medios de cultivo

5
Departamento de Ciencia & Tecnología Microbiología General Nutrición Microbiana COMPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO Medio Ingredientes Concentraci ón Ingrediente común Ingrediente particular TSA Triptona Peptona de Soya Cloruro Sodio Agar 15.0 g 5.0 g 5.0 g 15.0 g Peptona, Agar todos excepto (TSB), Cloruro de Sodio excepto (EMB). Triptona TSB Triptona Peptona de Soya Dextrosa Cloruro Sodio Di potasio Fosfato 17.0 g 3.0 g 2.5 g 2.5 g 5.0 g 2.5 g Peptona, Cloruro de Sodio excepto (EMB), Di potasio Fosfato con (EMB), Agar todos excepto (TSB) Dextrosa Triptona. , MSA Cloruro Sodio D(-)-Manita Extracto de Carne Mezcla de Peptonas Rojo de Fenol Agar 75.0 g 10.0 g 1.0 g 10.0 g 0.025 g 15.0 g Peptona, Cloruro de Sodio excepto (EMB), Agar todos excepto (TSB). Rojo de Fenol, Extracto de Carne, D(-)- Manita.

Upload: bluecat787

Post on 03-Jul-2015

4.729 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de cultivo

Departamento de Ciencia & Tecnología Microbiología General

Nutrición Microbiana

COMPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

Medio Ingredientes Concentración Ingrediente común Ingrediente particularTSA Triptona

Peptona de SoyaCloruro SodioAgar

15.0 g5.0 g5.0 g15.0 g

Peptona, Agar todos excepto (TSB), Cloruro de Sodio excepto (EMB).

Triptona

TSB Triptona

Peptona de Soya

Dextrosa

Cloruro Sodio

Di potasio Fosfato

17.0 g3.0 g2.5 g2.5 g5.0 g2.5 g

Peptona, Cloruro de Sodio excepto (EMB), Di potasio Fosfato con (EMB), Agar todos excepto (TSB)

Dextrosa Triptona. ,

MSA Cloruro Sodio D(-)-Manita Extracto de Carne Mezcla de PeptonasRojo de FenolAgar

75.0 g10.0 g1.0 g10.0 g0.025 g15.0 g

Peptona, Cloruro de Sodio excepto (EMB), Agar todos excepto (TSB).

Rojo de Fenol, Extracto de Carne, D(-)-Manita.

MacConkey Lactosa Peptona Sales Biliares Peptona de GelatinaRojo NeutroCloruro SodioCristal Violeta Agar

10.0 g3.0 g1.5 g17.0 g0.03 g5.0 g0.001 g13.5 g

Peptona, Lactosa en común con (EMB), Agar todos excepto (TSB).

Cristal Violeta, Sales Biliares, Rojo Neutro.

EMB Eosina AmarillentaAzul de MetilenoLactosa Peptona Bacteriológica Di potasio Fosfato Sacarosa Agar

0.4 g 0.065 g 5.0g10.0 g 2.0 g 5.0 g13.5 g

Peptona, Lactosa en común con MacConkey. Di potasio de Fosfato en común con (TSB), Agar todos excepto (TSB).

Eosina Amarillenta, Azul de Metileno.

Page 2: Medios de cultivo

MEDIOS DE CULTIVO 1) Triptona Soya Agar (TSA), Agar Trypticase Soy Agar (TSA) Triptona Soya (TSB), Caldo Trypticase Soy Broth (TSB)

Se emplea como medio de uso general para el cultivo de todo tipo de microorganismos.

Fundamento Se ajusta a la formulación de la USP y a la Ph. Eur. Por el contenido de peptona de soja y peptona de caseína resulta una aportación nutritiva que permite el desarrollo óptimo de un gran número de microorganismos, tanto exigentes como no exigentes. Se utilizan como tales o como base para preparar medios especiales (Agar Sangre, Agar Proteus). Fórmula (por litro) del Agar pH final:7,3 ± 0,2

Preparación Suspender 30 g (Caldo) ó 40 g (Agar) en 1 l de agua destilada; mezclar bien y calentar ligeramente hasta disolución total. Esterilizar a 121ºC durante 15 minutos.

Modo de empleo Tratar el medio según los fines a conseguir

2) Sal y Manitol, Agar Mannitol Salt Agar

Se emplea para el aislamiento selectivo y recuento de Estafilococos patógenos en productos lácteos, cárnicos, marinos y otros productos alimenticios. También se emplea con el mismo fin en productos farmacéuticos y cosméticos.

Historia La formulación del medio se basa en la propiedad, ya enunciada por Koch, de que el crecimiento de los Estafilococos no era inhibido por una concentración de Sodio Cloruro del 7,5%, mientras que esto sí sucedía con la mayoría de las bacterias restantes. Chapman confirmó esta experiencia añadiendo que los Estafilococos patógenos crecían de forma abundante al tiempo que los no patógenos lo hacían en pequeñas colonias. La formulación de este medio corresponde a las recomendaciones de la USP.

Fundamento El efecto inhibidor se debe a la alta concentración de Sodio Cloruro del medio. Con la fermentación de la D(-)-Manita se genera ácido que ocasiona el viraje del rojo de fenol al ama- rillo, permitiendo así una mayor claridad en el momento de establecer el diagnóstico, ya que la mayoría de los Estafilococos patógenos fermentan este azúcar. pH final:7,4 ± 0,2

Page 3: Medios de cultivo

Preparación Suspender 111 g en 1 l de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y hervir durante 1 minuto. Distribuir y esterilizar a 121ºC durante 15 minutos. Modo de empleo Sembrar grandes inóculos en la superficie del medio. Incubar a 37ºC de 24 a 48 horas

3) MacConkey, Agar MacConkey Agar

Medio de cultivo utilizado en la investigación de organismos coliformes.

Historia Este medio se basa en la fórmula original de MacConkey a base de sales biliares, rojo neutro y lactosa para el aislamiento de bacilos entéricos Gram-negativos. El medio ha sufrido múltiples variaciones en el transcurso del tiempo, ya sea por la adición de otros ingredientes o por la modificación de las proporciones entre ellos. Actualmente corresponde a las recomendaciones de la USP y la Ph. Eur.

Fundamento Por la presencia de las sales biliares y el cristal violeta se inhibe el crecimiento de las bacterias Gram-positivas. Por la presencia de la lactosa, las bacterias capaces de fermentarla acidifican el medio, cambiando el color del rojo neutro y formando colonias rojas o rosadas, pudiendo presentar un halo turbio correspondiente al precipitado biliar. Las bacterias lactosa-negativas dan colonias incoloras. pH final:7,1 ±0,2

Preparación Suspender 50 g en 1 l de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y hervir durante 1 minuto. Esterilizar a 121ºC durante 15 minutos. Dejar enfriar hasta 45ºC y distribuir en placas de Petri estériles con 20 ml en cada una. Dejar solidificar las placas parcialmente destapadas.

Modo de empleo Sembrar por estría en la superficie de la placa. Incubar a 37ºC de 18 a 24 horas

4) Eosina Azul de Metileno (EMB), Agar Eosin Methylene Blue Agar (EMB)

Se emplea como medio diferencial para el aislamiento y diferenciación de bacterias entéricas Gram-negativas

Historia Los primeros en desarrollar este medio fueron Holt-Harris y Teague, que a partir de la mezcla de azul de metileno y eosina consiguieron un efecto diferenciador muy claro entre las bacterias

Page 4: Medios de cultivo

capaces de fermentar la lactosa y las que no lo eran. La inclusión de la sacarosa fue propiciada para aquellos microorganismos que fermentan con dificultad la lactosa, y fácilmente la sacarosa.

Fundamento Por la combinación de estos dos colorantes y los dos hidratos de carbono se pueden distinguir algunos géneros. Las bacterias lactosa-negativas y sacarosa negativas (Salmonella y Shigella) dan colonias incoloras, mientras que las lactosa y/o sacarosa-positivas dan colonias púrpura-violeta- negruzco con/sin un centro oscuro y quedan rodeadas de una zona incolora. Por el efecto de estos mismos colorantes también queda inhibido el crecimiento de la micro flora acompañante, sobre todo la Gram-positiva. También es posible la identificación de Candida albicans.

Preparación Suspender 36 g en 1 l de agua destilada; calentar y agitar hasta ebullición y hervir durante 1 minuto. No sobrecalentar. Distribuir y esterilizar a 121ºC durante 15 minutos.

Modo de empleo Sembrar en la superficie del medio. Incubar entre 35º y 37ºC de 18 a 24 horas