medellín -del miedo a la esperanza

2
MEDELLÍN: DEL MIEDO A LA ESPERANZA Martes, 27 de Marzo de 2007 Pagina Internet General Niños de 10 y 11 años, que antes acudían a la escuela con armas camufladas, colmaban el auditorio de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, colegio popular inmerso en una comunidad antes violenta, la del barrio Guayabal La Colina de la capital antioqueña, el cual ha logrado, como todo Medellín, disminuir la violencia y sustituir la muerte por la educación y el miedo por la esperanza. Estaban ahí para escuchar al escritor Mario Mendoza hablar sobre los libros que lo han marcado y para hacerle preguntas que indicaban que conocían algunas de sus obras y que las habían entendido. La charla era una de las 24 tertulias que en tres días tuvieron en la ciudad los 60 escritores que Editorial Planeta invitó con motivo de la celebración del XIII Congreso de las Academias de la Lengua Española, donde se presentó la Nueva Gramática Panhispánica, la cual se conocerá como la Gramática de Medellín. Todos los conversatorios, incluso los que trataron de temas técnicos, como la ortografía y los talleres literarios, estuvieron repletos de medellinenses del común, jóvenes y viejos, cuya presencia entusiasta demostró que, efectivamente, Medellín ya no es, como antes, una ciudad para morir sino, como decía el lema de la publicidad del congreso, "una ciudad para leer" y que aspira, como afirma otro eslogan de la Alcaldía, a convertirse en la ciudad "más educada". Esa formidable transformación cultural de la ciudad se debe, ni más ni menos, al alcalde Sergio Fajardo, quien ha logrado, durante su administración, reducir los homicidios en dos terceras partes, a base de expandir la educación y de combinar un proceso inteligente de reinserción de los antiguos miembros de las autodefensas, con un regreso de la Policía a las comunas y con acciones de intervención social que, como dice él, "hacen que se recupere el sentido de la esperanza y que cada vez sea más difícil que alguien entre a la violencia". Esas acciones han incluido la elaboración de presupuestos municipales con la participación de la gente, así ello genere roces con líderes políticos tradicionales; la implantación de centros de desarrollo empresarial; y la construcción de vías, colegios y bellos y modernos parques biblioteca con ludotecas, salas de internet, de exposiciones, de conferencias, teatrinos y zonas verdes, en lugares que antes eran cuna de la muerte. -Es que si en ese sitio donde sufriste la muerte no miras algo más bonito, vivirás el mismo duelo de toda la vida-, explica el alcalde Fajardo. Y esa vivencia de dolor permanente avivará el deseo de venganza. El impacto que tiene en la disminución de la violencia de embellecer, ordenar y dignificar los espacios urbanos es conocido desde hace tiempo. En el libro The Tipping Points ("Los puntos de quiebre") del comentarista del Washington Post, Malcom Gladwell, que lleva el subtítulo de "Cómo las pequeñas cosas pueden lograr una gran diferencia", se cuenta que, en Nueva York, al asear y pintar los trenes y las estaciones del subway, disminuyeron los crímenes. La obra del alcalde Sergio Fajardo ha sido reconocida no sólo por los medellinenses, entre quienes goza de una popularidad cercana al 80 por ciento, sino por los escritores, por los académicos que asistieron al Congreso y, probablemente, por los propios reyes, Juan Carlos y Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1

Upload: rafiky-gtz

Post on 18-Dec-2015

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Miedo a la esperanza

TRANSCRIPT

  • MEDELLN: DEL MIEDO A LA ESPERANZAMartes, 27 de Marzo de 2007

    Pagina InternetGeneral

    Nios de 10 y 11 aos, que antes acudan a la escuela con armas camufladas, colmabanel auditorio de la Institucin Educativa Jos Acevedo y Gmez, colegio popular inmerso enuna comunidad antes violenta, la del barrio Guayabal La Colina de la capital antioquea, elcual ha logrado, como todo Medelln, disminuir la violencia y sustituir la muerte por laeducacin y el miedo por la esperanza. Estaban ah para escuchar al escritor Mario Mendozahablar sobre los libros que lo han marcado y para hacerle preguntas que indicaban queconocan algunas de sus obras y que las haban entendido.

    La charla era una de las 24 tertulias que en tres das tuvieron en la ciudad los 60escritores que Editorial Planeta invit con motivo de la celebracin del XIII Congreso de lasAcademias de la Lengua Espaola, donde se present la Nueva Gramtica Panhispnica, lacual se conocer como la Gramtica de Medelln. Todos los conversatorios, incluso los quetrataron de temas tcnicos, como la ortografa y los talleres literarios, estuvieron repletos demedellinenses del comn, jvenes y viejos, cuya presencia entusiasta demostr que,efectivamente, Medelln ya no es, como antes, una ciudad para morir sino, como deca el lemade la publicidad del congreso, "una ciudad para leer" y que aspira, como afirma otro eslogande la Alcalda, a convertirse en la ciudad "ms educada".

    Esa formidable transformacin cultural de la ciudad se debe, ni ms ni menos, al alcaldeSergio Fajardo, quien ha logrado, durante su administracin, reducir los homicidios en dosterceras partes, a base de expandir la educacin y de combinar un proceso inteligente dereinsercin de los antiguos miembros de las autodefensas, con un regreso de la Polica a lascomunas y con acciones de intervencin social que, como dice l, "hacen que se recupere elsentido de la esperanza y que cada vez sea ms difcil que alguien entre a la violencia". Esasacciones han incluido la elaboracin de presupuestos municipales con la participacin de lagente, as ello genere roces con lderes polticos tradicionales; la implantacin de centros dedesarrollo empresarial; y la construccin de vas, colegios y bellos y modernos parquesbiblioteca con ludotecas, salas de internet, de exposiciones, de conferencias, teatrinos y zonasverdes, en lugares que antes eran cuna de la muerte.

    -Es que si en ese sitio donde sufriste la muerte no miras algo ms bonito, vivirs elmismo duelo de toda la vida-, explica el alcalde Fajardo.

    Y esa vivencia de dolor permanente avivar el deseo de venganza.

    El impacto que tiene en la disminucin de la violencia de embellecer, ordenar ydignificar los espacios urbanos es conocido desde hace tiempo. En el libro The Tipping Points("Los puntos de quiebre") del comentarista del Washington Post, Malcom Gladwell, que llevael subttulo de "Cmo las pequeas cosas pueden lograr una gran diferencia", se cuenta que,en Nueva York, al asear y pintar los trenes y las estaciones del subway, disminuyeron loscrmenes.

    La obra del alcalde Sergio Fajardo ha sido reconocida no slo por los medellinenses,entre quienes goza de una popularidad cercana al 80 por ciento, sino por los escritores, por losacadmicos que asistieron al Congreso y, probablemente, por los propios reyes, Juan Carlos y

    Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1

  • Sofa, que el sbado inauguraron el Parque Biblioteca Espaa.

    Por todo lo anterior, y por abrir ese gran espacio para el desarrollo de la literatura, meuno a las palabras del Presidente de la Real Academia de la Lengua Espaola, Vctor GarcaDe la Concha, quien al expresarle su gratitud al alcalde Sergio Fajardo se refiri a Medellncomo la "ciudad que con la e de educacin est ensanchando la e de la esperanza".

    Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 2