mesa de trabajo 1 copia -...

1
Guía práctica En México, los accidentes viales son la primera causa de muerte en niños entre 4 y 14 años y la segunda entre jóvenes de 15 a 29 años. ¡No seas parte de las estadísticas! Al caminar... Utiliza los puentes. Cruza las calles por los pasos peatonales. No te distraigas con el celular. ¡Agudiza tus sentidos! Al andar en bicicleta... Respeta los altos. Cede el paso a los peatones. Evita carriles exclusivos. Asegura tu bicicleta con cadena y candado. Circula en sentido de la calle. Usa luces y reflejantes. Utiliza casco. Rebasa por la izquierda. Al conducir tu automóvil... Verifica que tu carro siempre esté en buenas condiciones. No utilices el celular. Utiliza el cinturón de seguridad. Atiende los reglamentos de tránsito. Respeta el semáforo. Jamás manejes bajo los efectos del alcohol o alguna droga. Al transitar por la vía pública… Lleva sólo el dinero necesario y nunca lo cuentes en público. Muévete por avenidas principales e iluminadas. Alista tus llaves antes de ocuparlas y separa las del carro y casa. Presta atención a tu alrededor. ¡Juntos mejoremos nuestra seguridad vial! Fuentes: Secretaría del Medio Ambiente. (2017) Guía Ciclista de la CDMX. Sí puedo rodar. Secretaría de Salud. (2017) Guía para prevenir accidentes de tránsito. Tapia, E. (2019) Medidas de seguridad en el automóvil. Seguridad Preventiva @OpenTec @OpenTec1 OpenTecTV www.opentec.com #PorTiMiMéxico

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa de trabajo 1 copia - brainstorm.opentec.com.mxbrainstorm.opentec.com.mx/Contenidos/Opentec/Proyecto_Segurida… · de muerte en niños entre 4 y 14 años y la segunda entre jóvenes

Guía prácticaEn México, los accidentes viales son la primera causa

de muerte en niños entre 4 y 14 años y la segunda entre jóvenes de 15 a 29 años.

¡No seas parte de las estadísticas!

Al caminar...Utiliza los puentes.

Cruza las calles por los pasos peatonales.

No te distraigas con el celular.

¡Agudiza tus sentidos!

Al andar en bicicleta...

Respeta los altos.Cede el paso a los peatones.

Evita carriles exclusivos. Asegura tu bicicleta con cadena y candado.

Circula en sentido de la calle.

Usa luces y reflejantes.

Utiliza casco.

Rebasa por la izquierda.

Al conducir tu automóvil...

Verifica que tu carro siempre esté en buenas condiciones.

No utilices el celular.

Utiliza el cinturón de seguridad.

Atiende los reglamentos de tránsito.

Respeta el semáforo.

Jamás manejes bajo los efectos del alcohol o alguna droga.

Al transitar por la vía pública…

Lleva sólo el dinero necesario y nunca lo cuentes en público.

Muévete por avenidas principales e iluminadas.

Alista tus llaves antes de ocuparlas y separa las del carro y casa.

Presta atención a tu alrededor.

¡Juntos mejoremos

nuestra seguridad vial!

Fuentes:Secretaría del Medio Ambiente. (2017) Guía Ciclista de la CDMX. Sí puedo rodar.Secretaría de Salud. (2017) Guía para prevenir accidentes de tránsito.Tapia, E. (2019) Medidas de seguridad en el automóvil.

Seguridad Preventiva

@OpenTec

@OpenTec1

OpenTecTV www.opentec.com

#PorTiMiMéxico