mecanica de suelos ingeniería civil ucv

3
INTRODUCCION A LA DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO MECÁNICA DE SUELOS 1. DEFINICIÓN La mecánica de suelos es una parte del área de la ingeniería que está dedicada a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en la superficie terrestre. La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan problemas relacionados a la consolidación de partículas subatómicas y de los sedimentos. La ingeniería civil se desarrolla en este ámbito, donde las construcciones y el comportamiento de las mismas estarán determinadas por el material aplicado y sobre todo por el suelo que es utilizado en el relleno. Esta parte de la ingeniería fue inventada en el año 1925 por Karl von Terzaghi. 2. CUÁNDO SE DEBE REALIZAR UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS Antes de realizar cualquier tipo de construcción uno de los pasos fundamentales es realizar un estudio característico del suelo, con el objetivo de conocer las propiedades del mismo y como se puede aprovechar para el uso que deseamos realizar. 3. CONSECUENCIA DE UN MAL ESTUDIO Si la capacidad del suelo se ve minimizada en relación a la aplicación de fuerzas, es probable que el mismo se deforme y que tenga como consecuencia que se generen algunos

Upload: terronesoscar24

Post on 23-Jul-2015

365 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ingeniería Civil

TRANSCRIPT

Page 1: Mecanica de Suelos Ingeniería Civil UCV

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO ARANA

MECÁNICA DE SUELOS

1. DEFINICIÓN

La mecánica de suelos es una parte del área de la ingeniería que está

dedicada a estudiar las fuerzas o cargas que son establecidas en la superficie

terrestre. La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y

la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan problemas relacionados a

la consolidación de partículas subatómicas y de los sedimentos. La ingeniería

civil se desarrolla en este ámbito, donde las construcciones y el

comportamiento de las mismas estarán determinadas por el material aplicado y

sobre todo por el suelo que es utilizado en el relleno. Esta parte de la ingeniería

fue inventada en el año 1925 por Karl von Terzaghi.

2. CUÁNDO SE DEBE REALIZAR UN ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Antes de realizar cualquier tipo de construcción uno de los pasos

fundamentales es realizar un estudio característico del suelo, con el objetivo de

conocer las propiedades del mismo y como se puede aprovechar para el uso

que deseamos realizar.

3. CONSECUENCIA DE UN MAL ESTUDIO

Si la capacidad del suelo se ve minimizada en relación a la aplicación de

fuerzas, es probable que el mismo se deforme y que tenga como consecuencia

que se generen algunos acontecimientos secundarios no determinados durante

la fase del diseño del proyecto. Estas deformaciones secundarias pueden traer

como consecuencia la proliferación de grietas, fisuras, y en los casos

verdaderamente extremos, hasta el colapso de toda la obra. Siempre hay que

observar detenidamente mediante un estudio pertinente tanto las condiciones

del suelo como la del cimiento que trabaja como un medio de contacto entre el

suelo y la estructura. Una diferencia muy palpable entre dos materiales

distintos es la que existe entre la roca y el suelo, a pesar de su definición en la

parte natural de la corteza terrestre.

Page 2: Mecanica de Suelos Ingeniería Civil UCV

INTRODUCCION A LA INGENIERIA

DOCENTE: ING. RICARDO DELGADO ARANA

4. DIFERENCIA ENTRE ROCA Y SUELO

La diferencia más significativa entre la roca y el suelo es la resistencia, en

ingeniería se conoce como roca un material altamente resistente, el mismo está

formado por partículas minerales unidas mediante fuerzas cohesivas

sorprendentes, sin embargo dentro de las principales características del suelo

es la forma en la cual se encuentran sus partículas, estas están separadas

ligeramente con medios mecánicos de poca fuerza. Si no se conoce a simple

vista la diferencia de ambos materiales se procede a realizar una prueba en un

vaso precipitado, la prueba consiste en introducir los materiales en un vaso con

agua, si el material se desintegra entonces este corresponde al suelo, en la

parte contraria se estaría hablando de una roca.

Sin embargo, un dato muy importante es que con el paso del tiempo las rocas

pueden ir convirtiéndose en suelo debido a los fenómenos de metereorización,

esto provoca que la misma vaya perdiendo la resistencia mecánica y por lo

tanto que sus partículas se vayan desintegrando de manera tal que llegue a ser

totalmente suelo. La mecánica de los suelos incluye temas importantes como la

investigación de las propiedades físicas y químicas del suelo, la teoría del

comportamiento de los suelos sujetos a cargas y la aplicación de dichos

conocimientos empíricos a la práctica. El comportamiento estético de la

estructura también estará determinado por la funcionalidad del material

aplicado, quien en todo momento interactúa con el medio del soporte.