metodología de la investigación

21
Metodología de la investigación Análisis del programa para el desarrollo de las competencia

Upload: epickarla

Post on 13-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Metodología de la investigación

Análisis del programa para el desarrollo de las

competencia

Equipo Nº 2 Beanel Ordaz Yglesias

Cassandra Ojeda Jiménez

Raisa Alexandrina Haddad

Fhernanda Cotoc Moreno

Karla Araceli Chang Ruiz

Programa de aprendizaje Primero que nada las formas de concebir el

aprendizaje de los alumnos de la práctica de los docentes del nivel medio superior de Chiapas, es una problemática que se refleja en cada una de las escuelas, en mayor o menor magnitud. Generalmente los docentes piensan que los alumnos a partir del aprendizaje repetitivo. Es evidente, que la concepción de enseñanza-aprendizaje de los docentes, se privilegian el estilo de aprendizaje repetitivo. Con esta práctica, se omiten los otros estilos de aprendizaje que los alumnos desarrollan.

Aprendizaje Aprendizaje repetitivo: Comprende-Reproduce

Aprendizaje por descubrimiento: Descubre los conceptos y los ordenan en su esquema cognitivo.

Aprendizaje significativo: Relaciona los conocimientos previos con los anteriores.

Conceptos del campo disciplinar

o disciplina.

Realidad Sujeto

Realidad SujetoEl sujeto es la inevitable intervención de la

subjetividad en el proceso del conocimiento cuando la reflexión filosófica se centra en los aspectos empíricos de la misma.

Realidad es descubrir momentos más fundamentales de la subjetividad en los que ella está necesariamente abierta a la otra realidad ya que esa apertura o aceptación de su finitud constituye una condición de posibilidad de ella misma.

Desde el punto de vista de varios autoresLa palabra Realidad Objetiva, siempre tendrá una

pregunta detrás de ella... objetiva para quien? 

La realidad es una palabra inventada por el hombre y tiene su significado... el hombre es un sujeto.se puede saber la realidad, mientras no haya un observador…

Al tener experiencia subjetiva (veo un objeto) nos provoca la creación de una hipótesis (ahí hay un objeto). La experiencia subjetiva es real, no hay duda de ella. En cambio la hipótesis objetiva es fruto de una combinación de imaginación y percepción, susceptible de error, y siempre sujeta a revisión.

"La existencia de la percepción es una certeza. La existencia del hecho percibido es una hipótesis." Como dijo Descartes... Cogito, Ergo Sum... es simplemente porque de lo único que puede estar seguro el ser humano, es de su propia existencia, ya que él al pensar en ella, se da cuenta de que el que piensa es un ser pensante... es algo, es un hecho subjetivo cierto, lo que obtenemos mediante la experiencia subjetiva es una certeza existencial, en la que se demuestra tautológicamente la existencia de la subjetividad y nada más. A que voy? Que lo subjetivo podemos estar seguro que es real (para el observador), sin embargo lo objetivo depende de la realidad del sujeto mismo.

Ciencia

Ciencia

La ciencia (del latín scientia ‘ conocimiento ') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

Investigación

Investigación (investigación científica) La investigación científica es una actividad

orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:

Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes.

Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo.

Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

Método

Método Método(del griego meta (más allá) y hodos

(camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos)

Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método científico, basado en la observación y experimentación, recopilación de datos y comprobación de las hipótesis de partida.

Metodología

Metodología La Metodología, hace referencia al conjunto de

procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. El término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis.

El término método se utiliza para el procedimiento que se emplea para alcanzar los objetivos de un proyecto y la metodología es el estudio del método.

Constructivismo o constructivismo epistemológico, en la que el conocimiento se construye a partir de presunciones preexistentes en el investigador

Criticismo, también de orden epistemológico, que le pone límites al conocimiento a través del estudio cuidadoso de posibilidades

EscepticismoPositivismo, derivado de la epistemología y que

afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico

Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.

La metodología dependerá, de esta forma, de los postulados que el investigador considere como válidos -de aquello que considere objeto de la ciencia y conocimiento científico- pues será a través de la acción metodológica como recolecte, ordene y analice la realidad estudiada.

No existe una metodología que sea la panacea absoluta, así que aparecen muchas veces ellas mezcladas unas con otras en relación simbiótica. La validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma científico en el que se sitúe.

ComentarioPara nosotras este trabajo que estamos

presentando es de suma importancia ya que así nos damos cuenta de lo que verdaderamente no sabemos porque nos quedamos con la realidad ingenua y que no solamente nos quedemos con esa información si no de seguir continuar a investigar y tener esa motivación de hacerlo y así poder tener nuestra realidad critica.