metodologia de la investigacion ii

5
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad ¨Fermín Toro¨ Barquisimeto- Edo. Lara Estudiante: Michael J. Rodríguez A. C.I: 2201842 Unidad Curricular: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II Barquisimeto, Noviembre 2014 Ontología, Epistemología y Metodología

Upload: michael-rodriguez-a

Post on 12-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: metodologia de la investigacion II

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad ¨Fermín Toro¨Barquisimeto- Edo. Lara

Estudiante:Michael J. Rodríguez A. C.I: 2201842

Unidad Curricular: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II

Barquisimeto, Noviembre 2014

Ontología, Epistemología y Metodología

Page 2: metodologia de la investigacion II

ONTOLOGIA es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales? Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen.

Los primeros paradigmas fueron la pregunta por el cosmos, es decir comprender el principio del arjé ( de donde nacen las cosas y a adonde revierten cuando mueren), y el de esta totalidad que nace y muere a la cual denominaron Physis (naturaleza). Estas preguntas fueron planteadas por los presocráticos a quien Aristóteles denomino “fisiólogos”. La pregunta sobre ¿Que es lo que es?, brota del principio del Physis, las sustancias que tienen un ciclo y que son el modo primerísimo del ser y conforman esta naturaleza. A su vez el Arjé es el principio generador de la Physis de donde vienen y a donde llegan esas sustancias, donde las cosas se reducen a él aunque él no se reduzca a ninguna. Respecto al arjé se dieron distintas propuestas, de las cuales se distinguen dos clases; los principios físicos, como principio que son elementos materiales, de la naturaleza , y los principios lógicos, cuando el arjé era indeterminado, un producto del pensamiento, es decir, no era natural ni material.

La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales o modos generales de ser de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, estructuras y sistemas.La importancia de la pregunta por la ontología, actualmente cobra mayor importancia es otras disciplinas, tales como las Ciencias de la Computación. En la que la constitución o formación de las ontologías es fundamental en la construcción de los marcos que definen sus estructuras teóricas. He aquí una muestra:Una ontología es una especificación de una conceptualización. A menudo es confundida con la epistemología que se trata del conocimiento y de conocer.

Page 3: metodologia de la investigacion II

EPISTEMOLOGÍAes la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.La teoría antigua del reflejo fue desarrollándose en las doctrinas

de Platón y Aristóteles, no podían aceptar la forma ingenuo-naturista de los presocráticos. Pero fieles al supuesto fundamental de toda la filosofía antigua: la tesis de la unidad entre el saber y el objeto. Platón formuló la teoría causal de la percepción: comparó el sujeto cognoscente con un pedazo de cera y el objeto de la percepción con un sello que penetra la cera. En lo que se refiere a Aristóteles, expresó la idea de que el sujeto es potencialmente lo que el objeto cognoscible es en el momento.

En la filosofía antigua no se podía comprender que la actividad creativa del sujeto era indispensable para la construcción ideal del objeto. Se pensaba que el objeto verdadero sólo puede ser "dado" al ser cognoscente: todo aquello que es producto de su creatividad cognoscitiva subjetiva, sólo puede ser un simple opinar, una subjetividad, y por lo tanto, no es verdadero, no corresponde al ser.

Se plantea la Epistemología como una caja de herramientas para analizar teorías y prácticas en el campo científico, con especial referencia a las ciencias humanas. Ello permite reflexionar críticamente en relación con las opciones epistemológicas, teóricas y prácticas en el orden de la investigación, la enseñanza y el ejercicio profesional.Se delimitan el territorio epistemológico contemporáneo y las diversas posturas acerca del conocimiento y los paradigmas vigentes.La importancia de la Epistemología en la formación profesional y en la reflexión sobre las propias prácticas. El territorio epistemológico. Filosofía de las Ciencias y Epistemología: un poco de historia. Hegemonía del positivismo y el estallido de la polémica en las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas. El mito de la neutralidad valorativa de la ciencia.

Page 4: metodologia de la investigacion II

MetodologíaEl concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal.

Cualquier tarea que emprenda el individuo debe llevar consigo un método para conducir al éxito. Durante mucho tiempo se ha considerado que la metodología es exclusiva de procesos de investigación, lo cual no es cierto, ha de utilizarse una programación metódica para afrontar organizadamente la ejecución de un plan, la solución de un problema o la atención a un dilema.

La postura clásica: (S. IV – XVI) Los autores griegos, medievales y renacentistas entienden por ciencia un conocimiento verdadero de lo universal y necesario por causas o de acuerdo con las causas.El concepto moderno: Surgen diferentes rasgos que caracterizaran una investigación.

Page 5: metodologia de la investigacion II

¿Cómo influye positiva y negativamente en la elaboración de investigaciones?

ONTOLOGIA EPISTEMOLOGIA METODOLOGIA

POSITIVAMENTE SUS ELEMENTOS TEORICOS SE BASAN EN LA NATURALEZA, PRUEBAS QUE NO SON INBORRABLES DE TIEMPO Y ESPACIO POR SU COMPROBACION PALPABLE.

LA MISMA PLANTA SUS FUNDAMENTON EN UNA ACTITUD DEL INVESTIGADOR DE FORMA PARCIAL, TRATANDO DE ESTAR AL MARGEN DE CUALQUIER HECHO QUE DETERMINE EL CAMINO DE LA MISMA.

EN ESTA INFLUYE EN LAS HIPOTESIS QUE TIENE EL INVESTIGADOR SOBRE SU INVESTIGACION, CON ELEMENTOS TEORITCOS QUE RIGUE EL MISMO BAJO SU MARCO METODOLOGICO.

NEGATIVAMENTE LA VERDAD NO ES AXACTA, NADIE ES DUÑO DE ELLA, SOLO LA UTILIZA QUIEN TIENE DUDAS.

NO SIEMPRE EL INVESTIGADOR Y LA INVESTIGACION SON ELEMENTOS INDEPENDIENTES

SU ENFOQUE PRINCIPAL NO DESGLOSA LA REALIDAD DE LO QUE BUSCA, ES COMO QUERER ARMAR UN ROMPE CABEZAS UNENDO TODAS LAS PIEZAS DE UNA SOLA VEZ.