mecanismos de defensa en el proceso de la comunicación según la dsmiv

Upload: raul-crespin-santiago

Post on 25-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Mecanismos de Defensa en El Proceso de La Comunicacin Segn La DSMIV

    1/5

    Mecanismos de Defensa en el proceso de la Comunicacin segn la DSMIV

    1.-Proyeccin.-

    Atriucin e!terna "a otras personas# animales# cosas# etc.$ depensamientos# conceptos "especialmente defectos$# moti%aciones# deseos#sentimientos# o impulsos# &ue se desconocen o se rec'a(an como propios.De esta forma# la percepcin de los dem)s &ueda deformada# y %emos enellos *lo &ue no saemos de nosotros mismos+ o *lo &ue no &ueremos ser+#lo &ue permite la aceptacin propia a ni%el consciente.

    Cuando ,u(gamos a los dem)s# en ase a rasgos ipolares comoticoinmoral# 'onradosin%erg/en(a# sinceromentiroso# altruistaego0sta# o

    generosoa%aro# estamos impl0citamente estaleciendo una comparacin"m)s o menos inconsciente$ con nosotros mismos. sta comparacin# enuna proyeccin# implica una positi%i(acin de nosotros y una negati%i(acindel otro# y el resultado puede ir desde la *igualacin+ con el otro "*23uin nodefrauda a 4acienda en lo &ue puede5+$# pasando por una de%aluacin"*Piensa el ladrn# &ue todos son de su condicin+$# 'asta una denigracine!trema del mismo "piensen en la sorprendente deformacin percepti%a delos miemros de los triunales de la *Santa+ In&uisicin$6 gradacin &uedepender0a de la intensidad de lo &ue se desconoce o rec'a(a.

    7reud atriuye un papel esencial a la proyeccin# asociada a la Introyeccin#en la gnesis de la oposicin su,eto "yo$ - o,eto "mundo e!terior$ 8l su,eto*... incorpora a su yo los o,etos &ue se le presentan en tanto &ue sonfuente de placer# los introyecta "segn e!presin de 7erenc(i$ y# por otraparte# e!pulsa de l lo &ue en su propio interior es moti%o de displacer"mecanismo de la proyeccin$+. 8ste proceso de introyeccin y deproyeccin se e!presa *en el lengua,e de la pulsin oral+ por la oposiciningerir-rec'a(ar.

    9a proyeccin puede lle%ar a ideas de referencia "referir 'acia s0 mismo'ec'os circunstanciales# o actitudes a,enas# sin relacin con la persona: *9agente murmura cosas m0as cuando paso por su lado+$# actitudes suspicaces"de descon;an(a# de sospec'ar o %er la maldad o la mala intencin en lo

    &ue dicen o 'acen los dem)s$# sentimientos de ser tratado in,ustamente# y#muy frecuentemente# a errores de ,uicio. Se presenta en una amplia%ariedad de trastornos# especialmente en la es&ui(ofrenia paranoide# en eltrastorno delirante paranoide# en los trastornos de personalidad del grupo A"paranoide# es&ui(oide y es&ui(ot0pico$ y en las foias.

    8s el mecanismo ps0&uico en &ue se asan los test proyecti%os "por e,emplo#el l)minasCompuestas por manc'as de tinta sore un fondo lanco$: una mismasituacin *o,eti%a+ es perciida de forma diferente por diferentes personas.

    9a proyeccin fue descuierta inicialmente en la paranoia. 8n el CasoSc'reer "1?11$# de es&ui(ofrenia paranoide "7reud se as e!clusi%amente

  • 7/25/2019 Mecanismos de Defensa en El Proceso de La Comunicacin Segn La DSMIV

    2/5

    en la autoiograf0a escrita por el propio ,ue( Daniel Paul Sc'reer# pulicadaen 1?>@ a,o el t0tulo ingls de *Memorias de mi enfermedad ner%iosa+$# pore,emplo# *... la a;rmacin *yo lo odio+ se transforma por proyeccin en *lme odia+ "l me persigue$# lo cual entonces me dar) derec'o a odiarlo+"racionali(acin a posteriori de la proyeccin$

    8n 1?1 7reud descrie el con,unto de la construccin fica como unaautntica *proyeccin+ en lo real del peligro pulsional: *8l yo se comportacomo si el peligro de desarrollo de la angustia no %iniera de una mocinpulsional# sino de una percepcin# y en consecuencia puede reaccionarfrente a este peligro e!terior mediante las tentati%as de 'uida &uerepresentan las precauciones ficas+.

    7uera de la psicopatolog0a# la proyeccin inter%iene en algunas formas depensamiento *normales+# como la supersticin# la mitolog0a o el animismo"los demonios o los aparecidos encarnar0an lo no reconocido o rec'a(ado de

    s0 mismo# segn 7reud$# y# en general# en la %ida normal# o en la art0stica#donde se e!presa con frecuencia el difuso l0mite &ue separa el s0 mismo dela realidad e!terna. Por e,emplo:

    - 9a interpretacin y percepcin de la =ealidad depende en mayor omenor grado del estado de )nimo: *Ver la %ida de color de rosa+# *8l paisa,ees un estado del alma+ "4enri 7rderic Amiel# en su *Diario 0ntimo+$

    - Por *deformacin profesional+# un comerciante tiende a %er el mundocomo lleno de cosas &ue pueden comprarse o %enderse# un economistapuede proyectar los es&uemas de %isin de su ciencia# e interpretar la %idaen ase a par)metros como *produccin+# *consumo+# *costo+ y *ene;cio+#

    o un matem)tico puede traducir la %ida en nmeros "piensen en la pel0cula*Bna mente mara%illosa+# la 'istoria del matem)tico o'n 7ores as'#Premio oel de 8conom0a en 1??E# en la &ue se pone el acento# a partesiguales# en la es&ui(ofrenia y en la genialidad del protagonista$

    8,emplos:

    - 8n una psicoterapia# una persona a %eces atriuye a su analistapalaras o pensamientos &ue son en realidad los suyos propios: *Pensar)usted &ue...# pero no es %erdad+.

    - 9a *transferencia psicoanal0tica+ es un componente de la %ida social#no solamente de la psicoterapia. Se proyecta# por e,emplo# en ;guras deautoridad o poder "el profesor# el director# el ,efe$# la ;gura del padre. F elamor u odio

    3ue ste nos gener o nos genera# es proyectado en a&uella ;gura# &ue# enotro caso# ser0a emocionalmente neutra.

    - 8n poes0a# la proyeccin se e!presa en el recurso de la personi;cacin"prosopopeya$: *Mi adorado par&ue se sorprende# te acoge# te saluda#orgulloso te dice: 2%es5# Gya estoy en prima%era...H+ ". Miguel Mart0n

    V)(&ue(# en *ena# 2salimos a pasear+# 8l Amor$

  • 7/25/2019 Mecanismos de Defensa en El Proceso de La Comunicacin Segn La DSMIV

    3/5

    - Bna mu,er &ue# sintindose atra0da se!ualmente por un 'omre &ue#en algn sentido# es ta para ella "por e,emplo# es pare,a de su me,oramiga$# proyecta en l su deseo# puede llegar a acusarlo de &uererseducirla# con lo &ue descarga parcialmente su impulso a la %e( &ue seoculta a s0 misma sus propios deseos pro'iidos.

    - 8n los *celos proyecti%os+ "7reud$# el su,eto se de;ende de suspropios deseos de ser in;el atriuyendo la in;delidad a su cnyuge# con lo&ue des%0a su atencin de su propio inconsciente# la despla(a sore elInconsciente del otro# y lo &ue gana en *clari%idencia+ sore lo &ueconcierne al otro es e&uiparale a su ignorancia respecto a s0 mismo.

    - 8l racista proyecta sore el grupo odiado sus propios defectos y sustendencias inconfesadas.

    - Bna pare,a europea 'a pasado sus %acaciones en ue%a For# lo &ueconlle% para ellos un fuerte estrs# deido a una cierta foia a los a%iones#

    m)s una estancia muy acti%a en la &ue no entr muc'o en consideracin elconcepto de *%acaciones para descansar+. A la %uelta del %ia,e# tienenprolemas persistentes de sueJo# y la impresin &ue les 'a &uedado deue%a For es la de ser una ciudad *totalmente estresante+.

    9a de %olar en a%in es una curiosa foia# por&ue lo &ue la sustenta tienem)s sentido de super%i%encia &ue las dem)s foias "con permiso de lascompaJ0as areas$# y tiene muc'a m)s lgica &ue ,ugar a la 9oter0a: 2K noles parece m)s lgico temer morir en un accidente areo "1 caso entre>>>$# &ue tener la esperan(a de acertar a la Primiti%a "1 caso entre 1Emillones$5 Sin emargo# si el deseo de %ia,ar es m)s fuerte &ue el miedo aun accidente mortal# o si %olar constituye una necesidad por moti%os de

    traa,o# la respuesta fica resultar) del todo disfuncional y superLua...# ypuede ser un uen moti%o para reali(ar una psicoterapia.

    .- Identi;cacin.-

    8s el mecanismo &ue induce a un su,eto a comportarse# pensar y sentircomo otro &ue acta como su modelo. 9a identi;cacin introyecti%acomprende la ad&uisicin o atriucin de caracter0sticas de otra personacomo si fueran de uno# puesto &ue 'acerlo# resuel%e algunas di;cultadesemocionales. 9os adolescentes se identi;can con sus 0dolos deporti%os omusicales# pretendiendo ser como ellos para lograr estalecer una

    identidad. Para 7reud el mecanismo de identi;cacin con los padres "con laautoridad en el planteamiento culturalista$ es el &ue desarrolla el Sper-yo.9a identi;cacin con el agresor se centra en la adopcin de rasgosnegati%os. Si uno est) asustado con respecto a alguien# me con%iertoparcialmente en l para eliminar el miedo. De nue%o nos acordamos dels0ndrome de [email protected];cacin proyecti%a.-

    Atriucin incorrecta a los dem)s de sentimientos# impulsos o pensamientospropios &ue le resultan inaceptales. A diferencia de la proyeccin simple# elindi%iduo no repudia totalmente lo &ue proyecta# al contrario# el indi%iduo esconsciente de sus afectos o impulsos# pero los interpreta incorrectamente al

    considerarlos reacciones ,usti;cales frente a otras personas. o es raro &ue

  • 7/25/2019 Mecanismos de Defensa en El Proceso de La Comunicacin Segn La DSMIV

    4/5

    el indi%iduo atriuya sus propios sentimientos a otros# 'aciendo &ue seadif0cil esclarecer &uin 'i(o algo a &uin en primer lugar.E.-8scisin "Melanie Nlein# *Polari(acin+ en el DSM IV

  • 7/25/2019 Mecanismos de Defensa en El Proceso de La Comunicacin Segn La DSMIV

    5/5

    - Por otra parte# reniega el 'ec'o de la percepcin de falta de pene enel rgano se!ual femenino# lo &ue se traduce en la creacin del fetic'e#sustituti%o del pene de la mu,er.

    8sta escisin de la conciencia no es propiamente una defensa del yo# sinouna forma de lograr la coe!istencia de dos procedimientos de defensa# unodirigido 'acia la realidad "%er =enegacin$# el otro 'acia la pulsin# pudiendoadem)s este ltimo conducir a la formacin de s0ntomas neurticos "pore,emplo# s0ntomas ficos$