memoria de cálculo de la junta longitudinal

3
Jorge Percy Rodríguez Méndez R.N.I. 4050 DIMENSIONAMIENTO DE LA JUNTA LONGITUDINAL DE ARTICULACION CON BARRAS DE UNION El dimensionamiento de esta junta longitudinal lo hemos dividido en tres etapas, las cuales son las siguientes: 1. Diseño de la articulación tipo macho y hembra. 2. Dimensionamiento de la barra de unión. 3. Cálculo de la longitud de la barra de unión Diseño de la articulación tipo macho y hembra Este diseño se ha hecho obedeciendo las recomendaciones del Manual de Pavimentos Rígidos de la Dirección Nacional de Infraestructura de Transporte de la República del Brasil, este documento recomienda lo siguiente:

Upload: huachacalla2015

Post on 13-Aug-2015

39 views

Category:

Engineering


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria de cálculo de la junta longitudinal

Jorge Percy Rodríguez Méndez

R.N.I. 4050

DIMENSIONAMIENTO DE LA JUNTA

LONGITUDINAL DE ARTICULACION CON

BARRAS DE UNION

El dimensionamiento de esta junta longitudinal lo hemos dividido en tres etapas, las cuales son

las siguientes:

1. Diseño de la articulación tipo macho y hembra.

2. Dimensionamiento de la barra de unión.

3. Cálculo de la longitud de la barra de unión

Diseño de la articulación tipo macho y hembra

Este diseño se ha hecho obedeciendo las recomendaciones del Manual de Pavimentos Rígidos

de la Dirección Nacional de Infraestructura de Transporte de la República del Brasil, este

documento recomienda lo siguiente:

Page 2: Memoria de cálculo de la junta longitudinal

Jorge Percy Rodríguez Méndez

R.N.I. 4050

Con lo que las dimensiones obtenidas son:

El diente de la articulación tiene las siguientes dimensiones:

Dimensionamiento de la barra de unión

La barra de unión se dimensiona empleando la siguiente ecuación:

Page 3: Memoria de cálculo de la junta longitudinal

Jorge Percy Rodríguez Méndez

R.N.I. 4050

S

hfbc

SA*100

***

En el que:

:AS Sección de las barras de acero necesarias, por metro de longitud de la junta,

considerada en cm2 / m.

b : Distancia entre la junta considerada y la junta o borde libre mas próximo de ella, en

metros. En este pavimento es igual a 4 metros.

f : Coeficiente de fricción entre la placa de hormigón y la subbase, que puede variar de

1,5 a 2,0, siendo generalmente tomado como 1,5, valor que tomaremos en este cálculo.

:c

Masa específica del hormigón, en N / m3, en este proyecto es igual a 2160 kg / m3

o lo que es lo mismo 21.182,70 N / m3

h : Espesor de la placa, en metros, en este caso es 0,20 metros.

S : Tensión admisible del acero, en general 2/3 de la tensión de fluencia, en MPa. El

acero corrugado tiene una tensión de fluencia igual a 420 MPa, por lo que la tensión

admisible es igual a 280 MPa.

Con estos datos, la sección de acero necesaria por metro de longitud de junta es igual a

0,90783 cm2 por lo que el emplear una barra de 12 mm de diámetro a cada metro es

suficiente ya que la sección de acero de esta barra es igual a 1,13 cm2.

Cálculo de la longitud de la barra de unión

La longitud de la barra de unión se calcula empleando la siguiente ecuación:

50,7*

bt

dSL

En la cual:

L : Longitud de la barra de unión, en cm.

S : Tensión admisible del acero, en general 2/3 de la tensión de fluencia, en MPa. El

acero corrugado tiene una tensión de fluencia igual a 420 MPa, por lo que la tensión

admisible es igual a 280 MPa.

d : Diámetro de la barra de unión, en cm., en este caso 12 mm ó 1,2 cm.

tb : Tensión de adherencia entre el acero y el hormigón, en general tomado igual a 2,45 MPa.

7,50 : Margen de seguridad, previendo una posible descentralización de la barra, en cm.

La longitud de la barra de unión obtenida con los datos del proyecto es igual a:

L = 144,64 cm.