metepec.sábado.29.junio.2019 no. 4550 escucha ......2019/06/29  · rrollo económico (ocde)...

16
:Opini ón Sara Lovera 02 Joaquín Guerra Achem 02 Jorge A. Chávez Presa 03 Ricardo Homs 03 CULTURA EDOMEX ESCUCHA www.impulsoedomex.com.mx Metepec.Sábado.29.Junio.2019 | No. 4550 [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx *Hoy no circula 0, 2, 4, 6 y 8 *Clima 20ºc máxima 8ºc mínima *Dólar Compra 18.65 Venta 19.50 : Con el objetivo de entregar más de 32 mil certezas jurídicas de propiedad a igual número de familias durante este año, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó títulos a 230 familias de la región sur de la entidad. Pág. 05 PROPUESTAS A LA LEY UAEM COINCIDEN CABILDO ABIERTO EN METEPEC CULTURA Y DESARROLLO HUMANO: MONTILLA > El actual ayuntamiento de Metepec sensible a las voces ciudadanas en la Tercera Sesión Abierta de Cabildo, ejercicio transparente e incluyente sin precedente. Pág. 07 > Invita especialista a ver al ser humano como un ente capaz de regenerar tejido y producir capital social. Pág. 11 POCOS AVANCES LEGISLATIVOS PARA LGBTTTIQ: PMS Pág. 06 : El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, aseguró que a pesar de encontrar puntos conciliables entre las dos propuestas de reforma a la Ley Universitaria, lo que rompe éstas es el punto que promueve llamar a nueva elección del Rector y Consejo Universitario, 60 días después de aprobada, lo cual va contra la autonomía de la Máxima Casa de Estudios. Pág. 05 GEM DA CERTEZA JURÍDICA A MEXIQUENSES

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

:OpiniónSara Lovera 02Joaquín Guerra Achem 02Jorge A. Chávez Presa 03Ricardo Homs 03

CULTURA

EDOMEX

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

Metepec.Sábado.29.Junio.2019 | No. [email protected] | www.impulsoedomex.com.mx

*Hoy no circula0, 2, 4, 6 y 8

*Clima20ºc máxima8ºc mínima

*DólarCompra 18.65Venta 19.50

: Con el objetivo de entregar más de 32 mil certezas jurídicas de propiedad a igual número de familias durante este año, el

gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, entregó títulos a 230 familias de la región sur de la entidad. Pág. 05

PROPUESTAS A LA LEY UAEM COINCIDEN

CABILDO ABIERTO EN METEPEC

CULTURA Y DESARROLLO HUMANO: MONTILLA

> El actual ayuntamiento de Metepec sensible a las voces ciudadanas en la Tercera Sesión Abierta de Cabildo, ejercicio transparente e incluyente sin precedente. Pág. 07

> Invita especialista a ver al ser humano como un ente capaz de regenerar tejido y producir capital social. Pág. 11

POCOS AVANCES LEGISLATIVOS PARA LGBTTTIQ: PMS

Pág. 06

: El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, aseguró que a pesar de encontrar puntos

conciliables entre las dos propuestas de reforma a la Ley Universitaria, lo que rompe éstas es el punto que promueve llamar a nueva elección del Rector y Consejo Universitario, 60 días después de aprobada, lo cual va

contra la autonomía de la Máxima Casa de Estudios. Pág. 05

GEM DA CERTEZA JURÍDICA A MEXIQUENSES

Page 2: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

ESTE LUNES 1 de julio habrá festejo, porque el pueblo de México votó contra todo lo que lo humilló, empobreció y violentó durante años.

¡Felicidades ¡Bailongo en el zócalo!Tengo algunas preguntas al nuevo gobierno, a un año de que opera. Una por qué los refugios para mu-jeres violentadas no han recibido los recursos para operar, ¿por qué señor Andrés Manuel López Obra-dor? se deja a la deriva a más de 20 mil mujeres y a sus hijos e hijas, que no pueden vivir en el mismo sitio que el violentador.Por qué, Presidente de la República, no puede nom-brar la palabra mujer o mujeres, menos feminicidio y absolutamente ¡no, para nada! derechos humanos de las mujeres.Por qué señor Presidente decidió desaparecer el pro-grama de estancias infantiles que según la recomen-dación 29/2019 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos calificó esta acción como “una medida regresiva” para los derechos humanos, y cómo lle-gamos al punto tremendo donde la Subsecretaría del Bienestar -según oficio SB/SDSH/200/435/2019-, firmado por Ariadna Montiel, calificó como una “abe-rración inaceptable” la recomendación de la CNDH y hasta le reprochó su “inacción” durante el sexenio de Felipe Calderón y las violaciones a derechos huma-nos, de todo tipo, según su lenguaje.Por qué durante su gestión oficial de siete meses, se han reducido los derechos laborales -decenas de de-nuncias por despidos sin indemnización de ley-; el derecho a la libre expresión y el derecho de las per-sonas a opinar diferente al poder.Dígame por qué su mandato es unipersonal y su equipo no funciona -dicho ya por el líder del Sena-do- y por qué violando la ley, la tradición y la dig-nidad mexicana, se comercia con la carne humana, como dijo Porfirio Muñoz Ledo, en la frontera sur para favorecer al presidente de los Estados Unidos.Dígame por qué su desprecio cotidiano al trabajo histórico, continuado, que se puede probar, de las organizaciones de mujeres, quitando el programa PROEQUIDAD, los recursos sociales de coinversión del Paimef, y los recursos para enfrentar la violencia contra las mujeres.No entiendo, señor Presidente, su conducta misógina cuando toma con sus manos la cara de una periodis-ta, una madre que busca a su hijo o hija, a una ancia-na que cree en usted, cómo tranquilamente se ríe de las periodistas que preguntan, cómo se investigará en México la denuncia de una red de trata y le dice “linda” no te voy a contestar.Dígame como llegamos y llegaron miles de mexica-nas a votar por una persona que no gobierna con la Constitución -que costó dos millones de muertos y muertas- sino con las enseñanzas muy respetables de Jesucristo y ahora su cartilla moral o como se lla-me será distribuida en las iglesias católicas y otros

cultos.Cómo habla de conservadores, si es usted el mejor ejemplo de cuidar y catapultar la fase superior del capitalismo. Cómo es posible que en lugar de pro-yectos productivos y de inversión, como en la época de los reyes absolutistas, regale migajas a un pueblo hambriento y deseosos de bienestar.Dígame señor Presidente en qué piensa cuando son claras las cifras del feminicidio -10 asesinatos dia-rios-, en qué piensa un jefe de Estado que no opina sobre los matrimonios entre dos personas del mis-mo sexo; en qué piensa cuando se plantea la inte-rrupción legal del embarazo, la mayor participación política de las mujeres.A un año de su triunfo electoral, dígame por fa-vor dónde están mis impuestos, porque no hay un

Plan Nacional de Igualdad -como se esperaba-; por qué no se ha echado a andar su estrategia contra la violencia; por qué se recortaron los recursos para las encuestas fundamentales sobre la salud de las mujeres; sobre la violencia en los hogares, el uso del tiempo, las estadísticas por género, etc. Asuntos que el Estado Mexicano ha firmado. Por qué esta anda-nada contra la Comisión Nacional de Derechos Hu-manos, contra el Instituto de Transparencia, contra el Instituto Nacional Electoral, todas instituciones que conseguimos con un duro, estrecho, difícil proceso de democratización. Sí, insuficiente, pero señero.Dígame por qué dice mentira tras mentira; porque desprecia a todas las personas expertas, científicas, artísticas, periodísticas; por qué su tendencia a divi-dir y no unir; por qué nos dijo mentiras cuando es-tuvo 18 años en campaña, por qué no hay una sola persona procesada por corrupción, por qué les dice a las madres del feminicidio que perdonen y olviden; por qué tanta mentira sobre la baja en la producción, en el empleo, en la productividad, a la vista y usted, leal a Cristo, como si fuera Dios, dice que tiene otras cifras.Peligroso señor Presidente que no haya medicinas -en nombre del combate a la corrupción-, peligroso que, de dinero sin rendir cuentas, que critique que no había licitaciones y usted no las hace; que en su ofi-cina no nos digan, pidiendo información por trans-parencia, que carros usa durante sus giras.Y o todo esto señor presidente lo pregunto, porque usted ofreció ser otra cosa. Ya sé o qué sus operado-res políticos contestan estas preguntas diciendo que antes era peor. Ya lo sé y era no peor, era igual y us-ted dijo haría otra cosa.Finalmente, por qué la andanada contra los medios de comunicación públicos, aspiración democrática de quienes hemos buscado hace más de 20 años esos medios; por qué dígame señor presidente la agencia de noticias Notimex se ha convertido en un medio de propaganda; dígame por qué del tiempo de Canal 11, un canal del Instituto Politécnico Nacional, un orgullo histórico cultural, usted lo usa más de una hora todos los días para que en cadena nacional se oiga y vea su conferencia de prensa. ¿Cómo es eso? En 50 años, se lo digo con calidad moral y buena memoria, jamás presidente alguno, corrupto, amafiado, del partido de Estado o de la oposición había hecho esto, se lo digo, ninguno. Y sí que he estado como testigo viendo, oyendo, reporteando, viajando por todo el país, du-rante cinco décadas, y jamás había visto cosas que ahora me tienen asombrada, por lo menos, asustada además y temerosa, porque también estuve cerca, participando y creyendo en el cambio democrático que usted ha tirado por la borda. Defensora del Es-tado Laico, no entiendo cómo tranquilamente usted viola la constitución y dice en público que gobierna con Cristo. Al tiempo, veremos.

CON LA FINALIDAD de que los próximos líderes sepan afrontar los retos del mañana, las instituciones de educa-ción superior deben adaptarse y transformarse para ofrecer

educación que nos lleve a trascender. Además, en este camino, las universidades deben de internacionalizarse para volverse más competitivas y atraer al mejor talento del mundo.

Recientemente la Organización para la Cooperación y el Desa-rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro país se colocó en el penúl-timo lugar (34 de 35) para la atracción de trabajadores con maes-tría o doctorado y para estudiantes universitarios de otros países, frente a Australia, Suiza, Suecia, Canadá, Nueva Zelanda y Noruega, quienes ocupan las primeras posiciones.

Quizá la posición que ocupamos dentro de este indicador no es muy alentadora, sin embargo, este estudio registró una gran he-terogeneidad en el concepto de la atracción de talento e indicó que ningún país se lleva la presea en este índice, pues ninguno de ellos es totalmente inmune a la competencia global.

Para mí lo importante, lejos de analizar otro estudio donde México no sale bien librado, es utilizar esta información para pro-vocar el reconocimiento de lo que podemos hacer mejor en Méxi-co. Reconocer un factor clave y estructural para la transformación de nuestra nación en un mejor lugar para vivir y prosperar.

Comprendo la gran importancia de que primero necesitamos generar los más altos niveles de educación en los mexicanos y sus oportunidades de desarrollo. Entiendo claramente que mientras no resolvamos nuestros problemas de calidad en la educación, se-guridad, estado de derecho, salud y marco regulatorio, será muy difícil ser un país atractivo para el talento mundial. Es por esto que a nivel institucional sé que las universidades son uno de los prin-cipales factores para que un país atraiga al mejor talento e impulse la investigación. De hecho, desde hace unos años, el Tecnológico de Monterrey apuesta en ello, a tal grado que a nivel mundial esta-mos por encima de la media en cuanto a maestros internacionales y contamos con casi 3,000 alumnos extranjeros de tiempo com-pleto estudiando en nuestros campus.

También comprendo que nuestra historia nos muestra las ga-nancias que México ha tenido cuando dio la bienvenida al talento de otros países. Por ejemplo, en el siglo pasado México ganó mu-cho en el plano cultural con la llegada de los intelectuales españo-les desplazados por la guerra civil. México fortaleció su capacidad de generar empresas con la llegada de migrantes del Medio Orien-te que trajeron su gran espíritu emprendedor. Entonces por qué no pensar en que podemos tener políticas migratorias y marcos regulatorios que faciliten la llegada del talento mundial. Especial-mente de ciertas regiones en donde compartimos idioma y cul-tura similar o que cuyo contexto político y económico también es similar a México.

Varios de nuestros gobernantes tienen sus raíces en poblacio-nes de talento inmigrante del siglo pasado. Las empresas también pueden fomentar la atracción de talento al igual que las univer-sidades en atraer más estudiantes internacionales. Las justifica-ciones de no hacerlo por falta de recursos económicos y porque se puede desplazar a un mexicano por un talento inmigrante son válidas. Pero pensemos en el bien mayor, pensemos cómo ese ta-lento inmigrante puede agregar más innovación, más educación, más cultura, más empresas, más impuestos y más desarrollo a México. Pensemos que los mexicanos podemos aprender y pros-perar junto con el talento internacional.

Seamos ambiciosos y miremos al futuro de México en el que ciudadanos del mundo junto con los ciudadanos mexicanos po-damos prosperar y ser felices a través de las grandes bondades que tiene nuestra cultura y nación.

Correo: [email protected]

www. impulsoedomex.com.mx02-SÁBADO.29.JUNIO.2019 www. impulsoedomex.com.mxwww. impulsoedomex.com.mx

+ Transformarnos para atraer talento global

ARTÍCULO JOAQUÍN GUERRA ACHEM

+ Dónde quedó estado laico, igualdad, cambio, corrupción.+ Andanada contra la CNDH y contra las mujeres+ ¿Dígame señor presidente por qué?+ La fiesta del lunes me provoca muchas preguntas

ARTÍCULOSARA LOVERA/SEM MÉXICO.

DIRECTORIO

Suscripciones, Publicidad, Atención a

Clientes y Redacción

(722) 319 23 54, al 58

[email protected]

Impulso, publicación diaria *No. 4550*29.Junio.2019*

Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Na-cional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500-101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco

Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Úni-ca de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Hon-duras No. 317 Col. Américas,

CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca

registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del

11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Circulación certificadapor Inmark

Registro No. 06/28/01/07

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan JoséZendejas Salgado

Sub Director General

Adriana Tavira GarcíaDirectora Editorial

Leonor SánchezCoordinadora

Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera

Coord. Valle de México y Zona Oriente

S. Jessica GonzálezCoordinadora

de pág. web y redes sociales

Julio C. ZúñigaArturo Hernández

Fotografía

Miguel A. García David EsquivelBettina Falcón

Gabriela HernándezMario Hernández

Reporteros

Samuel EstradaDeportes

Alejandra M. ZárateCultura

Luis Romero y Marco Macías

Arte y Diseño

Rafael AguilarWeb y redes sociales

Leoncio ArceSistemas

Sheila M. GarcíaCoordinadora

Administrativa

Page 3: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

www. impulsoedomex.com.mx

OpiniónSÁBADO.29.JUNIO.2019~03www. impulsoedomex.com.mx

PARA LA economía mexicana es un imperativo crecer vi-gorosa y sostenidamente. Este crecimiento, además de

incluyente, debe ser para que las regiones con los mayores reza-gos sociales reciban el empujón para salir de las trampas de po-breza. Dado el bajo crecimiento económico nacional observado en los últimos 18 años, que en promedio ha oscilado alrededor del 2% anual, y que para 2019 se espera sea de 1.2%, cabe pregun-tar qué hay que hacer diferente para crecer más del 4% anual.

Qué hacer diferente, implica también pensar el cómo, dón-de y con qué proyectos puede gestarse ese aumento en la pro-ducción y en el empleo. Es un hecho, las reformas estructurales que México ha emprendido durante los últimos 30 años no han redundado en los incrementos de la productividad a lo largo del territorio nacional. Pero sí hay varias entidades federativas que muestran crecimientos económicos vigorosos y sostenidos por varios lustros. Destacan las tasas medias de crecimiento anual cerca del 5% de: Baja California Sur, Aguascalientes, Quintana Roo y Querétaro. Le siguen las que están ligeramente por abajo del 4%: Guanajuato, Nayarit, San Luis Potosí, Nuevo León, Sonora, Chihuahua y Yucatán.

¿Qué tienen en común estas entidades federativas? Uno, que

EL CASO Fertinal se presta a confusiones, pues hoy que se cuestiona la compra de Fertinal, el nombre que sale a

relucir junto con el de Emilio Lozoya, es el de Alonso Ancira, pro-pietario de AHMSA, que fue quien vendió la empresa Agronitro-genados en enero del 2014.

Son dos empresas diferentes, vinculadas al ámbito de los fertilizantes para el campo, pero compradas por Petróleos Mexi-canos (Pemex) en tiempos distintos y a propietarios distintos. Los Consejos de administración de Pemex que evaluaron la viabilidad financiera también fueron distintos.

Mientras Agronitrogenados fue comprada a Altos Hornos de México, cuyo principal accionista y presidente del Consejo es Alonso Ancira, hoy preso en España, Fertinal fue comprada a Fabio Massimo Covarrubias.

Cuando en mayo del 2015 la dirección general de Pemex, a cargo de Emilio Lozoya, presentó al Consejo de Administración la propuesta de compra de Fertinal, se sustentó este proyecto en el estudio de uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, Goldman Sachs, el cual dió una valoración de com-pra para esta empresa, correspondiente al capital y excluyendo la deuda, de entre 550 y 615 millones de dólares. Sin embargo, lo que se pagó por las acciones de Fertinal fueron 209 millones de dólares, cifra muy inferior al rango referido en dicho informe.

El capital contable estuvo valorado en 600 millones de dóla-res, dictaminado por el despacho de auditores Grant Thornton, la sexta firma más grande e México y del mundo en este rubro.

Pemex se convertiría en proveedor de gas amoniaco y algu-

nos insumos que Fertinal necesitaba para su producción.El proyecto original contemplaba, que después de que se

tuviera una operación integrada exitosa, podría venderse una parte de las acciones adquiridas, a un tercero que aportara nue-va tecnología, inversiones e incrementara el valor económico de la misma empresa.

No obstante esto, el Consejo de Administración exigió algo no usual: pidió un segundo estudio denominado “due diligen-ce”, para verificar que el precio de compra fuese correcto, proce-dimiento que realizó la oficina mexicana de la empresa global Price Waterhouse Cooper, PWC, una de las cuatro líderes mun-diales del sector financiero, la cual dio argumentos favorables para la compra. Estableció un rango de entre 184.5 y 293.2 mi-llones de dólares. Este estudio mostraba que no se requerían inversiones excepcionales y que además, de lograrse la inte-gración como estaba planeada, la compra generaría beneficios adicionales por 230 millones de dólares. Si se considera que el precio final pagado fue de 209 millones de dólares, la respon-sabilidad del Consejo de Administración se cumple.

El Consejo de Administración exigió la contratación de un prestigiado bufete internacional de abogados denominado White & Case, que revisó los aspectos legales de Fertinal y par-ticipó en la elaboración del contrato final.

Existe la posibilidad de que esta adquisición pudiese haber sido ensuciada con prácticas de corrupción en el ámbito ope-rativo, instrumentadas dentro de PEMEX o en otras esferas de

la administración federal.Parte de las alertas respecto a Fertinal vinieron en 2017,

cuando en otro contexto se contrató a la oficina mexicana del corporativo global, Ernst & Young, E & Y, para dimensionar el valor de activos Sy pasivos de Fertinal a esta fecha, o sea dos años después, descubriéndose que en muy poco tiempo la empresa ya se había depreciado, seguramente por una ope-ración deficiente, decisiones equivocadas o prácticas cuestio-nables.

Consideremos que a la mitad de la administración del pre-sidente Peña Nieto, Emilio Lozoya dejó la dirección general de Pemex en manos de José Antonio González Anaya, quien tomó el cargo el 08 de febrero del 2016 y lo dejó el 27 de noviembre del 2017, periodo que coincide con parte del tiempo en que se depreció Fertinal.

Seguramente González Anaya podrá aportar información importante para entender lo que sucedió con esta empresa.

El Consejo de Administración se mueve en el ámbito abs-tracto de los números, pero la realidad concreta de las adquisi-ciones tiene que ver con la parte operativa de la misma empre-sa, que es responsable de verificar la calidad de lo que recibe.

Por ello, es fundamental que las autoridades eviten caer en el juego de los distractores que impiden centrar las responsabi-lidades, donde realmente están.

¿Usted cómo lo ve?Twitter: @homsricardo

+ Fertinal... una bomba política

+ La aritmética territorial del crecimiento económico

POLICÍA MONTADA EN TOLUCA

ARTÍCULO

ARTÍCULO

RICARDO HOMS

JORGE A. CHÁVEZ PRESA

son economías ligadas a las exportaciones manufactureras; esto es, se beneficiaron del Tratado de Libre Comercio de Norteaméri-ca; dos, en el caso de Baja California Sur, Quintana Roo, Nayarit y Yucatán ha sido el turismo. En breve, la apertura de la economía mexicana ha sido fundamental para alcanzar tasas más altas de crecimiento económico. Es aquí donde físicamente se ha dado la inversión extranjera directa, aunque se domicilie en la Ciudad de México (Cdmx).

De hecho, las cuatro economías regionales más grandes de México [Cdmx, Edo. México (Edomex), Nuevo León (NL) y Jalisco], que son las que aportan casi el 41% del producto interno bruto (PIB) del país, no son las regiones de mayor crecimiento de las actividades productivas. Son las que tienen las ciudades y zonas metropolitanas más importantes del país, y el componente de los servicios es el más relevante. NL es algo diferente, entre estas entidades, es la que ha logrado una mezcla de producción para atender el mercado nacional y exportar, y a su vez impulsar los servicios. Esto ha permitido que entre las economías más gran-des de México, NL es la que ha mostrado el crecimiento sostenido más alto. De continuar con esa trayectoria, superará en tamaño

al Edoméx, y en términos per cápita al de la Cdmx. A su creci-miento económico ha contribuido el acceso al gas natural.

Todo esto viene a cuento porque la nueva administración tiene que hacer muchas cosas de manera diferente para crecer. Las economías que por mucho son las que más jalan y mueven la tasa de crecimiento nacional son indiscutiblemente Cdmx y Edoméx. Por lo tanto, merecen mucha atención. Aunque no lo crea, la Cdmx y Edoméx son las entidades federativas que me-nos exportan. Chihuahua exporta casi 20 veces más que Cdmx. En consecuencia, aquí se requiere de proyectos que integren a estas entidades a las cadenas globales de valor para exportar y reindustrializar a la Cdmx. Ahí entra el proyecto del aeropuer-to. El nuevo aeropuerto de Cdmx y Edoméx es para conectar los municipios del oriente tan poblados al mundo y transformarlos. El beneficio adicional que tendría ese aeropuerto es convertirse en la base (hub) para recibir los vuelos de Europa, Asia y Améri-ca del Sur, y no regalarlos a Houston y Miami. La aritmética para crecer requiere de una visión territorial para seleccionar los pro-yectos que detonan crecimiento y empleo.

Twitter: @jchavezpresa

“A la memoria de Kenneth Shwedel, gran ser hu-mano, mi primer jefe economista, quien me ense-ñó a cuestionar todo y a darle la importancia a la redacción”

Page 4: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

04~SÁBADO.29.JUNIO.2019 www. impulsoedomex.com.mx

EdomexASISTE VARGAS DEL VILLAR A CONSEJO INTER-MUNICIPAL DE SEGURIDAD. El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, asistió a la prime-ra sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad, Región 9, donde recordó que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno garantiza una mejor seguridad para las familias mexiquenses, que es su principal exigencia. Durante la sesión, se reconocieron los avances que en la materia tiene Huixquilucan. IMPULSO/Huixquilucan

Julio César Zúñiga Mares/Texcaltitlán

CON EL OBJETIVO de entregar más de 32 mil certezas jurídicas de propiedad a igual número de familias durante este año, el gobernador del Estado de México, Alfre-do Del Mazo Maza, entregó títulos a 230 familias de la región sur de la entidad, y expresó el compromiso del Gobierno del Estado de México para acompañar a los mexiquenses que así lo requieran en la realización de este proceso.

En gira de trabajo por este municipio, el mandatario estatal continuó con la en-trega de títulos de propiedad y posesión, que acredita a las familias mexiquenses ser dueñas de sus viviendas; precisando que en el Estado de México se tienen cerca de 230 mil familias que no cuentan con su título de propiedad, por lo que invitó a quienes requieren realizar este trámite, acercarse a la Secretaría de Desarrollo Ur-bano y Metropolitano, a través del Institu-

to Mexiquense de la Vivienda (Imevis).El mandatario estatal destacó que en el hogar

es donde se siembran los valores y principios, y para que las familias tengan un desarrollo pleno es necesario que cuenten con una vivienda don-de se puedan reunir y convivir, de ahí la impor-tancia de este programa, para que adquieran sus títulos de propiedad y tengan la certeza jurídica y tranquilidad de que son dueños de su patrimonio.

En este sentido, puntualizó que en 2017 se entre-garon 5 mil títulos de posesión, en 2018 se otor-garon 16 mil y la meta para este año es apoyar a más de 32 mil familias.

Explicó que para obtener el título de propiedad y posesión se pueden realizar diferentes proce-dimientos como lo son juicios ordinarios de usu-capión, juicios sumarios de usucapión e inmatri-culación administrativa; subrayando que realizar

20mil a 40 mil pesos es el costo real de los tramites de título de propie-dad, con este programa el costo es de 3 mil a 3 mil 500 pesos

Da certeza jurídica a mexiquenses GEM con títulos de propiedad: Alfredo Del Mazo, go-bernador de la entidad, entregó títulos de pro-piedad y posesión a 230 familias del sur de la entidad

: Destacó que los bene-ficiarios de este progra-ma ahorran gastos en el proceso de este trámite, invitó a los interesados a asesorarse por el IMEVIS.

ISSEMYM INVESTIGARÁ INCAPACIDAD DE POLICÍAS DELINCUENTESCon relación a la información difundida respecto a dos elementos de la policía municipal involucrados en actividades delictivas, presuntamente incapacitados, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) informa que iniciará la investigación respectiva una vez que reciba la solicitud oficial fundamentada y motivada por los órganos internos de control correspondientes. Cabe señalar que el ISSE-MyM siempre actúa y actuará en estricto apego a los Procedimientos de Resguardo de Información Confi-dencial de los Pacientes, de acuerdo con lo establecido tanto por la Ley de Protección de Datos Personales como por la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012 del Expediente Clínico, que determina cuáles son las únicas autoridades facultadas para solicitar información relativa a la atención médica. Sin embargo, y en vías de colaboración para verificar la autenticidad de los certificados de incapacidad en cuestión, la Institu-ción colaborará, como siempre lo ha hecho, con las autoridades de todos los niveles de Gobierno. En caso de proceder, el ISSEMyM actuará con responsabilidad y transparencia, conforme a la ley y los protocolos, princi-pios, valores y reglas de integridad pública que rigen la actuación de los trabajadores que prestan sus servi-cios en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. IMPULSO/Toluca

En esta ocasión, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó títulos de propiedad y posesión a familias de Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Joquicingo, Malinalco, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Zacual-pan, Zumpahuacán, San Simón de Guerrero, Temascal-tepec, Tejupilco y Luvianos.

estos procedimientos a través del programa que impulsa el Gobierno Estatal, también beneficia a las familias en reducir costos y tiempos.

Al respecto, puntualizó que si llevaran a cabo un juicio ordinario de usucapión de manera par-ticular, podría costar hasta 30 mil pesos, y a tra-vés de este programa el costo está entre 4 mil y 5 mil pesos. En la inmatriculación administrativa pasan de gastar entre 6 mil y 8 mil pesos a 455 pesos. Por los servicios de notario pagan de 20 mil a 40 mil pesos y con este programa el costo es de 3 mil a 3 mil 500 pesos, mientras que por el juicio sumario de usucapión pasa de 20 mil pesos a 835 pesos.

Asimismo, reconoció la labor que realizan las diferentes dependencias que forman parte de este programa, como lo son el Poder Judicial, el Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), el Imevis y el Colegio de Notarios, entre otros; y destacó el apoyo que dan los Ayun-tamientos de Texcaltitlán, Almoloya de Alquisiras y Sultepec, por ejemplo, quienes ayudan a las familias que realizan su trámite para adquirir su título de propiedad, con la condonación del pago de traslado de dominio y las multas y recargos del predial.

Page 5: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

Efectivamen-te, hay una

gran coinci-dencia con la

otra propues-ta, porque

ellos tomaron la propuesta

que hiciera el Consejo

Universita-rio, hicieron

algunas modifica-

ciones prin-cipalmente

en el ámbito político, y fue

lo que ellos presentaron”.

ALFREDO BARRERA BACA

Rector

Propuestas a la Ley UAEM coinciden: Barrera Baca

: La presentada por un grupo de uni-versitarios en lo único que no hay empatía es coincide es llamar a los 60 días de su aprobación a una nue-va elección.

: Este grupo tomó la propuesta origi-nal del Consejo Universitario, modifi-caron solo el ámbito políticoBettina Falcón/TOLUCA

EL RECTOR DE la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, aseguró que a pesar de encontrar pun-tos conciliables entre las dos propuestas de reforma a la Ley Univer-sitaria que ingresaron a la Legislatura, no coinciden en el punto que promueve llamar a nueva elección del rector y Consejo Universitario, 60 días después de aprobada la reforma.

El rector advirtió que este punto se contrapone con la responsa-bilidad que asumieron al ser electos por los universitarios y atenta contra la autonomía de la Máxima Casa de Estudios la UAEM que nos da la prerrogativa de establecer nuestras propias leyes y autoridades, contra el mandato que nos da el Consejo Universitario; sin embargo, estamos en la mayor apertura de conciliar y llegar a acuerdos”, des-tacó.

Cuestionado sobre si estaría abierto a admitir la propuesta de elección abierta con más de un candidato a rector y el voto de los alumnos, rechazó que históricamente hubiera imposición sino cuando hubo sólo un candidato fue porque así lo decidió la propia comunidad académica.

“La democracia que ellos plantean es el voto universal y directo, que creo que no es conveniente para una universidad, lo que noso-tros podemos proponer es el voto ponderado; es decir, dar cierto peso al sufragio de alumnos, profesores y trabajadores, incluso maestros de asignatura y tiempo completo”, apuntó.

Reforma a la UAEM, prevé institución pública moderna

Bettina Falcón Valerdi. Toluca.

ESTE VIERNES EL grupo parlamentario de Morena de la Legislatura local, sostuvo pláticas tanto con el rector de la Universi-dad Autónoma del Estado de México, Al-fredo Barrera Baca, así como con un grupo de cinco universitarios que proponen una iniciativa diferente a la propuesta por el Consejo Universitario para reformar la Ley Orgánica de esa institución.

Maurilio Hernández González, coor-dinador de la banda comentó al término

de estas reuniones que lo que buscan es que el espíritu de la reforma está preser-var a la universidad como una institución pública de primer orden, por ello los dipu-tados tendrán que hacer esfuerzos, para ir generando mejores condiciones en la formación de los profesionistas de este estado, pero con una vocación de servi-cio, fundamentalmente, por ello se ten-drá que revisarse el propio contenido de los programas, pues hay que recuperar el espíritu de servicio en la máxima casa de estudios.

Explicó que se necesita revisar el mar-co jurídico para modernizarlo y sanear, re-estructurar y generar la participación más amplia y democrática de la comunidad universitaria en la toma de decisiones y estimó que son asuntos que no se pueden obviar, porque hoy en día la universidad está como está, porque algo está pasando.

Dijo que definirán el sentido de su voto cuando estén totalmente convencidos de que cualquier reforma que se vaya a hacer, será lo que más conviene a la uni-

versidad y comentó que parten de una premisa, que para coadyuvar a la cuarta transformación se necesita impulsar la democratización de las instituciones, si la democratización de las instituciones pasa necesariamente por establecer mecanis-mos que garanticen la participación en la toma de decisiones que obliguen a hacer cambios, habrá que hacerlos.

Si la democratización pasa por no caer en el garlito de que tenemos que ampliar el periodo de gestión de una función, bue-no, pues no lo van a ampliar, porque en Morena la decisión tiene que ir en función del interés de quienes son los sujetos de la atención de las medidas que vayamos a tomar, precisó.

En lo particular, aseguró, que no com-parten la reelección como una solución al mejoramiento de la vida institucional de la universidad. No la comparten, pero si hay quienes lo comparten y lo argumen-tan y lo fundamentan y esto es atendible, bueno, pues se tendrá que atender, pero son dos decisiones encontradas.

www. impulsoedomex.com.mx SÁBADO.29.JUNIO.2019 ~05

Edomex

Barrera Baca aseguró que sobre la reforma a la Ley Orgánica de la máxima casa de estudios, quienes toman la decisión son los di-putados.

Y si bien no descartó la posibilidad de reunirse con los autores de la otra iniciativa que fue ingresada a la legislatura local, porque fi-nalmente hay que reconocer que también son universitarios, aclaró que también hay que reconocer que no representan a la Universi-dad, porque ésta está representada por su rector y por el Consejo Uni-versitario.

Explicó que los diputados expresaron que hay un gran tema que les preocupa, que es la democracia de la vida universitaria, “pudimos

comentar que la democracia universitaria está salvada”, porque des-de esa vida democrática es que ha edificado la universidad a lo largo de 62 años.

Pero consideró que por supuesto es mejorable esa vida democrá-tica, con mayor participación de los universitarios que es, una parti-cipación más cuantiosa que es lo que todos queremos, pero también, más libre y más responsable con el futuro de la universidad.

Aseguró que no está interesado en la reelección, ni en la ratifica-ción, pues va a cumplir el periodo regular que le dieron, hasta mayo de 2021, y consideró que después de haberse reunido con todos los grupos parlamentarios, los foros ya o son necesarios.

Barrera Baca espera que en las próximas semanas las comisio-nes de dictamen de la Legislatura sean convocadas para legislar esta iniciativa, y aunque aseguró que no tiene un plazo preestable-cido, el coordinador del grupo parlamentario; Maurilio Hernández González le expresó que pudiera ser que en el periodo ordinario de sesiones que inicia en septiembre, pudiese ser presentada al pleno legislativo.

: Analizará el Congreso mexiquense las 2 iniciativas presentadas para la reforma a la Ley Orgánica Universita-ria, destacó Maurilio Hernández.

En este momento las iniciativas ya obran en poder de las Comisiones de dictamen, y ahí serán atendidas en lo sucesivo las propuestas y renovaciones que puedan presentar cada una de las partes. Las comisiones trabajarán cuando haya la apertura para que se puedan convocar a los interesados, y puedan hacer algunas aportaciones ocasionales”.

MAURILIO HERNÁNDEZPresidente de la JUCOPO

Page 6: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

www. impulsoedomex.com.mx06~SÁBADO.29.JUNIO.2019

Edomex

Pocos avances legislativos para LGBTTTIQ : PMS

Agencia SUN/TOLUCA

A PESAR DE que el Consejo para la Diver-sidad Sexual del Estado de México (Codi-sem) reconoce un gran avance a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ en el Estado de México con la aprobación en comisiones de los crímenes de odio en el Código Penal, su representante, Patricia Mireles Sosa, señaló que todavía falta un largo camino por recorrer, pues no exis-ten leyes que avalen el cambio de iden-tidad sexogenérica para personas trans-género.

Si bien, dijo que ya sostuvieron reunio-nes con diputados del PRD y PT, quie-nes promovieron una iniciativa con este tema, la realidad es que primero en julio iniciarán los foros para abordar la inicia-tiva de reformar el Código Civil y legalizar los matrimonios igualitarios, por lo que no será en breve cuando los legisladores aborden la discusión sobre el cambio de identidad.

Explicó que aún con las modificacio-nes en la ley sobre los crímenes de odio e incluso si logran la aprobación de los matrimonios, el hecho de que haya mo-dificaciones en la ley no asegura que los servidores públicos en los juzgados o Ministerio Público tengan la civilización necesaria para atender a personas de la diversidad sexual, por lo que hará falta

: MORENA PROPONE QUE SE PERMITA LA IN-CORPORACIÓN DE HOMBRES COMO AGENTES DE TRÁNSITO. Por considerar que la norma se-gún la cual solo mujeres policías estén facultadas para imponer multas por infracciones al Regla-mento de Tránsito es discriminatoria contra los hombres, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena Alfredo González González propuso modificar el Código Administrativo de la entidad. En sesión de la Diputación Permanente de la 60 Legislatura estatal, la diputada morenista María de Jesús Galicia Ramos apuntó, al dar lectura a la iniciativa, que esta disposición no suma a la construcción de una sociedad basada en la equi-dad de género, por el contrario, “estigmatiza a los agentes de tránsito hombre como corruptos”. El documento explica que en 2013 el entonces titular del Ejecutivo, Eruviel Ávila Villegas, propuso esta medida bajo el supuesto de que las mujeres tienden a ser menos corruptas que los hombres; sin embargo, agrega, no hay estudios que lo demuestren. En

ENPOCASPALABRAS

: En julio iniciarán los foros para abordar la iniciativa de reformar el Código Civil y legalizar los matrimo-nios igualitarios,

ingresar con cursos sensibilización, para una atención correcta, con len-guaje adecuado.

Por su parte, legisladores mexi-quenses de Morena, PRI, PT, PAN co-

inciden en que previo al análisis so-bre del cambio de identidad, está en puerta la aprobación de matrimonios igualitarios, la mayoría de ellos coin-ciden que sin considerar la adopción.

Revisión deverificación

continúa Miguel Á. García/Toluca

EL PROGRAMA DE revisión vehicular de la verificación se enfatizó en Toluca durante los días pasados de la contingencia ambiental y la mala calidad del aire que experimen-tamos; sin embargo al disminuir los índices contaminantes también ha bajado la canti-dad de puntos de revisión; pero estos se se-guirán colocando de manera aleatoria en los puntos de mayor problemática ambiental.

Ana Margarita Romo, directora de Medio Ambiente de Toluca, aseguró que esto no significa que hayan bajado la guardia ante la problemática sino que están haciendo una mayor revisión de la calidad del aire, por lo que en caso de empeorar la condición reforzarán una vez más los operativos.

“Es importante recalcar que la norma para verificar los vehículos existe más o menos desde 1996 no es un tema nuevo lo que no se hacía era sancionar lo que el mu-nicipio de Toluca empezó hacer fue aplicar la normatividad existente”.

Advirtió que el programa ostensible-mente continente permanece pero este a cargo de la secretaría de Medio Ambiente.

“Un vehículo verificado tiene mejor mantenimiento tiene mejor convertidores catáliticos, filtros y por lo tanto contamina menos”

los hechos siguen presentándose extorsiones contra los au-tomovilistas, sentenció, a tal grado que este año en Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco, Nicolás Romero, Ecatepec, Huixquilucan y Tultitlán se han suspendido las multas de tránsito para evitar que los agentes incurran en tales actos. Remitida a las comisiones de Seguridad Pública y Tránsito y Comunicaciones y Transportes, la propuesta explica que el género de las personas no puede ser considerado un factor para señalar la corrupción, ya que equivale a decir “que los hombres no deben desempeñarse en el servicio público” por corruptos. La iniciativa plantea reformas al artículo 8.19 del ci-tado Código Administrativo de la entidad. El diputado del Gru-po Parlamentario del PT en la 60 Legislatura Francisco Rodolfo Solorza Luna presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ingresos del Estado de México para este año, con el propósito de establecer que los gastos por la renovación de placas y su regularización, trámites que inician en el mes de julio, sean condonados al 100 por ciento para todos los contribuyentes. IMPULSO/Toluca

Según el último corte de la Dirección de Sustentabilidad Vial del municipio de Toluca, hasta el 29 de junio pasado 939 fueron unidades remitidas al corralón por la falta de verificación. De estas fueron los vehículos particulares, quienes concentraron la infrac-ción con 769 autos sanciones. El periodo del 27 al 30 de mayo, aquel con más sanciones.

Ya sostuvi-mos reunio-

nes con dipu-tados del PRD y PT, quienes promovieron una iniciati-

va con este tema, la rea-lidad es que

primero en julio iniciarán los foros para

abordar la iniciativa de

reformar el Código Civil y

legalizar los matrimonios igualitarios”.

PATRICIA SOSA MIRELES

CODISEM

Page 7: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

Cabildo abierto en Metepec: El actual ayuntamiento de Metepec sensible a las voces ciudadanas en la tercera Sesión Abierta de Cabildo, ejercicio transparente e incluyente sin precedente.

IMPULSO/Metepec

“LOS CABILDOS ABIERTOS son una herramienta para fomen-tar la participación ciudadana, la gobernanza democrática y la rendición de cuentas eficaz, que sólo se puede dar con el diálogo abierto entre ciudadanía y gobierno”, aseveró al inicio de la se-sión, la alcaldesa Gaby Gamboa Sánchez.

En un hecho sin precedente, el ayuntamiento de Metepec ce-lebró después de casi una década, una Sesión Abierta de Cabildo fuera del palacio municipal, teniendo como sede la delegación de San Francisco Coaxusco, donde vecinos de diferentes co-munidades fueron escuchados por los integrantes del máximo órgano de gobierno, quienes dieron respuesta a diversas solici-tudes.

La presidente municipal, reconoció el interés de los habitan-tes en éste y todos los mecanismos de diálogo y apertura, re-frendando así, el principio de gobierno cercano a la gente, inclu-yente y honesto, que escucha, atiende y resuelve.

En la que fue también la décima novena sesión ordinaria, fue desglosado el orden del día, aprobando por unanimidad el acuerdo de la presidencia municipal que atiende el exhorto de la Legislatura del Estado de México, para promover y establecer al interior de la administración mecanismos para el uso eficien-te del recurso hídrico en la demarcación; asimismo fue avalado el seguimiento de la convocatoria emitida por el ayuntamiento para dar voz a la ciudadanía a través de la participación directa de 8 vecinos de 7 localidades, las cuales fueron registradas pre-

viamente. De esta manera, hizo uso de la palabra Guadalupe Reyes

Méndez, de la colonia Bellavista, quien reconoció el papel funda-mental que ha tenido el sector salud a nivel municipal, refiriendo que a partir de terapias recibidas ha salido adelante luego de un problema grave; de la misma forma, Perlita Carmona González, de San Bartolomé Tlaltelulco, solicitó ampliar el horario de aten-ción de la clínica de dicha comunidad y el número de consultas.

Por su parte, Jairo Arcos Meneses, de Infonavit San Gabriel, compartió su historia de vida al dejar las adicciones, por lo que agradeció a Gaby Gamboa por el respaldo que da a los jóvenes en materia de prevención.

José Armando Martínez Vázquez y Marco Antonio Mena Ga-ratachia, de Infonavit San Francisco, resaltaron el respaldo que el gobierno municipal ha dado a su comunidad, mejorando la imagen urbana, al tiempo de solicitar reparación de algunas ca-lles y colocación de topes en vías principales.

Al respecto Gaby Gamboa, anunció que la próxima semana un tramo afectado de la avenida Manuel J. Clouthier será inter-venido para mejorar la superficie de rodamiento y comprometió realizar un recorrido específico para evaluar condiciones obser-vadas.

En tanto, Oscar Urbán Colín, del fraccionamiento Foresta, enalteció la aportación de mil 500 árboles para ser plantados en el lugar, mientras que fueron recibidas importantes propuestas de Carlos González Calderón y José Barro Morales, vecinos de Rancho San Lucas y San Francisco Coaxusco, respectivamente.

Regresará tranquilidad

a toluqueños: JRSG

www. impulsoedomex.com.mx SÁBADO.29.JUNIO.2019 ~07

Edomex

En cada una de las intervenciones fue

reconocido el trabajo de la administración

de Metepec, aten-diendo distintos

servicios públicos que carecían ante-

riormente de mante-nimiento o presencia

y, en consecuencia, generando resulta-

dos tangibles.

De esa forma, el ejercicio de trans-

parencia permitió conocer necesidades

de la ciudadanía y dar respuesta en el momento a varias

de éstas, hecho que representa

para el gobierno de Metepec una de sus

prioridades.

IMPULSO/Toluca

“TENEMOS EL COMPROMISO de trabajar por el municipio de Toluca, no vengo a hacer promesas sino a conocer las necesi-dades en cada comunidad para decirles cómo vamos a traba-jar y qué vamos a hacer para recuperar la seguridad y belleza de Toluca”, sostuvo el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez en gira de trabajo, donde a lo largo de dos semanas visitó 80 co-munidades de la zona norte, sur y centro de la capital.

Acompañado por integrantes del Cabildo y directores ge-nerales de la administración local, escuchó con atención a cada uno de los vecinos que además de exponer las necesi-dades en sus colonias le expresaron su confianza, respaldo y apoyo para trabajar de manera coordinada por el progreso de cada localidad.

Ante habitantes de las delegaciones y subdelegaciones de Santa María Zozoquipan, Santa Ana Tlapaltitlán, Indepen-dencia, Universidad y Santa María de las Rosas, Sánchez Gó-mez aseguró: “Estamos tomando el problema de la inseguri-dad con seriedad y profundidad. Resolver este tema es algo a lo que estamos obligados sin excepciones; estoy seguro que vamos a generar resultados que nos ayuden a todos”.

El presidente municipal de Toluca dio a conocer los avan-ces registrados en los primeros seis meses de la administra-ción, entre ellos la adquisición de 500 patrullas, que permiti-rán contar con una mayor cobertura de vigilancia en todo el municipio, así como una permanente capacitación del perso-nal policial.

En este marco, dijo que se trabaja en el procesamiento de una nueva y mejor corporación policíaca, para regresar la se-guridad y tranquilidad a los toluqueños; la repavimentación y bacheo de vialidades, así como la campaña de reforesta-ción “Juntos por una Capital Verde” cuya meta es plantar 5 millones de árboles en distintos puntos durante la presente administración.

Tras resaltar que el gobierno a su cargo trabaja de manera firme y comprometida, recordó que se entregó a la LX Legis-latura la iniciativa del Proyecto de Modernización del Alum-brado Público, que de aprobarse, permitirá el reemplazó de 52 mil 215 puntos de luz; es decir, todo el servicio de alumbrado público de la capital, además de la incorporación al parque vehicular de la Dirección General de Servicios Públicos de 33 unidades, para mejorar el servicio de recolección de residuos sólidos.

: El presidente municipal visitó 80 comunidades, donde fue respalda-do por vecinos y autoridades auxi-liares.

Page 8: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

Tu hogar: seguro e inteligente : Los dispositivos inteligentes aumentan la seguridad, la comodidad y el confort en el hogar

Agencia SUN/CDMX

LAS VACACIONES DE verano están a punto de comenzar y, para que puedas salir tranquilo, Home Depot lanzó una serie de equi-pos inteligentes que permiten monitorear en tiempo real lo que sucede en tu hogar cuando estés ausente.

“Nos hemos enfocado en ofrecer las mejores soluciones de se-guridad para los hogares. Nuestro objetivo es que los dispositivos inteligentes aumenten la seguridad, la comodidad y el confort en el hogar”, dijo Demóstenes Delgado, gerente de Comercialización de Eléctricos en Home Depot.

De acuerdo con el directivo, entre los productos de seguri-dad que más demanda tienen en el país están las alarmas, vi-deoporteros, sistemas de circuito cerrado, vidrios blindados y sensores de movimiento.

Detalló que los videoporteros o videotimbres, a través de una conexión Wi-Fi, envían alertas al dispositivo móvil del usuario para notificarle la presencia de personas en su domicilio e, inclu-so, permiten conversar con ellas sin tener que estar en el lugar.

Además, destacó que estos dispositivos tienen la capacidad de grabar la información en un celular, disco duro o en la nube.

Entre los dispositivos de seguridad que la cadena tiene dispo-nibles está el videoportero LC-2030 de la marca Lloyd’s equipado con una pantalla de 7 pulgadas con resolución de alta definición, cámara con visión nocturna, timbre con 16 melodías y control re-moto para la apertura de puertas.

Otra opción es el videotimbre a color Wi-Fi con una cámara HD gran angular con visión nocturna, batería recargable y sen-sor de movimiento. Así, si alguien pasa por el acceso de la casa, se envía un mensaje al teléfono del usuario y se inicia la graba-

ción de video.Por último, el video interfón a color con chapa eléctrica permi-

te dar acceso remoto a las personas que visitan tu domicilio. El sistema es resistente a la intemperie, cuenta con visión nocturna y una cámara tipo Pinhole.

Otra de las soluciones para monitorear tu hogar son las cá-maras inteligentes con sensor de movimiento, como el modelo de la firma Advance Home que, a través de una aplicación móvil, disponible para iOS y Android permite visualizar vía remota las cámaras y moverlas, además cuenta con visión nocturna, brin-da imágenes en alta definición, graba en tarjeta micro SD y cap-tura y envía fotos vía mail.

El aliado para expandir tu negocio

Agencia SUN/CDMX

DESCIFRA PRESENTÓ LA plataforma Smart Location Analytics que permite crear planes de expansión para negocios de una manera simple con base en re-portes y análisis de datos gracias a tec-nologías como Big Data, Machine Lear-ning e Inteligencia Geoespacial.

El servicio, que puede ser contratado a través de Telefónica y está dirigido a pe-queñas empresas en crecimiento con un mínimo de 10 sucursales, permite acce-

der a información sobre la mejor estrate-gia para abrir nuevas oficinas mostrando las mejores opciones de instalación y las oportunidades de venta. “El proceso de selección de un nuevo espacio puede du-rar seis meses, nuestra meta es reducirlo a solo 30 minutos”, dijo Roberto Wong, CEO de Descifra.

Su uso es simple, solo hay que com-partir datos del negocio, como las sucur-sales con las que cuenta y su ubicación, entonces el sistema ofrecerá las mejores opciones.

“Lo que hay que entender es esa área de influencia, pues ese es el univer-so de mercado. Si se haces bien entonces se pueden crear estrategias de

éxito”, considero CEO de Descifra.

Estos dispositivos tienen la capaci-dad de grabar la

información en un celular, disco duro o

en la nube.

“Esta es una solución ideada para ca-denas que tengan de 10 a 2 mil 500 su-cursales. El número mínimo es para que el modelo funcione a nivel nacional, pues la oportunidad puede estar en cualquiera de los puntos del país”, agregó Wong.

El servicio muestra las zonas poten-ciales en una especie de mapa de calor donde indica qué lugares conviene con-siderar y cuáles no. La información lle-ga a ser tan específica que muestra las oportunidades en una determinada calle. “Actualmente, es posible obtener 156 mil posibilidades en el país. En la interfaz eli-ges cualquier esquina y te arroja el valor que podrías obtener al posicionarte ahí, te dice tus probabilidades de éxito”, dijo Wong.

Smart Location Analytics, está dirigido tanto a negocios grandes, como a peque-ñas empresas que empiezan a expandir-se, con el fin de crear consciencia de que el área de oportunidad no se encuentra lejos de donde comenzaron.

Un negocio atiende a un mercado que se delimita geográficamente. El 80% de los clientes no vienen de más de un kiló-metro y medio de distancia.

www. impulsoedomex.com.mx08~SÁBADO.29.JUNIO.2019

Ciencia y Tecnología

Page 9: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

Nacional

SÁBADO.29.JUNIO.2019~09www. impulsoedomex.com.mx

EU PREVÉ QUE MIGRACIÓN DISMINUYA 25% EN SU FRONTERA CON MÉXICOEl secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, pronosticó ayer una reducción en los cruces de la frontera de 25% en junio por las medidas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra los migrantes centroamericanos, tras el acuerdo con el mandatario Donald Trump, informan medios estadounidenses. “Es claro que desde hace tres semanas, cuando la administración llegó a un acuerdo con México, hemos visto un aumento en las restricciones (para los migrantes) en la frontera sur de México”, dijo el secretario, según The Washington Post. Según la publicación, en mayo fueron arrestados 144 mil migrantes en el límite fronterizo, que es el punto más alto desde 2006. McAleenan resaltó el acuerdo con el gobierno mexicano y el apoyo de los gobiernos centroamericanos. En específico, destacó el programa por el cual los inmigrantes son regresados a territorio mexicano, mientras esperan una respuesta a su solicitud de asilo. Anunció que ese programa será expandido; no obstante, el proyecto, que se llama Permanecer en México, ha sido criticado por fun-cionarios encargados de procesar las solicitudes de asilo en la Unión Americana. Agencia SUN/CDMX

POBLADORES DE OAXACA PIDEN A AMLO FRENAR MINERA. De camino a realizar una revisión de la construcción de la carretera a la Costa, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue detenido en al menos seis ocasiones, en una de estas para pedirle frene la minería en la zona. El mandatario que viaja en un convoy con el gobernador del estado, Alejandro Murat, fue detenido en la comunidad de Ejutla de Crespo por unos 50 pobladores que le exigieron detenga las obras de minería en esa zona, porque les afecta al agua potable. Con mantas le pidieron “fuera la minería, viva el agua”, y que cancele las concesiones mineras de Fortuna Silver. “No queremos a la minería en este Valle”, gritaron los pobladores. Agencia SUN/CDMX

Agencia SUN/ CDMX

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la reunión que el pasado jueves tuvo con re-

presentantes de bancos extranjeros para refinanciar la deuda de Pemex por 8 mil millones de dólares, es ejemplo de que en el mundo hay confianza de lo que se está haciendo en México en materia económi-ca.

“Nunca se había llevado a cabo una operación de este tipo en la historia del país. Ayer vinieron todos los representan-tes de todos los bancos del mundo y se firmó el convenio. Lo que inició con tres, se amplió a 20, a 22 bancos. Y nos faltó gra-bar el evento porque, o no se grabó todo, nada más la intervención de uno de los representantes de un banco, pero fueron muy buenas las intervenciones”.

Y agregó: “Todos hablaron de la con-fianza que tienen en México. Y fue un en-cuentro muy cordial. Yo les agradecí por

: El presidente de México destacó que en el mundo hay confianza en lo que se está realizando en materia económica en el país.

“Hay confianza en economía

mexicana”

darnos la confianza, por confiar en México, por confiar en Pemex, por confiar en el go-bierno, y vamos a corresponder, se van a cumplir todos los compromisos”.

El mandatario dijo que todo esto ayuda mucho, “porque siempre se está haciendo el cuestionamiento en lo económico. Hay unos que están muy molestos, no sé qué les pasa, qué será lo que les está pasando, como diría la canción, y todo lo cuestionan y apuestan a que va a ir mal la economía”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y directivos de 23 bancos nacio-

nales y extranjeros firmaron un acuerdo de refinanciamiento para renovar líneas de crédito revolventes por 8 mil millones de dólares, con tasas de interés más bajas y mayor tiempo, para fortalecer a Pemex durante todo el sexenio.

El mandatario señaló que estos actos “ayudan mucho al país”, porque se de-muestra que hay confianza, “los bancos no actúan sin información, no toman una decisión así porque les caiga bien el go-bierno, cualquier gobierno, ellos saben que está muy bien Pemex. Eso es lo que

hemos explicado”.Por último, señaló que “ellos tienen

información que se detuvo la caída en la producción, que se estabiliza la producción en Pemex, que tenemos 22 campos pe-troleros, que podemos aumentar la pro-ducción en Pemex hasta en un millón de barriles diarios, que se ya se contrataron todas las obras para perforar pozos, que a estas alturas ya se está trabajando y que vamos a cumplir con el programa y se va a mejorar la producción petrolera. Esos son los datos que ellos tienen y tienen buenos informes. Por eso el apoyo”.

Posteriormente a la Conferencia el pre-sidente de México, viajo a Miahuatlán, es-tado de Oaxaca donde firmó un acuerdo con el gobierno de Oaxaca y diversas em-presas para concluir la carretera Oaxaca-Costa en el año 2022, ya que esa vía desde hace 10 años no ha podido ser concluida.

Con chalecos de Protección Civil, el mandatario y el gobernador del estado, Alejandro Murat, realizaron un recorrido para supervisar las obras de la carretera Barranca Larga-Ventanilla, que comenzó a construirse desde el sexenio de Felipe Calderón.

“Esta carretera tan importante, que va a la Costa, a Puerto Escondido es una carre-tera que inició hace 10 años se quedó inte-rrumpida, no se le dio continuidad y ahora estamos haciendo el compromiso formal con el pueblo de Oaxaca de que se va a ter-minar esta carretera en el 2022”, expresó.

Le mandatario dijo que ya se han cele-brado los contratos con la empresa para la terminación de la carretera.

El viaducto lo construirá la empresa Mexpresa con una inversión de 78 mi-llones de pesos y los túneles la empresa Proacon con inversión de 293 millones de pesos

El presidente adelantó también que en su administración serán pavimentados todos los caminos que conducen a los 570 municipios de Oaxaca.

El tramo cuarto es construido

por la empresa Vise S.A. de

C.V. con una inversión de

398 millones de pesos.

De acuerdo con los planos, el

primer tramo estará a cargo de las empre-sas Coconal y

Presfuerzo con un presupuesto de más de 900

millones de pesos.

Page 10: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

Presenta Ebrard en G-20, Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica

Agencia SUN/Japón

DADO “EL INTERÉS compartido por promover sinergias entre donantes y encontrar áreas adicionales de colabo-ración” el secretario de Relaciones Ex-teriores, Marcelo Ebrard Casaubon, pre-sentó en la Cumbre de Líderes del G20 en Osaka, Japón, el Plan de Desarrollo Integral en Centroamérica.

La Secretaría de Relaciones Exterio-res (SRE) informó que en el primer día de actividades de la Cumbre México pudo realizar intercambios de alto ni-vel y se analizaron retos globales en la agenda del G20, además de temas bila-terales.

México participó en las primeras dos sesiones plenarias, una sobre economía global y acciones contra la corrupción, y la otra sobre innovación y economía digital. Además participó junto con Ja-pón en un evento adicional que convo-có sobre economía digital y comercio electrónico, según se informó en un co-municado.

En el segundo y último día de la Cumbre, la delegación mexicana, que también integra el secretario de Ha-cienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, participará en las últimas se-siones plenarias sobre inclusión social y desarrollo sostenible, así como cam-bio climático y medio ambiente.

: México participó en las primeras dos sesiones plenarias: una sobre economía global y acciones contra la corrupción y la otra sobre innovación y economía digital

El canciller Ebrard participó además en una reunión conjunta con los pre-sidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Chile, Sebastián Piñera, y de Espa-ña, Pedro Sánchez. Asimismo, sostuvo encuentros con los ministros de Rela-ciones Exteriores de Canadá, Chrystia

Freeland, India, Subrahmanyam Jais-hankar, y Singapur, Vivian Balakrish-nan, así como con el jefe de Gabinete de Argentina, Marcos Peña.

En estos intercambios de alto nivel se analizaron retos globales en la agenda del G20 y temas bilaterales.

Durante la Asam-blea Plenaria de la Conferencia Nacio-

nal de Procuración de Justicia, los fiscales y procuradores del

país abordaron temas relacionados

con las competen-cias de la Guardia

Nacional con la Fiscalía General de la República y fiscalías y procuradurías de los

estados.

El G20 está compues-to por 19 países y la Unión Europea. En

conjunto, los miem-bros del G20 repre-

sentan el 85% de la producción económi-

ca mundial, el 80% de las inversiones

globales, tres cuartas partes del comercio internacional y dos tercios de la pobla-

ción del planeta.

El canciller Ebrard participó en una

reunión conjunta con los presidentes de Argentina, Mau-

ricio Macri; de Chile, Sebastián Piñera, y

de España, Pedro Sánchez

: INE ADJUDICA MILLONARIO CONTRATO PARA NUEVA CREDENCIAL. El Instituto Nacional Electoral (INE) adju-dicó a Veridos México SA de CV en participación conjunta con otras firmas, el contrato multianual 2019-2024, para la producción y entrega de hasta 80.6 millones de credenciales para votar con fotografía, por las que se pagará de 45 y has-ta 48.6 millones de dólares. El INE emitió esta tarde el fallo del pro-ceso de licitación y como resultado de éste se consiguió abaratar los costos por credencial, que ahora costará 52 centavos de dólar por mica, sin IVA, y con impuesto 60 centavos de dólar. Hoy cada credencial que emite el INE tiene un costo de 67 centavos de dólar ya con IVA, con lo que ahora se abatie-ron costos. El contrato será suscrito (si no hay inconformidades) el 12 de julio próximo para la producción de entre 74.7 y 80.6 millones de micas. En caso de llegar al máximo de producción el INE erogará casi en cinco años 48.6 millones de dólares, pero de producir el mínimo serán 45 millones de dóla-res. Según datos del Registro Federal de Electores (RFE), la razón del abara-tamiento fue, en parte, el cambio en el modelo de la credencial, pues se eli-minaron algunos elementos e incor-poraron otros, además de que ahora se requirió a las empresas contar con un solo centro de producción. El nuevo modelo de credencial tiene como prin-cipal modificación la incorporación de dos códigos bidimensionales o QR. El consorcio ganador del contrato está integrado por Veridos México SA de CV en participación conjunta con Veridos GMBH, Veridos Canadá LTD, Veridos América INC; Giesecke+ Devrient GM-BH, IECISA México, SA de CV, Seguri-data Pivada SA e Informática el Corte Inglés SA. Este es el consorcio que actualmente produce la mica encabe-zado por Giesecke+ Devrient aunque ahora se presentó como Veridos, e hizo la oferta económica más barata, de 0.52 dólares por credencial, sin IVA. El representante de la empresa ganado-ra, Rolando Colchado, informó que el 2 de diciembre deberán de comenzar a producir la mica con el nuevo con-trato y se espera instalar el centro de producción en la Colonia Alce Blanco o Vallejo, según lo determine el INE. Agencia SUN/CDMX

Fiscalías y Procuradurías no son para prevenir delitos

Agencia SUN/CDMX

ANTE EL CAMBIO institucional que vive el país en el área de seguridad, con la creación de la Guardia Nacional, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aclaró que a las fiscalías y pro-curadurías del país no les corresponden funciones de prevención del delito y de seguridad pública.

“Son funciones de recepción de de-nuncias o querellas, trámite de ellas y judialización y representación social en los juicios”, puntualizó al inaugurar la 46 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en la Ciudad de México.

Lo anterior, subrayó el fiscal, no sig-nifica que las fiscalías y procuradurías no tengan una relación con otras áreas que no forman parte de su tarea. “Parece que hay, y eso es lógico, toda una serie de antecedentes de que el sistema de procuración de justicia formaba parte de una acción del Ejecutivo, lo cual no es compatible ni con artículo 21 de la Cons-titución ni con el 14 ni el 16”, indicó.

Dijo que, afortunadamente, ya se hi-cieron los cambios pero para que tras-ciendan, “los vamos a repetir hasta que sea necesario”. “Esto es fundamental para establecer qué, quién y cuáles son las funciones de cada quién y cómo nos podemos ayudar.

No hacer el trabajo de otros, ni vamos a invadir las funciones de prevención del delito ni tampoco vamos aceptar tener tareas que no nos corresponden “, apuntó.

www. impulsoedomex.com.mx10~SÁBADO.29.JUNIO.2019

Nacional

Page 11: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

CONGREGADOS EN EL auditorio del Museo de Arte Moderno del Estado de México, servidoras y servidores públi-cos de la Secretaría de Cultura, así como público en general, participaron en la conferencia “La importancia de la cul-tura en el desarrollo humano y sus al-cances”, a cargo de Ana Cecilia Montilla Rugeles.

Montilla Rugeles compartió sus ex-periencias en torno al trabajo de los pro-motores culturales, la manera en que se puede fortalecer el desarrollo humano a través de la cultura y la fuerza que se necesita para detonar cambios y así abonar a la calidad humana.

Basó su ponencia en principios de

personajes como Amartya Sen, de ori-gen indio, conocido por sus trabajos so-bre la teoría del desarrollo humano, la economía del bienestar y los mecanis-mos subyacentes de la pobreza.

De igual forma, su disertación reto-mó la ideología de pensadores como José Vasconcelos, quien luchó por el desarrollo de México, y del cubano, José Martí, quien afirmaba que ser culto es el único modo de ser libre.

Conceptos como libertad, cultura, ca-lidad humana y bien común fueron ejes en esta conferencia que concluyó con la afirmación de que todas las disciplinas culturales fortalecen, incluyen y abra-zan a todos por igual.

Cultura y desarrollo humano: Montilla

: Invita especialista a ver al ser humano como un ente capaz de regenerar tejido y producir capital social.

“Música sobre el muro” : Bandas Sinfónicas Comunitarias de Ciudad Juárez realizarán “Música sobre el muro”, con-cierto de reflexión sobre la migración

IMPULSO / Redacción

EL SISTEMA DE Bandas Sinfónicas Comunitarias de Ciudad Juárez reali-zará el próximo domingo 30 de junio, un concierto titulado “Música sobre el muro”, una reflexión sonora sobre la migración hecha por niños, niñas y adolescentes de esta ciudad fronteriza, quienes observan muy de cerca este fenómeno social que vive el mundo.

La música no sólo nos ayuda a ser disciplinados y a enfocarnos en nues-tros estudios. También a ver de manera distinta lo que pasa en nuestra ciudad y en otras partes del país y del mun-do como la migración, pues a diario vemos cómo muchas personas, hom-bres y mujeres, con sus hijos, quieren pasar a Estados Unidos para tener una vida mejor coincidieron Cielo Fernan-da González, Brisa Reyes, Lizeth Her-nández, Daniela Sánchez, Xóchitl Abril Hernández, Gael Lira Mena y Abraham Covarrubias, instrumentistas del Siste-ma de Agrupaciones Musicales Comu-nitarias.

Mirna Barajas, coordinadora de ope-ración y gestión de dicho Sistema −que forma parte de los 100 Semilleros crea-tivos que coordina el Sistema Nacional de Fomento Musical en el marco del

Programa Cultura Comunitaria− fue la encargada de relatar este pasaje suce-dido el sábado 22 de junio, cuando de manera fortuita, llegaron a la cuenca de Río para hacer la filmación, “sólo que-ríamos grabar el video, no sabíamos que habría medios grabando el paso de los migrantes”, apuntó.

Además de la migración, temas como la ecología, los derechos huma-nos, y la inclusión social han desper-tado interés en los niños, niño y joven que integran las siete bandas comuni-tarias de Ciudad Juárez, señaló la coor-dinadora de operación y gestión.

“En esta ocasión, nuestro concier-to está enfocado en la migración, por eso elegimos el título de Música sobre el muro, como una reflexión donde el sonido y la música son el vehículo para simbolizar la igualdad y el derecho de todos los seres humanos a ser tratados de la misma forma, sin importar na-cionalidad, color de piel o religión”, dijo.

Según información de Barajas, obras como West Side Story de Leo-nard Bernstain; Alas a Malala, de Artu-ro Márquez y The Washington Post, de John Phillip Sousa integran el progra-ma de este concierto, en el que partici-parán 350 músicos y cantantes, inclu-yendo padres de familia.

Hay que mirar al ser

humano como un

ente capaz de construir

instituciones fuertes, de re-

generar teji-do y producir capital social,

de propiciar intercambios

creativos y provocadores de desarrollo.

CECILIA MONTILLA RUGELES

Especialista

29 DE JUNIO ES EL DÍA NÚMERO 180 DEL AÑO EN EL CALENDARIO GREGORIANO QUEDAN ASÍ 185 DÍAS PARA DAR FIN AL 2019. Un día como hoy pero de 1520 murió el emperador azteca Moctezuma Xocoyotzin, nove-no rey de los aztecas. Durante su gobierno mantiene el dominio de los pueblos sujetos a tributo y extiende las rutas comerciales mexicas hasta Panamá. Nace en 1446. También un día como hoy pero de 1852 nace en la ciudad de México el escritor y periodista Juan de Dios Peza. Autor de “Cantos del hogar”, “La musa vieja” y “Flores del alma”. Muere el 16 de marzo de 1910.Cultura

La cita es a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Paso del Norte, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

www. impulsoedomex.com.mx SÁBADO.29.JUNIO.2019~11

Page 12: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

: LAS CIFRAS del mercado del arte en

los últimos años: éste asciende a 65 billones

de dólares, y 44% de ese mercado está en Estados Unidos; 40% se lo dividen

China e Inglaterra, y el porcentaje restante del

mercado es para los demás países.

Agencia SUN/CDMX

“¿ Cómo se empieza una co-lección? Mirando, yendo a exposiciones, museos, galerías. El buen coleccio-nista tiene entrenado el ojo,

compra lo que le emociona, compra algo con lo que quiere vivir”, expresó Carmen Reviriego en un diálogo con Leonardo Curzio: “Arte y merca-do. La cuestión palpitante”, que se llevó a cabo la noche del jueves en el Club de Industriales.

Carmen Reviriego es socia fundadora de Callia, empresa que trabaja en España y Lati-noamérica y que se dedica a la asesoría en arte desde una perspectiva artística y social, y es autora de libros como “El laberinto del arte”.

La inversión en arte, el mercado del arte, el mecenazgo, la filantropía, y en particular lo que está pasando en México y América Latina con estos temas, fueron parte de la conversación entre Reviriego y Curzio.

Reviriego expresó que con el arte se crea valor comprando bien y vendiendo muy bien, ejemplificó con el caso de un Sorolla que fue vendido en 2010 por 3.5 millones de euros, un precio que fue 200% superior al precio con que se vendió en los años 70.

En su presentación recalcó lo importante que resulta tener una asesoría profesional al buscar comprar arte: “No es fácil acertar si lo haces tú solo por tu cuenta”, dijo a los asistentes y los llamó a “ir de la mano de un profesional”. Dijo además que “un buen coleccionista compra con el ojo, con el corazón y con la cartera”.

Presentó cifras del mercado del arte en los últimos años: éste asciende a 65 billones de

dólares, y 44% de ese mercado está en Estados Unidos; 40% se lo dividen China e Inglaterra, y el porcentaje restante del mercado es para los de-más países.

Curzio, periodista y analista político, colabo-rador de El Universal, preguntó a la presidenta de Fundación Callia e impulsora de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, si el tema del mecenazgo es inmaduro todavía en América Latina: “Voy a decirte dos cosas: México es de los países de Iberoamérica que más talento expor-

ta; lo vimos en la pasada Bienal de Venecia. En el tema de mecenazgo, todo Iberoamérica tiene en común que tiene mucho trabajo por hacer”.

Carmen Reviriego opinó que en nuestros países la cultura se ha asumido, tradicional-mente, como una cuestión de los Estados, pero que eso no puede ser porque el presupuesto de los Estados se va a pensiones, sanidad, seguri-dad social, y a la cultura le queda muy poco.

“Es necesario el apoyo de la sociedad civil para que el arte pueda funcionar, para que haya buenas exposiciones, para que haya buenos museos, para que los curadores de los museos puedan viajar y traer a México buenas exposi-ciones”, expresó Reviriego.

Reconoció que si bien hay enormes diferen-cias con el caso de los países anglosajones, hay también un problema cultural:

“El sentimiento que llamo la suerte de dar no lo tenemos los latinoamericanos, tenemos que trabajar en ello”.

¿Cuenta el régimen fiscal?, ¿hay incentivos que los Estados pueden dar y no están dando?, preguntó Leonardo Curzio, a lo que Carmen Re-viriego destacó que México tiene lo que ningún otro país de Iberoamérica, el Centro Mexicano para la Filantropía —que fundó Manuel Arango, quien asistió a la conferencia—

www. impulsoedomex.com.mx12~SÁBADO.29.JUNIO.2019

Cultura

En el mercado del arte es mejor “ir de la mano de un profesional”

Las leyes que están por venir realmente serán efectivas cuando la sociedad cambie esa cultura”.

CARMEN REVIRIEGOAsesora de Arte

Los avances que ha hecho México

en el ámbito de la filantropía son

ejemplares, dijo, y lo que hay que hacer es seguir trabajando

en ello.

Page 13: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

No Te Va Gustar festejará 25 años

Segundo Festival Latino de Salsa

en México

: Será un tremendo y emotivo concierto en la CDMX.

IMPULSO / Redacción

DIRECTOS DE MONTEVIDEO, Uruguay, llegará a la Ciudad de México el poder so-noro de No Te Va Gustar. La banda liderada por Emiliano Brancciari estará de regreso en nuestro país como parte de la gira más importante de su carrera Otras Canciones 25 Años.

Esta nueva gira de los creadores de te-mas como A las 9, Cero a la izquierda y No era cierto, comenzó el pasado 4 de junio en Montevideo en el Auditorio Nacional del

Sodre, donde colgaron el letrero de locali-dades agotadas en 8 noches.

De ahí su paso siguió por Chile en el Teatro Nescafé de las Artes y luego re-corrieron varias ciudades de Argentina como Córdoba, ofreciendo 3 shows llenos en el Espacio Quality y Buenos Aires, don-de ofrecerán 6 conciertos, al igual con sold out.

Para el mes de julio arrancarán en el Gran Teatro del Banco Central de Paraguay. Después, llegarán a Uruguay. Durante los meses de agosto y septiembre retornarán a Argentina y otras ciudades de Uruguay.

Y octubre será su reencuentro con sus fervientes fans mexicanos. Mientras que para noviembre Colombia será testigo de

su poderío sonoro.Su más reciente trabajo discográfico

lleva por nombre Otras Canciones, que fue grabado en vivo en diciembre de 2018, re-versionando parte de sus entrañables clá-sicos en formato desenchufado, además de contar con valiosas colaboraciones como la de Jorge Drexler, Julieta Venegas, Draco Rosa y Hugo Fattoruso.

Con una formación más extensa, en cuanto a músicos se refiere, sección de vientos y percusión, y la incursión de vio-lín, viola y la participación de la su com-patriota uruguaya Mint Parker, en la voz, guitarra, mandolinas y ukulele, NTVG creó una mezcla perfecta para dar vida a un disco con una deliciosa poción musical.

www. impulsoedomex.com.mx SÁBADO.29.JUNIO.2019~13

Cultura

: EMISARIO PRESENTA NUEVO SENCILLO. Serpiente es el nuevo sencillo del power trío mexicano que comenzó su an-dar en el Valle de Toluca, el clip es una visión más íntima de la banda y vemos a sus integrantes tocar frente a la cámara en la intimidad de su sala de ensayo con este plano secuen-cia a color buscan romper con el cliché de los clips oscuro que predominan en el stoner. Siendo fieles a su espíritu DIY el video fue producido nuevamente por Emisario, contando con la participación de los fotógrafos Alejandro de la Rosa y Alejandro Corona. El vídeo comienza en la entrada de una casa con una cámara subjetiva que puede ser la mirada de un ente que va siguiendo la música de Emisario, poco a poco este ente va pene-trando el cuarto de ensayo para ver a Félix, Beto y Fabián resguardados por torres de amplificadores, enredados entre micrófonos, instrumentos y peda-leras cual nido de serpientes esperando a envenenarte con su denso sonido. IMPULSO / Redacción

: Se trata de Serpiente, el segundo adelanto de su nueva producción “El peligro a mi mente”.

IMPULSO / Redacción

CON UN ELENCO que reúne lo mejor de la salsa latinoamericana, la promotora NAMA-CO producciones ha hecho saber al público mexicano la celebración de la tan esperada segunda edición del Festival Latino de la Sal-sa en la Arena Ciudad de México que tendrá lugar el viernes 18 de octubre a partir de las siete y media de la noche.

El nicaragüense Luis Enrique, el puer-torriqueño Willie González y el cantante co-lombiano Diego Morán, que con sus innu-merables éxitos harán pasar a los asistentes una velada única y llena de emociones tal y como acostumbran hacerlo en sus presenta-ciones.

El esperado regreso del salsero nicara-güense Luis Enrique es ya todo un hecho, luego de que su nuevo sencillo “Mordaza” haya constituído su grito social frente a la in-justicia de su país y que contó con el apoyo del músico cubano Yadam y la participación del rapero nicaragüense Erick Nicoya, con el cual ayudó a sus compatriotas afectados por la ola de violencia en Nicaragua, luego que el 10% de las ventas del sencillo se donaron a entidades benéficas a favor de los más nece-sitados en el país centroamericano.

El boricua Willie González anunció el lan-zamiento de su nuevo sencillo “Estas ganas”. Con una trayectoria musical que sigue vi-gente en diversos países, tales como Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Pana-má, Perú, Ecuador y Santo Domingo además de Europa, donde actualmente sigue cose-chando éxitos.

El colombiano Diego Morán es conocido como “El Bravo de la Salsa” y es intérpre-te de éxitos como éxitos como “No le pegue a la negra”, “La murga”, “Quítate tú”, entre muchos más, mismos que ha logrado posi-cionar a lo largo de una fructífera trayectoria solista y colaborando con diversas persona-lidades del género.

Boletos a la venta en el Sistema SuperBoletosy en taquillas del inmueble.

: Se presentarán el viernes 18 de octubre en la Arena Ciudad de México a partir de las 19:30 horas

Como primer sencillo se lanzó el tema Chau, que en su primer mes de exhibición en la plataforma digital Youtube rebasó los 3 millo-nes de views.

La fecha pactada para este memorable concierto será el sábado 19 de octubre en el Teatro Metropólitan. La preventa Citibanamex se realizará los días 2 y 3 de julio. www.ocesa.com.mx

Page 14: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

www. impulsoedomex.com.mx14~SÁBADO.29.JUNIO.2019

Un grupo de ocho pesistas representarán a México en los Juegos Panamericanos que se realizarán en Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto y cerrará su preparación con un campamento en Suzhou, China.

POR BUEN CAMINO. El mediocampista brasileño William Da Silva va bien en su rehabilitación y espera estar listo para trabajar al parejo de los Diablos Rojos en esta pretemporada a partir de la próxima semana, y para el arranque de torneo, motivado, como el resto del equipo, por un Aper-tura 2019 en el que buscarán revancha. “Voy bien, el viernes cumplo las 8 semanas después de la operación y el próximo lunes pretendo, con el permiso de los doctores, arrancar con el equipo y empezar a trabajar lo más parejo posible”, señaló. Los Diablos enfrentarán este miércoles su primer juego de preparación, pero Da Silva espera tener participación en esta etapa de la pretem-porada en unas semanas más, a fin de estar “más integrado al equipo, al trabajo principal, pero mientras tanto a recuperar la parte física, empezar a trabajar un poco más fuerte con balón para también empezar a agarrar poco a poco el ritmo que se necesita para un partido oficial”.

EMBAJADOR DE LUJO

“MEDALLISTAS OLÍMPICOS DE MÉXICO”, que preside el Dr. Daniel Aceves Villagrán, sugirió la intervención del secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ante la crisis por la que atraviesa el deporte nacional y la Comisión Nacional de Cultura Física del Deporte.

El próximo 30 de junio se realizará L’Etape Estado de México by Le Tour de France 2019 con Alberto Contador, como embajador.

El ciclista español se encuentra en México y durante la presentación del evento en la Ciudad de México se precisó que será este domingo cuando se lleve a cabo en las instalaciones del Parque Ambiental Bicentenario Metepec, Estado de México, donde se recorrerán 3 distintas rutas.

110 Km. (larga), 75 Km. (corta) y 40 Km. (sprint), serán las pruebas que en L’Etape Estado de México by Le Tour de France 2019, habrán de participar aproximadamente 1,500 ciclistas, quienes arrancarán a partir de las 7:30 de la mañana.

“Para mí es un placer el poder estar en esta L ‘Etape Estado de México gracias a quienes han hecho esto posible, apenas estoy conociendo la Ciudad de México y me está gustando mucho, y espero poder disfrutar de igual forma esta etapa el próximo domingo” señaló Contador.

En el evento celebrado en el Salón Vitrales de la Hacienda de los Morales estuvieron presentes la secretaria de turismo del Estado de México, Aurora González; el presidente del comité organizador, Mario Mitranni, entre otros.

Page 15: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro

El equipo mexicano de relevos de la disciplina de atletismo que competirá en la Universiada Mundial 2019, confía en traer buenos resultados de la justa estudiantil que se realizará del 3 al 14 de julio en Nápoles, Italia. Luego de dos sema-nas de concentración en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el entre-nador Cosme Rodríguez augura una destaca-da participación de sus pupilos: “Ya tenemos alrededor de dos semanas en concentración, la preparación ha ido muy bien, se han estado haciendo algunos ajustes en los relevos, esta-mos con muchas ganas y una gran expectativa de lo que podamos hacer en la próxima Univer-siada Mundial”.

POR BUENOS RESULTADOS EN UM 2019

: EN ALEMANIA. La mexicana Elena Oetling velea en la Regata Kieler Woche de Kiel, Alemania, como parte de su preparación a los Juegos Panameri-canos de Lima 2019, donde se ubica en la casilla 14, tras seis mangas. Oetling descendió tres posiciones al situarse en la posición 14 con 72 unidades, donde la primera ca-rrera logró 23, seguida de 13, 13, 12, 11 y en la sexta llegó en 39. La regatista Oetling, medallista centroamericana en Barranquilla 2018, toma esta competencia como preparación, y se mide con veleristas de varias naciones

Ayer aban-deraron a la delegación que compe-tirá en dicho certamen

Hasta el momento. la primera posición es para la sueca Josefin Olsson con 12 puntos, seguida de la japonesa Manami Doi con 14 y la finlan-desa Tuula Tenkanen con 18.

: Participan Arceo y Oliver en Final de Copa del Mundo; obtienen Top 30

Impulso / Redacción

LAS MEXICANAS MARIANA Arceo y Mayan Oliver participaron en la Final de la Copa del Mundo de Pen-tatlón Moderno que se efectúa en Tokio, Japón, donde se ubicaron en el puesto 19 y 30, en ese orden; ganó la lituana Laura Asadauskaite.

Arceo terminó en el lugar 19 con puntuación de mil 289, luego de conseguir 174 unidades en esgrima y ocupar el sitio 33, en natación 277 puntos y se sitúo en el peldaño 14 con tiempo de 2:16.82; en equitación sumó 273 para la posición 26, y en la prueba combinada 565 para el octa-vo puesto con crono de 12:15.70.

Mientras que Oliver terminó en la casilla 30 con mil 237 al lograr 187 en esgrima y ocupar la plaza 23, 253 en natación y el lugar 36 con registro

de 2:28.87, 245 en equitación para el sitio 31 y en la carrera-tiro consiguió 552 para el puesto 17 con un tiempo de 12:28.00.

La ganadora fue Asadauskaite obtuvo con mil 394 (esgrima 262, natación 269, equitación 293 y com-binada 570), en segundo quedó la francesa Elodie Clouvel con mil 383 (259, 290, 284 y 550) y en tercero ce-rró la alemana Annika Schleu con mil 366 (215, 273, 300 y 578).

Este evento reúne a los mejores 36 pentatletas de cada rama y otorga boletos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La justa japonesa también sirve de preparación para algunos pen-tatletas en su camino a los Juegos Panamericanos que se realizarán en Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto.

Lejos del podio

Scorewww. impulsoedomex.com.mx SÁBADO.29.JUNIO.2019~15

Page 16: Metepec.Sábado.29.Junio.2019 No. 4550 ESCUCHA ......2019/06/29  · rrollo Económico (OCDE) presentó el estudio titulado “Indicadores de Atracción de Talento”, en él, nuestro