metodo clinico (2) pc trabajo escrito terminado (2)

35
5.-Aspectos biomédicos. 5.1 MÉTODO CLÍNICO 5.1.1 Concepto y finalidades. El método clínico o “proceso de diagnostico”, son los pasos ordenados que todo medico aplica para diagnosticar a sus enfermos individuales, y consiste en: que el enfermo le exprese sus molestias de salud (anamnesis); Obtención de la información necesaria a través de signos, síntomas, y otros datos, para después establecer hipótesis diagnosticas y su comprobación final. Esto se realiza a través de análisis de laboratorio de cualquier tipo. Los 5 pasos o etapas del método clínico son: Formulación, información, hipótesis, contrastación y comprobación.

Upload: elo-azucena

Post on 11-Aug-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.-Aspectos biomédicos.

5.1 MÉTODO CLÍNICO

5.1.1 Concepto y finalidades.

El método clínico o “proceso de diagnostico”, son los pasos ordenados que todo

medico aplica para diagnosticar a sus enfermos individuales, y consiste en: que el

enfermo le exprese sus molestias de salud (anamnesis); Obtención de la

información necesaria a través de signos, síntomas, y otros datos, para después

establecer hipótesis diagnosticas y su comprobación final. Esto se realiza a través

de análisis de laboratorio de cualquier tipo. Los 5 pasos o etapas del método

clínico son: Formulación, información, hipótesis, contrastación y comprobación.

Page 2: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.1.2 Semejanzas y diferencias con el método científico y epidemiológico.

Semejanzas y diferencias con método científico.

Semejanzas Diferencias

Uso de la metodología.

Uso de la tecnología.

Uso del método experimental.

Uso de la ciencia.

Una etapa depende de la

anterior y guía a la que sigue.

Ambos están enfocados a la

práctica.

Los dos tratan de explicar el

porqué de los hechos y

fenómenos.

El método clínico tiene una relación

medico-paciente y el científico no,

porque solo sigue una metodología

para hacer una investigación.

El método clínico aplica dichos pasos

del método científico, y este los formula.

Que el método científico se deriva de la

ruptura epistemológica, y el clínico no.

En el clínico das una respuesta

individual y el científico dicha respuesta

es una aportación para la sociedad.

Page 3: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)
Page 4: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Semejanzas y diferencias con método epidemiológico.

Semejanzas Diferencias

Uso de la ciencia.

Los dos tienen un fin de

diagnosticar una enfermedad.

Los dos promueven la salud.

Los dos pretenden que la

medicina sea más preventiva

que curativa.

En los dos se aplica el

método científico.

Los dos se basan en el

conocimiento de la historia

natural del hombre.

En los dos es necesaria la

investigación científica.

En el clínico, diagnostica un individuo

enfermo y el epidemiológico va más

centrado a una comunidad o

población.

Examen físico general y el

epidemiológico inspecciona un área

determinada.

Exámenes de sangre y copro y el

epidemiológico de agua, alimentos, o

factores bióticos y abióticos, etc.

Realiza una historia clínica-Ficha

epidemiológica.

Diagnostico definitivo-diagnostico

epidemiológico, que es una hipótesis.

Tratamiento definitivo-medidas de

prevención.

Anamnesis personal-Recopilacion de

datos de varias fuentes.

Honorarios se cobran al paciente-

sueldo cobrado a la comunidad.

Page 5: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.1.3 Etapas o procedimiento y Elementos del método clínico.

1. Formulación del problema.- Es cuando el paciente acude a consulta y le

dice al medico sus malestares que son síntomas y signos que presenta

(proceso de anamnesis).

2. Obtención de la información.- Es cuando el medico le hace un interrogatorio

al paciente y un examen físico o clínico, que esta constituido por la

inspección, palpación, percusión, y auscultación, y esta orientada por la

experiencia y conocimientos del medico.

Toda la información recabada debe de escribirse en la historia clínica de

cada paciente, lo que nos permite llegar a la hipótesis.

3. Formulación de hipótesis. Es la primera impresión que tiene el medico del

paciente acerca de una posible enfermedad.

4. Comprobación o negación de hipótesis.- Aquí se observa la evolución del

enfermo y se realiza un protocolo de investigación para llegar a la

conclusión de si es verídica o no dicha hipótesis, en caso de no ser

verídica se plantean nuevas estrategias.

5. Exposición de resultados.- Se obtienen los resultados de dicha hipótesis

para obtener un diagnostico definitivo y así notificar los resultados

obtenidos al paciente, dándole un tratamiento adecuado para su bienestar.

Page 6: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.1.4 Técnicas e instrumentos del método clínico.

Las técnicas que se emplean en el método clínico es la observación y la

entrevista.

La observación es de suma importancia ya que es la primera valoración que se le

hace a un paciente con la vista.

La entrevista que se basa en la formulación de preguntas abiertas o cerradas para

obtener información acerca de un tema específico o general, esto depende del tipo

de entrevista que sea.

Existen 3 tipos de entrevista.

La entrevista libre consiste en una charla de carácter informal, donde el

paciente aporta datos subjetivos.

La entrevista estandarizada, es una especie de cuestionario oral que se

hace a varios candidatos, donde el medico lee las preguntas y anota las

respuestas que obtiene.

La entrevista mixta es aquella donde se establece un tema o área

determinada, donde se formulan ideas y se hacen preguntas improvisadas.

Los instrumentos

Existen distintos tipos de instrumentos.

Exploración. Equipo de diagnostico.

Curación. Gasas, micropore, vendas, etc.

Quirúrgicos. Equipo de dirección.

Medición. Bascula, termómetro, glucómetro, baumanometro.

Page 7: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.1.5 Proceso de diagnostico funcional.

1. Interpretar hallazgos anormales. Se debe realizar una lista de los

síntomas del paciente, y de los signos que se identifiquen en el examen

físico y cualquier otro reporte de laboratorio disponible.

2. Anatómico. Trata de localizar los signos y síntomas anatómicamente, se

debe de ser específico como la información que se tiene y hay que tener en

cuenta la ubicación en una región del cuerpo como el tórax o sobre un

sistema, como es musculo-esquelético.

Ej. Si un paciente se queja de dolor de cabeza, nos lleva rápidamente a localizar el

síntoma en la estructura del cráneo y el cerebro.

o Algunos signos y síntomas no puedes ser localizados como la fatiga o la

fiebre pero son consecuentes de los siguientes pasos.

3. Patológico. Se interpretan los signos y síntomas en términos de procesos

probables se relacionan con una enfermedad. Los problemas de los

pacientes se derivan de procesos patológicos involucrando enfermedades

de una estructura del cuerpo. Y estos procesos se clasifican en

inflamatorios o infecciosos, inmunológicos, metabólicos, nutricionales,

degenerativos, vasculares, traumáticos y tóxicos.

Ej. Posibles causas patológicas del dolor de cabeza incluyen: contusión por

trauma, hemorragia o incluso compresión por un tumor.

4. Funcional. Interpreta los signos y sintomas como procesos que reflejan

desarreglos de funciones biológicas. Se pregunta que alteraciones

fisiológicas, bioquímicas o psicológicas existen, si la función es disminuida

¿Qué tanta capacidad funcional conserva el órgano?, y si es aumentada

¿Cuale s el grado de aumento?

5. Etiológico. Se elabora una o varias hipótesis acerca de la naturaleza del

problema del paciente, algunas serán rechazadas y otras aceptadas, por lo

que concluirá un diagnostico definitivo.

Page 8: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.1.6 Interrogatorio. Tipos.

El interrogatorio, son una serie de preguntas que se dirigen a el enfermo o a un

familiar, y tiene como objeto ilustrar al medico, sobre aquellos datos que no puede

obtener de la observación.

El interrogatorio puede realizarse de manera directa, indirecta y mixta.

Directo es cuando el medico o profesionista, hace una serie de preguntas

directamente al enfermo.

Indirecto. Es cuando el medico o profesionista hace una serie de preguntas

a el familiar o tutor del paciente o enfermo, este solo ve los signos.

Mixta. Es cuando el médico hace una serie de preguntas a el enfermo y

también a su familiar.

Reglas:

o Usar lenguaje sencillo.

o Realizar preguntas útiles.

o Formular preguntas en sentido afirmativo.

o No sugerir respuesta.

o Evitar preguntas cuya respuesta deje dudas.

Los puntos en los cuales se registran los datos obtenidos mediante este método

Son:

1. Identificación del paciente.

2. Perfil del paciente.

3. Motivo de consulta.

4. Padecimiento actual.

5. Interrogatorio por aparatos y sistemas.

6. Antecedentes personales patológicos.

7. Antecedentes personales no patológicos y psicosociales.

8. Antecedentes familiares

Page 9: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5.1.7 Exploración Objetiva.

La exploración objetiva o examen físico es el conjunto de procedimientos o

habilidades que realiza el médico al paciente, después de una correcta anamnesis

en la entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que

estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente.

Reseña o ficha médica

Necesaria para identificar al paciente. Debe constar de los siguientes apartados:

Medicina

Nombre y apellidos

Sexo

Edad

Raza o etnia

Existen distintos métodos de exploración: los primarios, que son la inspección,

auscultación, palpación, y percusión y los secundarios como la olfacción,

endoscopia.

Inspección general

Actitud: apatía, coma, excitación

Estado de nutrición: obesidad, anorexia, caquexia

Hidratación

Constantes vitales

Temperatura

Pulso: fuerte, débil, filiforme

Frecuencia cardiaca

Frecuencia respiratoria

Page 10: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Examen físico segmentario.

1. Cabeza: Tamaño, forma, perímetro craneal.

Cara, nariz, oídos, boca, amígdalas y Faringe.

2. Cuello: Movilidad Tiroides: tamaño

Tráquea

Yugulares

3. Tórax

Forma, simetría, uso musculatura accesoria, retracción o abombamiento de

espacios intercostales, elasticidad, expansión, movilidad de la caja torácica, dolor,

masas, percusión. Lesiones, cicatrices, cambios de coloración.

Corazón: auscultación ruidos cardiacos

Pulmones: auscultación ruidos pulmonares

Mamas

Axilas

Simetría, textura, aumento de volumen, presencia de masas, retracción,

secreciones, cambio de coloración, sensibilidad.

4. Abdomen

Forma: plano, excavado, distendido, abombado, globuloso.

Ombligo: aspecto

Perímetro abdominal

Page 11: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

5. Espalda

Piel, músculos, huesos.

Zona dorsal

Zona lumbar

Zona glútea, interglútea y anal: hemorroides, edema lumbosacro

Columna vertebral

Movimientos, alineación, deformidades, vicios, sensibilidad, curvatura

6. Extremidades superiores e inferiores

Coloración, pulsos, sensibilidad, higiene. Edema, varices

Tono muscular: flaccidez, contracturas, atrofia, hipertrofia. Fuerza y

resistencia. Movilidad: rango de movimientos, limitaciones.

Articulaciones: dolor, aumento de volumen, calor, rigidez, deformidad.

Alineación de extremidades:

Brazos, manos y dedos

Pies y tobillos.

7. Genitales

Hemorragia, dolor, secreciones, inflamación, masas, higiene.

Vello pubiano

o Genitales femeninos

Labios mayores

Clítoris

Meato urinario

Labios menores

Page 12: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Abertura vaginal

Zona perineal

o Genitales masculinos

Pene: color, secreciones.

Prepucio

Glande: esmegma

Meato urinario

Testículos: tamaño, consistencia

5.1.8 Exploración Complementaria.

Es una prueba diagnóstica que solicita el médico y que se realiza al paciente tras

una anamnesis y exploración física, para confirmar o descartar un diagnóstico

clínico.

Un examen médico es el conjunto de pruebas que incluyen a la exploración física

y a las exploraciones complementarias que no sólo se utilizan para diagnosticar

enfermedades, sino también como prevención secundaria.

Existen distintos tipos.

Pruebas de laboratorio o análisis clínicos: Suelen ser análisis químicos o

biológicos de muestras generalmente de fluidos corporales (sangre, orina,

heces, líquido cefalorraquídeo, semen).

Pruebas de imagen: Son exámenes de diagnóstico donde se visualiza el

cuerpo humano con pruebas basadas en:

Radiodiagnóstico como la radiografía y la tomografía axial

computarizada.

En magnetismo, como la resonancia magnética nuclear.

Medicina nuclear como las gammagrafías y la tomografía por

emisión de positrones.

En ultrasonidos.

Page 13: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Pruebas endoscópicas: Son pruebas que visualizan el interior de cavidades

u órganos huecos del cuerpo como la colonoscopia.

Anatomía patológica: Son pruebas que analizan una muestra de tejido o

biopsia o una pieza quirúrgica tras una cirugía. También incluye las

citologías.

Electrogramas: electrocardiograma ECG, electroencefalograma EEG.

5.1.9 Técnicas: Inspección, Palpación, Percusión y Auscultación.

Inspección

Se realiza en todo momento, aun antes de comenzar el examen físico como tal,

desde el momento en que vemos al individuo, hasta que termina nuestra

comunicación con él.

Deben considerarse las siguientes características:

* Aspecto

* Forma

* Color

* Tegumentos

* Movilidad

* Tono de voz

Todo esto con la finalidad de poder tener una idea que lo que esta presentado el

paciente y así hacer un diagnostico presuntivo.

Palpación

Es el método del examen físico que se lleva a cabo después de la inspección y es

la apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la consistencia, la forma,

el tamaño, la situación y los movimientos de la región explorada, gracias a la

exquisita sensibilidad táctil, térmica, vibratoria y sentidos de presión y

estereognósico de las manos.

Page 14: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Clasificación

* Directa: La que se efectúa directamente sobre el individuo usando una

mano o dos, uno o mas dedos, dependiendo de la amplitud de la región.

* Indirecta: Aquella que se hace empleando un instrumento.

* Superficial: Se realiza sobre la periferia del cuerpo y se efectúa sobre la

piel.

* Cavidades o tacto: Se introduce el dedo índice o el dedo medio o los dos

juntos.

Para su ejecución como operación palpatoria de cualquier estructura, a lo largo de

todo el examen físico, siempre deben considerarse las siguientes invariantes:

– Situación.

– Forma.

– Tamaño.

– Consistencia.

– Sensibilidad (dolor y temperatura).

– Movilidad.

Esta técnica nos va a permitir saber si el paciente presenta alguna protuberancia

en el área explorada, alguna anormalidad al momento de aplicar la técnica en las

partes del cuerpo para poder apreciar con el sentido del tacto la presencia de

dicha anormalidad ya sean inflamaciones, varices, abscesos, abultamientos, etc. Y

con esto darle seguimiento al diagnóstico presuntivo.

Page 15: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Percusión

Es el método de exploración clínica que se practica golpeando levemente una

región determinada del cuerpo para obtener sonidos o ruidos, evaluar el tamaño y

consistencia.

Forma de realizase

1. Aplicar con fuerza con su cara palmar el dedo índice o medio izquierdo

(plesímetro) y ejercer presión en la falange distal, los otros dedos

permanecen ligeramente elevados de la superficie que se va a percutir.

2. Percutir en ángulo recto con el dedo índice o medio derechos (plexor).

3. Golpear la base de la falange distal del dedo plesímetro con la punta del

plexor, no con el pulpejo, con un golpe decidido y corto, es necesario tener

las uñas cortas para no lastimar el dedo plesímetro, el golpe debe de ser

vertical y el dedo que percute debe retirarse inmediatamente.

4. Ejecutar el movimiento solo con la muñeca suelta, relajada conservando el

antebrazo rígido e inmóvil, tan pronto cuando se golpea se retira el dedo

percutor, la muñeca vuelve hacia atrás levantando rápidamente el dedo,

para evitar que amortigüe el sondo.

5. Golpear de forma ligera, seca, suave y de igual intensidad.

6. Aplicar al máximo dos golpes en cada lugar, explorando antes de pasar a

otro sitio.

7. Realizar la percusión, idealmente en un ambiente sin sonido.

Tipos de Percusión

• Percusión Comparativa: Se realiza golpeando a la misma altura

gradualmente en determinadas regiones, por ejemplo, a ambos pulmones,

por delante y por detrás, primero se recorre de arriba hacia abajo un tórax y

luego el otro, para entonces percutir las zonas simétrica de ambos lados.

• Percusión Delimitante: Tiene por objeto hallar los limites entre los tejidos

que contienen y no contienen aire, esta percusión se hace siempre desde la

Page 16: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

zona que contiene aire a la zona de menos contenido aéreo y

acústicamente vacía.

• Percusión Topográfica: Por este método se delimitan áreas con distintas

características sonoras y se desarrolla percutiendo perpendicularmente

yendo del sonido mas grave al mas agudo.

Métodos de Percusión

• Percusión Directa: Se obtiene golpeando directamente la superficie

corporal y en especial el tórax, tiene una aplicación restringida y es

empleada ocasionalmente, para determinar la sonoridad de os lóbulos

superiores del pulmón. Ofrece múltiples desventajas, el sonido es de poca

intensidad, poco preciso y se necesita de un golpe muy fuerte que ocasiona

molestias al paciente.

• Percusión Indirecta: En esta técnica se golpea sobre un dedo de la mano

izquierda, casi siempre el índice, este dedo se interpone entre la superficie,

o sea que sirve de plesímetro y entre el dedo que golpea casi siempre el

dedo medio derecho. Este último hace de percutor y se conoce como la

percusión digito-digital.

• Puñopercusión: Es usada especialmente en la evaluación con

hiperestesia en el hígado o en los riñones, se realizan con la cara cubital

del puño dando un golpe firme a la zona con el borde cubital de la mano en

la región lateral del hermitórax derecho sobre el hígado, si se sospechan

alteraciones renales se le pide al paciente que se siente inclinado hacia

adelante para realizar el procedimiento.

Algoritmo para la ejecución de la percusión dígito-digital.

Posición adecuada del dedo plesímetro.

Posición adecuada del dedo percutor.

Movimientos de extensión y flexión de muñeca con ligero balanceo

de antebrazo y brazo.

Golpear perpendicularmente con el borde distal del

Page 17: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

dedo, sin uña larga.

Dar solo dos golpes en el mismo lugar.

Evaluar el tipo de sonoridad obtenida.

Clasificación de sonidos

En conclusión, percutiendo las distintas regiones del cuerpo, es posible obtener

los siguientes sonidos:

• Ruido sonoro (o resonante): Es el que se escucha, por ejemplo, al percutir

el tórax sobre pulmón normal.

• Ruido hipersonoro (o hiperresonante): Es como el sonoro, pero de tono más

alto. Por ejemplo, se escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando

existe un neumotórax.

• Ruido timpánico: Sonido que se obtiene cuando se percute sobre un órgano

que contiene aire como el intestino o el estomago. El timpanismo recuerda

un tambor afinado, es mas resonante que el sonido claro pulmonar y su

intensidad, tono y duración son variables su característica acústica es la de

ser musical.

• Ruido mate: Se obtiene cuando se percuten órganos sin aire, músculos, y

vísceras macizas como hígado y vaso, es un sonido débil, apagado, de

tonalidad alta y duración breve, es la completa ausencia de resonancia y se

oye con dificultad y solo a cierta distancia.

Esta técnica nos permite saber con los diferentes sonidos si el paciente en la

región que se esta percutiendo padece de alguna anomalía o patogenicidad.

Auscultación

Page 18: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Consiste en la apreciación con el sentido del oído de los fenómenos acústicos que

se originan en el organismo ya sea por la actividad del corazón, la entrada y salida

del aire en el sistema respiratorio, el transito en el tubo digestivo, o por cualquier

otra causa.

Métodos de Auscultación

• Auscultación directa: Consiste en aplicar la oreja sobre el cuerpo del

paciente en la región que se quiere examinar. Rinde fundamentalmente en

la espalda para escuchar ruidos pulmonares.

• Auscultación directa: Consiste en aplicar la oreja sobre el cuerpo del paciente en la región que se quiere examinar. Rinde fundamentalmente en la espalda para escuchar ruidos pulmonares.

Técnicas de Auscultación

En la ejecución de la auscultación como operación debe considerarse lo siguiente:

– Colocación correcta del auricular al auscultar.

– Sujetar el diafragma o la campana con dos dedos (el pulgar y el índice o el dedo

del medio).

– Calentar por fricción el diafragma si es necesario.

– Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos.

– Aplicar la campana suavemente para escuchar los sonidos graves o bajos.

En esta técnica podemos apreciar con el sentido del oído alguna enfermedad en el

sistema respiratorio y digestivo por los ruidos anormales que estos pueden

producir al presentar una patogenicidad.

5.1.10 Análisis de Conceptos.

Page 19: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Propedéutica

Obtención de la información de los pacientes por medio del interrogatorio, examen

físico y de laboratorio. Son las técnicas y procedimientos de la exploración física

del ser humano, incluye entrevista al paciente, historia clínica, la exploración física

y establecer un juicio clínico en relación a las necesidades de atención sanitaria

del paciente.

Propedéutica Clínica

Analizara y seleccionara las técnicas para establecer una relación médico

paciente confiable, independientemente de las características individuales de este;

anteponiendo siempre el respeto y los principios éticos en el ejercicio de su

profesión y realizar un interrogatorio médico-ordenado, lógico, dirigido y completo

para obtener toda la información necesaria orientándose hacia una posibilidad

diagnóstica.

Síntoma

En el ámbito de la medicina, un síntoma es un fenómeno que revela una

enfermedad. El síntoma es referido de manera subjetiva por el enfermo cuando

percibe algo anómalo en su organismo. Las náuseas, los mareos, la distermia y la

somnolencia son síntomas de distintas afecciones.

Signo

En medicina, se entiende por signo clínico a cualquier manifestación objetivable

consecuente a una enfermedad o alteración de la salud, y que se hace evidente

en la biología del enfermo. La Semiología clínica es la disciplina de la que se vale

el médico para indagar, mediante el examen psicofísico del paciente, sobre los

diferentes signos que puede presentar. Un signo clínico es un elemento clave que

el médico puede percibir en un examen físico, en contraposición a los síntomas

que son los elementos subjetivos, percibidos sólo por el paciente.

Page 20: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Por ejemplo: la fiebre (aunque también es un síntoma), el edema, el

enrojecimiento de una zona del cuerpo, son signos clínicos. En cambio, el dolor,

los mareos, son síntomas.

Síndrome

En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un

cuadro clínico o conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto

significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo

significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y

forma, y con variadas causas o etiología, por lo que es muy común que las

personas que poseen algún síndrome presenten rasgos fenotípicos similares.

También, un síndrome es un conjunto de síntomas o signos que conforman un

cuadro.

Todo síndrome es una entidad clínica que asigna un significado particular o

general a las manifestaciones semiológicas que la componen. El síndrome es

plurietiológico porque tales manifestaciones semiológicas pueden ser producidas

por diversas causas.

Si bien por definición síndrome y enfermedad son entidades clínicas con un marco

conceptual diferente, hay situaciones "grises" en la patología que dificultan una

correcta identificación de ciertos procesos morbosos en una categoría o en otra.

Semiología

La semiología se dedica a estudiar los signos (manifestaciones clínicas objetivas)

y síntomas (percepciones subjetivas) presentados y referidos, respectivamente,

por el paciente, para, mediante su organización en síndromes, jerarquización y

razonamiento, llegar al diagnóstico. Esta información es obtenida, generalmente,

durante la confección de la Historia Clínica (interrogatorio y examen físico) en el

contexto de la entrevista médica. El método de trabajo aplicado se conoce como

método clínico.

Page 21: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Diagnóstico

Sintomático: El síntoma es la manifestación, generalmente de carácter subjetivo,

de un trastorno funcional; es algún dato clínico que no podemos medir ni

cuantificar de manera fiable, y solamente puede ser interpretado en su dimensión

por la descripción propia del paciente. El ejemplo más común es el dolor. Al igual

que el diagnóstico signológico, el sintomático es también muy elemental, aunque

por su naturaleza subjetiva, requiere un estudio más detallado y una descripción

más extensa de sus características. Aquí es necesario resumir la semiología. Por

ejemplo, dolor agudo urente en epigastrio, no referido, muy intenso, exacerbado

con el consumo de irritantes, no asociado a otra sintomatología.

Signológico: Un signo es una manifestación objetiva, algo medible o asequible,

como la temperatura corporal a través del termómetro o la presencia de lesiones

en la piel. El diagnóstico signológico es el de tipo más elemental, generalmente su

objetividad lo hace más fácil de estudiar y su semiología (el estudio del significado

de los signos y síntomas) es menos extensa. En este apartado recabamos todos

los signos que, en el contexto empírico de la impresión diagnóstica que

elaboramos prejuiciosamente, consideramos relevantes y fuera de la normalidad

para poder avanzar hacia los diagnósticos más complejos. En este caso sólo

necesitamos su mención y, en ciertas circunstancias, algunos datos descriptivos

relevantes; por ejemplo, la fiebre que se presenta constante a lo largo del día.

Sindromático: Es el juicio clínico obtenido por la conjunción de signos y síntomas

relacionados comúnmente por su presencia en diferentes nosologías, la mayoría

de las veces con un mecanismo fisiopatológico común. Un ejemplo sería el

síndrome ictérico que nos orienta a nosologías como la insuficiencia hepática,

infección o absceso, anemia hemolítica, infarto pulmonar, hematoma, colestasis

intrahepática, obstrucción biliar, enfermedad de Gilbert, enfermedad de Crigler-

Najjar, enfermedad de Dubin-Johnson, enfermedad de Rotor, consumo de drogas

hepatotoxicidad, enfermedad de Budd-Chiari, cáncer, o incluso causas ajenas al

metabolismo de las bilirrubinas, como la carotenemia.

Page 22: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Topográfico: El diagnóstico topográfico resulta de la aplicación del método

anátomo clínico, es decir, a partir de los signos y síntomas, tratar de establecer

mediante argumentos fisiopatológicos y anatómicos la localización de la lesión.

Cuando se trata de un paciente con manifestaciones neurológicas es posible

distinguir si la base anatómica de la enfermedad es localizada en el sistema

nervioso central o periférico, si la lesión es unifocal o multifocal, si afecta solo la

vía motora o la sensitiva o algún haz extrapiramidal o de la vía visual, etc. En el

caso de las enfermedades vasculares se puede hablar además de topografía

vascular y de topografía parenquimatosa. Con el conocimiento de la anatomía y

función del sistema nervioso, no solo de la función de las diferentes áreas

afectadas al ocurrir una oclusión vascular, sino de las manifestaciones

dependientes del fenómeno de diásquisis, es posible plantear un diagnóstico

topográfico más abarcador. El diagnóstico topográfico es aplicable también a

enfermedades cardiovasculares, a enfermedades sistémicas que no siempre

tienen la misma combinación de órganos afectados, como puede ser el Lupus

Eritematoso Sistémico.

Anatómico

Anatomopatológico: Es el obtenido mediante el estudio macro y microscópico de

los tejidos obtenidos a través de la biopsia o la necropsia (ver a un cuerpo muerto,

diferente de la autopsia que significa “ver por uno mismo”, aunque son

unilaterales). El reconocimiento de la etiología y de los mecanismos de daño a

través de una explicación anatómica y fisiológica, de los hallazgos clínicos

sumados a la biopsia, o de los hallazgos de la autopsia unidos al estudio de

necropsia, nombra a la enfermedad concretamente, y el resultado es

generalmente incuestionable, exceptuando los errores que radican en la obtención

de muestras o de la preparación histológica de las mismas. Por ejemplo, el

diagnóstico de carcinoma basocelular por biopsia obtenida de la piel

anatómicamente afectada de la cara

Page 23: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Patogénico: Diagnóstico al que se llega mediante el estudio de la composición y

función de los tejidos del cuerpo, especialmente de las alteraciones del desarrollo

de los tejidos mediante técnicas basadas en el estudio de los tejidos.

Etiológico: Es el reconocimiento de la causa o las causas de la enfermedad en

cuestión, en nuestros tiempos casi siempre obtenida por estudios de laboratorio

(como deficiencias enzimáticas). Es uno de los pilares fundamentales del

diagnóstico nosológico, y si no es posible determinarle, se usará el término

idiopático o inespecífico. Idiopático se refiere a una enfermedad con el adjetivo de

“particular”; es decir, una enfermedad ajena o inusual a lo común, y esa asociación

es relativa a lo desconocido. Si nos basamos en la normativa de que el

conocimiento de las cosas parte de su origen, entonces invocamos al

conocimiento de las causas de la enfermedad, a su etiología. Sin el pilar del

conocimiento del origen, también se ignora la esencia; es decir, nos encontramos

en las tinieblas, en la obscuridad. Un cultivo faríngeo, en una faringoamigdalitis,

que nos ofrece el resultado microscópico y de cultivo de invasión por

Streptococcus pyogenes, sería un ejemplo específico.

Nosológico: La nosología es rama de la medicina que intenta nombrar, describir y

clasificar a las enfermedades conforme a su etiología, patología, presentación

clínica y evolución. El diagnóstico nosológico tiene por objetivo enunciar a la

enfermedad, con la ventaja de dar por hecho su origen y sus características

(aunque existen nosologías aceptadas que no cuentan con un fundamento causal

claro, como se comenta en el apartado referente al diagnóstico etiológico). Es el

de mayor importancia, después del integral, pues se auxilia de los diagnósticos

elaborados previamente (signológico, sindromático,…) para tomar su designación.

El CIE-10 (visítalo en internet) es el sistema de clasificación internacional de las

enfermedades (decima edición) en su contexto nosológico, elaborado por la

Organización mundial de la salud. La clave asignada a cada enfermedad consta

de una letra (la que hace referencia al capítulo al cual forma parte, como

neumología, ginecobstetricia), un grupo de dos números (el tipo de enfermedad

específica) y un número decimal (las variantes, principalmente referentes a la

Page 24: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

etiología, de la enfermedad en cuestión). Los diagnósticos CIE son obligatorios en

la elaboración de actas de defunción y de expedientes clínicos, así como para los

registros epidemiológicos y para incapacidad laboral. Por ejemplo, V95.0

accidente de helicóptero con ocupante lesionado (con fines legales y de

incapacidad), N92.3 Hemorragia por ovulación (en actas de defunción), Q97.0

cariotipo 47, XXX (práctica médica).

Diferencial: Evoca a las entidades nosológicas cuya presentación clínica es

similar, y claman por la emisión de un resultado preciso que determine cuál es el

nombre del verdadero proceso patológico que concurre. En el diagnóstico

sintomático de dolor abdominal generalizado, los diagnósticos diferenciales serían

la gastritis, gastroenteritis, síndrome del intestino irritable, pancreatitis, peritonitis,

isquemia intestinal, constipación, infección urinaria, obstrucción intestinal,

perforación de víscera hueca, absceso abdominal, embarazo ectópico roto, abuso

sexual o físico, ruptura esplénica, enfermedad pélvica inflamatoria, cetoacidosis

diabética, hipercalcemia, uremia, parasitosis, insuficiencia adrenal, algún tipo de

intoxicación, poliarteritis nodosa, torsión testicular, y otras enfermedades menos

frecuentes.

Integral: Diagnóstico holístico, el de mayor valor porque vincula a todos los demás

diagnósticos para definir el tipo de problemática y, con ello, dar una solución y

establecer un pronóstico más certero. Holístico se refiere a un enfoque universal,

completo y exhaustivo que busca el estudio de un fenómeno por medio de lo que

significa y por lo que lo rodea; toma en cuenta todos los factores que intervienen

en su situación y su desenvolvimiento, ya sea de manera directa o indirecta, para

establecer una teoría explicativa más cercana a la realidad. El tratamiento no debe

perder de vista sus conclusiones, o de lo contrario sus resultados se limitarán al

alivio momentáneo del problema. Si se realizaron todos los diagnósticos ya

comentados de forma ordenada, lo único que hay que hacer es fusionarlos y

resumirlos en orden de importancia.

Page 25: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

Pronóstico: En medicina, el pronóstico, generalmente de una enfermedad, es el

conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que

ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de

la enfermedad. Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de

una enfermedad en términos estadísticos.

Características: Este conjunto de datos se obtienen de los múltiples estudios

clínicos realizados sobre una enfermedad en concreto, generalmente series de

casos. En estos estudios se obtienen unas variables llamadas factores pronóstico

que el médico debe averiguar en un individuo en particular a través de la

sintomatología y de las pruebas diagnósticas realizadas. Según estos factores

pronóstico se establece un tipo de tratamiento.

Un pronóstico se puede expresar de una forma cualitativa o cuantitativa. Con

respecto a la primera son comunes los términos "buen, mal pronóstico o

intermedio", o "leve, moderado o grave". El término "pronóstico reservado" es un

"pronóstico incierto" o desconocido, que puede hacer sospechar lo peor. Con

respecto a la forma cuantitativa de expresar el pronóstico, se utilizan a menudo

porcentajes y tasas de supervivencia o mortalidad.

Tratamiento: En medicina, tratamiento o terapia (del griego

θεραπεία/therapeia=tratamiento médico) es el conjunto de medios de cualquier

clase, higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos cuya finalidad es la

curación o el alivio (paliación) de las enfermedades o síntomas, cuando se ha

llegado a un diagnóstico. Son sinónimos: terapia, terapéutico, cura, método

curativo.

Terapéutica: Terapéutica es la rama de las ciencias de la salud que se ocupa del

tratamiento de las enfermedades, con el fin de aliviar los síntomas o de producir la

curación.

Bibliografía

Page 26: Metodo Clinico (2) PC Trabajo Escrito TERMINADO (2)

* Potter Odell, Diana, Estudio Clínica Integral. Nueva Editorial

Interamericana, 1985. pp. 4-12.

* Rodríguez Rivera, Luis, La clínica y su Método. Reflexiones sobre dos

épocas. Editorial Díaz de Santos. 1999. pp. 27-116.

* Corral Corral, Carlos, El Razonamiento Médico. Editorial Díaz de Santos.

Madrid. 1994. pp. 37, 55, 81-105, 146-152.

* Ortiz C., Pedro, Introducción a la Medicina Clínica III. El Examen

Neurológico Integral. Editorial Facultad de Medicina de San Fernando

UNMSM. Perú. 1999. p 19.

* Delval, Juan, El desarrollo humano. Editorial Siglo XXI .Madrid. 2008. pp.

507-521.

* Ruiz Moral, Roger , Educación Médica. Manual práctico para clínicos.

Panamericana. España. 2009. pp. 75-81.

* Ilizástigui Dupuy, Fidel; Rodríguez Rivera, Luis, El método clínico. MediSur,

vol. 8, núm. 5, Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba. 2010.

pp. 2-11.