las imágenes de emisor y rece)tor de las (&e +alaa 6ec+e&: y la )osiilidad (&e

rinda* como tecnolog,a2 del yo* de traa'ar la )ro)ia imagen y de dis)ersar la )alara )o/tica.

#n este traa'o me )ro)ongo mostrar cómo la microficción y la tecnolog,a* sore todo en "atinoam/rica*

donde tanto la )ore-a como el es),rit& ldico se )ercien como tenaces* se al,an )ara conformar* en

)rimer l&gar* com&nidades lectoras y escritoras* lo (&e constit&ye* desde el %amos* todo &n m/rito en s,

mismo5 y en seg&ndo l&gar* com&nidades más aiertas a la )alara y al )ensamiento del otro* y en este

sentido* )erm,tanme decirlo* más democráticas.

La minificción en la web

!o necesito re%isar con &stedes la larga lista de )áginas y de logs (&e +an dado l&gar al fenómeno de

la cierliterat&ra ni todos a(&ellos sitios (&e en la 9e toman el tema de la mini* micro*

ficciónc&entorelato* como o'eto de intercamio. ;&ertemente creo (&e no es el g/nero en s, lo (&e +a

+ec+o (&e lectores o lectoras (&e* como yo* go-áamos del )lacer de leer y escriir no%elas* nos di/ramos

de narices con la minificción. #n mi caso* y &stedes sarán decirme si les )asó algo )arecido* %i%, dos

e:)eriencias tra&máticas* (&e redireccionaron* como se dice a+ora* mi escrit&ra.

!o +ace m&c+o tiem)o atrás* escri,a mi ltima no%ela. "le%aa in%ertidos en ella siete a<os de mi %ida.

3a,a em)e-ado siendo &na gran idea y se f&e con%irtiendo )a&latinamente en mi )ro)ia oma de

iros+ima. #n el %erano del 200=* estalló y lo (&emó todo. Me enceg&eció de modo tal (&e no )&de escriir 

&na l,nea más y em)ec/ a c&estionarme. >#s (&e yo no s/ escriir?* me )reg&nt/* >no astaron los a<osde taller* la licenciat&ra en "etras* la maestr,a en Análisis del Disc&rso )ara (&e )&eda redondear &na idea y

de'arla andar?. #%identemente o soy toda%,a &na escritora ine:)erta o no tengo nada (&e decir* me re)et,

d&rante %arios meses. ;atidicamente )ens/ (&e la literat&ra +a,a m&erto )ara m, y ergo* (&e tami/n yo

+a,a m&erto. #n ese estado me +allaa c&ando me to)/ con el seg&ndo mo'ón (&e +ar,a a esa re&icación

de la (&e +al/ +ace &n rato. Un domingo* el diario Clar,n de mi ci&dad )&licó c&áles eran las me'ores die-

no%elas de la +istoria de la literat&ra. De ese listado +a,a le,do &nas c&antas d&rante mi formación

acad/mica* )ero otras no* y antes de irme de %acaciones decid, em)e-ar a leerlas )or(&e además eran ien

contem)oráneas. 4eg&ramente* )ens/ entonces* el secreto estaa all,.

1 Amelia Zerillo es docente del nivel medio y universitario. De 2002 a 2005 ha sido coordinadora del taller de Letras

del Frente de Artista del Borda, hospital psiquitrico de Buenos Aires. !u tesis de maestr"a es en #scritura y !alud

$ental2 Las tecnolo%"as del yo son las que permiten al individuo e&ectuar por cuenta propia o con la ayuda de otros, ciertas

operaciones so're su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta o'teniendo as" una trans&ormaci(n de s" mismos con el

&in de alcan)ar cierto estado de &elicidad, pure)a, sa'idur"a o inmortalidad. *Foucault,1+-

1

8/18/2019 Microficcion y Democracia

http://slidepdf.com/reader/full/microficcion-y-democracia 2/6

"a )rimera dece)ción (&e t&%e al tener en mis manos 2@@@ de oerto Bola<o f&e el tama<o 112

)áginas "a seg&nda f&e la trama. #ra claro (&e* como en tantas otras sit&aciones de mi %ida* mientras yo

escri,a las no%elas camiaan y a(&ello (&e &scaa en ellas ya no e:ist,a. Aterrada me dis)&se a morir 

literariamente +asta (&e desc&r, (&e algo en esas )áginas* como antes me +a,a s&cedido con ay&ela o

con la ora de 4tern* me +ac,a g&i<os sens&ales. en efecto* la minificción estaa all,* todas esas

)e(&e<as +istorias* las )resentaciones de los )ersona'es* el e),grafe de Ba&delaire (&e )resentaa mi

edición de Bola<os* eran +ermosas minificciones (&e c&raron mis o'os y reanimaron mi )ro)ia literat&ra. 6or s&)&esto no +e %&elto a mi %ie'a no%ela* a )esar de la rec&)eración de mi %ista* )ero em)ec/ a leer 

minificción. A+ora ien* y %&el%o a lo de antes* no f&e el g/nero en s,* lo (&e me c&ró. Veamos si )&edo

e:)licarlo.

#n &n ensayo recientemente )&licado y )remiado )or el )rofesor Da%id "agmano%ic+E* el escritor 

Moei&s* de M/:ico* sostiene (&e

Fal escriir microrrelatos F nos estamos dirigiendo a alg&ien (&e +ala n&estro )ro)io

idioma. con eso no me refiero a (&e +ale n&estra )ro)ia leng&a* sino (&e está Go )&ede

llegar a estarloH en n&estra misma órita mental... creo (&e leo y escrio microrrelatos )or &n

as&nto de familia* )ara disfr&tar entre amigos y )ara com&nicarme desde y +acia mis

ig&alesF

#n lo )artic&lar creo (&e el micro c&ento )or s&)&esto )ermite el acercamiento de los (&e son como

&no* )ero soretodo )ermite el contacto con los diferentes y (&e lo (&e +ace )lenamente es ig&alar*

con%irtiendo m&c+as %eces a los escritores en lectores de otros y a los lectores en )otenciales escritores

(&e no le temen a la )alara en la minificción y )or ello se animan a escriir a&n(&e sea &nas l,neas sore

s&s )ro)ios )ensamientos.

#l a<o )asado* en ocasión de desatarse en Argentina lo (&e llamaron &na e)idemia de gri)e )orcina (&e

nos encerró a la mayor,a de los )orte<os en n&estras casas Gse s&s)endieron las clases en la

&ni%ersidades* las f&nciones de cine* de teatro* los )aseos )or los s+o))ingsH* +ice llegar a &nas treinta

)ersonas &n mail (&e tras recordar los tiem)os del Decamerón* remit,an a las circ&nstancias (&e nos

tocaan %i%ir. #l mail dec,a as,

!oc+es )asadas* mientras atra%esaa el asolado con&rano onaerense en mi a&to* t&%e la

e:tra<a sensación de (&e +ac,a rato no me sent,a tan %i%a y tan feli-. 6ens/* sin (&erer* (&e tal%e- ese sentimiento no era más (&e la consec&encia de saerme* y saerlos* más

concientemente (&e otras %eces* amena-ados )or los efl&%ios de la m&erte. #n &n intento )or 

ca)t&rar esas emociones (&e s/ tami/n transitan otros c&er)os* +e elegido a &n gr&)o de

+omres y m&'eres Ga)ro:. 20H )ara escriir este n&e%o Decamerón d&rante los d,as G(&ince*

%einte* &n mes ?H (&e d&rará este )se&doaislamiento.

odos &stedes +an sido ien elegidos* se caracteri-an )or &n talento sing&lar y )or s& amor a la

literat&ra. "a idea es entalar &n diálogo en los m&ros %irt&ales de la red y finalmente )&licar 

n&estros +alla-gos* los temas son los mismos (&e re&nieron +ace casi siete siglos a los )ersona'es

de Bocaccio la inteligencia +&mana* la fort&na* el amor* la %ida. "os c&entos G&no )or )artici)anteH

serán escritos con se&dónimo... &ego (&e esta e:)eriencia se mantenga en el más ostinado

secreto* como )acto de amigos (&e )reser%an s& %ida a tra%/s de la )alara* y en +onor de losf&t&ros y '&gosos comentarios (&e enri(&ecerán n&estras )rod&cciones. 4&giero (&e en%,en )or 

toda ace)tación &n mail con J%&estroJ se&dónimo.

agreg&e )ara refle:ionar +acia el final de mi correo ese %ie'o microc&ento de la )este (&e mató solo a

die- mil y el resto se m&rió de miedo. "a res)&esta no se +i-o es)erar* el log t&%o casi 200 entradas en

menos de E0 d,as* lo (&e )ara m,* (&e no c&ento con s)onsors* es &n mmero más (&e interesante. 4e

)odr,a )ensar (&e la res)&esta f&e &n gesto de cortes,a +acia (&ien in%itaa )ero no* no tengo tantos

amigos ni tam)oco tantos corteses. De +ec+o %ol%, a con%ocarlos más tarde y no s&cedió lo mismo. "a

lect&ra y la escrit&ra no s&rgió )or oligación sino )or &na necesidad y merced a la con%ocatoria. #ntre

los in%itados +&o )eriodistas* )rofesores de letras* al&mnos de distintas carreras &ni%ersitarias*

traa'adores y amas de casa. #n total )artici)aron 1E escritores y a&n(&e no todos )&licaron minic&entos*

la microfición f&e s&rgiendo c&ando %ieron la necesidad de leer rá)ido y de escriir más rá)ido )ara

contestarle al otro* m&c+os in%itados se s&maron como comentaristas. 7&iero com)artir con &stedes los

 http/&iccionminima.'lo%spot.com20100veredictoyte3to%anadordenerdadesv.html

2

8/18/2019 Microficcion y Democracia

http://slidepdf.com/reader/full/microficcion-y-democracia 3/6

comentarios de la entrada )rinci)al de este log (&e se llamó Infl&en-ac&entos K* )ara (&e )&edan ir 

entendiendo mi idea.

  1 colomina

= L&lio 200= en 0N 6M

  #sta es &na idea genial* escriir siem)re es reconfortante.

  2 ".V10 L&lio 200= en 2K 6M 

Me encanta (&e siem)re est/s +aciendo algo )ara (&e nos e:)resemos.

   3ilario

2 L&lio 200= en E0K 6M 

 Amigos todos Gde Bocaccio* de 4c+a+ra-ada y de im B&rtonH &na %e- (&e +emos sido con%ocados )or

n&estra liderata y (&e +emos saido constr&ir este es)acio de c&ento5 nos resta* creo* &na tarea más ard&a*

la tarea de matener con %ida n&estras +istorias Gy de dar %ida o otras +istoriasH más allá de la infl&en-a. #s

decir* )roarnos definiti%amente (&e +ay %ida des)&/s de la gri)e A.

  N "oreley

2= L&lio 200= en 2 6M 

Con la in%itacion a este log desartic&laste mi r&tina. #s %erdad (&i-a yo no deeria ser tan ansiosa y

+aer es)erado terminar con mis com)romisos G%os saesH y des)&es entrar. )ero Fsoy %ora- c&ando setrata de esto y creo (&e %os lo desc&riste. O%iamente tengo ganas de )egarme el teclado y )onerme a

)rod&cir..mas siento (&e lo mas sano sera terminar con alg&nas cosas. Des)&es con g&sto )artici)are de

esto. con material (&e tengo arr&mado en el disco rigido y en el s&rco de mis ideas. gracias*

   !6

E0 L&lio 200= en 1002 AM 

#sto no )&ede )erdersePPP Amelia tiene &n don es)ecial )ara crear estos es)acios as, (&e Qtodos al

r&edoP Anoc+e lo desc&r, y tengo ganas de comen-ar QyaP as, (&e )ara acom)a<ar esta com)artida

)rometo estar a(&,.

Rracias Amelia )or +acerlo )osile y Q;elicitacionesP

  = ersin

Agosto 200= en 1 6M 

M&y &ena o)ción )ara (&e esta infl&en-a no sir%a solo )ara crear )aranoia y deses)eración.

De)ende de nosotros sacar el lado )ositi%o de las cosas negati%as (&e se nos %an )resentando a diario. As, (&e felicitaciones a la (&e se le oc&rrió esta gran idea y gracias )or de'arnos ser )arte de ella.

  -&rco

1= Agosto 200= en @KK 6M

la gri)e A nos %ol%io locos a todos* nos oligo a camiar la r&tina* a )rescindir de las )ersonas* de

n&estros traa'os y de los esos. )ero a+ora (&e )arece (&e no esta >está? me ang&stia la (&iet&d del

log. &s(&emosle* otra %&elta de rosca. Infl&en-ac&entos &s(&emosle* otra %&elta de rosca >si?

  1 Dar,o

E1 Agosto 200= en K 6M 

#s)ero )oder s&marme en la )ró:ima )ro)&esta ya (&e me )arece &na forma de alentar la literat&ra y de

 '&gar y di%ertirnos.

  occo

22 L&lio 200= en N2 6M 

QQQQ7&iero leer másPPPPP Q6or fa%orP !os +acen falta las n&e%as +istorias. Q7&/ el fr,o no los ac+i(&eP

  Andrea

K Agosto 200= en 11K AM 

4 n&luen)acuentos.6ordpress.com5 Los comentarios son presentados en su versi(n ori%inal

8/18/2019 Microficcion y Democracia

http://slidepdf.com/reader/full/microficcion-y-democracia 4/6

#l camino +acia la creati%idad tiene m&c+as aristas* )ero sin d&da la l&- se )rof&ndi-a

aSn en la osc&ridad y ya los gatos no son todos )ardos. "a literat&ra es &na acti%idad (&e %a mTs allT de lo

intelect&al* es &na acti%idad del es)irit& (&e a(& se )one en )leno mo%imientoF gracias )or com)artirlo.

 Andrea

#stos comentarios (&e acao de leer m&estran no solo el deseo de leer y de com)artir con otros &nes)acio de lect&ra sino tami/n el deseo de arirse a la escrit&ra. De +ec+o* c&atro de estos comentaristas*

(&e n&nca +a,an escrito* se animaron y escriieron en el log. Colomina* !6* ersin y "oreley se

con%irtieron en escritores. Algo )arecido s&cede en otras com&nidades s&rgidas alrededor de otros logs* en

las (&e si ien los lectores no se con%irtieron en escritores* escrien comentarios (&e )&eden ser tomados

como otras ficciones. Veamos el caso del log A)rendi- de )alaras y los comentarios (&e s&rgen a )artir 

de la minificción (&e )ro)one

4i %ol%emos sore los comentarios %eremos (&e m&c+os de ellos )resentan los rasgos de la minificción.

4

8/18/2019 Microficcion y Democracia

http://slidepdf.com/reader/full/microficcion-y-democracia 5/6

 La minificción como género ciberliterario e hipertextual

#stos logs con los (&e t&%e ocasión de e:)erimentar y (&e lograron inter)elar a miemros m&y a'enos

a m,* y tantos otros sitios (&e est&%e in%estigando renen &na serie de rasgos.86or lo general* )resentan te:tos re%es* )ero generalmente e:ceden esa e:tensión* (&e %a entre las 12

y 120 )alaras del escritor (&e escrie )or im)&lso (&e reconoce el )rofesor "agmano%ic+ G200@H. 7&ien

escrie en la 9e* tami/n tiene* como es)acio im)&lsor* la )antalla. De algn modo (&iere %erse en ella.

8"os temas elegidos mayoritariamente son los l,ricos* los (&e +acen a la e:)resión del s&'eto* el amor* el

dolorF

8 Como &enos relatos )osmodernos* se a)oyan en imágenes y a)elan a ellas* como resor%orios de &na

memoria com)artida )ara )rod&cir s& significación.

a %imos &n e'em)lo en A)rendi- de )alaras* %eamos otro e'em)lo de &n log (&e me corres)onde* el

de Oto<o de "etras@

8#stos elementos %is&ales son frec&entemente acom)a<ados )or imágenes sonoras (&e los %&el%e m&y

f&ertes en est,m&los semióticos e in%itan al recorrido +i)erte:t&al.8An en esta com&nidad de escritores ine:)ertos de microficción* se dan esos rasgos (&e "a&ro Za%ala

consideran como carácter serial de las )rod&cciones* (&e +ala n&e%amente del es),rit& gregario de esta

escrit&ra.

8A&n(&e casi como gesto latinoamericano se da la )rimac,a del )eso del leng&a'e sore el contenido* las

minificciones no &scan tam)oco en la 9e la an/cdota intrascendente* sino tami/n )rod&cir 

conocimiento* menciono &n caso* solo )or citar algn e'em)loN

De c+ico* antes de dormir* la madre le contaa a #stean &na fá&la con morale'a

La fábula: Una noc+e* en &na cama* toda la m&erte y toda la %ida se sentaron '&ntas a es)erar 

la ma<ana. #n &n d&elo silencioso la m&erte es)eraa (&e la %ida se (&edara dormida y*

sim)lemente* no des)ertara 'amás. "a %ida es)eraa los rayos del sol )ara (&e la noc+e y la

m&erte se marc+aran a otro continente. #n esa cama* +&o tanta elle-a y tanta %ida (&e la noc+e

y la m&erte f&eron derrotadas. "a %ictoria de la elle-a y de la %ida* a&n(&e ef,mera* an la s&e<anlos +omres (&e d&ermen en esa cama mara%illosa. La moraleja: Donde +ay elle-a +ay %ida.

"as analistas (&e tratan a #stean afirman (&e esta fá&la le )ro%ocó &n desorden )s,(&ico

irre%ersile. #stean* (&e ronda los c&arenta a<os* conf&nde la elle-a con la %ida y con el ien.

"os analistas recomiendan erradicar las fá&las y las madres.

84on te:tos )roteicos (&e rec+a-an la %erorragia &scan lo esencial* )ero son más largos (&e las

minificciones de )a)el.

8 A)elan tami/n a &n final )aradó'ico o +&mor,stico.

#n res&men* la minificción (&e a)arece en los te:tos electrónicos* estim&la la s&'eti%idad* los

sentimientos* y todo a(&ello (&e en la interacción c&er)o a c&er)o m&c+as %eces (&eda oc&lto. "os

escritores ya saemos (&e ese es* en )arte* el ien de la escrit&ra* )ero lo &eno es (&e la red* la

minificción y el +i)erte:to

* )or el '&ego (&e instala y )or los est,m&los (&e )rod&ce* le )ermiten a m&c+osotros (&e no tienen la escrit&ra como )ráctica +ait&al* animarse* constr&irse &na imagen mostrale y darla

a conocer sin miedos a tra%/s de &na )ráctica (&e es)era la mirada del otro* )ero no a&sa de esa mirada.

Digámoslo en t/rminos teóricos y &n )oco más densos. As, como la no%ela del siglo VIII G recordemos* La

nueva Eloisa de o&ssea& y la Pamela de ic+ardsonH arió el camino a &na n&e%a s&'eti%idad e ins)iró

la a)ro)iación=  de la escrit&ra (&e oger C+artier G1=NH anali-a en s&s traa'os Gentendida esta

a)ro)iación como dial/ctica entre las )rácticas de &na c&lt&ra y otrasH* la minificción en la web, con sus

7 http/laltimaestacin.6ordpress.com De 8ilario, pu'licado en http/laltimaestacin.6ordpress.com 9n hiperte3to :es un ente literario altamente comunicativo que alcan)a prcticamente en tiempo real %randes masas

sociales; ...es una entidad te3tual estructurada en si%nos que se convierten en los indicios de distintas &ormas culturales<

*=rasniqi, 200-+ >hartier *1++21++- propone el t?rmino :apropiaci(n< para evitar la dial?ctica entre cultura sa'ia y cultura popular.

!u%iere entre ellas un v"nculo dinmico que se apoya en los conceptos de con&i%uraci(n, apropiaci(n diversi&icada,

 producci(n de sentido, etc., a partir de las necesidades que cada practica determina.

5

8/18/2019 Microficcion y Democracia

http://slidepdf.com/reader/full/microficcion-y-democracia 6/6

estética multisemiótica, su extensión de pantallazo, su cuasi instantnea comunicación entre escritor y lector 

)rom&e%e en la act&alidad n&merosos intentos de imitación.

"o dic+o +asta a(&, m&estra (&e la conciencia del g/nero (&e Za%ala G200=H &ica a )artir de la d/cada

del 0* no es &na aritrariedad. iene (&e %er con &na /)oca. Con &na )ráctica y con &na com&nidad )ara

la (&e la %o- y el res)eto )or el tiem)o del otro es esencial.

Conclusiones"os logs y las )áginas de la 9e* y las minificciones (&e en esos sitios se )&lican* no solo se al-an

contra la s&)era&ndancia de información sino (&e se o)onen al )oder de las grandes em)resas editoriales*

al g&sto de los editores y de los teóricos e:(&isitos. As, como s&giere Rio%anna Minardi G200@H* estos

minite:tos* gracias a la tecnolog,a* de%&el%en )orciones de )oder a las com&nidades (&e los )rod&cen y los

leen. 3acer &na )&licación digital solo re(&iere de tiem)o e imaginación. Acceder a &n cier* sal%o en

l&gares ale'ados de la ci&dad* solo re(&iere de ganas y del mane'o de ciertos conocimientos (&e las

esc&elas se están encargando de im)artir. Con la cierliterat&ra* todos somos )rod&ctores y no

necesitamos es)erar del ene)lácito de ning&na editorial. 6or otra )arte* en el caso (&e lo necesitemos* si

deseamos +alagar o sed&cir a &n lector (&e solo disfr&ta teniendo en s&s manos &n liro de )a)el* siem)re

)odemos rec&rrir a las impresiones a la carta!

6ara terminar* y %ol%er a o'eto de in%estigación* el microc&ento fa%orece la democrati-ación de la

)alara y es m&y )roale tami/n (&e +aya sido el desarrollo de las )rácticas democráticas lo (&e +alle%ado a s& re%alidación. Creo (&e amos )rocesos se +ayan imricados* la microficción +a crecido )or(&e

era necesario (&e lo +iciera.. "os lectores8escritores de +oy saen (&e menos es siem)re más como

sosten,a Baltasar Rracián* y (&e tiem)o es dinero. C&al(&ier oficinista* c&al(&ier est&diante* )&ede mati-ar 

s&s acti%idades r&tinarias con la lect&ra de &n microc&ento en &na re%ista digital sin de'ar de c&m)lir con s&s

oligaciones. Una microficción es facil de esconder en c&al(&ier escritorio digital y )&ede ser le,da de &n

)antalla-o. 6or esas ra-ones* el microc&ento será &no de los g/neros cierliterarios )or e:celencia.

 A+ora ien* a(&ellos (&e go-amos tami/n de las &enas no%elas* c&ando las encontramos* )or 

s&)&esto no deemos sentirnos amena-ados* no seremos condenados a leer microc&entos si no lo

deseamos. "a microficción no (&ema las iliotecas* se n&tre de ellas* de s& %irt&alidad en la memoria

gr&)al. Como an&ncia el e),grafe de este traa'o* la minificción* sore todo en la era digital* garanti-a &n

es)acio de con%ersión en el (&e toda transformación es )osile* y a(&ello (&e estaa en la )eriferia* como

dir,a Derrida* )&ede terminar an&lando los centros* creando &n n&e%o to)os en el (&e s&r'a cierta armon,a*

es decir* cierta simetr,a entre las distintas %oces (&e conforman el es)acio ci&dadano.

Bibliografía

C3AI#* oger G1=NH J"as )rácticas de lo escritoJ* en Aries* 6+. y D&y R. "istoria de la vida

 privada! El procesode cambio en la sociedad del si#lo $%I a la sociedad del si#lo $%III, Vol. . Madrid.

a&r&s. 1=N.). 12@.

C3AI#* oger G1==2aH. La escritura como representación* Barcelona* Redisa* 1==.

C3AI#* oger G1==2H. El orden de los libros! Lecturas, lectores & bibliotecas en Europa

entre los si#los $I% & $%III * Barcelona* Redisa.

C3AI#* oger G1==EH . Los libros, lecturas & lectores en la Edad 'oderna! Madrid* Alian-a

;OUCAU"* Mic+ael G1=H. Tecnolo#(as del &o! Barcelona* 6aidós. 1==0

"ARMA!OVIC3* Da%id G200@H. "a e:trema re%edad microrrelatos de &na y dos l,neas* en

+tt)999.&cm.esinfoes)ec&lon&meroE2e:re%e.+tmlMI!ADI* Rio%anna G200@H. Bre%e introd&cción. Ars Bre%e* Vita "onga*

+tt)999.resonancias.orgcontentreadNre%es8re%isimos8antologia8de8la8minificcion8)er&ana8)or8

gio%anna8minardi

VAZ7U#Z* Alerto. "iterat&ra* edición y n&e%as tecnolog,as* en

+tt)999.literat&ras.comes)ecialWliterat&raWenWinternetWAlerto.+tm

XA4!I7I* ;lorie. #l liro a&tómata G3i)erte:toH literat&ra y n&e%as tecnolog,as*

en+tt)999.leng&asdef&ego.net "iterat&raW!&e%asWecnologias

ZAVA"A* "a&ro. #st&dios sore minificción* en +tt)999.i%congresointernacional   deminificcion!

blo#spot!com

7