mejoramiento de la disponibilidad hídrica en contexto … · andahuaylas. en cusco: déficit de 15...

28
Mejoramiento de la disponibilidad hídrica en contexto de cambio climático en el Sur Andino del Perú Ronal Cervantes Zavala, Victor Bustinza Urviola, Flavio Valer Barazorda y Lenkiza Angulo (Programa de Adaptación al Cambio Climático-PACC)

Upload: doannguyet

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mejoramiento de la disponibilidad hídrica en contexto de cambio climático en el Sur Andino del Perú

Ronal Cervantes Zavala, Victor Bustinza Urviola, Flavio Valer Barazorda y Lenkiza Angulo(Programa de Adaptación al Cambio Climático-PACC)

CONTENIDO

I. El Cambio Climático y el Agua en los Andes

II. La Cultura del Agua en los Andes

III. Adaptación al cambio climático y afianzamiento hídrico a través de Micro represas rústicas: aportes a su entendimiento

I. El cambio climático y el agua en los Andes

TENDENCIAS EN INCREMENTO DE TEMPERATURAS Y REDUCCION DE PRECIPITACIONES

TEMPERATURAS MEDIAS °CGRANJA KAYRA

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

AÑOS

°C

Incremento de 0.01 a 0.04 ºC año-1 entre 1965-2005en Cuenca Vilcanota-Urubamba (SENAMHI-PRAA 2009)

Tendencia de la precipitación = - 12 mm/año1984-2008 (SENAMHI-PACC 2011)

Tendencias del Clima en Cusco

• La desglaciación de los últimos 18 años, equivale a 510 km2, lo que significa la pérdida de 14 millones de mm3 de reserva de agua (Segunda Comunicación Nacional a la CMNUCC, MINAM 2010)

• La Cordillera de Vilcanota en la región Cusco, ya perdió 40 % de su masa glaciar (Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la ANA)

Glaciar Qori Kalis 1978 Glaciar Qori Kalis 2004

TENDENCIAS EN DESGLACIACION

Variabilidad normal actual ± 15%

-42%-15% a -30%

ANUAL DEF MAM

JJA SON

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA CUSCO Y APURIMACAL 2030: PRECIPITACIONES

En Apurímac: Déficit hasta 30%, en Cotabambas, Grau y extremo sur de Abancay. Hasta 42% en Antabamba y Andahuaylas.

En Cusco: Déficit de 15 a 30% en Chumbivilcas, Espinar, Canas, Canchis. Hasta 42% en Anta y Calca.

Incremento en la temperatura máximaa escala regional al 2030, en el ordende 0.8 a 1.2°C.

ANUAL DEF MAM

JJA SON

0.8°C1.2°C

0.6°C

0.8°C0.6°C

0.8°C

1.0°C

1.2°C0.8°C

1.4°C 1.0°C

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA CUSCO Y APURIMACAL 2030: TEMPERATURAS MAXIMAS

(∆%)Referencia ECHAM5 MRI NCAR Promedio ECHAM5 MRI NCAR Promedio

1980-00 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 2030-39 2030-2039ene 50.1 63.3 60.5 64.7 62.9 26.4 20.9 29.3 25.5feb 58.8 75.7 77.1 82.1 78.3 28.7 31 39.6 33.1mar 53.3 79.3 70 70.6 73.3 48.7 31.3 32.5 37.5abr 36.3 53.7 43.7 42.7 46.7 47.8 20.4 17.6 28.6may 17.8 23.9 20.1 19.8 21.3 34 12.7 11 19.2jun 11.9 13.6 12.2 12.4 12.8 14.3 2.6 4.4 7.1jul 8.6 7.9 7.5 7.7 7.7 -7.6 -12.7 -10.7 -10.3

ago 7.8 5.1 6.4 6.3 5.9 -35.2 -18.3 -19.5 -24.3sep 8 4.5 6.2 7.1 6 -43.7 -22.3 -11 -25.6oct 11.5 6.7 9.4 11.1 9.1 -41.3 -18.4 -3.6 -21.1nov 22.6 14.6 19.7 19 17.8 -35.3 -12.6 -15.8 -21.2dic 34 34 34.3 36.3 34.9 -0.1 0.8 6.8 2.5ene 259.5 288 277.9 312.6 292.9 11 7.1 20.5 12.9feb 284.5 312.8 329.4 387.2 343.1 9.9 15.8 36.1 20.6mar 288.1 313 291 334 312.7 8.7 1 15.9 8.5abr 173.1 182.8 188.2 204 191.7 5.6 8.7 17.9 10.7may 79 80.1 85.7 93 86.3 1.3 8.4 17.6 9.1jun 48.4 47.7 52.4 55.8 52 -1.6 8.2 15.2 7.3jul 37.4 29.5 32.3 34.4 32.1 -21.2 -13.6 -7.9 -14.3

ago 33.6 19.9 29.5 28.6 26 -40.9 -12.4 -15 -22.8sep 33.7 23.2 28.8 33.2 28.4 -31.3 -14.6 -1.6 -15.8oct 44.8 31.6 47.7 56.4 45.2 -29.5 6.5 25.8 0.9nov 82.7 60.7 87.6 92.6 80.3 -26.6 5.9 12 -2.9dic 125.2 155.6 162.1 172.5 163.4 24.2 29.4 37.8 30.5

Mes

(m3/s)

Pauc

arta

mbo

Km 1

05

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

M3/

s

Paucartambo

1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

M3/

s

Km. 105

1980-2000 Echam5 MRI NCAR Promedio

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO PARA CUSCO Y APURIMACAL 2030-2039: VARIACION DE CAUDALES

Fuente: SENAMHI-PACC 2011

• Actividades como sobrepastoreo, ampliación de cultivos, incendios y pérdida de bosquesnativos, conducen a los ecosistemas en un proceso de deterioro gradual y permanente,afectando los servicios hidrológicos (Buytaert et al 2006; ERFCC Apurímac 2012)

EL HOMBRE TAMBIEN INFLUYE LOCALMENTE SOBRE LOS ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

II. La Cultura del Agua en los Andes

Qochapata, Yanque Urinsaya (Marcelino Llaza )Fiesta del agua en Yanke –Colca (Marcelino Llaza )

• Desde la cosmovisión andina, el agua es una deidad (yaku mama) y es tratado como unser vivo, al cual se cría (siembra, cuida y cosecha). Esto incluye acciones físicas yritualidad.

LA CRIANZA DEL AGUA

SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA COMO PRACTICA TRADICIONAL

PRACTICAS TRADICIONALES DE SIEMBRA Y COSECHA • Habilitación de Qochas para infiltración de

agua.• Protección de puquiales, manantes,

bofedales y ojos de agua emergentes• Plantación de especies vegetales que

llaman al agua en puquiales y manantes.• Conducción del agua a zonas de cultivo

(arrear el agua).• Mantenimiento festivo y ritual.

Qocha de Laycomecha, Larcay (Ann Kendal)

Evidencias vivas de estas prácticas: Champaqocha y Qochaqarkay (Andahuaylas); valle Chicha-Soras (Ayacucho-

Apurímac); Qochapata, valle del Colca (Arequipa); Chuschi(Ayacucho), entre otros.

Qocha en Huacrahuacho

(PACC)

III. Adaptación al cambio climático y afianzamiento hídrico a través de Micro represas rústicas: aportes a su entendimiento

Zanjas deRecargaEn la parte baja de

la micro-represapara captar y

distribuir excedenciasy facilitar infiltración

DiqueConstruido,

con piedras, champas y tierra compactada,. Está protegido con

piedrasy plantas nativas para

darle solidez

AliviaderoCanal para evacuar agua

sobrante y evitar desbordes en épocas de mayor

escurrimiento

Área de almacenamiento natural o artificial,

pudiendo ser permanenteo eventual

VasoColector

Área Tributaria

Área que drena naturalmente al vaso colector

Zanjas deInfiltración

Aguas arriba dela micro-represa para fomentar

la infiltración del agua deescorrentía en el suelo,

PRACTICAS TRADICIONALES QUE SE RECREAN PARA FORTALECERLAS

• Mejorar la oferta hídrica y los servicios eco sistémicos asociados, almacenando agua de lluvia para uso directo y/o para infiltrar el agua para la recuperación de manantes aguas abajo,mantener la humedad de la pradera natural y disponer de agua durante el periodo de mayor escasez (junio, julio y agosto), garantizando cultivos y crianzas.

FINALIDAD DE ESTAS PRACTICAS

Depósitos de agua que se construyen o habilitan aprovechando la depresión natural del terreno (hondonadas), con dique de tierra compactada (con champas)

para almacenar y/o infiltrar agua de lluvias.

Tipo de Qochas1. Qochas de infiltración o siembra: El agua se infiltra por la permeabilidad del suelo,

recargando acuíferos, y recuperándose manantes y ojos de agua, usados para uso doméstico y productivo.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Tipo de Qochas2. Qochas de almacenamiento o cosecha: El agua no se infiltra debido a la impermeabilidad

del terreno de base y es aprovechada directamente.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Tipo de Qochas3. Qochas mixtas de siembra y cosecha: que permiten tanto almacenar como infiltrar

agua al subsuelo.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Servicios Hidrológicos:• Reducción de escorrentías, incremento de la infiltración de agua y mejora de la regulación hídrica.

• Afianzamiento hídrico en pequeñas micro cuencas andinas para disponer de agua durante estiaje.

• Recuperación y mantenimiento de caudales base de manantes aguas abajo.

Comunidad Quillihuara, Huacrahuacho

Antes Después

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Generación de estructuras verdes:• Mantenimiento y/o recuperación de pastizales naturales y de especies palatables para la

producción pecuaria.

• Recuperación e incremento de variedades de pastos naturales.

• Mejora de la capacidad de carga de las praderas naturales.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Función termo reguladora:• Las micro represas moderan el microclima de su entorno, pues absorben, retienen y liberan

calor.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Recuperación de biodiversidad y mejoramiento de la belleza paisajística:• Aparición de nuevas especies de fauna, como aves; y de micro flora y micro fauna.

• El paisaje combina agua, praderas y sistemas productivos.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Beneficios socioculturales:

• Revaloración de saberes tradicionales.• Fortalecimiento del trabajo comunitario (ayni, minka) y mayor cohesión social.• Fortalecimiento cultural: ej. Costumbres o festividades en torno al agua. • Reducción de conflictos.

APORTES A SU ENTENDIMIENTO Y BENEFICIOS

Micro cuenca

Huacrahuacho

Micro cuenca

MollebambaTotal

Familiar Comunal Familiar

Nº de Qochas construidas (2012)

51 8 - 59

N° de Qochas construidas (2013)

100 3 43 146

Volumen de agua almacenada (m3)

32,752 40,172 10,253 83,177

LA EXPERIENCIA DEL PACC CON SISTEMAS DE MICROREPRESAS

Entre 2012-2013

Inversión en qochas

NuevosSoles %

Aporte económico de familias 146,487 68%

Aporte económico de Cooperación 69,878 32%

Total 216,365 100

• Fuentes SNIP 2014: • PIP “Instalación de un Reservorio de almacenamiento de agua para riego en el paraje Shanyo, distrito de Huayllapampa –

Recuay – Ancash”, código SNIP 251694, propone un reservorio con concreto revestido de 400 m3 más capacitación a junta de usuarios y regantes, por monto de S/. 361,069.82.

• PIP “Instalación de la Presa de Mantoclla, comunidad Machacca, Distrito de Urcos, Provincia de Quispicanchi – Cusco”, código SNIP 21424, plantea una presa de tierra con sus respectivas obras de arte, con 50,000 m3 por un monto de S/. 530,985 Nuevos Soles.

Acción/obra Inversión Nuevos Soles

% de ahorro vs

QochaReservorio de concreto con 1,000 m3 de capacidad 350,000 – 400,000

99%Reservorio de concreto con 7,000 m3 de capacidad 1,000,000

Presa de tierra con 50,000 m3 de capacidad 500,000 75%Qochas con capacidad sumada de: 83,177 m3 216,365

ANALISIS DE COSTOS

• El cambio climático afecta la disponibilidad hídrica. La gestión de las micro cuencas con énfasis en sus cabeceras, debe ser prioritario.

• Para adaptarse a estas nuevas condiciones, el conocimiento tradicional sigue teniendo valor, pero debe fortalecerse con el conocimiento de la ciencia.

• Los sistemas de micro represas rústicas, por sí solas, no solucionan los problemas del agua. Requieren complementarse con otras prácticas que permitan el manejo integral de los ecosistemas de los andes; como: manejo de la pradera, resiembra de pastos naturales, reforestación con especies nativas, entre otros.

• Dado los bajos costos de inversión en las micro represas, se debe pensar en alternativas de inversión pública que promuevan e incentive su practica masiva.

• Si bien se tiene una descripción general de las qochas y sus beneficios, aún se debe avanzar en su mejor entendimiento. Para ello la academia deberá tomar mayor interés en la investigación aplicada

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

http://www.paccperu.org.pe

!GRACIAS!