metropolitano 330
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
-
Al sealar que no est
comprometida con ningn
p a r t i d o p o l t i c o e n
e s p e c i a l , s i n o q u e
r e p r e s e n t a n l a g r a n
a l t e r n a t i v a p a r a l a s
c a n d i d a t u r a s
i n d e p e n d i e n t e s , l a
d i r i g e n t e d e P o d e r
Ciudadano, vaticin una
eleccin muy complicada
En entrevista exclusiva
p a r a E X P R E S S y
METROPOLITANO, la
d i r igente de la nica
a g r u p a c i n p o l t i c a
registrada ante la autoridad
electoral, precis que an
no han determinado a
detalle, cmo habrn de
participar en cada uno de
los municipios, pero lo que
s podemos anticipar es que
a p o y a r e m o s
fundamentalmente a los
ciudadanos que pretendan
pa r t i c ipa r po r l a v a
independiente, dijo.
Ello no quita, agreg, que
Podamos rmar o convenir
en el proceso electoral del
2015, con un candidato de
a l g n p a r t i d o , p e r o
haciendo nfasis ms en el
proyecto ciudadano que en
el de su partido.
t o d o s a r m a n q u e
gobiernan sin colores, pero
en la realidad, lo hacen con
sus principios partidistas y
la mayora de las veces,
para un pequeo grupo o
sector, para sus amigos...
tenemos ya 5 aos con la
agrupacin poltica, ha
sido tiempo de lucha y
sobrevivencia, porque
saben quin y cmo es
Connie Herrera, hablamos
directo, con sinceridad y
sin lenguajes rebuscados,
vamos a participar
Ao 7 Nmero 330 Martes 30 de Diciembre de 2014
www.expressmetropolitano.com.mx
Director General: Juan lvaro Zaragoza Lomel Precio: $20.00
A unos das de concluir el 2014, el senador por Quertaro, Francisco Domnguez Servin,
lament la ola de violencia que se vive en el
pas y asegur que la enorme brecha de
desigualdad que separa a unos mexicanos de
otros es una de sus principales causas.
Precis que el incremento de la inseguridad en
Quertaro, tiene igualmente su sustento en la
desigualdad social que contrasta con el
desarrollo econmico e industrial, as como en
polticas de seguridad que no han tenido los
resultados esperados por la poblacin.
Pag. 3
Pag.11
Para la seguridad de los ciudadanos: FDS
LA GRAN ALTERNATIVA: CONNIE HERRERA
Pag. 3
Enorme privilegio presidir el PRI, arma
Pag. 3
U n a a l i a n z a
indes t ruc t ib le con la
c i u d a d a n a , s e r l a
estrategia del triunfo,
armo el nuevo dirigente
del Partido Revolucionario
Institucional, Mauricio
Ortiz Proal.
En entrevista exclusiva
c o n E X P R E S S y
M E T R O P O L I TA N O ,
l u e g o d e q u e r i n d i
protesta ante unos 3 mil
militantes que abarrotaron
la sede estatal de este
partido, neg que se haya
ganado la rifa del Tigre;
me estn otorgando el
inmerecido privilegio de
comandar los esfuerzos de
u n g r u p o d e g e n t e
excepcional; las elecciones
en el PRI nunca han sido
fciles y no tendrn que ser
distintas ahora, pero si en
condiciones ms adversas
pudimos sacar un resultado
favorable e
Debemos hacer de Mxico
un pas estable y seguro.
Factible cumplir los requisitos; hay jurisprudencia, recuerda
CON LA CIUDADANA, PROPONE M. ORTIZ PROAL
-
D I R E C T O R I OJUAN LVARO ZARAGOZA LOMEL
DIRECTOR GENERAL
SUSANA FUENTES CAMPUZANO
COORDINACIN Y JEFATURA DE REDACCIN
PATRICIA CAMPUZANO FUENTES
REPORTERA GRFICA
ELIZABETH SNCHEZ GAMAS
REPORTERA GRFICA
SAMUEL PREZ RIOS ALDANA
JEFATURA DE EDICIN Y DISEO
JUAN LVARO ZARAGOZA AYALA
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Semanario METROPOLITANO es una publicacin
editada por :MASS QUERETARO SEMANARIO
INFORMATIVO con nmero de certicado de la
Comisin Calicadora de Publicaciones y Revistas No.
9221 de la Secretara de Gobernacin.
Prohibido la reproduccin del material sin la
autorizacin expresa y por escrito del responsable y
director general.
2
En sesin extraordinaria
del Consejo General del
Instituto Electoral del
E s t a d o d e Q u e r t a r o
(IEEQ) se determin no
p r o c e d e n t e e l
otorgamiento de registro
como partido polt ico
estatal de la organizacin
d e n o m i n a d a
C o n v e r g e n c i a
Ciudadana (CC).
Lo anterior luego de que el
IEEQ entrara al estudio
ordenado por la Sala
Superior del Tribunal
E l e c t o r a l d e l P o d e r
Judicial de la Federacin
(TEPJF), para reponer el
procedimiento de registro
como partido polt ico
estatal de la organizacin
' C o n v e r g e n c i a
Ciudadana' y emita una
resolucin
En este sentido, el IEEQ
repuso el procedimiento y
resolvi, entre otras cosas,
que los estatutos de la
o r g a n i z a c i n C C n o
c u m p l i e r o n c o n l o s
requisitos exigidos por la
Ley Electoral, as como
t a m p o c o c o n l o s
e l e m e n t o s m n i m o s
e s e n c i a l e s p a r a s e r
c o n s i d e r a d o s
democrticos.
Incumpli subsanar en lo
conducente las faltas y
omisiones establecidas
e n e l a c u e r d o d e
referencia, en observancia
de la sentencia emitida por
la Sala Superior en los
autos del juicio para la
proteccin de los derechos
poltico-electorales del
ciudadano con clave SUP-
JDC-2708/2014; por lo
que se determina negar el
registro solicitado.
E l c o n t e n i d o d e l a
r e s o l u c i n s e r
informada de manera
i n m e d i a t a a l a S a l a
Superior del TEPJF, a
efecto de comunicar sobre
el cumplimiento de la
resolucin recada a l
Juicio para la Proteccin
de los Derechos Poltico
E l e c t o r a l e s d e l
Ciudadano.
A la sesin acudieron los
Consejeros Electorales, el
Secretario Ejecutivo y la
representacin de los
partidos polticos con
registro ante el organismo
electoral local.
Resuelve IEEQ Sobre solicitud de registro de Convergencia Ciudadana
Martes 30 de Diciembre de 2014
Estamos cerca de las
estas de n de ao, que
a veces traen consigo un
tiempo para descansar,
para disfrutar con los
seres queridos y para
reexionar sobre el ao
que pas. Finalmente
podemos dedicar un
momento a asuntos que
la rutina del da, del
trabajo, y tambin de
los nes de semana
programados, no nos
permite atender.
Es un buen momento
tambin para hacernos
proposiciones, las que
m u c h a s v e c e s
cumpliremos y otras no.
Y m i r a n d o
retrospectivamente al
e v a l u a r c u l e s
cumplimos y cules
quedaron como buenas
intenciones vemos que
la diferencia la marc el
trabajo. Se cumplieron
a q u e l l a s a l a s q u e
dedicamos tiempo y
e s fuerzo , in t ers o
cario. Tambin en el
METROPOLITANO,
c u a n d o l l e g a e l
momento de hacer un
anlisis vemos que en
e s t e a o q u e p a s
c o n t a m o s c o n l a
g e n e ro s a a y u d a d e
m u c h a s p e r s o n a s ,
amigos y colaboradores.
Este semanario, es el
resultado del esfuerzo
d e u n e q u i p o q u e
trabaja mucho con la
intencin de lograr una
publicacin que sea
leda y disfrutada por
todas las personas a
cuyas manos llega.
Coincidiendo con las
estas de n de ao y con
el inicio de uno que
v i e n e l l e n o d e
esperanzas y buenos
deseos tenemos ahora
m u y p r e s e n t e l o
i m p o r t a n t e q u e e s
c o m p a r t i r p a r a
progresar.
UN AO MS
-
3De pag. 1
" E l p r o b l e m a m s
importante y sensible de
l o s m e x i c a n o s e s l a
seguridad pblica y sin
duda hoy estamos viviendo
la peor crisis en muchos
aos; necesitamos articular
es fuerzos e impulsa r
cambios de fondo para salir
de esta situacin, a n de
que Mxico retome la
estabilidad social, poltica
y econmica".
El senador Domnguez
Servin seal que, por tal
motivo, los panistas no van
a aprobar nada al vapor,
m e n o s a l g o q u e n o
conlleve los cambios de
fondo que los mexicanos
d e m a n d a n c o n t o d o
derecho; por el contrario,
s e g u i r n e x i g i e n d o
i n i c i a t i v a s b i e n
estructuradas, pensadas y
viables para atacar y
prevenir el delito, as como
acciones que deendan a
las vctimas y apoyen a sus
familias.
"Hemos dicho y reiterado
que las iniciativas del
Ejecut ivo Federa l en
materia de seguridad no
s o n s u c i e n t e s p a r a
enfrentar la crisis de
inseguridad; la pobreza
debe visualizarse como un
factor de vulnerabilidad
social que incrementa el
r i e s g o d e m a y o r
delincuencia".
F i n a l m e n t e , s e
comprometi a seguir
trabajando desde el Senado
de la Repblica de manera
responsable, impulsando
leyes que coadyuven a la
estabilidad y seguridad que
el pas requiere.
de manera importante en el
proceso electoral del 2015
y a p a r t i r d e l 2 0 1 6 ,
buscaremos ascender a la
c a t e g o r a d e P a r t i d o
Poltico, anticip.
Record de manera rpida,
s u s i n cu r s io n e en l a
poltica, incluyendo en su
natal Pinal de Amoles y no
descart la posibilidad de
que ella misma pudiera ser
c a n d i d a t a , e n f o r m a
independiente o por algn
p a r t i d o p o r l a v a
plurinominal.
es tamos exp lo rando
diversas posibilidades,
tenemos contacto con
t o d o s l o s p a r t i d o s y
habremos de valorar los
caminos y estrategias de
nuestra presencia en el
proceso comicial, apunt.
Insisti no obstante, que
teniendo por primera vez la
posibilidad de postular a
c a n d i d a t o s
i n d e p e n d i e n t e s ; l a
p a r t i c i p a c i n d e
candidatos ciudadanos,
puede marcar la gran
diferencia.
Muchos piensan que los
candados y requisitos son
muy altos, empezando por
el acopio de rmas del 2.5
por ciento del padrn
nominal, pero se olvidan
que hay jurisprudencia al
respecto y que con slo el
0.8 por ciento, se puede
participar y la autoridad
e l e c t o r a l t i e n e l a
obligacin de registrarlos.
Ello signica en cifras
l o c a l e s n o s o n l a s
cantidades estratosfrica
que or ig inalmente se
marcan en la nueva ley
Electoral con sus reformas
y q u e p u e d e n e s t a r
inscritos en el proceso
e lec tora l , con menos
r m a s , a c a t a n d o l a
normatividad.
Por ello habremos de
insistir en las candidaturas
de ciudadanos, en los
candidatos independientes,
recalc; Poder ciudadano
apoyara con todo esta va.
En torno a la paridad de la
participacin de gnero,
Connie Herrera, expres
que le parece ms un
clich; la poltica no es de
gnero, es de conviccin,
de participacin.
S, requerimos ms la
participacin de la mujer
en la poltica, en el mundo
empresarial, necesitamos
ms mujeres madres ,
compaeras, trabajadoras,
pues nalmente es la mujer
la que puede recomponer
el tejido social, consider.
El que la mujer llegue a un
c a r g o , s i g n i c a q u e
a u t o m t i c a m e n t e
cambiarn las cosas; ,
somos integrantes de una
sociedad y tanto hombres
como mujeres tenemos un
roll social y una trabajo que
d e s e m p e a r , e n l o s
distintos mbitos, desde el
hogar, hasta la alta poltica.
A l o l a r g o d e l a
conversacin con este
medio, la dirigente de PC
arm reiteradamente la
estrategia a favor de los
ciudadanos; esa puede ser
la piedra de toque para
cambiar el panorama,
porque debemos reconocer
que el pas, y el estado-
a t r a v i e s a m o m e n t o s
d i f c i l e s ; que los 42
jvenes, y lo digo con
mucho respeto, han puesto
a l p a s e n u n
cuestionamiento mundial y
lo que se requiere es
recuperar la conanza a
p a r t i r d e l p r o p i o
De pag. 1
importante, ahora estamos
obligados, dijo.
T e n e m o s u n g r a n
gobierno en la persona de
Jos Calzada, vamos a
t ener ex t raord inar ios
candidatas y candidatos,
con gente de probada
solvencia y capacidad,
estamos construyendo un
a m b i e n t e q u e s e a
privilegiado por el dilogo,
por la democracia, por la
inclusin, deni.
Tenemos , ag reg , un
proyecto que privilegia un
p rops i to comn por
e n c i m a d e c u a l q u i e r
aspiracin personal y en
ese orden de ideas vamos a
tener que ir con una gran
determinacin a buscar a la
sociedad quere tana y
pedirle su conanza.
Para m -dijo en la breve
entrevista exclusiva- es un
enorme privilegio presidir
De pag. 1
ciudadano, no de los
partidos polticos.
Es por ello nuestro llamado
a todos los ciudadanos con
inquietudes de participar
en poltica, que pretendan
servir a la ciudadana y no
servirse de ella.
el llamado es a todos, con
partido o sin partido, a
todos los gremios, incluso
a los periodistas, a los
comunicadores, pues ellos
conoce bien la realidad y su
entorno, ellos pueden ser
u n o s m a g n c o s
candidatos independientes,
candidatos ciudadanos,
arm.
Mucha gente no se ha dado
c u e n t a q u e P o d e r
C i u d a d a n o c o m o
asociacin poltica, puede
ser la mejor herramienta
para empoderar a los
ciudadanos y terminar con
la partidocracia que est
desgastada y fal ta de
c r e d i b i l i d a d , r e i t e r
Connie Herrera.
L o p r i m e r o q u e s e
necesita, es tener el respeto
de la gente y es a travs de
este medio como puede
rescatarse la credibilidad
de l a pob lac in , con
c iudadanos hones tos ,
transparentes, que estn
decididos a cambiar el
viejo sistema.
Reexion que siendo la
fundadora de la nica
agrupacin poltica local,
les digo a los partidos
que la tienen bastante
c o m p l i c a d a y a l o s
ciudadanos que puede ser
su gran oportunidad, hay
que decirles que tienen que
tienen que mandar gente
que r ep re sen t e a l o s
ciudadanos que sean ms
ciudadanos que partidistas,
que sean ms mexicanos
que queretanos, enfatiz.
Finalmente, en torno al
cambio en la dirigencia
e s t a t a l d e l P a r t i d o
R e v o l u c i o n a r i o
Institucional, apunt que la
llegada de Mauricio Ortiz,
revitaliza a ese partido;
no s s i sea porque
coinciden con su proyecto
o piensan que es mejor que
Tonatiuh; veo a muchos
pristas muy contentos; lo
que s puedo decir que
ahora s tienen a un gran
estratega, Mauricio es un
hombre muy preparado
que naci y es un hombre
poltico, el antecedente en
el comit municipal y sus
diversos cargos, marcan
que lo hizo bien y se siente
un ambiente distinto, ms
optimista, con mas nimo
en el tricolor , con ms
voluntad. (JAZL)
el PRI; me siento contento,
emocionado , agradecido
de tener el apoyo de toda
esta gente y este ambiente
y vamos a poner todo
nuestro esfuerzo y energa,
que nos permita salir
victoriosos en la jornada
comicial.
N o t e n g o a g r e g -
contemplados cambios de
m o m e n t o . P r i m e r o
tenemos que conocer el
estado que guardan una
s e r i e d e a c c i o n e s y
programas que se venan
llevando de manera exitosa
y p o s t e r i o r m e n t e
tendremos que analizar qu
se tendr que hacer, pero de
momento no tenemos
contemplados cambios,
reiter.
A pregunta especca,
Mauricio Ortiz recalc
que la nica Pag. 4
Martes 30 de Diciembre de 2014
-
4estrategia que nos va a
servi r ser e l poder
const rui r una a l ianza
indes t ruc t ib le con l a
sociedad queretana.
El ex diputado Federal, ex
regidor, el dirigente del
PRI municipal y ms
recientemente Secretario
de gobierno municipal,
apunt que la mitad de las
personas que votan hoy, ya
lo hacen determinando el
perl del candidato, por el
c o n t e n i d o d e l a s
propuestas.
Escuchndose an las
porras a Mauricio Ortiz en
el recinto partidario, el
amante dirigente recalc
que el eje de su estrategia
y accin es intensicar
e s a a l i a n z a c o n l a
sociedad, estar muy bien
organizados para que el
voto duro y estable del
PRI pueda acud i r en
demasa a la jornada
c o m i c i a l , t e n e r u n a
representacin electoral
en todas y cada una de las
casillas, contar con una
estructura de activismo
motivada, mantener el
nimo arriba como lo
tiene el PRI. Creo que nos
v a a i r m u y b i e n ,
sentenci. (jazl)
E l I n s t i t u t o d e
Capaci tac in para e l
Trabajo del Estado de
Quertaro (ICATEQ),
cumpli 20 aos de su
creacin; por tal motivo se
reconoci la trayectoria y
el compromiso laboral del
personal que cumpli 10,
15 y 20 aos de servicio.
A l r e s p e c t o , J o s
F r a n c i s c o A l c o c e r
Aranda, Director General
del ICATEQ, expres que
el personal del instituto
ha realizado en estos 20
aos de su creacin un
trabajo excepcional a
favor de los queretanos.
Tambin dijo que se debe
reconocer la trayectoria
del equipo de trabajo,
quienes han sido pilares y
fundadores del ICATEQ.
Alcocer Aranda destac
que en este transcurso de
tiempo ms de 240 mil
quere tanos , han s ido
beneciados mediante la
capacitacin a travs de
t a l l e r e s , c u r s o s y
certicaciones.
Hoy el personal del
ICATEQ es una gran
familia, que labora para
mejorar las condiciones
d e v i d a d e m u c h a s
personas, gracias a la
p ro fes iona l i zac in y
c a p a c i t a c i n q u e
otorgan, manifest el
funcionario.
En la ent rega de los
r e c o n o c i m i e n t o s
pa r t i c ip t ambin l a
Secretaria General del
Sindicato de Trabajadores
al Servicio del Poder
Ejecutivo (STSPE) en
Quertaro, Mara del
Carmen Mancha Prado,
quien felicit al personal
por sus aos de servicio y
dese que con t inen
laborando como hasta
a h o r a c o n e s e
profesionalismo que los
ha caracterizado.
Cabe menc iona r que
actualmente el ICATEQ
brinda sus servicios con
cober tura en todo e l
estado a travs de sus 7
planteles que se ubican en:
Quertaro, Cadereyta,
Corregidora, El Marqus,
Jalpan, San Juan del Ro y
Santa Rosa Juregui .
Adems de 9 servicios de
capacitacin y 2 acciones
mviles que se ubican en
San Joaqun y Ezequiel
Montes.
F i n a l m e n t e , J o s
Reconoce ICATEQ 20 Aosde compromiso y trayectoria laboral
F r a n c i s c o A l c o c e r
Aranda, reconoci que
todos los logros y metas
que se han concretado en
el instituto, son gracias al
personal administrativo y
docente, quienes han
puesto todo su empeo
por se rv i r a nues t ro
estado.
Martes 30 de Diciembre de 2014
De pag. 3
4 Martes 30 de Diciembre de 2014
-
5A n i v e l m u n d i a l , e l
municipio de Quertaro,
se posicion en el top 25 de
Ciudades Globales del
Futuro 2014-2015 que
dio a conocer el grupo
Financial Times, siendo la
nica urbe mexicana que
aparece en la categora de
clima de negocios; en el
p l a n o n a c i o n a l , l a
consul tor a Aregional
present el ndice de
Viabi l idad Financiera
Municipal, que coloca a
Quertaro como la tercera
ciudad con mayor holgura
nanciera en todo Mxico.
Resultado del esfuerzo de
todos los queretanos, un
r e c o n o c i m i e n t o a s u
determinacin; s, nos
llenan de orgullo, pero no
desvan nuestra atencin
de a tender a qu ienes
menos tienen: Roberto
Loyola.
Ante ello, el presidente
municipal de Quertaro,
Roberto Loyola Vera,
s e a l q u e a m b a s
c a l i c a c i o n e s , s o n
resultado del esfuerzo de
todos los queretanos; dijo,
que al nalizar el presente
ao, es un reconocimiento
a la determinacin que
cada nio, joven, mujer,
hombre, adulto mayor y
p e r s o n a c o n a l g u n a
discapacidad, puso desde
su trinchera para construir
una sociedad ms justa.
Roberto Loyola, aadi
que desde el privilegio que
tiene de servirle a los
queretanos, seguir de la
mano con los ciudadanos,
generando las condiciones
para que en esta ciudad
haya un piso ms parejo
para todos; porque s, nos
llena de orgullo recibir
tales distinciones, pero no
desvan nuestra atencin
de a tender a qu ienes
menos tienen y viven en
condiciones retadoras.
En primer trmino, de un
total de 130 destinos en el
m u n d o , l a r e v i s t a
especializada en Inversin
Extranjera Directa fDi, del
grupo Financial Times,
pub l i c e l top 25 de
ciudades globales del
futuro 2014-2015; ah, el
D i s t r i t o F e d e r a l ,
Monterrey y Quertaro, se
p o s i c i o n a r o n e n l o s
casilleros 18, 22 y 25,
respectivamente, con un
Producto Interno Bruto
(PIB) per cpita de 35,000
dlares.
En el listado de mercados
emergentes, encabezado
por la ciudad de Sel,
fueron cinco las categoras
que se revisaron, a saber:
economa potencial, clima
d e n e g o c i o s , c a p i t a l
humano y estilo de vida,
r e n t a b i l i d a d y
conec t i v idad ; s i endo
Quertaro la nica urbe
mexicana que apareci
d e n t r o d e l o s d i e z
primeros lugares en la
c a t e g o r a c l i m a d e
negocios.
En las cinco categoras
que fDi analiza, slo en la
de ambiente de negocios
a p a r e c e u n a u r b e
mexicana dentro de los
p r imeros 10 luga res :
Quertaro, que estuvo en
la dcima posicin; es
Quertaro en el top 25 de Ciudades Globales y la 3ra con mayor
Viabilidad Financiera en Mxico
d e c i r , e n e c o n o m a
potencial, capital humano
y e s t i l o d e v i d a ,
r e n t a b i l i d a d y
conectividad no destac
ningn destino nacional,
reere el anlisis.
El trabajo de Financial
Times, presentado con el
nombre de Global Cities
of the Future se realiza de
manera anual y lleva a
c a b o u n r a n k i n g d e
acuerdo a la inversin
extranjera directa que
presentan las ciudades; su
u t i l i d a d , e n t r e o t r a s
mediciones, sirve para que
i n v e r s i o n i s t a s d e
d i fe ren tes pa r tes de l
m u n d o , u b i q u e n l o s
mejores destinos para su
capital.
Asimismo, en el mbito
nacional, el municipio de
Quertaro , rec ib i la
calicacin del ndice de
Viabil idad Financiera
Municipal (IVFM), que
levant la consultora
Aregional, el cual realiz
u n a m u e s t r a d e 8 6
Ayuntamientos -26 de las
cuales son capi ta les-
siendo el tercer puesto
para Quertaro, por su
e c i e n t e m a n e j o d e
nanzas pblicas, alta
recaudacin, control de
gasto y capacidad de
endeudamiento.
Con una calicacin de
68.0 puntos, Aregional
ubica a Quertaro como
tercero en el mejor manejo
de nanzas pblicas, solo
por debajo de San Andrs
Cholula, Puebla (77.5
puntos); y Ciudad Jurez,
Chihuahua (68.9 puntos).
D e a c u e r d o c o n l a
consultora, el resultado
mejor calicado en el
IVFM para el municipio
de Quertaro, fue en el
Indicador de Equilibrio
Financiero, ello por los
supervits nancieros y
primarios que obtuvo;
d e s t a c a d e m s , e l
d i n a m i s m o e n l a
recaudacin de ingresos
propios, control del gasto
y bajo endeudamiento.
. E l P r o g r a m a d e
T e l e v i s i n D i g i t a l
Ter res t re (TDT) de l
Gobierno de la Repblica,
est orientado nicamente
a los beneciarios de los
programas sociales de la
Secretara de Desarrollo
Social (SEDESOL). As
lo reiter el delegado en
Q u e r t a r o d e e s t a
dependenc i a f ede ra l ,
Manuel Pozo Cabrera, al
salir al paso de confusiones
que con propsito y sin l
se han generado durante la
entrega de pantallas de
televisin en el municipio
de Quertaro, que inici
desde el pasado 14 de
diciembre y que culmina el
prximo lunes 29, en el
caso de la capital del
estado.
Se les ha solicitado a los
b e n e c i a r i o s d e l o s
programas PROSPERA,
S I N H A M B R E ,
E S T A N C I A
INFANTILES, LICONSA
Y 65 Y MS, que no han
recibido su noticacin,
que acudan este domingo
28 de diciembre, con
i d e n t i c a c i n y
comprobante de domicilio
a las instalaciones de la
Biblioteca Gmez Morn,
de ocho de la maana a
cinco de la tarde, para que
ah conrmen s i son
acreedores de este apoyo, o
bien, que llamen al 229 31
5 0 , i n f o r m P o z o
Cabrera.
TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE
Martes 30 de Diciembre de 2014
Asimismo, Manuel Pozo
insisti que no se trata de
ningn sorteo ni rifa de la
Sedesol, ni de la Secretara
de Comunicaciones y
Transportes, y que la
entrega de televisores est
estrictamente apegada al
padrn de beneciarios de
los programas sociales
descritos, adems de que es
parte del denominado
Apagn Analgico que
se est efectuando en todo
el pas, inclusive a nivel
mundial.
Para los prximos das se
har lo propio en los dems
municipios de la entidad,
naliz el delegado de la
SEDESOL, Manuel Pozo
Cabrera.
SOLO PARA BENEFICIARIOS DE PROGRAMAS DE SEDESOL
En la Biblioteca Gmez Morn la poblacin puede informarse
adecuadamente, o en el 229 31 50
Quertaro, nica urbe mexicana que aparece en los 10 primeros puestos de
la categora clima de negocios del Global Cities of the Future.
Cierra el ao la administracin, reconocida por el dinamismo en la
recaudacin de ingresos propios, control del gasto y bajo endeudamiento.
-
6La Presidencia Municipal
d e Te q u i s q u i a p a n , a
t r a v s d e l I n s t i t u t o
Municipal de la Mujer y
en coordinacin con la
Universidad Autnoma
de Quertaro (UAQ),
concluyeron los trabajos
del Foro 'Transformando
realidades 2014, por un
munic ip io inc luyente
para las mujeres'.
Como resultado de los
trabajos de este foro,
T e q u i s q u i a p a n s e
convierte en el primer
municipio del estado en
c o n s t i t u i r e l ' P l a n
e s t r a t g i c o p a r a l a
igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres en el
m u n i c i p i o d e
T e q u i s q u i a p a n ,
Quertaro, 20142019'.
Estos trabajos se realizan
con nanciamiento del
Instituto Nacional de las
Mujeres (INMUJERES),
a travs del Programa de
F o r t a l e c i m i e n t o a l a
Transversalidad de la
Perspectiva de Gnero
2014, y tienen la nalidad
d e c o n t r i b u i r a l a
g e n e r a c i n d e u n a
pol t ica municipal de
igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres en
Tequisquiapan, a partir
d e l d i s e o ,
i m p l e m e n t a c i n y
evaluacin de acciones
e n c a m i n a d a s a l a
t r a n s v e r s a l i z a c i n e
institucionalizacin de la
perspectiva de gnero en
los programas y acciones
que se ejecutan para el
d e s a r r o l l o s o c i a l ,
humano, econmico y
poltico de las mujeres del
municipio.
D u r a n t e e s t e f o r o ,
f u n c i o n a r i o s d e l a
a d m i n i s t r a c i n
municipal y autoridades
aux i l i a res r ec ib ie ron
capacitacin en materia
de gnero por parte de
e s p e c i a l i s t a s d e l a
TEQUISQUIAPAN ES EL PRIMER MUNICIPIO Universidad Autnoma de Quertaro, y realizaron
mesas de trabajo con el
o b j e t i v o d e d i s e a r
acciones armativas que
garanticen la igualdad
entre hombres y mujeres
Para la Secre tar ia de
D e s a r r o l l o S o c i a l y
Humano en el municipio,
G u a d a l u p e M o r a l e s
Ferrusca, estos trabajos
c o n s t i t u y e n u n a
oportunidad histrica de
abatir el rezago entre las
mujeres, e integrarlas de
una manera plena en el
d e s a r r o l l o d e l a s
comunidades.
Me parece que estamos
ante una opor tunidad
histrica de integrar el
talento y la visin de ms
mujeres a la vida pblica y
po l t i c a ; no s lo de l
municipio sino de todo el
pas () si bien ha habido
avances como el tema de
las cuotas de gnero, estas
acciones garantizan el
pleno ejercicio de los
derechos de las mujeres,
especialmente las ms
vulnerables.
El 'Plan estratgico para la
igualdad sustantiva entre
mujeres y hombres en el
m u n i c i p i o d e
Tequisquiapan' ya fue
p r e s e n t a d o a n t e l o s
R e g i d o r e s d e l H .
Ayuntamiento en una
reunin no ocial, y en
breve este documento
ser enviado al Cabildo
para su aprobac in e
implementacin en el
municipio.
Iniciamos el proceso de mejora de la calidad de vida de la zona metropolitana: AZG
Con motivo de la rma del
convenio para la formacin
d e l I n s t i t u t o
Metropolitano, que tom
lugar el da de ayer en el
teatro de la repblica,
Zapata Guerrero, naliz:
Damos el banderazo y
sellamos el compromiso
con la ciudadana para
mantener l impios los
drenes y los caudales,
mismos que nos permitirn
vivir la cultura de la
prevencin; Iniciemos as
este proceso de mejora de
la calidad de vida de la
zona metropolitana.
Martes 30 de Diciembre de 2014
EN EL ESTADO CON PLAN ESTRATGICO QUE
GARANTIZA EQUIDAD DE GNERO
Es preciso reconocer la
p a r t i c i p a c i n d e l a
c i u d a d a n a , q u i e n
contribuy con la labor del
municipio en materia de
prevencin, pues gracias a
e s t o , l a c i u d a d d e
Corregidora fue capaz de
atender las condiciones
climticas de la temporada
d e l l u v i a s 2 0 1 4 c o n
resu l tados d ignos de
destacarse.
Por este motivo, Carlos
R o d r g u e z D i b e l l a ,
director de proteccin civil
municipal, mencion que
los trabajos preventivos,
d e c a p a c i t a c i n ,
p r o s p e c c i n ,
m a n t e n i m i e n t o d e
infraestructura pluvial y
v i n c u l a c i n s o c i a l ,
realizados por distintas
reas de l mun ic ip io ,
aunadas a la atencin y
manejo ptimo de las
situaciones presentadas,
d ieron los resul tados
esperados; por lo que
durante el ao 2015 se
permanecer constante
para minimizar efectos
adversos por las lluvias y
l a s i n c l e m e n c i a s
c l i m t i c a s q u e s e
presenten.
E n e l m a r c o d e l a
c e r e m o n i a , A n t o n i o
Z a p a t a G u e r r e r o ,
Presidente Municipal de la
demarcacin, anot: Hoy
arrancamos el proceso
preventivo contra las
lluvias torrenciales, que a
todos nos beneciar en el
2015; estamos listos y
preparados para prevenir
cualquier circunstancia,
pues hoy venimos a iniciar
todos los trabajos que
durante esas temporadas
nos permitirn dormir en
paz y con seguridad.
El 15 de diciembre el
Pres idente Municipal
Csar Fernando Arcega
Prez hizo entrega ocial
del vehculo que fuera
rifado dentro del marco
de las estas patronales
d e A h u a c a t l n d e
Guadalupe 2014, llevada
a cabo el pasado 12 de
diciembre, mismo que fue
d o n a d o p o r e l
Ayuntamiento pinalense
c o n l a n a l i d a d d e
c o n t r i b u i r a l a
recaudacin de fondos
para la restauracin del
templo parroquial de esta
localidad.
Tras determinar que para
conocer al ganador se
descartaran los cuatro
primeros nmeros que
fueran extrados de la
urna siendo el quinto el
a f o r t u n a d o g a n a d o r
resultando ser el boleto
nmero 3 006 a nombre de
Salomn Aguado Lara.
Es importante resaltar la
participacin y buena
voluntad de todas y cada
una de las personas que
a p o r t a r o n c o n s u
cooperacin para esta
noble causa que es la
r e s t a u r a c i n d e e s t e
importante monumento
histrico, mencionando
que el presupuesto de esta
r e p a r a c i n r e b a s a e l
milln de pesos, cifra que
diera a conocer el INAH
(Instituto Nacional de
Antropologa e Historia).
Edil Pinalense entrega Auto rifado en las Fiestas
Patronales Ahuacatln 2014
-
7Martes 30 de Diciembre de 2014
En diciembre tienes
ingresos adicionales:
bonos y agu ina ldo ,
pero tambin muchos
gastos por las cenas de
Navidad y Ao Nuevo,
lo que implica muchas
compras , r ega los y
a lgunas tentaciones
que pueden provocar
un desbalance en tu
bolsillo y cargar con la
f a m o s a c u e s t a d e
enero.
De acuerdo con los
r e s u l t a d o s e n l a
encuesta de Parametra
realizada en diciembre
2013, un 57% de la
poblacin prev que su
e c o n o m a s e v e r
afectada por la "cuesta
de enero".
As que para que la
cuesta no te cueste te
presentamos algunas
recomendaciones.
1.- Haz una lista. An
falta la cena de Fin de
Ao y la llegada de los
Reyes Magos, as que
lo ideal es hacer una
lista con el presupuesto
que se tenga de un lado
y los gastos del otro, ese
es el primer paso para
hacer un balance de
n u e s t r a s n a n z a s
personales (cunto
t e n g o ? , c u n t o
gastar?, cunto me
sobra?). Una vez que
hayas puesto todos los
puntos en tu lista, dale
una segunda revisin y
elimina aquellos gastos
que no son necesarios,
h a z u n e s f u e r z o y
r e d u c e g a s t o s .
Identica muy bien los
pagos que debes de
considerar en enero,
t a l e s c o m o
c o l e g i a t u r a s , l a
hipoteca, seguro del
coche, renovacin de
s e g u r o d e g a s t o s
mdicos mayores, etc.
2.- Reduce deudas. Una
v e z q u e h a y a s
terminado tu lista de
ingreso/egreso, piensa
e n l a s i g u i e n t e
p regun ta y e l imina
c i e r t o s r u b r o s n o
n e c e s a r i o s e n l a
c o l u m n a d e l o s
"gastos" me conviene
comprar este artculo
en este momento?
P o r e j e m p l o ,
diciembre es el mes
ideal para renovar tu
g u a r d a r r o p a ? , u n a
buena recomendacin
sera esperar al mes de
e n e r o , d o n d e l a
mayora de las tiendas
Dominando estos cinco consejos evitars aprietos a inicio de ao
Conoce algunas recomendaciones para que la ''cuesta'' no te cueste
Que enero no sea una
Pesadilla para tu bolsillo
d e p a r t a m e n t a l e s
ofrecen descuentos de
h a s t a e l 5 0 % p o r
cambio de temporada y
l i q u i d a c i o n e s e n
productos. Piensa si es
a l g o d e p r i m e r a
necesidad, antes de
gastar.
3 . - N o a r r a s t r e s
deudas. Si tienes una
deuda pasada en tu
tarjeta de crdito, este
podra ser momento de
hacer un pago total o
parcial con el n de
reducir en lugar de
i n c r e m e n t a r l a s . E s
muy importante que
consideres este rubro
dentro de tu lista.
4.- Gasta en cosas que
generen ahorro. De tu
lista de gastos, detecta
aquellos egresos que te
p u e d a n g e n e r a r u n
a h o r r o f u t u r o . P o r
e j e m p l o , e n e s t a s
fechas muchas familias
le dan mantenimiento
c o r r e c t i v o a s u
p r o p i e d a d ,
a p r o v e c h a n d o l a s
vacaciones y el tiempo
libre en casa. Podras
detectar problemas de
impermeabilizacin y
darte un tiempo para
proteger tu casa. Estos
son los tipos de gastos
que te pueden generar
ahorro. Otros ejemplos
podran ser: cambiar
las luminarias de alto
consumo por focos
ahorradores, o cambiar
tu viejo refrigerador
por uno nuevo de bajo
consumo energtico o
i n c l u s i v e p o d r a s
c o n s i d e r a r h a c e r
ciertas reparaciones
menores t mismo,
como pintar, limpiar,
ordenar y as gastar
n i c a m e n t e e n e l
material y ahorrarte el
pago de mano de obra
q u e m u c h a s v e c e s
equivale al 50% del
presupuesto.
5.- No todo es ahorrar,
prmiate! Finalmente,
tambin date gusto a ti
y a tu familia. No todo
debe ser ahorrar pero s
t e n e r l o e n m e n t e
siempre como hbito
para t i y tus h i jos .
Cmprate ese producto
que tanto anhelas y por
el cul llevas tiempo
ahorrando. Planica en
f a m i l i a l a c e n a d e
navidad y ao nuevo
c o n e l n d e i r
previendo la compra de
l o s i n g r e d i e n t e s y
s o b r e t o d o , d e d i c a
tiempo para pasar las
estas decembrinas y
tus das de descanso
con tu familia y seres
queridos.
-
8En 2014, Francisco
pidi prestados ocho
mil pesos a un banco
que destaca sus apoyos
al sector popular. A la
fecha ya pag 13 mil y le
faltan 19 mil por saldar.
Los intereses siempre
fueron altos, pero al
retrasarse en algunos
pagos, el monto de la
deuda se dispar.
Dicen que son pagos
semanales chiquitos
pero, a la hora de la
hora, ni tan chiquitos:
son 200 (pesos) a la
s e m a n a y, s i s e t e
complica pagarlos, se
vuelven 370 por una
semana de atraso.
F r a n c i s c o p a d e c i
econmicamente el ao
que termina. Su pap
t u v o u n a c c i d e n t e
a u t o m o v i l s t i c o y
r e q u i r i d e o t r o
p r s t a m o : u n a
nanciera le otorg 12
mil pesos que, con todas
l a s c o m i s i o n e s ,
terminarn en 32 mil.
D e n t r o d e l c r d i t o
comercial, las carteras
que ms crecieron de
octubre de 2013 a ese
mes de este ao fueron
las de los crditos va
nmina (15.3%) para
sumar 157 mil millones
de pesos, as como la
cartera de los crditos y
prstamos personales
(7.3%), para alcanzar
los 137 mil millones,
conrma la Comisin
Nacional Bancaria y de
Valores.
Esto, a pesar de que se
t r a t a d e u n
n a n c i a m i e n t o q u e
puede ser muy caro: de
a c u e r d o c o n l a
Comis in Nac iona l
para la Proteccin y
Defensa de los Usuarios
d e l o s S e r v i c i o s
F i n a n c i e r o s
(Condusef), un crdito
por 20 mil pesos a dos
aos puede resultar en
una deuda de entre 25
mil hasta 49 mil 063
p e s o s . C o n c l u s i n :
hasta dos veces ms de
lo prestado (entre las
instituciones integradas
a un simulador de la
dependencia).
En lugar de pagar estos
c r d i t o s d e 2 5 m i l
pesos, por ejemplo,
pueden estar pagando
hasta cinco veces ms
de lo que solicitaron.
Hay que tener mucho
cuidado y amanecer con
un Ao Nuevo de cosas
De enero a noviembre de
este ao se incorporaron
ms de 950 mil personas
a un puesto de trabajo
formal, 33 por ciento
ms que en el mismo
periodo del ao pasado,
destac la Presidencia de
la Repblica.
E n s u p o r t a l
www.presidencia.gob.m
x , d e t a l l q u e , d e
acuerdo con datos del
Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS),
en noviembre pasado el
empleo formal tuvo un
crecimiento de 4.2 por
ciento a tasa anual,
destacando el sector de
la construccin, con una
variacin de 10.3 por
ciento.
El documento hace
nfasis en que estos
d a t o s r e e j a n e l
creciente dinamismo de
la economa de Mxico.
An ms, sostuvo que el
gobierno de la Repblica
Se mantiene dinamismo
en el pas: Presidencia El documento hace nfasis en que estos datos reejan el dinamismo
de la economa en Mxico
Segn datos del IMSS, el empleo formal tuvo un crecimiento del 4.2 por
ciento tasa anual
y el sector pr ivado
consolidarn la industria
a u t o m o t r i z y d e
autopartes como un pilar
d e l d e s a r r o l l o
econmico.
As tambin crearn ms
y mejores empleos en el
pas; ms puestos de
trabajo formales, ms
especializados y mejor
pagados.
Martes 30 de Diciembre de 2014
Prstamos personales
'ahorcan' a deudoresDetrs de los requisitos sin aval ni garantas estn fraudes o
intereses ms altos
Viene la cuesta de enero y autoridades advierten: las sanciones
por no pagar mensualidades a tiempo disparan las deudas
positivas, de nanzas
saludables, advierte
A n a E s t e l a D u r n ,
delegada en Jalisco de
la Condusef.
La Comisin Nacional
Bancaria, en el mismo
comparativo, reporta
q u e l a c a r t e r a d e
t a r j e t a s d e c r d i t o
a c u m u l a 2 9 9 m i l
m i l l o n e s d e p e s o s
( 3 . 3 % d e a u m e n t o
anual). Cuatro de cada
10 pesos de toda la
cartera de consumo de
los mexicanos forma
parte de las deudas va
tarjetas.
S i n e m b a r g o , l a
verdadera alerta de la
Condusef est en los
prstamos facilitos
d e a g i o t i s t a s o
empresas informales.
Detrs de los requisitos
sin aval ni garantas
e s t n f r a u d e s o
intereses ms altos.
P o n g a m u c h a
a t e n c i n e n l a s
instalaciones de quien
le promete el prstamo
o crdito: vea si tiene
publicidad visible y
pregunte a los vecinos
cunto tiempo llevan
instalados ah. Cuando
l e o f r e c e n m u c h a s
f a c i l i d a d e s d e b e
g e n e r a r l e
d e s c o n a n z a ,
recomienda Claudia
Rivera Ta lamantes ,
exper ta en nanzas
personales.
econmico
-
9Se presenta el grupo de danza de la
Necesita dinero? Cuidado con los prstamos 'facilitos'
Agiotistas abusan de las crisis econmicas familiares
Las personas o empresas informales que enganchan con
crditos sin aval ni garantas son las que ms cometen fraudes
o cobran intereses altos
historial crediticio de las
personas.
Cuando esto ocurre, es
probable que alguien con
la necesidad de dinero
tenga que acudir a una
institucin o un particular
que, por el riesgo que
implica prestar a alguien
en estas condiciones,
tratarn de cobrar muy
caro por sus servicios.
O p e r a n c o m o
verdaderos agiotistas de
antao: se pagan intereses
muy altos en trminos de
m u y c o r t o p l a z o y
generalmente pierden un
b i e n p a r a p a g a r s u
deuda, indica Francisco
G a r c a R o m e r o ,
i n v e s t i g a d o r d e l
D e p a r t a m e n t o d e
Economa del Centro
Universitario de Ciencias
E c o n m i c o
Administrativas de la
U n i v e r s i d a d d e
Guadalajara.
Aunque se acuda a una
empresa establecida y
r e g u l a d a p o r l a s
a u t o r i d a d e s , l o s
prstamos no son baratos.
Adems, si se deja de
cubrir algn pago, los
t rminos s e pueden
d i s p a r a r y h a c e r s e
p r c t i c a m e n t e
impagables.
Al nal del da, yo
solicito un determinado
monto a cierto nmero de
meses, eso est calculado
y rmado y en ese nos
c o m p r o m e t i m o s . Y
d e s p u s v i e n e n l o s
problemas de que no pude
pagar un mes, me atras
cinco das, pero nosotros
rmamos un documento
con la institucin, seala
A n a E s t e l a D u r n ,
delegada de la Comisin
N a c i o n a l p a r a l a
P r o t e c c i n d e l o s
Usuarios de los Servicios
Financieros (Condusef)
en Jalisco.
Y ejemplica: Tuve la
oportunidad de tomar una
d e c i s i n c o n l a
institucin y decir fue (un
crdito) para 12 meses,
pero ya qued mal en
enero, ya qued mal en
febrero, y esos prstamos
que tomamos en esa
tesitura se rompe porque
ya no estoy cumpliendo.
Por e l lo ins ta a l as
p e r s o n a s a q u e s e
c o m u n i q u e n c o n l a
institucin en la que pidi
su crdito. No quiere
decir que no la vayan a
pagar, la tienen que pagar,
pero la institucin puede
ayudarlos. Y tambin
acudir a la Condusef para
que los apoye.
EL DATO
Niegan entrevistas
S o b r e e s t e t e m a s e
solicitaron entrevistas al
Cen t ro Banca r io de
Jalisco, a la Asociacin de
Bancos de Mxico y a la
C o m i s i n N a c i o n a l
Bancaria y de Valores,
p e r o n o s e o b t u v o
respuesta.
Las recomendaciones
Una vez analizada la
necesidad de pedir un
prstamo, apunta Ana
E s t e l a D u r n , e s
necesario tener ciertas
precauciones: la primera,
revisar si la empresa a la
que se acerc aparece en
el Registro de Prestadores
de Servicios Financieros
(SIPRES).
Ah aparecen todas las
instituciones nancieras
que estn registradas, que
de alguna manera estn
validadas por todas las
instituciones que nos
norman a nosotros: la
C o m i s i n N a c i o n a l
Bancaria y de Valores,
Hacienda, la Comisin
Nacional de Seguros y
Fianzas y a la Consar
(Comisin Nacional del
Sistema de Ahorro para el
Retiro).
Tambin recomienda
consultar el bur de
entidades nancieras, un
regis t ro que cre la
r e c i e n t e r e f o r m a
nanciera y en el que
pueden consultarse los
productos que ofrecen las
entidades nancieras, sus
comisiones y tasas, las
reclamaciones
Martes 30 de Diciembre de 2014
Camino por una de las
banquetas de las calles
Independencia y Alcalde,
e n e l C e n t r o d e
Guadalajara. De pronto
un seor me da un papel
del tamao de una tarjeta
de crdito. Se lee en
m a y s c u l a s : S E
A C E R C A
N A V I D A D ! ! ! ! ! ! !
NECESITAS DINERO?
E L B U R O N O E S
D E T E R M I N A N T E
SOLO CON TU IFE Y
COMPROBANTE DE
D O M I C I L I O ,
P E N S I O N A D O S Y
EMPLEADOS, IMSS,
I S S S T E , P L A Z O
FORZOSO, ABONO A
CAPITAL. SIN AVAL NI
GARANTIAS.
Decido detenerme. En
medio del ruido de la
avenida, le pregunto si l
es el encargado de dar los
prstamos y me dice que
s. El papelito ofrece
ocho, 10, 15 y 20 mil
pesos. Le digo que me
interesa el de 20 mil, cuyo
pago quincenal, segn el
papelito, es de mil 115
pesos.
Al sentir mi inters, una
discreta alarma se activa
en este seor moreno,
canoso y chaparro. La
pachorra que al principio
m o s t r a b a s u g u r a
desaparece y todos sus
ademanes adquieren la
agilidad de la persuasin.
Con su voz aguda y de
eses arrastradas me dice
que, para realizar el
trmite, primero necesito
tener a la mano una copia
de la credencial del IFE
por ambos lados, un
c o m p r o b a n t e d e
domicilio, un recibo de
nmina, un estado de
cuenta, cuatro referencias
y los datos del lugar en el
que trabajo. Si reno
todos los requisitos el
viernes en la maana o el
sbado por la tarde podra
tener el dinero.
Pero explqueme cmo
est la onda, le digo.
Contesta que los pagos
estn calculados a 48
q u i n c e n a s . S a c o m i
celular y en la calculadora
hago una multiplicacin.
Mil 115 pesos por 48
quincenas es igual a 53
mil 520. Le digo que no
entiendo por qu pagara
tanto por un prstamo de
20 mil pesos.
Solcito y elocuente, el
hombre me explica que
podra pagar el inters y el
capital en el tiempo que
yo lo desee: en tres, seis o
doce meses. Me indica
que la empresa que me
dara el prstamo me
cobrara una comisin por
investigarme y otra por
darme el crdito.
Alega que podra pagar el
saldo insoluto.
S sabe qu es el saldo
insoluto?. Le respondo
que no y me envuelve con
una explicacin plagada
de nmeros y referencias
que slo me confunden
ms.
El seor sigue hablando.
Me pregunta en dnde
trabajo y si mi patrn me
da seguro social. Si reno
los papeles, subraya, me
hablarn por telfono para
c o m p r o b a r s i
efectivamente yo solicit
e l c r d i t o . D e s p u s
l l a m a r n a m i s
referencias, visitarn mi
casa y llamarn a mi
trabajo. No debo tener
d e s c o n a n z a , m e
recomienda , pues e l
centro operativo de la
empresa est muy cerca y
tiene 12 sucursales en
t o d a l a z o n a
metropolitana.
Es el mejor plazo, segn
l. Porque si decidiera
paga r e l i n t e rs de l
prstamo en un ao, la
suma a pagar sera de 14
mil pesos.
En seis meses slo pagara
nueve mil pesos.
Una ganga.
Aade que l recomienda
a sus clientes que paguen
e l p r s t a m o a 4 8
quincenas y que en el
momento que tengan el
dinero, liquiden. Sigo
pensando que es mucho
d i n e r o . T r a t a d e
convencerme al decirme
que la empresa es lial de
uno de los bancos ms
fuertes del mundo. El
papelito tiene su nombre y
su telfono. Le digo que lo
pensar y le llamar.
Hay muchas personas
q u e y a e s t n
a p r o v e c h a n d o l o s
prstamos. Puede tener
una feliz Navidad (y hasta
un mejor Ao Nuevo para
evitar la cuesta de enero),
me dice mientras me
alejo.
Yo arrugo el papelito y lo
tiro en un bote de basura.
AGIOTISTAS ABUSAN
EN LOS PRSTAMOS
Carecen de opciones los
que ms necesitan
Cuando se necesita un
prstamo, las opciones
que tienen las personas no
son muchas, sobre todo si
una mala experiencia los
ha dejado en el bur o en
el crculo de crdito, las
dos instituciones privadas
que llevan el registro del Pag. 10
-
10
Estimado lector si usted
m e l o p e r m i t e , h o y
h a b l a r e m o s d e l a s
elecciones que se avecinan
en este ao venidero del
2015 y para muestra de la
democracia que estn
viviendo algunos de los
partidos polticos ms
fuertes del pas usare ese
refrn tan popular que dice
as: Para muestra, solo
basta un botn y usted se
preguntar amigo lector
del Porque escog este
refrn para tan descriptivo
titulo de esta columna?...
Es muy fcil de justicar
ya que los panistas del
pas, pero en especial de
nuestro municipio siempre
han presumido de sus
contiendas internas en
d o n d e i m p e r a e l
divisionismo pero ellos
pregonan que de esta
m a n e r a m u e s t r a n l a
democracia que existe en
su partido y en lo personal
hemos visto a lo largo de
las ltimas contiendas
in ternas que es ta ta l
d e m o c r a c i a s o l o h a
servido para dejar en el
camino muchos militantes
molestos e inconformes de
ah seguramente pas por
la cabecita de alguien muy
iluminado que esto no
poda seguir sucediendo y
se le ocurri la gran ideota,
perdn amigo lector por la
palabrota ya que quise
decir la idea grandota de
m e j o r m a n e j a r l a
designacin, que para que
n o h u b i e r a m u c h o s
l a s t i m a d o s a n t e s d e
contender en la eleccin
del 2015, Cmo le quedo
el ojo amigo lector?...
Verdad que fue una gran
idea! De esta manera todo
caminara mejor, bueno al
menos es lo que piensan
aquellos o aquel que
decidi esta forma de
encontrar y designar a sus
candidatos en el estado de
Quertaro Aqu amigo
mo cab r an a lgunas
preguntas: Quien ser el
elegido de los dioses,
p o r q u e s o l a m e n t e
aplicarlo en nuestro estado
y no a los dems que en
donde tambin se elegir
Gobernador, diputados
locales y presidentes
municipales as como
regidores, a quien le
conviene o benecia
hacerlo de esta manera en
Quertaro, ser que es la
nica manera de beneciar
al incondicional del mero-
mero, el Pan hoy quiere
dedazos porque de esta
manera es mas practico
b e n e c i a r a s u s
incondicionales, que es lo
que en verdad pasa para
que tomen tal medida en
Quertaro y/o San Juan o a
quin le tienen tanto miedo
p a r a a p l i c a r l a
designacin?... PARA
ESTAS RESPUESTAS
ESTIMADO LECTOR
N O S E T I E N E Q U E
H A C E R T A N T O
ANLISIS Y MEJOR NO
SE ROMPA TANTO LA
CABEZA. Y mejor por
su las dudas no le sigo, ni
le doy nombres, ya que
estoy plenamente seguro
de que usted ya se imagina
quien ser el designado
para la Gubernatura y en
especial a la candidatura
para el municipio de San
Juan del Ro Es por esto
q u e ; p a r a m u c h o s
ciudadanos ya pasa a
segundo trmino, porque
lo que realmente es de
suma importancia es el
darnos cuenta, QUE LA
DEMOCRACIA DEJO
D E S E R L A E N E L
PA RT I D O A C C I N
N A C I O N A L y h o y
elegantemente le llaman
DESIGNACIN como si
nos chupramos el dedo
los electores, tontamente
nos quieren vender la idea
que es por el bien del PAN
y de su militancia La
n ica ve rdad es que
Accin Nacional le queda
perfectamente el titulo de
e s t a c o l u m n a : E L
D E D A Z O D E L A
DEMOCRACIA DEL
P A N , L L A M A D A
DESIGNACIN!... En
virtud, de que en nuestro
estado y en San Juan
especcamente a su
militancia les amarraron
las manos y algunos les
hicieron manita de puerco
para aceptar la dichosa
d e s i g n a c i n
argumentando que en los
estatutos del partido existe
e s t a v a C o n e s t o
solamente los panistas de
la cpula demuestran;
Q u e m e j o r a r o n ,
superaron y le aprendieron
muy bien a los que tanto
critican y me reero a los
PRIISTAS! en donde los
colorados salen unidos
c o n E L Q U E L E S
S E A L E E L D E D O
S A G R A D O Y / O L A
MANO QUE MESE LA
CUNA y aunque no les
guste a muchos de sus
m i l i t a n t e s d e l
R e v o l u c i o n a r i o
Institucional; le aplauden,
s i g u e n , a p o y a n ,
apapachan, protegen,
lambisconean pero van
u n i d o s c o n s u s
candidatos Hoy por hoy,
el PAN pretende hacer lo
mismo para el 2015 pero a
mi juicio les costara muy
caro tal decisin No
c r e e u s t e d a m i g o
lector?...-
EL DEDAZO DE LA DEMOCRACIA DEL PAN,
Martes 30 de Diciembre de 2014
HOY LLAMADA DESIGNACIN!
de los usuar ios , l as
prcticas no sanas en que
incurren, las sanciones
administrativas que les
h a n i m p u e s t o , l a s
clusulas abusivas de sus
c o n t r a t o s y o t r a
informacin sobre su
desempeo.
Las personas tomarn
(as) la mejor decisin,
con quin me voy, quin
me conviene, quin tiene
menos reclamaciones,
quin ofrece mejores
condiciones, con cunto
C o s t o A n u a l To t a l ,
intereses, comisiones
quin resuelve una vez
que yo presento una
queja. Todo esto aparece
ah en el bur.
E l R e g i s t r o d e
Comisiones Vigentes y el
simulador de crdito de la
C o n d u s e f s o n o t r a s
herramientas que pueden
ahorrarle un dolor de
cabeza.
Aumentan las asesoras
por crditos personales
Las acciones de defensa
relacionadas con los
crditos personales son
las que ms crecieron en
la Comisin Nacional
para la Proteccin de los
Usuarios de los Servicios
Financieros (Condusef):
25.4% durante el primer
s e m e s t r e d e 2 0 1 4
respecto al mismo lapso
del ao anterior.
En ese periodo, este tipo
de solicitudes fueron de
18 mil 566 a 23 mil 288.
Esto implica que en el
pas la Condusef supo de
estos casos 182 veces al
da durante la primera
mitad del ao.
Este aumento se debe
tanto al incremento en el
nmero de prstamos
p e r s o n a l e s q u e s e
solicitan en el pas como a
l a f a l t a d e c u l t u r a
nanciera de quienes los
piden.
No slo se tiene que
elegir una buena opcin
s i n o c o n s i d e r a r s i
realmente necesitamos un
prstamo, explica Ana
Estela Durn, delegada de
la Condusef en Jalisco.
Cuando las personas van
a obtener un prstamo
personal, regularmente
nada ms van al banco o a
l a Sofom (Soc iedad
Financiera de Objeto
Mltiple, una entidad
nanciera que ofrece
crditos pero, a diferencia
de un banco, no puede
c a p t a r r e c u r s o s d e l
pblico) y solicitan su
cantidad requerida.
Lo que se debe hacer,
seala, es comparar y
s e l e c c i o n a r u n a
alternativa en funcin al
Costo Anual Total CAT,
que es un indicador
nanciero que integra,
adems de la tasa de
i n t e r s , t o d a s l a s
comisiones y accesorios
q u e d e b e r p a g a r :
comisin de apertura,
gastos de investigacin y
seguros, etctera.
P e r o s i u n c r d i t o
personal en un banco o en
una Sofom puede ser
caro, cuando se acude a
algn particular podra
estar metindose en un
problema peor.
S e p u b l i c i t a n e n
volantes o peridicos
l o c a l e s , n o p i d e n
requisitos y dicen que no
c h e c a n e l b u r d e
crdito tambin se
i n s t a l an en oc inas
temporales, rentan un
depar t amento o una
ocina personal. Ellos lo
que hacen es que dicen
q u e n o l e s v a n a
investigar, que
Necesita dinero? De pag. 9
Pag. 14
-
11
ESTRATEGASEn estas fechas en que la
mayora disfruta de un
l a r g o p e r o d o
vacacional y el espritu
navideo y el ao nuevo
invade el nimo de
m i l l o n e s d e s e r e s ,
pareciera que los nicos
que estn trabajando
son los polticos.
Se trata por supuesto
p o r q u e t e n d r e m o s
proceso electoral en
este ya inminente 2015
y que el calendario se
adelant un mes, por lo
que atpicamente se
r e g i s t r a i n t e n s a
a c t i v i d a d y n o
precisamente de manera
subterrnea.
El Instituto Electoral
del Estado de Quertaro
(IEEQ) y el INE, en su
delegacin estatal, no
d e c l a r a r o n n i n g n
perodo vacacional y
por supuesto que los
p a r t i d o s y l o s
a s p i r a n t e s , s e
m a n t i e n e n v e l a n d o
armas; estn al alba,
pues.
Prueba de ello, es la
noticia que conocimos
e s t e v i e r n e s ,
a n u n c i n d o s e l a
renuncia de Tonatiuh
Salinas y prcticamente
la eleccin que se
ocializa este martes-
de Mauricio Ortiz Proal
en la dirigencia estatal.
El registro de aspirantes
se realizar momentos
antes de la Asamblea
Extraordinar ia y se
especula que podra
regis t rarse tambin
Hiram Rubio
Otra nota de inters es la
negacin nuevamente-
d e l r e g i s t r o c o m o
partido poltico estatal
d e C o n v e r g e n c i a
Ciudadana (CC) y la
inmediata respuesta de
los Aguilera, de que
apelarn ante el TRIFE:
En este punto, habr que
medir bien los tiempos,
pues cuando menos en
la prxima eleccin, se
ve difcil que ste que
aspira a ser el primer
partido poltico estatal,
le alcance el tiempo
p a r a p a r t i c i p a r a
plenitud y con fuerza,
adems de que traen
otras complicaciones y
pleitos legales en otros
frentes.
Accin Nacional, que
parece ms reposado,
n o l a s t i e n e t o d a s
consigo; si bien, parece
no tener vuelta atrs la
candidatura de Pacho
D o m n g u e z a l a
g u b e r n a t u r a , e l
terremoto sobre Marcos
Aguilar, a quien todava
la primera quincena de
diciembre se daba como
candidato seguro, est
tambalendose, aunque
su partido, no ha dicho
no, pero tampoco que s
y eso ha dado pauta a
que salgan por ah un
par de aspirantes ms,
tratando de revivir a
A le j and ro De lgado
Oscoy y saliendo desde
muy a t r s , Agus t n
H e r n n d e z O r t i z ,
aunque dice que pisa
fuerte y recuerda que
caballo que alcanza
gana.
E l P R D e s p e r a l o s
vientos del ao nuevo y
ellos s de plano, se
fueron a descansar,
m i e n t r a s q u e
MORENA, que le pisa
los salones si no es que
ya los rebas- se le ve en
estos das, trabajando
intensamente.
Nueva Alianza confa
e n m a n t e n e r s u s
p e q u e o s c o t o s d e
poder y madura ahora
con quin ir en alianza,
mientras que al Verde
Ecologista, parece que
se le vinieron abajo sus
acuerdos y proyectos y
est en riesgo hasta la
candidatura de Ricardo
A s t u d i l l o p a r a e l
m u n i c i p i o d e
Corregidora, pues el
trabuco que le armaron
los propios prista, le
est impidiendo avanzar
en su nuevo proyecto.
A la vez, los aspirantes a
l a p r e s i d e n c i a
m u n i c i p a l d e E l
Marqus, intentaron
presentarse en bloque,
ocialmente a la prensa,
pero la intempestiva
para unos, esperada
para otros- salida de
To n a t i u , l e s h i z o
cambiar la fecha.
El Partido del Trabajo
con su nuevo Delegado,
pretende posicionarse
paulatinamente y de los
partidos nuevos, el ms
activo es el PES, ya que
Gustavo Buenrostro -
muy a su estilo- anuncia
desbandada de panistas
de los municipios de la
s i e r r a , h a c i a s u
institucin poltica. Se
espera en cualquier
momento, noticias de
los nuevos partidos,
s o b r e t o d o d e l
H u m a n i s t a
Como ve, esta vez, los
partidos, no tuvieron su
descanso, no hubo para
ellos una noche buena,
una navidad tranquila o
generosos regalos de
Santa Clos.
Tendrn que esperar el
ao nuevo, mandar sus
cartas a los reyes magos
y todava mantener el
comps de espera.
Hay tiempo; las fechas
marcan el 15 de enero
para que los partidos
denan ante el IEEQ,
sus procedimientos de
eleccin; luego vienen
las campaas internas y
u n a s c a m p a a s
formales muy cortas, ya
que el 7 de junio, habrn
de enfrentar la realidad
y e l j u i c i o d e l
electorado.
Mien t ras t an to , los
d i r i g e n t e s d e l o s
p a r t i d o s y l o s
ESTRATEGAS, que se
encuentran tras ellos,
habr de cabildear y de
medir sus posibilidades
y poner en prctica
todas sus tcticas, desde
las ms inteligentes,
hasta las ms sucias
pues, lo reconozcan o
no, las campaas y la
lucha por el poder, es la
guerra total.
Hasta la prxima.
Contactos
Martes 30 de Diciembre de 2014
-
12
Ahorrar una cantidad ja,
pagar deudas y comparar
an tes de adqu i r i r un
producto son algunos
consejos que la Comisin
N a c i o n a l p a r a l a
Proteccin y Defensa de
los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef)
recomienda para cuidar
las nanzas personales el
prximo ao.
El organismo seala que
la primera sugerencia es
elaborar un presupuesto,
es decir analizar los gastos
y apartar una cantidad ja
del salario para stos, lo
que ayudar a evitar algn
despilfarro.
Tambin es importante
contemplar si se tiene que
pagar servicios, como
cable, Internet, telfono,
tarjetas, colegiaturas y
despensa , adems de
dedicar un apartado para
propinas, ya que luego
esos pequeos gastos
generan el descontrol de
las nanzas.
La institucin sugiere
denir metas de ahorro,
p a r a u n v i a j e , l a
a d q u i s i c i n d e u n
inmueble o algn gusto
q u e q u i e r a d a r s e ,
p r o p s i t o s q u e
nicamente se alcanzaran
c o n c o m p r o m i s o y
constancia.
Recuerda que el hbito del
ahorro es importante, ya
que permitir contar con
solvencia econmica en
caso de enfrentar alguna
situacin inesperada, por
lo que as como se debe
apartar una cantidad ja
de dinero para el gasto,
tambin se debe apartar
para el ahorro.
Adems, aconseja estar
prevenido y contratar un
seguro, as como crear un
f o n d o c o n t r a
emergenc ias , e l cua l
podra ser til en caso de
que surja algn imprevisto
en la familia.
Reere que analizar los
gastos innecesar ios y
c o m p a r a r a n t e s d e
comprar, son parte de las
sugerencias que deben
considerarse para cuidar
las nanzas personales da
con da.
As como eliminar las
deudas que se tienen y
a b r i r u n f o n d o d e
i n v e r s i n , l o c u a l
permitir desahogarse,
estar tranquilo y recibir
ganancias a largo plazo.
En caso de contar con
t a r j e t a d e c r d i t o
recomienda tratar de pagar
el total de la cuenta a nal
del mes, es decir en su
corte, ya que en ocasiones
los pagos chiquitos suelen
p e r j u d i c a r m s l a s
nanzas.
Aunado a lo anterior,
indica que aprender de
n a n z a s p e r s o n a l e s
ayudar a manejar de una
mejor manera el dinero,
pues permite ser ms
responsable con el dinero
que se recibe, fruto del
trabajo y esfuerzo.
propsitos para Ao Nuevo
Finanzas sanas y responsables
Martes 30 de Diciembre de 2014
El hbito del ahorro es importante, ya que permitir contar con
solvencia econmica en caso de enfrentar alguna situacin inesperada.
No debe olvidarse que se tienen que pagar servicios;
hay que analizar gastos
La Condusef recomienda ahorrar, pagar deudas y
comparar antes de comprar
-
13
El prximo ao es una
nueva oportunidad para
aplicar una disciplina
nanciera, ahorrar y lograr
concretar las metas que
a n u a l m e n t e s e h a n
r e t r a s a d o , i n d i c l a
Comisin Nacional para la
Proteccin y Defensa de
los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef) de
Mxico.
De acuerdo con el estudio
Capacidades Financieras
en Mxico, elaborado en
2 0 1 3 p o r e l B a n c o
Mundial, slo 41 por ciento
d e l o s e n c u e s t a d o s
p l a n i c a d e m a n e r a
habitual su presupuesto, en
tanto que 20 por ciento
l leva un seguimiento
riguroso de sus gastos.
Aadi que 34 por ciento
considera que podra cubrir
u n g a s t o i m p r e v i s t o
importante y 70 por ciento
i n f o r m q u e t i e n e
dicultades habituales u
ocasionales para cubrir
gastos bsicos, tales como
alimentos y vivienda.
En el largo plazo, expuso,
28 po r c i en to de l a s
personas menores de 60
aos arm tener planes
para cubrir completamente
sus gastos de la vejez,
despus de la jubilacin.
P o r l o a n t e r i o r e l
organismo considera que
organizar las nanzas de
corto plazo puede ser la
base para tener una mejor
economa en el futuro y
ofreci 10 consejos para
alcanzar dichos objetivos.
As, destac, se puede
tomar en cuenta la compra
de una casa, un automvil,
unas vacaciones o ampliar
los ahorros para el retiro o
p a r a l a e d u c a c i n
universitaria de los hijos.
A su vez, sugiri elaborar
un presupuesto y abund
que la base de todo es la
organizacin, por lo que es
n e c e s a r i o a n o t a r l o s
i n g r e s o s y g a s t o s
mensuales para saber
cunto dinero se destina a
cada concepto, as como
contar con una herramienta
d e a p o y o p a r a e s t e
p r o p s i t o c o m o l a
aplicacin "Presupuesto
Familiar".
A d e m s , a c o n s e j
priorizar los gastos; es
dec i r, d i ferenciar las
c o m p r a s r e a l m e n t e
necesarias de las que se
realizan para satisfacer un
deseo y hacer una mayor
conciencia de los pequeos
gastos, que al paso del
t i empo per jud ican e l
bolsillo.
Recomend evitar realizar
compras por impulso, para
lo que es impor tan te
considerar la objetividad
de las promociones, as
como leer las etiquetas y
c o n s e r v a r l o s
comprobantes de compra,
lo que permite hacer un
" g a s t o c o n s c i e n t e y
responsable".
Tambin es fundamental
comparar precios, as
como la calidad de los
artculos, lo que permite
aprovechar la competencia
e n t r e p r o v e e d o r e s y
adquirir mejores productos
y servicios a menor costo.
S e a l q u e s e d e b e
considerar la capacidad de
endeudamiento, lo que se
puede lograr al restar a los
ingresos mensuales la
cantidad que se gasta en el
mes y la que se destina al
ahorro.
A su vez, es necesario
ut i l izar e l crdi to en
benecio de la persona, por
lo que antes de contratar un
p r s t a m o s e d e b e
considerar que puede
haber imprevistos que
afecten los ingresos de las
personas, por lo que antes
s e d e b e a n a l i z a r l a
posibilidad de utilizar esta
o p c i n d e m a n e r a
responsable.
Por lo anterior, aconsej no
retrasarse en los pagos y
cubrir a tiempo las deudas
y compromisos nancieros
p a r a e v i t a r a s u m i r
r e c a r g o s , i n t e r e s e s
moratorios y gastos de
cobranza, entre otros.
La posibilidad de ahorrar al
menos 10 por ciento del
ingreso mensual neto
(despus de impuestos)
debe ser tambin tomada
en cuenta, aunado a buscar
la opcin ms conveniente
para p ro teger d ichos
recursos, pues "el ahorro es
la base para lograr tus
metas".
Agreg que es necesario
elaborar un plan de vida
nanciero, al establecer
metas realistas, considerar
el nivel de ingresos y
gastos, as como dividirlo
entre el corto, mediano y
largo plazo, adems de
prepararse para el retiro y
procurar estar siempre en
l a A f o r e c o n m a y o r
rendimiento neto.
Podra 2015 ser oportunidad
Martes 30 de Diciembre de 2014
Para tener disciplina nanciera
-
14
s l o l l e n e n c i e r t o s
r e q u i s i t o s y q u e
inmediatamente les darn
sus prstamos, subraya
C l a u d i a R i v e r a
Talamantes, experta en
nanzas personales.
Estas personas ofrecen
p r e s t a r e l d i n e r o
directamente o realizar la
gestora del crdito ante
alguna institucin y para
ellos cobran una cantidad
p o r g a s t o s
a d m i n i s t r a t i v o s , u n
porcentaje que puede ir
hasta el 30% del valor del
prstamo.
Las personas, por la
necesidad del dinero, la
falta de liquidez, van a
estos lugares porque su
historial crediticio no es
bueno: consiguen e l
dinero (para la comisin)
prestado. Los presionan
porque si no depositan el
t rmite no contina.
Tambin les dicen que, en
cuanto lo hagan, en 48
horas les otorgarn el
crdito y, por la prisa,
aceptan. Pero ah vienen
los peros: 'No me lo han
autorizado', 'estn en
trmite', 'no se puede
hacer la transferencia'
empiezan los pretextos y
se han tenido algunos
casos que, de un da para
otro, estaba instalada la
ocina, desaparecen y el
monto del dinero que
h a b a e n t r e g a d o s e
perdi. Aparte de que
pidieron dinero prestado,
pierden lo que ya haban
dado y se quedan sin el
dinero que pedan.
A s , r e c u r r i r a u n a
institucin nanciera
a u t o r i z a d a e s u n a
r e c o m e n d a c i n q u e
t a m b i n h a c e l a
delegada. No confen en
esas de prstamos exprs
o muy fciles, que les
d i c e n : ' Ve n g a n c o n
nosotros, no les pedimos
g a r a n t a , n o l e s
r e v i s a m o s n i
consultamos el bur de
c r d i t o ' , p e r o e s t a s
empresas a veces piden
un anticipo. Los que nos
e s t a m o s a h o r c a n d o
somos nosotros: son
puras trampas que, de
alguna manera, estas
empresas no reconocidas
o que no estn totalmente
autorizadas o estn en
proceso, sobre todo en
estas fechas de Navidad o
A o N u e v o s e
aprovechan de eso.
FRASE
" E n l u g a r d e p a g a r
crditos de 25 mil pesos,
pueden estar pagando
hasta cinco veces ms de
lo que solicitaron al
principio. Hay que tener
u n A o N u e v o d e
nanzas sa ludab les .
Tengan cuidado".
A n a E s t e l a D u r n ,
delegada en Jalisco de la
Condusef.
GUA
Qu es el CAT?
El Costo Anual Total
(CAT) es una medida que
incorpora en una sola
cifra, todos los costos en
l o s q u e i n c u r r e s a l
contratar algn tipo de
crdito.
Adems de la tasa de
inters, el CAT considera
las comisiones, seguros y
otros gastos relacionados
con el nanciamiento.
Martes 30 de Diciembre de 2014
Necesita dinero?
De pag. 9
-
15
Ao nuevo
La proximidad del ao
nuevo es una buena poca
para mejora r hb i tos
nancieros debido a que se
conjugan dos factores: por
u n l a d o , u n a m a y o r
c a n t i d a d d e d i n e r o
derivado de aguinaldo o
ca j a s de ahor ro y l a
d e n i c i n d e l o s
propsitos para 2015.
La a seguradora GNP
recomienda dividir el
dinero que se recibe en esta
temporada en tres partes:
festividades, deudas y
ahorro; en ste ltimo, que
se haga mediante medios
formales y de largo plazo,
porque permiten obtener
una ganancia y el monto de
aportacin es menor que a
un plazo menor.
"La planeacin nanciera
es clave para alcanzar
cualquier meta de ahorro y
evitar realizar compras por
i m p u l s o y g a s t o s
innecesarios que nos lleven
a la llamada -cuesta de
e n e r o - q u e p u e d e
representar un importante
desequilibrio econmico
en las nanzas familiares",
d i j o e l d i r e c t o r d e
Marketing Estratgico de
GNP, Antonio Rojo.
Si bien, la Navidad ya pas
y muchos d ie ron sus
regalos correspondientes a
la fecha, todava queda
pendiente la cena de Ao
Nuevo y tal vez, habr
obsequios que quedaron
pendientes, a lo que se
suma la llegada de los
Reyes Magos, que tambin
se caracteriza por las
c o m p r a s d e l t i m o
momento.
Por lo anterior, el directivo
consider que diciembre es
una excelente oportunidad
para organizar las nanzas
personales y familiares,
debido a que es un periodo
en e l que se rec iben
ingresos adicionales y
sirve para iniciar cualquier
ejercicio que ayude a
mejorar el bolsillo.
Con datos de la Encuesta
Nacional de Inclusin
Financiera, reri que slo
35 por c ien to de los
m e x i c a n o s e n e d a d
product iva ut i l iza un
instrumento de ahorro
formal, lo que indica que
siete de cada 10 personas
an siguen guardando su
dinero bajo el colchn o
mediante mecanismos
informales como tandas y
alcancas.
Lo anterior, abund, limita
l a s p o s i b i l i d a d e s d e
optimizar estos recursos,
es decir, de obtener algn
r e n d i m i e n t o q u e
contrarreste los efectos de
la inacin.
Adems, aadi, se suman
d i f e ren te s mi tos que
pueden crear la idea de que
es muy "complicado"
generar un ahorro.
D e a c u e r d o c o n l a
Asociacin Mexicana de
Afores, 29 por ciento de las
personas no ahorra debido
a que reere tener muchos
g a s t o s y l a m i s m a
proporcin preere gastar
su dinero, en tanto que 26
por ciento no tiene el
hbito de ahorrar y 15 por
c ien to no sabe cmo
generar un ahorro.
Sin embargo, asegur el
especialista, una persona
puede llegar a ahorrar hasta
un milln de pesos con
constancia y en el largo
plazo.
Ejemplic que para llegar
a esa cantidad a una tasa de
inters de 3.5 por ciento en
t r m i n o s r e a l e s ( s i n
considerar la inacin), al
tomar en cuenta un plazo
de inversin de 20 aos, se
tendra que hacer una
aportacin anual de poco
ms de 34 mil pesos o dos
mil 847 pesos al mes.
Si ese plazo se alarga a 30
aos, se tendran que
aportar 18 mil 716 pesos al
ao o mensualidades de
mil 559 pesos; as, iniciar
un ahorro a largo plazo
p e r m i t e q u e l a s
aportaciones anuales sean
menores hasta en 58 por
ciento.
Lo an te r io r, abund ,
facilita integrar este monto
en el presupuesto familiar
mensua l y no perder
liquidez en el corto plazo,
con lo que se genera una
disciplina de ahorro con
mayor efectividad.
Para iniciar una planeacin
nanciera objetiva con los
ingresos adicionales que se
r ec iben du ran t e e s t a
temporada, GNP Seguros
recomend: enlistar las
deudas contradas durante
el ao, al tomar en cuenta
las de tarjetas de crdito y
considerar saldarlas.
Tambin se deben enlistar
las compras a realizar y
asignar un presupuesto,
que es necesario respetar,
para cada rubro; realizar un
presupuesto para las estas
y evitar sobrepasarlo;
establecer una meta de
ahorro y destinar al menos
10 por c ien to de los
ingresos adicionales.
Resalt que ahorrar por
m e d i o d e u n S e g u r o
p e r m i t e a l c a n z a r
de te rminada meta de
ahorro, aunado a que
ofrecen proteccin de
a c u e r d o c o n l a s
n e c e s i d a d e s d e c a d a
persona.
Martes 30 de Diciembre de 2014
nanzas nuevasEn Mxico slo el 35% de la poblacin en edad productiva ahorra
Recomiendan hacer una planeacin nanciera para festividades,
deudas y ahorros
D e a c u e r d o c o n l a
Comisin Nacional para la
Proteccin y Defensa de
los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef),
esta es una mejor opcin
incluso que los clsicos
regalos de la temporada,
como ropa, juguetes ,
videojuegos o los gadgets
de moda.
E n s u p u b l i c a c i n
C o n s e j o s p a r a t u
bolsillo, el organismo
recomend en primer lugar
regalarles una alcanca,
que si bien no se trata de un
producto nanciero, es un
i n s t r u m e n t o q u e l e s
ensear a l