microcurriculo guía

4
PLAN DE TRABAJO 1. CARACTERÍSTCAS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1.1 Identificación: Procesamiento de Audio Digital. 1.2 Intensidad horaria semanal: 4 horas presenciales: 4 Total créditos: x 1.4 Descripción general del modulo: La asignatura enfoca la producción de material fonográfico como herramienta fundamental para el desarrollo de estrategias comunicativas para lo cual es necesario aprender el manejo correcto de las plataformas más usadas en el procesamiento de audio ( protools, cubase, audition) así como también las diferentes técnicas de grabación, mezcla y masterización de audio según los estándares internacionales de calidad. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivos generales: Manejar los conceptos básicos de las diferentes herramientas para la creación de material fonográfico en los tres pasos de producción: grabación, mezcla y masterización. 2.2 Objetivos específicos: Aprender los conceptos básicos en la física del sonido tales como longitud de onda, frecuencia, periodo, potencia, amplitud y fase, así como también su interacción en el espacio y la percepción en el oyente. Aprender los conceptos básicos de psicoacústica para manejar correctamente los diferentes formatos de reproducción de audio (mono, stereo, dolby digital y dts). Conocer las medidas de seguridad pertinentes a la hora de utilizar componentes de sonido para no afectar la salud del sistema auditivo. Conocer las diferentes técnicas de manejo de sistemas de reproducción y grabación tales como consolas, mezcladores, cableado, amplificadores, procesadores, etc, así como las diferentes clases de micrófonos y diferentes formas de emplearlos en una sesión de grabación.

Upload: dalia-jimenez

Post on 20-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Microcurrículo guía

TRANSCRIPT

  • PLAN DE TRABAJO

    1. CARACTERSTCAS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1.1 Identificacin: Procesamiento de Audio Digital. 1.2 Intensidad horaria semanal: 4 horas presenciales: 4 Total crditos: x 1.4 Descripcin general del modulo: La asignatura enfoca la produccin de material fonogrfico como herramienta fundamental para el desarrollo de estrategias comunicativas para lo cual es necesario aprender el manejo correcto de las plataformas ms usadas en el procesamiento de audio ( protools, cubase, audition) as como tambin las diferentes tcnicas de grabacin, mezcla y masterizacin de audio segn los estndares internacionales de calidad. 2. OBJETIVOS 2.1 Objetivos generales: Manejar los conceptos bsicos de las diferentes herramientas para la creacin de material fonogrfico en los tres pasos de produccin: grabacin, mezcla y masterizacin. 2.2 Objetivos especficos:

    Aprender los conceptos bsicos en la fsica del sonido tales como longitud de onda, frecuencia, periodo, potencia, amplitud y fase, as como tambin su interaccin en el espacio y la percepcin en el oyente.

    Aprender los conceptos bsicos de psicoacstica para manejar correctamente los diferentes formatos de reproduccin de audio (mono, stereo, dolby digital y dts).

    Conocer las medidas de seguridad pertinentes a la hora de utilizar componentes de sonido para no afectar la salud del sistema auditivo.

    Conocer las diferentes tcnicas de manejo de sistemas de reproduccin y grabacin tales como consolas, mezcladores, cableado, amplificadores, procesadores, etc, as como las diferentes clases de micrfonos y diferentes formas de emplearlos en una sesin de grabacin.

  • Conocer los software de audio ms populares y efectivos en el mercado haciendo nfasis en el manejo de cubase y protools como las plataformas ms estables y de mejor calidad.

    Realizar una produccin fonogrfica con carcter publicitario en donde se empleen instrumentos donde se abarque todo el rango audible de 20 20000 hz, para conocer diferentes tcnicas de mezcla, manejo de efectos y masterizacin.

    Conocer el formato MIDI como herramienta para trabajar instrumentos virtuales potenciados por plataformas como reasosn y cubase.

    3. CARACTERSTICAS PEDAGGICAS DE LA ASIGNATURA 3.1 Enfoque pedaggico de la asignatura: Se utilizar un modelo cognitivo en el desarrollo de la asignatura donde el estudiante tenga experiencias de acceso a estructuras superiores desarrollando conceptos de manera progresiva y secuencial con un enfoque cientfico, de sta manera se dar estmulo con el desarrollo del producto final al trabajo cooperativo ya que ste requiere experiencias inter- disciplinares. 3.2 Estrategias educativas generales: Cada concepto abarcado en la asignatura ser sustentado mediante la prctica haciendo que el estudiante experimente el fenmeno sonoro directamente a travs de ejercicios enfocados en los tres pasos de la produccin ( grabacin, mezcla y masterizacin). 3.3 Estrategias evaluativas generales: La evaluacin tendr dos componentes fundamentales, el primero enfocado hacia el trabajo del estudiante en el desarrollo de los ejercicios abarcados durante la clase, y un segundo componente que consta de una produccin final tipo jingle publicitario, resultado que se pondr a prueba en audicin pblica y en donde se tendrn en cuenta la parte creativa la parte tcnica para la realizacin de ste. 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL MDULO 4.1 Competencia terica: Conformada por los conceptos bsicos de psicoacstica, fsica de los instrumentos y percepcin del oyente. 4.2 Competencia terico-prctica: Conformada por el desarrollo de procedimientos para la elaboracin de una produccin fonogrfica. 4.3 Competencia actitudinal: Conformada por las actitudes y los valores al momento de desempear el trabajo individual y cooperativo. 5. EVIDENCIAS POR LOGROS DE APRENDIZAJE PARA CADA COMPETENCIA

  • COMPETENCIAS EVIDENCIAS POR LOGRO DE

    APRENDIZAJE

    Competencia terica Conceptos bsicos sobre sonido: longitud de onda,

    periodo, frecuencia, amplitud, fase y potencia.

    Psicoacstica: qu es un dB, rango sonoro,

    sensibilidad mxima y mnima, respuesta plana, el

    stereo, el dolby digital y dts. Fatga, dao y

    adaptacin del odo.

    Efectos: Distorsin, chorus, flanger, delay, reverb,

    EQ, tremolo, compresor.

    Las tres dimensiones del sonido: Espectro, paneo

    y retardo.

    Formatos: El .wav, .mid, .mp3, velocidad de

    muestreo y formato de grabacin.

    Competencia terico-prctica Grabacin: Tcnicas de microfonera, medicin

    acstica, cableado, acstica arquitectnica.

    Mezcla: manejo de software, cubase, protools,

    adobe audtition.

    Masterizacin: Manejo de compresores

    multibanda y ecualizadores paramtricos. Cpia

    de C.Ds.

    Competencia actitudinal Creatividad, originalidad y efectividad para

    desarrollar el proyecto.

    Produccin, organizacin y elaboracin del

    cronograma para el desarrollo del proyecto.

    6. BIBLIOGRAFA

  • The physics and the psychophysics of music, Roedere, Juan. ISBN 950-22-0444-1 RICORDI AMERICANA S.A.E.C, 1995.

    Internal Mixing, Tischmeyer, friedeman. ISBN-10, 3-9811217-0-8,2006.

    Internal mastering, Tischmeyer, friedeman. ISBN-13, 978-3-9811217-0-4,2006.

    mixing audio concepts and practises, Izhaki, Roey. ISBN, 14-2-657896-0-3

    Manual cetear para mezclar audio, Mario de Oyarbide. 2008.