mi conferencia

22
Mi conferencia. Autor: Roanny Lamas López

Upload: geocom-uruguay-sa

Post on 13-Apr-2017

162 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi conferencia

Mi conferencia.Autor: Roanny Lamas López

Page 2: Mi conferencia

Introducción + Bibliografía:

1-Colectivos de Autores, 2. (2003). Preparación pedagógica integral para profesores universitarios. Ciudad Habana, Cuba: Félix Varela.

2-Dr. Portuondo Padrón, R., MSc. Basulto Morales, C., & MSc. Gómez Pérez, A. (2004). Didáctica. Para Escuelas Preparatorias. Camagüey, Camagüey, Cuba.

Page 3: Mi conferencia

INTRODUCCIÓN 20 minutos

Page 4: Mi conferencia

Concatenar con la Clase Anterior.• Demostrarle al estudiante el hilo conductor de la Asignatura que se

encuentran impartiendo, pues todos los contenidos que se imparten en las clases tienen una que ver con la otra, para que no se vean como contenidos separados.

Page 5: Mi conferencia

Anunciar el Contenido de la Clase.• Ubicar al estudiantado en los contenidos que recibirán.

Page 6: Mi conferencia

Motivación de la Clase + Preguntas de Control.• En unión con lo anterior se establece la Motivación de la Clase a

través de Preguntas de Control.• Una vez evaluadas las Preguntas de Control que pueden ser a través

del Estudio Independiente se establecen los Objetivos de la Clase a impartir.

Page 7: Mi conferencia

Objetivos de la Clase.• Tienen gran importancia pues muestran el conocimiento que el

estudiantado debe vencer en la clase. • Los objetivos no siempre se dan en el comienzo de la clase, cada

profesor determina en qué momento darlos pero se recomienda sea al principio para que los estudiantes no se pierdan.

Page 8: Mi conferencia

Contenidos o Sumario.• Los mismo pueden ser escritos en la pizarra o utilizar algún medio

audiovisual.

Page 9: Mi conferencia

Bibliografía.• Se debe escribir en la pizarra o utilizar algún medio audiovisual, para

que el estudiantado se oriente en el Estudio Independiente de la clase.

Page 10: Mi conferencia

DESARROLLO60 minutos

Page 11: Mi conferencia

Desarrollo de la Clase.• En el Desarrollo de la Clase se debe tener en cuenta los contenidos

de la clase a impartir relativo al tema, según el Modelo de Planificación y Control del Proceso Docente (P-I).

Page 12: Mi conferencia

Ubicar a los estudiantes en el tema.• Ubicarlos en el Contexto Histórico en que ocurrió, explicar la

Importancia del Descubrimiento y mostrar con ejemplos en la práctica la utilización. • Se debe llevar videos o demostraciones prácticas, pues de ésta forma

el estudiante se encuentra motivado y siempre aspira a que llegue el momento de este tipo de clase; ayudando en el cambio del pensamiento de los estudiantes.

Page 13: Mi conferencia

Impartir el contenido nuevo.• Un vez que se ha ubicado al estudiante en el contexto que se va a

trabajar, se le va Impartiendo el Contenido Nuevo a través de demostraciones y utilización de contenidos dominados; obteniendo como resultado la participación del auditorio y alcanzando los objetivos propuestos .

Page 14: Mi conferencia

Caracterizar y Conceptualizar.• Una vez impartido el contenido nuevo se debe Caracterizar y

Conceptualizar el mismo, con ayuda de los estudiantes a través de Preguntas de Control, escribiendo en la pizarra las respuestas de los estudiantes y finalmente se resumen todas las características dadas, exponiendo la idea principal del Tema, contribuyendo al desarrollo de habilidades y de formación de hábitos.

Page 15: Mi conferencia

CONCLUSIONES5 minutos

Page 16: Mi conferencia

Conclusiones.• - Resumen de la Clase.• - Preguntas de Comprobación.• - Próxima Clase.

Page 17: Mi conferencia

ORIENTACIÓN DEL ESTUDIO INDEPENDIENTE

5 minutos

Page 18: Mi conferencia

Orientación del estudio independiente.• - Pequeño Conversatorio.• - Preguntas de Comprobación.

Page 19: Mi conferencia

Elementos a tener en la pizarra.• - En la esquina derecha debe aparecer la Fecha.• - En la esquina izquierda debe aparecer el Nombre de la Asignatura a

impartir.• - Debajo del Nombre de la Asignatura se debe incluir el Nombre del

Tema a impartir en la clase.• - Seguidamente debe aparecer el Número de la Actividad a Impartir

de acuerdo con el P-I.• - Se debe incluir el Sumario de la Clase, sirviendo de guía al

estudiantado del contenido a recibir.• - Y no debe falta la Bibliografía del tema a tratar la cual se retoma o

se cita para que el estudiante la tenga vigente a la hora del estudio.

Page 20: Mi conferencia

Conclusiones:• Las clases son un gran reto a la labor del educador, siendo un

fenómeno multilateral, no sólo regido por leyes pedagógicas, sino también psicológicas y sociológicas. En la clase toman vida todos los elementos del Proceso de Enseñanza. La relación Objetivo – Contenido – Método - Medios marca su lógica interna. Todo esto exige la correcta preparación científica y pedagógica del maestro, y es decisivo el dominio de los Programas de la Asignatura, el Estudio Profundo y el Cumplimiento de las Indicaciones Metodológicas.

Page 21: Mi conferencia

Conclusiones:• El éxito de la clase depende, en buena medida, de las capacidades

creadoras del maestro. Es necesario desterrar todo trabajo formal que conduzca al establecimiento de esquemas, de patrones rígidos y de uniformidad en la estructura de la Clase. Cada profesor debe ser capaz de aplicar creadoramente los conocimientos teóricos generales que posee, así como las recomendaciones de las Orientaciones Metodológicas y estructurar su clase, según su experiencia e impartiendo su sello personal.

Page 22: Mi conferencia

Conclusiones:• La clase permite la preparación de las generaciones implicando

formar al estudiante para ejercer cualquier función social, apropiándose de la profesión que le imparten, además que se debe preparar al estudiantado aportándole a su formación capacidades y pensamiento para enfrentar los problemas de su quehacer cotidiano y resolverlos y dirigir a que el estudiantado adquieran los valores de la sociedad y enriquezcan los mismos, conformando en ellos los sentimientos, convicciones y rasgos de la personalidad de los hombres.